POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta cara b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cara b. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2017

OPINIÓN || ¿CUÁNTO QUEDA, JOSÉ FRANCISCO?


Está siendo un año loco. 

Un año de ilusión inicial, el del liderato provisional, ¿recuerdan? Fue en otra vida, casi. El año de confirmación en la élite; el año en el que queríamos no estar ninguna jornada en descenso y así va a ser. Un año en el que, pese al objetivo modesto, el equipo llamó la atención nacional e internacionalmente por un juego preciosista y -por tramos- efectivo. 

Un año en el que el Gran Canaria está siendo un fortín; un año lamentable cuando sentamos el culo en un avión; un año de asuntos extradeportivos; un año de fallos-groseros-en-defensa; un año en el que descubrimos que debajo del pelo de Lemos estaba Koeman; un año de saber que estamos salvados desde hace meses, pese a que los números digan que todavía faltan tres o cuatro puntos. El año en el que Jesé jugó en la UD, pero también el año en el que Jesé no está saliendo como creíamos; un año en el que pensamos, debido al juego, a los resultados y al ambiente en el que te imbuye el fútbol que jugar en Europa era fácil; un año en el que volvimos a confirmar -la pelota no miente- que la realidad no es el PCFútbol. Un año en el que Kevin - Prince Boateng vino al equipo, curró por el equipo y marcó goles por la amarilla.

El año de la (casi) proeza en el Bernabéu; el año del papazo de Boateng (y el taconcito mágico de Tana) en Villarreal; el año del golazo de Viera al Athletic de Bilbao. El año de las cucharitas del genio de La Feria, pero también el año en el que Raúl decidía cerrar su Twitter y el año en el que vimos como Míchel Macedo subía la banda como si siempre se le escapase la guagua. El año en el que Roque pudo (y por qué no; podrá) jugar con España, el año en el Roque se dejó el bigote porque creía que tenía que jugar con España. El año en el que Vicente creció infinito. Un año en el que David García nos hizo frotarnos los ojos. El año de la caraja. El año de "no al fútbol los lunes y los viernes".

Un año que se está afeando desde hace un mes y medio; un año del "Quique quédate"; un año en el que han habido declaraciones cruzadas. Un año del que hay que decirlo todo. Un año del que quedan 8 partidos y hay que disfrutarlos, como sea o acabaremos preguntándonos, aburridos, angustiados, deseosos de que muera:

¿Cuánto queda, José Francisco?

18 de marzo de 2017

CARA B || FRENESÍ Y DESVELO

fuente: LaLiga
 
En el minuto 18 todo el cielo nublado, toda la lluvia, todo el mal rollo por la no convocatoria de Viera y Roque con el combinado nacional se había disipado porque el equipo -que había salido algo impreciso- ya iba ganando 1-0 -grandísimo centro de Dani Castellano rematado por Boateng dentro del área- y el Villarreal se había quedado con un jugador menos por la clarísima falta de Víctor Ruiz sobre el omnipresente ghanés, la estrella que curra como un peón.
 
Jonathan Viera fiel a su cita rutinaria con la magia abastecía a sus compañeros que no pudieron volver a batir a Andrés Fernández en lo que quedaba de partido, pese a disponer de ocasiones para ello. El descanso resultó una pena porque todos los amarillos -los de la grada, los del campo, los del banquillo y los de la tele- disfrutaban viendo a esos locos bajitos haciendo música con un balón en los pies. Nadie, en ese momento, se acordaba de la tierra de nadie porque todo eran uys y ganas de cerrar un partido que olía a fiesta.
 
fuente: LaLiga
Pero en la segunda parte, el Villarreal, un señor equipo, el menos batido de la categoría, rearmó filas, Escribá perfiló el asunto y el partido viró; la UD quiso cerrar el duelo a las bravas, con acciones de Boateng -partidazo el suyo- por partida doble, pero no lo logró. El Villarreal fiel al plan fue creciendo a través de Trigueros y de Bruno, otros damnificados de Julen Lopetegui, y la UD obsesionada con el gol vivió momentos de cierta zozobra al no cerrar el encuentro y al ver que el margen era escueto y que los castellonenses lejos de resistir decidieron tratar de empatar y, entonces, volvió a hacer frío en Siete Palmas sin que llegase a caer el jarro de agua congelada que deambuló cual Pinito del Oro por el tapete grancanario.
 
Nadie, ni Setién, ni los jugadores, ni la afición quedaron conformes con la segunda parte; sólo mermó el mosqueo al abrir cualquier App y observar que la UD con 35 puntos en el saco mira el futuro con ganas de crecer y hacer disfrutar con tramos excelsos como el de la primera parte a una hinchada que hasta no hace mucho navegaba en el desierto y soñaba con estar tres años seguidos en la élite.

25 de febrero de 2017

LA CARA B // DESPUÉS DE UN INVIERNO MALO


Febrero aciago para los pupilos de Setién al concatenar ayer la cuarta derrota consecutiva en un mes para olvidar en lo que a resultados se refiere. Sin embargo, la UD no defraudó ante un rival de su misma especie, cuando el contendiente quiere también jugar al balón los amarillos suelen salir beneficiados. Así fue, dominando el esférico, tejiendo jugadas y -al igual que ante el Sevilla- acumulando méritos suficientes para haber ganado a un conjunto que aspira a rascar algo de Champions. De esta forma el conjunto txuri urdin, acostumbrado a llevar la batuta de los partidos, se resignó a esperar y supo hacerlo. Los de Eusebio Sacristán estuvieron bastante sólidos atrás, sin renunciar a encarnar peligro en contragolpes cargados por el diablo. Sin embargo, no fue con una contra si no con un mal pase de Varas -hasta poco falla con lo que se la juega- cómo consiguieron imponerse los donostiarras. Otra derrota en la que se mereció mucho más, la segunda consecutiva en un estadio donde hasta hace dos semanas no se claudicaba desde el pasado marzo. Después de este invierno malo esperemos que venga una buena primavera y no nos quedemos buscando una lágrima en la arena...

Pagafantismo crónico.  No hay mejor analogía para la UD que la del Pagafantas, eso sí uno de los buenos, de los que de verdad la chica quiere que la acabe conquistando, pero este aunque sepa entretenerla, divertirla y hacerle reír, es incapaz de tener la contundencia y seguridad suficiente en los momentos claves. Esos instantes son esos metros finales en los que, la falta de mordiente, a veces de suerte, muchas la aparición del portero de turno -ayer un gran Rulli- y otras la incapacidad para  tomar la decisión correcta en el momento preciso, hacen que la suerte haya vuelto a sernos esquiva. Ayer la inclusión de Tana en el once aportó empaque al medio campo amarillo, vertiginosidad al ataque, trabajo en labores defensivas y celeridad a la circulación de balón, olvidando su desacertada actuación en Granada y recordando al Tana del curso pasado o del principio de este.

Sigamos cosechando méritos en la búsqueda del gol. Como bien acuñaba el Loco Bielsa, las conclusiones deben hacerse en base a los méritos y no a los resultados. Aunque, esta afirmación debería matizarse, pues si los resultados son adversos es porque hay algo que no se está haciendo del todo bien. Ese algo son las concesiones puntuales en la retaguardia y la falta de pragmatismo para encontrar portería. Un gol en cuatro partidos y que éste haya llegado a balón parado es bastante esclarecedor, porque por oportunidades no ha sido. El hecho de no jugar con una punta nato no debería ser obstáculo para hacer gol con mayor asiduidad, aunque obliga a que haya mayor compenetración entre los componentes del tridente de ataque para que la zona caliente siempre esté cubierta. Me viene a la mente una ocasión de Tana en la primera parte en la que faltó un hombre colocado en el lugar preciso y hubo alguna más parecida. En otras el compañero si estaba pero no se consiguió combinar con el que estaba en mejor posición para alcanzar el tanto.

