POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta polémica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polémica. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2016

OPINION II A SU DUDA SR. SETIEN, YA LE RESPONDO YO QUE NO



Quique Setién, en un alarde de contención emocional, hacía pública en la rueda de prensa posterior al partido del Madrigal del pasado domingo, una cuestión que ya se había planteado más de un aficionado amarillo durante el incidental desarrollo del encuentro. Textualmente dijo, "Tengo la duda de si al revés hubiera tenido los huevos de pitarlo". Se refería, lógicamente, al penalti pitado por Jaime Latre en la acción entre Roque y el italiano Sansone y que provocó el empate del equipo castellonense. Y como al bueno de Setién nadie ha tenido la cortesía de sacarlo de su incertidumbre - es más, igual lo sancionan por plantear tan legítima cuestión -,  intentaré en unos pocos párrafos resolver la ecuación con datos e imágenes que ilustren mi sentencia.

Vaya por delante que no soy de esos que continuamente intentan justificar las derrotas de sus equipos en las acciones arbitrales a pesar de las malas actuaciones de los suyos. Pero, al contrario de lo que opinaban los comentaristas de Bein Sports, pienso que el partido fue mucho más igualado de lo que nos vendieron. En los datos me baso: La U.D. tuvo un 55,2% de posesión (Fuente: marca.com) y dispuso exactamente de los mismos remates entre los tres palos que su adversario, cuatro. Por tanto, tanta igualdad sólo se pudo romper con detalles que, en mi opinión, esta vez fueron ajenos al juego puesto que de esos cuatro remates que dispuso el Villarreal, uno se lo otorgó el trencilla y otro tuvo que ser anulado por venir precedido de una clarísima falta del jugador que finalmente culminaría la jugada.

Roque y Sansone, los actores de la jugada que marcó el encuentro

Pero vamos a centrarnos en resolver la duda del entrenador Setién. La jugada del penalti se inicia en un balón largo que disputan Roque y Sansone en carrera. Ambos jugadores se internan en el área visitante y es ahí cuando el italiano, - sin opciones reales de llegar al balón -  al sentir el brazo del jugador teldense - al que le saca no menos de 20 cms. - cae al suelo por delante de este para darle más énfasis aún al desmayo sufrido. Visto en directo puede parecer un atropello en toda regla pero si lo examinamos detenidamente podemos apreciar que se trata de un forcejeo de esos que se producen entre 20 y 30 veces por partido - sobre todo en los córners - y que muy rara vez, y menos por un árbitro de primera división, son señalados como falta. Como ejemplo de lo que digo pongo esta imagen sacada del Valencia - Barcelona jugado sólo un día antes. Vemos como Denis Suárez y Mascherano fijan su marca con los brazos sobre el jugador rival, una acción muy común en cualquier partido. Sin embargo, estas acciones se interpretan como forcejeos propios del lance del encuentro y no como acciones punilbles ya que, en caso contrario, estaríamos pasando por alto el hecho de que el fútbol es un deporte de contacto físico y nos iríamos a la centena de faltas por partido, con las interrupciones que ellos supondría.

El Valencia PIDIÓ PENALTI en esta acción entre Mascherano y Mangala. ¡Lo ANALIZAMOS en #ChiringuitoPolémica!

A esta explicación técnica hay que añadir el hecho de que Sansone, como todo buen jugador italiano, estuvo probando el lanzamiento a la piscina durante todo el partido. Así ocurrió en la primera parte, cuando un descarado piscinazo suyo debió ser castigado con tarjeta y el árbitro miró para otro lado. Los buenos árbitros conocen este tipo de detalles y los tienen en cuenta a la hora de juzgar una acción tan relevante, pero Jaime Latre lo pasó por alto y, en mi humilde opinión, fue víctima de lo que Valdano acuñó como "miedo escénico". No quiero entrar tampoco en la razón por la que la U.D. recibió más tarjetas amarillas que el rival cuando hizo menos faltas, ya que este es un debate mucho más largo que afecta a todos y cada uno de los partidos disputados por el representativo y al que, incluso a nivel nacional, le están buscando respuesta.

No tuvo el mismo criterio, sin embargo, el colegiado aragonés cuando la jugada se invirtió de colores y quizás esa sea la principal razón del enfado de la parroquia amarilla. En el segundo gol, anotado por Bakambú, el franco - congoleño, se apoya con su brazo en su marca, Montoro, y lo arrolla en lo que en baloncesto sería definido como "falta en ataque" puesto que el centrocampista estaba estático en su marcaje obstaculizando correctamente la pared que lanzó el jugador rival. Sin embargo, incomprensiblemente, esta vez el árbitro que, como se aprecia en la foto, está encima de la jugada, cambia de criterio y entiende que la acción no es punible dejando continuar ante el asombro de los jugadores visitantes que veían como una vez más esta temporada perdían la ocasión de puntuar en el estadio de un equipo Champions por decisiones como mínimo controvertidas de los jueces de la contienda.
























