POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

19 de mayo de 2013

Desde la Curva (#25): Houston tenemos un problema.

La semana pasada titulé mi columna como Apagón de Fútbol, y acusaba esa falta de luz futbolística en parte a la ausencia forzada por sanción y por decisión técnica de Nauzet Alemán y David Glez respectivamente.

Pues bien, este último partido ante el Recre los dos han estado sobre el césped, uno todo el partido y el otro con la mayor cantidad de minutos disputados que se le recuerda desde hace muchos meses. Y las sensaciones no pueden ser más negativas, su influencia en el juego fue irrelevante, y eso es un serio problema para la UD. Si hay dos jugadores en la plantilla de la UD que pueden marcar el ritmo de juego, el tempo son ellos dos. 

No es mi intención señalarlos como culpables, nada más lejos de la realidad, tan sólo evidenciar que la UD se ha calado en la recta final de la temporada. Y son una sensaciones que desde hace muchas jornadas se están notando, y que cada vez más, se hacen más visibles, notables y preocupantes. Si continuamos en la sexta plaza es porque, simple y llanamente, la Ponferradina ha fallado. Quizás a los del Bierzo, les pase como a nosotros, ha llegado el momento de la verdad y quieren pero no pueden. 

El fútbol, aunque no lo parezca, tiene mucho de ajedrez y ayer Sergio Lobera dispuso un planteamiento distinto al habitual cuando juega en casa para tratar de pillar por sorpresa al equipo que entrena Sergi Barjuan. Pero éste último, fue aún más avispado que el técnico amarillo y le devolvió la moneda. El resultado fue un partido en donde la UD no terminó de encontrar su sitio, pensaba que iba a tener espacios y no los tuvo, se apuró en su busca y no dio cuenta que debía crearlos. Cuando asumió que debía armarse de paciencia, rumiar y moler la jugada ya era demasiado tarde, se había consumido las 2/3 partes del partido y el Recre no flaqueó en ningún momento.

Me arrimo al pensamiento de la autocrítica, de la corrección de los errores, de la mejora colectiva e individual, pero lamentablemente no estamos en temporada sino en la recta final. Tres jornadas quedan de temporada regular  y 4 partidos más si clasificamos para Play Off llegando a la última ronda. Poco tiempo y mucha exigencia y presión para buscar soluciones, dinámicas, tácticas y automatismos que deben ser creado en pretemporada y perfeccionados durante el campeonato. Ya lo logramos tras el partido copero ante el Racing: un punto de inflexión. Se antoja complicado pero toca realizar otro para no echar por la borda todo el trabajo, el esfuerzo y la ilusión generada durante toda la temporada. Complicado sí, pero no imposible.


Kiosko de Prensa (#7): UDLP VS RECREATIVO DE HUELVA (0-0)



U.D. LAS PALMAS VS RECREATIVO DE HUELVA (0-0)

Haciendo click en los titulares podrán leer la crónica completa en la web de cada medio.


Udlaspalmas.es: La UD Las Palmas deja escapar dos puntos ante el Recreativo.

La UD Las Palmas ha empatado esta tarde a cero con el Recreativo de Huelva. El partido fue dominado por el equipo amarillo, aunque gozó de pocas ocasiones de gol para marcar. El delantero onubense Chuli estrelló un balón en el larguero y el técnico Sergi Barjuan fue expulsado en los minutos finales.

Canarias7.es: Nada por aquí, nada por allá.


Definitivamente, la UD ha entrado en colapso. Ni fútbol, ni goles, ni victorias. Tampoco le quedan recursos. Al menos así lo aparenta porque lleva ofreciendo pésimas señales de vida desde hace varias semanas. Le mantiene la herencia de los buenos tiempos. Menos es nada. 


LaProvincia.es: Calle Melancolía

Si nada sucede por casualidad según la ley de causa y efecto, el tropiezo que la Unión Deportiva Las Palmas firmó ayer al ceder un empate (0-0) en el Estadio de Gran Canaria ante el Recreativo de Huelva no es un problema aislado, un hecho puntual producto de una mala tarde. El desliz, un señor tropiezo, ratifica el mal momento del equipo entrenado por Sergio Lobera, justo cuando se juega los cuartos en la carrera por el ascenso a Primera División, y sirve para enlazar una serie de malos resultados que durante las últimas semanas han dado forma a una dinámica más que preocupante.

Vavel.com: La UD pone en peligro su plaza.


