POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta confianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta confianza. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2013

Previa UDLP vs Elche CF




Tras la dolorosa derrota en Lugo, la UD La Palmas se encuentra "obligada" en volver a puntuar, y se presenta ante el equipo de Lobera el reto más complicado de la presente temporada.La memoria reciente del aficionado amarillo relaciona al Elche como un conjunto talismán. Hasta en dos ocasiones se ha ascendido de categoría disputando partidos contra los ilicitanos, o, en caso contrario, ha servido como tabla de salvación para un equipo que iba a la deriva. Pero el Elche que se presentará en el EGC el próximo sábado es cualquier cosa menos un equipo amigo o un talismán.  Estamos ante el auténtico coco de la categoría, desde el comienzo de la temporada, ha funcionado como  una máquina casi perfecta que arrolla a sus rivales. Así es su posición destacada, y prácticamente asegurada, como líder indiscutible de la categoría.

¿Imbatibles? No, no lo son. Han caídos derrotados ante el Murcia y el Lugo como visitantes y con igual resultado: 1-0. Pero sólo han hincado las rodillas en 2 ocasiones, y han concedido empates en 5 encuentros de un total de 23 jornadas hasta ahora disputadas. Por cierto, todos sus empates con resultados de cero o iguales a 1. Por tanto las posibilidades de frenar esta arrolladora maquinaria son escasas pero no inexistentes. Son un equipo altamente fiable y eficiente, pero que con una grandísima cuota de trabajo y esfuerzo, con la concentración necesaria y todo el empeño, se les puede cuestionar la pertenencia de los 3 puntos en juego.

Y ahí está el objetivo de la UD Las Palmas: refrendar ante el reto "imposible" de vencer al Elche las aspiraciones de ascenso. No obstante, creemos que es una tabla de medición desmedida e injusta. Por una parte porque un sólo partido no es medida real de la capacidad de una plantilla, tanto en lo positivo como en lo negativo. Ni una victoria debe de ser tomada como la confirmación de candidatura ni una derrota como la demostración de la incapacidad de esta plantilla de dar el salto de competitivo.

Son los mismos 3 puntos los que están en juego esta semana que los que estuvieron la pasada, y los que estarán la próxima. Una victoria ante el líder de la categoría debería de servir para reforzar la confianza, mantener la línea en el trabajo realizado, pero nunca para dar un puñetazo en la mesa. Este equipo ha demostrado una cierta línea de regularidad aunque flaquea en algunas áreas como la concentración, la lectura del partido y le falta materia prima para suplir ausencias y carencias. Pero a pesar de esas taras, está ubicado donde está por méritos propios.

Habrá que hacer la lectura correcta tras jugar esta serie de partidos de alta exigencia competitiva  para realizar juicios de valor con suficientes argumentos. El primer examen fue un suspenso, se han detectado los errores y hay que corregirlos. Ahora nos llega una prueba más exigente en la que habrá que darlo todo y más si la UD Las Palmas quiere salir vencedora.

Por otra parte el mercado invernal ha traído consigo novedades para ambos equipos. El  Elche ha apuntalado su plantilla con las cesiones de Ángel Rguez y Aarón Ñíguez, más pólvora para el conjunto de Fran Escribá. Si algo se puede achacar al conjunto franjiverde es su poca capacidad goleadora, aunque hay que reconocer su alta rentabilidad cimentada en una forteleza defensiva, encajando menos de 0.5 goles por partido para un total e 12 en 23 encuentros, cifras casi de récord.

Por parte del representativo han llegado los fichajes de Atouba (con serias opciones de debutar en este partido), Andy Pando y casi sobre la bocina Tato proveniente del Xerez, al que le dedicamos aquí su propia entrada.

El partido tiene ya por sí los suficientes atractivos para atraer al aficionado indeciso al Estadio de Gran Canaria pero siendo retransmitido en directo por la TV Autonómica, desde todos los niveles de Pío XII se ha realizado un llamamiento a la afición para que las gradas del recinto de 7Palmas presente una gran entrada. 

A continuación adjuntamos las estadísticas de todos los encuentros en competición liguera entre ambos equipos.




6 de diciembre de 2012

La Confianza





Según la RAE:

confianza.(De confiar).1. f. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
2. f. Seguridad que alguien tiene en sí mismo.
3. f. Ánimo, aliento, vigor para obrar.
4. f. Familiaridad o libertad excesiva. U. m. en pl.7. f. desus. Pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio.
de ~.1. loc. adj. Dicho de una persona: Con quien se tiene trato íntimo o familiar.
2. loc. adj. Dicho de una persona: En quien se puede confiar.
3. loc. adj. Dicho de una cosa: Que posee las cualidades recomendables para el fin a que se destina.
en ~.1. loc. adv. confiadamente.2. loc. adv. Con reserva e intimidad


¿Cuánto de importante es la confianza en el fútbol? Podríamos decir que es algo vital.  La confianza no obstante es un ente, cobra vida propia sobre un terreno de juego, sobre la grada, sobre todo un club. Pero también es caprichosa, y como llega, desaparece, como huye, vuelve.

