POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2013

Previa AD Alcorcón vs UDLP



Este domingo la UD Las Palmas visita a la AD Alcorcón. Equipo que últimamente a la UD Las Palmas sólo trae amargos recuerdos, y el Estadio de Santo Domingo evoca infaustas tardes muy aciagas para los grancanarios.

Este club de corta historia (fue fundado en 1971) y de orígenes humildes está viviendo su mejor época que alcanzó su cenit (hasta ahora) con el famoso Alcorconazo, aquella humillante derrota del Real Madrid de Pellegrini en Copa por un rotundo 4-0 ante un equipo aún en 2ªB.  Pero para llegar ahí, el hasta no hace mucho anónimo club a nivel nacional, se forjó en las duras categorías de 3ªDivisión y la 2ªB. Para hacer justicia con este club, cuando aún se estaba forjando el primer Real Madrid galáctico, hará ahora 14 años, el Alcorcón estaba penando en categoría preferente. 

Se les conoce como el club alfarero aunqueviendo las noticias que han salido en el día de hoy en prensa, posiblemente se les empiece a conocer de otra forma. Con ésta, es la 3ª temporada consecutiva que disputan en 2ª división,  y en todas ellas ha estado siempre en las posiciones altas de la tabla clasificatoria. Poco queda del club que vapuleó al Real Madrid, siguen las señas de identidad, pero el que era artífice de aquel milagro desde la banda, Juan Antonio Anquela (conocido como Anquelotti en referencia al técnico italiano Ancelotti) abandonó el club dirección Granada esta temporada, donde hace pocas fechas fue destituido. Y el que era el terror para las defensas rivales, Quini, ha sido cedido en al Racing de Santander tras caer en desgracia al nuevo técnico. Sus cifras goleadores en la 2 últimas temporadas era para hacerse respetar 35 goles. 


Pero estos 2 referentes para la afición del Estadio de Santo Domingo no son los únicos que se han ido esta temporada del club madrileño, hasta un total de 14 bajas por otras tantas altas se han producido entre el mercado invernal y el estival. Con el nuevo míster al frente, Pepe Bordalás, que cambió  la brisa que agita el Palmeral de Elche por los atardeceres de la meseta madrileña, la dinámica y los objetivos siguen siendo los mismos. Asentados en la parte alta de la tabla clasificatoria, y tras caer eliminados en la ronda final del Play Off por el Valladolid de Djukic la temporada pasada, las aspiraciones no son otras que estar de nuevo en la pomada. La calidad de la plantilla con nombres como Fernando Sales está más que asegurada.

Las estadísticas particulares del equipo madrileño no mienten respecto al encuentro que les espera a los pupilos de Sergio Lobera el próximo domingo con las cámaras de Canal Plus como testigos. El diminuto estadio de Santo Domingo es un auténtico fortín para la AD Alcorcón, tan sólo 2 conjuntos han logrado rescatar un punto de esta plaza, y uno de ellos ha sido el Barça B. El resto de partidos cuentan por victorias locales. Suma un total de 13 victorias, 9 como locales. Equipos como Real Madrid Castilla, Lugo o Girona han besado la lona cuando les han visitado. Pocas han sido las victorias foráneas obtenidas por los jugadores de Bordalás, pero los nombres de los equipos vencidos (Numancia, Xerez, Almería y la UD Las Palmas) dan una idea de la alta competitividad de este equipo. Todas sus derrotas, 2 más que la  UD, han sido como visitantes, hasta un total de 9. Y sólo han sumado 2 empates ambos, como ya señalamos anteriormente como, locales. En la faceta goleadora las cifras son de empate técnico: 34 goles marcados por 33 encajados.

¿No terminan de llegar a ninguna conclusión clara? ¿Les supera esta lluvia numérica? No se preocupen, despejamos la bruma. El Alcorcón es un equipo con 2 caras, que basa su fortaleza en ese fortín que es Santo Domingo, y que se diluye fuera aunque en las grandes plazas se llega a lucir. No tienen un goleador destacado, los goles están bien repartidos, y el goleador que había, Quini, lo han cedido. 

Lamentablemente nos ha tocado devolverles la visita que nos realizaron al inicio de la temporada, y que se saldó con una victoria madrileña por 1-3 en el Estadio de Gran Canaria. Respecto al equipo de la 1ª vuelta hay alguna novedad como la contratación de Andrés Lamas, que junto con Víctor Laguardia, son ambos ex jugadores amarillos. 

La UD Las Palmas rinde visita a uno de los mejores conjuntos como local, en una plena crisis de resultados cuando es foránea. Tras las derrotas en Lugo y Soria, el conjunto grancanario no puede permitirse el lujo de dejarse otros puntos más. Está en con saldo negativo en este "Tourmalet" particular que la ha tocado sufrir. Acabar el domingo con un bagaje de 1/9 ptos posibles en los 3 últimos partidos, sería un verdadero frenazo para las aspiraciones amarillas que dependería mucho de otros resultados para mantener la última plaza de Play Off de ascenso. 

Lejos queda ya la última victoria foránea de los amarillos, a comienzos de Noviembre en el Rico Pérez ante el Hércules. Es por tanto aún mayor la gesta que tienen que lograr Vitolo & cía. Resarcir la sangría de puntos cuando se rinde visita con el 2º mejor equipo como local de la categoría (tras el Elche CF) no es tarea fácil para nadie.