Comparecía Sergio Lobera en rueda de prensa tras el insuficiente empate a cero entre grancanarios y onubenses. Destacó entre otras cosas el poco nivel demostrado por los amarillos durante el encuentro y la capacidad que deben mostrar los mismo para remontar la situación.




La Voz Amarilla: LA UD Las Palmas no puede con el cerrojo del Recre.

La UD Las Palmas no pudo encontrar la llave de abrir la defensa compuesta por dos líneas de cuatro que puso Sergi Barjuán para este partido, además no supo generar ese fútbol que vimos a mediados de temporada y es un motivo para analizar confiazudamente, ya que al equipo de Sergio Lobera se le vio muy espeso a la hora de elaborar jugadas y en las llegadas al área los pases no eran claros y siempre los despejaba con facilidad la defensa del Recreativo.

TintaAmarilla.es: LA UD se bloquea ante la muralla del Decano.

La UD Las Palmas no pasó del empate sin goles ante el Recreativo y malogró la posibilidad de progresar en sus expectativas de promoción. El equipo de Sergio Lobera se bloqueó ante el Decano como le había ocurrido hace unas jornadas frente al Hércules, al carecer de profundidad en su juego y con ello generar las ocasiones de gol que rompieran el hielo del marcador. Apenas un par de oportunidades de Nauzet y Chrisantus fue todo el arsenal ofrecido por los amarillos en noventa minutos de fútbol soporífero.

FiebreDeportiva.es: Un partido tosco y trabado.

La UD Las Palmas no pudo superar la defensa férrea que puso el equipo que dirige Sergi Barjuán porque cayó en la trampa del equipo visitante, ya que solo se dedicó a parar las contras del equipo amarillo y la segunda mitad el equipo tuvo una posesión estéril y poco efectiva, tan sólo con algunos chispazos creaban claras ocasiones de gol.

Udlaspalmas.net: Las Palmas se bloquea en el peor momento.

La Unión Deportiva Las Palmas volvió a fallar en su busca de volver a ilusionar con un posible ascenso directo, del cual ya se despide tras no poder ganar ante un Recreativo que no cometió ningún error defensivo. Las Palmas únicamente realizó cuatro disparos a puertas.

Marca.com: Las Palmas se quedó sin fútbol ni ideas ante un disciplinado Recre.

La Unión Deportiva Las Palmas fue incapaz de superar a un ordenado Recreativo de Huelva, al que le bastó la disciplina defensiva para arrebatarle un punto a un aspirante al ascenso que ve frenada su aspiración de alcanzar el segundo puesto tras encadenar su segundo empate sin goles.


18 de mayo de 2013

Previa UDLP vs Recreativo de Huelva



Esta tarde la UD Las Palmas afronta un partido vital para sus aspiraciones ante un rival que transita por la medianía pasando hojas en el calendario, contando los días que le quedan para calzarse las zapatillas y echarse la toalla al hombro , a pesar de que aún no están matemáticamente salvados. Una vez más, como sucedió en el partido de la primera vuelta, la llega al enfrentamiento con el Decano bajo un nivel de exigencia con orígenes exógenos y endógenos. 

El 16 de Diciembre de 2012 quedó grabado en el imaginario del aficionado amarillo por la muestra de compromiso, coraje y fuerza que brindó Nauzet Alemán al ofrecerse para jugar el partido bajo la presión de una situación familiar muy complicada. Él, faro y guía sobre el césped, él el líder dentro de la caseta, el fichaje llamado a dirigir, a comandar al asalto del Olimpo del fútbol patrio, dejaba de lado las razones personales, hacía de tripas corazón para seguir peleando sobre el césped en busca de una victoria. Lo dicho, nadie recuerda aquel paupérrimo empate a cero, nadie recuerda la ocasión de Vitolo en el último momento marrada, la expulsión de Murillo, todos recuerdan el gesto de Nauzet Alemán. 


Y ahora, como aquel entonces, vuelve a ser el talentoso jugador de Las Mesas el referente en la previa. Tras el empate cosechado en Huesca con sabor a nada, la vuelta de Nauzet Alemán infla el pecho, llena de aire los pulmones de una zona de creación amarilla que se encuentra en las últimas jornadas agotada, carente de ideas, exhausta. Una vez más de sus botas emanará fútbol, de su voz las órdenes que corrijan a sus compañeros, y de su corazón el ejemplo a seguir por todos los demás. ¿Alguien tiene alguna duda de por que Sergio Lobera le señaló como su tótem sobre el campo? Para el técnico aragonés, aunque diga lo contrario,  los Thievy, Vitolo, Chrisantus, Barbosa, Deivid, Tato entre otros, tienen recambio, todos menos él, cuando no está Nauzet el fútbol de la UD se resiente, el espíritu del equipo empequeñece. 

