POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta U D Las Palmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U D Las Palmas. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2015

5 MOTIVOS POR LOS QUE ESTE AÑO ERA EL MEJOR PARA ASCENDER


Tranquilos queridos lectores, no quiero convulsionar de nuevo vuestros corazones. Y es que desde luego, el mejor año para ascender es sin duda alguna el más cercano. No obstante, existen 5 razones bien fundadas para considerar este año como el mejor de estos tres últimos para haber consumado el ascenso a la categoría de oro.


1. "No hay nada más admirable y heroico, que sacar valor del seno mismo de las desgracias, y revivir con cada golpe que debiera darnos muerte" 

                                    Louis-Antoine Caraccioli (1719-1803)

No hay frase que pueda identificar más el sentimiento amarillo que la compuesta por el escritor y poeta francés Louis-Antoine, quien claramente debiera haber presagiado el futuro y, tras contemplar el porvenir de Las Palmas, no dudó ni un instante en plasmarlo en sus escritos. Bromas a parte, es innegable que tras el sufrido 22-J, la gran mayoría del pueblo canario se juntó en un único sentir, y más allá de caer en un pozo sin profundidad, la afición amarilla resurgió de sus cenizas más unida que nunca. Esta temporada ha sido la temporada del "yo sí creo" por antonomasia. El récord de abonados desde que Las Palmas está en Segunda División con Miguel Ángel Ramírez a la cabeza, y la increíble cohesión social de sus aficionados esta temporada, ha impulsado la dimensión y el sentimiento amarillo a otro nivel. Como no podía ser de otra manera, el canario, como siempre, volvió reconvertido en fenix.


2. Proyecto de cantera

Si echamos un ojeada es evidente que este año ha sido la temporada de la cantera con respecto a las anteriores donde también nos jugamos la vida en los playoffs. Directiva y cuerpo técnico lo tienen claro: la cantera es fundamental. Así lo atestiguan las palabras de un Paco Herrera que siempre ha confiado en la cantera amarilla: "Un jugador de la cantera siempre te da un 10 o un 20% más". Además, jugadores como José Artiles, Leo Ramírez o incluso el joven Nili Perdomo muestran la manifiesta continuidad del talento canario, incombustible a la hora de desarrollar jóvenes promesas para el primer equipo.


3. Experiencia y juventud

Si en el punto anterior hablabamos sobre la cantera, en este punto tocaremos la maravillosa química acaecida esta temporada entre los jugadores más experimentados y los amarillos más jovenes. Veteranía y descaro, serenidad y osadía. Mezcla perfecta que ha conformado un equipo ganador, de potencial considerable. Esta plantilla tiene mucho que decir en la Liga BBVA.


4. Reestructuración de los derechos audiovisuales

El nuevo acuerdo para la venta generalizada de los derechos audiovisuales entrará en vigor la próxima temporada 2015/2016, un año antes de lo previsto. Los equipos más modestos se beneficiaran de un reparto más equitativo de los beneficios y podrán contar con un presupuesto mayor para afrontar el reto que supone la Liga BBVA. Para la Unión Deportiva supone una magnífica noticia, no solo por lo que respecta a deudas aún no saneadas, sino porque no tendrá que sufrir en la planificación del nuevo curso y, recordemos, gran parte de la plantilla ya está conformada a base de canteranos.


5. Fichajes factibles y a coste 0€

Casualidad o destino, algunos ex-amarillos podrían retornar a la isla si la dirección deportiva de Las Palmas lo considera oportuno. Y es que cuando unos suben, otros bajan. Es ley de vida. Los elegidos, podrían ser los siguientes.


Thievy. Vuelve al R.C.D Espanyol tras la fatídica temporada que supuso el descenso del Almería, pero es posible que Sergio González vuelva a prescindir de sus servicios y teniendo en cuenta que su contrato finaliza en el 2017, su incorporación en las filas amarillas a buen precio no sería ninguna locura. No obstante, seguro que el velocísimo jugador francés no rechazaría volver cedido a la isla.

Cristian Herrera. Se marchó para sorpresa de muchos. El talentoso delantero canario, tras un inicio fabuloso con el filial ilicitano, fue reclamado para el primer equipo. Dos temporadas más tarde, el Elche ha descendido y Cristian, acumula una gran experiencia de la Liga BBVA que bien podría servir al equipo de su tierra. Talento, experiencia y canterano. Sin embargo, algunos podrían ver con malos ojos su llegada.

Héctor Hernández. El canterano ha mostrado sus cualidades en el filial del Atlético de Madrid, lo que le ha servido para ser convocado hasta en dos ocasiones por Diego Simeone. Una cesión del joven delantero de 19 primaveras no sería nada disparatado.