Sergio Lobera llega a este partido con la parcela defensiva mermada tras la ausencias de Hernán por sanción, la baja segura de Murillo lesión y la David García más que segura por idéntico motivo. Por tanto en el lateral derecho,  podríamos apostar por la continuidad de S.Pignol, el regreso D.Castellano al lateral zurdo tras cumplir su sanción, y acompañando a Deivid en el eje de la saga a un inédito Juanpe.

Creemos, y con razón, que la prioridad de Sergio Lobera será la de reforzar el engranaje defensivo y propiciar las contras rápidas aprovechando la velocidad de los puntas que dispone. Intuímos que un centro del campo formado por un pivote como J.Castellano (o Vicente) junto a Nauzet Alemán con 3 medias puntas que serían Momo y Vitolo por bandas y Tato por el centro tras Thievy serían los nombres que salten el domingo de inicio. Dando forma un 4-2-3-1 con Barbosa de arquero que particularmente el técnico aragonés ya ha utilizado en alguna que otra ocasión, la última vez en Lugo.



En pésimo momento llega este partido a la UD Las Palmas, necesitad de los 3 puntos, mermada defensivamente por las bajas y ante un peso pesado de la categoría y en un campo maldito donde jamás la UD ha logrago la victoria. Así es la competición, así es la maratón que es la 2ª división, ni espera ni se apiada de nadie. Se acercan los momentos de la verdad, y es ahora cuando toca demostrar la fiabilidad de esta plantilla mucho más allá del once de gala. 







29 de noviembre de 2012

Fútbol con Prosa, Goles con Rima #1





Son muchas las personas que piensan que el fútbol es una actividad carente de plasticidad, belleza y delicadeza. Sólo ven en él una supuesta actividad deportiva de la que emergen rivalidades enconadas, odios viscerales, territorio para el músculo espartano donde se entremezclan por igual sudor, sangre, odio y rencor.

Las aficiones son jaurías de acólitos carentes de juicio crítico, huérfanas de motivación intelectual que abusan del fútbol como una vía de escape para liberar las tensiones acumuladas durante la rutina en sus paupérrimas vidas. Puede que, en algunos casos, esta descripción sea acertada, pero se aleja mucho de la normalidad de aficiones y seguidores habituales.





Jose Luis Borges (1899-1986)

Máximo exponente de esta corriente de pensamiento es el ya desaparecido y célebre escritor argentino Jorge Luis Borges. Siempre declaró públicamente su odio a este deporte, atrevimiento notable siendo ciudadano de una de las mayores cunas futbolísticas del planeta. En Argentina uno ya es del club de su vida incluso antes de ser concebido. La patria de Eva Perón es un país que gira entorno al balón, declararse contrario y enemigo de éste es un acto de valentía aunque con tintes "suicidas. Casi tanto como ser vegetariano en el país del asado, pero esa ya es otra historia.

Las siguientes frases son algunas de las perlas que le dedicó al balompié:


  • "El fútbol es popular porque la estupidez es popular."
  • Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos."
  • "La idea que haya uno que gane y que el otro pierda me parece esencialmente desagradable. Hay una idea de supremacía, de poder, que me parece horrible."


Por suerte, no todo los literatos y miembros de la supuesta clase intelectual pensaban de la misma forma de Borges. Algunos fueron capaces de dejarse arrastrar por las pasiones y sentimientos que a uno le imbuyen cuando el balón comienza a rodar, y no por ellos sus plumas quebraron, su cerebro marchitó o sus musas huyeron en busca de nuevos enamorados. El fútbol si se practica con nobleza y ciertos valores, es igual de bello en la cancha y en la grada cómo en las palabras que en un puro ejercicio de orfebrería puede llegar  a lograr algunas de las más reputadas plumas, intelectuales y profesionales de las más variopintas expresiones artísticas.

Es por ello que intentaremos recopilar poemas, canciones o relatos literarios que hagan referencia al fútbol.






 Andrés Calamaro


Y para comenzar un clásico moderno del Rock Latino, un poema hecho canción que compuso Andrés Calamaro (fanático de Boca Juniors) a su amigo Diego Armando Maradona. Calamaro luce una extensa y reconocida carrera musical que comenzó en 1978 con el grupo B.O.V. Dombe, para luego fundar junto con Ariel Rot uno de los grupos de rock latino que más han triunfado en ambas orillas del Atlántico: Los Rodríguez. Junto con la participación en este grupo, tuvo una carreta en solitario que pontenció sobre todo a partir de lo desaparición de Los Rodríguez.

La canción se llama Maradona y se publicó en el álbum Honestidad Brutal (1999) es el corte nº 10 del primer CD. Pueden escucharla en el siguiente enlace de Goear y dice así: 







Maradona no es una persona cualquiera
es un hombre pegado a una pelota de cuero
tiene el don celestial
de tratar muy bién al balón
es un gerrero
es un ángel y se le ven las alas herídas
es la biblia junto al calefón
tiene un guante blanco calzado en el pié
del lado del corazón

no me importa en que lío se meta
Maradona es mi amigo
y es una gran persona (el diez)
en el alma guardo la camiseta de boca
que me regaló alguna vez

Diego Armando
estamos esperando que vuelvas
siempre te vamos a querer
por las alegrías que le das al pueblo
y por tu arte también.