Las piezas del puzzle acabarán encajando. Citando otra vez al autor de la canción que da título a esta contracrónica: En momentos oscuros palmadita en la espalda y estoy más seguro. Ahora no podemos obcercarnos con el gol y los resultados, debemos seguir persistiendo en nuestra idea sin obviar los factores que nos han hecho no puntuar el último mes. Hay que tener paciencia para que se sigan creando automatismo entre los componentes del trinomio formado por la JVC. Respecto a Jesé, es una radiografía certera de la UD actual, casi siempre merece más, ayer cuajó un buen partido con desparpajo, desgaste en la presión y esos cambios de ritmo que tanto demandaba el ataque amarilo. Sólo le falta mas confianza y esa marcha de más que acabará alcanzando. Ahora volverá a la casa donde se formó, con la mente puesta en que las sensaciones se conviertan en goles -ya sean suyos o de sus compañeros- y firmar una gran actuación en el Coliseo Blanco, donde todo tiene mayor repercusión. Eso ayudaría mucho para olvidar cuanto antes este febrerillo loco y comenzar un mes de marzo que esperemos sea igual de bueno que el del año pasado.

14 de enero de 2017

LA CARA B || EL BARÇA REBAJA LA EUFORIA


La U.D. Las Palmas cayó con estrépito en su visita al Camp Nou (5-0) en una tarde nula de los de Quique Setién. Los goles de Suárez (2), Messi, Arda y Aleix Vidal fueron fiel reflejo de la superioridad de los culés ante unos amarillos que se mostraron incapaces todo el encuentro. Se rebaja la euforia en la isla...

Y es que tras la convincente victoria la pasada jornada ante el Sporting de Gijón (con un Viera en plan estelar) y el triunfo de mérito en Copa contra el Atlético, la afición de la U.D. se había instalado en una balconada con altas miras. El juego desplegado y, sobre todo, el 2 a 3 en el Vicente Calderón habían creado unas expectativas elevadas entre los seguidores amarillos de cara a la visita a Camp Barça. Se veía factible puntuar e incluso, con la boca pequeña y no tan pequeña, se dejaba caer en muchos corrillos de aficionados la posibilidad de lograr la machada: una victoria que no se producía desde hace 45 años...
Lo cierto es que, en virtud de ese fútbol que tanto ha maravillado -de control, asociativo e inspirado-, nadie se habría sorprendido si se hubiera arañado un punto del estadio culé. Mal hecho. El Barça siempre es el Barça y hoy nos practicó una curita de humildad.

Indicó Setién en rueda de prensa que Las Palmas sin el balón no es tan buena y lo cierto es que el equipo perdió su esencia en el Camp Nou con la misma facilidad con la que extravió el esférico durante el partido. Defraudaron sus pupilos. Nadie estuvo reconocible en su rol, salvo un Javi Varas que, aún con sus errores, pudo evitar una goleada de escándalo. A Las Palmas le pudo el imponente escenario, tal vez saberse en el epicentro mediático...o tal vez llegar al encuentro debilitada por tanto elogio. Lo cierto es que no fue capaz nunca de serenar su juego, recuperar balones y tocar como sabe (¡la primera jugada hilvanada de los amarillos no llegó hasta el 37 de partido!). Los Roque, Viera, Tana y compañía no tuvieron su día y el partido se tradujo en un quiero y no puedo constante. Ciertamente no tuvo opción Las Palmas.


Evidentemente, en todo ello algo tuvo que ver el rival. Un Barcelona sin Piqué, Iniesta y Neymar volvió no obstante a parecerse a sí mismo. No hubo posibilidad real de pescar en aguas revueltas. Los de Luis Enrique, pese a las novedades en el once, ejercieron desde el principio un dominio pausado pero efectivo que no admitió contestación amarilla. Con y sin balón, el Barça fue mejor. Ejerció una efectiva presión sin la pelota y ya en la primera parte pudo sentenciar. Además sus killers acudieron puntuales a la cita con el gol: Suárez (2) y Messi (1) engrosaron sus registros de cara al trofeo Pichichi. El argentino igualó con su gol el record de Raúl González de 35 equipos en Primera a los que ha hecho diana (solo le faltaba la U.D.).

El partido en sí se resume en 45 minutos de resistencia sufrida y el derrumbe de la segunda parte. Durante la primera mitad, los amarillos se mostraron inoperantes y parecieron no digerir bien el tempranero gol de Suárez. Imprecisos, solo lograron rematar dos veces, ninguna a puerta. Javi Varas alternó algún error con notables intervenciones y fue el artífice de ese resultado parcial de 1-0 al descanso que en las redes sociales se bautizó "como lo mejor del partido hasta el momento". Sintomático...

En los primeros compases de la segunda parte el héroe amarillo erró al intentar atrapar un balón y llegó el segundo, obra de Messi. Con el fallo de Varas Las Palmas se diluyó y en 6 minutos encajó dos goles más (Suárez y Arda). Se temía una goleada de otra época, pero los cambios y la lógica bajada de intensidad de los catalanes dejó el roto en una manita (el último lo anoto Aleix Vidal). Las redes sociales se dividieron entonces entre los que casi renegaban de la U.D., fustigando con dureza a jugadores y entrenador, y los que clamaban porque el partido terminara lo antes posible...Un palo.


En el apartado individual poco o nada que destacar (al menos para bien). Se notaron las ausencias y los que jugaron, en líneas generales, no estuvieron bien. Tana impreciso, Roque y Viera impotentes, Boateng de 9 desabastecido, Lemos irreconocible (creo que se puede despedir, al menos de momento, de su rumoreado fichaje por el Barça)...Y así un suma y sigue.

Tocara esta semana recuperar el ánimo de los jugadores y encauzar las energías en pos del objetivo real de la Unión Deportiva, que no es otro que el de la salvación. La posibilidad de jugar en Europa estará obviamente ahí, refuerzos mediante, siempre que haya posibilidades matemáticas. Toca efectivamente pasar página y aprender de la lección...El Barça siempre ha jugado en otra liga.

La próxima jornada el rival es el Depor, éste sí, rival directo de nuestra competición. En casa intentaremos seguir invictos y recuperar las sensaciones. Respeto ante todo, pero si los gallegos pueden pagar los platos rotos, mejor...Vamos U.D.

7 de enero de 2017

LA CARA B || EL SHOW DE VIERA



La U.D. Las Palmas volvió al Estadio de Gran Canaria para retomar la competición liguera con una convincente victoria ante el Sporting de Gijón que le permite alejarse aún más de los puestos de descenso y seguir invicto como local. Quique Setién alineó un once con varias novedades que superó a los asturianos por la mínima (gol de El Zhar) y en el que sobresalió la magia de Jonathan Viera.

Nos está acostumbrando mal esta U.D. Las Palmas. Como si de uno de los gallitos de la competición se tratara volvió hacer valer su condición de equipo infranqueable en casa y sumó su quinta victoria en el fortín del Gran Canaria. Invictos una jornada más como locales. Y van 17...

Tal es el hábito que han adquirido los amarillos de puntuar sí o sí en casa que, con cierta suficiencia el foco mediático y la atención del aficionado se trasladan cada jornada a otras cuestiones. No hay cabida de momento para hablar de derrotas y hasta las malas actuaciones se perdonan. Así, tras el partido de hoy, en el que se han sumado tres puntos de oro ante un rival directo de cara al objetivo de la permanencia, lo que ya acapara más comentarios y titulares es la actuación de Jonathan Viera. Partidazo el suyo. La enésima demostración de talento del jugador canterano que protagonizó las acciones más notables del encuentro...