Por tanto, Sr. Setién, me permito resolverle la duda: Jaime Latre no hubiera tenido la testiculina suficiente para pitar ese mismo penalti en el área de Asenjo, puesto que sólo el "miedo escénico" citado anteriormente justifica las decisiones adoptadas por un árbitro que se presume, de la máxima categoría. Para más inri, el hecho de que se repita el escenario final de Sevilla provoca mayor indignación aún ya que se empieza a convertir en tendencia dejar sin premio las grandes actuaciones de la U.D. en los grandes campos. 

Foto de portada: @marca.com

16 de agosto de 2015

DAVID SIMÓN, SERÁ INSCRITO A PETICIÓN DE HERRERA


El canterano formará finalmente parte de la plantilla del primer equipo a petición de su entrenador, contradiciendo los deseos del club que deseaban forzar una renovación con la presión de dejar al jugador sin competir. 

Tras la derrota en Vallecas, Paco Herrera se presentó a la rueda de prensa con una bomba sobre la mesa: el caso Simón. La noticia saltaba en la mañana del Sábado en las páginas del Canarias7. En una estrategia recurrente en Pío XII con Miguel Ángel Ramírez al frente (toca recordar los casos de Aythami Artiles con el Deportivo de la Coruña y Jonathan Viera siendo poco más que un juvenil canterano), se intentaba forzar la renovación de un jugador con la carta más poderosa del club: otorgar la ficha a un jugador, o no. Lo que significa estar parado, sin poder competir, el tiempo que el club considere necesario o, en este caso al menos, hasta que finalice el contrato .

La importancia de las declaraciones de Herrera, radican en que da oficialidad a la noticia que publicó el rotativo con sede en El Sebadal. El técnico amarillo no se anduvo con rodeos y explicó con su habitual claridad la situación tras hacer reconsiderar a Ramírez la situación del jugador: "Creo que nos equivocaríamos. La UD Las Palmas no es así. Tú tienes un jugado y le debes sacar rendimiento. De la otra manera igual le has de seguir pagando.Sácale rendimiento y que pase lo que pase. Creo que el club lo ha entendido y hay tiempo para seguir trabajando y convenciendo a las personas que tengan que convencer".

Simón recibió la confianza de Herrera siendo titular ayer en Vallecas. Foto: ©RayoVallecano.es
Aunque el club ha accedido a sus peticiones, las órdenes de Ramírez han sido claras: buscar reforzar el lateral diestro (desvalido con la ausencia de Ángel López y la poca idoneidad de David García para esa función) y emplazar el proceso de renovación hasta que finalice la temporada. Así, David Simón podrá tener competencia por ser titular en el lateral derecho si llega un nuevo jugador junto con el mediocentro y el hombre de banda que se busca para reforzar un equipo que se encuentra con carencias en las zonas anteriormente mencionadas. Con tan sólo una ficha libre, antes deberían salir jugadores como Carlos, José Artiles y Leo, a los que se les busca acomodo desde hace semanas en forma de cesión. 

Hasta el próximo 30 de Junio, Simón competirá con su actual contrato y de aquí hasta esa fecha se podrá comprobar si las distantes posturas actuales y los recelos despertados entre una parte y otra son superadas para estampar la renovación. Recordamos que el caso de Simón no será nuevo, en las dos últimas temporadas jugadores como Hernán Santana o los gemelos Castellano compitieron hasta el final de su contrato sin llegar a acuerdo alguno, hasta después de acabar la temporada.

11 de agosto de 2015

OPINIÓN || EL ABISMO DE PÍO XII


La últimas noticias positivas que se dieron entorno a la UD Las Palmas tras el ascenso, sucedieron poco después del 21J: a las contrataciones de Araujo y Viera siguieron las renovaciones de Valerón o Hernán, y algunas más a cuenta a gotas. Desde entonces, la polémica rodea al club de Pío XII en un goteo constante que hace parecer que la ilusión del 21J y la ola empatizadora con el club nacida del desastre del 22J han desaparecido.

¿Razones?, muchas, comenzando por el regreso defendido a capa y espada de Juanito, hombre de total confianza para el presidente, en un puesto creado ex profeso que supuestamente tendría que tener unas aptitudes y actitudes que son del todo desconocidas en el ex-jugador. La sospecha de su injerencia en las decisiones deportivas no han tardado en florecer, y para muchos, las últimas contrataciones realizadas a coste cero, tienen el marchamo inconfundible del señor Rodríguez. 

