POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Arbelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Arbelo. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2018

2018 EN CLAVE UD: UN AÑO INFAME


Termina un año 2018 realmente funesto para la Unión Deportiva Las Palmas. Un año natural que abarca dos temporadas donde en la primera se descompuso de la peor forma un proyecto deportivo que, con sus luces y sus sombras, atrajo la atracción de los medios de todo el mundo. En la segunda, con la chapa de máximo candidato al ascenso, se ha mostrado la incapacidad de una dirección deportiva sublimada a un presidente omnipresente en todas las decisiones. El discurso cambia, la toma de decisiones no, que termina siendo siempre un “lo que diga Ramírez”.

Este año tiene nombres propios como para hacer una lista interminable de túnel del terror. Emenike o Jémez son auténticos despropósitos, pero no lejos quedan nombres como Herrera o Sacko, entre otros. También fue el año de la despedida del manido “Proyecto de Cantera” que nunca fue como tal, se marcharon Vicente Gómez ("¡Ay!, Vicentolo, tus lágrimas son nuestras”) y David Simón al Deportivo, y se recuperaron para el ascenso a Rubén Castro y Deivid para no perder la identidad canaria en el equipo.

¿Aciertos? “Haberlos, haylos”. Pocos, contados con una mano. La marcha de Toni Cruz, que tuvo que asumir el fracaso del descenso como Director Deportivo y la decisión de “premiar” con la renovación gratis del abono en segunda a todos aquellos abonados que sufrieron la ignominia de la campaña del descenso, lo más destacable.

 ENERO 



LA MENTIRA JÉMEZ

Como ahora con Paco Herrera, pocos realmente confiaban en que Paco Jémez fuera el técnico adecuado para salvar a una Unión Deportiva que en 4 meses que llevaba de campeonato había estado, literalmente, arrastrando la camiseta y el escudo por el fango. Hombre de confianza de Miguel Ángel Ramírez, se le dio plenos poderes hasta límites insospechados hasta entonces, pudo hacer y deshacer a su antojo. El resultado sería funesto, el de todas las tomas de decisiones que se tomaron desde su llegada, hasta la misma suya. El 6-0 que le Girona endosó a los amarillos en Montilivi fue el primer clavo de un ataúd en el que hacía semanas yacía inerte la entidad amarilla.

 FEBRERO 





EMENIKE: “EMBLEMA DEL DESPROPÓSITO”
por Alejandro Arbelo

El 3 de febrero era presentado en el EGC este delantero nigeriano de 30 años, que habría de convertirse, muy a su pesar (o tal vez no), en uno de los peores fichajes de la historia de la U.D. Las Palmas.

Con un notable sobrepeso y sin contar con minutos en su club de procedencia, el Olympiacos, su incorporación supuso todo un expediente X y el máximo exponente del fiasco en la gestión amarilla. Después de su segundo entrenamiento a las órdenes de Jémez, el jugador recayó de una lesión de rodilla que arrastraba desde hacía meses y, ante el estupor general, propició declaraciones particulares de los servicios médicos del club, intentonas desde los despachos para revocar su cesión, perplejidad en los medios...Se empezaba a cimentar el adiós de Toni Cruz.

El bueno de Emmanuel, cuya cesión costó 1,5 millones de euros, más su salario, no quiso hablar de cifras goleadoras aquel día, prometiendo tan solo anotar el máximo posible. No llegaría a debutar con la elástica amarilla.

 MARZO 



UNA MOTIVACIÓN LLAMADA BARÇA

En un año absolutamente nefasto, rescatamos el empate ante el FC Barcelona merced a un penalti que transformó en las postrimerías del partido Jonathan Calleri. En el partido siguiente, Erik Expósito anotó en su debut el primer gol del partido que la Unión Deportiva Las Palmas perdía en Balaídos ante el Celta de Vigo.



 ABRIL 


LAS LÁGRIMAS DE VICENTE, LAS NUESTRAS

Con la derrota ante el Alavés (0-4) en el Gran Canaria, Las Palmas consumó su descenso a segunda división tras tres temporadas en primera. La icónica foto de Vicente Gómez  sirve como ejemplo de cómo se deshizo la Unión Deportiva en pocos meses.


