POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Pako Ayestarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pako Ayestarán. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2017

[OPINIÓN] NO ERA TAN DIFÍCIL APOSTAR POR LA SENSATEZ




Carlos Moreno Chavanel Como veníamos reclamando desde hace tiempo, no era tan complicado poner a los “jugones” juntos en once titular y apostar por la identidad marcada del equipo y por lo que lo ha hecho reconocible a nivel nacional. Con solo un partido en el banquillo y sin tener el título de entrenador, Paquito acertó de pleno en su propuesta y supo aprovechar las potencialidades de su equipo. Como él mismo dijo en la rueda de prensa posterior: “Hemos sido el equipo que podemos ser”.


Sin duda, esta frase del míster lo resume todo. Cada uno de los jugadores dieron lo mejor de sí a través de un sistema reconocible, con Javi Castellano y Vicente actuando a la vez en la faceta defensiva y creativa en la medular. Ahí se le empezó a ganar la partida al Betis de Setién. Lejos de apostar por la destrucción y esperar a verlas venir, como venía haciendo Ayestarán, Paquito adelantó las líneas de los suyos 20 metros. Un equipo sólido, muy juntito, fuerte en la presión y con un paso al frente de los jugadores importantes, asfixió al centro del campo de Betis desde el minuto 1.

El partido fue el reflejo de la trayectoria de Paquito, trabajando desde la humildad para conseguir el resultado favorable. Un partido que aleja fantasmas, ya que desde septiembre no se conseguía la victoria.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta con la elección de Paquito en el banquillo fue la reconciliación equipo – grada. El ambiente en el estadio venía muy viciado con las continuas declaraciones y salidas de tono de los jugadores y de Pako Ayestarán, que en ocasiones parecía vivir en una realidad paralela. Sin embargo, elegir a alguien de la casa para este crucial partido fue una gran elección y así se vio en el ánimo de los nuestros y de una afición volcada, como hacía que no se veía.

Este es el camino que debe seguir el equipo. No era tan difícil. Una pena que se le diera tanto tiempo a un Pako que vive de tiempos pasados, pero que es incapaz de leer un partido en condiciones. El partido en Medizorroza se antoja vital para confirmar estas sensaciones que comentamos a la espera de la llegada del nuevo entrenador Jorge Almirón. ¡Pío Pío!


Foto de portada: @UDLP_Oficial

30 de noviembre de 2017

PAKO AYESTARÁN, DESTITUIDO


La UD Las Palmas ha hecho oficial la destitución de Pako Ayestarán como entrenador del equipo tras encadenar una racha nefasta que ha tocado fondo tras la derrota por 2-3 ante el Deportivo de La Coruña, una eliminatoria que los amarillos traían una ventaja en la ida de 1-4.

Los números del exentrenador amarillo hablan por sí solos: 7 derrotas (3-0 ante FC Barcelona; 2-5 contra el Celta de Vigo; 4-0 ante el Villarreal; 1-3 ante el Deportivo de La Coruña en Liga; 0-2 frente al Levante y esta derrota definitiva ante el Deportivo en Copa 2-3); 1 empate (frente a la Real Sociedad por 2-2) y 1 victoria, precisamente en Copa ante el Deportivo de La Coruña.

   
                                foto: @lfp
 

29 de noviembre de 2017

CRÓNICA || ESTA UD CONVIERTE UN TRÁMITE EN SUSPENSE (2-3)


Un acta notarial, una firma, un trámite con público. Con muy poco público. 7558 espectadores. Eso era el partido. Un Deportivo que vino a la isla esta misma mañana y que se marcha en menos de un suspiro desde que el árbitro de carpetazo a todo el papaleo funcionarial que, teóricamente, conllevaba este partido. Cumplir con el expediente y listo. Firmar la cartilla y a otra cosa. Pero no. Este equipo no.

Planísima, la UD tuvo algún acercamiento; un disparo de Calleri y otro de Hernán Sanatana en el rechace fue lo más potable del equipo en el primer acto. 

El Deportivo, que jugaba a que transcurriese el tedio, se adelantó con un chutazo de Emre Çolak desde fuera del área imposible para Chichizola. Así, sin nada prácticamente, pero suficiente contra una UD sin alma les valía. No así, teóricamente, para la eliminatoria.