Lobera recupera a Nauzet, pero pierde por sanción a Atouba y Deivid junto con Javi Guerrero. Baja sensible sobretodo la de la pareja habitual de Jeison Murillo. Lo normal, lo coherente, sería dar entrada a los dos jugadores que normalmente se disputan el puesto de lateral derecho: Pignol y David García. Éste último como acompañante del colombiano, regresando así a sus posición natural, y el lateral francés en su ubicación propia. El resto del equipo pocos cambios con Hernán en el medio junto con N.Alemán, por banda Vitolo y Tato, y arriba Chrisantus y Thievy. 

En frente los de Sergio Lobera se encontrarán a un Recreativo que, sin aún sellar su permanencia de forma matemática, casi se podría decir que está salvado aunque aún tengan que rematar la faena. Arriban al Estadio de Gran Canaria necesitados de puntuar debido a la penosa racha de 4 ptos cosechados de los 18 últimos. Sergi Barjuan, técnico onubense, mantiene en su equipo las señas de identidad del fútbol que mamó en Can Barça: asociación, toque, elaboración, lírico. Los resultados no le han acompañado en toda la temporada, llegaron a estar peleando con la UD por entrar en la zona de Play Off, pero su acuciada irregularidad les descabalgó de esa carrera de máxima presión y exigencia. Y esto,  junto con el estilo de juego de los visitantes, son buenas noticias. No se espera que sea un partido de trincheras, a priori, no habrá que fajarse en el fango en busca de los tres puntos de oro. 

Tres puntos que se antojan necesarios para mantener tierra, exigua eso sí, de por medio con una Ponferradina que no cejará en su empeño en alcanzar a la UD. Pero habrá que estar atentos a otros partidos, como ese marcado en rojo que se disputará entre Villarreal y Girona, o el Almería - Elche. Partidos que, dependiendo de sus resultados, podrían sacudir la zona noble de la tabla clasificatoria. 

El partido cuenta con varios atractivos, a parte de los prorios, y uno de ellos será la vuelta a casa del examarillo Ruymán. Hérnandez, aruquense de nacimiento, se enroló en las filas del club decano tras su accidentado paso por el Racing de Santander donde sólo disfrutó de minutos en 5 partidos. Desde su llegada a la cuenca minera de Huelva, ha jugado ya 10 partidos, ganándose la confianza de Barjuan y siendo de la partida. Alternando la posición de central con la de lateral, por fin ha encontrado la regularidad que tanto anhelaba. 

Otro de los atractivos del partido será la presencia del niño Alejandro Rodríguez que se hizo mundialmente famoso en la semana por la instantánea captada cuando mediaba en la discusión, no violenta, entre un entrenador y el árbitro. La UD Las Palmas ha querido reconocer el acto de Fair Play innato del jugador de 5 años y éste realizará el saque de honor. Dicho esto, deseamos con la mayor de las sinceridades, la vuelta al anonimato de un niño que ha sido tomado como ejemplo por toda una maquinaria propagandística que consume ejemplos e ídolos con la misma rapidez con la que los destruye. Recordemos que es sólo un niño que disfruta jugando al fútbol, que siga siéndolo. 


Tabla con los enfrentamientos históricos entre amarillos y onubenses




16 de mayo de 2013

El dia que Peter Pan se disfrazó de futbolista



Los goles son amores, dice el refranero español, pero también son decepciones y más cuando se los marcan a tu equipo. Goles son emociones, palpitaciones a más de 120 por minuto, son llantos, cuerdas vocales a punto de romperse para de inmediato quedar totalmente afónico. Hay goles y goles, goles que dan un ascenso, que condenan a otros al infierno, que te dan una liga, una copa o simplemente hacen que derrotes al eterno rival pero hay también un tipo de goles que son los que marcan la carrera de un futbolista, la que un buen día, una buena tarde de invierno o verano, hacen que todo un estadio caiga en pie ante ti.