 MAYO 



LAS PALMAS ATLÉTICO SÍ HONRA AL ESCUDO

A diferencia del primer equipo, el filial sí supo revertir una situación que en noviembre se antojaba casi como irreversible y salvar la categoría. Bajo la dirección de Juan Manuel Rodríguez, el equipo formativo realizó una segunda vuelta de competición prácticamente inmaculada, con números de ascenso, para realizar una escalada de puestos en la tabla asombrosa.

El equipo liderado por jugadores como Álvaro Arencibia, Josemi, Alex Suárez o Fabio González, entre otros tantos, supo reconvertirse en un bloque sólido, tremendamente competitivo que aprovechaba al máximo sus recursos para sumar puntos de tres en tres casi de forma sistemática. Su empate a cero en el Anexo el 13 de Mayo frente al CD El Ejido certificó la salvación matemática.



 JUNIO 



UNA CAMPAÑA DE ABONADOS PARA SILENCIAR A LA AFICIÓN

Si algo salió bien en este 2018 en el seno de la UD eso fue el spot de la campaña de abonados titulado “Cae en la tentación”. Se presenta una campaña que daría la vuelta por toda la geografía del país, un spot curioso y atractivo protagonizado por el humorista canario Kike Pérez.

Tras el descenso a segunda, Miguel Ángel Ramírez decide reconciliarse con la parroquia amarilla optando por premiar a todas las personas abonadas en la paupérrima temporada del descenso con la renovación gratis para evitar un descenso masivo en el número de abonados. Lejos de contentar a la afición con esta medida, el descontento sigue siendo notable en la afición amarilla, algo que cada 15 días se hace más palpable en el recinto de Siete Palmas, con más de medio estadio con las localidades vacías.


 JULIO 



UNA NUEVA UD LAS PALMAS

Este mes está marcado por el protagonismo amarillo en el mercado de fichajes con uin incesante movimiento de altas y bajas. El fracaso de la temporada pasada dio paso a una nueva Unión Deportiva con muchas caras nuevas.

Con la marcha de Toni Cruz y Luis Helguera de la Dirección Deportiva y Secretaría técnica, dio pie a la llegada de Toni Otero al puesto de éste último. En el capítulo de bajas, se dieron muchas entre las que destacan la de David Simón al Deportivo libre de contrato, las de Mateo García al AEK de Atenas y Pedro Bigas al Eibar, ambos cedidos, o las de Rémy al Lens francés y Ximo Navarro al Alavés, como traspasos.

En el capítulo de altas destacan la impopular de Deivid, libre tras no renovar con un recién ascendido Valladolid, la de Rubén Castro, el regreso del hijo pródigo que durante tanto tiempo tuvo una relación de amor-odio con buena parte de la afición amarilla o la de Juan Cala convencido por el proyecto de ascenso y la presencia de su principal valedor: Manolo Jiménez.


 AGOSTO 



EL DEBUT UN ESPEJISMO DE LO QUE ESTABA POR VENIR

Una Unión Deportiva Las Palmas de Manolo Jiménez,  absolutamente remozada tras hacer 17 fichajes en el mercado estival, arranca la temporada en Segunda División ante el Reus ganando 2-0 con goles de Rubén Castro. A la semana siguiente empataría, también en el  Gran Canaria ante el Albacete (1-1).


 SEPTIEMBRE 



SIN JUEGO, PERO CON VICTORIAS

De las siete victorias del equipo en todo el año, tres fueron en este mes: ante el Nástic (4-0), Extremadura (1-2) y Málaga en el Gran Canaria (1-0). Llegaron de manera consecutiva y la Unión Deportiva se colocaba en la segunda posición de la tabla clasificatoria tras recortar puntos al conjunto boquerón que llegó al Gran Canaria con pleno de victorias. Este fue el único momento en que el equipo, lejos de lograr una identidad de juego, sí se acercó en lo que a resultados se refiere, a lo esperado para lograr el ascenso. Se recuperó, para el partido ante el Málaga, la bajada de la guagua por Fondos de Segura para generar el clima necesario y la comunión afición-equipo.