Adrián Colunga. El pequeño ariete asturiano, dejó gran huella en la afición amarilla que aún le recuerda con cariño. Su cesión en el Granada ha finalizado y su paso por el Brighton & Hove Albion F. C de la segunda inglesa, no está siendo el esperado por el jugador. No sería difícil que Adrián rescindiera pronto su contrato con los ingleses.

Barbosa. El meta argentino no lo ha tenido fácil en el Sevilla, ya desvinculado del club de Nervión, es un agente libre muy apetecible. Mantiene buenas relaciones con la planta noble del Gran Canaria. Actualmente se le relaciona con el Villarreal, club donde inició su andadura en el fútbol europeo.

Deivid. Canario, calidad en la salida, juventud y a la vez experiencia en primera. Central inteligente y en constante progresión. Sería ideal para reforzar la zaga, sin embargo, su polémica salida tras el 22-J al Córdoba, podrían lastrar considerablemente una posible incorporación.




23 de mayo de 2015

CRÓNICA II U.D. LAS PALMAS - F.C. BARCELONA B


La Unión Deportiva Las Palmas consiguió los tres puntos en un encuentro que llegó a ir ganando por 4-0 y en el que encajó tres goles en los últimos quince minutos de partido. El Barça B se vió muy lastrado por sus continuos errores defensivos que facilitaron en gran medida la labor ofensiva de unos amarillos que, con Araujo y Jonathan Viera en estado de gracia, tuvieron una presencia ofensiva bastante destacada durante los primeros 75 minutos de partido. A partir de ahí, Joan Román y el árbitro, que dio seis minutos de descuento, otorgaron una dósis de suspense al partido no apta para cardiacos. 

Sorprendía Herrera de entrada con la alineación por no seguir con su política de rotaciones. El equipo que jugó en Pamplona sólo presentó dos variaciones en sus cromos: Asdrubal por Roque y David Simón por Dani Castellano. El F.C. Barcelona B, por su parte, se presentaba en el Estadio Gran Canaria ostentando el farolillo rojo de la categoría pero con su siempre peligroso potencial ofensivo formado por jugadores como Sandro,  Dongou o el velocísimo Adama Trouré.
Empezaba el partido bastante animado, siendo los visitantes los primeros que se atrevieron a disparar a puerta por medio de Halilovic, pero su disparo raso fue atajado por Raúl sin problemas. Sin embargo, el primero en mover el marcador iba a ser la Unión Deportiva: Un pase exquisito de Jonathan Viera con el exterior era controlado por Araujo en el corazón del área sin marca alguna para rematar a la media vuelta y batir a Suárez. Vigésimo primer gol del ariete argentino que demostraba la endeblez de la defensa blaugrana – la más goleada del campeonato -.
Empezaba muy bien el partido para la escuadra amarilla que vio como tres minutos después le era anulado otro gol de Araujo, que se había vuelto a asociar de maravilla con Viera.  A partir de ahí, el Barça B cogió el testigo de las ocasiones y, primero con un disparo de Sandro desde la frontal, y después con un gran desmarque de Dongou que se quedó dormido en el mano a mano con Raúl, rondaron el gol del empate. Por banda derecha, el hábil extremo Adama era un incordio constante para la defensa amarilla.
Pero en la Unión Deportiva hay un hombre que está marcando últimamente las diferencias y no es otro que Jonathan Viera, que volvió a coger las riendas del ataque local en constante asociación con Araujo y Valerón. Una gran jugada suya, en la que acabó asociándose con Culio, acabó con un remate desviado del de La Feria cuando estaba solo frente al portero. Poco después, en el minuto 36, llegaría el segundo tanto para los amarillos, otra vez obra de Araujo que recibió en el área un pase de Culio y remató muy forzado. El balón se quedó muerto en el área y, ante la inoperancia de la defensa rival, Araujo se anticipa y mete la puntera para volver a alojar el esférico en la portería de Suárez.

El chino Araujo conseguía un nuevo doblete tras una gran actuación
No acabaría la primera parte sin que Raúl Lizoaín hiciera méritos para ser el portero titular de la Unión Deportiva en los play-off. Dos disparos muy fuertes de Adama, primero, y de Sandro después hicieron que el arquero grancanario tuviera que lucirse para que el equipo visitante no acortara diferencias de cara a la segunda parte. Llegaba el descanso con un resultado muy cómodo para la Unión Deportiva.
Al comienzo del segundo acto el partido continuaba con la misma tendencia. Mucha presencia ofensiva de la Unión Deportiva que veía facilitada sus incursiones por las licencias que ofrecían los defensas catalanes. Así llegó el tercero: Araujo robó un balón en banda, se lo cedió a Asdrubal y este, a su vez, le hizo el pase de la muerte a Jonathan Viera que, con una elegancia suprema, colocó el balón en la escuadra. Era el gol que hacía justicia a la actuación del canterano. Tras el gol, y con la Unión Deportiva volcada en ataque, llegaron dos grandes ocasiones que erraron Roque y Asdrúbal en el mano a mano.

