POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas

20 de abril de 2019

ALERTA AMARILLA (4-2)


Una Unión Deportiva desastrosa, falta de intensidad, de seguridad defensiva y huérfana de idea alguna, cae goleada ante un Albacete que tuvo un partido muy plácido a pesar de las ocasiones que, en dos fogonazos, los amarillos fueron capaces de igualarles el partido. El descenso es un temor que va tomando forma material si el equipo amarillo no reacciona.

Pepe Mel apostó sobre seguro. No quiso arriesgar bajo el arco y le dio los galones al veterano en el vestuario.  Nauzet titular y Josep en la banca. Respeto a la jerarquía y “pax” para él. La otra novedad la titularidad de un Rafa Mir que al fin ve su trabajo recompensado jugando de inicio, tarde pero ahí la tenía oportunidad que se merecía. Pedía Mel intensidad al comienzo del partido para no perder el pulso del partido. ¿Lo lograron? No exactamente.


Los primeros diez minutos fueron intensos, sí, muy intensos, pero no de la manera que al entrenador amarillo le hubiese gustado. En el tramo del minuto 6 al 10 se cantaron dos goles para elevar el marcador a 2-1. Un primer gol de Álvaro Lemos en propia puerta (1-0) a saque de esquina al que respondió Rubén Castro en la siguiente jugada para devolver las tablas (1-1) tras una asociación con Rafa Mir. Pero poco duró la reacción amarilla, tan sólo un minuto, porque un nuevo desbarajuste defensivo amarillo propició que Eugeni se plantara solo ante Nauzet para batirle con tranquilidad y clase (2-1).

Tras el 2-1 el partido discurrió de manera entretenida, con una Unión Deportiva que si bien otorgaba atrás muchas ocasiones, anularon Béla un gol en posición legal, cierto es que también se acercaba con peligro al área manchega. Con Mir acumulando trabajo y ocasiones que en ocasiones servía en bandeja a Rubén al que le sigue costando embocar con facilidad a gol. Con el dominio relativo sobre el terreno de juego, Ramis entendió que no había necesidad de arriesgar un marcador favorable y mandó a bajar las revoluciones, buscando las oportunidades a la contra y en errores no forzados las siguientes ocasiones. Eso provocó que el partido decayera en intensidad e interés, lo que parecía que abocaría al tedio y al bostezo de forma irremediable. Pero no fue así.


A la media hora de partido lograría la Unión Deportivas devolver la igualdad al marcador. Lo haría un canterano: Eric Curbelo. El número 6 se aprovecharía de una jugada ensayada a balón parado de saque de esquina para aprovechar el aclarado en medio del área para rematar de lleno con la cabeza al fondo de la red (2-2). Pero poco duraría de nuevo la alegría en la Unión Deportiva. Prácticamente en la siguiente jugada un disparo de Febas en la frontal sería desviado por la puntera de Galarreta para realizar una parábola diabólica y colarse ante la atónita mirada de todos (3-2). Cinco goles en poco más de media hora de encuentro y ya no habría nada más destacable hasta el descanso.

Poco se tardó en mover de nuevo el marcador a la salida de los vestuarios. No se llevaba ni 90 segundos de la reanudación cuando Eugeni marcó un tanto que hubiese firmado el mismo Coutinho. Una indecisión en la salida de la pelota amarilla, permite una recuperación del “Alba” que permite al extremo buscar el espacio y acomodarse para un certero disparo con rosca desde la frontal que se cuela por el ángulo izquierdo del arco amarillo (4-2). Inapelable sentencia del encuentro aún con 45 minutos por... ¿disputarse?.


La Unión Deportiva esta temporada ha sido un equipo incapaz, sí. Tanto o más que huérfana de fortuna. Al primer tanto en propia puerta de Lemos, llegaría la lesión de Juan Cala que le impediría continuar al cuarto de hora de la segunda parte. Todas las velas a la Virgen de El Pino para que su lesión no sea de gravedad y pueda estar en breve de nuevo sobre el césped. Sin él y sin Raúl Fernández, el agujero defensivo sería aún más grave de lo que ya es.

El último tramo de partido fue una lenta agonía donde el Albacete perdió hasta 3 ocasiones claras de sumar goles, en parte por un impreciso Zozulya, ante una Unión Deportiva que ya no sufría ni siquiera estertores. Tímidas llegadas, imprecisas, casi siempre en acciones a balón parados, aisladas y nunca en jugada hilvanadas. Sin noticias de Las Palmas que sigue desplomándose en la clasificación jornada tras jornada y no se atisba reacción alguna. 

