POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Román Pérez Glez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Román Pérez Glez. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2017

2017 EN CLAVE UD (RESUMEN DEL AÑO)





Otra temporada les presentamos nuestro particular resumen del año. Un año 2017 que comenzó con una Unión Deportiva Las Palmas en la cresta de la ola futbolística y que ha terminado con un club con una situación deportiva convulsa y con una afición crispada que evidencia la fractura social que ha provocado las políticas del club. 

Pasando por llegada de Jesé o Halilovic, la espantada de un Quique Setién hastiado, el culebrón "de Zerbi", la fuga a última hora de Boateng, la venta de Roque Mesa, la llegada interina de un Manolo Márquez sobrepasado, una política de fichajes fallida y herrática, la inexplicable contratación de Ayestarán y por último la llegada de Jémez. Sí, este 2017 ha dado muchas noticias, casi todas malas, pocas buenas.

Y no nos olvidamos del filial, Las Palmas Atlético logró el ascenso a Segunda B, y por la inexplicable toma de decisiones del primer equipo se vio desvalido de su técnico al poco de comenzar la pretemporada. A día de hoy, con Juan Manuel Rodríguez al frente, lucha por no descender.

 ENERO  por Víctor Tavío 




EL COMIENZO DEL CALVARIO A DOMICILIO

El mes de enero será recordado más por los acontecimientos extradeportivos que por los acontecidos en el verde. La Unión Deportiva afrontaba una durísima eliminatoria de octavos de final de copa frente al Atleti y, además, tenía que remontar un 0-2 de la ida. En el Vicente Calderón la UD conseguía ganar in-extremis 2-3 pero quedaba eliminada. Sin embargo, los jugadores salieron a celebrarlo en grupo hasta altas horas de la mañana, algo que como siempre trascendió y afectó a su rendimiento, como quedó demostrado en el 5-0 de tres días después en el Camp Nou mostrando una paupérrima imagen. Estas fechas supusieron el comienzo del particular calvario a domicilio de la Unión Deportiva, que hasta final de temporada no fue capaz de conseguir la victoria fuera del feudo amarillo, con actuaciones en algunos casos lamentables.

 FEBRERO  por Víctor Tavío 



UN MES PARA OLVIDAR (EN EL EGC TAMBIÉN)

Las sensaciones del aficionado amarillo seguían siendo agridulces a pesar de tener la salvación casi asegurada a estas alturas de la temporada. El juego del equipo era intermitente y, para colmo de males, lo que era un fortín casi inexpugnable en febrero mutó al derrotismo. Cuatro partidos, cuatro derrotas por la mínima, algunas más merecidas que otras. Sevilla y Real Sociedad asaltaron el EGC cosechando sendas victorias en sus visitas al recinto de Siete Palmas, dejando a la UD un poco más hundida en la clasificación y asomando, por vez primera en la temporada, a los puestos de descenso, enterrando la renta obtenida durante el primer cuarto de campeonato.

 MARZO  por Adrián Glez Perera 



ESPECTÁCULO EN EL BERNABÉU, DRAMA EN EL GRAN CANARIA

Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas, los amarillos comenzaban el mes de marzo enfrentándose al Real Madrid en el Santiago Bernabeu. Qué manera de jugar y de bailar a todo un conjunto de estrellas. Después de ir ganando por 1-3 en el feudo madridista la historia acabó con el mismo final que suelen acabar todas las películas en la que un equipo modesto pone de patas arriba a todo un Santiago Bernabéu, el Real Madrid se sobrepuso a la lógica y logró empatar en los minutos finales. Un espectáculo que perdurará en la retina de la afición amarilla en los anales de la historia.

Tras dejar casi matemáticamente sellada la permanencia una temporada más en Primera División tras vencer por la mínima al Villarreal, el técnico cántabro convoca el día después del enfrentamiento ante los castellonenses a los medios de comunicación a una rueda de prensa sin preguntas para comunicar lo que tanto se temía en toda la isla, su decisión irrevocable de abandonar el conjunto amarillo al término de la temporada. Un mal comienzo de la segunda vuelta, varios encontronazos con algunos jugadores que se hicieron públicos en rueda de prensa y una mala relación con parte de la cúpula convirtieron esas pequeñas diferencias que le distanciaban de la renovación en insalvables, dejando de este modo un vacío imborrable en la afición, convirtiéndose en uno de los mejores entrenadores en la historia del club.


 ABRIL  por Román Pérez Glez 


CON LA TOALLA TIRADA

En abril la UD continuo la racha nefasta fuera de casa perdiendo en Balaídos por 3-1 con un hat trick de Giuseppe Rossi. Y en Eibar, tres días después, volvió a caer por idéntico resultado (3-1). En casa, en una semana de tres partidos, los amarillos ganaron al Betis por 4-1 en la última victoria de la temporada. Ese día marcaron Vicente, Boateng, Viera y Jesé. Posteriormente llegaría una derrota contundente en Bilbao por 5-1, el empate en casa ante el Alavés, partido en el que fue expulsado Livaja y que ya no volvería a ponerse la amarilla. Con la salida a Leganés (3-0) en el recuerdo por errores groseros de Varas en la salida de balón y el partido en casa ante el Atlético de Madrid (0-5) se cerraría el penúltimo mes de la temporada.

