POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

8 de febrero de 2013

Previa AD Alcorcón vs UDLP



Este domingo la UD Las Palmas visita a la AD Alcorcón. Equipo que últimamente a la UD Las Palmas sólo trae amargos recuerdos, y el Estadio de Santo Domingo evoca infaustas tardes muy aciagas para los grancanarios.

Este club de corta historia (fue fundado en 1971) y de orígenes humildes está viviendo su mejor época que alcanzó su cenit (hasta ahora) con el famoso Alcorconazo, aquella humillante derrota del Real Madrid de Pellegrini en Copa por un rotundo 4-0 ante un equipo aún en 2ªB.  Pero para llegar ahí, el hasta no hace mucho anónimo club a nivel nacional, se forjó en las duras categorías de 3ªDivisión y la 2ªB. Para hacer justicia con este club, cuando aún se estaba forjando el primer Real Madrid galáctico, hará ahora 14 años, el Alcorcón estaba penando en categoría preferente. 

Se les conoce como el club alfarero aunqueviendo las noticias que han salido en el día de hoy en prensa, posiblemente se les empiece a conocer de otra forma. Con ésta, es la 3ª temporada consecutiva que disputan en 2ª división,  y en todas ellas ha estado siempre en las posiciones altas de la tabla clasificatoria. Poco queda del club que vapuleó al Real Madrid, siguen las señas de identidad, pero el que era artífice de aquel milagro desde la banda, Juan Antonio Anquela (conocido como Anquelotti en referencia al técnico italiano Ancelotti) abandonó el club dirección Granada esta temporada, donde hace pocas fechas fue destituido. Y el que era el terror para las defensas rivales, Quini, ha sido cedido en al Racing de Santander tras caer en desgracia al nuevo técnico. Sus cifras goleadores en la 2 últimas temporadas era para hacerse respetar 35 goles. 


Pero estos 2 referentes para la afición del Estadio de Santo Domingo no son los únicos que se han ido esta temporada del club madrileño, hasta un total de 14 bajas por otras tantas altas se han producido entre el mercado invernal y el estival. Con el nuevo míster al frente, Pepe Bordalás, que cambió  la brisa que agita el Palmeral de Elche por los atardeceres de la meseta madrileña, la dinámica y los objetivos siguen siendo los mismos. Asentados en la parte alta de la tabla clasificatoria, y tras caer eliminados en la ronda final del Play Off por el Valladolid de Djukic la temporada pasada, las aspiraciones no son otras que estar de nuevo en la pomada. La calidad de la plantilla con nombres como Fernando Sales está más que asegurada.

Las estadísticas particulares del equipo madrileño no mienten respecto al encuentro que les espera a los pupilos de Sergio Lobera el próximo domingo con las cámaras de Canal Plus como testigos. El diminuto estadio de Santo Domingo es un auténtico fortín para la AD Alcorcón, tan sólo 2 conjuntos han logrado rescatar un punto de esta plaza, y uno de ellos ha sido el Barça B. El resto de partidos cuentan por victorias locales. Suma un total de 13 victorias, 9 como locales. Equipos como Real Madrid Castilla, Lugo o Girona han besado la lona cuando les han visitado. Pocas han sido las victorias foráneas obtenidas por los jugadores de Bordalás, pero los nombres de los equipos vencidos (Numancia, Xerez, Almería y la UD Las Palmas) dan una idea de la alta competitividad de este equipo. Todas sus derrotas, 2 más que la  UD, han sido como visitantes, hasta un total de 9. Y sólo han sumado 2 empates ambos, como ya señalamos anteriormente como, locales. En la faceta goleadora las cifras son de empate técnico: 34 goles marcados por 33 encajados.

¿No terminan de llegar a ninguna conclusión clara? ¿Les supera esta lluvia numérica? No se preocupen, despejamos la bruma. El Alcorcón es un equipo con 2 caras, que basa su fortaleza en ese fortín que es Santo Domingo, y que se diluye fuera aunque en las grandes plazas se llega a lucir. No tienen un goleador destacado, los goles están bien repartidos, y el goleador que había, Quini, lo han cedido. 

