POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Cifras y Datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cifras y Datos. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2018

CIFRAS Y DATOS || UN DERBI EN TIEMPOS DE CRISIS


Por Alejandro Arbelo.


U.D. Las Palmas y C.D. Tenerife protagonizarán este domingo 16 de diciembre (17.00 h.c.) uno de los derbis más desangelados de los últimos tiempos, tanto por la dinámica de resultados como por sensaciones. Ambas entidades, lejos de sus objetivos marcados, tratarán de dar una alegría a sus respectivas aficiones en un choque de máxima rivalidad regional cargado de historia, cifras y datos.


EL CLUB RIVAL. El equipo chicharrero fue fundado el 21 de noviembre de 1912 (106 años de historia, si bien hay controversia acerca de su fecha fundacional), bajo la denominación de "Sporting Club Tenerife". Ha disputado un total de 13 temporadas en Primera División (por 34 la U.D.), 42 en Segunda (28 Las Palmas), 8 en Segunda B (6 los amarillos), 3 en Tercera y 40 en Regionales.

En la Clasificación Histórica de La Liga Santander, el C.D. Tenerife ocupa la 28ª posición (20ª la U.D. Las Palmas).

Serie histórica. El Tenerife disputa actualmente su 6ª temporada consecutiva en la división de plata (desde la 2013/14), quedando clasificado 11º, 17º, 13º, 4º y 11º respectivamente.

Logros. Entre los hitos más destacados de la historia del Tenerife se   encuentran dos quintos puestos en la Liga de Primera División (1992/93 y 1995/96), las semifinales de la Copa del Rey de la temporada 1993/94 y las semifinales de la Copa de la UEFA de la 96/97 (en esta competición llegó a participar en dos ediciones).

Trofeos individuales. El equipo blanquiazul ha sumado un trofeo Pichichi de Primera División (Juan Antonio Pizzi en la temporada 1995/96 con 31 goles en 41 partidos -0,76 de promedio-) y un Trofeo Zarra al máximo goleador español de Segunda División en la 2008/09 (Nino con 29 goles).


ASÍ LLEGAN AL PARTIDO. La U.D. Las Palmas comparecerá ante su afición este domingo como 9ª clasificada de la Liga 123 con 23 puntos, fruto de 5 victorias, 8 empates y 4 derrotas. Mantienen los amarillos equilibrio en su saldo de goles, con 22 tantos a favor y 20 en contra. 

Como local, Las Palmas acumula 4 victorias y 5 empates (invicta en el EGC), para un total de 17 puntos en la isla (el 73,91% del total), habiendo materializado 14 goles (el 63,64% del total) y recibido 4. Su último encuentro en casa acabó con empate a cero frente al Oviedo.

Los amarillos vienen de caer goleados en Lugo por 4-2, encadenando ya 7 partidos consecutivos sin ganar, con 5 empates y 2 derrotas (no gana desde el 20/10/18, jornada 10; 3-0 frente al Numancia en casa). 

Por su parte, el C.D. Tenerife visitará el Estadio de Gran Canaria como 17º clasificado con 17 puntos (6 por debajo de los amarillos, a uno del descenso), habiendo cosechado 3 victorias, 8 empates y 6 derrotas. El saldo goleador del equipo blanquiazul es negativo, fruto de 14 goles a favor y 21 en contra. 

Como visitante, el rival de los amarillos presenta unos pobres guarismos con tan solo 4 puntos logrados lejos del Heliodoro, registrando 4 empates y 5 derrotas (el Tenerife aún no ha ganado fuera de la isla). Suma 6 goles a favor y 15 en contra. 

El C.D. Tenerife finalizó con empate a cero su último envite liguero frente al Extremadura y, en su última visita a domicilio, perdió por 2-1 frente al Sporting en El Molinón.

Araujo conduce el balón en un derbi celebrado en el EGC

EL DATO. La U.D. es el tercer equipo más goleador en casa del campeonato con 14 tantos (igualado con el Córdoba y superado por Deportivo con 18 y Albacete, Cádiz y Mallorca con 15 tantos, empatados en segundo lugar).

Por su parte, el C.D. Tenerife es el tercer conjunto más goleado fuera de casa con 15 tantos (igualado con el Numancia y superado por el Córdoba con 18 y Las Palmas, Elche y Gimnástic, empatados con 16). 