 OCTUBRE 




UNA GOLEADA ENGAÑOSA
La victoria por 3-0 ante el Numancia, uno de los pocos resultados cómodos que ha tenido el equipo este año, fue un calmante para un Manolo Jiménez que comenzaba a lidiar con muchas ruedas de prensa donde se le cuestionaba su continuidad. Suyo era el equipo que, mostrándose sólido atrás, era incapaz de cerrar los partidos con una eficiencia en área contraria. Tras tres jornadas sin lograr la victoria, la visita del conjunto soriano parecía casi un ultimátum para el preparador sevillano. Quizás que el equipo se adelantara nada más arrancar el encuentro, no se había cumplido aún el primer minuto, facilitó demasiado  las cosas.

Aún así, con esa tranquilidad nada más arrancar, el equipo fue incapaz de generar juego de forma fluida y convencer a su parroquia. Siguiendo las premisas tácticas del técnico sevillano, el conjunto amarillo hizo un ejercicio ortodoxo de pragmatismo, siendo cauto y comedido en la exploración del campo contrario. Las Palmas supo aprovecharse de jugadas a balón parado para someter al conjunto rojillo asegurándose así los tres puntos en liza. Las siguientes jornadas el equipo volvería a su laxitud cotidiana, lo que terminaría por provocar la destitución del técnico, contratado en su día como uno de los estandartes del proyecto de ascenso.


 NOVIEMBRE 



CON PACO HERRERA, ¿LAS PALMAS A PRIMERA?
En Noviembre se ponía fin al mandato de Manolo Jiménez en la nave amarilla. Tras el empate a dos cosechado en el Estadio de Gran Canaria ante el Granada y después de haber sólo logrado una victoria en ocho partidos, Miguel Ángel Ramírez anunciaba la destitución del técnico andaluz y confirmaba que Paco Herrera sería su sustituto.

Lo cierto es que todo parece confirmar que se trata de una decisión poco  meditada en la planta noble del club, una más. Tampoco parece que el bueno de Herrera vaya a ser la solución. Y es que el equipo después de la salida de Jiménez sigue en caída libre y sin frenos tras caer de forma estrepitosa en su primer partido en Cádiz, empatar a nada con el Oviedo en Gran Canaria, cerrando así un mes de Noviembre para olvidar.


 DICIEMBRE 




INFORTUNIO HASTA EN EL DERBI
por Alejandro Arbelo

Un derbi es un derbi. Con ese mantra la afición amarilla conservó ciertas esperanzas de cara al choque contra el eterno rival, y confió en un resultado positivo como punto de inflexión. Si bien el EGC no registró una de sus mejores entradas, el ambiente sí que fue propicio para empezar a revertir la situación y escalar posiciones en la tabla. Con esta inercia, el equipo amarillo realizó un partido correcto, que no brillante, y ciertamente fue superior al Tenerife.

No obstante, como presa de esta larga zozobra que inició la temporada pasada, Las Palmas sufrió en sus carnes un nuevo infortunio, esta vez en forma de fallo arbitral grave. El no-penalti de David García y su consiguiente expulsión, dejaban en tablas un partido al que sucedió otra goleada en contra, esta vez en Córdoba. Terminaba la U.D. así, con un futuro deportivo incierto, otro de sus annus horribilis. 

15 de diciembre de 2018

CIFRAS Y DATOS || UN DERBI EN TIEMPOS DE CRISIS


Por Alejandro Arbelo.


U.D. Las Palmas y C.D. Tenerife protagonizarán este domingo 16 de diciembre (17.00 h.c.) uno de los derbis más desangelados de los últimos tiempos, tanto por la dinámica de resultados como por sensaciones. Ambas entidades, lejos de sus objetivos marcados, tratarán de dar una alegría a sus respectivas aficiones en un choque de máxima rivalidad regional cargado de historia, cifras y datos.


EL CLUB RIVAL. El equipo chicharrero fue fundado el 21 de noviembre de 1912 (106 años de historia, si bien hay controversia acerca de su fecha fundacional), bajo la denominación de "Sporting Club Tenerife". Ha disputado un total de 13 temporadas en Primera División (por 34 la U.D.), 42 en Segunda (28 Las Palmas), 8 en Segunda B (6 los amarillos), 3 en Tercera y 40 en Regionales.

En la Clasificación Histórica de La Liga Santander, el C.D. Tenerife ocupa la 28ª posición (20ª la U.D. Las Palmas).

