POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta penalti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta penalti. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2016

OPINION II A SU DUDA SR. SETIEN, YA LE RESPONDO YO QUE NO



Quique Setién, en un alarde de contención emocional, hacía pública en la rueda de prensa posterior al partido del Madrigal del pasado domingo, una cuestión que ya se había planteado más de un aficionado amarillo durante el incidental desarrollo del encuentro. Textualmente dijo, "Tengo la duda de si al revés hubiera tenido los huevos de pitarlo". Se refería, lógicamente, al penalti pitado por Jaime Latre en la acción entre Roque y el italiano Sansone y que provocó el empate del equipo castellonense. Y como al bueno de Setién nadie ha tenido la cortesía de sacarlo de su incertidumbre - es más, igual lo sancionan por plantear tan legítima cuestión -,  intentaré en unos pocos párrafos resolver la ecuación con datos e imágenes que ilustren mi sentencia.

Vaya por delante que no soy de esos que continuamente intentan justificar las derrotas de sus equipos en las acciones arbitrales a pesar de las malas actuaciones de los suyos. Pero, al contrario de lo que opinaban los comentaristas de Bein Sports, pienso que el partido fue mucho más igualado de lo que nos vendieron. En los datos me baso: La U.D. tuvo un 55,2% de posesión (Fuente: marca.com) y dispuso exactamente de los mismos remates entre los tres palos que su adversario, cuatro. Por tanto, tanta igualdad sólo se pudo romper con detalles que, en mi opinión, esta vez fueron ajenos al juego puesto que de esos cuatro remates que dispuso el Villarreal, uno se lo otorgó el trencilla y otro tuvo que ser anulado por venir precedido de una clarísima falta del jugador que finalmente culminaría la jugada.

Roque y Sansone, los actores de la jugada que marcó el encuentro

Pero vamos a centrarnos en resolver la duda del entrenador Setién. La jugada del penalti se inicia en un balón largo que disputan Roque y Sansone en carrera. Ambos jugadores se internan en el área visitante y es ahí cuando el italiano, - sin opciones reales de llegar al balón -  al sentir el brazo del jugador teldense - al que le saca no menos de 20 cms. - cae al suelo por delante de este para darle más énfasis aún al desmayo sufrido. Visto en directo puede parecer un atropello en toda regla pero si lo examinamos detenidamente podemos apreciar que se trata de un forcejeo de esos que se producen entre 20 y 30 veces por partido - sobre todo en los córners - y que muy rara vez, y menos por un árbitro de primera división, son señalados como falta. Como ejemplo de lo que digo pongo esta imagen sacada del Valencia - Barcelona jugado sólo un día antes. Vemos como Denis Suárez y Mascherano fijan su marca con los brazos sobre el jugador rival, una acción muy común en cualquier partido. Sin embargo, estas acciones se interpretan como forcejeos propios del lance del encuentro y no como acciones punilbles ya que, en caso contrario, estaríamos pasando por alto el hecho de que el fútbol es un deporte de contacto físico y nos iríamos a la centena de faltas por partido, con las interrupciones que ellos supondría.

El Valencia PIDIÓ PENALTI en esta acción entre Mascherano y Mangala. ¡Lo ANALIZAMOS en #ChiringuitoPolémica!

A esta explicación técnica hay que añadir el hecho de que Sansone, como todo buen jugador italiano, estuvo probando el lanzamiento a la piscina durante todo el partido. Así ocurrió en la primera parte, cuando un descarado piscinazo suyo debió ser castigado con tarjeta y el árbitro miró para otro lado. Los buenos árbitros conocen este tipo de detalles y los tienen en cuenta a la hora de juzgar una acción tan relevante, pero Jaime Latre lo pasó por alto y, en mi humilde opinión, fue víctima de lo que Valdano acuñó como "miedo escénico". No quiero entrar tampoco en la razón por la que la U.D. recibió más tarjetas amarillas que el rival cuando hizo menos faltas, ya que este es un debate mucho más largo que afecta a todos y cada uno de los partidos disputados por el representativo y al que, incluso a nivel nacional, le están buscando respuesta.