Me quiero remontar a un 18 de Diciembre de 1999, recuerdo estar en casa viendo un Bari – Inter por aquel entonces a traves de ese aparato llamado Canal Satélite Digital. Bari – Inter en San Nicola, un Inter que ese año parecía que podría hacerle cara a la Juventus pero que también se tropezó con un invitado que nadie esperaba, una Lazio que terminaría esa temporada siendo campeón.




El partido parecía que sería pan comido para el Inter, el Bari llevaba años salvándose apuradamente y esa temporada no andaban finos en liga. Pero con lo que no contaba el Inter era con un chaval de 17 años, criado en el barrio más peligroso de Bari, quien tan sóo con 5 años ya fue captado por el primavera de AS Bari. 


Esa tarde fria en el Sur de italia comenzó con un golazo desde casi 30 metros del nigeriano Enyinnaya(jugador nigeriano que no tuvo mucha suerte, acabo jugando en Eccellenza Lombarda con el Meda),  el Inter respondió pronto por medio de Vieri, a partir de ahí el partido se durmió, parecía ser que acabaría en tablas y todos muy contentos, pero apareció él, ese chaval con cara de pillo, Cassano controlo de tacón en velocidad tras un despeje largo (creo que de Neqrouz) y en una maniobra propia del mismísimo Maradona rompió la cintura de Blanc y Panucci batiendo por el palo del portero al gran Pagliuca. 


En ese momento me vi en pie celebrando el gol como si de mi propia UD Las Palmas se tratase. San Nicola se vino abajo, por una vez Peter Pan se habia disfrazado de jugador de fútbol, ahí comenzó la historia de Talentino...

PD: Aquí os dejo el gol con los comentarios del gran Caressa.




15 de mayo de 2013

Messi es un perro, un enfermo. (Fútbol con Prosa, Goles con Rima #4)



No, no se dejen llevar a equívocos por el título. Vean este vídeo que me dio a conocer un gran amigo, merengue de cuna para más señas. Da igual que hable de Messi, que lo hace, lo podría hacer de Garrincha, de Di Stefano, de Maradona, de Guedes o de, mi eternamente admirado, Enzo Francescoli. Una cosa está clara, yo lamento a todos aquellos que no entiendan a esta pasión, que no lo compartan, que no hayan sido contagiados por este virus. Una pena, morirán y no sabrán lo que es la pasión. No hay obra de teatro, ni pintor, ni actor de cine o teatro, ni cantante o grupo musical que sea capaz de producir, de generar tantas sensaciones, sentimientos en una persona. Nada en el mundo ni, quizás, otro deporte sea capaz de transportar a un individuo a un tierra fértil de felicidad, emoción donde también se cohabita con la rabia, la tristeza y la indignación.

Pero aún así, todos los que amamos el fútbol queremos habitar ese plano, deambular por esa dimensión, y pobre del que nos quiera rescatar.  Sin duda, el fútbol es una de las cosas más grandes ha creado el hombre. Sí  sólo es un juego, una cosa sin importancia, pero lo más importante de las cuestiones no importantes. Siendo algo tan insignificante, forma parte de esas pequeñas cosas que te hacen feliz, que te dan fuerzas para seguir viviendo. Porque, como en este caso, literatura, poesía, alma, y sentimientos se mezclan en uno para explicar esto, que no es otra cosa que el fútbol, y uno no puede evitar emocionarse.

Y lo digo así, como suena, sin vergüenza alguna. Lástima, pena, tristeza infinita es lo que siento por todos aquellos que morirán sin haber sentido en sus vidas, jamás, algo parecido a esta pasión. Dan igual los colores, me despreocupan los escudos, el fin último es el juego... las emociones que desparrama, los sueños que brota, la fuerza que genera para seguir viviendo.


PD: Gracias a Octavio Santana Perdomo, el gran culpable de esta entrada.






13 de mayo de 2013

Post Partido S.D. Huesca Vs UDLP



La UD Las Palmas sólo logró un pírrico empate a cero en su visita al Alcoraz en un triste partido. La inoperancia de unos y las excesivas preocupaciones defensivas del otro impidieron ver algo similar al deporte por el que los que asistieron in situ y los que lo vieron por la televisión perdieron su valioso tiempo. Tengamos en cuenta que si lo que se vio el pasado Sábado en tierras aragonesas es digno de ser llamado fútbol, nos hemos equivocado de deporte y afición. Tendremos que preocuparnos en buscar algo más productivo que realizar los sábados por la tarde. 