Serie histórica. El Tenerife disputa actualmente su 6ª temporada consecutiva en la división de plata (desde la 2013/14), quedando clasificado 11º, 17º, 13º, 4º y 11º respectivamente.

Logros. Entre los hitos más destacados de la historia del Tenerife se   encuentran dos quintos puestos en la Liga de Primera División (1992/93 y 1995/96), las semifinales de la Copa del Rey de la temporada 1993/94 y las semifinales de la Copa de la UEFA de la 96/97 (en esta competición llegó a participar en dos ediciones).

Trofeos individuales. El equipo blanquiazul ha sumado un trofeo Pichichi de Primera División (Juan Antonio Pizzi en la temporada 1995/96 con 31 goles en 41 partidos -0,76 de promedio-) y un Trofeo Zarra al máximo goleador español de Segunda División en la 2008/09 (Nino con 29 goles).


ASÍ LLEGAN AL PARTIDO. La U.D. Las Palmas comparecerá ante su afición este domingo como 9ª clasificada de la Liga 123 con 23 puntos, fruto de 5 victorias, 8 empates y 4 derrotas. Mantienen los amarillos equilibrio en su saldo de goles, con 22 tantos a favor y 20 en contra. 

Como local, Las Palmas acumula 4 victorias y 5 empates (invicta en el EGC), para un total de 17 puntos en la isla (el 73,91% del total), habiendo materializado 14 goles (el 63,64% del total) y recibido 4. Su último encuentro en casa acabó con empate a cero frente al Oviedo.

Los amarillos vienen de caer goleados en Lugo por 4-2, encadenando ya 7 partidos consecutivos sin ganar, con 5 empates y 2 derrotas (no gana desde el 20/10/18, jornada 10; 3-0 frente al Numancia en casa). 

Por su parte, el C.D. Tenerife visitará el Estadio de Gran Canaria como 17º clasificado con 17 puntos (6 por debajo de los amarillos, a uno del descenso), habiendo cosechado 3 victorias, 8 empates y 6 derrotas. El saldo goleador del equipo blanquiazul es negativo, fruto de 14 goles a favor y 21 en contra. 

Como visitante, el rival de los amarillos presenta unos pobres guarismos con tan solo 4 puntos logrados lejos del Heliodoro, registrando 4 empates y 5 derrotas (el Tenerife aún no ha ganado fuera de la isla). Suma 6 goles a favor y 15 en contra. 

El C.D. Tenerife finalizó con empate a cero su último envite liguero frente al Extremadura y, en su última visita a domicilio, perdió por 2-1 frente al Sporting en El Molinón.

Araujo conduce el balón en un derbi celebrado en el EGC

EL DATO. La U.D. es el tercer equipo más goleador en casa del campeonato con 14 tantos (igualado con el Córdoba y superado por Deportivo con 18 y Albacete, Cádiz y Mallorca con 15 tantos, empatados en segundo lugar).

Por su parte, el C.D. Tenerife es el tercer conjunto más goleado fuera de casa con 15 tantos (igualado con el Numancia y superado por el Córdoba con 18 y Las Palmas, Elche y Gimnástic, empatados con 16). 


LA ESTADÍSTICA DE RESULTADOS.. Las Palmas y Tenerife se han enfrentado un total de 58 ocasiones entre todas las competiciones, con un balance de 24 victorias amarillas, 20 empates y 14 victorias blanquiazules. En estos derbis se han visto 64 goles de la U.D. y 53 del Tenerife. 

Como local, los grancanarios han cosechado 17 victorias, 9 empates y 4 derrotas frente al Tenerife. En estos choques en el Insular/EGC han anotado 35 goles y encajado 18.


HISTORIA DE LOS DERBIS LIGUEROS. El primer encuentro entre los dos máximos representativos canarios se produjo hace ahora 65 años, el 27 de diciembre de 1953, en partido correspondiente a la jornada 15 del campeonato de Segunda División. En aquel duelo disputado en el Estadio Insular ambos conjuntos firmaron tablas (1-1, gol de Torres para la U.D.). La primera visita de los amarillos a los tinerfeños se produjo aquella misma temporada y también se saldó con empate (0-0).