No tuvo el mismo criterio, sin embargo, el colegiado aragonés cuando la jugada se invirtió de colores y quizás esa sea la principal razón del enfado de la parroquia amarilla. En el segundo gol, anotado por Bakambú, el franco - congoleño, se apoya con su brazo en su marca, Montoro, y lo arrolla en lo que en baloncesto sería definido como "falta en ataque" puesto que el centrocampista estaba estático en su marcaje obstaculizando correctamente la pared que lanzó el jugador rival. Sin embargo, incomprensiblemente, esta vez el árbitro que, como se aprecia en la foto, está encima de la jugada, cambia de criterio y entiende que la acción no es punible dejando continuar ante el asombro de los jugadores visitantes que veían como una vez más esta temporada perdían la ocasión de puntuar en el estadio de un equipo Champions por decisiones como mínimo controvertidas de los jueces de la contienda.
























Por tanto, Sr. Setién, me permito resolverle la duda: Jaime Latre no hubiera tenido la testiculina suficiente para pitar ese mismo penalti en el área de Asenjo, puesto que sólo el "miedo escénico" citado anteriormente justifica las decisiones adoptadas por un árbitro que se presume, de la máxima categoría. Para más inri, el hecho de que se repita el escenario final de Sevilla provoca mayor indignación aún ya que se empieza a convertir en tendencia dejar sin premio las grandes actuaciones de la U.D. en los grandes campos. 

Foto de portada: @marca.com

14 de junio de 2015

LA CARA B ‖ UD LAS PALMAS - REAL VALLADOLID


Esto es la Unión Deportiva. Es nuestra idiosincrasia y uno de los motivos por lo que la amamos tanto, con la pasión que se quiere a las cosas que cuestan. Hasta su entrenador se ha aprendido la lección durante la temporada que lleva en la isla, "La Unión Deportiva no puede subir sin sufrir" manifestó en rueda de prensa. El de ayer fue un partido en el que  el que el fútbol dejó paso al nervio. No hubo elaboración ni medio del campo por ninguna parte, los pucelanos lo intentaron hasta la extenuación con más corazón que cabeza y sobrepasando con asiduidad los límites del reglamento, volviendo a quedarse con nueve jugadores en el campo.

Solidez a falta de pólvora. Con este percal la Unión Deportiva deicidió ir a por el partido con la prudencia del que sabe que el reloj corre a su favor. Conocedor también de la calidad que derrocha su tridente ofensivo, donde Roque Mesa volvió a demostrar lo cómodo que se encuentra. Nuestro Pequeño Iniesta (valga la redundancia)  salió ayer enchufadísimo, luchando todos los balones y desequilibrando sin cesar a los defensas blanquivioletas. Puede que tenga un poquito menos de técnica que sus dos acompañantes,  pero su envidiable físico le permite exponer sus cualidades en todo su esplendor. En un partido duro en el que los hombres pesan más que los nombres, el canterano fue un incordio para los de Rubí. Lástima que las ocasiones que cocinaron los tres mosqueteros no encontraron puerta, a veces por mala suerte, otras por malas decisiones y muchas por la pericia de Javi Varas, un portero de primera división que fue sin duda el mejor de los suyos ayer.

Mariscal Artiles. Todo lo que se sufrió no fue sólo por no materializar la innumerables ocasiones que tuvimos (lo del penalti únicamente nos puede pasar a nosotros y al Atléti), sino también porque el Valladolid nos comió la tostada en el medio campo. Javi Castellano se multiplicaba una y otra vez apagando conatos de incendio, mientras Culio retenía el balón con oficio, pero fallaba en demasía en los pases. Por su parte Hernán fue el más flojo de los tres, dejando ver que todavía sigue buscando su mejor versión tras la lesión. Con estos agravantes, la defensa tuvo ante sí su particular examen de selectividad, el cual pasó con nota gracias en gran parte al zaguero de Arguineguín. Aythami estuvo inmenso adelantándose en repetidas ocasiones a unos pucelanos que veían con impotencia como no podían sobrepasar la muralla amarilla. Los otros tres componentes de la retaguardia también estuvieron a un gran nivel: Ángel volvió a cumplir con veteranía y solvencia ante el jugador más rápido de la categoría; David Simón hizo lo propio con Mojica y fue trascendental para descargar el juego del equipo por banda derecha; y por último, el Gran Capitán anuló magistralmente a Roger, un delantero con alma de defensa que no duda en pegarse con los dinosaurios de Jurassic Park si es necesario.