 MAYO  por Román Pérez Glez 



FINAL VERGONZOSO 

El último mes del curso futbolístico 2016-2017 contó con la derrota en El Molinón por 1-0, la derrota en el Estadio de Gran Canaria ante el FC Barcelona y la derrota en Coruña ante el Deportivo por 3-0. Un año que concluía de manera nefasta, aunque con el objetivo en el bolsillo desde muchos meses antes.  Un mes breve que invita a ser olvidado. La capitulación de la Era Setién tuvo un triste final para la mejor etapa a nivel futbolístico vivida en décadas. Ni la salvación, conseguida con solvencia dos meses antes, quitaba el mal sabor de boca de lo que pudo ser y que al final no fue.

 JUNIO  por Fran Artiles 



DE AQUELLOS POLVOS, ESTOS LODOS

Junio debería haber sido el mes de arranque de la nueva Unión Deportiva, aunque sobre el papel lo fue en algunos aspectos, realmente se constata con el tiempo la tremenda improvisación con la que se acometió la confección del proyecto deportivo que, ahora lánguido, se acoge al vigor de Paco Jémez para salvar la categoría.

Al calor estival comenzó a engordar la larga lista de despropósitos que luego se achacaría al club. Comenzado por una nueva campaña de abonados que lejos de cumplir con el prometido acercamiento al fiel amarillo, agrandó la división con el club, agravado por el evidente plagio del vídeo promocional.  Aprovechando la inercia del éxito del filial de Manolo Márquez, se anunció el ascenso a la primera plantilla de tres jugadores: Benito, Expósito y Herrera, tan sólo este último con dorsal asegurado. La realidad de la competición y de la política de fichajes ha dictado sentencia: el proyecto de cantera no vertebra la plantilla profesional.

Las renovaciones de los gemelos Castellano, a los que se dio por perdidos durante mucho tiempo, la rescisión de Hélder Lopes, la llegada de Chichizola y Ximo Navarro, fueron los principales movimientos en el inicio del mercado estival. No obstante, el nombre propio, y al que aún se socorre para dar dimesión al despropósito en la planificación deportiva fue el de Roberto de Zerbi. El inexperto técnico italiano, con escaso y nefasto bagaje en el fútbol al máximo nivel, era la apuesta decidida del club. Enfrascado en un farragoso litigio con el Palermo, de Zerbi hizo esperar a la entidad amarilla, haciéndola perder un tiempo valioso que ha penado en el resto de la temporada: “de aquellos polvos, estos lodos”.

 JULIO  por Alejandro Arbelo 



EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO

El 12 de julio se cerraba uno de los fichajes (y culebrones) del verano: Víctor Machín Pérez, Vitolo, jugaría en la UD Las Palmas hasta el final de año, cedido por el Atlético de Madrid. El club rojiblanco confirmaba el fichaje del internacional grancanario hasta 2022, pero a causa de la sanción FIFA que le impedía incorporarlo a sus filas en el mercado veraniego, la opción amarilla resultó ser la más propicia. El jugador canterano estaba a disposición así de cumplir su gran anhelo y volver a jugar en la UD, junto a Jonathan Viera, esta vez en la máxima categoría. “Este es mi sueño y este es el equipo de mi vida”, dijo el día de su presentación en el EGC ante 5.000 aficionados.

Se ponía así a una operación que generó un gran revuelo mediático, después de que el Sevilla, a través de su presidente Pepe Castro, anunciase días antes que el jugador renovaría por el club hispalense por cinco temporadas. La entidad sevillana había alcanzado un acuerdo con los representantes y el padre del jugador a falta de la firma del futbolista, siendo precisamente ese fleco el que finalmente aprovechó el Atlético (se dice que con intervención directa del Cholo Simeone) para voltear la situación y hacer que Vitolo rompiese su compromiso con el Sevilla. La polémica estaba servida y el paso del asunto por los tribunales, casi inexorable.

Por su parte, la afición amarilla depositó unas elevadas expectativas sobre el jugador capitalino, si bien la sombra de un segundo caso Jesé planeó siempre sobre el ambiente.


  AGOSTO  por David Díaz Cáceres 



EL PRÍNCIPE SE DESTIERRA DE LA ISLA

Tras un verano convulso con los casos de Roque, Vitolo y De Zerbi, Boateng anunció que retornaba a Alemania en pleno agosto y con el inicio de la temporada al acecho. El primer galáctico de Miguel Ángel Ramírez se despidió de la isla entre lágrimas para constatar la nefasta planificación deportiva orquestada por los dirigentes amarillos esta temporada. 