Y DE REPENTE LA PERMANENCIA


La Unión Deportiva continúa con su vía crucis particular en otra temporada para olvidar. Desterrada la idea de ascender, tan sólo queda dignificar el escudo y la camiseta mientras se sella una permanencia aún no matemática, poca broma.

Siete puntos separan al conjunto amarillo de la UD Extremadura, equipo que abre el descenso. Las Palmas tiene tras de sí una horquilla de rivales que llevan toda la temporada en una lucha frenética por evitar caer a la Segunda B. Pelea a la que última hora, y de forma inesperada, se ha visto abocada la entidad amarilla tras un temporada desastrosa. La idea sigue siendo la misma, e igual de complicada que cuando se soñaba para ascender: ganar partidos. El Carlos Belmonte aloja al actual 2º clasificado. Un Albacete Balompié que con el exjugador merengue Luis Miguel Ramis como entrenador, ha ido refrendando a lo largo de a temporada las buenas sensaciones que dejaron en la 2ª jornada en el Estadio de Gran Canaria cuando lograron un empate (1-1).

No parece, por tanto, el estadio manchego el lugar más propicio para creer en una victoria amarilla. Menos cuando se constata que junto con el Osasuna, líder de 2ª, son el único equipo que no ha conocido la derrota aún como local. No obstante, un pequeño atisbo de esperanza es que sí conceden demasiados empates ante su público (llevan 9 en 17 partidos) que sumada a la ligera, casi tímida, mejora de los de Pepe Mel lejos de Gran Canaria, pueden osadamente invitar a pensar en un posible reparto de puntos que ayude a acercar la permanencia.

Con la confirmación de Raúl Fernández baja por lo que resta de temporada, y la convocatoria de Josep Martínez con el primer equipo, Mel no despeja la duda sobre el titular en la portería en sustitución de Fernández: ¿Nauzet o Martínez? ¿La veteranía aletargada en una temporada meramente contemplativa o la pujanza del valor joven que juega con regularidad en 2ªb? La debacle amarilla llegó precisamente tras la entrada de un Nauzet que, sin casi poder calentar y falto de ritmo competitivo, concedió tres goles en apenas diez minutos. Dos de ellos al menos generan debate sobre si el arquero podría haber hecho algo más. Si estas jornadas que restan, a pesar de no lograr aún la permanencia, suman para conformar la plantilla que la próxima temporada debe afrontar la renovación, la apuesta está clara y sólo tiene un nombre: Josep Martínez.


Posibles alineaciones
No todo son malas noticias para Mel. Recupera para esta jornada dos jugadores claves como lo son Juan Cala y Ruiz de Galarreta. Tanto el defensa como el centrocampista, han sido de los jugadores más regulares de la temporada junto con el lesionado Fernández. Se avecinan cambios en el equipo amarillo, se intuye como ante el Cádiz, aunque sirvió de poco, un cambio táctico a un perfil más conservador para anular las capacidades de un Albacete que funciona como un reloj suizo. Nada que ver con “Queso Mecánico” de Benito Floro, con Zalazar, Conejo, Catali o Geli, pero este equipo de Ramis destaca por su excelente trabajo táctico con jugadores que marcan diferencias como Bela, Febas o Zozulia.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha: Sábado 20 de Abril, 17:00 hora canaria.
Lugar: Estadio Carlos Belmonte (17.300 espectadores)
Árbitro: Iñaki VICANDI GARRIDO (Comité de árbitros del País Vasco)
Televisión: Movistar Partidazo (múltiples plataformas digitales)
Radio: UD Radio, COPE, Cadena SER, Onda CERO, Radio Marca, etc.

GradaCurva.com

17 de marzo de 2019

JORNADA NEFASTA PARA EL FILIAL (3-0)



El filial es goleado por el Burgos, cae en zona de promoción para evitar el descenso y pierde el goal-average particular con su rival castellanoleonés. A pesar de lo que puede indicar el marcador, el filial amarillo disputó un encuentro que se resolvió en el tramo final.

Las Palmas Atlético no se dejó intimidar ni por el escenario ni por el rival. Con el ya clásico 5-4-1 de Juan Manuel Rodríguez, esta jornada en la grada y con Yoni Oujo dirigiendo desde la banda, saltó al césped de El Plantío con el ánimo de ser protagonista. En los primeros compases del partido el equipo amarillo tuvo la pelota bajo su poder pero sólo generó juego en acciones a balón parado. Una clave se daría en el minuto 25 donde, en una falta lateral botada por Kirian, se reclamaría penal sobre Álex Suárez tras caída por agarrón dentro del área blanquinegra. El árbitro hizo caso omiso de las reclamaciones amarillas a pesar de ser una acción muy clara.