El último escalón. Hace casi un año se nos privó de subir este último peldaño que nos separa de la gloria. Ahora hemos vuelto a llegar a esa misma situación no sin antes sufrir en un partido en el que los nervios, el poco fútbol y las ocasiones desperdiciadas hacían que el 22-J pasara por la mente de los tan sólo 17.000 aficionados que acudieron ayer al Estadio de Gran Canaria.  

Foto portada: Carlos Díaz Recio ©udlaspalmas.es



13 de junio de 2015

CRÓNICA || U.D LAS PALMAS - VALLADOLID C.F [0-0]


Las Palmas sigue soñando, mientras que el Valladolid comienza la pesadilla. Tras un partido de auténtica locura y muchísimas ocasiones, los amarillos acabaron accediendo al próximo paso: la final de los play-offs. Un empate sufrido en el Gran Canaria con un buen sabor de boca a pesar del excesivo sufrimiento y las ocasiones falladas.

Primera parte

Inicio fulgurante de Las Palmas que embotelló en los minutos iniciales a su rival en la impetuosa búsqueda del tempranero gol, que diera ventaja no solo fáctica sino moral al equipo de Paco Herrera. No obstante, los hombres de Rubi aguantaron el chaparron ofensivo de los amarillos y poco a poco fueron equilibrando el juego a base de ralentizar el ritmo inicial, aunque Las Palmas volvía por momentos a combinar gustosamente en el medio creando mucho peligro a los blanquivioletas.

La primera ocasión clara del partido llegó por partida doble en apenas unos segundos. Un exceso de confianza en la salida de balón vallisoletana en el minuto 18 propició el robo amarillo y Jonathan, que realizó un portentísimo disparo en la frontal puso en serios aprietos a un Javi Varas espectacular que tras despejar el primer disparo volvió a atajar un segundo chut proveniente de las botas de un Araujo que estuvo rápido en el rechace pero quizá no tan acertado en el golpeo. Varas, salvó a su equipo del primer gol de la tarde. Los aficionados amarillos, probablemente con caras de confusión ante la magnífica ocasión de adelantarse en el marcador

Las Palmas conseguió dominar gran tramo de la primera parte y el Valladolid, por otro lado, se encontra a verlas venir a la espera de conectar alguna contra peligrosa.

Jonathan Viera conduciendo el cuero. Foto: Carlos Díaz Recio
En el minuto 42 llegó otra gran ocasión de los locales que tras una jugada maravillosa entre David Simón y Roque, éste último realizó un gran centro raso hacia el punto de penalti, donde Araujo esperó para ejecutar el disparo pero que finalmente envió al centro de la portería, facilitando la intercepción de Javi Varas, el mejor jugador de los pucelanos durante la primera parte.

Sin más incidencias destacables, el arbitró produjo con su silbido el pito que dictaminaba la vuelta a los vestuarios. Las Palmas, el mejor equipo sobre el césped; las sensaciones con respecto a la ida, inmejorables. Pero aún, cuarenta y cinco minutos ilusionantes que disputar.

Segunda parte

La segunda mitad arrancó con susto por medio de Hernán Pérez en el minuto 48, al golpear el esférico y mandarlo desviado, cuando se encontraba prácticamente solo en el área.

Diez minutos más tarde la tuvo Roger de nuevo para el Valladolid, con un remate muy poco ortodoxo que acaba enviando el cuero fuera de la meta defendida por Raúl Lizoain. Un minuto más tarde la tendría la parte contrapuesta del asunto: Araujo, tras un córner lanzado por Culio, ganó el esférico a ras de suelo y realizó un chut casi en el área pequeña que volvió a despejar una vez más el impresionante Javi Varas.

