POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

11 de enero de 2013

Desde la Curva (#3): La ignorancia de la victoria


El gran Roberto Fontanarrosa escribió una vez que se aprende más en la derrota que en la victoria, pero que él prefería seguir en la ignorancia. No seré yo quien ose a corregir al hincha más universal de Rosario Central, pero tras el partido de anoche en el Benito Villamarín, doy las gracias de no vagar en la tierra de la ignorancia.

Sin duda deseaba como el que más la victoria de la UD Las Palmas. Me hubiese encantado que el equipo se trajera el botín de Heliópolis, pero como los 300 espartanos que defendieron el paso de Las Termópilas, hay derrotas que enseñan lecciones que la victoria jamás logra. Aquella derrota convenció a todas las Polis Griegas para aunar fuerzas ante el verdadero peligro que suponía los ejércitos de Jerjes en lo que era una imparable invasión persa. Esta derrota unirá más que nunca al equipo con la afición con el apoyo de los medios informativos. Motivos no faltan.



La eliminación Copera ha mostrado, sin tapujos, todas las caras posibles de este equipo. La UD sufrió e hizo sufrir. Tuvo fallos en defensa, desaprovechó ocasiones imperdonables en el ataque, pero también ahogó gritos de gol entre la afición local y provocó algún que otro amago de infarto entre la afición bética. Una desafortunada jugada provocó el gol de Rubén Castro (siempre Rubén) que finalmente nos hizo besar la lona en las postrimerías del partido. Bebimos de nuestro propio veneno (otra lección más).

¿Morir con las botas puestas como el general Custer? Quizás, pero yo creo que nuestra épica supera la gloriosa muerte, pero precipitada,del joven e impulsivo general en la Batalla de Little Big Horn. Anoche se nos cerró la puerta de los Cuartos de final de la Copa del Rey, pero no se acabó el camino que nos lleva al ascenso. Muy al contrario, ese camino está más iluminado y claro que nunca. 

Con todas las carencias que tiene este equipo, con todos los desajustes que aún tiene que corregir, con cierta corriente de opinión que quiere creer que no se puede confiar en este equipo por temor a sufrir, siendo aún huérfanos del gol (lo que nos cuesta gritarlo), con todo eso, acabó el Betis deseando el pitido final. El conjunto de Lobera hizo sufrir en su casa a un equipo que ganó al Real Madrid y tuteó al Barça. No olvidemos que los béticos son, por derecho propio, uno de los equipos que mejor juegan de España con una propuesta sincera donde se mezclan con coherencia el gusto por el buen trato al balón y la cultura del sacrificio, del trabajo y el esfuerzo.

Términos que no nos son ajenos. Nosotros estamos acostumbrados desde hace años a arremangarnos  la dignidad y buscar entre el fango los puntos y las victorias, pero sin renunciar a nuestra señas de identidad. Y ese y no otro es el camino que recorremos y que sin duda nos llevará al tan ansiado ascenso.

Por último, tan sólo quiero destacar otra lección, una más, que posiblemente la victoria no hubiese producido. El gesto de Sergio Lobera con Hernán nada más acabar el partido habla, y mucho, de la calidad humana y de la unión que destila ese vestuario. Tan sólo me queda recitar en honor a Lobera el famoso poema de Walt Whitman: "Oh Capitán, mi capitán..." 

Post Partido Betis vs UDLP



En el día de ayer quisimos dedicar nuestra (breve) Previa del partido ante el Betis (la pueden ver aquí) a insuflar ánimos y confianza ante el difícil partido que se nos presentaba. Y nada mejor que recuperar la gesta Copera de 1978 que, a pesar de terminar con derrota, se recuerda como una de las páginas más gloriosas de la historia de la UD Las Palmas. No quisimos realizar ningún análisis, tan sólo nos remitimos a nuestra historia, queríamos tocar allá donde el nace el sentimiento amarillo. Nada más.