La contratación de Larry Álvarez como nuevo director de Comunicación y Relaciones institucionales de la UD Las Palmas, fue otra noticia que ha causado revuelo en el sector crítico (en su significado más estricto: analizar y/o discernir) por ser el enésimo giro de la institución amarilla hacia un determinado partido político. Sin dudar de las capacidades profesionales del señor Álvarez, la indignación se genera cuando se da casi por seguro que si su color político fuera otro, este señor a pesar de su valía, seguramente no se le hubiese contratado. Por cierto, desde su anuncio como nuevo miembro del Staff institucional amarillo, no se ha sabido nada de él, y el club (y alguno de sus directivos) va de charco en charco. Ya va siendo hora que ejerza las funciones que su generosa nómina le obliga.

La campaña de abonados, en sí misma es para depurar responsabilidades desde el incremento desmedido e injustificado de los precios, a la argumentación dada por falta de veracidad presentando una realidad inexistente sin base desde el minuto uno. La frase de Miguel Ángel Ramírez apelando a verlo por Canal Plus dedicada a aquellos quienes les parecía caro, las declaraciones de Nicolás Ortega poco después, la pésima organización en los primeros días de campaña, emponzoñó la indignación ya existente. La conveniencia de algunos medios, de los oficiales y los oficialistas no se les puede pedir nada al bailar al son que le marcan, llegó con los que se les consideraban reductos libres e independientes que defendieron la política de precios impuesta por el club. 

La falta de sensibilidad con el abonado histórico, el de larga trayectoria que ha estado en los malos, peores y casi funestos momentos de todo lo amarillo, que ahora se visto incapaz de acompañar a su equipo en la máxima categoría. Una nada desdeñable cifra de casi 2.500 abonados que no han podido renovar, un número que ha sido despreciable para la entidad. ¡¡ Qué tiempos aquellos en el club te llamaba para invitarte a renovar !!.

La ausencia de una voz única, clara y fuerte que emerja de la grada en contraposición al club para defender al aficionado cuando toque hacerlo, hizo que la reunión de "cartón-piedra" con una veintena de peñas se quedaran en una pura cortina de humo. Tras la fecha marcada, ni hubo soluciones (se sabía que no las habría de antemano) y las contraprestaciones presentadas por el club han sido tan indignantes que dichas peñas lanzaron un comunicado desmarcándose del club por completo en esas medidas. 

Lo último han sido las entradas para la Copa Mahou, unos precios injustificables que abarcan una horquilla que va desde los 23€ la más barata hasta los 45€ de las más cara. A pesar de ser contra el rival regional, no deja de ser un amistoso contra un rival de categoría inferior por una Copa comercial sin arraigo. Por cierto, ¿Qué le parece al patrocinador semejante esperpento?, ¿Le agradará que su nombre quede asociado a unas gradas vacías y a la polémica por unos precios desorbitados?. Dudo mucho que su deseo de implantarse como una alternativa seria a las cerveceras canarias pase por esa hoja de ruta.  Un simple apunte, porque las comparaciones son odiosas, la entrada más barata para ver el Bayern Munich - Real Madrid por la Copa Audi en el Allianz Arena (estadio 5 estrellas) era de 20 euros. 

En lo económico, el único argumento esgrimido para toda la política de precios, entre lo recaudado por los abonos, los derechos de televisión (de 25 a 31 millones de euros), la ola de patrocinios (viejos y nuevos) e incluso los 130.000€ que se van a ingresar por el enésimo traspaso de un equipo a otro de Salomón Rondón, el club estará viviendo el que que será, sin duda alguna, el mejor ejercicio económico de su historia. 

El genial Gabriel García Márquez dijo una vez: "No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen?. Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor de dignidad posible". Sólo me queda pensar que, con la mercantilización del sentimiento que se está llevando a cabo, en Pío XII hay algunos que  se están despeñando. 

Foto portada: ©UDLasPalmas.es

28 de junio de 2015

CAMPAÑA ABONADOS TEMPORADA 2015/16


La UD Las Palmas presentó el pasado viernes la nueva campaña de abonados en el retorno a Primera División. El lema de esta campaña tras el #SomosMás de la anterior temporada es "Vívelo".

Un año más Miguel Ángel Ramírez ha sido el encargado de presentar junto a Manuel Afonso, director comercial de CaixaBank, la nueva campaña de abonados. El presidente amarillo se mostró confiando en alcanzar el número de 20.000 abonados, cifra que sería el tope máximo debido a las obras que se ejecutan en el estadio para el acercamiento de las gradas al césped y, sobretodo, para cumplir con los ingresos previstos por taquilla para poder cumplir los pagos apalabrados.

El coste económico fue el tema central de la presentación. El notable incremento del precio de las entradas y de los abonos ha generado una polémica y cierta convulsión en las redes sociales. A pesar de las palabras de Ramírez al respecto, "Queremos premiar a los antiguos abonados, pero no castigar a los nuevos", la ola de indignación no ha cesado. 