Argumentando motivos familiares entendibles en forma y modo, pero no tanto en tiempo, se concatenaba la enésima barbarie de un año totalmente antagónico al 2016. Prince consiguió en tan sólo una temporada dejar una huella imborrable en vestuario y afición, tanto por su siempre incuestionable calidad como por su comportamiento ejemplar, lo cual se dudaba cuando se acometió su fichaje. 

Al germano-ghanés no le hacía falta hacer mucho para marcar diferencias - un control, un cambio de banda o un remate a la primera - y constatar así la calidad que atesora. Sobre todo destacar su agilidad en la toma de decisiones, ya que siempre sabía que hacer con el esférico antes que le llegara a los pies. 

 SEPTIEMBRE  por Fran Artiles 



EFÍMEROS BROTES VERDES EN EL YERMO

El mes de Septiembre, con Márquez al frente del equipo, vio con las llegadas de última hora de Löic Rémy y Oussama Tannane la llegada de las dos primeras victorias amarillas. La Rosaleda, con un Málaga en plena depresión, fue la primera plaza donde la Unión Deportiva lograría vencer. Una victoria por 1-3 que parecía hacer presagiar tiempos mejores y que  un gol postrero de Rémy en la siguiente jornada ante el Athletic ponía calma tras las derrotas de las primeras jornadas.

Pero las siguientes dos jornadas, derrotas en el Sánchez Pizjuán (1-0) y en el EGC ante el Leganés (0-3) propiciaron la vuelta a una realidad, una árida realidad que se cobraría su primera víctima en Manolo Márquez. El técnico renunciaba superado por las circunstancias, incapaz de reconducir la deriva deportiva y reconociendo que “dimitir es un acto de dignidad”. Palabras sinceras que su sustituto, Pako Ayestarán, con más motivos para hacerlo, no quizo pronunciar jamás.

 OCTUBRE  por Fran Artiles 



AYESTARÁN, HEMORRAGIA GOLEADORA

Pocos confiaban en un técnico de tan escueta e irrisoria trayectoria como Ayestarán. Que los motivos de su llegada a la entidad amarilla fuera la recomendación expresa de Juanito Rodríguez, empeoraba aún más la cosas.

Poco y nada tardó en evidenciarse la magnitud de la equivocación en la elección del sustituto de damnificado Márquez. Más allá del debut ante el Barça (3-0) las apabullantes derrotas ante el Celta de Vigo (2-5), Villarreal (4-0) y Deportivo (1-3) condenaron irremediablemente al equipo a precipitarse a la última posición de la tabla clasificatoria.

En poco más de un par de partidos, el intenso trabajo de focalización de Ayestarán  (sic) echó por tierra la mejor de las herencias que dejó Márquez: una evidente mejora del entramado defensivo amarillo. Las goleadas en contra se volvieron peligrosamente en habituales jornadas tras jornadas. El entorno de la UD Las Palmas clamaba al cielo ante la incompetencia de un técnico que recibía inexplicablemente el respaldo de un club que, una vez más, daba muestras de dar espaldas a una realidad insoportable.


 NOVIEMBRE  por Alejandro Arbelo 



CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Tan sólo 64 días después de su incorporación a la Unión Deportiva, se hacía oficial el cese de Pako Ayestarán como entrenador del primer equipo. Se refrendaban así los malos presagios de aquellos aficionados (la mayoría) que nunca vieron en la contratación low cost  del técnico vasco una opción real para el banquillo amarillo. Se trató, sin duda de la crónica de una destitución anunciada.

Tras la dimisión de Manolo Márquez, Pako arribó a la isla con la intención de renovar los ánimos alicaídos de la plantilla amarilla, esgrimiendo como principal argumento una (teórica) propuesta de fútbol combinativo y de toque. En su mochila personal, la pesada carga de siete derrotas consecutivas que había cosechado en su anterior periplo en un banquillo en primera (en el Valencia).

Con el paso de las jornadas, las prestaciones del equipo no sólo no mejoraron, sino que se rozó el esperpento, con el peor registro de goles encajados hasta la jornada 13 desde 1981 (32) y la concatenación de seis derrotas consecutivas más que dejaron el nefasto récord del propio Ayestarán en 13 partidos. Tras el enésimo fiasco en el partido de vuelta en Copa contra el Dépor llegaría, para alivio de la masa social, la destitución del míster.

Para unos una víctima coyuntural, para otros culpable de la situación del equipo por esas fechas, lo cierto es que el técnico vasco, el peor de la historia de la UD, se atrincheró en su cargo, mostrándose incapaz en todo momento de revertir la situación, falto de recursos y con unas ruedas de prensa de realidad paralela que nunca convencieron a nadie.

 DICIEMBRE  por Fran Artiles 



DE PAKO A PACO, PASANDO POR PAQUITO

Una leyenda amarilla en los años 90, Paquito Ortiz, sería el elegido para tomar el relevo de Pako Ayestarán de forma provisional antes de la llegada del que sería el nuevo técnico. Los dos partidos previstos en resolver la burocracia del emergente técnico argentino Jorge Almirón, se convirtieron en cuatro partidos y en la llegada de Paco Jémez.

