POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Castilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla. Mostrar todas las entradas

12 de enero de 2019

UNA VISITA DIFÍCIL PARA EVITAR UNA SITUACIÓN INCÓMODA


El equipo filial juega su segundo partido consecutivo como local (domingo,
11:00 horas, UDTV y Real MAdrid TV). Una nueva oportunidad para revertir
una irregularidad que en el último tramo de campeonato le ha llevado de
coquetear con los puestos de promoción de ascenso a ver por el retrovisor
como los de abajo le echan el aliento.

Tras la derrota cosechada la semana pasada ante el Atlético de Madrid “B”, toca recibir
de nuevo a otro conjunto madrileño. En este caso el Real Madrid Castilla que, a
diferencia del partido de la primera vuelta, ya no cuenta con Vinicius entre sus filas
al promocionar al primer equipo de forma definitiva de la mano de Santiago Solari.

Ambos conjuntos se encuentran en una línea irregular, más grave en el caso
de los amarillos. Los de Juan Manuel Rodríguez acumulan cinco jornadas sin
conocer la victoria, la última se dió el 18 de noviembre (1-0 al San Sebastián de los
Reyes). Los merengues alternan en las últimas victorias locales con derrotas foráneas
(tres por cada lado). Aún así, en el caso del filial blanco le sirve para mantener posicio-
-nes de privilegio, en este momento son cuartos a cuatro puntos del liderato que
ostenta la Ponferradina con 36 puntos.

A este nivel también se está moviendo el mercado de fichajes. En el caso del
equipo formativo podría haber novedades tras la marcha del madrileño Ale Rivero
al Getafe “B” con la rumoreada vuelta de Erik Expósito tras su infructuoso paso por
el Córdoba de la 2ª División. Por otro lado, suena desde Ceuta la contratación del
talento emergente de Alberto Reina. Un mediapunta andaluz de 21 años que está
realizando una excelente campaña en el club blanco de la ciudad autónoma. El club
ha hecho oficial el interés, tanto del jugador como del club amarillo, por juntar sus
intereses y se muestra colaborador con el deseo del propio jugador.

15 de diciembre de 2013

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - RM CASTILLA [0-2]



La UD está pidiendo a gritos un rescate, como si fuera un igual a países como Grecia o Portugal. Un rescate en la parcela deportiva que debe preservar las posibilidades de ascenso del equipo, una acción con objetivos deportivos a corto plazo, pero que a medio repercute en la parcela económica también. El esfuerzo económico realizado esta temporada, no tanto en fichajes como sí en las fichas que se pagan, sino se logra el ansiado ascenso es inviable de continuar con los guarismos económicos de la espartana realidad económica de la 2ª división. Si la UD no logra esta campaña el tan ansiado ascenso, sin Vitolos ni Jonathan Vieras que vender, la próxima temporada será una campaña de transición, de puro barbecho, una recesión en todos los sentidos (deportivos y económicos)  y un duro varapalo que tendrá que asumir la entidad y su fiel masa social. No lograr el ascenso es un plato de mal gusto de difícil digestión. 

Chrisantus, incrédulo ante lo sucedido. ©Canarias7.es
El esperpento que escenificó el conjunto amarillo en el día de ayer es difícil de asumir, todo un aspirante al ascenso con una plantilla conformada por jugadores de reconocida experiencia que es incapaz de superar a un imberbe filial colista de la categoría. En la rueda de prensa posterior al encuentro, el técnico blanco, Jose Manuel Díaz, confirmó que sabedores de la ansiedad que generaba en los amarillos el paso de los minutos sin el marcador a favor, jugarían en base a ello. El Castilla hereda de la historia de  su club la voracidad por las victorias, ya desde los primeros instantes del encuentro dejó claras las intenciones con un tiro a la cepa del poste que por muy poco no es gol. Un aviso nada más comenzar que surgió el efecto contrario al deseado en los jugadores amarillos, en vez de aumentar su concentración y rendimiento, favoreció un juego apresurado, sin mesura, que buscaba casi de forma obsesiva el gol que les redimiera de sus pecados. Abonando así de forma inconsciente el terreno para la victoria merengue. 