Lamentablemente nos ha tocado devolverles la visita que nos realizaron al inicio de la temporada, y que se saldó con una victoria madrileña por 1-3 en el Estadio de Gran Canaria. Respecto al equipo de la 1ª vuelta hay alguna novedad como la contratación de Andrés Lamas, que junto con Víctor Laguardia, son ambos ex jugadores amarillos. 

La UD Las Palmas rinde visita a uno de los mejores conjuntos como local, en una plena crisis de resultados cuando es foránea. Tras las derrotas en Lugo y Soria, el conjunto grancanario no puede permitirse el lujo de dejarse otros puntos más. Está en con saldo negativo en este "Tourmalet" particular que la ha tocado sufrir. Acabar el domingo con un bagaje de 1/9 ptos posibles en los 3 últimos partidos, sería un verdadero frenazo para las aspiraciones amarillas que dependería mucho de otros resultados para mantener la última plaza de Play Off de ascenso. 

Lejos queda ya la última victoria foránea de los amarillos, a comienzos de Noviembre en el Rico Pérez ante el Hércules. Es por tanto aún mayor la gesta que tienen que lograr Vitolo & cía. Resarcir la sangría de puntos cuando se rinde visita con el 2º mejor equipo como local de la categoría (tras el Elche CF) no es tarea fácil para nadie.

Sergio Lobera llega a este partido con la parcela defensiva mermada tras la ausencias de Hernán por sanción, la baja segura de Murillo lesión y la David García más que segura por idéntico motivo. Por tanto en el lateral derecho,  podríamos apostar por la continuidad de S.Pignol, el regreso D.Castellano al lateral zurdo tras cumplir su sanción, y acompañando a Deivid en el eje de la saga a un inédito Juanpe.

Creemos, y con razón, que la prioridad de Sergio Lobera será la de reforzar el engranaje defensivo y propiciar las contras rápidas aprovechando la velocidad de los puntas que dispone. Intuímos que un centro del campo formado por un pivote como J.Castellano (o Vicente) junto a Nauzet Alemán con 3 medias puntas que serían Momo y Vitolo por bandas y Tato por el centro tras Thievy serían los nombres que salten el domingo de inicio. Dando forma un 4-2-3-1 con Barbosa de arquero que particularmente el técnico aragonés ya ha utilizado en alguna que otra ocasión, la última vez en Lugo.



En pésimo momento llega este partido a la UD Las Palmas, necesitad de los 3 puntos, mermada defensivamente por las bajas y ante un peso pesado de la categoría y en un campo maldito donde jamás la UD ha logrago la victoria. Así es la competición, así es la maratón que es la 2ª división, ni espera ni se apiada de nadie. Se acercan los momentos de la verdad, y es ahora cuando toca demostrar la fiabilidad de esta plantilla mucho más allá del once de gala. 







Recoba y la zurda que maravilló Venezia



En el mundo del futbol hay jugadores especiales, son esa especie de jugador que tiene una calidad por encima de lo normal pero que por unas circunstancias u otras, no termina de explotar.

En Venecia durante una temporada disfrutaron de la magia de un genio que por un momento los hizo soñar en la Serie A. Venecia oculta un cierto paralelismo con nuestra querida UD Las Palmas, ganó su primer y único titulo (La Coppa Italia) en 1941 ante la Roma (4 años antes de la fundación de nuestra UD) son un equipo de una isla, no tan separada como la nuestra pero aún asi cuando pisas esa ciudad tan misteriosa notas esa distancia entre Venecia y el resto. Sus últimos mejores años los vivieron entre mitad de los noventa y principios de 2000 pero luego las deudas económicas, la mala gestión presidencial…etc hicieron que el equipo acabase en Serie D, ¿os suena esta historia con nuestra UD?