Ramírez, junto a Manuel Afonso de CaixaBank, en el acto de presentación de la campaña. Foto: ©UDLasPalmas.es
A pesar de ello, desde primeras horas del viernes, las colas en las taquillas del Gran Canaria han sido notables, cientos de aficionados bajo un intenso sol para asegurarse su abono. Lo que da a entender que en su mayoría son nuevos abonados, ya que las renovaciones tienen plazo hasta el próximo 26 de Julio para hacerse efectivas.  Esos previsibles 5.000 únicos nuevos abonos (si todas las renovaciones se llevan acabo), serán casi considerados privilegiados. 

Respecto al precio de las entradas la próxima temporada el máximo dirigente del club insular recalcó que éstas sufrirán un incremento del 25% a excepción de los encuentros ante Real Madrid y FC Barcelona que serán declarados día del club. Ramírez adelantó también que todos los partidos de Copa del Rey serán de pago, ya no habrá entrada gratuita para abonados en algún encuentro, pero que estos serán más económicos que el torneo liguero. 

Una temporada más, la CaixaBank se ofrece como socio colaborador para esta campaña de abonos, a través de esta entidad bancaria se puede financiar la adquisición del abono hasta un máximo de nueve meses sin intereses pero con una comisión de apertura de 20€.  

A continuación las facilitamos una información más detallada de los abonos, precios, fechas y documentación a presentar si entra en categoría especial.


PRECIOS Y CATEGORÍAS





 FECHAS 

  • Plazo de renovación: desde el 26 de Junio al 21 de Julio.
  • Plazo de renovación por internet: desde el 29 de Junio al 21 de Julio. Desde este enlace se puede: click aquí.
  • Cambios de asiento para renovaciones: 22 y 23 de Julio.
  • Nuevas altas: A partir del 26 de junio. (Hasta 5.000 nuevas inscripciones; posteriormente hasta el nº de asientos liberados por no ser renovados).
  • Fin de campaña: 15 de Agosto.


 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 

  • Infantil: DNI o libro de familia. (Nacidos desde el 01/91/2007)
  • Joven: DNI o Libro de familia. (Nacidos entre 1/01/1992 y 31/12/2006)
  • Mayores 64 años: DNI. (Nacidos antes de 31/12/1951)
  • Discapacitados: Certificado de discapacidad. (A partir del 33% de discapacidad)
  • Desempleados:  Antigüedad de 6 meses, certificado del INEM con expedición inferior a 1 semana. Restricción a las gradas Naciente, Curva y Sur.


 FINANCIACIÓN CON CAIXABANK 











30 de abril de 2014

ACTUALIDAD || HORA, FECHA Y PRECIOS PARA EL DERBI CANARIO

Tras semanas de especulaciones por fin hoy se han dado a conocer la fecha, hora y los precios para el derbi canario. El encuentro deportivo de mayor rivalidad regional en Canarias se disputará el 10 de Mayo a las 21.00 horas en el Estadio de Gran Canaria y será retransmitido en abierto por la TV Canaria. 

Por su parte la UD Las Palmas ya ha dado a conocer los precio para el partido, que ha sido declarado el día del club, con los puntos de ventas, horarios y fechas para retirar su entrada los abonados antes de ser liberado su asiento. Así, mañana día 1 festivo ya se podrán retirar entradas para los más impacientes desde la taquilla 7 del propio Estadio de Gran Canaria, y a partir del viernes tanto en taquillas como la sede social del club así como los puntos de venta de Fenamix  e internet (sólo en la categoría adulto no abonado). Aunque es obvio, los abonados deben de presentar su carnet de abonado para retirar su entrada. Éstos tendrán como fecha límite para retirar su entrada el viernes 9 de Mayo a las 20:00 horas. 

Foto: Captura de la web oficial de la UD Las Palmas

10 de junio de 2013

Polémica: Precio de las entradas Play Off (Encuesta Incluída)



Unas pocas horas después de finalizar el encuentro en Murcia, con nocturnidad desde la U.D. Las Palmas dieron a conocer los precios de las entradas para el partido de ida de Play Off ante el Almería que se jugará el próximo miércoles a las 21:00 hrs en el Estadio de Gran Canaria. Y haciendo un juego de palabras, en tono jocoso,  se podría decir que casi el lema de la campaña de ascenso y los precios de las entradas para el Play Off van cogidos de la mano. Precios que pueden consultar en la tabla siguiente: 

laprovincia.es

Desde el club se señala que los precios están ajustados y que son lógicos. Creemos que el Consejo de Administración se ha equivocado con los precios. Serán lógicos y continuistas con la línea de la entidad, pero sin duda dan la espalda a la realidad económica y social de Gran Canaria. Desde el club se reclama la participación de la afición, su esfuerzo en generar el ambiente propicio en la grada y, una vez más, otro esfuerzo económico. Entendemos que desde el club consideren esta Promoción de ascenso como una oportunidad única para realizar una buena caja, no obstante creemos que se están disparando en su propio pie.