Con Viera en Las Palmas empieza a suceder lo mismo que con Messi en el Barça o Ronaldo en el Real Madrid (¡salvando las distancias!): se empiezan a agotar los calificativos. Ha dicho en repetidas ocasiones el jugador de La Feria que él no salta al campo con ideas y jugadas repensadas en su cabeza, sino que simplemente sale a divertirse. Improvisa, juega y hace jugar. Se asocia, inventa y asume el mando. Y todo ello lo adereza con una calidad innata que marca la diferencia en esta Unión Deportiva...y en LaLiga. En el apartado cuantitativo el partido de Romario se traduce en 3 tiros, 90 toques de balón, 8 regates, 90% de efectividad en los pases...Es en el apartado cualitativo, el reservado a la fantasía, al deleite de la grada, la filigrana, el regate virtuoso, la visión de juego o el disparo ajustado donde Viera cautivó al respetable, una vez más. Un lanzamiento de falta de ejecución impecable, otro remate al larguero tras quiebro al rival, pases entre líneas donde nadie veía nada, espuelas, combinación virtuosa con Momo en las postrimerías del encuentro...En resumen, un show. Viera ya no llama a la puerta de la Roja, la tira abajo por méritos propios. Y no es por hacer leña del árbol que cae, pero alguno debe estar aún tirándose de los pelos por la capital del Turia...

Nueva exhibición del mago de La Feria
Encuentro cómodo. Entrando en materia, puede hablarse de un partido que los amarillos dominaron de principio a fin. El Sporting llegaba a la isla sin haber ganado aún fuera y con el peor bagaje anotador a domicilio de toda la competición, pero aún así no hubo relajación y Las Palmas realizó un encuentro correcto, con algunas novedades en el once (David Simón, Mateo García, El Zhar). El guion del partido, el previsto y habitual de los partidos de casa: contención y espera atrás de un rival que jugó con defensa de cinco y una U.D. que tocó y elaboró con criterio. No falló la creación ni la inspiración en esta ocasión, pero sí la pólvora. Tras una buena primera mitad de los amarillos, fueron muchos los que clamaron en las redes sociales por Jesé Rodríguez o casi cualquier otro atacante que cristalice ese caudal ofensivo. No obstante, no todo fue falta de acierto amarillo, sino que debe apuntarse en el haber del Sporting la actuación del Pichu Cuellar. Ya avisábamos desde Grada Curva que el portero sportinguista, pese haber encajado 31 goles en 15 partidos, promediaba un buen número de paradas en el campeonato (siendo 4º en el ranking liguero con 79 intervenciones hasta la fecha). Esta tarde dio buena cuenta de ello y salvó los muebles en repetidas ocasiones, especialmente al saque magistral de una falta por parte de Viera.

Prince y El Zhar se abrazan tras el gol
En la segunda parte llegó el merecido tanto, a la postre el de la victoria, que materializó El Zhar (con algo de suspense) tras asistencia de un buen Prince Boateng. El ghanés tuvo probablemente uno de los gestos del partido al reclamar el aliento de la grada en los primeros compases del encuentro. Un líder. Jugó de nueve en ausencia de Araujo (más fuera que dentro) y de Livaja. No despejó la duda pero mostró que puede ser una opción más arriba. Notable presencia en el juego, asistencia de gol y una ruleta marca de la casa. Salió ovacionado.

Otra de las notas destacadas del partido fue la irrupción en el once titular, así como el buen hacer de Mateo García. El joven ariete argentino combinó bien, se mostró incisivo en ataque y dejó muestras de su calidad técnica. Así con todo, sigue en las quinielas de transferibles en las próximas fechas. Lemos cuajó otro buen encuentro, sólido atrás y con interesantes incorporaciones al ataque. Volvió a probar suerte desde fuera del área y obligó a la estirada del meta astur. Es sin duda otro de los valores de U.D.

Mateo García, una de las novedades en el once de U.D., cuajó un buen partido
Aún así, el Sporting de Gijón tuvo sus opciones, principalmente con dos cabezazos de Víctor Rodríguez en la segunda parte que habrían ensombrecido el partido de los amarillos. Quique Setién, molesto en rueda de prensa advirtió sobre estas acciones e indicó que trabajará sobre ellas. Afortunadamente, tras el encuentro, el descenso tres puntos más lejos...

Semana apasionante la que emprende la U.D. Las Palmas. Primero desplazamiento a Madrid en la que será (esta vez sí) la última visita de los amarillos al Vicente Calderón para disputar el partido de vuelta de Copa frente al Atlético (habría que dar el campanazo y remontar un 2-0). Después viaje a Barcelona para enfrentarse en la ciudad condal a los Messi, Neymar, Suárez y compañía...Partido grande y bonito de ver. Propuestas similares sobre un mismo césped. Magnífico rival y gran escenario para que Las Palmas sea noticia nuevamente en el planeta fútbol. Que ustedes lo disfruten. Vamos U.D.

17 de diciembre de 2016

LA CARA B || LA UD 'TUTEA' AL ATLÉTICO...SIN PREMIO


Las Palmas perdió en su visita al Vicente Calderón en un partido en el que los amarillos merecieron el empate. Un Atlético en horas bajas encontró esta tarde un serio rival en los amarillos que sucumbieron fruto de un buen gol de Saúl. La U.D. dejó la impronta de su juego lejos de la isla, una vez más sin premio.

Las crisis de resultados en los equipos punteros hacen que un partido se termine fijando en el calendario como clave para revertir la situación; un encuentro que suponga un punto de inflexión para recuperar sensaciones y encauzar el rumbo. Para los colchoneros ese partido venía a ser en esta ocasión el que habría de enfrentarle a la U.D. Las Palmas. Volvía a jugar ante su afición el Atlético tras empatar con el Espanyol, perder en Champions con el Bayern en Alemania y caer estrepitosamente en El Madrigal. Un balance de un empate, dos derrotas y cero goles en el casillero. Malos ratios para un equipo llamado a codearse con los otros gallitos de la competición y que parecía estar descolgándose muy pronto de la lucha por el título...Estaba claro que la máxima que popularizó Luis Aragonés de "ganar, ganar y volver a ganar" iba a sumar hoy una coletilla: "por lo civil o lo criminal". Poco iba a importar el cómo...

A todas estas llegaba a Madrid una U.D. Las Palmas con malos números como visitante que podía ahondar en la herida y pescar en el río revuelto del Calderón (la que habría sido su tercera victoria allí) o que podía convertirse en la víctima propiciatoria para los atléticos. El encuentro medía las aspiraciones de unos de recuperar la fe en el "cholismo" y las de otros, los amarillos, de cerrar el año más cerca de las posiciones de Europa League...

Por si fuera poco, desde que el Real Madrid de Mourinho y el Barcelona de Guardiola encumbraran a lo más alto el denominado choque de estilos, éste parecía ser otro episodio más de este apasionante contraste futbolístico de ideas: el aguerrido y combativo juego del Atlético del Cholo Simeone frente al juego combinativo y de toque (además de preciosista cuando las musas nos acompañan) de Unión Deportiva...