Venecia, para quien desconozca un poco la trayectoria de este club, ha sido siempre un equipo admirado, siempre han intentando hacer un futbol de bella factura y también son conocidos por sus bombazos coperos como aquella eliminatoria del 93 donde Cerbone y Campilongo ejecutaron a toda una Juventus por 4 – 3 en el Perluigi Penzo.  Una noche que hoy en día se recuerda en la laguna y que cada cimiento del Penzo aun tiembla al recordarlo.

En 1999 Venecia disfrutó durante una temporada de una zurda de ensueño, de uno de esos jugadores especiales, que agarraba la bola y no sabias que acabaría haciendo…Alvaro “Chino” Recoba es uno de esos jugadores impredecibles, que no sabes por donde te saldrá, quizás venido de más a menos por lo evidente de su edad, pero cuando tuvo su momento deslumbró a todos con esa zurda mágica de genio.




El primer año en Italia el Inter no supó valorarlo, lo mandó a Venecia y como se dice en Argentina “La Rompió”. Aquel equipo contaba con gente como Konsel, Poschner(jugador que acabaría en el Rayo),  N’Gotty o dos killers italianos clásicos como el Pippo Maniero o Maurizio Ganz. No pudó evitar el descenso de equipo lagunari a Serie B pero por una vez el Chino Recoba hizo soñar con un año mejor a una ciudad triste y hambrienta de futbol.

Hoy dia el camino de cada uno es muy diferente, Recoba sigue maravillando en su país con Nacional donde ya ha marcado 3 goles olímpicos y el Unione Venezia (nombre actual del equipo) esta batiéndose el cobre en Serie C2(lo que en España equivale a la tercera, ya que en Italia la Segunda B esta dividida en 2 divisiones).

Soñar es gratis y este año a nuestra UD le toca soñar como aquel año soñaron los aficionados arangoneroverdi pero quizás nuestra UD tenga un final feliz.

7 de febrero de 2013

Entrevista a Era un Crass




Hemos quedado en un céntrico bar capitalino, no muy lejos de la Plaza de la Victoria con, quizás, la aparición mediática del pasado año en Canarias: Era un Crass. En poco menos de un año acumula casi 5000 seguidores en las redes sociales entre facebook y Twitter, y la cifra no para de aumentar. Puntual, llega a la cita perfumado y vestido con su inigualable estilo. La entrevista, apalabrada hace más de un mes, no se ha podido realizar antes por problemas de agenda. Creemos que somos el primer medio digital en disfrutar de este honor, y estamos realmente entusiasmados.

Grada Curva: Lo primero que queremos es darles las gracias por la oportunidad concedida. Es todo un honor para nosotros, que somos un blog modesto, quedar con la auténtica revelación mediática del último año.

Era un Crass: De nada crass, parece menterio

GC: ¿Es consciente  del calado que tiene en la sociedad?

EUC: En verdad me ha cogido por sorpresa chavar, yo me hice esto para escribir cosas que se me ocurrieran pero en ningún momento pensé que fueran a ser cerca de 5.000 crasses los que siguieran al loco playa este.

GC: ¿Cómo empezó en las redes sociales?

EUC: Viendo como estaba la cosa en el barrio tuve una aparición divina, me encontré un teléfono cuadrao de los nuevos y empecé a investigar.

GC: ¿Cuánto le dura la batería de su móvil? Con tanto fans y tanta respuesta en el twitter poco le tiene que durar.

EUC: Lo tengo que cargar par de veces al día crass, duran menos las baterías que un donu en la despensa de mi sobrino el kunfupanda.

GC: Usted acuñó el término Loberismo, pero ¿Qué es loberismo?

EUC: ¿Qué es Loberismo? --dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es Loberismo? ¿Y tú me lo preguntas? Loberismo eres tú.

Ahora en serio crass, es Educación, autocrítica, elegansia, futbol y montón de cosas más y todas buenas.