Por medio, el enésimo esperpento de un club que anunció a bombo y platillo las negociaciones con el ex técnico de Lanús sin haber hecho los deberos. La normativa de la RFEF y la FIFA, la vigente y la norma de uso común, esgrimían que el campeón argentino y subcampeón de la Libertadores, no tenía la suficiente experiencia al máximo nivel para ejercer en Europa. Tras alargar un proceso prácticamente radiado en los medios, la entidad amarilla finalmente desistió y se arrojó a los brazos de un viejo amor: Paco Jémez.

El técnico cordobés, se desvinculaba del Cruz Azul mexicano y acuerda incorporarse al club tras las navidades, dando prioridad a su esfera personal y familiar tras un duro periplo en tierras mexicanas. La Unión Deportiva, una vez más como con de Zerbi, decide esperar por él y mantiene al frente a Paquito Ortiz por dos encuentros más. El saldo de la interinidad de Ortiz termina con un bagaje de 4 puntos de 12 posibles. La UD cierra el año con la llegada de Jémez y el anuncio de los refuerzos Peñalba y Gálvez y las inminentes salidas de Tannane o Rémy. El año termina, como finitas son las oportunidades de salvar la categoría, pero en Jémez y su método se confía.

29 de diciembre de 2016

2016 EN CLAVE UD


Acaba el 2016 un año especial por muchos motivos para la Unión Deportiva Las Palmas. Y desde GradaCurva.com volvemos a echar la mirada atrás para repasar un 2016 que, con sus luces y sombras, deja un gratísimo recuerdo a todos los aficionados amarillos.

El comenzó con el equipo forjando una nueva identidad con el recién llegado Setién mientras se fraguaba la permanencia en primera división tras más de una década ausente. 

Por medio decepciones como alguna derrota dolorosa, heroicidades como los empates ante el Real Madrid o el Celta de Vigo, luces y sombras en las despedidas de Valerón y Nauzet Alemán, goles para el recuerdo como el de Wakaso al Espanyol o fichajes galácticos como de Kevin-Prince Boateng. 

Para terminar con el equipo consolidado en la media tabla, aspirando a dar un salto más y reforzando su apuesta reconocida y aplaudida por muchos del buen juego que honra a este deporte.

 ENERO  por Roque Olsen 


"Un mes esperanzador"

El último partido del 2015 fue el 9º de la era Setién en el banquillo amarillo. El entrenador cántabro había llegado a la UD Las Palmas para tratar de dar vuelta a la mala dinámica con la que Paco Herrera había iniciado la temporada. Setién trataba por aquel entonces de imprimir su "innegociable" sistema en la plantilla. Los jugadores se habían adaptado rápido a las bases fundamentales del juego de toque, la posesión, el juego raso.... pero todavía quedaba mucho por hacer.

Tras aquella victoria del 30 de diciembre ante el Granada (4-1) los amarillos comenzaron el año fuera del descenso y esa fue sin duda la mayor alegría para la Navidad de la afición. Tras esto, dos empates a uno ante el Athletic Club en San Mamés y el Málaga en Gran Canaria fueron seguidos de dos derrotas. La primera, esperada, fue la de la visita del Atlético de Madrid a la isla (0-3). La semana siguiente se viajó hasta Valencia donde la UD Las Palmas cayó derrotada con honra por 3-2 ante el Levante. Pero el mes quedó cerrado con una nueva victoria en casa contra el Celta de Vigo (2-1) y todos, (afición, club y medios de comunicación) parecían conformes con el cambio y esperanzados ante una nueva trayectoria.


 FEBRERO  por Roque Olsen 



"La metamorfosis definitiva"

El mes de febrero comenzó muy mal para Las Palmas. La derrota por 2-0 ante el Rayo Vallecano de Paco Jémez fue preocupante, más que por el resultado, por el mal juego mostrado por los de Quique Setién, que terminó muy enfadado en aquel encuentro. Se recuerdan también de un modo vívido las declaraciones de Aythami Artiles al finalizar el partido declarando, poco menos, que por ese camino el equipo volvería irremediablemente a segunda división.

Aquellas palabras no gustaron a Setién. Pero más que por las palabras y el mal regusto por la derrota, esa noche vallecana supuso verdaderamente el punto de inflexión definitivo. No fue fácil. El equipo visitó luego al Sevilla perdiendo 2-0 en un buen partido amarillo y cayó una semana después ante todo un FC Barcelona en el Gran Canaria (1-2), ante el que la Unión Deportiva realizó un buen partido tratando de tú a tú a uno de los mejores equipos del mundo. Tras esto visitamos Ipurúa para derrota por 0-1 al Eibar, al que ya habíamos eliminado también de la Copa. 