En el '52 los coruñeses hacían el segundo, un remate de Borja Valle tras centro lateral de Lucas Pérez hacia que el trámite comenzara a ser otra cosa. Una arrancada de Tannane, que sustituyó a un Vitolo que salió lesionado en el primer acto, acabó con un disparo mordido cruzado de Hernán Toledo que se convirtió en el 1-2. 


Pero a esta acta funcionarial, a este supuesto trámite y que esta UD convierte en ridículo, le quedaban más goles en una UD lamentable, plana, insulsa, muerta. 

Un golazo de Borja Valle desde fuera del área al que Chichizola no vio provocó el gol que acercaba a los gallegos a empatar la eliminatoria. Y este gol, el definitivo, estuvo cerca de no ser por un David Simón que protegió la portería tras una salida alocada del portero argentino.

Ayestarán, viendo su cargo en juego, viviendo al filo de la navaja desde hace demasiado, sacó a Remy y el galo, en el último minuto anotó el segundo gol de la UD en un partido que los amarillos convirtieron un trámite en suspense. 

                             
                                                                  fotos: @lfp

28 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] CON QUÉ POCO VAMOS



Carlos Moreno Chavanel Hace poco más de una semana les comentaba aquí el poco sentido que, a mi parecer, tenía esperar hasta Anoeta para destituir a Pako Ayestarán. Hoy, me reafirmo en lo dicho y, además, no logro entender con qué poquito vamos y la autocomplacencia existe en la entidad, después de 9 partidos sin ganar y una semana más a 5 puntos de la salvación.


Por si esto fuera poco, los nombres que han salido estas semanas como posibles soluciones al descalabrado de Pako no son nada ilusionantes. El primero de ellos, Pizzi, anunciado ahora entrenador de Arabia Saudí, vaya nivel, con todos los respetos. El segundo, Almirón, que no digo que sea mal técnico, pero desconoce Europa y la Primera División española. Miren cómo le ha ido al Alavés con De Biasi. Y, tercero, Paco Jémez, la opción más potable de esta terna de entrenadores, aunque ya todos conocemos las carencias de sus equipos en tarea defensiva, algo que quizá es lo primero que debe cortar de raíz la UD. Demasiados goles encajados.

Todo ello sin descartar la continuidad de Ayestarán una semana más, si no se pierde la eliminatoria contra el Dépor, que ya sería el colmo, y si se saca un resultado positivo contra el Betis. ¿Un empate sería positivo? Espero que no.
No nos llevemos a engaños con el encuentro ante la Real Sociedad, el partido de la UD fue muy pobre, como nos tienen acostumbrados este año. Un equipo que navega sin rumbo, no sabe muy bien a lo que juega y que se encontró con un regalo de Rulli para darnos vida. Sí, se podía haber ganado con las dos ocasiones finales de Remy. Similar a lo que ocurrió contra el Athletic de Bilbao y ya vimos de lo que sirvió a la larga.

Lo siento, pero no veo salida a esta situación con este entrenador y con las posibles opciones que se manejan. Más allá del míster que esté o el que venga, los que tienen que dar un paso adelante son los jugadores y su actitud en el campo. No puede ser que la mayoría del vestuario salga contento de un partido que empatas, después de llevar 8 derrotas seguidas. Vamos con muy poco y eso se refleja en el campo, a excepción del hambre de Remy.

Dépor y Betis pondrán a prueba esta mini reacción.

Foto de portada: @LaLiga ‏

25 de noviembre de 2017

PREVIA || EL PELIGRO DE QUEDAR DESCOLGADOS (OTRA FINAL)


Una UD Las Palmas con el agua al cuello tras una racha increíblemente nefasta (ocho derrotas consecutivas, 6 tras la llegada de Ayestarán) llega a San Sebastián con un crédito ínfimo y con una sensación general de que el cambio debe llegar de alguna manera, ya sea este por la destitución del entrenador o por un golpe de suerte o de fútbol que haga que la tendencia a la baja se detenga ipso facto y que, honestamente, pinta a que no llegará. 