GC: ¿Se puede ser Loberista y Juanmanuelista a la vez?

EUC: Creo que sí se puede crass, sólo tienes que proponértelo. La fisión se adapta a lo que el club tenga, lo importante es que la pelota entre. Pero este año se dio una situación curiosa, tras 9 partido lo menos sin ganar, tu sabrás mejor que eres el periodista, la fisión coreó el nombre de Lobera y eso emociona mucho crass. Viva Lobera.Vamos a parar de hablar del míster que me mosiono mucho por favor.

GC: Lo dejamos, pero... Lobera no está sólo. Los Miguelaje, Brankovic, Toni Cruz, Juanito… ¿crasses todos?

EUC: Todos y cada uno de ellos, hasta Patrisio.

GC: ¿Qué se siente cuando la plantilla de la UD lo sigue y lo admira?

EUC: Muy sorprendido a la vez que agradecido de que se tomen con humor las cosas que les hago y que les digo. Si alguna les ha molestado alguno le pido humildemente perdón. En definitiva les agradezco de corazón el “cariño” que me tienen. 
  
GC: Otro término que ha acuñado con gran éxito es “Madafaka”. ¿Se puede ser blanco y madafaka? ¿Algún jugador canario de la UD lo es?

EUC: Sí se puede ser blanco y madafaka chavar, la cosa es saber moverte por el barrio cuando la cosa está pelúa. Nauselemán, Vitolaso, Deivi, Tyrone del Pino, Hernán,..hay unos cuantos madafakas crass.





GC: La cosa en el barrio está muy mal ¿Qué le puede decir a los pibes?

EUC: Priméramente que no se dejen pisar el millo. Lo segundo que no pierdan el humor aunque las cosas vengan mal dadas que siempre al final del túnel verán la luz, que tengan esperanza que el barrio va a salir palante y si no sale…. al menos nos reímos un rato.

A continuación le realizamos un breve cuestionario tipo test. ¿Felizmente casado? Esto es Sálvame o qué crass?

¿Cuál es su cantante, o grupo, favorito? José Vélez,Juan Pardo, Los Coquillos, The Birkins, La Perra de Pavlov y música negrata ,de Hip Hop ,ahh y India Martínez que es amiga del míster. Me gustan muchos estilo.


¿Qué partido de fútbol le ha marcado? UD Las Palmas 4 – Real Madrid 3, aquella remontada crass…estoy mosionado.

Una fácil… ¿su jugador de fútbol preferido? El Turu Flores y David González.

¿Cuál ha sido el mejor libro que ha leído? El último que leí fue Cuentos para pensar de Jorge Bucay como se escriba crass y estaba bien, normálmente todo lo que leo me gusta , si algo me aburre lo dejo pal carajo.

¿Cuál es su programa de televisión favorito? Las películas del Oeste del mediodía, el de Nueve Deportes que hablan mucho de Las Palmas,el de manolojosé que también habla de Las Palmas y el de Tenderete.

Otra facilita, ¿Cuál es su comida preferida? Arroz a la cubana por supuesto.

¿Su marca de ropa favorita? Antony Morató , Primark y el 99.

 ¿Hay “elegansia” en el Primark? Según los departamentos pero se puede decir que sí, lo que va tol mundo igual por la calle crass, que tol mundo se compra la ropa allí, ese es el único inconveniente.

¿Calvin Klein o Nenuco? Nenucaso toa la vida crass. Con Nenuco triunfo.

Si Las Palmas asciende es capaz de… Me vuelvo loco crass, ni idea, sólo pensarlo me pongo picúo.

Y para ir terminando, ¿Quiere decirle algo a nuestro lectores? 

Que muchas grasia por leer este artículo y a mis seguidores de twitter y facebook que son los mejore. Lo bonito de esto es que no he obligado a nadie a seguirme ni ha sido mi propósito ni intención el tener determinado número de seguidores, como comenté anteriormente yo soy el primer sorprendido. GRASIA

Muchas gracias por su tiempo, es un crass.