Tras el susto inicial, se vivió un primer tramo de partido de intensidad con intercambio de golpes donde por parte amarilla destacaron Raúl Lizoain con alguna parada meritoria, junto con Chrisantus y Masoud de forma negativa. El nigeriano por errar esas claras ocasiones que provocan el desquiciamiento del respetable y el iraní por su abuso de la jugada individual y su excesivo gusto por el regate innecesario olvidando que la gambeta es un recurso y no el fin. Y en esas llegó la jugada desafortunada que acabó en el autogol de Aythami Artiles tras ser incapaz de retener un balón Lizoain (en el quizás su único fallo en todo el partido).

Sale Valerón, la grada estalla.  ©Laprovincia.es
Ir a remolque en el marcador apuntaló el desastre táctico de una UD rodeada de sombras donde sólo emerge Juan Carlos Valerón desde la mediapunta. De las botas de "El flaco" nacieron las mejores jugadas del equipo amarillo que disfrutó de varias ocasiones claras en la primera parte. Estas jugadas no eran resultado de un juego elaborado con criterio sino fogonazos nacidos de la premura de unos jugadores que parecían estar disputando los postreros minutos de un partido. Ambos equipos llegaban al descanso con una cómoda victoria parcial para los blancos ante un esquizofrénico y confuso conjunto amarillo al que la ansiedad y la carencia de juego ahoga hasta límites insospechados. 

No tuvo reacción posible la UD Las Palmas ya que nada más salir de la caseta encajó un segundo gol que supuso una losa definitiva para un conjunto carente de espíritu competitivo. Mientras los jugadores blancos celebraban efusivamente el gol, en las gradas del estadio se desataba una tormenta que ya no se detendría hasta el final.El aficionado amarillo se mostró hastiado y cansado de ver que el objetivo del ascenso se encuentra muy lejos de la realidad de un equipo con aspecto cadavérico que despide un hedor putrefacto que les llega a pesar de la pistas de atletismo. Sufridos testigos de la cuarta derrota consecutiva, tres de ellas en el mismo Gran Canaria y la vergüenza del 3-0 en el Heliodoro). Los gritos de ¡¡ Fuera, Fuera!!, los olés a las jugadas merengues, gritos, insultos y silbidos fue el acompañamiento musical hasta el final del encuentro. La afición dejó claro que no está dispuesta a ser pasivos testigos de la descomposición de su equipo, ni a consolarse con el discurso de un mal día en donde nada te sale (en referencia a las declaraciones de Sergio Lobera tras el partido). 

Son muchas jornadas en las que los resultados acompañaban y tapaban las carencias del equipo, tras cuatro derrotas consecutivas no hay excusas ni cortina de humo tan densa que oculte las vergüenzas del equipo. 

A continuación les facilitamos el resumen del partido y la galería fotográfica con la recopilación de las mejores instantáneas de los diferentes medios de prensa. 






13 de diciembre de 2013

PREVIA || UD LAS PALMAS - RM CASTILLA



Tras su particular "semana horrendum" la UD Las Palmas recibe al Real Madrid Castilla. Los equipos filiales son fáciles de analizar pero difíciles de predecir sobre el terreno de juego, capaces de pintarte la cara o de caer derrotados como un equipo infantil en una liga de veteranos. Liberados teóricamente de la presión de los resultados tienen como dogma la formación de jugadores para nutrir al primer equipo o, en su defecto, como una de las fuentes de ingresos económicos de los clubs. Y decimos teóricamente porque Alberto Toril fue cesado de su puesto como entrenador del Castilla tras un inicio de temporada catastrófico. Una deprimida UD recibe al emergente Castilla de Jose Manuel Díaz que ha logrado revertir la situación crítica del filial blanco en tan sólo tres encuentros, en los que ha sumado tanto que en la primeras catorce jornadas al mando del cesado Toril. 

De la mano de Jose Manuel Díaz, el Real Madrid Castilla ha reaccionado. ©Marca.com
Fiel a los ciclos cortos de los equipos filiales en categorías profesionales,  este Castilla se ha renovado tras la marcha de jugadores como Jesé, Morata, Cherisev, Nacho o Alex Fernández, piezas de vital importancia en el equipo el año pasado. Sobretodo el grancanario Jesé que fue el máximo goleador  de la categoría de plata con 22 goles. La llegada de Díaz provocó cambios en el once tipo del Castilla, así jugadores como Raúl de Tomás o Quini han logrado ganarse un hueco en el once tipo por delante de jugadores como Rozzi o Pulido. Y en la recámara se encuentra José Rguez, ese fino centrocampista que ya José Mourinho dio la alternativa en el primer equipo pero que en La Fábrica siguen cociendo a fuego lento.