La caída libre es evidente. La racha que ha llevado al equipo a la última plaza y la reacción de los rivales han puesto a la UD en una situación límite. Queda mucho, por supuesto, pero o la mejora llega ya o el equipo corre el peligro de verse luchando a contracorriente, sin depender de sí mismo, en busca de un imposible porque puede quedar descolgado. Y lo hace en un campo complejo, Anoeta, donde la Real Sociedad, pese a no tener un caudal masivo de puntos, sí consigue cierta regularidad. Llegan los vascos después de ganar en Noruega al Rosenborg y clasificarse para la siguiente ronda de la Europa League.

La UD, por su parte, ha consumido una semana más regodeándose en su propio proceso autodestructivo sin saber si el entrenador llegaría a un duelo que se disputa en su casa, Guipuzcoa. Con la espada de Damocles sobre él, el míster amarillo ha seguido la semana con normalidad, de puertas para fuera, invitando a un asadero a la plantilla y a la directiva para acercar posturas y ha aconsejado, -y se le ha hecho caso- la contratación de una persona encargada de redirigir la psicología de una plantilla en crisis. Es decir, Ayestarán trabaja como si nada, pero en el ambiente hay un halo (lleva semanas habiéndolo) de encrucijada. Ramírez, por si fuera poco, encabezará la expedición. 


En cuanto a lo deportivo, porque esto va de deporte, aunque no lo pareciera, cabe destacar el caso de Tannane, anunciado inicialmente como de la partida tras su lesión en la lista de convocados, pero finalmente dado de baja por su propia decisión "ya que no se veía" en palabras de Ayestarán. 

Anoeta, por su parte, es un Estadio que nos trae recuerdos encontrados a los amarillos como el gol majestuoso de Nauzet, tal vez su pico en la UD, o las lágrimas de Samways en el último descenso. Esperemos y confiamos en que ese recuerdo, en unos meses, no tenga una actualización. Toca sumar ya. Estamos ante otra final.


  FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: 26 de Noviembre de 2018
Lugar: Estadio de Anoeta (32.076 espectadores)
Árbitro: Pablo González Fuertes (Colegio Arbitral de Asturias)
Televisión: Bein Sports (Vodafone TV, Movistar Plus, Orange TV y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Radio Marca GC


21 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] ¿QUÉ SENTIDO TIENE ESPERAR?


Carlos Moreno Chavanel Una vez consumado el peor augurio de la jornada, con la victoria del Eibar ayer, la UD Las Palmas se sitúa a cinco puntos de la permanencia con la vista puesta en Anoeta. Sin embargo, es pasmosa la tranquilidad de la cúpula del club. ¿De verdad alguien se cree que Pako Ayestarán va a revertir esta situación? ¿Hasta cuándo van a esperar para tomar decisiones?

Si la rapidez a la hora de buscar soluciones es similar a como se ha actuado con el filial, mal vamos. Y si la solución es Almirón, como dicen los compañeros de Radio Marca, es incompresible que se espere a seguir aumentando la brecha con la salvación, porque todos sabemos que la UD no va a poder superar a la Real Sociedad con este entrenador.

Desconozco cuál es la solución ahora mismo en el banquillo, puesto que es obvio que de ahí no proviene el gran mal de la entidad amarilla en el último año, pero quizás sería conveniente tener a un entrenador de la casa para esta situación temporal. Ocho derrotas consecutivas, seis con Ayestarán y todavía habrá que esperar, como poco, una jornada más para despedir a Pako. Incomprensible.
Lo que sí queda de manifiesto, una vez más, es la improvisación absoluta en la que vive el club. Desde De Zerbi, pasando por Manolo Márquez y ahora con Pako Ayestarán, se van dando saltos a ver si suena la flauta. Alguno se ha creído que en Primera División puede entrenar cualquiera y que con buscar un entrenador de saldo iba a ser sencillo salvarse porque, claro, “tenemos la mejor plantilla de la historia”.

De despropósito en despropósito y tiro porque me toca, ahora nos vamos a San Sebastián rezando para no ser goleados. ¿A qué esperan para gastarse el dinero que querían ahorrarse y traer un entrenador en condiciones?

Foto de portada: @LaLiga ‏

19 de noviembre de 2017

AYESTARÁN: "NI YO, NI NINGUNO NOS DAMOS POR VENCIDOS"


El entrenador amarillo compareció en sala de prensa del Estadio de Gran Canaria para explicar su punto de vista tras otra dura derrota del equipo ante su público, la octava seguida.
Se le cuestionó al técnico vasco con crudeza si había asumido que no está capacitado y expuso que "tendría que estar muerto para rendirme. Ni yo ni ninguno de los que estamos dentro nos damos por vencidos". 