Un experimentado aficionado amarillo y que, a parte de la pasión que le domina, sea capaz de tener un espíritu crítico y pequeñas dosis de análisis, no podía esperar una alegoría al balompié lírico, un canto a la alegría, un orgía futbolística de este encuentro. Los locales con la soga apretando al cuello, con la visión nublosa, sólo les quedaba pelear hasta la extenuación, y no sólo en el sentido figurado, en busca de ese  golpe de suerte que les permita creer en lejano milagro (así de complicado tienen su supervivencia). No están para fiestas en la depresión oscense, D´Alessandro es un entrenador de verbo floreado pero de esquemas tácticos pragmáticos y pretorianos, quien se engañe es su problema.

Por su parte, La UD Las Palmas arribaba al encuentro con varias bajas, pero sobre todas ellas destacaba la de Nauzet Alemán. El jugador de Las Mesas, es el motor y alma de este equipo, fuera de su ubicación natural, se abnega en busca del bien colectivo. Desde la parcela central su ascendencia sobre el resto del equipo tiene más cobertura, su liderazgo llega más al equipo desde el centro que en el costado. Su autoexigencia la imprime a sus compañeros, exigente consigo mismo hasta un nivel enfermizo, impide la relajación y relajo en el resto de jugadores: esto es fútbol, es la UD Las Palmas, y es tema muy serio. No fue nacido para elaborar juego, lo suyo es la gambeta, el desborde, el centro y no descifrar las partituras ajenas y dirigir las propias, pero en esto último se ha aplicado como si le fuera la vida en ello. Y su sacrificio se ha vuelto imprescindible para el equipo amarillo, su experiencia y calidad aportan la cordura al juego, cuando no está presente a la maquinaria de Lobera le falta su rueda dentada maestra.

¿Es Nauzet Alemán un jugador único? ¿insustituible? Creemos que no, en la lista de convocados suele asistir, estar presente David Glez. Jugador arrimado al ostracismo por criterios deportivos que aporta el perfil necesario para, al menos, sustituir a Nauzet,  el recambio más idóneo para asumir el rol que el catorce amarillo realiza. No obstante, su participación a las estadística amarillas es irrisoria, residual, inapreciable. Pasan las jornadas, se acaba la temporada, y el recambio natural se oxida en la banca, se marchita en la banda, a la espera de un oportunidad que no llega, ni tiene pinta de llegar. 

udlaspalmas.net
Por tanto, con la ausencia de Nauzet y Vicente por sanción, sin la participación de David Glez, sólo quedaban Javi Castellano y Hernán para tomar la manija. Toda una declaración de intenciones, todo un aviso a navegantes: el Alcoraz es Omaha. Es la mejor representación de la involución futbolística que ha realizado paulatinamente la UD. Se evolucionó de forma natural, y forzada por los resultados también, de una despreocupada y desvergonzada ofensiva versión a una más ortodoxa defensivamente que mantenía el espíritu joven y vital en su ataque. Dura y severa atrás, creativa y dinámica al ataque. A estas alturas de la temporada, poco, muy poco queda de esa UD.  Desconocemos si es el fatiga mental y física acumulada, el vértigo de estar cerca de lograr algo importante, un ataque de pánico, la reiteradas bajas por sanciones y/o lesiones, pero hace muchas jornadas (quizás desde aquel partido ante el Girona en el Gran Canaria) que el aficionado no disfruta con la UD, sufre por la UD. Y aunque este sentimiento no es nuevo, tenemos cayo en la cofradía del Dolor para dar y regalar, sí que provoca un enfrentamiento entre lo que uno quiere imaginar y lo que uno constate que es. La clasificación no engaña, se está logrando el objetivo, pero el juego tampoco lo hace, podemos perder esa posición de privilegio en cualquier momento. 

Acabó el partido la UD con la mente, el alma, y las oraciones en el partido de la Ponferradina. Llegaron noticias tranquilizadoras en un un primer momento. Luego, tras un análisis muy sencillo de la jornada, se tenía que realizar un único juicio: lamentarse, enfadarse con la ocasión desaprovechada. Se dejó escapar el tropiezo de nuestro perseguidor y al que perseguimos. No nos podemos conformar con el todo sigue igual, por que sí, podría haber acabado mucho peor, pero se perdió la ocasión de estar mucho mejor. 