LA ESTADÍSTICA DE RESULTADOS.. Las Palmas y Tenerife se han enfrentado un total de 58 ocasiones entre todas las competiciones, con un balance de 24 victorias amarillas, 20 empates y 14 victorias blanquiazules. En estos derbis se han visto 64 goles de la U.D. y 53 del Tenerife. 

Como local, los grancanarios han cosechado 17 victorias, 9 empates y 4 derrotas frente al Tenerife. En estos choques en el Insular/EGC han anotado 35 goles y encajado 18.


HISTORIA DE LOS DERBIS LIGUEROS. El primer encuentro entre los dos máximos representativos canarios se produjo hace ahora 65 años, el 27 de diciembre de 1953, en partido correspondiente a la jornada 15 del campeonato de Segunda División. En aquel duelo disputado en el Estadio Insular ambos conjuntos firmaron tablas (1-1, gol de Torres para la U.D.). La primera visita de los amarillos a los tinerfeños se produjo aquella misma temporada y también se saldó con empate (0-0).

La primera victoria de Las Palmas frente al eterno rival se produciría en Tenerife, en el quinto partido disputado entre ambos clubes, también en Segunda. El 11 de noviembre de 1962, gracias al solitario tanto de Juan Luis, Las Palmas acabaría sumando los dos puntos en feudo blanquiazul.

La primera victoria de la U.D. como local frente al Tenerife tendría lugar en la temporada 1963/64, el 15 de marzo de 1964, también por la mínima (gol de Erasto).

Imagen del primer derbi entre U.D. Las Palmas y C.D. Tenerife

En Primera División (temporada 2001/2002), el saldo es de una victoria para cada equipo, con triunfo amarillo en Tenerife por 1-3 y derrota en el Insular por 0-1 (con un gol de Marioni que nos condenaba al descenso).

La mejor racha de victorias ligueras de Las Palmas frente al Tenerife es de 3 consecutivas. La logró en las temporadas 1999/2000 en Segunda (2-0 y 1-2) y 2001/2002 (1-3), en Primera.

El último triunfo de los amarillos frente al Tenerife fue el 10 de mayo de 2014 en el EGC, en partido de liga de Segunda División, en el que Vicente Gómez marcó el único tanto del partido. 

Los dos últimos enfrentamientos entre ambos conjuntos se produjeron en la temporada 2014/15, en Segunda, cosechando los amarillos una derrota en Tenerife y un empate en el EGC.


GOLEADAS. No han sido especialmente prolíficos ambos contendientes en lo que a infringirse goleadas se refiere, destacando las indicadas en el siguiente cuadro estadístico general:

Todos los datos entre ambos equipos. 

29 de septiembre de 2017

CIFRAS Y DATOS || LA UD, A POR LA GESTA EL "1-O"


Por Alejandro Arbelo.

La U.D. Las Palmas visitará el Camp Nou este domingo 1 de octubre (15.15 h.c.) en un partido que acaparará todos los focos por algo más que fútbol. De un lado, un Barça intratable hasta el momento, que peleará por seguir invicto ante un público que estará muy pendiente del acontecer del "1-O". Los amarillos por su parte, ante la sorpresiva dimisión de Manolo Márquez esta semana, tratarán de mejorar la penosa imagen del último partido en casa, ya con Ayestarán al frente. Estas son las cifras, datos e historia del F.C. Barcelona-U.D. Las Palmas...

EL CLUB RIVAL. Visita la U.D. el Camp Nou para enfrentarse al club catalán, fundado el 29 de noviembre de 1899. Es junto con Real Madrid y Athletic Club uno de los tres equipos que ha competido en todas las ediciones de la Liga de Primera División (87 con la presente). Ocupa tradicionalmente la 2ª posición en la clasificación histórica de clubes, presentando estos estratosféricos registros: 2.768 partidos jugados hasta la fecha, repartidos en 1.587 victorias, 560 empates y 621 derrotas. Ha anotado 5.920 goles (2º equipo más realizador de la historia tras el Real Madrid) y ha encajado 3.116 (2.804 goles de average). Considerando todas sus temporadas ligueras, promedia 2,14 goles a favor por partido y 1,13 en contra.