Preguntado si entendería su destitución comentó que: "me centro en lo que me tengo que centrar. Son situaciones que no están bajo mi control. Desde el presidente hasta la última persona del club, ahora mismo estamos centrados en buscar soluciones. Estamos convencidos porque es innegable que estábamos dominando el partido. Si alguien tenía opciones era Las Palmas. Da la sensación de que todo lo que tiene que salir mal, sale mal. Lo que tiene que salir bien, también sale mal. Creo que, independientemente del resultado, lo de este domingo no ha sido justo. Estamos jodidos pero convencidos".

Le preguntaron a Ayestarán que cómo se saca esto adelante y expuso que: "creo que el equipo ha mejorado, ha jugado bien en muchos momentos. Es innegable que el control del juego lo tenía Las Palmas, las ocasiones las estaba teniendo Las Palmas... No aprovechamos los errores del equipo contrario. No es normal que ocurra y nos está ocurriendo".

Sobre si se le pasa por la cabeza una posible dimisión, tajante, dijo: "no, para nada. No sería ningún signo de valentía". 

En relación a las segundas partes de la UD, expuso que: "en cuanto a números. ¿Tú dirías que el control del juego no lo ha tenido nuestro equipo? El resultado está yendo en contra y no es normal".

Cuestionado sobre el cambio de Calleri dijo que: "pensábamos que necesitábamos combinar más por dentro y romper por fuera. Vitolo podía combinar por el medio y pensábamos que podía ser una buena solución".

Por último, sobre la pañolada de la afición: "estamos dolidos, igual que ellos. Lleva mucho tiempo sufriendo y es normal que manifieste su frustración". 


     
                                                                         foto: @laliga


                                                          

CRONICA || CONTINUAMOS EN CAÍDA LIBRE (0-2)





Primera parte donde la Unión Deportiva comienza el partido con pases cortos, sin arriesgar demasiado, contra un Levante que llegaba al Gran Canaria con 6 bajas, primera parte marcada por llegadas de ambos equipos pero sin dominio claro por parte de ninguno, segunda parte para olvidar, podría ser el último partido de Ayestarán.

A poco menos de 3 minutos Ximo Navarro lleva un balón a corner ante una acometida Levantinista, en el minuto 11 David Simón facilita un centro para que Calleri remate de cabeza, sin problemas para el guardameta Oier

Así nos acercábamos al primer cuarto de hora, sin un dominador claro, y con alguna llegada a alguna de las dos áreas, cuando Raúl vuelve a ser el protagonista -lo está siendo más de lo debido- parando meritoriamente un testarazo de Toño García. Partido bastante disputado en el centro del campo, poco que reseñar en estos compases, más que una tarjeta amarilla señalada a Campaña por entrada a Vicente Gómez.

En el minuto 25 se anula un gol a Jonathan Calleri, y un susto con una parada a dos instancias de Raúl que encoge un poco los corazones del respetable, en esta media hora se veía que al equipo amarillo le costaba sacar el balón desde su área, esto protagonizo varios lances que generaron algo más de nerviosismo del necesario, quizá en este periplo se contempla los momentos más entretenidos, se constata, que el Levante esta muy bien ordenado en el campo pero no llega, y que el equipo palmense en un querer y no poder que pierde fuelle en los últimos metros, se suceden oportunidades Vitolo en el 27 y Viera dos minutos después, en el minuto 30 después de esta última intervención el graderío se anima timidamente. Alguna oportunidad que otra y un sombrero de Lemos levanta nuevamente algunos aplausos, oportunidades en ambas porterías, Calleri se escurre dentro del área pero consigue rematar cómodo, también protagoniza una internada a pase de Viera, que se lastra por fuera de juego.