 MARZO  por Román Pérez Glez 



"La permanencia como cuestión de tiempo, y no de números"

En este mes la UD dio el paso definitivo hacia la permanencia. La victoria en Eibar en la última fecha de febrero asentó al equipo en la categoría y sepultó esa losa que ya pesaba para desquitarse venciendo fuera consecutivamente al Villarreal (0-1; gol de David García), a la Real Sociedad (0-1; Willian José) y al Deportivo (1-3) el mes siguiente.

Además se ganó al Getafe por 4-0 (goles de Willian, Viera y dos de Tana) en la que fue la "revancha" del resultado que trajo consigo la destitución de Paco Herrera por idéntico marcador. En marzo se produjo la derrota en el Gran Canaria ante el Real Madrid en los últimos minutos del partido tras haber conseguido empatarlo poco antes. Esta ha sido la última derrota del equipo en casa, lo cual es indicativo de lo bien que fueron las cosas tras este mes fantástico.


 ABRIL  por Adrián González Perera 



"La permanencia, objetivo cumplido"

Este mes comienza con el único objetivo de terminar el trabajo bien hecho realizado en el mes de Marzo y certificar la salvación lo antes posible. De los seis partidos que el cuadro de Quique Setién disputó a lo largo de este mes tres se saldaron con victorias, dos en el recinto de Siete Palmas ante el Valencia (2-1) y el Espanyol (4-0) y otra en Riazor, en donde se venció al Deportivo de la Coruña por 1-3 en la vuelta de Valerón a la que fue su casa durante trece años. Además, se cosechó un empate en Gran Canaria ante el Sporting de Gijón (1-1) y dos derrotas, una en Sevilla frente al Betis (1-0) y, para cerrar el mes, en el Nuevo Los Cármenes ante el Granada (3-2).

Pero si hay que resaltar un momento en este mes, ese sin duda alguna es el partido de la 35ª jornada de liga en la que se goleó al Espanyol por 4-0, puesto que certificaba matemáticamente la permanencia en primera una temporada más. Un encuentro inolvidable, en el que tras una primera parte algo rara, vino una segunda mitad estratosférica en la que los amarillos bordaron el fútbol y no dieron opciones al rival. Un partido que siempre quedará en la retina de los aficionados no sólo el nivel del juego desplegado, sino también por el auténtico golazo que anotó Wakaso que sirvió para poner el 4-0 final en el marcador y desatar la locura en el Gran Canaria.

 MAYO  por Fran Artiles 



"Y la magia colgó las botas"

Con el equipo salvado de forma solvente, la noticia de calado en el equipo, y también en el fútbol nacional, fue el anuncio de la retirada de Valerón. Una despedida con cierto regusto a "forzada" por la propia exigencia de un equipo que con Setién había dado un salto cualitativo y cuantitativo en su juego con una exigencia física mínima a la que a "El Flaco" le costaba horrores llegar.  En su despedida ante los medios, un acto emotivo, a pura "gallina de piel" (Cruyff dixit) señaló a su heredero: Jonathan Viera, que recogió el testigo en forma de dorsal número 21.

El último partido de la temporada como locales fue un homenaje de 90 minutos a la figura de Valerón, dio igual que no hubieran goles, la afición, sus compañeros y el rival, el siempre señor Athletic Club, se rindieron al significado de tres palabras que resumen una forma de vivir el fútbol, una forma de andar por la vida: Juan Carlos Valerón. Un futbolista sin igual, un deportista enorme encerrado en el enjuto cuerpo de un tipo sencillo con voz de niño.

 JUNIO  por David Díaz Cáceres 



"Un año en la élite y una mejorable campaña de abonados"

El pasado junio se cumplió un año desde que un gol de Sergio Araujo en el último suspiro puso fin a una áspera y abrupta peregrinación en el desierto que había durado demasiado. Nada más y nada menos que trece año en los que se les había privado a varias generaciones de amarillos de disfrutar de su equipo en la máxima categoría del fútbol español. 

Tras anhelar la gloria hubiera sido muy cruel descender a los infiernos a la primera de cambio, algo que parecía poder presagiarse al comienzo del año. Sin embargo, la UD volvió a resurgir de sus cenizas - caso Chester mediante - para finalizar la Liga de una forma tan plácida como inesperada. Culminada la temporada, el club sacó a relucir una anacrónica campaña de abonados que, lejos de corregir los errores del año anterior, persistieron en los mismos no aportando novedad alguna. "Si me fallas una vez es culpa tuya, si me fallas dos es culpa mía", eso ha debido de pensar una afición que se ha quejado reiteradamente de los precios de abonos y entradas. Las clareas de la grada del Gran Canaria dan fe de ello. 

 JULIO  por Alejandro Arbelo 



"Un adiós por la puerta de atrás"

El siete de julio Las Palmas emitía un comunicado en su web en el que confirmaba lo que ya era un secreto a voces: la desvinculación de Nauzet Alemán del equipo amarillo tras diez temporadas, repartidas en dos etapas distintas. El jugador de Las Mesas, siempre llamado a erigirse como uno de los referentes de la Unión Deportiva tras su regreso triunfal desde el Real Valladolid, había perdido el favor de muchos sectores de la afición y ya no contaba tampoco con el beneplácito de Quique Setién (sólo llegó a disputar con la UD 240 minutos en diez partidos, dos como titular). 