Grasia a ustede por dedicarme este espacio y muchísima suerte en este proyecto chiquillos.Está elegansia….Ahhh y no se olviden de pagar la coca-cola lai que no traje perras, Abrazo!!

Y como llegó se fue, tranquilo por el barrio, marcando estilo pero mezclado entre el resto de la gente, porque, aunque sabio como pocos, es uno más, uno de nosotros.

6 de febrero de 2013

Germán Dévora: ritual y fiesta del fútbol. (Libro)




En 1976 una extinta editorial  conocida como Ediciones Larsa – Oceánica de Servicios S.A. publicó un libro escrito por J. Miguel Pérez Corrales. Aquel Libro se llamaba Germán Dévora: ritual y fiesta del fútbol.

165 páginas que deben ser de obligada lectura para todo aquel en el que palpite el sentimiento amarillo. Un libro fácil de leer y editado según la época y acompañado por muchas imágenes del actual Presidente de Honor de la UD Las Palmas.

No hace mucho le dedicamos un #Respect a Germán Dévora. Y su figura es lo suficientemente grande como para dedicarle nuevamente un espacio en nuestro blog. El libro repasa su trayectoria a través de entrevistas al propio G. Dévora y a otros personajes del entorno amarillo.  Con un prólogo de J.J. Armas Marcelo que da pie a la entrevista. Extensa entrevista de las que ya no son tan fácil de realizar ni de disfrutar al leer. Una entrevista reposada, en el que habla tanto de sí mismo, como del club sin tapujos. Habla de su carrera deportiva, de la “candente” actualidad del momento, de las polémicas de por aquel entonces, y también del futuro.
Germán y el autor del Libro.

Sinceramente no queremos “destripar” el libro, ni realizar ningún spoiler porque leer este libro es un viaje al pasado, es una máquina del tiempo al alcance de la mano que todo buen aficionado a la UD Las Palmas y al fútbol en general debería de realizar. Aunque sea en la versión digital que les facilitamos, sin duda podrán, al leerlo, respirar ese aroma a fútbol “de toda la vida” tan diferente al actual.

Nosotros poco más podemos añadir al excelente trabajo realizado por J.M. Pérez Corrales y al propio Germán. Este libro está descatalogado, y casi no hay ejemplares en circulación en el mercado de 2ª mano. No desaprovechen esta oportunidad, no lo lamentarán.

Aquí tienen el enlace para descargar el libro.


Post Partido UDLP vs Elche CF




Ya comentábamos en nuestra previa del partido que la exigencia autoimpuesta por las necesidades, tras la derrota en Lugo,  y las aspiraciones eran demasiadas altas para lo que estaba verdaderamente en juego. Era algo obvio recordar que son los mismos 3 puntos los del Elche que los que podemos jugarnos en cualquier otro partido. Pero al aroma a encuentro decisivo ante el líder intratable era, aunque justificado, totalmente innecesario.

Basábamos nuestros argumentos en la preocupación que nos despertaba las extremistas reacciones que podría desatar cualquiera de los resultados posibles, desde una  euforia efervescente en caso de victoria a un pesimismo infundado en caso de derrota. Finalmente acabó el partido como comenzó un empate a cero que ciertamente podría haber sido otro resultado.

Y es que en el fútbol, deporte pasional como casi ninguno, pocos son los individuos que se mantienen de forma equilibrada en el medio, como en su día ya comentamos en La virtud (difícil equilibrio). Y tras el encuentro del pasado sábado en el Estadio de Gran Canaria, hay dos formas casi unánimes de analizar dicho resultado. De forma positiva, que conlleva cierta “infravaloración” del Elche CF ,  y de forma negativa que agradece un grave error arbitral que favoreció a la UD Las Palmas de manera casi definitiva.