Y como en aquella ocasión una derrota, marcará para bien el devenir en la temporada de este club. Curioso que sea la Copa del Rey la competición que la mayoría de los clubes ven más como una molestia que como un aliciente por su formato descaradamente favorecedor a las entidades más grandes, la que haya otorgado a la UD Las Palmas la ocasión de encontrarse a sí misma, la que haya significado un punto de inflexión positivo en todo momento, incluso ayer, en el momento que nos tocó despedirnos de ella.





Todas las despedidas son amargas si no hay una certeza de un reencuentro cercano. Y nuestro adiós de la Copa del Rey ha sido de esas despedidas que tienen sabor a reencuentro, al mejor de todos ellos: el reencuentro con uno mismo. 

Llegaba el equipo a la capital andaluza con una sacudida en forma de derrota en el frigorífico soriano, inapelable a pesar de los peros que se le podían etiquetar con más o menos justificación. En Heliópolis se frotaban las manos ante tal panorama. Pero acabaron frotándose las manos por el frío que les provocó la imagen de una eliminación suya que estuvo tan cercana como lo ha sido la nuestra. 

Sergio Lobera planteó un partido valiente, sin un referente claro para la creación, apostó por una pareja de medios centros que debería de cortocircuitar la línea creativa local y hacer de lanzadera para el cuatridente ofensivo que suponían: Momo, Vitolo, Chrisantus y Thievy. Ambos equipos plantearon un partido desde la seriedad defensiva pero con vocación ofensiva de manera vertical. Con oportunidades claras por ambas partes, como si fuera un combate de boxeo el devenir del partido iba a decidir la eliminatoria a los puntos, cuando llegó el error fatal de (hasta ese momento) un imponente Hernán. Cedió un balón a los pies de la bestia negra amarilla que es, y parece que será por mucho tiempo, Rubén Castro. 

¿Que poso deja el partido? Nos deja un equipo que ha sabido reponerse, ha vuelto a encontrarse consigo mismo, y ha despejado de un plumazo las dudas de los más indecisos. Y lo ha logrado sufriendo claras oportunidades de gol verdiblancas, desaprovechando ocasiones claras de gol para matar la eliminatoria, lo hace incluso a pesar del fallo de unos de sus mejores hombres en la noche de ayer. Si somos capaces de lograr esto con tantas aristas, el día que el 50% de nuestras taras sean corregidas, ya no habrá nadie que albergue ninguna duda.



Hincar la rodilla es sinónimo de derrota, y así llegamos de Soria, hoy la rodilla no estaba hincada, sino apoyada para levantarnos. Arriba D´ellos !! 



10 de enero de 2013

Previa Real Betis vs UD Las Palmas


La mayoría de los hombres leen la historia, pocos la escriben, y sólo los elegidos la protagonizan.

Arriba D´ellos !!! 

Real Betis vs UD Las Palmas. 10/01/13

8 de enero de 2013

"Angulo, ¿Pa' qué alegas?"


Es gracioso que Angulo haya salido esta mañana hablando en "Hoy por Hoy El Drago". Sobre todo sabiendo que este "señor" fue el artífice de la construcción de nuestro queridísimo Estadio de Gran Canaria. Estadio que, por otro parte, está sin acabar. Y sabiendo las graves deficiencias que sufre y que aún es una obra, no sé qué hace despotricando en la Cadena Ser sobre la Unión Deportiva, el Cabildo, y el uso que ésta le da al recinto.