No obstante, lo que podía haberse tratado simplemente del ocaso de un futbolista no sólo tuvo tintes deportivos, sino que se vio enturbiado por el episodio del "Chester": una salida nocturna sin permiso del club tras la visita del FC Barcelona a Gran Canaria el 20 de febrero que se saldó para el jugador con dieciocho puntos de sutura en la cara, además de una multa de 12.387 euros y suspensión de empleo y sueldo de siete días. Tras aquel incidente, el desenlace, más que previsible.

Triste final para un jugador salido de la cantera y que fue partícipe de dos ascensos históricos de la Unión Deportiva (a Segunda en 2006 y a Primera en 2015). Estuvo presente en un total de 273 encuentros con la elástica amarilla, vio 102 tarjetas amarillas y 8 rojas entre las dos etapas. Con la UD anotó 40 goles, nueve de los cuales fueron en la fase regular de la temporada del ascenso.

Para el recuerdo: su golazo en Anoeta contra la Real Sociedad B  que nos permitió seguir en la lucha por el ascenso a Segunda, que se terminaría consumando contra el Linares.

 AGOSTO  por Fran Artiles 



"Y el Príncipe encontró su sitio"

Una vez más, parecía una de esas desnortadas serpientes de verano con escasa credibilidad (como antaño llegaron a sonar Van Persie o Alessandro Del Piero), pero el interés de Las Palmas por contratar los servicios de Kevin-Prince Boateng eran ciertos. Sí, el internacional por Ghana estaba firmando una trayectoria errática en los dos últimos años que lo habían alejado de los focos del fútbol internacional que, antaño, su calidad, carácter y fuerza atrajeron por derecho propio. Pero no por ello, el reto dejaba de ser mayúsculo.

La UD puso toda la carne y sus medios, escasos pero demostradamente eficientes, en el asador. Con las buenas relaciones con el agente italiano Pastorello, el conocimiento del Calcio por parte de Luis Helguera y una sana ambición forjada desde la humildad de quien conoce sus límites por abajo pero sueña a cielo abierto, la Unión Deportiva tocó la puerta de Boateng. En su presentación el jugador reconoció que conocía poco y nada del equipo y la isla, pero que lo poco que sabía hablaba de una identidad y un estilo propio que defendía el fútbol asociativo y ofensivo. Inmejorable carta de presentación para convencer a un futbolista hastiado del fútbol más "maistream" y que buscaba un lugar donde recuperar las sensaciones de JUGAR, sí en mayúsculas, y no sólo competir. Todo lo demás ya es historia. 


 SEPTIEMBRE  por Víctor M. Tavío 



"De héroes a Villanos"

Empezaba el mes muy bien el representativo ocupando el lugar más alto de la clasificación tras un arranque liguero espectacular. No era fácil septiembre pues equipos "champions" como Sevilla o Real Madrid esperaban a los amarillos.  Sin embargo, el equipo de Setién volvió a mostrar una vez más que ya no teme a nadie. En Nervión, la UD se adelantó gracias a un golazo de Tana, pero Vitolo fue el triste protagonista del encuentro al fingir un penalti y engañar al colegiado en el minuto 89. La tragedia se completó con otro gol local a la salida de un córner que se botó una vez transcurrido ya el tiempo de prolongación.

Una victoria por la mínima ante el Málaga en casa y una bochornosa derrota por 4-1 frente a la Real Sociedad en Anoeta fueron las siguientes apariciones de los amarillos en liga. Para terminar el mes con un valioso empate ante el actual campeón de Europa, el Real Madrid, el cual pese a dominar la segunda parte y disponer de ocasiones para sentenciar, vio como Araujo ponía el definitivo empate a dos en el marcador con un gol repleto de fe en la única oportunidad que tuvo Las Palmas tras el descanso. La resaca de su gol frente al Madrid acabaría con el argentino en los juzgados tras un incidente con la Guardia Civil de tráfico.

 OCTUBRE  por Víctor M. Tavío 


"El mes del empate y del golazo del año"

No fue este un buen mes para la UD. En el Sadar una más un gol tempranero marcó el guión del encuentro, que incluso esta vez se vio acompañado de otro gol "psicológico" de los rojillos justo antes del descanso. Sin embargo, Las Palmas tiró de orgullo en la segunda parte y consiguió igualar la contienda en un partido en el que incluso se mereció algo más. Un pírrico Espanyol, que vino a Gran Canaria a encerrarse, también logró igualar a nad con los amarillos en uno de los partidos más aburridos del año.