La primera victoria de Las Palmas frente al eterno rival se produciría en Tenerife, en el quinto partido disputado entre ambos clubes, también en Segunda. El 11 de noviembre de 1962, gracias al solitario tanto de Juan Luis, Las Palmas acabaría sumando los dos puntos en feudo blanquiazul.

La primera victoria de la U.D. como local frente al Tenerife tendría lugar en la temporada 1963/64, el 15 de marzo de 1964, también por la mínima (gol de Erasto).

Imagen del primer derbi entre U.D. Las Palmas y C.D. Tenerife

En Primera División (temporada 2001/2002), el saldo es de una victoria para cada equipo, con triunfo amarillo en Tenerife por 1-3 y derrota en el Insular por 0-1 (con un gol de Marioni que nos condenaba al descenso).

La mejor racha de victorias ligueras de Las Palmas frente al Tenerife es de 3 consecutivas. La logró en las temporadas 1999/2000 en Segunda (2-0 y 1-2) y 2001/2002 (1-3), en Primera.

El último triunfo de los amarillos frente al Tenerife fue el 10 de mayo de 2014 en el EGC, en partido de liga de Segunda División, en el que Vicente Gómez marcó el único tanto del partido. 

Los dos últimos enfrentamientos entre ambos conjuntos se produjeron en la temporada 2014/15, en Segunda, cosechando los amarillos una derrota en Tenerife y un empate en el EGC.


GOLEADAS. No han sido especialmente prolíficos ambos contendientes en lo que a infringirse goleadas se refiere, destacando las indicadas en el siguiente cuadro estadístico general:

Todos los datos entre ambos equipos. 

18 de septiembre de 2018

LA CARA B || LA UD SE "ADAPTA AL MEDIO"


Por Alejandro Arbelo. 


Como exponía el compañero de Redacción, Román Pérez González, es pronto para análisis profundos. No obstante, si por algo de lo visto ayer en el Francisco de la Hera tuviéramos que destacar a esta remozada U.D., lo haríamos por su capacidad de adaptación. A poco que se tire de memoria futbolística, es fácil recordar otros excelsos onces de Las Palmas en Segunda que caían una y otra vez sin remedio, a veces con estrépito, en campos como Los Pajaritos o el de ayer de Extremadura. Como haciendo propio ese mantra de que el “estilo es irrenunciable”, claudicaban por no querer (o no saber) bregar y jugar de otra forma. Y así, como por inercia, quedaban atrás los puntos y las aspiraciones amarillas en un fastidioso déjà vu.

Este fin de semana Las Palmas mostró otra cara, obligada por el entorno y el equipo rival. Sabíamos a lo que íbamos. Una U.D. más barroca, combativa e inteligente, se remangó para sumar los tres puntos en uno de esos campos donde antes no (nunca había ganado Las Palmas en Extremadura). Sin especiales alardes, el equipo logró el objetivo y se amoldó a las circunstancias para poder seguir al acecho del intratable Málaga.

Ya lo de jugar bien, para otro día...El partido está claro que no fue bueno, por más que los tres puntos dejen buen regusto en el paladar. El engranaje perfecto aún no se ha producido y resulta evidente que va a precisar más tiempo. Entre medias, lo único que parece exigible a esta U.D. es que vaya cumpliendo con el guion previsto y sumando puntos la mayor de las veces, en pos del objetivo ineludible del ascenso. De momento, tres victorias y dos empates para un total de 11 puntos, a cuatro del próximo visitante del Estadio de Gran Canaria...

Parece clara la idea de equipo de contraataque. Parece resuelto el sesgo visto en los primeros partidos de falta de hambre o de repliegue excesivo con el marcador a favor. Ahora solo es cuestión de homogeneizar al colectivo y hacer valer la calidad más que evidente del plantel, para acabar desarrollando, cuando se pueda, un juego de conjunto más vistoso y atractivo. De momento, puro fútbol de Segunda, más efectivo que preciosita, en el que resaltan las individualidades, y al que nos habremos de acostumbrar para no caer en la frustración. Competir más que de deleitar como premisa para aspirar al premio mayor de retornar a la élite.