Eso de segundas partes nunca fueron buenas se cumple a la perfección con la U.D. Las Palmas, un equipo sin fuelle,  no dudo en que Ayestarán se centre en eso de "trabajo, trabajo y trabajo" pero igual -si le dan más tiempo- sería cosa que cambiar algunos detalles. Cuando Las Palmas parecía llegar de forma más clara, todo se diluyo como si de un espejismo se tratará, dos dianas uno en el minuto 70 y otro seis minutos más tarde, se sucedió la lógica pitada, para posteriormente ver pañuelos blancos, el público sin creerse el cambio de Calleri por Aquilani, y Remy que entra por Javi Castellano.


Ahí están los puntos Ayestarán, hay estarán si mal no recuerdo las 6 derrotas seguidas, al final de esta crónica no se si ya estará destituido, pero pinta bastante feo, un equipo que desde que llegó Ayestarán tiene minutos buenos, estaría bien para otros deportes, pero de 15 el mejor de los días, 45 minutos buenos no resuelven el resto malos, en el minuto 90 ya se pedía abiertamente la dimisión, supongo que del entrenador, pero sigo suponiendo demasiado. Sin ninguna duda otro día gris, y a esto mejor no acostumbrarse.

6 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] LA MILONGA DEL TRABAJO, ¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ EL RÉCORD DE PAKO?



Carlos Moreno Chavanel Sobre lo visto ayer en el terreno de juego, poco se puede añadir de un equipo que, como bien dicen mis compañeros en la crónica del partido, se traiciona a sí mismo en busca de un resultado que no acaba de llegar. Siete derrotas seguidas, cinco con Pako Ayestarán, mientras pasan las jornadas y no se atisba ni una ligera mejoría. Una vez más, otra apuesta de Pako, esta vez con cinco defensas, vuelve a desilusionar y a mostrar un equipo sin alma y poco trabajado.

Sí, utilizo la palabra trabajo porque me suena a milonga estas declaraciones del entrenador amarillo al finalizar el encuentro: "Aunque suene a tópico, se mejora con trabajo y centrándonos en lo importante que es la tarea del día a día". Lo siento, pero yo no veo trabajo por ningún lado y ninguna mejoría desde su llegada, todo lo contrario. Ayer vimos otro nuevo cambio de rumbo para ver si, como decimos coloquialmente, sonaba la flauta. Cada partido, una pareja de centrales diferente, un esquema distinto y lo que faltaba por ver, que la UD ni siquiera sea reconocible en el campo, más allá de 15 – 20 minutos. Aunque esto último es así desde la marcha de Setién.

Por otro lado, no considera el partido ante el Levante como una final e incluso se permite el lujo de terminar la rueda de prensa con que la única manera de revertir la situación es “Trabajo, focalizarte en la tarea y poco más”. Poco más…

Les dejo el vídeo para juzguen ustedes mismos:


Para trabajar tanto, acumula 12 derrotas seguidas como entrenador en Primera División, 5 en la UD Las Palmas, con 18 goles en contra y 3 a favor. Oye, que digo yo, que la solución no está en trabajar, está en trabajar bien, porque visto lo visto… Pero bueno, si ven el esquema de trabajo del equipo esta semana se pueden quedar más tranquilos, 4 días de descanso.



Si les preocupa que el entrenador viva en otro planeta y el “trabajo” sea su único argumento, más alarmante es la escasa capacidad de autocrítica desde las altas esferas de la UD. “Lo importante es que el equipo se está recuperando, hemos visto una primera parte bastante buena. En la segunda, el Madrid nos ha superado evidentemente. Pero vamos a tener Pako para algunos partidos más y esperemos que hasta el final de la temporada", comentó Nicolás Ortega al término del partido.

Es complicado saber qué se les estará pasando a esas cabezas pensantes de la UD. Un equipo en una grave crisis de juego, resultados e identidad. Una afición harta del maltrato sufrido, un entrenador “vendehúmos” y una directiva que parece primar más sus intereses económicos que los deportivos. Pero saben qué, si el equipo desciende, a más de uno se le acaba la buena vida ahí dentro. Mientras, a seguir disfrutando con nuestros jugadores en El Chiringuito, los editoriales contra la afición y demás parafernalia mediática.

Me temo que, contra el Levante, Pako agrandará su leyenda. Nótese el tono irónico.