En Villarreal se volvió a repetir el escenario vivido en Sevilla. No obstante, este partido no será recordado por el resultado, sino por la obra maestra ejecutada por nuestro propio tridente. Jonathan Viera colaba un pase áreo a Tana en el interior del área, éste se sacaba un taconazo soberbio sin dejar caer un balón dirigido al punto de penalti donde apareció Prince Boateng para rematar de volea un balón a 160 cms del suelo y colarlo por el palo izquierdo de Asenjo. Sin duda alguna, el mejor gol de la Liga hasta ahora. Pero el árbitro quiso ser protagonista señalando un riguroso penalti y obviando una clarísima falta de los locales que propició el gol de la victoria local a pocos minutos del final. Para rematar el mes, la Unión Deportiva ofreció a su parroquia un trepidante empate a tres contra un Celta que se dejó igualar una ventaja de 0-3 al descanso tras otro arranque "siestero" de partido de los amarillos.

 NOVIEMBRE  por Adolfo Ibáñez 




"Una victoria de prestigio"


Marco como cita clave del mes que me ocupa el 28 de noviembre donde nos enfrentamos al Athletic Club de Bilbao en el Estadio de Gran Canaria. Un partido sin duda marcado en rojo por los aficionados de la U.D. Las Palmas, prueba de ello fue la gran afluencia de público que se dejó ver en el Gran Canaria.

El partido además, salió a pedir de boca, constatando el buen momento de forma que vivía la U.D. Las Palmas. El conjunto amarillo se mostraba intratable en su feudo, ya habían pasado en esta temporada 7 equipos, 4 de ellos sumando cero puntos, mientras que los 3 restantes sólo lograron arañar un punto del fortín amarillo. El Athletic parecía más empeñado en desdibujar la pizarra del equipo de Setién que en dibujar su propio planteamiento táctico, el equipo vasco hizo especial hincapié en anular a Roque Mesa. Sin la brújula amarilla en muchas ocasiones el equipo canario se sintió algo perdido sobre el tapete verde. No obstante, el buen hacer del ataque insular pudo desarbolar la defensa visitante con juego y ocasiones al fiel estilo de Setién con el golazo de Jonathan Viera como colofón para el 3-1.

Un partido importante no sólo por los intereses clasificatorios de ambos conjuntos, sino por la trascendencia,  porque no decirlo también, del “buenrollismo” existente entre ambas aficiones, algo que tristemente cada vez es menos común. Un partido memorable que nos recordó que la UD Las Palmas no estaba en la liga de las estrellas por casualidad.


 DICIEMBRE  por Moisés Pérez 



"La ilusión que no cesa"

Tras un mes de diciembre con más sensaciones positivas que resultados en la competición liguera -dos empates y una derrota- y tras eliminar al Huesca en Copa del Rey, la Unión Deportiva cierra el año 2016 con el primer objetivo -la permanencia- encauzado. Los 21 puntos que atesora el equipo de Quique Setién con 15 jornadas disputadas se antojan suficientes para encarar 2017 con la esperanza de pugnar hasta la última jornada por un billete a Europa.

Más allá del devenir del equipo en ambas competiciones, diciembre ha sido un mes que invita al aficionado a reflexionar sobre la trayectoria del conjunto amarillo en la última década. Con la aparición de nombres como Gabigol o el grancanario Jesé Rodríguez en la agenda de la Secretaría Técnica, se constata el impresionante crecimiento futbolístico e institucional de un club ambicioso que no hace demasiado se batía el cobre con clubes extintos como Vecindario o Universidad; no solo para salir del pozo que suponía la Segunda B, si no para evitar ser sustituido como equipo representativo de la isla.

Las Palmas, por tanto, echa el cerrojo a un 2016 mágico, repleto de grandes momentos, de "¿Quién nos iba a decir que íbamos a vivir esto después de lo que pasamos?", de canteranos coqueteando con la Selección Española, de jugadores ilustres relacionados con el amarillo y de halagos televisivos.

Solo nos queda pedir un 2017 no igual, sino mejor que el año que finaliza, en sintonía con la ambición y el crecimiento mostrado por el club.

7 de mayo de 2016

JUAN CARLOS VALERÓN: EL FÚTBOL


Juan Carlos Valerón, auténtico icono del fútbol nacional, ha anunciado hoy su retirada tras 22 temporadas deleitándonos con la cabeza erguida, las muñecas dobladas hacia adentro y la eterna sonrisa. 

El tipo que puso en el mapa mundial a Arguineguín, un humilde pueblo marinero de la costa de Gran Canaria, fue siempre un superdotado del espacio: cuando todo se movía a su alrededor él ya lo había visto y optaba siempre por la mejor posibilidad casi de un modo innato y lógico. Restándose importancia, quitándole épica, siendo como siempre ha sido, un tipo normal que cuando jugaba al fútbol era un personaje distinto porque siempre fue el más listo, el más apto, el más puro representante de la esencia que supone jugar al fútbol: alguien con un balón haciendo mejores a sus compañeros, pero además, condecorado con una personalidad silenciosa, respetuosa, atenta, educada, alejada por completo de cualquier divismo demostrando que se puede ser patrón sin dar un grito, enseñando que un genio no necesita parecerloFruto de esa personalidad diferente fue la decisión de acabar su carrera aquí, en la isla, con su equipo inicial, quizás queriendo cerrar el círculo y ayudar a su gente en el ansiadísimo ascenso.