Los representantes de la entidad amarilla ya habían avisado que en caso de clasificarse para el Play Off los abonados tendrían que pasar por caja para realizar un pago simbólico. Viendo los precios asignados sospechamos que el Consejo de Administración tiene un concepto equivocado y/o distorsionado de simbólico. En las redes sociales y foros del entorno amarillo se ha generado casi de forma inmediata una ola de malestar e indignación por estos precios.

Hace más de una década que Las Palmas no se veía en esta tesitura y es una auténtica decepción la visión mercantilista que tiene la entidad de Pío XII del sentimiento amarillo. Desde la UD se argumentará la necesidad del equilibrio económico para justificar su decisión, pero cuando en la crónica del partido ante el Murcia finalizábamos con que todos, repetimos, TODOS tenían que hacer un esfuerzo también implicaba al club. Es posible que la entrada del próximo miércoles supere los 10.000 aficionados habituales, pero dudamos mucho que sea el ambiente propicio, ideal, con un estadio lleno (o casi) que la ocasión merece y, sobretodo, necesita.

Dicho todo esto, desde aquí animamos a todo aquel que quiera y pueda permitírselo asistir el Miércoles al partido, es necesario generar entre todos el mejor clima posible, desde el club lo han puesto un poco más difícil, pero aún así la afición amarilla ha superado retos que sí que eran imposibles. 


30 de abril de 2013

Post Partido Córdoba CF vs UDLP



Cuesta realizar un análisis del encuentro disputado en el Nuevo Arcángel cuando somos testigos de una pantomima de lo que se supone que tiene que ser un encuentro de una competición limpia, de un partido en buena lid. En este caso, no hay nada que reprochar a un Córdoba CF que se vio beneficiado por un arbitraje parcialmente desmedido. Ellos no tienen la culpa que el trencilla Pérez Pallas haya decidido expulsar casi de forma consecutiva a dos jugadores amarillos en dos acciones que no merecen ni amarilla, ni, mucho menos expulsión. Así de esta forma no sólo se condiciona un resultado, sino que se impide, se asegura ninguna reacción de un equipo que se encontraba ya por debajo del marcador. 

Aunque la nefasta actuación de Pallas lo tapa todo, no debería de hacerlo con la realidad que hasta ese momento la UD Las Palmas iba por debajo del marcador de forma justa tra defender de forma deficiente un córner. Con dos jugadores menos y con dos goles en contra, la UD Las Palmas supo recortar distancias a base de casta y coraje, y con un gesto técnico de un recuperado y fino Macky Chrisantus. Pero el mazazo casi consecutivo al gol amarillo que fue el 3-1 local fue demasiado para el empuje amarillo. Aún así la UD tuvo ocasiones de recortar distancias e intentar recuperar el Goal Average perdido, pero no fue posible. 

¿Qué queda entonces? Queda la sensación de ser vapuleados, no en lo futbolístico, sino por un ente superior que no acepta preguntas ni quejas, no quiere que nada salga de su libreta de ruta. Y avisados estamos, nos visitará este Sábado el Sporting de Gijón de un Sandoval que puso en el honor de la UD junto con la amenaza del nefasto Pino Zamorano como árbitro del partido. Mientras se espera la resolución del Caso Guadalajara, tendremos que seguir sorteando los obstáculos que, jornada tras jornada, nos irán apareciendo y/o colocando en nuestro camino al ascenso. 

No se pueden sacar más conclusiones de lo acontecido en Córdoba. Habrá que trabajar para suplir las sensibles bajas de Hernán y Dani Castellano, y recuperar el ánimo de la caseta, sin Día del Abonado por medio, los jugadores tendrán que demostrar que seguimos aspirando al ascenso vía indirecta a los aficionados que se congreguen en el Estadio de Gran Canaria el próximo sábado en buen número a buen seguro.

8 de enero de 2013

"Angulo, ¿Pa' qué alegas?"


Es gracioso que Angulo haya salido esta mañana hablando en "Hoy por Hoy El Drago". Sobre todo sabiendo que este "señor" fue el artífice de la construcción de nuestro queridísimo Estadio de Gran Canaria. Estadio que, por otro parte, está sin acabar. Y sabiendo las graves deficiencias que sufre y que aún es una obra, no sé qué hace despotricando en la Cadena Ser sobre la Unión Deportiva, el Cabildo, y el uso que ésta le da al recinto.