Comenzó la entrevista dándole énfasis a su "nueva libertad de palabra", ya que no milita en ATI-CC ni ningún otro partido político. Pero fuera de hablar de su nueva vida fuera de la política, del estado de Canarias o de las actuaciones de su ex-partido en el actual Gobierno, prefirió hacerse un regalo y empezar a despotricar contra la UD Las Palmas y las iniciativas que propone sobre el uso o mejora del Estadio de Gran Canaria.
La sempiterna pancarta en contra de las pistas (udlaspalmas.net)
Me parece que hay que recordarle al "señor" Angulo que El Equipillo es, hoy por hoy, el mayor convocante de gente que hay en la Isla (puesto que mueve a más de 10.000 personas cada quince días). Pero, aún siendo verdad que esto no es excusa para hacer uso único de las instalaciones de Siete Palmas, es una parte importante a tener en cuenta. Angulo hace diversas acusaciones sobre el uso que hace la UD del EGC. Espeta, de manera contundente, que el equipo amarillo no paga un duro por jugar en el estadio. Y no se corta un pelo en decir que: "con dinero público no se puede pagar una instalación para el disfrute exclusivo de un club profesional [...] es un campo para un solo club, en este caso, la Unión Deportiva Las Palmas. Sin pagar un duro [..]" (sic). Espeeeeeeeera, ahí. ¿Sin pagar un duro? Yo tengo constancia de que el club paga, en concepto de alquiler, 435.000€ anuales al Cabildo de Gran Canaria. Que la forma de pago no es la más acertada puede ser cierto, pero hay un pago. Por lo que el señor Gonzalo Angulo miente.

Prosigue diciendo que "el estadio debe ser polivalente". Estamos de acuerdo, ya que lo pagamos todos, vamos a darle uso. Pero obvia que éste tiene tantas irregularidades que no permite la disputa de casi ningún deporte, excepto el fútbol. Y que sus queridas pistas de atletismo se incluyeron en el proyecto, más que nada, para recibir parte del dinero para la construcción de las subvenciones que otorga la Unión Europea. El Estadio de Gran Canaria no sirve para albergar conciertos. Aparte de porque degrada las instalaciones, porque no está debidamente construído para ello. Estoy harto de ir a conciertos de grandes y no tan grandes cantantes en el Estadio y no poder disfrutar de su música completamente por un motivo u otro. Siempre hay algo, ya sea el sonido o la gestión de las instalaciones.

Véase en el minuto 5:52 cómo dice que las pistas están debidamente homologadas desde el 2006. En este aspecto solo le instaré a usted, queridísimo lector, a visitar este enlace. Y si las pistas están homologadas, ¿Por qué no usaron en su época de gobierno? Ahh, claro, los fantasmas (19:08)
Estado de la pista de atletismo de calentamiento cubierta (tintaamarilla.es)
Según parece, este caballero quiere que todos los equipos de la ciudad puedan hacer uso del recinto. Pues a mí me parece perfecto. Siempre y cuando se mantenga el estatus de calidad del césped y de las instalaciones en general, ¿Por qué no? ¿Es acaso un problema? Ahora bien, ¿Va usted a mantener la seguridad privada y el mantenimiento de dichas instalaciones para que veinte personas vayan a ver un partido de Categoría Regional? Sin duda el Estadio de Gran Canaria merece un uso ejemplar. Si quieren hacer eventos de atletismo, olímpicos, etc. perfecto. Pero no me parece coherente que un político que no hizo nada en su día por este recinto y que dio un pelotazo en toda regla con su construcción, se atreva a decir ahora que el Estadio es de uso exclusivo de la UD. Recordemos que el proyecto tenía un coste de 18M€uros, que se disparó posteriormente a más de 90M€uros.

No entendí el porqué de un nuevo estadio de fútbol. Tampoco entendí porqué debía tener pistas de atletismo en lugar de mejorar la Ciudad Deportiva (Martín Freire) o dotar a Santa Lucía y otros municipios (donde el atletismo es poderoso) de instalaciones más modernas. Tampoco entiendo porqué no se terminó la obra de Siete Palmas, ni porqué se hacen conciertos en ella. ¿No existe INFECAR? ¿No se puede remodelar el Insular para tal uso?

Recuerden al ir al EGC este fin de semana, cuando aparquen en la tierra, lleguen a las puertas grises, pasen el torno, se acomoden en su asiento gris, alcen la mirada y vean las dos torres incabadas, la Naciente y el marcador semiterminados, las pistas echadas a perder de tanto camión y desuso, el foso hecho un asco, los edificios de Tribuna y Sur con los hierros saliendo pa'fuera y sin paredes, todo gris y apagado, que éso lo creó y edificó el que ahora, en vez de poner soluciones, se empeña en el "y tú más" como arma contra el Gobierno actual de la isla.