De nuevo Araujo, en el minuto 64, acaba ganando un balón aéreo sin dueño para y marcharse endiabladamente hacia puerta, y posteriormente ejecutar su particular disparo cruzado que acabó con el balón saliendo por línea de fondo casi lamiendo el palo.

El que podría haber sido héroe del pucela, Hernán Pérez, acabó siendo expulsado en el minuto 73 de partido en una entrada muy peligrosa y a la par un tanto estúpida, en la que sin duda, el jugador paraguayo tendrá sus pensamientos esta noche.

Los minutos finales del partido fueron una auténtica locura, un idea y vuelta constante con ocasiones y llegadas para ambos bandos. Los nervios llegaban en un final que acontecía ser de infarto y más aún, para los aficonados amarillos, que a bien seguro no podían abstraerse de aquél 22-J todavía vivo en la retina de muchos.

Y justo antes del descuento: penalti. Un contragolpe rapidísimo de Las Palmas acaba en las botas de Roque, quien tras regatear a Varas acaba en el suelo por un agarrón de éste último. El arbitró no lo dudó en absoluto; pena máxima y expulsión para el sevillano. Araujo se dispuso a meter de lleno a su equipo en la final y, cuando todo parecía definitamente visto para sentencia, el 'killer' argentino falló. La grada local no podía creerselo. El sufrimiento se postergaría unos minutos más.

Pero llegó. Tuvo que llegar. El sonido más hermoso que los canarios pudieron escuchar; el silbido del árbitro despertando a la hinchada  amarilla de su sueño de estar en la final de los play-offs, para que contemplaran que ya no es un sueño, sino una realidad. Se sufrió, sí, pero todo bello destino suele conllevar un duro camino. Pero aún queda seguir soñando. ¿Próximo destino? Salvo tragedia para unos y milagros para otros, a priori casi podría decirse que Montilivi será el último anden de Las Palmas.



Foto portada: www.elnortedecastilla.es


FICHA TÉCNICA:

UD LAS PALMAS, 0: Raúl Lizoain, David Simón, David García, Aythami Artiles, Ángel López, Hernán (Vicente Gómez, min. 64), Roque (Asdrúbal, min. 66), Javi Castellano, Culio, Jonathan Viera (Valerón, min. 85) y Sergio Araujo. Entrenador: Paco Herrera. Suplentes: Casto (ps), Vicente Gómez, Nauzet Alemán, Asdrúbal, Marcelo Silva, Valerón y Dani Castellano.

REAL VALLADOLID, 0: Javi Varas, Mojica, Samuel, Jesús Rueda, André Leao, Roger (De Melo, min. 79), Óscar, Chus Herrero (Omar, min. 74), Sastre, Peña (Jonathan Pereira, min. 63) y Hernán Pérez. Entrenador: Rubí. Suplentes:Raúl (ps), Jeffren, Omar, Álvaro Rubio, De Melo, Alfaro y Jonathan Pereira.

GOLES: No hubo

ÁRBITRO: Gorka Sagués Oscoz, del comité vasco. Expulsó a Hernán Pérez (min. 72), por doble amonestación y Javi Varas (min. 90), por hacer penalti a Asdrúbal. Mostró tarjetas amarilla a Mojica, Samuel, Peña, Roger, Roque, Omar,

INCIDENCIAS: Estadio de Gran Canaria. 17.312 espectadores. Partido de vuelta de la primera eliminatoria de la promoción de ascenso a la Primera División.










10 de marzo de 2013

Post Partido UD Almería vs UDLP



"Los delanteros ganan partidos. Los defensas ganan campeonatos." Fue John Gregory, entrenador británico huérfano de títulos en su vitrina, quien acuñó esta frase que pasó a la historia. Aunque no es descriptiva de su carrera deportiva, sí hay que reconocer que es una síntesis muy certera de una corriente futbolística, ahora con muy mala fama, que irremediablemente ha estado durante décadas ligada al éxito. Entrenadores como Héctor Cúper, Fabio Capello, Helenio Herrera o Nereo Rocco, entre otros, han sido grandes artífices de la intrínsica relación solidez defensiva con éxito. 