Setién y Simeone en los prolegómenos del encuentro. Todo un duelo de estilos.
Así pues, con El Zhar y Montoro en el once (en detrimento de Tana y Momo), el encuentro empezó con una U.D. a la que la cita, en uno de los grandes escenarios del campeonato, le intimidó en cierta medida. El arreón inicial (esperado) del Atlético y las imprecisiones amarillas pudieron costar algún disgusto. A medida que los minutos fueron transcurriendo Las Palmas se fue asentando y se equipararon las fuerzas. Las combinaciones de U.D. empezaron a ser más largas y el equipo más reconocible, si bien las figuras emergentes del equipo fueron los dos centrales, Bigas y Mauricio Lemos, inconmensurables sobre todo en la primera parte. Pudo incluso el cotizado jugador uruguayo marcar uno de los goles de la jornada con un chut lejano que tocó el larguero (a muchos les vino a la memoria en las redes sociales el gol de Clarence Seedorf al Atlético a finales de los 90). Ciertamente, Lemos se dejó notar sobre el campo y recordó a ese jugador que despertó el interés de grandes clubes la temporada pasada.

Lemos en el calentamiento. Pudo marcar después el gol de la jornada.
Del 0-1 al 1-0. En la segunda parte, pese a que los primeros compases transcurrieron con el mismo guion que la primera, un rebote dejó el balón franco para que Saúl firmara un gran tanto desde fuera del área (a la postre el de la victoria colchonera). Poco que reprochar. Como ya se sabe, todos los factores del juego no se pueden controlar, así como tampoco los golpes de talento. Estas son las cosas del fútbol, ya que la U.D. pudo cobrar ventaja unos minutos antes con una contra llevada por Viera y culminada por Roque sin éxito.

Reaccionó bien Las Palmas al gol y tuvo oportunidades de igualar, pero sin suerte. El Atlético, más cómodo con el viento a favor, hizo su juego de contención a partir de entonces y el de los grancanarios, pese a los cambios (tardíos para muchos), se fue difuminando. Se echó en falta al hombre-gol hasta el momento, Boateng, y tal vez a un Jonathan Viera más incisivo, más estelar, más intenso entre líneas para marcar la diferencia...Roque por su parte, ante los ojos de Lopetegui (en la grada hoy del Calderón), cumplió y demostró el por qué es uno de los jugadores de LaLiga.

El estilo está interiorizado, la chispa adecuada (parafraseando a los Héroes del Silencio) es algo que se dará o no en los partidos, pero lo cierto que la U.D. echó en falta a ese jugador/es con presencia arriba que culminaran la buena propuesta amarilla. Los regalos de navidad que traiga el mercado de invierno serán bienvenidos...

Livaja se quedó esta jornada sin marcar.
Pese a la derrota, podemos decir sin ruborizarnos que la U.D. tuteó al subcampeón de Europa en su estadio, sin llegar ni siquiera a destapar el frasco de las esencias...67% de posesión para el cuadro grancanario al final del tiempo reglamentario. Fuera de casa. En el Calderón. Ahí es nada...

El 2017 está a la vuelta de la esquina y la U.D. termina el año, a falta de lo que pase en el partido de Copa, con 15 victorias, 12 empates y 15 derrotas (64 goles a favor y 61 en contra). Estamos en el buen camino...Vamos U.D.

10 de diciembre de 2016

LA CARA B || EL OBJETIVO AÚN DEBE SER LA PERMANENCIA


U.D. Las Palmas y C.D. Leganés firmaron tablas en un mal partido de los amarillos que no mostraron la chispa habitual de los encuentros en casa. Justo reparto de puntos en el EGC que premió a un combativo Leganés que llegaba con muchas bajas. La U.D. suma su tercer empate consecutivo entre Liga y Copa, pero sigue invicta como local. El objetivo sigue siendo la permanencia...

Y es que mucho se habló esta semana de las posibilidades de U.D. de dar un salto cualitativo y empezar a competir de facto por los puestos de Europa League. Desde los medios se vinculaba abiertamente la opción de reforzar la plantilla en el mercado invernal con el objetivo último de pelear por las plazas europeas. Ciertamente los nombres que saltaron a la palestra estos días invitaban a ello...Quique Setién por su parte, en rueda de prensa previa al choque de hoy, reconoció la ilusión y las ganas del equipo por subirse a este carro, pero lanzó un mensaje muy cholista de prudencia: "día a día y ver de lo que somos capaces", indicó. Y a todas éstas, nos visitaba uno de los mejores visitantes del campeonato y, como diría aquel, nos dejo en cierto sentido, retratados...

Sensatez. Ni antes del partido de hoy la plaza europea era pan comido, ni ahora tras el empate cosechado se convierte en una quimera. Entiende un servidor que lo razonable es ir viendo el devenir de los acontecimientos, el desempeño del equipo sobre el campo, los resultados e ir paso a paso. Se trata de consumar el objetivo mínimo sine qua non (la permanencia) y luego ver si hay posibilidades de luchar por el sueño europeo. No nos olvidemos que Las Palmas, pese a la rápida notoriedad alcanzada por el juego desplegado, es un recién retornado a la élite. Es más, con este partido ¡solo se han disputado 15 jornadas de Liga! Igual es un poco pronto para reformular objetivos...No se trata de pecar de falta de ambición o de pesimistas, sino de saber medir los tiempos. En el punto de mira debe seguir la consolidación de la categoría.

Y quien propicia esta particular reflexión con mensaje de contención y prudencia es, en parte, el rival de esta tarde, el Leganés. En esta competida Primera División, cualquiera te pinta la cara...o te baja de la nube. Avisábamos desde Grada Curva que por puntos obtenidos el equipo madrileño era uno de los mejores equipos de LaLiga a domicilio (sumando 9 fuera de Butarque). Con esos números y varias bajas en el once se plantó en el Estadio de Gran Canaria...e hizo su partido.

De un tiempo a esta parte, Las Palmas tiene el honor de que los rivales le planteen los encuentros como a los grandes (al menos los de casa): esperando atrás, presionando y apostando por aprovechar espacios a la contra como única baza ofensiva. Siempre el mismo esquema. Así lo hizo el equipo blanquiazul durante la primera parte...Mientras la U.D., a lo suyo: llegó a registrar más de un 70% de posesión de balón al descanso. Escandaloso. Con este dato usted podría presumir un baile apabullante de los amarillos en ese primer asalto. La realidad no fue tan contundente y las sensaciones de juego no tan excelsas. De hecho, fue el conjunto de Garitano el que más remató a puerta, siempre a la contra, llevando peligro en las botas de un gran Darwin Machis. No obstante, encontró premio Las Palmas a su mejor propuesta y Livaja marcó por segunda jornada consecutiva. En esta misma sección exponía la semana pasada las bondades del reencuentro del ariete croata con el gol, así como la pregunta de si el Livaja de principios de temporada estaba de vuelta o no. De momento, otro gol más...en fuera de juego, eso sí.

Livaja volvió a ver puerta por segunda jornada consecutiva

Llegó la segunda parte y, con un cambio táctico, el Lega se mostró más dinámico e incisivo y la U.D. ya no estuvo cómoda más en el partido. Se empezaron a suceder los peligrosos ataques del equipo madrileño y solo un acertado Javi Varas impidió, ya desde el final de la primera mitad, males mayores...Se presagiaba el tropiezo y la grada, a través de una notable pitada, apremió al equipo. Un claro penalti de David García sobre Guerrero acabaría por fijar el justo empate en el marcador...

Las Palmas es, tal y como ha repetido hasta la saciedad Quique Setién, un equipo que morirá con su idea de juego, al menos mientras él esté al mando. Así pues, con el toque y la posesión como estandartes, si el equipo no se aplica o sus figuras en la creación no están lúcidas, es más factible que se reproduzcan partidos como éste. Tal vez por una excesiva autoconfianza (que el entrenador cántabro negó en sala de prensa) y -esto sí es seguro- por la falta de claridad y fluidez en la creación de jugadores como Viera o Tana, la propuesta amarilla derivó en un mal encuentro...