Y no tengo nada en contra del "señor" Gonzalo Angulo... será porque desde que me obligaron a ir al EGC no he tenido ni un día aproximadamente parecido a alguno de los que pasé en El Templo.

¿Angulo, pa' qué alegas?

Audio de la entrevista:
PD- Don Gonzalo Angulo, deje de hacer política si ya se retiró. Que se le ve el rejo. Por cierto, usted no tiene ni idea de fútbol. La proximidad de las gradas sí influye, y mucho, en el desarrollo del juego. Desde el cariño se lo digo.

fuente de las imágenes: Blogs de UDLasPalmas.net y TintaAmarilla.es

GC Recomienda (#1): New Star Soccer



Con "Grada Curva recomienda" queremos comenzar una modesta sección desde donde recomendaremos libros, películas, documentales, música, programas, juegos, etc... que nos parezcan interesantes y siempre relacionados con el fútbol o con el deporte.

Desde el boom de los smartphones las apps y pequeños juegos "casuales" se han universalizado. Y uno de los géneros que mejores resultados ha obtenido con el uso de las pantallas táctiles han sido los juegos deportivos, y en especialidad los juegos de fútbol. Y queremos comenzar esta sección, con uno de esas apps sencillas pero que enganchan de forma casi "enfermiza".

New Star Soccer es lo más parecido (y lejano a la vez) que podemos tener de un simulador de gestión futbolística en la palma de la mano. A pesar que para iOS está diponible la versión mobile del exitoso Football Manager (de la que ya hablaremos en un futuro). 

La particularidad de este juego es que no gestionamos un equipo de fútbol, sino a nuestro único jugador. Crearemos a nuestro jugador con unos parámetros muy escuetos pero suficientes, realizaremos un pequeño tutorial que nos aportará alguna de las características iniciales de nuestro jugador que podemos ir mejorando con nuestra habilidad y sabias elecciones futuras.

Gráficamente el juego bebe de la vieja escuela pixelada y es muy sencillo, pero resultón. Recuerda a viejos juegos como el Kick Off o Sensible Soccer (Dios los guarde en su gloria). Durante los partidos sólo veremos líneas de textos que nos relata el devenir del partido hasta que nos toca entrar en acción en las que podemos tirar, pasar a un compañero o interceptar pases de los contrarios. A priori parecen pocas acciones, pero les podemos asegurar que son más que suficientes para volverse adicto.


Nuestras elecciones y buen hacer sobre el terreno de juego nos reportará beneficios económicos, mejorará nuestro estado de ánimo y, sobretodo, influirá notablemente en las relaciones con los aficionados, compañeros y entrenador, que resultarán vitales saber administrar para ir progresando en nuestra carrera. En algunas ocasiones tras el partido toca rueda de prensa, y más nos vale acertar también con nuestras declaraciones. 


En los días previos a los partidos podemos entrenar para mejorar nuestras características, mejorar nuestras relaciones con el entrenador, aficionados, sponsors, compañeros, vivir nuestra vida de lujo con la novia (sí de momento es sólo con la novia) como ir la casino (con otros mini juegos incluidos como la ruleta, el black jack entre otros). Todo afectará directamente a nuestro jugador su felicidad, su estado físico (vital el nivel de energía), las relaciones con el entorno, etc.

Disponible tanto para iOS como para Android a un precio más que asequible, 0.89€ el juego está completamente en Español. Les recordamos del gran nivel de adicción que genera este juego, advertidos quedan.










Desde la Curva (#2): Se acerca el invierno.



"Se acerca el invierno" ("Winter is coming") Es el lema de la Casa Stark en la célebre Saga Canción de Hielo y Fuego, o más conocida para los neófitos como "Juego de Tronos" (título de su primera entrega). Y esta mención a la obra de George R.R. Martin (de la cual soy un enfervorizado y enfermizo seguidor) encaja perfectamente con el partido disputado en Soria por la UD Las Palmas. 