Nosotros intentamos mantenernos en la difícil posición intermedia, reconocemos que el Elche CF no fue superior a la UD Las Palmas, aunque no se lo propuso realmente. Ya que , cuando apretó un poco las tuercas y realizó tímidas aproximaciones al área amarilla, embotelló a los jugadores de Sergio Lobera en su área prácticamente sin hacer nada. Con simple colocación y una ocupación coherente de espacios en movimientos conjuntados, armónicos como si de un único ser se tratase. Y en una de esas aproximaciones llegó un gol legal, anulado por fuera de juego que no era, que si hubiese subido al marcador sería un digno candidato al Galardón Puskas de gol del año.

Fue un partido a los puntos, con respeto mutuo, quizás demasiado para el gusto del aficionado, que anhelaba un encuentro que se intuía de alta efervescencia, eléctrico por las posiciones de unos y otros en la tabla clasificatoria, y que mutó en una partida  de Risk con breves y leves incursiones de guerra de guerrillas en misión de desgaste. Los de Fran Escribá no tenían necesidad de arriesgar, y es que el colchón de puntos con los que llegaban a Gran Canaria les permitía especular con el resultado, un empate en el casa de la UD Las Palmas es un resultado muy bueno. Y los de Lobera, necesitados tras el traspiés gallego, en casa estaban obligados a algo más pero sin arriesgar más de lo necesario.

Y así fue como la UD Las Palmas planteó un partido muy serio, muy táctico de mono de trabajo, ante el rival más duro de la categoría. Sacando la pelota de forma aseada y moviéndola con criterio pero carente de chispa e ingenio. Nauzet Alemán no tuvo su día, tampoco Atouba que en su debut fue de más a menos en un partido correcto que acabó lesionado (tantos meses de inactividad tienen sus consecuencias). Thievy no acertó con la tecla: pecó de egoísta y de generoso en los momentos equivocados. Su compañero en el ataque, Crisanthus, aportó trabajo y abnegación pero poco más, que sin bandas con Momo y Vitolo ausentes no generaron demasiado peligro. Los relevos en la vanguardia con Javi Guerrero y el debutante Andy Pando no generaron demasiado peligro en los escasos minutos que dispusieron. 

Aún así, con un partido gris la UD Las Palmas dispuso, como siempre, de sus ocasiones que murieron en la botas de Momo y Thievy, o en la cabeza de Crisanthus, pero a los gigantes las cosquillas no le provocan la risa, y de ahí el ya señalado golazo de Coro mal anulado, y un saque de Córner que acabó  repelido por el travesaño de Barbosa.

De ahí las sensaciones enfrentadas que provoca el post partido. Para algunos la UD mereció mucho más, para otros el Elche. Quizás el empate sea el resultado menos malo para ambos, pero a todos luces injusto depende de la orilla desde el que se mire. 

¿A ti que te pareció?

1 de febrero de 2013

Previa UDLP vs Elche CF




Tras la dolorosa derrota en Lugo, la UD La Palmas se encuentra "obligada" en volver a puntuar, y se presenta ante el equipo de Lobera el reto más complicado de la presente temporada.La memoria reciente del aficionado amarillo relaciona al Elche como un conjunto talismán. Hasta en dos ocasiones se ha ascendido de categoría disputando partidos contra los ilicitanos, o, en caso contrario, ha servido como tabla de salvación para un equipo que iba a la deriva. Pero el Elche que se presentará en el EGC el próximo sábado es cualquier cosa menos un equipo amigo o un talismán.  Estamos ante el auténtico coco de la categoría, desde el comienzo de la temporada, ha funcionado como  una máquina casi perfecta que arrolla a sus rivales. Así es su posición destacada, y prácticamente asegurada, como líder indiscutible de la categoría.