Palmarés. El curriculum del Barça es uno de los más prolíficos del panorama futbolístico mundial y acumula los siguientes títulos nacionales e internacionales: 24 Ligas, 29 Copas del Rey (líder del torneo por títulos conquistados, el último la temporada pasada), 12 Supercopas de España (líder nacional), 2 Copas de La Liga, 3 Copas Eva Duarte, 2 Copas Latinas, 5 Copas de Europa/UEFA Champions League, 4 Recopas de Europa, 5 Supercopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 3 Copas del Mundial de Clubes de la FIFA (Mundialitos).

Trofeos individuales. El Barcelona suma 15 Trofeos Pichichi (el último Messi la temporada pasada con 37 goles en 34 partidos) y 20 Trofeos Zamora (el último, el ex blaugrana Claudio Bravo en la 2014/15 con tan solo 19 goles encajados en 37 partidos; 0,51 por encuentro).


La U.D. cayó derrotada por el Leganés en casa la pasada jornada en un mal partido (Foto: sport.es)

ASÍ LLEGAN AL PARTIDO BARÇA Y U.D. El F.C. Barcelona (1º con 18 puntos) ganó la pasada jornada en el nuevo derbi catalán de Primera (0-3 en Montilivi), en un partido en el que el Girona se hizo el harakiri con dos goles en propia puerta. En el partido del miércoles en Champions League, los culés ganaron 0-1 en Lisboa en un encuentro poco brillante. 

Tras la lastimosa lesión del fichaje más caro de la historia del club (Dembelé) y las dudas iniciales tras la marcha de Neymar y la falta de refuerzos, el conjunto de Valverde se ha activado, arrancando el campeonato doméstico con fuerza, sumando 6 victorias de 6 posibles, con 20 goles a favor y tan solo 2 en contra.

Por su parte, Las Palmas (15ª con 6 puntos) atraviesa un momento delicado tras un irregular inicio de campeonato (2 victorias y 4 derrotas; 5 goles a favor y 10 en contra). La pasada jornada firmó una nefasta actuación frente al Leganés, que se llevó los tres puntos del EGC (0-2). Al ambiente de pesadumbre general, se ha sumado esta semana la inesperada decisión de Manolo Márquez de dejar el cargo. Con Ayestarán ya al mando, los amarillos afrontarán el choque con la sola idea de mejorar la imagen mostrada en casa, si bien entre la afición pocos confían en puntuar...

LA ESTADÍSTICA DE RESULTADOS. Barcelona y Las Palmas se han enfrentado un total de 68 ocasiones entre todas las competiciones, con 42 victorias azulgranas, 7 empates y 19 victorias amarillas. Los catalanes han marcado 160 tantos a Las Palmas y los grancanarios 59 a los culés.

Como visitante, Las Palmas solo ha ganado en dos ocasiones al Barcelona; ha empatado tres y ha perdido la mayor de las veces (29). En el apartado goleador, el Barça ha marcado 113 goles en casa frente a los amarillos y ha recibido tan solo 19.

EL DATO. La U.D. no puntúa en partido liguero disputado en el Camp Nou desde 2002 (15 años) y no gana desde 1971 (46).

Los números de la UD Las Palmas frente al Barça. ©GradaCurva.com

HISTORIA DE LOS BARÇA-U.D. El primer encuentro liguero entre canarios y catalanes en Barcelona se disputó el 6 de abril de 1952 (jornada 29). Las Palmas no pudo tener peor bautizo en el Camp Nou, ya que cayó goleada por 7 goles a cero. Tras aquel duro correctivo, las siguientes visitas de los amarillos a la ciudad condal para medirse al Barça también se saldaron con derrota: 10 en total entre 1954 y 1968, alguna especialmente sonrojante (como el 8-0 del 14 de febrero de 1960).

No fue hasta la temporada 1968/69 cuando Las Palmas logró su primer triunfo como visitante frente al F.C. Barcelona. El 19 de enero de 1969 los goles de Germán y Niz dieron los dos puntos a la U.D. que entrenaba por aquellos días Molowny (1-2, resultado final). No tardó en volver a puntuar en el Camp Nou Las Palmas, ya que la temporada siguiente lograría empatar a cero.

La segunda y última victoria en Liga de Las Palmas en el Camp Nou se produjo en la jornada 3 de la temporada 1971/72. En aquella histórica ocasión Justo Gilberto y León hicieron hincar la rodilla al gigante culé en tan solo cuatro minutos (se remontó el gol inicial de Marcial en los minutos 53 y 57 de partido).