Juan Carlos Valerón, el Flaco, el chico que “pesaba 50 kilos y mojado” en palabras de Juan Manuel Rodríguez era un halcón en el cielo viendo a sus pies todas las posibilidades que ese sueño redondo le proporcionaba y así fue que hizo Pichichis a Diego Tristán y a Roy Mackay y contribuyó con su queridísimo Deportivo de la Coruña a ganar dos Supercopas de España, una Copa del Rey y una Liga (de 2ª división), además de participar con la Selección Española en 46 partidos.

Pero en el Palanca no fueron nunca importantes los números, ni las estadísticas; lo relevante era la hermosa cadencia de un control, la leve sutileza de un pase inesperado, el movimiento de cadera marchándose por puro escapismo de tres o cuatro contrarios que lo rodeaban y la rapidez mental: la idea antes que la pelota. En un mundo lleno de martillos; Valerón usaba el cincel. En un fútbol que pedía rompecorazones, Juan Carlos era el mayor y mejor representante del Romanticismo. 

Todos lo hemos visto: cuando los búfalos venían a cazarlo, el mito ya se olía el percal y antes de saltar sobre ellos y ponerse a salvo dejaba al delantero solo ante el portero y dibujaba la sonrisa en cada butaca del estadio, en cada sofá de cada casa, en cada barra de bar y casi no importaba de qué equipo fueses porque aquel tipo largo y sonriente era el mejor de todos y era un gustazo verlo. Se va un auténtico genio. Un tipo especial que deja una huella inolvidable, eterna, preciosa. Qué honor haber podido verte, Juan Carlos, qué honor.

Infinitas gracias, Mago.

20 de abril de 2016

SETIÉN: "CON LA EXPULSIÓN TODO VARÍA"


Tras caer derrotados en Sevilla, el técnico amarillo valoró en sala de prensa la posesión y actitud de su equipo, aunque fue crítico con la escasa profundidad y especialmente con el arbitraje.

Quique Setién comentó, con respecto a la expulsión y lo que influyó, que: “es cierto que mientras el partido ha estado igualado en número de efectivos lo hemos tenido bastante controlado, salvo algunas acciones aisladas. Hemos tenido mucha posesión, hemos llevado el balón, les hemos hecho correr, pero nos ha faltado tener un poco más de profundidad; lo que pasa es que no es fácil, un equipo que te espera en su casa y que tiene jugadores tan arriba; habíamos hablado de tratar de evitar las contras, las pérdidas y hemos tratado de asegurar mucho el balón y quizás por esa intención de conservar el balón, creíamos que el partido había que madurarlo; creía que poco a poco llegaría esa profundidad porque ellos irán más arriba y tendríamos más espacios, pero la expulsión nos ha condicionado y ya ellos se han venido arriba y, aunque por fases hemos tenido el balón y nos hemos defendido bien, nos ha faltado llegada. Desde luego, con haber estado igualados en números, el partido hubiera estado mucho más equilibrado y hubiéramos podido llegar en la segunda parte con muchísimo más peligro, pero no ha podido ser”.

El cántabro dijo también que“Hoy había muchos jugadores que no jugaron el sábado y seguro que hay jugadores que han hecho mucho desgaste hoy que no jugarán el viernes. Hemos tratado de dar minutos, de gestionar esto, para que no nos afecte demasiado y podamos rendir en todos los partidos en condiciones”


Sobre las mejoras del equipo en relación al partido con el Sporting, argumentó que:“Hemos mejorado bastante en la asociación, en la combinación, en no sufrir demasiado, sobre todo en la primera parte, pero tras la expulsión todo varía. En la segunda parte el equipo ha hecho un gran esfuerzo físico; han defendido muy bien porque, a pesar de tener el balón y el espacio, no nos han creado muchas ocasiones muy claras. La jugada del gol ha sido de las pocas ocasiones en las que nos han creado una acción por dentro y eso tiene mucho mérito porque ellos tienen jugadores muy buenos y peligrosos y los hemos parado en la mayoría de las ocasiones y eso es muy bueno y muy positivo”.

Con respecto a los cambios en la alineación habitual, el técnico amarillo dijo:“La intención con Hernán era haberle dado más minutos, en otras circunstancias los habría jugado y ha estado bien. Montoro ha hecho un partido extraordinario, al igual que Vicente, que hoy ya ha crecido un poco más con respecto al partido anterior. Javi y Nili han hecho un buen partido. La nota es buena. Quizás, a nivel general, nos ha faltado un poco más de calidad en ataque, para llegar con un pelín más de peligro en algunas acciones que hemos conseguido recibir entre líneas y haber podido hacer más daño. Pero en general contento, ha habido jugadores que no han jugado habitualmente y no es fácil”.

Fotos: ©Mediapro y ©LaLiga