¿Imbatibles? No, no lo son. Han caídos derrotados ante el Murcia y el Lugo como visitantes y con igual resultado: 1-0. Pero sólo han hincado las rodillas en 2 ocasiones, y han concedido empates en 5 encuentros de un total de 23 jornadas hasta ahora disputadas. Por cierto, todos sus empates con resultados de cero o iguales a 1. Por tanto las posibilidades de frenar esta arrolladora maquinaria son escasas pero no inexistentes. Son un equipo altamente fiable y eficiente, pero que con una grandísima cuota de trabajo y esfuerzo, con la concentración necesaria y todo el empeño, se les puede cuestionar la pertenencia de los 3 puntos en juego.

Y ahí está el objetivo de la UD Las Palmas: refrendar ante el reto "imposible" de vencer al Elche las aspiraciones de ascenso. No obstante, creemos que es una tabla de medición desmedida e injusta. Por una parte porque un sólo partido no es medida real de la capacidad de una plantilla, tanto en lo positivo como en lo negativo. Ni una victoria debe de ser tomada como la confirmación de candidatura ni una derrota como la demostración de la incapacidad de esta plantilla de dar el salto de competitivo.

Son los mismos 3 puntos los que están en juego esta semana que los que estuvieron la pasada, y los que estarán la próxima. Una victoria ante el líder de la categoría debería de servir para reforzar la confianza, mantener la línea en el trabajo realizado, pero nunca para dar un puñetazo en la mesa. Este equipo ha demostrado una cierta línea de regularidad aunque flaquea en algunas áreas como la concentración, la lectura del partido y le falta materia prima para suplir ausencias y carencias. Pero a pesar de esas taras, está ubicado donde está por méritos propios.

Habrá que hacer la lectura correcta tras jugar esta serie de partidos de alta exigencia competitiva  para realizar juicios de valor con suficientes argumentos. El primer examen fue un suspenso, se han detectado los errores y hay que corregirlos. Ahora nos llega una prueba más exigente en la que habrá que darlo todo y más si la UD Las Palmas quiere salir vencedora.

Por otra parte el mercado invernal ha traído consigo novedades para ambos equipos. El  Elche ha apuntalado su plantilla con las cesiones de Ángel Rguez y Aarón Ñíguez, más pólvora para el conjunto de Fran Escribá. Si algo se puede achacar al conjunto franjiverde es su poca capacidad goleadora, aunque hay que reconocer su alta rentabilidad cimentada en una forteleza defensiva, encajando menos de 0.5 goles por partido para un total e 12 en 23 encuentros, cifras casi de récord.

Por parte del representativo han llegado los fichajes de Atouba (con serias opciones de debutar en este partido), Andy Pando y casi sobre la bocina Tato proveniente del Xerez, al que le dedicamos aquí su propia entrada.

El partido tiene ya por sí los suficientes atractivos para atraer al aficionado indeciso al Estadio de Gran Canaria pero siendo retransmitido en directo por la TV Autonómica, desde todos los niveles de Pío XII se ha realizado un llamamiento a la afición para que las gradas del recinto de 7Palmas presente una gran entrada. 

A continuación adjuntamos las estadísticas de todos los encuentros en competición liguera entre ambos equipos.




Desde la Curva (#7): De Tato a Tyronne

Sorprendió el fichaje de "Tato" no tanto por su demarcación sino por el nombre del jugador. Se ha fichado a un jornalero del fútbol modesto, formado en la noble cuna de la Masía del FC Barcelona y madurado en diferentes etapas por equipos reconocibles en todas sus categorías con cierto nivel de exigencia al nivel que están. 

Su fichaje acaba con el debate del mediocentro creativo, está claro que teniendo en cuenta las posiciones que puede ocupar en el frente el jugador murciano (tanto mediapunta, como interior, extremo o delantero) la idea es desplazar de forma definitiva a Nauzet Alemán al mediocampo en disputa con David Glez (lesiones mediantes) para la lucha por el puesto de mediocampista ofensivo. 

Las cifras goleadoras de "Tato" no es que sean apabullantes, una media repetable de 12 goles en sus mejores temporadas, pero es sin duda su polivalencia y su trabajo colectivo lo que ha decantado su fichaje por la UD Las Palmas. Eso y, obviamente, su coste cero.