El Real Madrid Castilla que visitará mañana el Estadio de Gran Canaria no se parecerá en nada al equipo de la temporada pasada, ni en nombres ni en juego. Olvidada la alegría ofensiva y la suficiencia técnica de aquel conjunto, el equipo que Jose Manuel Díaz ha perfilado ha ido creciendo desde la solidez defensiva y rigor táctico con el 4-2-3-1 que, ayudado con los cambios anteriormente nombrados, han aumentado el rendimiento del equipo, dotándolo así de un estilo más propio de los equipos rocosos de la categoría. Aunque seriedad táctica no está reñida con buen juego, si el Castilla se pone por delante no dudará en ceder terreno para intentar matar a la contra. 

Alineaciones posibles.
Juega por segunda de vez de forma consecutiva Las Palmas ante su público con la obligación de puntuar para no perder la goma de los puestos de ascenso directo, y con la imperiosa necesidad de redimirse de los penosos resultados revirtiendo la bochornosa imagen dada en los últimos tres encuentros. Durante la semana jugadores de peso y experiencia como Nauzet o Aranda en declarado que es necesario la tranquilidad, que la actual mala racha es un momento puntual que se logrará reconducir. Así, realizando algo parecido a la autocrtítica, reconocían que sin balón son menos protagonistas y que tienen que mejorar a partir de la posesión de la pelota. Bonitas palabras que deberían de agradar a los oídos de una desconfiada afición que anda con la mosca detrás de la oreja.

Lizoain, siempre preparado para tomar el relevo del arco. ©Marca.com
Como ya sucedió hasta en dos ocasiones la temporada pasada, Barbosa se pierde el enfrentamiento ante el filial blanco, su lugar lo ocupará un solvente Raúl Lizoain, uno de los pocos indemnes de la debacle del derbi canario. Su habitual plaza  en la banca será ocupada por Alex Martín ya que Lorenzo, titular en Las Palmas Atlético, está tocado y no se espera que se recupere. Pero no sólo bajo el arco habrá novedades, en diferentes líneas puede haber otras producidas por las lesiones y sanciones que arrastra el equipo. Así, a las bajas de mediana duración como las de Tana o David García, o la sanción de Apoño, se puede sumar la de Hernán prácticamente descartado por molestias en la rodilla. Se plantea la interesante posibilidad de ver al canterano Leo, que ante el Almería no lo hizo nada mal, por delante del defenestrado Javi Castellano que realizó un paupérrimo partido copero. Precisamente el gemelo se encuentra más fuera que dentro del equipo a 6 meses de la extinción de su contrato, sin visos de ser renovados tanto él como su hermano. 

Chrisantus ante el Castilla la pasada Temporada.
La obligación de puntuar exige al equipo de Sergio Lobera resultados inmediatos, prevaleciendo por encima de cualquier otra discusión filosófica relativa al estilo la obtención de puntos. Desde la caseta se abocará al pragmatismo que recupere la confianza perdida. Así que dudamos mucho que el partido del próximo Sábado sea una loa al fútbol ofensivo, veremos a un conjunto amarillo con doble pivote, anoten Vicente-Leo, en el clásico 4-2-3-1 de este curso. Las dudas vuelven a surgir al respecto: Solidez defensiva, rigor táctico, pero ¿quién genera juego?. Ahí surge la figura de un Juan Carlos Valerón que desde la media punta tendrá que sacar lo mejor de sí mismo y de su inagotable lista de recursos y de su ingenio tendrán que salir el maná que alimente a Carlos Aranda de pases de gol. Respecto al delantero malagueño se pueda dar por sentada su titularidad, ya que cualquier otra cosa significaría el reconocimiento público por parte de Sergio Lobera de haberse equivocado con su alineación ante el CD Tenerife. Aunque algunas fuentes proponen un 4-4-2 con la pareja Macky-Aranda como puntas, es una apuesta de inicio que consideramos descabellada debido al actual momento del conjunto que entrena Lobera.

Desde las 19:00 horas y con las cámaras de la TV Canaria, la UD Las Palmas juega su último partido como local en el 2013 con la obligación de ganar primero, con la necesidad de convencer a su afición después que estos tres últimos partidos han sido una casualidad nefasta. ¿Hay reválidas en Diciembre?, en el fútbol y con Las Palmas todo es posible. 