La U.D. Las Palmas se encontraba en un particular oasis de extraña calma,  por extensa y duradera,  que nació en una noche copera pasada por agua y bajo el influjo de una tormenta. Aquella victoria agónica, digna de tragedia griega con final feliz, supuso una catarsis colectiva en todo el mundo amarillo, una sacudida en el momento oportuno. Desde el entorno mediático de la UD Las Palmas ya se apuntaba a relevo en el banquillo si no se ganaba al Racing de Santander y una respuesta corajuda y repleta de raza frustró los vaticinios de algún agorero.

La derrota en los páramos helados sorianos es difícil de digerir, nos habíamos acostumbrado a pernoctar en la placentera y cálida existencia de la imbatibilidad. Y si ya de por sí es costosa asumir cualquier derrota, más lo es hacerlos con 3 goles en contra, por un pésimo juego de tu equipo, y con ciertas objeciones sobre alguna que otra decisión arbitral. Dicho todo esto sin quitar méritos a un CD Numancia que juega con las armas idóneas en su propia plaza con la climatología a favor a pesar de ser supuestamente adversa.

No deben de saltar las alarmas por volver a besar la lona, a pesar de lo estrepitosa de la caída. Aunque se volvió a ver fallos y desajustes en todas las líneas, debemos ser conscientes que las victorias tapan las carencias y las derrotas exageran los fallos. No somos ni tan malos ni tan buenos como los resultados hacer ver.

Esta plantilla tiene bastante potencial, y de ahí esta inmaculada racha de imbatibilidad, pero también tiene unas carencias que dificultan toda progresión. Más tarde o más temprano la derrota nos debía de volver a tocar la puerta porque sí, porque somos un equipo en construcción, en pleno aprendizaje y repleto de carencias por cubrir. La anormal era todo lo otro. 

No obstante es lícito que tengamos esa decepción que nos marca el rostro por la ocasión perdida teniendo en cuenta los otros resultados de la jornada. Pero debemos de ver el lado positivo que nos ofrece la derrota: volver a depositar los pies en el suelo, sobre la tierra. No somos etéreos y las nubes no son nuestro hábitat natural. Somos terrenales, imperfectos y el fango nos llega hasta las rodillas. Porque esta jungla maratoniana que es la 2ª división así es, y más para nosotros que nunca nos han regalado nada.

Por tanto, tengamos en cuenta el lema de la Casa Stark, que en definitiva no es otra cosa que una advertencia para estar preparado para lo peor. Hemos vivido un atípico sueño del que nos han despertado, quisimos creer que nuestros sueños se materializarían casi sin esfuerzo, pero nos han despertado bruscamente para enfrentarnos a la realidad. Que no es otra que para lograr el   ascenso habrá que lograrlo con sacrificio y esfuerzo. Volveremos a caer, no lo duden, pero tampoco que nos levantaremos. Vivimos un sueño de Verano, pero se acerca el Invierno. Seguimos luchando.




Trappatoni, Strunz y el stronzo.


Alemania en sí huele a fútbol  allá por donde vas puedes ver a cualquier persona con la camiseta de su equipo, pines, gorra e incluso aunque no haya partido se enfundan su bufanda con la buena excusa del intenso frío alemán. Antes de llegar a Alemania tuve una conversación con un buen amigo italiano. En la conversación hablamos sobre un hecho que, hoy día a pesar de los casi 15 años que han pasado, sigue retumbando en todo el país teutón.  

Todo ocurrió en una rueda de prensa después de un partido de Champions League donde el FC Bayern München hizo un papel nefasto ante el Mónaco y más de un jugador quedo señalado. Ahí no queda todo, uno de esos jugadores señalados era Thomas Strunz, mediocentro defensivo, que jugó en el MSV Duisburg, Bayern München y en VFB Stuttgart y fue 4 veces campeón de la Bundesliga, 2 de la copa alemana, 4 veces de la copa de la Liga y una copa de la UEFA.