Al igual que con Pando, el club realizar una contratación a corto plazo, asumen que es un remiendo para cubrir una carencia, de forma indirecta, con el desplazamiento "definitivo", al menos eso creo, de Nauzet Alemán al medio. Su contrato por 6 meses, puede que sea debido a que a priori tiene un caché mayor y rebaja sus emolumentos para fichar por un club en buena disposición para lograr grandes cosas, porque también puede servir de acicate para que el jugador se centre y esfuerce en realizar una 2ª vuelta perfecta que le trajera como premio una renovación, o porque se tienen dudas del rendimiento que puede dar y no se quiere arriesgar con contratos que son una losa más adelante.

Con la llegada de Tato, salen Sergio Suárez al CD Mirandés, cesión que se debería haber realizado tiempo atrás pero que ahora llega tarde. Sergio es un futbolista diluido, de él se tenía grandes esperanzas pero se ha quedado en eterna promesa que adolece en muchas ocasiones de apatía y desinterés. A pesar que, en alguna ocasión, nos deja ver un pequeño atisbo de su calidad, de lo que es y pudo llegar a ser. Ojalá la experiencia le sirva para madurar en el juego y psicológicamente. 

Respecto a la marcha de Tyronne al Barakaldo creemos que es un movimiento inteligente. Un jugador en formación y con tanta proyección como tiene el talentoso mediapunta grancanario no puede oxidarse en el banquillo a la espera de minutos que nunca llegan. Y además el club beneficiado de su llegada es de uno de esos clásico del fútbol vasco que sobreviven en el Grupo 2 de la 2ª División B. Grupo con un marcado carácter de fútbol del Norte de España donde los quilates futbolísticos tienen primero que bregar, y mucho, en ese estilo directo y rudo para destacar. El Barakaldo está peleando por la promoción de ascenso a 2ªDivisión, y deseamos que como a David Silva, su paso por un club modesto vasco, como lo fue el Eibar para el de Arguinegüín, le sirva para quemar etapas, madurar su fútbol y ganar callo en lo futbolístico. 

Fichaje: Jesús Rguez "Tato"



La UD Las Palmas apuró casi hasta el final el periodo de fichajes invernales para anunciar la contratación de Jesús Rguez "Tato" proveniente del Xerez. El jugador, que tenía contrato en vigor con el equipo jerezano, llega libre tras rescindir su relación contractual aduciendo criterios económicos insalvables.

Jugador experimentado de 29 años formado en la cantera del FC Barcelona (donde coincidió con Sergio Lobera) ha pasado por varios equipos modestos del fútbol nacional en su 2ª categoría como lo son Murcia, Cartagena o Albecete. E incluso ha estado en la 2ªB en equipos como el Ceuta y Lleida. Es por tanto un jugador curtido en galeras. 

Se destacan sus aptitudes netamente ofensivas y su polivalencia. Puede jugar tanto de punta como mediapunta, y se desenvuelve bastante bien en las bandas. Conociendo estas capacidades es más que probable que definitivamente se ancle a Nauzet Alemán como centrocampista organizador (en disputa con David Glez) , y el nuevo fichaje entre en la rueda de cambios de Momo y Vitolo en las bandas, e incluso añada más presión a Thievy, Crisanthus y Pando en la delantera. 

Se valora su capacidad de trabajo, su entrega y profesionalidad, actitudes necesarias para sobrevivir en las complicadas plazas por donde ha discurrido su carrera deportiva. 

Sin duda el fichaje se amolda a las necesidades y a las particularidades de la oferta amarilla: viene libre, sacrifica parte de su ficha por aspiraciones deportivas (ha rechazado una oferta del Osasuna), aportará calidad y experiencia contrastada, y es un jugador de equipo que viene a sumar.

Con contrato por 6 meses prolongable una temporada más, a priori su fichaje es todo un acierto, ya sólo queda desear que rinde lo esperado.