Algunos nombres propios. El idilio de Rubén Castro con el gol continúa. A tanto por encuentro, el pichichi de la Liga 123 se puso nervioso para tirar el penalti que supuso el 0-1…La racha se cortará en algún momento, pero las prestaciones que ofrece el ex bético son de otra categoría. Por su parte, el otro goleador de la tarde, Maikel Mesa, ya enamora a la parroquia amarilla. Como se twittea insistentemente en redes, es un fichajazo. Juan Cala mostró galones y jerarquía en el campo, muy aplaudida también en redes, y se empieza a erigir como líder natural y extensión en el campo del míster. 


Un pero. Y no precisamente atribuible a Las Palmas. La no implementación del VAR este año en Segunda ya ha tenido las primeras consecuencias para los amarillos. Un penalti a todas luces inexistente, que dio lugar al 1-1 del Extremadura, y la expulsión por doble amarilla de Galarreta, que se me antoja recurrible. Un año más, tocará lidiar con arbitrariedades, nunca mejor dicho, que no serán siempre favorables. Nadie dijo que esto fuera a ser fácil…

Próximo envite en el EGC y primer partidazo de la temporada. U.D.-Málaga. Primero contra segundo. Dos equipos invictos, dos super favoritos al ascenso. Sería una pena no ver al menos tres cuartos del graderío llenos de camisetas amarillas, pero ese, ya se sabe, es otro debate.

19 de mayo de 2018

ADIÓS A PRIMERA DESDE EL INSULAR


Por Alejandro Arbelo.

Aproximadamente un centenar de incondicionales de la U.D. Las Palmas se dieron cita a las 17.30h. de este sábado en el Parque del Estadio Insular para despedir la aciaga temporada de los amarillos. Consumado el descenso, solo quedaba para estos peñistas invocar el espíritu del viejo estadio de Ciudad Jardín y manifestar su descontento por el fracaso deportivo y de gestión.

Había cierta expectación por ver si la masa social de Las Palmas acudiría al llamamiento efectuado por la Federación de Peñas para reunirse en el parque del antiguo Estadio Insular, a la misma hora que el equipo jugaba contra el Girona el último partido de Liga. Se acercaba la hora señalada y, al margen de las personas que disfrutaban de la tarde de sábado en las terrazas aledañas a la grada curva, nada hacía presagiar que allí se iba a celebrar un acto de protesta y reivindicación.




César García, presidente de la Federación de Peñas, empezaba a atender a los primeros medios de comunicación que acudían a la quedada. Pronto el ambiente sosegado y de calma daría paso al bullicio. Primero con el vitoreo de los peñistas amarillos a su presidente y después con la algarabía colectiva al escuchar como en la Cadena SER-Las Palmas se reconocía su iniciativa y se valoraba su presencia allí.

Una vez colocados en formación, los aficionados/as de UD extendieron las pancartas de las distintas peñas; y en lo alto de la grada, un enorme escudo de la entidad. Entre las más significativas de estas citas, la de cabecera, eslogan mismo de la convocatoria: "Volvamos al pasado...Para luchar por el futuro".


Niños correteando por los alrededores -siempre con un balón-, algunos aficionados con un picnic justo en frente de los congregados...Y los cánticos. Desde el himno de la UD hasta el "Amarillo es mi color". Momentos de protesta, esperados, hacia la directiva por la nefasta gestión durante toda la temporada y la sensación en el ambiente de que se cerraba un ciclo. "Más duro fue lo del Cordobazo" y "Volveremos" se oyó decir...


Desde la organización se reconoció finalmente que no se habían colmado las expectativas en cuanto al número de participantes. Sin embargo, el Gran Canaria volvió a lucir semi vacío para presenciar la última derrota de los amarillos (1-2). El desencanto y desánimo de la parroquia, de manifiesto una vez más.

César García atendía a Grada Curva y afirmaba que "se requiere una comunión entre afición y entidad que permita ir de la mano a todos juntos, que extermine la ruptura social". Añadió que "un proyecto deportivo a largo plazo es importante para que se vuelvan a ilusionar todos los grancanarios". Sentenciaba indicando que la clave está en "abrir el club a la afición".

Toca pues borrón y cuenta nueva y desde las Peñas de UDLP han empezado a hacerlo desde el punto cero, el añorado Estadio Insular.