Foto de portada: @LaLiga ‏

5 de noviembre de 2017

AYESTARÁN: "ESTOY CONVENCIDO DE QUE LO VAMOS A SACAR ADELANTE"


El técnico amarillo compareció en sal de prensa para explicar su visión del partido: "La primera situación ha sido nuestra con Vitolo en el minuto 11. Cuando vienes al Bernabéu sabes que debes estar acertado en las pocas que vas a tener. Creemos que la de Macedo no es fuera de juego, tuvimos un contragolpe con Vicente... Si esas situaciones claras no se aprovechan sabes que vas a sufrir. En el Bernabéu, el Real Madrid, casi siempre dobla el número de tiros de su rival". 

Al ser cuestionado por cómo está el equipo dijo que: "Aunque suene a tópico, mejora con trabajo y centrándonos en lo importante que es la tarea del día a día".  

En relación a su futuro y a la nefasta racha desde su llegada: "Es como si tú te preocupas mañana de si va a llover o no. ¿Tú puedes hacer algo? Pues yo tampoco. Si ayer estaba convencido, hoy lo estoy mucho más, solo por ver la unión y el sacrificio. El equipo ha demostrado alma hasta el final". 

Directamente se le preguntó si entendería su destitución. "Estoy centrado en el trabajo y convencido de que lo vamos a sacar adelante". Expuso, asimismo que lo que más me preocupa es que "ahora mismo, que seamos capaces de mantener el espíritu en el resto de las jornadas". 

Al ser preguntado por cómo vive é esta situación expuso que: "Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo más normal en el Bernabéu es que el resultado se escape. Lo único que te puede sacar de esta situación es centrarte en tu campo de actuación, centrarte en el día siguiente y dar lo máximo. Eso lo estamos consiguiendo, por esto estoy convencido de que vamos a salir de aquí".

Sobre el vestuario dijo que: "Ahora mismo he visto convencimiento de que este es el camino. Hemos hecho un buen partido y podemos salir orgullosos. Es cierto que hemos tenido nuestras opciones y no las hemos aprovechado. Los goles han venido de una pena nuestra, el segundo con uno de los goles de la Liga y el tercero con una falta previa que es clara. No estás satisfecho, pero hay muchas cosas positivas que sacar".
 
En relación al sistema de juego empleado dijo que: "No estoy totalmente satisfecho. Cuando juegas ante el Real Madrid y te genera superioridad, se hace difícil. A partir de ahí, creo que el sistema nos ha servido para tener más seguridad y jugar más juntos. Eso ha hecho que estuviéramos en el partido".

Por último sobre si el partido ante el Levante es una final expuso, irónico, que: "Una final es cuando no tienes otra opción, por lo tanto no es una final. Es un partido muy importante".

31 de octubre de 2017

AYESTARÁN: "DOS DETALLES NOS HAN DEJADO FUERA DEL PARTIDO"


El técnico de la UD valoró el encuentro exponiendo que: "el resultado no ha sido el idóneo, creo que hemos empezado bien el partido. A partir del gol teníamos el control del juego. Posteriormente, la lesión de Jonathan nos ha dejado sin juego en el medio y el gol nos ha afectado y, luego, ha habido momentos en los que el equipo ha jugado bien. El equipo ha movido la pelota con criterio. Dos detalles nos han dejado fuera del partido".

Cuestionado sobre qué  le pasa a la UD, Ayestarán dijo que: "en el primer tiempo, las diagonales a la espalda nos estaban haciendo daño. Lo hemos controlado en el segundo tiempo, pero luego los detalles me refiero a que ha sido un córner y un penalti a partir de un saque de banda. Luego, en el último tercio, hemos tenido situaciones".

En relación a la lesión de Jonathan Viera expuso que: "no sabemos nada, me imagino que será una rotura de fibras". De esta situación se sale con trabajo".

Sobre la pitada de la afición dijo que: "entiendo que le piten al equipo y entiendo que me piten a mí. Tenemos esa responsabilidad. Nos responsabilizamos de la situación y garantizamos doble empeño para salir de esta situación. Los jugadores demuestran implicación en el trabajo y nada más. Les pido disculpas porque no hemos sido capacesde sacar el resultado. Por trabajo no va a quedar".  

Cuestionado por si el bajón de la segunda parte se debe a la preparación física o al golpe moral expuso que: "Ambas cosas. Para mejorar eso se requiere mucho trabajo. Eso requiere trabajo de semanas". 