Tras aquella gesta, Las Palmas ha cosechado 16 derrotas en Liga (13 de ellas consecutivas entre 1972 y 1986) y tan solo dos empates (1-1 en 1988 y 2002).

Valerón en su primera etapa en U.D. en un partido contra el Barcelona
El último precedente liguero en Barcelona entre ambos conjuntos arrojó otra goleada para los de Luis Enrique (5-0 en la jornada 18 de la temporada pasada; goles de Aleix Vidal, Arda, Messi y Luis Suárez -2-). En el partido de vuelta disputado en el EGC Las Palmas cerraría el curso con otra derrota (1-4).

LAS GOLEADAS. En cuanto a las goleadas en partido de Liga disputado en el Camp Nou, todas de color azulgrana, destacamos las siguientes por orden cronológico:

Barcelona 7 - Las Palmas 0 (1951/52)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1955/56)

Barcelona 6 - Las Palmas 1 (1956/57)

Barcelona 5 - Las Palmas 1 (1958/59)

Barcelona 8 - Las Palmas 0 (1959/60)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1964/65)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1976/77)
Barcelona 5 - Las Palmas 0 (1977/78)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1978/79)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1981/82)
Barcelona 7 - Las Palmas 2 (1982/83)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1986/87)
Barcelona 5 - Las Palmas 0 (2016/17)

24 de agosto de 2017

CIFRAS Y DATOS // 30 AÑOS SIN GANAR AL ATLÉTICO EN CASA




La U.D. Las Palmas inaugura la temporada 2017/18 en el EGC recibiendo este sábado 26 de agosto al siempre difícil Atlético del Cholo Simeone. Los grancanarios, tras las dudas generadas en el partido de Valencia tratarán de sumar los primeros puntos del curso, sin el concurso de Vitolo. Los colchoneros se presentan en la isla tras pinchar en Girona y con la sensible baja de Griezmann (sancionado). Estas son las cifras, datos e historia del choque...

EL CLUB RIVAL. Recibe la U.D. en la isla al histórico club madrileño, fundado el 26 de abril de 1903 bajo el nombre de Athletic Club Sucursal de Madrid (por las simpatías de sus fundadores, de origen vasco, con el otro Athletic Club, el de Bilbao). Desde 1911 viste la camiseta rojiblanca.

Ha disputado con la presente un total de 81 temporadas en Primera División y 6 en Segunda, ocupando actualmente el tercer puesto de la clasificación histórica de clubes. Computando la primera jornada de la 2017/18, suma 2.615 partidos en la élite repartidos en 1.241 victorias, 599 empates y 775 derrotas. Ha anotado la nada desdeñable cifra de 4.536 goles y ha encajado 3.311. Teniendo en cuenta todas sus temporadas en Primera, promedia 1,73 goles a favor y 1,27 en contra. En su serie histórica, ésta es la 16ª temporada consecutiva en LaLiga del club rojiblanco, tras los dos históricos años en el purgatorio de Segunda (2000/01 y 2001/02).

En cuanto a la sala de trofeos, el Atlético cuenta con un extenso curriculum en el que destacan: 10 Ligas de Primera División (la primera en la temporada 1939/40 y la última en la 2013/14. Ha sido 8 veces subcampeón y 16 tercer clasificado); 10 Copas del Rey (la primera en la temporada 1959/60 y la última en la 2012/13); dos Supercopas de España (1985/86 y 2014/15); dos Europa League (2009/10 y 2010/11); una Copa Intercontinental (1974/75); dos Supercopas de Europa (2010/11 y 2012/13) y una Recopa de Europa (1961/62). Además ha sido tres veces subcampeón de la Copa de Europa/Champions League (perdió las tres finales jugadas frente a Bayern Múnich y Real Madrid -2 veces-). 

El Atleti acumula en su historial 10 Pichichis (el último, Diego Forlán en la 2008/09 con 32 goles en 33 partidos; 0,97 de promedio) y 10 Zamoras (los dos últimos, consecutivos, del esloveno Jan Oblak. La temporada pasada se alzó con el galardón tras encajar 21 goles encajados en 29 partidos; 0,72 de coeficiente). 

ASÍ LLEGAN AL PARTIDO U.D. Y ATLÉTICO. El Atlético de Madrid (9º/1 punto en la tabla) empató en la jornada inaugural del campeonato en casa del debutante en Primera Girona, si bien tiró de cholismo para remontar un 2-0 y lograr la igualada final (goles de Correa y Giménez). Su estrella, Antoine Griezmann no será de la partida en el Gran Canaria tras ser expulsado en Montilivi por doble amarilla.