Quien aspira a lograr grandes éxitos no se conforma con los golpes de suerte tras haber fallado. Así no se mejora, así no se aprende, así no se crece, así no se transforma en una versión mejorada de sí mismo.



Kiosko de Prensa (#6): SD HUESCA VS UDLP (0-0)


S.D.HUESCA VS U.D. LAS PALMAS (0-0)

Haciendo click en los titulares podrán leer la crónica completa en la web de cada medio.



Udlaspalmas.es: No disponible todavía

Canarias7.es: Un gatillazo primaveral.

A medio camino, entre la importancia de sumar y la resignación de haberlo hecho con las luces cortas, en una plaza en la que, por lo visto ayer, se daba todo para reventar la clasificación. La UD tuvo que conformarse con un punto. Y ofreciendo síntomas feos. No tuvo fútbol. Tampoco el  remedio universal para sus carencias: la puntería.

LaProvincia.es: La UD pierde el glamour

A un centímetro del naufragio. Sin alma y sin pegada, la UD Las Palmas padeció ayer las embestidas de un Huesca abocado al abismo. Los pupilos de Sergio Lobera firmaron un punto (0-0) sin glamour y afrontaron el tramo final con diez jugadores, tras la doble amarilla que vio el lateral Atouba.

Vavel.com: Las Palmas se dejar ir en la lucha del ascenso directo.


Los de Sergio Lobera no supieron aprovechar la oportunidad que les brindaba un Xerez que derrotaba al Girona y que daba esperanzas a los amarillos para colocarse a tres puntos del ascenso directo. Planteamiento bastante conservador por parte de los dos equipos que a la postre dejarían un partido muy fácil de olvidar para el espectador. Atouba salió expulsado y Deivid no podrá jugar el próximo encuentro por acumulación de tarjetas.



LaVozAmarilla: La UD Las Palmas no puede con la "prisa" del Huesca.

La UD Las Palmas no pudo con la ansiedad del Huesca porque entre que el equipo oscense tomó las precauciones defensivas y apenas inquietó a Barbosa y el equipo amarillo tuvo prisa y precipitación cuando tenía el balón. Todo ello, hizo que el partido tomara un cariz tosco donde el dominio era alterno pero sin crear demasiado peligro por parte de ambas escuadras.

El Orsay: Empate a nada en El Alcoraz.

La SD Huesca y la UD Las Palmas han empatado a cero en la tarde de hoy en El Alcoraz en un encuentro en el que ambos conjuntos se jugaban mucho y el punto que consiguen de poco les vale. Los de D’Alessandro lo intentaron durante todo el encuentro pero quedaron patentes sus limitaciones ofensivas sobre todo a la hora de crear juego. Las Palmas realizó un partido muy gris en todos los sentidos, dependiendo excesivamente de Thievy en ataque y con muy poco juego en el centro de la cancha. 

TintaAmarilla.es: La UD falla en el descabello.

Las Palmas y Huesca se repartieron un punto este sábado en un encuentro donde el contragolpe amarillo no estuvo cómodo y sus estiletes, en especial Thievy, malograron las escasas ocasiones disfrutadas en la portería del conjunto del Alto Aragón. El empate sin goles tiene un valor escaso para ambos equipos en sus propósitos antagónicos.

FiebreDeportiva.es: 0-0 en un partido tosco y sin ocasiones.

La Unión Deportiva Las Palmas no pudo controlar las prisas del equipo oscense que apenas inquietó al área de Barbosa, ya que el equipo canario tuvo demasiada precipitación a la hora sacar el balón jugado y a la hora de manejar las contras.

udlaspalmas.net: Faltó ambición en El Alcoraz.

Partido nefasto de la Unión Deportiva Las Palmas ante una Sociedad Deportiva Huesca, que nunca sería un rival para un equipo grancanario a medio gas en su nivel real. Thievy, el mejor de los amarillos, tuvo una ocasión para traerse los tres puntos a Gran Canaria pero se encontró con Zabal. Decepción de juego, y decepción de resultado.

DiariodelAltoAragon.com: El Huesca se somete a la angustia

Nueva decepción para la afición oscense, tras el empate insuficiente para la SD Huesca ante Las Palmas, en el campo de El Alcoraz. Ahora, a esperar lo que haga el Mirandés, que va empate en casa en el descanso. La cosa ya es un milagro mayúsculo.