Se le preguntó si consideraba que él era la solución para arreglar los problema de la UD y explicó que: "no lo sé, la directiva piensa que sí. El número de derrotas tienen muchos matices. Invito a todos a que miren los partidos porque han sido muchas derrotas que podían haber sido victorias". 

En relación a qué puede aportar el cuerpo técnico: "ustedes consideraban que era una final, nosotros no. Era importante y cada partido se juega para ganar. Considerar que es una final a falta de 29 partidos... Eso para ustedes. Para nosotros cada punto es importante, pero quedan muchos por jugar".

Sobre el cambio en la portería dijo que: "no se hacen rotaciones en una posición así y en un momento así. Ponemos al que mejor de forma está y consideramos que, a nivel de rendimiento y anímico, estaba mejor para responder. Estamos satisfechos". 

Por último, cuestionado por si se arrepentía de haber venido a la UD expuso que: "no me arrepiento en absoluto. Estoy satisfecho de la decisión porque se demostró que querían que yo fuese el entrenador. Los jugadores están convencidos e implicados. Fruto de las semanas y con trabajo podamos salir de esta situación. La receta para salir de aquí es estar convencidos y seguir trabajando".

27 de octubre de 2017

AYESTARÁN: "EL EQUIPO HA HECHO UN BUEN TRABAJO"


El técnico amarillo compareció en sala de prensa y valoró el encuentro de la siguiente manera:"El equipo está mejorando y haciendo las cosas mejor. Debemos ser críticos con 15 minutos del segundo tiempo. El equipo ha hecho un buen trabajo". 

En relación a la actuación de la defensa apuntó que: "al final, encaja y mete el equipo. Creo que el equipo ha hecho un buen trabajo defensivo en todo el partido, salvo en 15 minutos en los que no fuimos lo suficientemente agresivos. Ha habido momentos en los que nos han pillado fácil a la espalda. Siempre es más fácil corregir en la victoria y seguiremos trabajando las cosas que nos pueden hacer mejor equipo".

Sobre el juego de la UD expuso que: "estoy muy satisfecho por el primer tiempo, incluso cuando estábamos en igualdad. Es muy mejorable esos 15 minutos que digo. Cada vez estamos más cerca de lo que pretendemos, el equipo está mejorando y las cosas que planteamos van saliendo poco a poco".
 
Valoró las actuaciones de Samper y Raúl, sobre el portero dijo que: "los entrenadores estamos encantados de que nos hagan dudar. Tenemos dos grandes porteros y tienen que competir entre ellos. El que mejor compita estará en la portería". Y sobre el mediocentro catalán, en su debut con la amrilla expuso que: "sabemos que es un jugador que nos puede ayudar a tener posesión y jugar rápido en el medio. Se ofrece bien, tiene buen primer pase... Nos viene bien que tenga minutos, al igual que Javi Castellano. Estoy muy satisfecho".

Por último, sobre lo que puede suponer esta victoria de cara al próximo partido de liga, Ayestarán explicó que: "son partidos diferentes. Ellos analizarán el duelo desde la superioridad numérica nuestra. Estoy convencido de que allí nos plantearán un partido difícil y pensarán que es otro diferente. Esta victoria no nos da ninguna ventaja para lo próximo".



                                                                    foto: udlaspalmas.es


25 de octubre de 2017

AYESTARÁN: "LOS BROTES VERDES DEBEN FUNCIONAR DURANTE MÁS TIEMPO"


El técnico amarillo compareció ante los medios de comunicación para exponer su punto de vista de cara al partido de Copa del Rey ante el RC Deportivo de La Coruña.

Explicó, en relación a la necesidad de mejora del equipo que: "estamos aquí para detectar lo que está haciendo mal equipo. Hemos sido capaces de detectarlas y hemos sido capaces de hacer buenas primeras partes, la del Camp Nou, la de 20-25 minutos del Celta y la del otro día en Villareal, pero cuando vemos curvas nos salimos. Estamos convencidos de que el coche va a despegar y va a coger la velocidad suficiente".

Sobre la destitución de Pepe Mel expuso que: “es una circunstancia que no está en nuestra mano. La influencia en los entrenadores es amplia. El marco de maniobra es corta, pero también es cierto contra el Girona vi un Deportivo que estuvo en el partido y que pudo haber empatado. Están vivos y, lógicamente, nos va a costar”.