Partidos entre la UDLP y el Castilla.








19 de marzo de 2013

Post Partido UDLP vs Real Madrid Castilla



La historia del fútbol está plagada de ejemplos donde partidos con muchos goles son calificados de soporíferos y caen al olvido, y de exiguas victorias que se recuerdan por su significado o por algún pasaje significativo. Por estos dos últimos motivos será recordado el encuentro del pasado Sábado ante el Real Madrid Castilla.

El encuentro, hay que reconocerlo así, no fue un partido de altos quilates, pero contuvo en su desarrollo de varios momentos brillantes y una jugada mágica, maravillosa, digna de los elogios con los que se ha ensalzado. Los filiales son equipos formativos, con jugadores en fase de aprendizaje (aunque alguno de ellos se sienta ofendidos por esto último) y como tales tiene un rendimiento bipolar. Capaces de lo mejor y de lo peor pueden ser el mejor invitado a una fiesta, o el amigo del novio que destroza la boda. Y con ganas de ser lo segundo llegó al Estadio de Gran Canaria Jesé y cía. Con el peso del escudo que llevan en la camiseta y el orgullo que su historia les otorga saltaron al campo con ganas de ser los protagonistas desde el comienzo.

El conjunto de Sergio Lobera, al igual que su técnico, tienen un perfil joven pero experimentado,  conocedores de lo que pueden dar noventa minutos, no discutieron de entrada el deseo exacerbado de protagonismo de Jesé y compañía. Sabedores que la bisoñez del filial merengue ofrecería inmejorables ocasiones para su beneficio, la UD se preocupó en finalizar las jugadas que se iniciaran para no dar oportunidad de contragolpe a un equipo que, como su hermano mayor, despliega un fútbol vertiginoso pivotado sobre la calidad y verticalidad de Jesé.

Capítulo aparte merece la estrella del conjunto blanco. Al exjugador del Huracán nadie podrá negarle jamás su calidad y aptitudes para el balón, su problema son sus actitudes, o la falta de las actitudes correctas. Siempre haciendo referencia al plano deportivo, recuerda al recién llegado Cristiano al Real Madrid (con el que siempre se le compara). Ansioso por demostrar al resto de lo que es capaz, de finalizar, de golear y por medio se olvida del grupo, del conjunto, de trabajar para el equipo y por el equipo. Disfrutó de varias ocasiones las cuales en su mayoría desaprovechó por elegir la peor opción de las disponibles en la que todas tenían un denominador común: él mismo.  Si, como se hace ver en determinados medios, es una opción clara de cesión si la UD Las Palmas asciende, tendrá que corregir ese divismo del que hace gala.

La mejor ocasión del delantero madridista fue desarmada por Raúl Lizoain. El arquero suplente demuestra en cada comparencia bajo los palos del arco amarillo, que está preparado para asumir el peso de ocupar dicha portería. No es nada fácil realizar los buenos encuentros que R. Lizoain realiza tras largos periodos de inactividad y siempre bajo la larga sombra de un arquero con el nombre, experiencia y trayectoria de Mariano Barbosa. Más allá de borrar la muesca que Jesé si duda ya marcaba en su bota cuando corría hacia su portería, aportó gran seguridad a la defensa amarilla, realizó paradas de mérito y mantuvo la tensión necesaria para afrontar el partido. En las gradas del recinto de Siete Palmas, y nada más finalizar el encuentro, ya se mascaba el debate que está ahora en la calle: “¿Titular? ¿Y por qué no?”

El partido fue un intercambio de golpes, en el que si dieran la victoria por puntos como en el Boxeo, quizás se la hubiese llevado el Castilla con tiros a la madera y la ya citada ocasión de Jesé ante Lizoain. Pero como el Boxeo es otro deporte y esto es fútbol (como diría Vujadin Boskov) fueron los amarillos quienes en un ejercicio claro de consistencia, eficacia y pegada sentenciaron el partido con dos goles. El 1º una buena jugada colectiva finalizada por Thievy, y el 2º una auténtica obra de arte. Y es que la UD Las Palmas, incluso en los días que muestra su versión más jornalera, exuda fútbol de alta escuela inherente a esta camiseta, innata a sus canteranos, en un interminable feed-back  para puro regocijo del aficionado amarillo. La jugada elaborada entre Vitolo y Nauzet Alemán ya está tatuada a fuego en la memoria del aficionado.