Escasos minutos después, una internada de Yeremi Valerón acabó con sus huesos en el césped tras un “sandwich” entre dos defensores locales. Nuevamente las protestas airadas de la expedición amarilla sirvieron de poco. Poco después, con el filial dominando y el sabor amargo de las decision es arbitrales en contra, sería sorprendido en una contra. Corría el minuto 42 cuando un error no forzada en la salida del balón otorgó a Goti la oportunidad de elevar el 1-0 en el marcador con el que se iría al descanso.


Tras la salida de los vestuarios el Burgos se enrocó aún más en su táctica conservadora, parapetados atrás con la ventaja parcial en el marcador y esperando su oportunidad a la contra. El filial se volcó en busca del empate con balón y cancha cedidos por el rival por delante. Lo intentó de toda las formas posibles, con disparos fuera del área, buscando rápida combinaciones y centros laterales, pero no disfrutó de ninguna ocasión realmente clara. Un dominio de pelota y del partido totalmente estéril.

El Burgos sólo tuvo que esperar su ocasión a sabiendas que esta llegaría cuando las fuerzas minaran en las fila amarillas. Y llegó, hasta en dos ocasiones. Sería en las postrimerías del partido, minutos 89 y 91 cuando, Cervero y Borja Sánchez respectivamente, condenaron al filial con una goleada rematando a puerta a saque de córner y a remate en una segunda jugada tras despeje de la zaga canaria.

Con este resultado el filial vuelve a caer en zona de compromiso ocupando la 16ª plaza, la que fuerza a jugar una promoción de permanencia, a 3 puntos del Adarve, el primero en abrir la zona descenso y uno por debajo del Burgos, su rival hoy y que le ha usurpado la última plaza de salvación. La próxima jornada el filial amarillo recibe al Salmantino, otro rival directo.

31 de diciembre de 2018

2018 EN CLAVE UD: UN AÑO INFAME


Termina un año 2018 realmente funesto para la Unión Deportiva Las Palmas. Un año natural que abarca dos temporadas donde en la primera se descompuso de la peor forma un proyecto deportivo que, con sus luces y sus sombras, atrajo la atracción de los medios de todo el mundo. En la segunda, con la chapa de máximo candidato al ascenso, se ha mostrado la incapacidad de una dirección deportiva sublimada a un presidente omnipresente en todas las decisiones. El discurso cambia, la toma de decisiones no, que termina siendo siempre un “lo que diga Ramírez”.

Este año tiene nombres propios como para hacer una lista interminable de túnel del terror. Emenike o Jémez son auténticos despropósitos, pero no lejos quedan nombres como Herrera o Sacko, entre otros. También fue el año de la despedida del manido “Proyecto de Cantera” que nunca fue como tal, se marcharon Vicente Gómez ("¡Ay!, Vicentolo, tus lágrimas son nuestras”) y David Simón al Deportivo, y se recuperaron para el ascenso a Rubén Castro y Deivid para no perder la identidad canaria en el equipo.

¿Aciertos? “Haberlos, haylos”. Pocos, contados con una mano. La marcha de Toni Cruz, que tuvo que asumir el fracaso del descenso como Director Deportivo y la decisión de “premiar” con la renovación gratis del abono en segunda a todos aquellos abonados que sufrieron la ignominia de la campaña del descenso, lo más destacable.

 ENERO 



LA MENTIRA JÉMEZ

Como ahora con Paco Herrera, pocos realmente confiaban en que Paco Jémez fuera el técnico adecuado para salvar a una Unión Deportiva que en 4 meses que llevaba de campeonato había estado, literalmente, arrastrando la camiseta y el escudo por el fango. Hombre de confianza de Miguel Ángel Ramírez, se le dio plenos poderes hasta límites insospechados hasta entonces, pudo hacer y deshacer a su antojo. El resultado sería funesto, el de todas las tomas de decisiones que se tomaron desde su llegada, hasta la misma suya. El 6-0 que le Girona endosó a los amarillos en Montilivi fue el primer clavo de un ataúd en el que hacía semanas yacía inerte la entidad amarilla.

 FEBRERO 





EMENIKE: “EMBLEMA DEL DESPROPÓSITO”
por Alejandro Arbelo

El 3 de febrero era presentado en el EGC este delantero nigeriano de 30 años, que habría de convertirse, muy a su pesar (o tal vez no), en uno de los peores fichajes de la historia de la U.D. Las Palmas.