¿Y qué sucede cuando tu mejor hombre defensivo, además, se convierte en una gran baza ofensiva? En el Estadio de los Juegos Jeison Murillo sentó nuevamente cátedra. Realizó un partido excepcional, rescatando primero a una UD Las Palmas ahogada por la agobiante presión que ejercía el Almería con un testarazo en plancha espléndido. Y cuando el partido estaba llegando a su final, rescató a la UD de un empate con sabor a injusticia con un espéctacular remate de cabeza que hubiesen firmado los más afamados ejecutores desde Santillana a Falcao pasando por el propio Cristiano Ronaldo. Grito desaforado, dedos al cielo y bendiciones para todos, incluso para el árbitro. 



Y es que si el central colombiano es la imagen positiva del encuentro, su némesis no es otro que el colegiado murciano Sánchez Martínez. El trencilla realizó un partido nefasto con un claro color local, con doble rasero y con una ristra de decisiones totalmente discutibles, a excepción del flagrante penal cometido de forma torpe por Deivid. Y el culmen de su obra fue la expulsión , por mano inexistente, del mayor baluarte ofensivo de la UD Las Palmas. Vitolo, del que siempre se destaca su sangre caliente, reaccionó con madurez, aunque perplejo, ante una decisión inverosímil del encargado de impartir justicia (sic) en el partido. La UD se vio desprendida forzosamente de su mejor baza atacante y con inferioridad numérica para toda una 2ª parte en campo hostil y con un juez parcial. Todo un reto para los jugadores amarillos.

Entre medio de ambos protagonistas discurrió un partido que comenzó el Almería imponiendo un choque de alta intensidad de juego ante una UD parapetada en su área. Aunque a pesar de disponer de varias ocasiones los jugadores locales no crearon auténticos problemas a Mariano Barbosa. Los pupilos de Lobera prácticamente no se acercaron al área de Esteban hasta la jugada que propició el primer gol de Murillo. Casi de inmediato, una excelente jugada de Vitolo continuada por Thievy, que asistió a Chrisantus para que marcara el 2º gol, puso un 0-2 en el marcador que se antojaba excesivo según lo visto en el césped. Se presentaba el mismo guión pero con roles intercambiados respecto al encuentro jugado en la primera vuelta en el Estadio de Gran Canaria. Cuando el entretiempo estaba a punto de llegar, en una jugada sin peligro en medio campo local, propicia la excusa de la expulsión de Vitolo por una mano inexistente. Ambos equipos se iban a la caseta a recuperar fuerzas siendo totalmente conscientes de la segunda parte que se avecinaba. 



En la reanudación del encuentro la UD Las Palmas había mutado por necesidad en una versión defensiva de sí misma. No hay que reprocharle a Sergio Lobera su planteamiento en la segunda mitad. En anteriores ocasiones, y en otras temporadas también, se acusó a este equipo de no saber leer los tiempos del partido, de ser incapaz de "guardar la ropa", de ser tan ambicioso ofensivamente que pecaba de inocente descuidando las labores defensivas. A este plantilla le ha costado mucho sacar el callo que luce ahora, curtida en la fuente amarga de los sinsabores, hizo lo que debía de hacer. Proteger el botín obtenido e intentar ampliar la distancia en el marcador si se daba la ocasión. Lo que sí es debatible, opinable y demostrable, es que esta plantilla no cuenta con los recursos, espíritu y práctica necesaria para jugar con mentalidad defensiva. Las ideas que emanan de estos jugadores, la ambición deportiva que exhala este proyecto, y los valores inherentes a la elástica amarilla son el buen trato al balón y la vocación ofensiva. Defender, defenderse bien no es sinónimo de la acumulación de efectivos atrás, es mucho más, y para llevar acabo esa idea de forma correcta también hay que ensayarla entre semana. Como el hábito no hace al monje, acumular efectivos atrás tampoco significa defender mejor.