Viera no tuvo su día frente al Leganés
Como nota positiva del partido, una vez más, la condición de invictos en el fortín de Gran Canaria, la cual se mantendrá, como mínimo, hasta principios de enero de 2017...

Toca ya pensar en el partidazo de la próxima jornada contra el Atlético de Madrid, emulando a su entrenador en eso del "partido a partido" antes de lanzar las campanas al vuelo (venga quien venga en el mercado invernal). Vamos U.D.



29 de noviembre de 2016

LA CARA B || EL GRAN CANARIA ES UN FORTÍN


La U.D. Las Palmas venció y convenció en su vuelta al Estadio de Gran Canaria y sumó los tres puntos ante el Athletic de Bilbao para continuar en el top ten clasificatorio (10ª). El equipo de Quique Setién recuperó sensaciones tras el mal partido de la jornada anterior y se mantiene como uno de los dos conjuntos que permanecen invictos en casa. Los amarillos se convierten además en el 19º equipo que alcanza la cifra de 1.000 puntos en Liga.

Me van a permitir la licencia de versionar la clásica introducción de todas las obras de Astérix y Obélix: "Estamos en la jornada 13 de LaLiga 2016/17. Todos los equipos han caído derrotados al menos una vez en sus dominios...¿Todos? ¡No! Además de Real Madrid, una isla poblada por irreductibles jugadores resiste todavía y siempre (ojalá) al visitante". No se me ocurre mejor forma de ensalzar el logro de U.D. Las Palmas. Cuando nos adentramos en breve en el mes de diciembre y tenemos a la vista la 14ª jornada de la competición, el equipo amarillo aún no conoce la derrota en su estadio. Ciertamente, el Gran Canaria se ha convertido en un fortín: 4 victorias y 3 empates suman hasta la fecha los amarillos en 7 Palmas. Lo que podría pasar por un dato estadístico, a la postre anecdótico, cobra relevancia cuando consideramos que los grandes de LaLiga, salvedad hecha del Real Madrid, han besado la lona y dejado escapar al menos una vez los tres puntos de su cancha. Lo han hecho el Barcelona, el Atlético de Madrid, el Sevilla, el Villarreal...Casi nada.

Venía Las Palmas de un mal encuentro contra el Betis en el que no mostró ninguna de sus virtudes y estuvo bastante irreconocible, especialmente en cuanto a la posesión y el manejo del balón. El Athletic Club no se antojaba como un rival propicio para que el equipo recuperara sensaciones fácilmente y así se pudo comprobar en los primeros compases del encuentro disputado anoche. Una U.D. algo imprecisa sucumbió a la presión del equipo del Txingurri Valverde en los primeros 20 minutos y vio como todos sus intentos de elaborar juego morían en la medular. El signo del partido pudo cambiar muy pronto, a los cuatro minutos, cuando Aduriz cayó en el área entre Pedro Bigas y David García, pero el árbitro no señaló nada. Se reservó en el apartado sancionador para mostrar tarjetas...(hasta 8 entre ambos equipos).

Los leones pusieron tanto empeño en su labor de presión que con el transcurso de los minutos se fueron olvidando de jugar a algo. Fruto de ello, y de la incapacidad de U.D. para sacudirse de encima al Athletic, la primera parte del choque fue bastante sobria y plana. Solo cuando Las Palmas se zafó mínimamente de la presión pudo marcar la diferencia. Y ésta llegó con el quinto gol de Prince en Liga. Comentaba en el descanso del partido con los compañeros de la Redacción de Grada Curva que cuando un jugador está "contento con todo" lo termina transmitiendo sobre el campo. Y Boateng lo está. Le gusta el club, el estilo de juego, sus compañeros, la isla, el sempiterno sol canario...Si hace unas semanas decíamos desde esta misma sección que el bueno de Kevin debía dar un paso al frente y erigirse como un referente del juego amarillo, huyendo de la autocomplacencia, damos buena cuenta ahora de ello. Ha aumentado su presencia en el juego, es el pichichi del equipo y sus goles no son de relleno. Anoche sin ir más lejos abrió la lata...

Boateng sumó ayer su quinta "diana" en Liga

Precisamente el sustituto en la segunda parte de Prince Boateng, Momo, insufló nuevos bríos a la U.D. y pronto materializó el 2-0 en el marcador. Una fulgurante contra (Las Palmas domina toda suerte de jugadas en la parcela atacante) vino a derribar el planteamiento de los rojiblancos a los 5 minutos de la reanudación y permitió a Roque Mesa retomar el mando. Fue entonces cuando Las Palmas volvió a parecerse a sí misma y deleitó a la parroquia con sus mejores minutos...No quisiera pecar de excesiva subjetividad, pero no creo equivocarme si afirmo que Las Palmas, cuando juega bien, es de los tres equipos que hacen el fútbol más preciosista del campeonato. Para muestra la jugada entre Roque, Viera y Tana que éste último culminó con remate al palo de tacón. Otro no-gol de U.D. espectacular que habría hecho las delicias de los votantes del Premio Puskas 2017...

Momo, autor del 2-0, cuajó un gran partido contra el Athletic

Si contra el Celta Las Palmas remontó un 0-3 en los 45 minutos del segundo tiempo, el Athletic de Bilbao pudo marcarse un más difícil todavía e igualar el choque en tan solo dos minutos. Jugaban ya los vascos con uno menos por expulsión de Aduriz, cuando un error garrafal del árbitro, que vio mano en una acción en la que el balón golpeó claramente el hombro de Michel Macedo, les puso en franquicia para el 2-1 de penalti (gol de Raúl García). Casi de inmediato, un inconmensurable Javi Varas realizó una parada llena de reflejos a remate de Mikel San José que habría supuesto un excesivo premio para los méritos contraídos por los bilbaínos...
Dos breves reseñas sobre ambos jugadores. Macedo no es precisamente uno de los hombres más mediáticos de U.D. pero es de justicia empezar a reconocer su rendimiento e implicación con el equipo. El ataque amarillo en la primera parte fue cosa suya, así como la asistencia para el 1-0. En cuanto a Javi Varas y el siempre presente debate en la portería amarilla hay que decir que, si bien no fue especialmente exigido en la noche de ayer, su sola presencia transmite seguridad y el equipo lo agradece. Soy de los que piensa que debe ser el portero titular de Las Palmas en Liga...

La guinda al pastel. Avisada Las Palmas de que el partido no estaba cerrado pese a contar con un jugador más en el campo, tenía que ser Viera el que disipara la duda y culminase con otro gol de fantasía el buen partido de los amarillos y el suyo propio. Su cabalgada desde el centro del campo y su exquisita vaselina para batir a Kepa revivió la pregunta que el planeta fútbol (ya no solo el canario) se repite desde hace un tiempo: ¿Para cuando Jonathan Viera con La Roja?

El "mago" Jonathan Viera en un lance del partido de ayer

Terminó la U.D. la 13ª jornada como 10º clasificado con 19 puntos a tan solo 3 de la Europa League (soñar es gratis) y, lo más importante, a 10 puntos de la zona de descenso. Además, el equipo amarillo entró en el selecto club de los equipos que han alcanzado la cifra de 1.000 puntos en Primera División (el 19º en hacerlo). Suma el equipo canario esa bonita cifra en 1.071 partidos; 362 ganados, 237 empatados y 472 perdidos. ¡Enhorabuena U.D.! Ahora a por el Huesca en Copa y el Alavés en Liga. Jugando como hoy, recobrada la esencia del juego amarillo, la cosecha de este estadío en tierras peninsulares puede ser muy provechosa...