Minuto 86, arranque de fuerza y casta de Vitolo que se lanza a una carrera vertiginosa al área merengue, arriba a las orillas del Edén donde cede a Nauzet Alemán que con un gesto técnico sublime eleva el esférico con maestría, suficiencia y claridad en el tramo final de un intenso partido para que éste bese las redes en una caída infinita, a cámara lenta, que bien vale pagar una entrada. Sube el dos – cero al marcador y el júbilo, regocijo, felicidad y la alegría se desborda en las gradas anegando el césped. El Abrazo de los jugadores, simbólico como poco, no fue sólo entre ellos, sino con todo el graderío, que eufórico disfrutaba de una alegría de la cual le habían despojado pero que por historia le pertenece.

Luis Aragonés siempre ha afirmado que el momento de la temporada donde realmente se decide todo en un campeonato son las últimas 10 jornadas del mismo. Hasta entonces, el mínimo a exigir a cualquier equipo es llegar a esas 10 jornadas bien posicionado para lograr el objetivo marcado.

Pues bien, la UD Las Palmas con 12 partidos por delante para acabar el maratón que resulta año tras año esta temporada, se encuentra ubicada donde se le exigía estar. Y lo que es mejor para ella, superado ya el tramo más duro del calendario,  se enfrentará a los rivales, a priori, más asequibles. Plena de moral, llena de confianza y totalmente respaldada por su afición, la plantilla de Sergio Lobera tiene una oportunidad única para escribir una de las páginas de oro de la historia de la entidad, en la que ellos serán máximos protagonistas, devolviendo al lugar que nunca debió abandonar la entidad de Pío XII.

La trabajada victoria obtenida ante el Real Madrid Castilla ha llenado de júbilo a los aficionados que desde un principio apostaron por este proyecto, ha hecho caer la venda de los ojos a los críticos que desconfiaban y ha agitado conciencias en la planta noble donde se han tomado decisiones hasta ahora demandada por gran parte de la afición.

No es la 1ª vez que la UD Las Palmas se encuentra en una ocasión similar, pero quizás sí sea la que más ha costado llegar a ella. Han sido casi una década penando en la ignomia futbolística, alejados incluso de la sombra del éxito, no sólo de éste, resignados a disfrutar con pequeñas victorias estériles en una guerra cruenta para el sentimiento de pertenencia al club. Travesía en el desierto que ha ido esquilmado atrozmente al caladero de aficionados, menguando en las gradas el número de fieles. Pero todo eso ya es recuerdo, negro, sí, pero recuerdo.

Toca disfrutar del momento, somos conscientes que se ha derribo el mayor de los muros, nos hemos liberados de complejos y miedos, ese quizás sea el mayor mérito. Ahora toca refrendarlo con el trabajo sobre el campo, toca sigue peleando, porque en el plano deportivo aún no se ha logrado nada. Entre todos el sueño es posible, no les quepa duda. 



15 de marzo de 2013

Previa UDLP vs Real Madrid Castilla.



Se acerca la hora de la verdad cuando se acaba, a priori, el tramo más duro del calendario. Con la espléndida victoria obtenida la semana pasada en Almería, la UD Las Palmas ha mejorado ostensiblemente su cosecha de puntos en el mismo complicado tramo de la primera vuelta. Esta semana nos devuelve la visita un R.M. Castilla que necesitó muy poco en el Alfredo Di Stefano para llevarse los tres puntos en liza ante una UD mermada en su alineación y anímicamente. 

Ha pasado toda una vuelta  y la situación ha cambiado por completo. Al filial madridista lo único que le sigue acompañando es la fabulosa cobertura mediática que le ofrece Marca TV, porque ha demostrado ser un equipo errático en la tabla clasificatoria, capaz de lo mejor y de lo peor, que ahora lo mantiene a una corta y peligrosa distancia de los puestos de descenso. Con el grancanario Jesé a la cabeza el Castilla presenta un tremendo potencial defensivo como una tremebunda estadística defensiva. Es una de las escuadras más goleadoras y la segunda más goleada (detrás de su homónimo azulgrana que presume de unas estadísticas similares). La conocida como La Fábrica, con Alberto Toril al frente, ha estado demasiado en el punto de mira mediático esta temporada. Y eso gracias a las injerencias continuas de Mourinho, cuestionando la labor del técnico cordobés en todo momento, como la presencia de Nacho o Morata en el primer equipo, o por contra, las no convocatorias de la estrella Jesé con el primer equipo, junto con la agradable irrupción de José Rguez. Eso junto con la continua presencia en las primeras planas de Marca (en sus distintos formatos) ha dado demasiado bombo un equipo con mucho potencial aunque aún muy por pulir. Un grupo de jugadores en formación al que se le está exigiendo quizás demasiado, por esa eterna comparativa en el puente aéreo que en sentido figurado (y literal) une Barcelona y Madrid. 