Dicho esto, el Almería espoleado por el regalo en forma de expulsión de Vitolo, salió desbocado en busca de la remontada que veían posible, y estuvieron cerca. Si hubiesen marcado todas las ocasiones que disfrutaron en la 2ª parte, lo hubiesen logrado. Como cuando el pichichi Charles desaprovechó el penal que erró de forma sorpresiva tras una torpe y aparatosa acción dentro del área de Deivid. Luego pude resarcirse con un buen gol de cabeza que significó el 1-2 provisional, hasta que Rubén, con un tiro a media distancia, logró colocar la igualada a dos goles. Por medio hubo dos tiros al palo de los locales que amagaron unos cuantos infartos entre la afición amarilla a buen seguro. La UD Las Palmas   carente de su bien más preciado, el balón, es un equipo al que le cuesta encontrar su sitio en el campo cuando no se siente protagonista. La falta de Vitolo como en ataque, pero tambié su entrega generosa en la defensa, y la ausencia de un jugador capaz de poner pausa al encuentro en el centro del campo amarillo (J.Castellano y Hernán están para otros menesteres), convirtió el encuentro en un "toma y daca" donde sólo podía salir perder la UD Las Palmas al sentirse en un medio extraño. Sólo se volvió a encontrar cuando volvió a la portería rival encarar, olvidándose de la propia. Así llegó la cabalgada de Thievy (una de tantas ayer), que provocó la falta, que luego derivó en un córner que provocó una afonía generalizada en toda la afición amarilla.

Nosotros hemos destacado en varias ocasiones la entrega, dedicación y profesionalidad de esta plantilla en la adversidad, a pesar de las carencias, a pesar del mal juego y del resultado, siempre lo dan todo en la cancha. Conjuras como la de ayer, deben de ser la última demostración que necesitan los escépticos para confiar en este equipo. Se seguirán debatiendo de la ausencia de David Glez, de las tácticas de Lobera, de los cambios durante los partidos, del precio de las entradas, de Chrisantus, de Pando, de Corrales.... y una lista casi interminable de personas, asuntos y cosas. Pero el equipo está donde se le exigía estar, y con un calendario por delante que se presume como una cuesta abajo de exigencia con el ascenso (en todas sus formas posibles) al fondo. 

Desde la temporada 1999/00 no nos veíamos en tesitura similar. ¿Realmente no quieren disfrutar de este momento? 

Ahora más que nunca: ¡¡ Arriba D´ellos !! 







8 de marzo de 2013

Previa UD Almería vs UDLP



La próxima parada de la UD Las Palmas en su maratoniano objetivo del ascenso, es la parada más brava tras el Elche. Se enfrente al, tras los ilicitanos, el equipo más regular de la categoría, y máximo candidato para ocupar la última plaza de ascenso directo al finalizar la temporada. 

El conjunto amarillo visita un estadio con cierta similitudes al recinto de Siete Palmas. El Estadio de los Juegos Mediterráneos fue concebido para albergar dichos juegos en el año 2005. Tras diversas reformas  posteriores, su aforo ha quedado limitado a 14.000 aficionados (aunque llegó tener capacidad para 22.000). Se concibió como un estadio polideportivo de ahí la presencia de las pistas de atletismo tan denostada por cualquier afición de un equipo de fútbol. La UD Almería llegó a colocar gradas supletorias en los fondos sobre éstas para paliar la distancia del público al césped con la idea de generar un mejor ambiente que ayudar al equipo a lograr los objetivos marcados. Una idea que siempre se ha manejado en Las Palmas de GC con el mamotreto inacabado del Estadio de Gran Canaria. A día de hoy esa iniciativa se mantiene y se ha logrado conseguir un mejor clima futbolero en un estadio desangelado en anteriores temporadas. 

Hasta hace poco más de un mes, el Almería era el referente, el objetivo a alcanzar en la tabla clasificatoria de la UD Las Palmas. La realidad ha reasignado forzosamente los objetivos de la UD a ocupar plaza de Play Off lastrada por la irregularidad del equipo. Diez son los puntos que distancian al conjunto andaluz del representativo amarillo, cifra más que asumible para recortar con 14 jornadas aún por disputar,  pero mucho deberían cambiar las cosas para que el conjunto grancanario amenace seriamente dicha plaza. 