Por su parte, Las Palmas (18ª/Sin puntuar) decepcionó en su primer compromiso liguero contra el Valencia, cayendo por 1-0 en un encuentro en el que sumó la primera (e injusta) expulsión de la temporada (Halilovic). La semana amarilla,  la del 68º aniversario del club, ha estado precedida por las cuestiones extradeportivas (el caso Tana) y el debate del mediocentro, tras el fiasco de Lemos en esa posición frente al conjunto che.


LA ESTADÍSTICA DE RESULTADOS. Las Palmas y Atlético de Madrid se han enfrentado un total de 71 ocasiones entre todas las competiciones, con 17 victorias grancanarias, 18 empates y 36 victorias colchoneras. Los amarillos han marcado 74 tantos al Atleti y los rojiblancos 120 a U.D.

Como local, Las Palmas ha ganado 14 veces al Atlético; ha empatado 11 y ha perdido otras 11. La igualdad predomina en el apartado goleador. La U.D. ha marcado 50 goles en casa frente a los indios y ha recibido 49.

EL DATO. La U.D. no gana al Atlético de Madrid en casa desde el 10 de enero de 1987 (2-1), si bien solo se han disputado 7 encuentros entre ambos conjuntos desde esa fecha entre todas las competiciones.



HISTORIA DE LOS U.D. - ATLÉTICO. El primer encuentro entre canarios y madrileños en la isla se produjo el 24 de febrero de 1952 (jornada 24 del campeonato de Primera División). Se trató del segundo partido histórico que jugaban ambos equipos y Las Palmas cayó derrotada aquel día por 1-3 en el Estadio Insular. En el partido de ida de esa misma temporada el equipo canario también había sucumbido contra los colchoneros (4-0).

La primera victoria en casa contra el Atlético se produjo poco más de dos años después (temporada 1954/55; jornada 1). El equipo de Satur Grech goleó 4-1 al equipo que entrenaba por aquel entonces Quincoces. Marcaron para los amarillos, Vázquez, Peña, Nasio y Manolete.

La peor racha de los colchoneros en Liga en Gran Canaria se produjo entre diciembre de 1965 y septiembre de 1980, cuando no pudieron ganar a los amarillos en 16 encuentros (10 derrotas y 6 empates). Sin embargo, desde 1980 Las Palmas y Atleti han disputado 9 partidos de Liga en la isla, con un balance muy favorable a los rojiblancos: 6 victorias, un empate y solo dos derrotas, la última el 10 de enero de 1987 (Contreras y Saavedra rubricaron los goles de U.D. aquel día para el 2-1 final).

En la última visita a la isla, el Atlético goleó a U.D. (0-5)
El último precedente liguero en Gran Canaria entre ambos conjuntos arrojó un apabullante 0-5 para los del Cholo (jornada 35 de la temporada pasada; goles de Thomas, Saúl, Torres y Gameiro -2-). Se trató de la peor goleada sufrida en casa por los amarillos frente al Atlético en toda su historia.

LAS GOLEADAS. En cuanto a las goleadas en la isla, además del 0-5 antes referido, destacamos las siguientes por orden cronológico:

Las Palmas 4 - Atlético 1 (1954/55)
Las Palmas 3 - Atlético 0 (1957/58)
Las Palmas 4 - Atlético 1 (1967/68)
Las Palmas 3 - Atlético 0 (1977/78)
Las Palmas 4 - Atlético 2 (1979/80)
Las Palmas 0 - Atlético 3 (1987/88)
Las Palmas 0 - Atlético 3 (2015/16)
Las Palmas 0 - Atlético 5 (2016/17)


13 de mayo de 2017

CIFRAS Y DATOS // EL BARÇA DE LOS 22.381 PASES Y 108 GOLES


Este próximo domingo 14 de mayo (19.00 h.c.) se baja el telón liguero en el Estadio de Gran Canaria y lo hace con la visita de los Messi, Neymar, Suárez y compañía. El F.C. Barcelona tratará en la isla de apurar sus opciones de ganar LaLiga venciendo a unos amarillos que, tras la enésima derrota a domicilio (1-0 en Gijón), tendrán la obligación de realizar un encuentro honroso ante su afición. Estas son las cifras, datos e historia del partidazo entre canarios y catalanes...