Con un notable sobrepeso y sin contar con minutos en su club de procedencia, el Olympiacos, su incorporación supuso todo un expediente X y el máximo exponente del fiasco en la gestión amarilla. Después de su segundo entrenamiento a las órdenes de Jémez, el jugador recayó de una lesión de rodilla que arrastraba desde hacía meses y, ante el estupor general, propició declaraciones particulares de los servicios médicos del club, intentonas desde los despachos para revocar su cesión, perplejidad en los medios...Se empezaba a cimentar el adiós de Toni Cruz.

El bueno de Emmanuel, cuya cesión costó 1,5 millones de euros, más su salario, no quiso hablar de cifras goleadoras aquel día, prometiendo tan solo anotar el máximo posible. No llegaría a debutar con la elástica amarilla.

 MARZO 



UNA MOTIVACIÓN LLAMADA BARÇA

En un año absolutamente nefasto, rescatamos el empate ante el FC Barcelona merced a un penalti que transformó en las postrimerías del partido Jonathan Calleri. En el partido siguiente, Erik Expósito anotó en su debut el primer gol del partido que la Unión Deportiva Las Palmas perdía en Balaídos ante el Celta de Vigo.



 ABRIL 


LAS LÁGRIMAS DE VICENTE, LAS NUESTRAS

Con la derrota ante el Alavés (0-4) en el Gran Canaria, Las Palmas consumó su descenso a segunda división tras tres temporadas en primera. La icónica foto de Vicente Gómez  sirve como ejemplo de cómo se deshizo la Unión Deportiva en pocos meses.


 MAYO 



LAS PALMAS ATLÉTICO SÍ HONRA AL ESCUDO

A diferencia del primer equipo, el filial sí supo revertir una situación que en noviembre se antojaba casi como irreversible y salvar la categoría. Bajo la dirección de Juan Manuel Rodríguez, el equipo formativo realizó una segunda vuelta de competición prácticamente inmaculada, con números de ascenso, para realizar una escalada de puestos en la tabla asombrosa.

El equipo liderado por jugadores como Álvaro Arencibia, Josemi, Alex Suárez o Fabio González, entre otros tantos, supo reconvertirse en un bloque sólido, tremendamente competitivo que aprovechaba al máximo sus recursos para sumar puntos de tres en tres casi de forma sistemática. Su empate a cero en el Anexo el 13 de Mayo frente al CD El Ejido certificó la salvación matemática.



 JUNIO 



UNA CAMPAÑA DE ABONADOS PARA SILENCIAR A LA AFICIÓN

Si algo salió bien en este 2018 en el seno de la UD eso fue el spot de la campaña de abonados titulado “Cae en la tentación”. Se presenta una campaña que daría la vuelta por toda la geografía del país, un spot curioso y atractivo protagonizado por el humorista canario Kike Pérez.

Tras el descenso a segunda, Miguel Ángel Ramírez decide reconciliarse con la parroquia amarilla optando por premiar a todas las personas abonadas en la paupérrima temporada del descenso con la renovación gratis para evitar un descenso masivo en el número de abonados. Lejos de contentar a la afición con esta medida, el descontento sigue siendo notable en la afición amarilla, algo que cada 15 días se hace más palpable en el recinto de Siete Palmas, con más de medio estadio con las localidades vacías.


 JULIO 



UNA NUEVA UD LAS PALMAS

Este mes está marcado por el protagonismo amarillo en el mercado de fichajes con uin incesante movimiento de altas y bajas. El fracaso de la temporada pasada dio paso a una nueva Unión Deportiva con muchas caras nuevas.

Con la marcha de Toni Cruz y Luis Helguera de la Dirección Deportiva y Secretaría técnica, dio pie a la llegada de Toni Otero al puesto de éste último. En el capítulo de bajas, se dieron muchas entre las que destacan la de David Simón al Deportivo libre de contrato, las de Mateo García al AEK de Atenas y Pedro Bigas al Eibar, ambos cedidos, o las de Rémy al Lens francés y Ximo Navarro al Alavés, como traspasos.

En el capítulo de altas destacan la impopular de Deivid, libre tras no renovar con un recién ascendido Valladolid, la de Rubén Castro, el regreso del hijo pródigo que durante tanto tiempo tuvo una relación de amor-odio con buena parte de la afición amarilla o la de Juan Cala convencido por el proyecto de ascenso y la presencia de su principal valedor: Manolo Jiménez.