Desde la Curva (#24): Apagón de fútbol

Si por el partido de Huesca fuera, pensaría que la UD necesitaba el punto del Alcoraz para lograr el objetivo. Si hubiese sido así pues hasta tendría cierta justificación lo visto en tierras oscenses. Pero la realidad es que la UD Las Palmas depende de sí misma, pero también de los resultados de la Ponferradina. 

Y es la auténtica realidad, la lógica nos dice que nadie nos quitará el 6º puesto sino fallamos, obvio. Pero las sensaciones que aporta el equipo no son para nada convincentes, uno sufre el partido de la UD, ya no lo disfruta, mientras se desvela por las noticias que llegan donde la Ponfe está jugando o le queda por jugar.

La escuadra de Lobera ha ido mutando durante la temporada, y así lo he apuntado en otras ocasiones, pasó de un utópico sueño estival a una versión más pragmática pero sin perder un ápice del gusto por la estética, por el fútbol de violines y sabor a caviar.

Pero hace muchas jornadas, quizás desde la sobredosis de fútbol y goles que sufrimos ante el Girona en el Gran Canaria, que nada volvió a ser igual. Desde entonces la fuente de maná futbolístico parece que se ha secado, no hay afluentes que la alimente, aunque en ocasiones los genios del balón que visten el manto sagrado amarillo garabateen sobre el verde lienzo un fugaz "Oooh" que a veces acaba en gol. 

No sabría si culpar al cansancio que se acumula en la maratoniana campaña de 2ª división, al vértigo que provoca pelear por las grandes gestas, a las dificultades que nos plantean los rivales, a las lesiones, las sanciones, o quizás un compendio de todo esto. Lo que no tengo duda es que, teniendo en cuenta todo lo anteriormente comentado,  el centro del campo que plantea Sergio Lobera lo comanda Javi Castellano y Hernán, lo que nos espera en el partido es un yermo futbolístico. Ambos jugadores son generosos en el esfuerzo, en la entrega y la brega, pero a ellos no se le puede exigir que además de destruir sean capaces de crear. Músculo y cerebro se alimentan con el mismo combustible, pero no realizan las mismas funciones. 

Duele, y mucho, ver la poca confianza que tiene Lobera en las aptitudes de David Glez, un jugador que, por carencias de la plantilla y por sus propias particularidades, se antoja como un elemento único, diferenciador de la plantilla amarilla y, casi se podría decir, en toda la categoría.

Los resultadistas dirán que esta es la hora de lograr resultados y olvidarnos de la estética, pero si siendo pragmáticos no logras lo que esperas ¿Qué te queda?.



10 de mayo de 2013

Editorial: Justicia para todos



Sirva la imagen que ilustra esta editorial como el mejor resumen gráfico de la indignación y disconformidad que despierta la decisión de Apelación de ratificar la decisión de Competición respecto a la alineación indebida del Guadalajara. 

Para quien no conozca la imagen se la presentamos. Es la portada del disco "and Justice for all" del grupo Metallica publicado en 1988. En dicha portada aparece la diosa Themis, la diosa de la justicia. Dicha portada está cargada de simbología: los ojos vendados representan la imparcialidad al juzgar, las balanzas representan la igualdad ante la ley y la espada la firmeza conque se debe aplicar la justicia. Pues como podrán ver, la diosa está siendo maniatada y amarrada en un intento de derribarla, incapaz de aplicar justicia sobre una balanza repleta de dinero que significa la corrupción del sistema.

Así nos sentimos cuando niegan a la UD Las Palmas sus derechos, cuando con la normativa en la mano se demuestra la veracidad de los argumentos de la UD pero éstos son rechazados y sin argumentaciones   tan claras y evidentes como las que basan la queja de la entidad de Pío XII.

Esta misma tarde, Patricio Viñayo, ya ha señalado que el club elevará su reclamación a la tercera instancia, tras demostrarse quelas dos primeras instancias centran sus argumentaciones en puntos dispares entre sí, sin dar respuestas a lo que plantea la UD Las Palmas en su recurso. 

Desde Grada Curva seguimos apoyando a la UD Las Palmas en su lucha por reclamar, en base a la norma, lo que le pertenece. El club amarillo ha dado, desde el comienzo del contencioso, muestras sobradas de transparencia, anunciando a los implicados de los pasos que iba a cometer antes de hacerlo, con un libro de estilo y con una caballerosidad impecables. Lo cortés jamás quitó lo valiente, la UD se siente perjudicada y se está defendiendo. No hay nada malo en ello.