F.C. Barcelona. Recibe la U.D. en Gran Canaria al todopoderoso club catalán, fundado el 29 de noviembre de 1899, que junto con Real Madrid y Athletic Club es uno de los tres equipos que ha competido en todas las ediciones de la Liga de Primera División (86 con la presente). Actualmente ocupa la 2ª posición en la clasificación histórica de clubes, presentando estos estratosféricos registros: 2.759 partidos jugados hasta la fecha repartidos en 1.578 victorias, 560 empates y 621 derrotas. Ha anotado 5.888 goles (2º equipo más realizador de la historia tras el Real Madrid) y ha encajado 3.110 (2.778 goles de average). Considerando todas sus temporadas ligueras, promedia 2,13 goles a favor por partido y 1,13 en contra.

Palmarés. El curriculum del Barça es uno de los más prolíficos del panorama futbolístico mundial y acumula los siguientes títulos nacionales e internacionales: 24 Ligas, 28 Copas del Rey (líder del torneo por títulos conquistados), 12 Supercopas de España (líder nacional), 2 Copas de La Liga, 3 Copas Eva Duarte, 2 Copas Latinas, 5 Copas de Europa/UEFA Champions League, 4 Recopas de Europa, 5 Supercopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 3 Copas del Mundial de Clubes de la FIFA (Mundialitos).

Trofeos individuales. El Barcelona suma 14 Trofeos Pichichi (el último Luis Suárez la temporada pasada con 40 goles en 35 partidos; 1,14 de promedio) y 20 Trofeos Zamora (el último, el ex blaugrana Claudio Bravo en la 2014/15 con tan solo 19 goles encajados en 37 partidos; 0,51 por encuentro).

Clasificación y puntos. El Barça visita la isla como líder con 84 puntos (igualado a puntos con el Real Madrid, que tiene un partido menos), tras 26 victorias, 6 empates y 4 derrotas. Ha marcado la friolera de 108 goles (líder en este apartado) y ha recibido 34.
El dato. El F.C. Barcelona es líder del campeonato en número de victorias (26; igualado con el Real Madrid); el 2º con menos derrotas (4); el 3º menos goleado (34) y el más goleador (108 tantos). 

Como visitantes, los blaugranas suman 12 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Han anotado 48 goles y han encajado 19 para un total de 39 puntos lejos de la Ciudad Condal (el 46,43%).

Su último partido a domicilio en Liga fue el derbi catalán del pasado 29 de abril. Los azulgrana vencieron al Espanyol por 0-3 (foto de abajo).



Rankings individuales. En cuanto a los goleadores, encabezan la clasificación general del Pichichi dos killers: Messi (1º con 35 goles en 32 partidos; 1,1 de media)  y Luis Suárez (2º con 27 goles en 33 partidos; 0,82 de media). Respecto a la distribución de juego, el cerebro culé es Busquets, con 2.053 pases en 31 partidos (66 de media), lo que le vale para ocupar la 7ª plaza en el ranking de LaLiga. El portero titular del Barça, Ter Stegen, ha recibido 30 goles en 34 partidos disputados (0,88 de coeficiente) -líder en la carrera por el Zamora de la competición- y acumula 164 paradas (9º en el ranking por número de intervenciones).

Messi y Suárez, los máximos artilleros del Barça esta temporada (foto: elpaís.com)

En la última jornada, el F.C. Barcelona goleó con solvencia al Villarreal en el Camp Nou (4-1, goles Neymar, Messi -2- y Suár
ez). La racha actual de los de Luis Enrique en Liga es la que sigue (15 de 15 puntos posibles en las últimas 5 jornadas): V-V-V-V-V.

Pases. El Barça es el líder del campeonato por número de pases: 22.381 (622 de media). 

U.D. Las Palmas. Los amarillos regresan al EGC como 14° clasificados con 39 puntos, salvados matemáticamente desde hace varias jornadas, tras 10 victorias, 9 empates y 17 derrotas. Han marcado 52 goles y han encajado 67. 