Comenzó la entrevista dándole énfasis a su "nueva libertad de palabra", ya que no milita en ATI-CC ni ningún otro partido político. Pero fuera de hablar de su nueva vida fuera de la política, del estado de Canarias o de las actuaciones de su ex-partido en el actual Gobierno, prefirió hacerse un regalo y empezar a despotricar contra la UD Las Palmas y las iniciativas que propone sobre el uso o mejora del Estadio de Gran Canaria.
La sempiterna pancarta en contra de las pistas (udlaspalmas.net)
Me parece que hay que recordarle al "señor" Angulo que El Equipillo es, hoy por hoy, el mayor convocante de gente que hay en la Isla (puesto que mueve a más de 10.000 personas cada quince días). Pero, aún siendo verdad que esto no es excusa para hacer uso único de las instalaciones de Siete Palmas, es una parte importante a tener en cuenta. Angulo hace diversas acusaciones sobre el uso que hace la UD del EGC. Espeta, de manera contundente, que el equipo amarillo no paga un duro por jugar en el estadio. Y no se corta un pelo en decir que: "con dinero público no se puede pagar una instalación para el disfrute exclusivo de un club profesional [...] es un campo para un solo club, en este caso, la Unión Deportiva Las Palmas. Sin pagar un duro [..]" (sic). Espeeeeeeeera, ahí. ¿Sin pagar un duro? Yo tengo constancia de que el club paga, en concepto de alquiler, 435.000€ anuales al Cabildo de Gran Canaria. Que la forma de pago no es la más acertada puede ser cierto, pero hay un pago. Por lo que el señor Gonzalo Angulo miente.

Prosigue diciendo que "el estadio debe ser polivalente". Estamos de acuerdo, ya que lo pagamos todos, vamos a darle uso. Pero obvia que éste tiene tantas irregularidades que no permite la disputa de casi ningún deporte, excepto el fútbol. Y que sus queridas pistas de atletismo se incluyeron en el proyecto, más que nada, para recibir parte del dinero para la construcción de las subvenciones que otorga la Unión Europea. El Estadio de Gran Canaria no sirve para albergar conciertos. Aparte de porque degrada las instalaciones, porque no está debidamente construído para ello. Estoy harto de ir a conciertos de grandes y no tan grandes cantantes en el Estadio y no poder disfrutar de su música completamente por un motivo u otro. Siempre hay algo, ya sea el sonido o la gestión de las instalaciones.

Véase en el minuto 5:52 cómo dice que las pistas están debidamente homologadas desde el 2006. En este aspecto solo le instaré a usted, queridísimo lector, a visitar este enlace. Y si las pistas están homologadas, ¿Por qué no usaron en su época de gobierno? Ahh, claro, los fantasmas (19:08)
Estado de la pista de atletismo de calentamiento cubierta (tintaamarilla.es)
Según parece, este caballero quiere que todos los equipos de la ciudad puedan hacer uso del recinto. Pues a mí me parece perfecto. Siempre y cuando se mantenga el estatus de calidad del césped y de las instalaciones en general, ¿Por qué no? ¿Es acaso un problema? Ahora bien, ¿Va usted a mantener la seguridad privada y el mantenimiento de dichas instalaciones para que veinte personas vayan a ver un partido de Categoría Regional? Sin duda el Estadio de Gran Canaria merece un uso ejemplar. Si quieren hacer eventos de atletismo, olímpicos, etc. perfecto. Pero no me parece coherente que un político que no hizo nada en su día por este recinto y que dio un pelotazo en toda regla con su construcción, se atreva a decir ahora que el Estadio es de uso exclusivo de la UD. Recordemos que el proyecto tenía un coste de 18M€uros, que se disparó posteriormente a más de 90M€uros.

No entendí el porqué de un nuevo estadio de fútbol. Tampoco entendí porqué debía tener pistas de atletismo en lugar de mejorar la Ciudad Deportiva (Martín Freire) o dotar a Santa Lucía y otros municipios (donde el atletismo es poderoso) de instalaciones más modernas. Tampoco entiendo porqué no se terminó la obra de Siete Palmas, ni porqué se hacen conciertos en ella. ¿No existe INFECAR? ¿No se puede remodelar el Insular para tal uso?

Recuerden al ir al EGC este fin de semana, cuando aparquen en la tierra, lleguen a las puertas grises, pasen el torno, se acomoden en su asiento gris, alcen la mirada y vean las dos torres incabadas, la Naciente y el marcador semiterminados, las pistas echadas a perder de tanto camión y desuso, el foso hecho un asco, los edificios de Tribuna y Sur con los hierros saliendo pa'fuera y sin paredes, todo gris y apagado, que éso lo creó y edificó el que ahora, en vez de poner soluciones, se empeña en el "y tú más" como arma contra el Gobierno actual de la isla.