Históricamente los enfrentamientos de este refundado club, allá por 1989, han sido nefastos a nivel estadísticos. Las números entre ambos equipos arroja un saldo de puntos paupérrimo para la UD Las Palmas. Tan sólo una victoria un lejano, casi olvidado, 3-1 en el recinto de Gran Canaria que sirvió como debut de Roberto Trashorras con la elástica amarilla (golazo incluido). Aquella fue la única vez que se derrotó al equipo almeriense. El 60% de los partidos entre ambas escuadras arrojan como resultado un empate, que es el resultado más repetido hasta ahora. No obstante, no pronosticaríamos este resultado para esta ocasión. 

En la memoria está todavía presente el 1-2 que logró el equipo blanquirrojo en la 1ª vuelta. En aquel partido la UD dispuso de muchas más ocasiones que no logró materializar, y los andaluces en un ejercicio de pragmatismo en sus 2 únicas ocasiones claras lograron marcar. Tampoco olvidamos el discutido penal que supuso la expulsión de Mariano Barbosa, que obligó a Tyronne ponerse los guantes en los últimos minutos. En aquel partido, que supuso la 1ª derrota de Lobera como local, el equipo escenificó lo que ha ido repitiendo toda la temporada. Una demostración de su ineficacia de cara a puerta en el lado negativo, y la casta, arrojo y no darse por vencido por el lado positivo. Aquel partido acabó con un gran gol de Thievy y con el Almería encerrado en su área pidiendo la hora contra diez jugadores. 

La empresa que afronta la UD Las Palmas es bastante complicada, pero no imposible. El Almería no es imbatible en su campo, ha caído derrotado en dos ocasiones, aunque lejana queda ya la última derrota como local. Con Charles al frente, pichichi de la categoría, es una seria amenaza para la irregular defensa amarilla. Pero también habrá que estar atentos a las incursiones por banda izquierda del ex-amarillo Christian Fdez que es un puñal con gol a jugada de balón parado. Otro jugador a tener en cuenta es el veterano Soriano, que con 9 goles vive su segunda etapa en el club como un rejuvenecido jugador. 


Sergio Lobera, una semana más, tendrá que resolver pequeños galimatías para presentar un once titular de su plena confianza. Uno de los jugadores que mejor rendimiento estaba dando últimamente, Tato, se cae por acumulación de tarjetas, perdiendo así una baraja polivalente para el frente de ataque. Que se suma a las bajas ya conocidas de Nauzet Alemán (que no se recupera del golpe recibido en el último partido) y al lesionado David García.  Por contra recupera a los dos grande referentes en ataque como lo son Vitolo y Thievy que junto con Jeison Murillo en defensa son 3 de los grandes baluartes de esta UD Las Palmas. Y a la espera de su oportunidad estará Pando, que en el amistoso entre semana, demostró con goles (3) y movimientos que ha recuperado su mejor estado de forma. 

Adelantar un equipo con Sergio Lobera, es puro ejercicio de funambulismo:  varía entre su conservadurismo premiando la confianza otorgada y alguna sorpresa inesperada (Francis Suárez titular la semana pasada por ejemplo), pero creemos que en esta ocasión forzado por las bajas pocas variantes de garantías son las que quedan para el partido de mañana. Teniendo en cuenta el rival al que nos enfrentamos, su alto nivel competitivo y su capacidad para controlar los tiempos de juego, necesitamos un jugador capaz de jugar con el reloj en una mano y la escuadra y el cartabón en la mente. Y señores, ese no es otro que David Glez. Por eso repetimos, no creemos que ésta sea la alineación de Sergio Lobera, sino la que nosotros pondríamos en juego. 

Debemos de aprender de las lecciones del partido de la 1ª vuelta. No desaprovechar las ocasiones, ser expeditivos y serios en defensa, forzar errores de un rival, que a pesar de ser local,  nos esperará atrás, no lo duden, todos saben de la vocación ofensiva y alegre de la UD Las Palmas así de su endeblez defensiva para los repliegues. Un partido que requiere de mucho oficio, pero que no debe de estar reñido con el buen trato al balón inherente a la zamarra amarilla.