Vosotros os estaréis preguntando: “¿por qué destaca a Strunz?” y no a otros pesos pesados del vestuario como Matthäus, “Súper Mario” Basler o el “Tigre” Effenberg? Por una razón muy cómica, durante la rueda de prensa, la cosa fue in-crescendo y en un momento Trappatoni soltó la frase que quedaría en la eternidad: Was erlauben Strunz? (algo así como: ¿qué le permito a Strunz?) En Italia corrió como la tinta de manera cómica, la forma en como expreso el nombre del jugador y su enorme parecido a una mala palabra en italiano (Stronzo) hizo que durante la semana en las televisiones en Italia se llenaran de imitadores de él gran Trapp. En Alemania fue diferente, Strunz y varios compañeros quedaron señalados esa temporada por el míster a pesar de ganar ese año la Copa Alemana. Trappatoni, en esa famosa rueda de prensa, lo acusó (a él y a varios jugadores más) de estar todas las jornadas “lesionado” y argumentando que lo hacía porque no respetaban al club.
Otra nota curiosa: al amigo Strunz su compañero de equipo y selección Steffan Effenberg le robó a su mujer Claudia, con la que llevaba casado mucho años.
Las ruedas de prensa es lo que tiene, lo que ocurre hoy día con Mourinho & CIA lleva pasando desde tiempos inmemoriales pero quizás la diferencia de todo esto, es que antes nos lo tomábamos con humor.

Post Partido CD Numancia vs UDLP



En la previa del partido ya comentábamos que el CD Numancia era un club que nos tenía cogida la medida, y que Los Pajaritos era un campo que se nos daba particularmente mal, y más en fechas invernales con su frío y su césped helado. Y es que, hay que reconocerlo, nosotros no estamos acostumbrados a jugar a semejantes temperaturas ni contra dichas adversidades climatológicas. Por otra lado hay que destacar el desempeño del trencilla del partido, que obvió 2 penales claros en el área numantina a favor de la UD Las Palmas que, junto con esas pequeñas faltas y decisiones "sin importancia", fueron desnivelando la balanza a favor de los locales.

Pero estos condicionantes no deber ser usados ni esgrimidos como una cortina de humo. El conjunto amarillo disputó un flojo partido, falto de ritmo, con poco mordiente arriba y con desajustes defensivos que evocan pesadillas que ya se creían olvidadas. 

El equipo amarillo desaprovechó una oportunidad única, dado los resultados de sus rivales, para escalar posiciones en la tabla en incrustarse en los puestos de promoción de ascenso de forma medianamente holgada. Ahora queda el sabor agridulce de la ocasión desaprovechada, aunque no se debe lamentar nada más que eso. El equipo sigue siendo igual de aspirante a lograr los objetivos como lo era hasta hace 72 horas. 

Por delante nos queda un duro partido en el Benito Villamarín ante en Real Betis que supera sus carencias institucionales como un equipo excelente sobre el terreno de juego. No será fácil voltear la eliminatoria ante el conjunto de Pepe Mel que juega de memoria y es casi un mecano exacto a pesar de los cambios en el once titular.

No obstante, nuestro verdadero horizonte se muestra bien claro en nuestro campo visual, el domingo a las 18:00 horas en el EGC frente al Real Murcia. Sevilla, para todos los efectos y bajo cualquier resultado que se dé, sólo debe ser un pequeño oasis en nuestra trayectoria.








6 de enero de 2013

Previa CD Numancia vs UDLP



La Batalla de Soria. Así se podría nombrar la visita que rinde hoy la UD Las Palmas por la 20ª jornada de competición de la Liga Adelante. El campo de Los Pajaritos, es un campo maldito para la UD. Y no tiene cierta ironía si tenemos en cuenta cual es uno de los cánticos de guerra de la afición amarilla. Y es que quedan muy lejanas en el tiempo las 2 únicas victorias amarillas en las tierras frías numantinas.