Y no tengo nada en contra del "señor" Gonzalo Angulo... será porque desde que me obligaron a ir al EGC no he tenido ni un día aproximadamente parecido a alguno de los que pasé en El Templo.

¿Angulo, pa' qué alegas?

Audio de la entrevista:
PD- Don Gonzalo Angulo, deje de hacer política si ya se retiró. Que se le ve el rejo. Por cierto, usted no tiene ni idea de fútbol. La proximidad de las gradas sí influye, y mucho, en el desarrollo del juego. Desde el cariño se lo digo.

fuente de las imágenes: Blogs de UDLasPalmas.net y TintaAmarilla.es

11 de diciembre de 2012

Entradas Copa del Rey UDLP vs Betis



Ayer por la tarde, al igual que al finalizar el partido ante el Huesca, las colas en las dependencias del club en el Estadio de Gran Canaria para adquirir eran notables. Los dependientes de la tienda Hummel nos confirmaron a última hora de la tarde de ayer, que el nº de entradas vendidas se aproximaban a las 5.000.

Según las mismas fuentes el ritmo de venta de entradas fue bastante pausado durante la mañana, aunque se volvió vertiginoso durante la tarde. El Sábado, tras la euforia del 4-0 ante el Huesca, el club llegó a despachar 1500 entradas.

Se espera que la excelente marcha del representativo en las 2 competiciones, el rival al que nos enfrentamos, como otros atractivos como la vuelta de Rubén Castro y Ángel a su cuna futbolística, o la presencia de jugadores de nivel y renombre como Beñat, sean más que suficientes atractivos para atraer al público al recinto de Siete Palmas. 

No obstante, el horario del partido, 21.00 horas de un día laboral, la presencia de las cámaras de TV de Canal + y el supuesto frío que hará la noche del jueves son los impedimentos que se pueden poner para no asistir al partido. Y como siempre, el principal, por encima de cualquier otro, el precio de las entradas.

Desde Grada Curva, hemos abierto una encuesta desde hace días, para conocer la opinión del aficionado acerca del precio de las entradas. Puede participar en dicha encuesta pulsando aquí. El resultado, de momento, es mayoritario a que el precio es el correcto. Aunque no dejan de sonar, en el entorno amarillo las voces que señalan el precio de las entradas como excesivo y elevado.

La horquilla de precios de dichas entradas ante el Betis van desde los 2€ a 19€ para abonados, y desde 6€ a 50€ para no abonados. Las entradas más baratas obviamente corresponden a categoría infantil abonada ( o no abonada) hasta las más caras como siempre en Palco. ¿Son caros estos precios? 

Comparemos con otros partidos de esta misma ronda eliminatoria: 


  • Córdoba - Barcelona:   de 25€ a 45€ (abonados). De  70€ a 100€ (no abonados).
  • Celta de Vigo - Real Madrid: Desde 45€ a 65€. (precios únicos)
  • Levante - Zaragoza: Abonados gratis. Desde 15€ a 40€.
  • Mallorca - Sevilla: Desde 30€ a 60€.


Comparando, creemos que la UDLP es el club que ha dispuesto mayor cantidad de entradas a diferentes precios. Y estos a su vez, son lo más ajustados posibles. En comparación, pueden parecer caros con los que han dispuesto en el Celta - Real Madrid, atípicos los precios de los gallegos. Más ajustados a la realidad que vive el fútbol español serían los precios del Córdoba - Barça. No hay que escatimar los gestos de cara a los abonados que ha tenido el club amarillo con 2 rondas de Copa del Rey (Racing de Santander y Rayo Vallecano) totalmente gratuitas. 

Es justo, desde nuestro punto de vista, que el club intente sacar rédito de un partido atractivo ante uno de los clubes que mejor juego realizan en la 1ªDivisión, que está en puestos de privilegio y entre otros atractivos. Y más en la situación económica que se encuentra el club, habiendo perdido patrocinios, con escasos ingresos de taquilla y de Televisión, fue capaz de facilitar la entrada gratuita a los abonados en 2 partidos. De la misma forma que el club hizo un sacrificio, es justo que ahora, lo realicen los aficionados.

Parece que la mayoría de la afición, viendo las cifras de ventas y la expectación generada, están conformes con los precios a pesar de la realidad socioeconómica de Gran Canaria. Siempre habrá voces discordantes, y éstas son necesarias cuando la crítica sea constructiva, pero creemos que en este caso quejarse de los precios no está justificado.




27 de noviembre de 2012

Futuro Yermo




Las Palmas de Gran Canaria,  año 2002, tiempos felices de bonanza económica bajo el paraguas aparentemente firme de la cultura del pelotazo, una sensación reforzada ya que se asentaba sobre el ladrillo del boom inmobiliario. Tiempos de rosas y vinos en general para la ciudad, y en particular para Jose Manuel Soria, por entonces Alcalde por abrumadora mayoría.