Cuestionado sobre si debe primar el juego de la UD o si esta debe adaptarse al rival, Ayestarán dijo que: “La preparación está basada en la evolución de nuestro equipo. Cuando el equipo necesita piezas que necesitan mejorar, es mejor tenerte en cuenta a ti mismo que al rival. No conocemos al entrenador que entra, pero sabemos qué tiene jugadores”.

Al ser preguntando por las rotaciones en Copa explicó que: “La idea que tenemos es sacar la mejor alineación para sacar un buen resultado, sino que tenemos que considerar qué jugadores nos pueden aportar más”.

Dejó una reflexión acerca de la utilidad de la Copa: “Cuando vienes de una racha de derrotas, la Copa puede servir de punto de inflexión. Los brotes verdes deben funcionar durante más tiempo, queremos que el coche funcione durante más tiempo”.

Sobre el doble enfrentamiento con el Deportivo expuso que: “Afrontamos el primero, el más inmediato. Los entrenadores queremos ganar cualquier partido, el primer planteamiento es seguir ajustando a nuestro equipo”.

En relación sobre las destituciones de entrenadores dijo que: “Al final, todo está basado en el resultadismo y en la falta de convicción en las decisiones que se toman. Habría que valorar el juego del equipo, el grado de convencimiento de los jugadores en los que están haciendo… Yo imagino, o quiero pensar, que la destitución se ha valorado bajo todos estos parámetros. Desde la lejanía, viendo el partido del otro día, no vi un mal Deportivo”.

Por último, sobre la posibilidad de que Sergi Samper juegue, el entrenador de la UD Las Palmas dijo que: “Samper ya es uno más. A partir de ahí, veremos si puede jugar”.



                                                foto portada: udlp_oficial

22 de octubre de 2017

[OPINIÓN] MENOS EXCUSAS Y MÁS AUTOCRÍTICA




Nauzet Robaina || Hastío, pereza, desazón... es difícil describir la sensación que transmite la actual Unión Deportiva Las Palmas que deambula sin alma por los campos de Primera División. Un fantasma que no es ni una décima parte de aquel equipo de esplendor que hace justo un año maravillaba en España y llamaba la atención de analistas europeos. Y lo peor, es que todo esto es algo que se veía venir.

La situación que atraviesa el equipo no es más que el resultado lógico y previsible de la concatenación de decisiones desacertadas que se han venido tomando en las altas esferas desde el pasado mes de marzo. La mala gestión de las negociaciones de la no continuidad de Quique Setién, que generó un culebrón de debate público, fue el detonante, pero desde entonces la corriente de despropósitos ha ido en aumento hasta crear una bola que aún hoy sigue cayendo en picado. El mejor reflejo de ello, la penosa racha de resultados que mantiene al equipo en zona de descenso y encajando goleadas.

De no llegar a un acuerdo con Setién a fracasar con De Zerbi. De improvisar con Manolo Márquez a repetir errores en la contratación de Ayestarán. De prometer oportunidades a chavales en el primer equipo a tenerlos apesadumbrados con la realidad. De decir adiós a Roque y Boateng a actuar con fichajes de última hora. De tener una fractura palpable con la masa social a aumentarla aún más con una toma de decisiones que alejan al aficionado de acudir al Estadio... Hay un problema cuando se centran más esfuerzos en la llegada de estómagos agradecidos para el palco que en contentar a la afición o en invertir en activos para el banquillo o el césped. Y el problema es aún mayor si desde dentro no son conscientes del rumbo hacia la deriva que está tomando el barco. Es más, puede que esta semana haya que celebrar un nuevo editorial o una nueva opinión de algún iluminado que en su vida ha destinado más tiempo o dinero en el club que cualquier aficionado de a pie.

Resulta precipitado hablar de urgencias en la jornada 9 del campeonato y, seguramente, el primer paso para sacar adelante esta situación sea generar un clima de actitud positiva en el entorno, porque hay tiempo para revertir la situación. Sin embargo, parece difícil pedir apoyo a una afición cansada cuando la autocrítica interna brilla por su ausencia en el peor momento del club en su nueva etapa en Primera.

Aún así, y pese a todo por algo hay que empezar así que... Arriba D’llos