Siempre que se da este partido vuelve a la memoria de la parroquia amarilla el gran gol que marcó Jorge Larena hace la friolera de 12 años bajo la intensa niebla soriana. Un gol casi desde el centro del campo, hemos intentado tirar de la videoteca disponible en Internet y no hemos logrado dar con él. Una lástima, quienes no lo recuerden se sorprenderían sin duda. 



El cuadro de estadísticas de los enfrentamientos particulares entre grancanarios y sorianos demuestra una abrumadora superioridad rojilla sobre el equipo amarillo. Nunca se le ha dado bien a la entidad de Pío XII el club que lleva por nombre el espíritu y filosofía de los antiguos celtíberos que habitaban el histórico asentamiento de Numancia (muy cercano a la actual ciudad de Soria); que han demostrado con creces ser valedores y justos defensores del nombre que portan con orgullo. 

Siempre, incluso en su mejor época, ha sido un club rocoso a pesar de contar alguna vez con algún jugador talentoso, nunca, jamás, se permitió que sobresaliera por encima del colectivo. Y es ahí donde radican los éxitos de este modesto club que llegó hace 20 años al fútbol profesional tras una excelente campaña copera (el ocaso del Dream Team de Cruyff tuvo que lidiar con la raza de aquel club de 2ªB) y que ya jamás abandonó.



Creemos que el Numancia ha sido, y es, un club ejemplar, bien administrado. Cuando ha estado en 1ª división, en varias ocasiones, no cayó enfermo de la fiebre habitual de los recién ascendidos, y supo administrar los ingresos económicos atípicos, no habituales, que un club como el numantino no está acostumbrado a recibir (Televisiones, Radio, Publicidad, Marketing, etc...) es una sociedad que nunca ha perdido el norte, sabe donde está y para lo que está. Y estos demostraciones de coherencia son muy escasas en el fútbol profesional español. 

Como la foto que encabeza esta entrada, el partido de hoy será de los complicados, de los que cimientan otros logros mayores. Bajo el frío soriano la UD Las Palmas tiene hoy un partido de esos ásperos, incómodos, que acaban, al final de la temporada, desequilibrando la balanza a un lado o hacia otro. Y el equipo de Sergio Lobera está demostrando que le gustan los retos y romper estadísticas. Sin duda, hoy, el día de la Ilusión de los niños, del brillo en los ojos de los padres, todos podemos recibir un regalo amarillo desde los páramos helados del norte de España. 

¡¡ Arriba D´ellos !! 

31 de diciembre de 2012

Desde La Curva (#1): Esa vieja amiga



Como rezaba un antiguo anuncio de la TV española: la pelota no engaña. Ella quizás es de las pocas cosas puras que permanecen sobre un terreno de juego. Ella, y quizás, Andrés Iniesta. 

Como a casi todos los que amamos este deporte crecí con un balón cerca, material o figurado, pateando a alguna vieja pared o soñaba marcando goles por la escuadra que ya quisiera Oliver Atton. Nacido y criado de las entrañas de unas de las mayores cunas futbolísticas de esta isla, jugué en sus calles, plazoletas, y en aquellos campos de tierra que, con alma de potrero sin saberlo, cada piedra era un rival más al que sortear, donde en los días de lluvias los charcos era una dificultad añadida, las victorias sobre barro tenían un sabor especial, a tierra, a pura heroicidad.

Aún recuerdo, siendo todavía un niño, como cuando jugaba fuera de mi microcosmos, y me acercaba a aquellos antiguos campos de La Ballena o al antiguo terreno de juego de paracaidistas  donde ahora está el Parque de las Rehoyas. Eran auténticas incursiones en campos enemigos donde se luchaba por cada palmo del terreno de juego, donde todos teníamos alma de Paolo Maldini, Franco Baresi, Roberto Baggio, Maradona, Francescoli, Zico, Platini, etc... para acabar siendo, como éramos, tan sólo unos niños soñando ser héroes.  