Bajo su mandato la ciudad vivió un despegue  importante a nivel económico, un crecimiento urbano exacerbado que se caracterizó por la inversión en infraestructuras como carreteras y parques (con fondos de la CEE),  con la consolidación de nuevos barrios residenciales como 7 Palmas, La Minilla o Ciudad del Campo.

Pero ciñéndonos a lo que nos atañe, fue en el año 2002  cuando bajo el mandato del ahora ministro popular se inauguró lo que se llamaría Parque Deportivo del Barranco de la Ballena.  Una suerte de ciudad del fútbol con 7 campos de césped artificial dirigidos al fútbol base grancanario. Siendo la joya de la corona el llamado Estadio Alfonso Silva, coqueto estadio de  3.000 espectadores de capacidad, donde jugaría el Universidad de Las Palmas, club ya desaparecido.

Alrededor de estos campos de fútbol se construyó un parque donde los ciudadanos podrían pasear, practicar deporte al aire libre con una pista de tierra para running, diferente maquinaria de gimnasio para el aire libre, e incontables paseos rodeados de verdes jardines con múltiples accesos para los barrios adyacentes, y con gran número de plazas de parking.

En definitiva se dotó a la ciudad de una infraestructura que le otorgaría a la cantera local de unas instalaciones únicas, a la ciudadanía de un espacio abierto al aire libre donde pasear donde antes estaba un barranco yermo, un peladero que en su día fue basurero de la ciudad, y todo ello poco antes de las elecciones al Cabildo de Gran Canaria en 2003. Elecciones a las que se presentaría el señor Soria y que, sin duda, este complejo deportivo fue todo un gol por la escuadra para sumar puntos para su candidatura.

Pero no era oro todo lo que brillaba, tan sólo un año después se realizó el primer estudio geotécnico tras aparecer en diferentes instalaciones del complejo deportivo grietas y hundimientos.  El estudio fue clarificador: falta de estabilidad del terreno. ¿Esta dato era ajeno a la corporación local? No, ya el Plan Especial de Ordenación del Bco de la Ballena, fechado en 2001, dejaba clara el tipo de terreno del antiguo vertedero y los fines para los que podía ser utilizado, palabras textuales: "acondicionamiento paisajístico, recualificación medioambiental y revegetación". Si aceptamos el césped artificial como elemento paisajístico y los parterres como revegetación dieron en el clavo.






Soria y su equipo pensaron que ese terreno, tras unos lustros sin ser usado como vertedero, ya estaba asentado (sic) y no tuvieron en cuenta ni de las particularidades del terreno ni de los informes de los técnicos que ya alertaban de la inestabilidad del firme (posteriores informes han estimado en 3 siglos aproximadamente para que se compacte de forma natural y segura).

Durante años estos campos, aún con sus deficiencias y continuos parcheos, sirvieron de caladero formativo para la ingente cantera grancanaria y regional. A pesar de los topos del césped sobre ellos se celebraron muchos goles, se lamentaron ocasiones fallidas, se regalaron abrazos, se cruzaron miradas amenazantes, se forjaron rivalidades y amistades, pero sobretodo se forjaron deportistas y personas, y más que seguro que alguno de ellos forman ahora parte de la 1ª plantilla de U.D. Las Palmas o está en su cadena de filiales.

Las gradas ya no son ocupadas por padres, amigos y familiares, quienes compartían sueños con los críos, eran poseídos por los nervios, en ellos ya no hay cazatalentos que afilaban sus garras y preparaban sus redes para atrapar con su retórica a aquel niño que sólo soñaba con imitar a su ídolo.





A pocos meses de cumplir una década después de su inauguración los Campos de fútbol del Bco de la Ballena llevan prácticamente abandonados a su suerte 2 años. Como si fueran un escenario post apocalíptico, los campos de césped artificial presentan calvas importantes (e incluso césped inexistente), la iluminación es inexistente porque han robado el cobre (la crisis ha acabado con la vigilancia del parque), los parterres y jardines han sido abandonados y ahora sólo se acumulan rastrojos, basuras y restos de los botellones que, día sí y día también, se celebran en el aparcamiento. Por faltar faltan muchas de las barras de aluminio del paseo de las vallas más cercanas a la Avd. de Escaleritas.


Se acabaron los gritos de gol, se sesgaron los sueños de ser campeón, se ignoraron los consejos de los expertos, se dilapidó el dinero del pueblo, se condenó al futuro que llevaba bajo su bota al balón.

¿Acaso importa en esta ciudad que se dilapide su dinero y el futuro de sus deportistas de esta forma tan lamentable? Seguramente no, tampoco le importa el respeto y la conservación de su pasado y señas de identidad, como lo es, y siempre será, el Estadio Insular.