Asdrúbal consiguió un gol tras buscarlo con mucho ahínco
Herrera sacaba del campo a los dos mejores jugadores del partido, Araujo y Viera.  Sus recambios fueron Ortuño y Vicente respectivamente. Entre el 77 y el 82 llegaron cinco minutos de locura con tres goles. El primero de los amarillos con un cabezazo a placer de Asdrúbal tras una hermosa jugada personal de Vicente. Los dos siguientes fueron de los visitantes: El primero de Dongou tras controlar un balón largo dentro del área ante la permisividad de un Angel que, más preocupado por el linier, le dejó rematar y batir a Raúl por debajo de las piernas. El segundo llegaría en una jugada personal de Joan Roman que, al más puro estilo Iniesta, se revolvió muy bien entre cuatro defensores amarillos para superar a Lizoaín con un muy buen remate al palo largo. Las sombras de los errores defensivos volvían a aparecer en el Estadio Gran Canaria, pero esta vez el colchón de los cuatro goles hacía que no fueran tan determinantes.
El árbitro añadió seis minutos de descuento ante el desconcierto del aficionado amarillo. Además, no quiso Joan Roman que se llegara al final del encuentro sin un poco de suspense. Tras una estupenda jugada en la frontal del área soltaba un derechazo que se colaba magistralmente por la escuadra izquierda de la portería de Raúl. Los nervios invadían el Estadio Gran Canaria que veía casi dilapidada una ventaja de cuatro goles. Paco Herrera era un manojo de nervios en la banda, muy descontento con lo que veía en el terreno de juego.

El Barça B consumaba con esta derrota su descenso a Segunda B
Por suerte, no se volvió a mover el marcador. La Unión Deportiva conseguía los tres puntos en un encuentro que acababa con la sensación agridulce de haber desperdiciado una ventaja tan amplia. El equipo duerme, con este resultado, a un punto del Sporting y a tres del Girona, por lo que las cotas de ilusión volvían a subir entre el aficionado amarillo.

Ficha técnica

U.D. Las Palmas: Raúl; David Simón, Marcelo, Aythami, Angel; Javi Castellano, Valerón (Min.57 Roque), Culio, Viera (Min. 75 Vicente), Asdrubal; y Araujo (Min. 71 Ortuño)
F.C. Barcelona B: Suárez; Palencia, Cámara (Joan Román, Diagne, Gumbau; Samper, Lucas, Halilovic (Min 58 Babunsky); Adama, Dongou, y Sandro

Goles
1-0: Min. 9, Araujo recibe dentro del área un pase exquisito de Viera con el exterior. Controla con el pecho y remata a la media vuelta para batir a Suárez sin oposición ninguna
2-0: Min. 37, Araujo recibe esta vez de Culio y remata muy forzadof, quedando el balón muerto dentro del área. El chino vuelve a lucharla y la consigue alojar en la portería con la puntera.
3-0: Min 61, Araujo robó un balón en la banda tras lucharlo con insistencia. Se lo cedió a Asdrubal que, a su vez, le hizo un pase de oro a Jonathan Viera para que este último lo colocara en la escuadra de Suárez.
4-0: Min 77, Asdrúbal remata a placer con la cabeza desde dentro del área chica un medido centro de Vicente Gómez desde la línea de fondo
4-1: Min 78, Dongou controla un balón largo dentro del área, se escapa de Angel y remata cruzado a puerta batiendo a Raúl por debajo de las piernas
4-2: Min 82, Joan Roman controla dentro del área y consigue revolverse entre cuatro defensas amarillos y sacar un remate al palo largo que se cuela por el palo izquierdo de Raúl.
4-3: Min 91, Joan Román se saca un derechazo desde la frontal del área que se cuela por la escuadra de la portería amarilla

Árbitro: Rubén Eiriz Mata. Mostró cartulinas amarillas a Gumbau, Samper y Adama Traoré

Entrada: 11.612 espectadores en el Estadio Gran Canaria

19 de mayo de 2015

CRONICA II OSASUNA - U.D. LAS PALMAS [1-2]