19 de noviembre de 2016

LA CARA B || "FRASES HECHAS"


Mal partido de los amarillos ante un Betis que estrenaba entrenador. Dos córners mal defendidos en la primera parte condenaron a los de Setién en un partido en que no se encontraron en ningún momento.

El fútbol, como deporte rey que no tiene casi recovecos vírgenes, tiene lugares comunes que son inescrutables; ideas que están en el aire y a la libre disposición del que las quiera emplear tras cada partido, o incluso, varias dentro del partido; así, frases como "no hay rival pequeño"; "si no se tira no se mete", o "a entrenador nuevo, victoria segura" lo cubren todo sin que se pueda hacer nada. 

Foto: ©LFP.es
Y esto, este absurdo, a veces, impera. Y tiene su sentido, claro. El Betis estrenaba jefe en la banda y todos, veteranos y jóvenes imberbes acudieron raudos y entregados a la llamada del nuevo director cuando el metraje de la peli ya lleva unas cuantas jornadas a cuestas. Muy serios, muy ordenados, sabedores de que la gracia de la UD está en el juego entre líneas, cerrando el Triángulo de las Bermudas que forman Roque- Tana- Viera el Betis paró el ataque amarillo, ramplón y lento como nunca este año. Petros, especialmente, reflejó con su ímpetu incordiando todo lo que pudo a Boateng y a un Viera que se quejó varias veces al árbitro de las faltas continuas que evitaban que la rueda amarilla girase. Ahí, en ese escenario, el ingrediente que más usó el Real Betis Balompié en el Villamarín fue la constante intensidad, la concentración y la sobriedad necesaria para marcar en dos córners prácticamente siameses en el último cuarto del hora de la primera parte. 

Foto: ©LFP.es

La segunda parte fue un páramo. La UD tenía el balón, pero el encefalograma plano; los amarillos con cierta costumbre a la heroicidad últimamente no encontraron rendijas en la defensa verdiblanca para que Jonathan Viera pudiese frotar la lámpara ni con un Boateng que trataba de generar incorporándose como delantero centro, como viene siendo habitual, pero sin suerte. Vicente Gómez, que hoy empezó en el banquillo, demostró en veinte minutos su relevancia y su clarividencia y además, fue el que más cerca estuvo de marcar con un buen tiro que Adán desvió en un paradón.

Setién debe hacer hincapié, ninguna duda de que así será, en la fluidez en ataque y en las jugadas a balón parado, pero aún con todo, y culminando con las frases hechas del fútbol, la UD tiene 16 puntos a falta de seis fechas para que termine la primera vuelta y debe hacer suya la frase que acuñó el gran Manolo Preciado "ni antes éramos el Bayer Leverkusen, ni ahora somos la última mierda que cagó Pilatos". Corrigiendo errores. Cabecita arriba y a seguir.

Foto portada: ©ABC

6 de noviembre de 2016

LA CARA B || Y A LA SÉPTIMA FUE LA VENCIDA



Tras seis jornadas sin conocer la victoria, Las Palmas se impuso ayer a un rocoso Éibar que, especialmente en la segunda parte, no puso las cosas fáciles. Pese al contrastado juego de toque de U.D., el gol no llegó de la forma más previsible y, tras un -digámoslo así- inocente penalti cometido por el francés Lejeune sobre Roque, Jonathan Viera hizo el tanto de la victoria cuando el partido agonizaba. Una victoria balsámica para los de Quique Setién, que rompen con la sequía de triunfos y evitan el fantasma de la ansiedad.

Seis partidos sin conseguir los tres puntos se antojaban muchos hasta para la U.D. Las Palmas. Es cierto que durante este periplo poco fructífero se supo mantener la calma, apelando siempre a las buenas sensaciones transmitidas en cada partido (excepción hecha del choque contra la Real). No obstante, con los puestos de descenso a tan solo 4 puntos antes de comenzar esta jornada, el run run en caso de naufragar contra el Éibar habría sido inevitable y la presión añadida de cara al próximo partido contra el Betis, insalvable...

Se presentaba el encuentro pues como una reválida para Las Palmas que, jugando su segundo encuentro consecutivo en casa, debía empezar un nuevo ciclo...apostando por lo mismo: la posesión, las combinaciones y los toques puntuales de fantasía para deleitar una vez más a la parroquia y sumar, de una vez por todas, una victoria que evitara incursionarse en aguas pantanosas. Así, la primera misión de los de Quique Setién era evitar los goles tempraneros/aislados, intensificar el ataque y esperar su momento...El guion durante la primera mitad respondió a estas premisas. El equipo amarillo rozó el 60% de posesión y su producción atacante se tradujo en una decena de remates ante un Éibar que se limitó a mantener las posiciones. Las Palmas destiló buen fútbol y mereció irse al descanso con algún tanto (nada nuevo en el horizonte). Buen partido de Viera (sigue en estado de gracia), Tana (eléctrico por momentos), Boateng (se está erigiendo, como de él se espera, en un referente en el campo) o Michel Macedo (incombustible).
La segunda parte deparó un juego más impreciso, de dominio más plano de los amarillos, y un Éibar que equilibró la balanza y pudo hacer daño a la contra...

Bigas en un lance del encuentro de ayer (Foto: udlaspalmas.es)

El penalti. Todo apuntaba al 0-0, el quinto empate de Las Palmas en siete partidos (casi nada), cuando llegó la jugada salvadora. Las Palmas, que lo había intentado todo hilvanando fútbol, se encontró con un penalti que fabricó Roque Mesa tras mínimo contacto de Lejeune. Cosas del fútbol. Penalti inocente, innecesario, controvertido, inexistente...Llámelo equis. La jugada será objeto de comentarios diversos esta semana. Barriendo para casa, toca para el aficionado amarillo mentar los puntos perdidos por errores arbitrales clamorosos en Sevilla y Castellón. El oportunista dirá que Las Palmas y Quique Setién recogen ahora el fruto de sus llantos, pero ya se sabe, lo que los árbitros te quitan por un lado te lo dan por otro...

Captura de imagen del momento del penalti de Lejeune sobre Roque Mesa

En cuanto a Raúl Lizoain, quien ha tenido el foco mediático esta semana sobre él tras su desafortunada actuación ante el Celta, repitió bajo palos y, aunque empezó dubitativo y con intervenciones en dos tiempos, fue ganando en seguridad. No fue especialmente exigido por el Éibar, equipo que había marcado en todos sus partidos ligueros, por lo que se presume seguirá en cuarentena hasta que su actuación en partidos venideros no sea noticia.

Una pincelada sobre el técnico armero. Se lamentaba Mendilibar en la previa sobre la bola que le dan los medios a Las Palmas pese a estar peor clasificada (hasta ayer) que su equipo, aseverando además que hay otro fútbol a parte del que despliegan los amarillos. Lo cierto es que, visto el juego desplegado anoche por los vascos -austero, rocoso y de presión-, el Éibar igual logra mayor atención de los medios en próximas semanas, pero probablemente solo por resultados y clasificación en la tabla. Por deleitar a propios y extraños ya es más complicado...

A la séptima fue la vencida. Seguimos invictos en casa y ya toca pensar en el Betis. Las Palmas jugará nuevamente a domicilio para intentar seguir puntuando y alcanzar el objetivo que -no nos olvidemos pese al 7º puesto en la tabla,- seguirá siendo la salvación.