Este filial merengue, a pesar de la cobertura mediática, seguramente no sea la mejor camada que ha dado La Fábrica. Si recordamos la última visita de los merengues al Estadio Gran Canaria aparecen los siguientes nombres y apellidos: Adán, Codina, Callejón, Negredo, Parejo, De la Red, Miguel Torres, Granero, Javi García , Borja Valero y un tal Mata entre otros. Ni punto de comparación. No queremos obviamente menospreciar a la actual plantilla, tan sólo ser objetivos y dar constancia que, a pesar del revuelo mediático que los acompaña, son sólo un grupo de imberbes jugadores con tanto potencial como carencias. 



Históricamente, el Real Madrid Castilla (en sus diferentes denominaciones) ha sido un rival apetecible para el conjunto amarillo. Con más del 70% de partidos vencidos, tan sólo cuenta en su haber tres derrotas en 25 encuentro disputados hasta ahora. Históricamente los partidos entre ambos han dejado para el recuerdo buenos marcadores con un buen promedio de goles. 

La UD Las Palmas llega a este encuentro reforzada en todos los aspectos. Se recuperan jugadores que regresan de una sanción federativa, como Tato, o casi como Vitolo (se le quitó la injusta segunda amarilla que recibió en Almería que le supuso la expulsión). Es por tanto, un hecho que a excepción del capitán David García y del arquero Barbosa (por sanción federativa) el preparador amarillo dispondrá de casi al completo de la alineación de gala para afrontar un partido que debe ser la confirmación del nuevo punto de inflexión positivo de la UD.  Un once que, como en la vieja escuela, se conoce de carrerilla hasta el más pequeño de los aficionados amarillos. Comenzando por Barbosa a puerta, una línea defensiva con Pignol, Deivid, Murillo y D. Castellano. Una media con Hernán en labores defensivas, Nauzet Alemán como cerebro, organizador y líder en la media, flanqueado por izquierda por Vitolo y Momo por la derecha. En el frente de ataque la velocidad de Thievy junto con el trabajo y desgaste en la zaga contraria de Chrisantus.

Ésta ha sido una temporada complicada a pesar de lo ideal de la posición que ocupa la UD en la tabla clasificatoria. Y seguirá siéndolo a buen seguro. Por un lado el alto nivel de exigencia autoimpuesto por el club y la propia afición: el ascenso. No vale otra cosa que lograrlo, cualquier otro resultado se consideraría un fracaso, aunque, si fuera analizado concienzudamente, posiblemente no lo fuera. Con un inicio titubeante donde se llegó a caer a puestos de descenso que pusieron en duda y solfa prácticamente todo el proyecto, ha habido que luchar contra muchos elementos externos y virulentos. El equipo ha demostrado profesionalidad, arrojo y entrega e incluso en los días en los que cayó derrotado de la peor forma. Se supo evolucionar la estival idea inicial hasta dar con la fórmula donde pragmatismo y plástica van de la mano. No nos cansaremos de recordar que aún queda muchas cosas por mejorar y eso, también lo recalcamos, no es necesariamente malo. Al contrario, es un indicador de que este equipo tiene mucho margen de mejora. 

Mañana se espera una excelente entrada. El club, los jugadores, la prensa y todo el entorno mediático, incluida redes sociales, ha llamado a la movilización a una gran parte de la afición latente que, experimentada en decepciones y sinsabores anteriores, observa desde la media distancia lo que acontece a la UD Las Palmas. Se les ha pedido, rogado y exigido su aliento, su apoyo y su confianza en un equipo que ha demostrado estar 100% implicado con la camiseta, el escudo y totalmente identificado con los valores e historia del club. El equipo está respondiendo a todas las exigencias de la afición, ya es hora que la misma deje de reclamar lo que le pertenece y ofrezca lo que debe. El ascenso se logra entre todos.