Si nos fijamos en la 1ª acepción, esta esperanza se presenta prácticamente en todos los jugadores, en todos los entrenadores, directivos y aficionados cada verano, al comienzo de la temporada. Hay que ser muy cenizo para no estar confiado en las posibilidades de tu club, en no soñar con lograr las mayores gestas deportivas.


No obstante, como indica la 2ª acepción, la confianza es la seguridad en uno mismo. Hay veces que la vida, las situaciones laborales, o en nuestro caso, las vicisitudes deportivas, ponen a prueba esa seguridad, esa confianza. Desde la ocasión clara fallada, la falta innecesaria que provoca una expulsión, el penal fallado… tomar la decisión equivocado en el momento inadecuado es un pasaje al limbo de nuestra determinación.

Ésta, como refleja el 3er pto, es reforzada por el apoyo y los ánimos llegados del exterior, en el caso de los entrenadores y jugadores, podría emanar de la afición, pero también va íntimamente relacionada con los resultados. Es un triángulo complicado  con enormes y directos vasos comunicantes entre cada lado repleto de aristas, desengaños, excesos, adulaciones que refuerzan o minan la seguridad de cualquiera de ellos.

Destacamos el 4º punto, una concepción negativa, el exceso de confianza, una actitud que muchas veces muta en apatía, indolencia, y son comportamientos que sobre un terreno de juego avoca, más tarde o más temprano, a un rendimiento pobre, y a una más que segura bronca desde la grada.


 ¿Por qué hablamos de confianza? Porque la actual situación de la UD Las Palmas, nos aboca a pensar en ella. Al comienzo de la temporada, en las primeras jornadas, el equipo tuvo varios traspiés que minaron la confianza en todos los elementos del proyecto, teniendo como epicentro al propio Sergio Lobera.




Nunca se sabrá, si la confianza en el entrenador hizo que Miguel Ángel Ramírez lo mantuviera, o la desconfianza en que su destitución mejorara la cosas, por que no tenía la seguridad que los cambios surgieran efectos deseables. ¿Dudó de sus planteamientos Lobera cuando el equipo estaba lastrado por unos resultados negativos? ¿Y los jugadores en su desempeño? ¿Y la afición?



Curioso el caso de la UD Las Palmas. En un momento en que el equipo parecía perdido, la voluble confianza se reforzó en unos jugadores entorno a un entrenador, en un afición que, en una actitud reflexiva sin precedentes, se lamentaba  y criticaba el trabajo mal realizado, pero que no caía en la obviedad de pedir la cabeza del entrenador, al contrario. Demostró un actitud encomiable apoyando a un técnico que no pecaba en lo evidente, y que a pesar de sus errores, mostraba las actitudes adecuadas para aprender sobre la marcha lo necesario para enmendar la situación. Y también, hay que reconocerlo, una afición hastiada de los desvaríos de una errática dirección deportiva materializada corpóreamente en la figura del asesor presidencial: Juan Rguez, “Juanito”.

Esta desconfianza en torno al míster también afectó a la plantilla. Voluble se mostró la seguridad con uno de los jugadores estrella del equipo, Vitolo. Su exceso de confianza, emanada de la suficiencia que le creó el interés del Real Madrid en él, y su frustrado traspaso mutó en un pueril enfado que hizo que su rendimiento mermara. Sin la cuota de sacrificio y compromiso necesarios su juego fue limitado, y su influencia en el juego nula. Su carente implicación hizo que no desparramara sobre el césped su capacidad física sobre la que sustenta su técnica. Eso provocó, de forma justa, los pitos de la grada que no le gustaban ni su divismo ni su falta de implicación en el proyecto con el que se había comprometido. Y pasó de la excesiva a la nula confianza, mermando aún más su rendimiento.

Como comentábamos anteriormente la confianza es voluble y transita por los vasos comunicantes del triángulo que forman afición, profesionales y resultados. Y todos confluyeron en un punto que se podría llamar "Eliminatoria Copera ante el Racing de Santander".

El equipo llegaba a aquella eliminatoria de forma muy mermada. Anímicamente, con un entorno periodístico que apuntaba el deseo de la Directiva de cambiar de entrenador, se hablaban de posibles sustitutos, se señalaba a Juanito como principal valedor del cambio. Se volvieron a poner en duda las capacidades de una plantilla que, mostraba unas carencias que ya tenían en la pretemporada, pero que la ilusión de todos tapaba de alguna forma. La afición se mostraba descontenta y aburrida de un desgaste que no justificaba su aliento, su inquebrantable fidelidad en un día desapaciblemente tormentoso. Y aún así, 3500 fieles desafiaron a todos los elementos meteorológicos, futbolísticos y periodísticos para presentarse en un estadio tétricamente vacío para dictar sentencia: pese a todo se confiaba.  

La confianza viene y va, la confianza tiene vida propia, sí, pero como se escapa y se destruye, también se genera. Y ese partido, que no fue fácil para ninguno de los 3 lados del triángulo, supuso  un notable punto de inflexión logrado a base de sufrimiento y sacrificio.

El resto ya es historia….