En casa, la U.D. ha sumado 9 victorias, 6 empates y solo 3 derrotas. Ha marcado 32 goles y encajado 21 para un total de 33 puntos en el EGC (sin duda, la clave de la permanencia en Primera un año más). 
El dato. Las Palmas puede acabar la competición como tercer equipo con menos derrotas en su estadio (Solo 3, igualada con el Atlético de Madrid).
Rankings individuales. Prince continúa como el primer goleador amarillo en el ranking con 10 goles en 27 partidos (0,4 de media), 17º en el ranking de LaLiga (el siguiente amarillo es Viera, 35º con 7 goles en 29 partidos). Roque Mesa ha bajado a la tercera plaza en el ranking de pasadores de LaLiga con 2.353 pases en 33 encuentros (su media es de 71). Varas acumula 42 goles encajados en 24 particpaciones y sitúa su promedio en 1,79. Suma 109 paradas.



En el último partido en casa Las Palmas cayó vapuleada en la que ha sido la mayor goleada encajada por los amarillos esta temporada: 0-5 frente al Atlético de Madrid. La última jornada, los de Setién perdieron una vez más a domicilio, esta vez en Gijón, por 1-0. Su mala racha es la que sigue (solo un punto en las últimas 5 jornadas): D-E-D-D-D.


El último once titular de la U.D. Las Palmas en el EGC
Pases. Las Palmas es el segundo equipo del campeonato en número de pases: 19.709 (547 de media). 

HISTORIA. F.C. Barcelona y U.D. Las Palmas se han enfrentado en un total de 67 ocasiones entre todas las competiciones. Los catalanes ganaron en 41 partidos, los canarios en 19 y se produjeron 7 empates. El Barça ha marcado 156 goles a los amarillos y Las Palmas 58 a los azulgrana. 

Como local, Las Palmas ha recibido al Barça en 33 ocasiones, con 17 victorias amarillas, 4 empates y 12 derrotas. Los canarios han materializado 39 goles en estos enfrentamientos y han recibido 47.

El primer partido liguero entre Las Palmas y Barcelona se produjo el 09 de diciembre de 1951 (jornada 14 del campeonato). Aquel día los azulgrana doblegaron a los amarillos en el Estadio Insular por 0-2 (goles de Basora y Manchón).

Poco más de tres años después, el 06 de febrero de 1955, llegaría la primera victoria amarilla en la isla frente a los culés. Se trataba del segundo partido que jugaban los catalanes en Gran Canaria. Macario y Torres firmaron los dos tantos del equipo insular que por aquel entonces dirigía Satur Grech.

Entre 1964 y 1979 el F.C. Barcelona vivió un auténtico calvario en sus visitas ligueras a la isla. No en vano, en dicho período los culés acumularon 12 derrotas, 2 empates y tan solo una victoria.

La U.D. no gana al Barcelona en casa desde el 16 de febrero de 1986 (jornada 25), cuando doblegó a los de Terry Venables por un contundente 3-0. Desde entonces solo se han disputado 5 partidos más aquí, con tres victorias azulgranas y dos empates. El último precedente en la isla data de la temporada pasada con resultado de 1-2, goles de William José para U.D. y Luis Suárez y Neymar para el Barça.



El último partido entre canarios y catalanes fue el de ida de la presente campaña (14/01/2017; jornada 18). Los de Luis Enrique golearon con facilidad a los amarillos en el Camp Nou (5-0, -foto de abajo-).


(Foto: elpais.com)
En cuanto a las goleadas, casi todas han sido de color blaugrana, siendo algunas especialmente duras:

Barcelona 7 - Las Palmas 0 (1951/52)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1955/56)

Barcelona 6 - Las Palmas 1 (1956/57)

Las Palmas 0 - Barcelona 7 (1957/58)
Barcelona 5 - Las Palmas 1 (1958/59)

Las Palmas 0 - Barcelona 8 (1959/60)
Barcelona 8 - Las Palmas 0 (1959/60)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1964/65)
Las Palmas 4 - Barcelona 1 (1967/68)
Las Palmas 3 - Barcelona 1 (1975/76)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1976/77)
Barcelona 5 - Las Palmas 0 (1977/78)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1978/79)
Las Palmas 1 - Barcelona 4 (1980/81)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1981/82)
Barcelona 7 - Las Palmas 2 (1982/83)
Las Palmas 3 - Barcelona 0 (1985/86)
Barcelona 4 - Las Palmas 0 (1986/87)

Barcelona 5 - Las Palmas 0 (2016/17)

Todos los números entre ambos equipos. ©GradaCurva.com