Ahora que una internacional norteamericana, que manufactura en Indonesia, tiene la mayor parte de la exclusividad de los balones que campan por los verdes prados de la mayoría de las grandes ligas en Europa y, prácticamente, todo el mundo. Yo me sigo aferrando a  aquel viejo amigo alemán con aspecto de dálmata fondón: hexágonos blancos con negros. Aquel esférico con un sonido tan particular que aún resuena en un eterno bucle sonoro por mis pabellones auditivos.

Y es, su sonido, pura magia, un vehículo a la infancia, un tsunami de emociones que ni Juan Antonio Bayona sería capaz de filmar. De aspecto rudo castigaba a los que no sabía tratarle como merecía con uñas dobladas y dedos gordos enrojecidos, pero premiaba a quienes sabían domarle con el más bello sonido: el beso a la red. Ese sonido, que de por sí sólo ya enamora, es adictivo como la mayor de las drogas, una vez oído, no pararás hasta seguir escuchándolo. Reconozco con cierta amargura, que yo era más de los primeros que de los segundos. Pero mis momentos de gloria (sic), pocos sinceramente, los tuve y pude ser obsequiado con ese bello regalo.


 Ya lo decía el gran Nick Hornby, nosotros no elegimos nuestro pasión, ella nos elige, nos atrapa y ya somos presos de ellas para toda la vida cuando acudes a tu primer partido de fútbol en el estadio. Da igual el resultado, da igual la categoría, la calidad de esa plantilla, te atrapa la magia del momento, las liturgias de la grada y el césped, la parafernalia que lo rodea, el circo de la tribuna... da igual el equipo. Así sólo se explica tal pasión, por parte del escritor inglés, por el clásico, y ya desterrado, "Boring, Boring Arsenal".

En esta época de fútbol de consumo rápido, donde sólo cuenta la victoria  (¿acaso nunca fue así?), las nuevas generaciones futboleras se forjan delante de una pantalla en HD o jugando a la videoconsola. Se olvidan tradiciones, se traicionan legados y se entierran sentimientos por multinacionales deportivas. El sueño es tener la última equipación y pasear por tu ciudad vestido de pies a cabeza por esos colores que son ajenos y extraños a tu ADN. Es por ello que me emociona ver a jóvenes, da igual la procedencia, que se identifican con clubes modestos, con ese club que malvive en categorías infames pero que representa con orgullo a un pueblo, a un barrio, a los más humildes. No es fácil ser huérfano de la gloria  cuando se está rodeado de los adictos a la victoria.

Y lo crean o no, el balón es un vehículo identificativo más con la "Old School" del fútbol. En las grandes superficies comerciales sólo me encuentro con balones prácticamente lisos, de diseños extravagantemente modernos ajenos a mi ideario. Esféricos perfectos ideados con la última tecnología terráquea, y extraterrestre si fuere, con la idea de lograr la estética más refinada para lograr el gol más bello. Y yo, como la imagen de cabecera, me siento más atraído por esos balones que se pelaban, que sólo verlos evocan jugadas, despiden aroma de victorias, exudan lágrimas por derrotas, embriagados por goles, acunados en las firmes manos del arquero, protegidos como lo que son: el mayor de los tesoros. No siento ningún apego por estos balones de laboratorio que surcan caprichosos el aíre golpeados por kilos de gominas, joyas y tatuajes. Y siempre llego a la misma conclusión: a los más grandes de la historia nunca les hizo falta tanto... 

Y reconozco,  que alguna de las instantáneas que nos llegan por internet de las grandes ligas son bellas, estéticamente perfectas, limpias, asépticas, pero en ocasiones les falta alma. Ese look auténticamente despeinado, esas equipaciones rudimentarias, ese césped curtido en batallas, ese barro que mancha medias y botas, esa foto que despide aroma a épica, a vida... son las fotos que fortalecieron mis lazos con este deporte. 

Siempre nos quedarán los potreros, seamos jóvenes o viejos, para hacer lo que realmente nunca hemos dejado de hacer: unos chicos que sueñan ser héroes con una pelota en los pies.