29 de agosto de 2016

LA CARA B II LICENCIA PARA SOÑAR



Imagen de grande. La Unión Deportiva Las Palmas dejó ayer un rastro de perfección en su juego que ha conseguido disparar el optimismo hasta en los sectores más críticos. Y es que a la efectividad de la que ya había hecho gala en Valencia le sumó otra buena cantidad de registros tanto en defensa como en ataque y que consiguieron dejar al Granada - que venía de empatarle a todo un Villarreal - con un solo disparo a puerta en todo el partido. Se dominó el juego aéreo, sobre todo en jugadas a balón parado que tanto daño habían hecho en Valencia y se trabajó a la perfección la presión en campo contrario, provocando una cantidad de recuperaciones en zonas peligrosas que propiciaron, a su vez, una buena cantidad de oportunidades para los amarillos. Todo este despliegue de virtudes ha provocado que el equipo haya recibido un sinfín de halagos a nivel nacional que, aunque se mezclan con la pobre imagen mostrada por los andaluces, realzan aún más el trabajo realizado por los pupilos de Setién en este espectacular comienzo de temporada. Lógicamente, mantener esta imagen a lo largo de todo el curso será complicado pero los amarillos ya han mostrado al público internacional de que son capaces.

Liderato provisional pero significativo. Hace más de 30 años que la Unión Deportiva no copaba los puestos más altos de la clasificación en el torneo liguero. Es verdad que tan solo han transcurrido dos fechas del presente curso, pero es significativo que los grandes transatlánticos del fútbol español estén empatados a puntos con el representativo y, más aún, que tengan peor goal average dada la pólvora que acumulan ambos bandos. Para más disfrute de la afición amarilla esta situación durará, como mínimo, dos semanas "gracias" al parón liguero por selecciones, lo cuál combate la fugacidad del momento. La última vez que la U.D. fue líder a finales de la década de los 70, su entrenador era Miguel Muñoz y se acabó siendo segundo en liga y finalista en Copa del Rey, finalizando una de las temporadas más gloriosas de la historia del club...Veremos si este equipo repite la hazaña de su antecesor.

El gol psicológico esta vez invirtió el efecto. La máxima futbolística que dice que los goles que se meten justo antes del descanso son psicológicamente favorables para el que los anota se vino al suelo con el partido de ayer. La arenga de Setién en el vestuario - reconoció en rueda de prensa que estaba muy "cabreado" por la relajación del final del primer tiempo - surtió efecto entre los locales, que salieron tras la pausa con un extra de rápidez en la circulación y una verticalidad inusitada, favorecida en gran parte por la defensa adelantada de los granadinos. Los cuatro goles anotados en el segundo periodo - que pudieron ser incluso más - reflejan a las claras la superioridad apabullante de la que hizo gala la U.D. en este tramo del encuentro y que debería hacer reflexionar al autor de la tesis del "gol psicológico".

Rejuvenecido David García. El "kaiser de Maspalomas" era una de las incógnitas antes de comenzar el encuentro puesto que Mauricio Lemos ya estaba habilitado para jugar tras cumplir la sanción que arrastraba de la temporada pasada. Sin embargo, Quique Setién quiso hacer un ejercicio práctico de meritocracia dejando en el once titular al capitán tras el buen partido cosechado por el 5 en Valencia y vaya si le salió bien al cántabro. A pesar de que los andaluces no inquietaron mucho el área rival, las pocas veces que tuvieron la oportunidad de presionar la salida del balón, la zaga estuvo francamente bien para evacuarlo hacia el campo rival sin complicaciones y, cuando se la tuvieron que jugar por alto, David García no realizó ni una sola concesión, mostrando una seguridad que le hace ganar enteros para seguir formando parte del once inicial en Sevilla. Mauricio Lemos, por su parte, no fue ni convocado ocasionando una de las grandes sorpresas de la tarde. El charrúa tendrá que esperar a que esa misma meritocracia que lo encumbró precisamente a él a finales de la temporada pasada gracias a las lesiones de los compañeros le devuelva la oportunidad de seguir mostrando sus virtudes, que no son pocas. Pero hasta ese momento, el capitán tendrá la voz de mando sobre el césped.

La noche del Zhar. El franco - marroquí tuvo una tarde de esas "para enmarcar". Marcó dos grandes goles en los que demostró que, además de correr, también sabe definir, algo que se le había echado en cara en otras ocasiones. Además, también sumó una asistencia de gol tras una gran jugada personal por banda en la que dejó a Momo con la única función de empujar el balón para anotar el cuarto gol amarillo. Celebró su treinta cumpleaños - los cumplió el día anterior al partido - de la mejor manera posible, haciendo callar a aquellos que, como un servidor, creían que no había hecho méritos suficientes para ser acreedor de un puesto en el once y, de paso, volver a dar la razón a un Setién que siempre ha confiado en él, sobre todo, por el equilibrio defensivo que aportaba a un equipo construido para atacar.

Un Granada suicida. Decía Setién en la previa que este Granada iba a ser un equipo más complicado aún que el Valencia por su forma de jugar, un ideario que Paco Jémez siempre intenta inculcar a sus equipos, pero la realidad fue otra. Y es que un sistema de juego tan complejo y que requiere tantos automatismos como el de Jémez no se puede hacer efectivo en tan poco tiempo. Si a eso le unimos que el Granada ha perdido a sus mejores jugadores - El Arabi, Success o Rochina - pues tenemos un puzzle que no se puede unir sólo con la poesía que intenta transmitir Jémez, el cual declaró al final del partido que fue el mejor jugador de la U.D., haciendo gala de una caballerosidad inaudita hacia sus jugadores pero olvidándose quizás de que la buena actuación de los amarillos fue la principal causa de la inacción de sus pupilos. Por su apuesta por el buen fútbol esperamos que Jémez pueda engrasar la maquinaria de la que dispone, algo que sin lugar a dudas proporcionaría otro aliciente más a esta Liga de las Estrellas. 







23 de agosto de 2016

LA CARA B II VALENCIA C.F. - U.D. LAS PALMAS



Oda a la puntería. El partido de ayer se recordará, además de por colocar a la U.D. por primera vez en décadas en puestos de Champions League, por el insuperable nivel de efectividad mostrado por los amarillos que, en las cuatro ocasiones que dispararon entre los tres palos, anotaron cuatro goles que, además, destacaron por su bella factura. Al contrario que la temporada pasada, en la que se necesitaban un gran número de ocasiones para poder hacer subir goles al marcador, en la noche de ayer los nuevos fichajes se encargaron de transformar en dianas todo lo que remataron. Entre todos ellos quizás cabe destacar el gol de Kevin Prince Boateng, que con un cabezazo en plancha desde el punto de penalti supo desviar el preciso centro del El Zhar para ponerlo al palo contrario, donde su experiencia le dijo que nunca llegaría el portero rival. Gol de jugón que sirvió para culminar de manera excelsa una remontada por la que nadie hubiera apostado tras el tempranero gol de Santi Mina.

Javi Varas descomunal. Y si la U.D. estuvo muy fina en el área rival, en el área propia destacó sobre el resto la figura del cancerbero amarillo. Como el buen vino, Javi Varas mejora con la edad como demostró ayer con sus 23 intervenciones en las que, literalmente, se partió la cara para hacer buenos los goles de sus compañeros de delantera. Inexpugnable por alto, sólo cedió ante dos remates a bocajarro en los que Santi Mina remató completamente solo y fusilo al meta andaluz. Por lo demás, todo fueron inteligentes apariciones en las que hizo gala de una inmejorable colocación. Entre todas ellas, quizás la más impresionante fue el mano a mano que le sacó abajo también a Mina en la enésima vez que el gallego burló a la defensa amarilla en el primer periodo. Si Javi sigue ofreciendo su mejor versión como ayer, la U.D. tendrá mucho ganado para el resto de la temporada.