La Unión Deportiva Las Palmas ha vuelto a la senda de la victoria a domicilio en uno de los campos más complicados de la categoría, devolviéndole de esta manera a Osasuna el mismo resultado que los rojillos cosecharon en el Estadio Gran Canaria. Una estupenda primera parte le valió a los amarillos para cosechar una ventaja lograda a través de un juego bonito y dinámico que recordó a los mejores momentos del equipo vividos en la primera vuelta de esta temporada. En el segundo periodo se vio a otra Unión Deportiva más centrada en mantener el resultado de una manera ordenada y eficaz que en ofrecer alternativas en ataque. Con esta victoria, el equipo grancanario se pone a tres puntos de los puestos de ascenso directo a expensas de los resultados que puedan cosechar en el día de mañana Sporting y Girona.

Se presentaba el representativo grancanario en el mítico estadio del Sadar  con muchas variaciones respecto al once que se había enfrentado al Recreativo tres días antes. Sorprendía la presencia en el once inicial de Juan Carlos Valerón, que junto a Marcelo Silva, Culio y Araujo hacían efectiva la política de rotaciones de cara al play off. que ha propuesto el técnico catalán Paco Herrera. Osasuna, por su parte, planteaba un esquema muy defensivo 5-3-2 que, renunciando prácticamente al medio del campo, dejaba todas sus opciones ofensivas para los contragolpes  y las jugadas a balón parado.

Empezó el  partido muy intenso por los dos bandos, ejerciendo los amarillos una presión bastante adelantada que muy pronto daría sus frutos. En el minuto siete Jonathan Viera, el hombre de moda de la Unión Deportiva, volvía a abrir el marcador tras un enorme fallo de la defensa rojilla, la cual, en un error propio de infantiles intentó sacar la pelota por el centro, en donde estaba el menudo delantero de la Feria. Y Viera no es un jugador que desaproveche este tipo de regalos. Condujo el balón de manera excepcional aprovechándose de una buena maniobra ejecutada por Araujo y, al llegar a la frontal del área, soltó un fuerte zapatazo que se coló por la escuadra izquierda de Riesgo, que nada pudo hacer.

Pudo aumentar su ventaja el cuadro isleño si el linier no hubiera pitado sendos fuera de juego inexistentes en jugadas en las que Araujo primero, y Roque después se quedaban en situaciones inmejorables para batir la portería rival. Ya en el 18, Araujo condujo una contra magistral, pero su pase fue desaprovechado por Roque, cuyo remate era rechazado a corner por Vujadinovic. En el siguiente corner, Riesgo tuvo que arriesgar mucho ante Viera para despejar un balón pegado a la línea de fondo.

Jonathan Viera no puede culmnar una estupenda ocasión a bocajarro frente a Riesgo
La Unión Deportiva, ya  sin la pesada mochila de luchar por los puestos de ascenso directo, hacía un juego muy suelto y dinámico que recordaba al que ejecutaba en la primera vuelta cuando ocupó durante más de 20 jornadas dichas posiciones. Pero en el minuto 25, Vujadinovic conseguía empatar el partido a la salida de un corner ganándole la partida a un David Simón que se vio superado por el central rojillo. El testarazo se coló por el palo izquierdo de la meta de Raúl, haciendo inútil su estirada.

Pero la alegría solo duro un minuto en tierras pamplonicas. Fue lo que tardó Angel en meter extraordinariamente un balón en el área que el "chino" Araujo, situado entre los dos centrales,  mató con su pecho para, acto seguido, fusilar a Riesgo desde la frontal del área pequeña. Volvía la justicia al marcador para dar ventaja a una Unión Deportiva que había hecho muchos más méritos que el equipo local para conseguirla.

Para concluir el primer acto, se pudo ver un arreón final del Osasuna que merodeó la meta de Raúl en los últimos cinco minutos, sobre todo exprimiendo su fuerte - las jugadas a balón parado - pero esta vez sin la fortuna necesaria.

Javi Castellano pugna por un balón con Nino. Foto: ©DiariodeNavarra.com
Empezó el segundo periodo con una falta lateral muy peligrosa botada por Osasuna, en la cual el balón circuló por delante de varios jugadores dentro del área sin que ninguno de ellos pudiera rematarlo. El peligro acechaba la meta de Raúl a través de unos jugadores rojillos que, espoleados por su hinchada, se estiraban y conseguían encerrar a los amarillos en el último tercio del campo. Así, en el minuto 63, un hiperactivo Cedrick conseguía zafarse en la misma jugada de dos jugadores visitantes para rematar fuera en una preciosa jugada. 
Herrera, que veía como Osasuna explotaba la velocidad del congoleño en su banda izquierda, daba entrada en el campo a David Simón y lo colocaba en la banda de Angel para ayudarle a frenar al hábil extremo pamplonica. Junto a Simón, también entraba en el campo Vicente con la finalidad de ganar fuerza también en la zona central. Roque y Valerón eran los elegidos para abandonar el campo.