 AGOSTO 



EL DEBUT UN ESPEJISMO DE LO QUE ESTABA POR VENIR

Una Unión Deportiva Las Palmas de Manolo Jiménez,  absolutamente remozada tras hacer 17 fichajes en el mercado estival, arranca la temporada en Segunda División ante el Reus ganando 2-0 con goles de Rubén Castro. A la semana siguiente empataría, también en el  Gran Canaria ante el Albacete (1-1).


 SEPTIEMBRE 



SIN JUEGO, PERO CON VICTORIAS

De las siete victorias del equipo en todo el año, tres fueron en este mes: ante el Nástic (4-0), Extremadura (1-2) y Málaga en el Gran Canaria (1-0). Llegaron de manera consecutiva y la Unión Deportiva se colocaba en la segunda posición de la tabla clasificatoria tras recortar puntos al conjunto boquerón que llegó al Gran Canaria con pleno de victorias. Este fue el único momento en que el equipo, lejos de lograr una identidad de juego, sí se acercó en lo que a resultados se refiere, a lo esperado para lograr el ascenso. Se recuperó, para el partido ante el Málaga, la bajada de la guagua por Fondos de Segura para generar el clima necesario y la comunión afición-equipo.


 OCTUBRE 




UNA GOLEADA ENGAÑOSA
La victoria por 3-0 ante el Numancia, uno de los pocos resultados cómodos que ha tenido el equipo este año, fue un calmante para un Manolo Jiménez que comenzaba a lidiar con muchas ruedas de prensa donde se le cuestionaba su continuidad. Suyo era el equipo que, mostrándose sólido atrás, era incapaz de cerrar los partidos con una eficiencia en área contraria. Tras tres jornadas sin lograr la victoria, la visita del conjunto soriano parecía casi un ultimátum para el preparador sevillano. Quizás que el equipo se adelantara nada más arrancar el encuentro, no se había cumplido aún el primer minuto, facilitó demasiado  las cosas.

Aún así, con esa tranquilidad nada más arrancar, el equipo fue incapaz de generar juego de forma fluida y convencer a su parroquia. Siguiendo las premisas tácticas del técnico sevillano, el conjunto amarillo hizo un ejercicio ortodoxo de pragmatismo, siendo cauto y comedido en la exploración del campo contrario. Las Palmas supo aprovecharse de jugadas a balón parado para someter al conjunto rojillo asegurándose así los tres puntos en liza. Las siguientes jornadas el equipo volvería a su laxitud cotidiana, lo que terminaría por provocar la destitución del técnico, contratado en su día como uno de los estandartes del proyecto de ascenso.


 NOVIEMBRE 



CON PACO HERRERA, ¿LAS PALMAS A PRIMERA?
En Noviembre se ponía fin al mandato de Manolo Jiménez en la nave amarilla. Tras el empate a dos cosechado en el Estadio de Gran Canaria ante el Granada y después de haber sólo logrado una victoria en ocho partidos, Miguel Ángel Ramírez anunciaba la destitución del técnico andaluz y confirmaba que Paco Herrera sería su sustituto.

Lo cierto es que todo parece confirmar que se trata de una decisión poco  meditada en la planta noble del club, una más. Tampoco parece que el bueno de Herrera vaya a ser la solución. Y es que el equipo después de la salida de Jiménez sigue en caída libre y sin frenos tras caer de forma estrepitosa en su primer partido en Cádiz, empatar a nada con el Oviedo en Gran Canaria, cerrando así un mes de Noviembre para olvidar.


 DICIEMBRE 




INFORTUNIO HASTA EN EL DERBI
por Alejandro Arbelo

Un derbi es un derbi. Con ese mantra la afición amarilla conservó ciertas esperanzas de cara al choque contra el eterno rival, y confió en un resultado positivo como punto de inflexión. Si bien el EGC no registró una de sus mejores entradas, el ambiente sí que fue propicio para empezar a revertir la situación y escalar posiciones en la tabla. Con esta inercia, el equipo amarillo realizó un partido correcto, que no brillante, y ciertamente fue superior al Tenerife.

No obstante, como presa de esta larga zozobra que inició la temporada pasada, Las Palmas sufrió en sus carnes un nuevo infortunio, esta vez en forma de fallo arbitral grave. El no-penalti de David García y su consiguiente expulsión, dejaban en tablas un partido al que sucedió otra goleada en contra, esta vez en Córdoba. Terminaba la U.D. así, con un futuro deportivo incierto, otro de sus annus horribilis.