Regalo de bandas. Ante el atropello de ocasiones recibidas en el primer tiempo, Setién optó por juntar mucho las líneas y regalar las bandas en la segunda mitad acumulando jugadores por el centro para evitar situaciones claras de gol de los chés. La primera consecuencia fue perder la posesión, pero se consiguió el objetivo que no era otro que mantener la puerta a cero tras la reanudación. A pesar de que Gayá y Cancedo aparecieron en escena con asiduidad, sus centros muy pocas veces encontraron rematadores ya que entre Javi Varas y los defensas neutralizaron el juego aéreo de los levantinos, que sólo intimidaron la portería amarilla con disparos de larga distancia que rara vez encontraron puerta. Con esta estrategia, Setién renunció al "jogo bonito" en pos de la eficacia resultadista y, no solo le funcionó en defensa, sino que además consiguió ampliar el marcador con una contra que Araujo condujo de manera excepcional para que Livaja la rematara con precisión. 

Marko Livaja. De todos era sabido que el croata no dejaría indiferente a nadie y no tardó mucho en hacer buenos los pronósticos. Tanto para lo bueno como para lo malo. Es obvio que es un jugador particular, al que le gusta el protagonismo en cada fase del encuentro. Ayer se las tuvo tiesas con toda la defensa rival y, por añaduria, con el público al que también le dedicó algún gesto "amistoso", haciéndose valedor en más de una ocasión de tarjeta amarilla por "falta de decoro". Sin embargo, el trencillas fue bondadoso y "sólo" le sacó una amarilla en los instantes finales del encuentro por una entrada a destiempo. Sin embargo, el nuevo 9 amarillo también destacó positivamente en el aspecto goleador puesto que las dos que tuvo las acabo metiendo de manera brillante en ambas ocasiones. Sin embargo, otra lectura también podría calificar de egoista al delantero, puesto que en el segundo gol tenía a Araujo completamente solo para empujarla y, sin embargo, optó por jugársela en una opción que entrañaba mayor dificultad pero que fue igualmente resuelta de manera positiva para el equipo. No nos cabe duda que el croata llenará portadas a lo largo de la temporada, sólo cabe descifrar si serán por sus goles o por sus expulsiones.

Valencia sin pólvora. A pesar de encajar cuatro goles ante su propia afición y de ser abucheado en muchos tramos del encuentro no se puede decir que el Valencia C.F. jugara un mal encuentro. De hecho fue dominador del mismo y le robó la posesión del esférico a los amarillos, algo de lo que no muchos equipos pueden presumir. De sus 17 remates a puerta - 8 entre los tres palos - se deduce que arsenal ofensivo de los chés funcionó, pero en el fútbol el que no acierta a introducir el balón en la red no suele sacar partido de este tipo de choques. Y de eso tuvo buena culpa Javi Varas y una defensa visitante que, sobre todo en el segundo periodo, estuvo muy trabajada y ordenada. 

Foto de portada: @marca.com

20 de abril de 2016

LA CARA B II EL BETIS Y EL ARBITRO PASARON POR ENCIMA DE LA UD



El control sin ocasiones no sirve de nada. La U.D. dominó de manera apabullante el primer periodo del partido mientras pudo contar con todos sus efectivos pero, para hacer honor a la verdad. dicha posesión, que llegó a ser del 70% en algunas fases del choque, no se transformó en ningún momento en ocasiones claras de gol, esfumándose dicha clarividencia cuando el equipo llegaba a zona de tres cuartos de cancha. En este aspecto se echó mucho de menos a un Jonathan Viera que es el que suele aportar ideas en esos momentos en los que el dominio ha de transformarse en acercamientos a la portería rival. Tampoco ayudó mucho en este aspecto el planteamiento de Merino, que plantó dos lineas de cuatro muy juntitas cerca del área propia para maniatar a los amarillos, a riesgo de ser objeto de silbidos por la afición local, que solicitaba mayor ambición de los suyos y se desesperaba ante las eternas posesiones del equipo rival. 

Expulsión muy rigurosa. Aunque tampoco había llegado la U.D. con claridad a los dominios de Adán hasta el minuto 41, a partir de ese momento con la más que rigurosa expulsión de Aythami el equipo, además de peligro, dejó de tener también el mando del partido. Duelen más aún estas amonestaciones cuando Molinero, con una entrada durísima de las que se conocen como de tarjeta "naranja" ni siquiera recibió la amarilla pertinente en el minuto 17. No aplicó el mismo rasero Vicandi Garrido cuando Aythami cometió las dos infracciones que le costaron la expulsión. En la primera, el central de Arguineguin si pecó de ingenuidad pero la segunda, que ni siquiera vio el árbitro, el ligero empujón que cometió sobre Rubén Castro cabe la duda siquiera sobre si debió ser señalada falta o no. Por tanto, la expulsión resulta a todas luces injusta y sorprendente en un lance de juego y en un minuto impropios de tan desproporcionado castigo. El juego de la U.D., basado en la posesión y en el aprovechamiento de los espacios, sufrió un claro retroceso desde este momento, puesto que la impronta de toque y control tuvo que dejar paso obligado a otro tipo de registros mucho más defensivos con los que los amarillos no están tan familiarizados esta temporada.

Rotaciones sin efecto percutante. Fueron muchos y variados los cambios efectuados por Setién para el encuentro disputado ayer. Ya de entrada dejó en Gran Canaria a dos de sus pilares fundamentales, Roque Mesa y Jonathan Viera, y para culminar su política de rotaciones dejó también en el banquillo a otros jugadores que se han ganado la vitola de titulares como Dani Castellano, Mauricio Lemos o Nabile El Zhar. A pesar de los cambios el equipo no perdió en ningún momento su identidad, pero lo que sí disminuyó fue su capacidad de percusión en el área rival. Nili no estuvo nada afortunado y no aprovechó la nueva oportunidad de la que dispuso para demostrar que tiene categoría de primera y Tana se encontró huérfano a la hora de encontrar socios en la elaboración en la zona de peligro. Sin embargo, Vicente y Montoro sí que se mostraron firmes en tareas de contención y mostraron una salida aseada de balón cuando el partido lo requiso, pero llegaron en muy contadas ocasiones al área rival para poner en práctica la conocida "llegada de segunda línea" que tanto daño suele hacer en las defensas rivales. 

Despliegue físico sin recompensa. Con un jugador menos las obligaciones físicas aumentaron exponencialmente. Setién preparó un nuevo entramado defensivo para la segunda parte sacando al campo a David Simón en lugar de Tana y pasando a David García al centro de la defensa. Por delante de ellos, Montoro y Vicente eran los encargados de tapar los huecos y hacer el trabajo propio del "stopper". Y el plan funcionó a la perfección hasta el minuto 81, cuando un error en el marcaje de Bigas propició que el holandés Van Wolfswinkel recogiera un certero pase de Ceballos y con un control exquisito se plantara solo ante Raúl que nada pudo hacer ante el remate del delantero bético. Pero este gol y la derrota que supuso no deben empañar el enorme trabajo realizado por los amarillos en el segundo periodo, donde a pesar de los continuos acercamientos del rival, Raúl Lizoain no tuvo que emplearse a fondo en ninguna otra ocasión que no fuera el gol local. La U.D. volvió a demostrar, tal y como ocurriera en otros campos como el Madrigal o Anoeta, que también sabe plegar armas cuando el marcador lo requiere, lo que le ha valido para recibir muchos menos goles que en los primeros partidos de la "Era Setién".





Foto de portada: Kiko Hurtado para @marca.com