El juego se volvió espeso por momentos. La Unión Deportiva conseguía sacudirse el dominio inicial de Osasuna y empezaba a llegar de nuevo al área rival, pero no con la claridad del primer periodo. Comenzaba un tramo del partido en el que el equipo isleño se defendía en su campo ordenadamente y contenía las envestidas rojillas, no sin algún apuro. Monreal metió toda la carne en el asador con Ansarifad, consciente de la necesidad de los puntos, pero acumular jugadores en el área contraria no fue esta vez la mejor solución. Todos los ataques de los locales morían al llegar al área visitante, donde, esta vez si, una ordenada y eficaz defensa amarilla consiguió repeler cada una de las internadas rojillas.

Moría el partido con el 1-2 en el marcador, resultado que permite a la Unión Deportiva, aunque sea por una noche, soñar de nuevo con alcanzar los puestos de ascenso directo que se quedan a una escasa distancia de tres puntos a expensas de lo que ocurra en los encuentros que disputarán mañana Sporting y Girona. 

Ficha técnica:

Osasuna: Riesgo; Javi Flaño (Cedrick), Vujadinovic, García, Manuel Flaño; Torres, Nino, Hervás, Sisi, Oier (Ansarifad); y Nekounam (Raúl Loe)
  
U. D. Las Palmas: Raúl; Ángel, Marcelo, David Garcia, Dani Castellano; Javi Castellano, Roque (Vicente), Valerón (David Simón), Culio, Jonathan Viera; y Araujo (Christian Fernández)

Goles:

0-1, Min 7: Jonathan Viera remata desde la frontal del área a la escuadra de la portería rival tras una pérdida de balón de la defensa de Osasuna

1-1, Min 26: Vujadinovic remata de cabeza a la izquierda de Raúl a la salida de un corner

1-2, Min. 27: Araujo controla en el área un centro de Angel y fusila a Riesgo

Árbitro: José Maria Sánchez Martínez (Colegio Murciano). Sacó tarjetas amarillas a Nekounam, Oier y Raúl Torres por parte de Osasuna;  y a Angel, Araujo, Dani Castellano, David Garcia y Jonathan Viera por el bando amarillo.


9 de mayo de 2015

CRONICA II CD LEGANES - UD LAS PALMAS [2-1]


La Unión Deportiva Las Palmas ha dicho adiós definitivamente a las ya escasas opciones que tenía de acceder a la Liga BBVA por la vía del ascenso directo. En la enésima demostración de fragilidad defensiva a domicilio, los amarillos cayeron derrotados nuevamente fuera del Gran Canaria ante un Leganés que, sin demostrar buen fútbol, si supo aprovecharse de los presentes ofrecidos por el representativo canario. A pesar del esquema ofensivo planteado por Herrera, sobre todo en la segunda parte, el equipo no hizo méritos en ningún momento para volverse a la isla con los tres puntos que tanto necesitaba tras los resultados cosechados por los principales rivales.


Paco Herrera ya había avisado entre semana que jugadores como Momo, Viera y Valerón iban a tener mucho protagonismo en este tramo final de temporada e hizo buenas sus palabras a las primeras de cambio. En una apuesta total por el fútbol de toque por encima del "músculo", colocaba a Viera en banda izquierda, Momo en la derecha y, acompañando a Hernán Santana en la medular, un recuperado Roque cerraba un triángulo combinativo que prometía mejor fútbol que el demostrado por el equipo en las últimas salidas a domicilio. El principal sacrificado de este esquema era Ortuño, al que le tocó ver el inicio del partido desde el banquillo.

Y no salió mal el equipo al arranque. Mostraba actitud y ganas de llegar al área rival desde la asociación. Así, en el minuto 7 de partido, Araujo ya probó a Serantes desde el franco izquierdo pero este atajó su disparo. Al rechace estaban Viera y Momo, mostrando una pre-disposición grupal para llegar al área con muchos jugadores. Volcaba el juego la Unión Deportiva sobre la banda de Jonathan Viera, dejando en el ostracismo a Momo que se desesperaba en una banda derecha por la que no circulaba la pelota. De este modo se produjeron sendas llegadas en los minutos 14 y 24 tras combinaciones entre Roque, Viera y Araujo pero sin consecuencias reseñables.

El equipo amarillo dominaba el encuentro y Casto Espinosa era un espectador más hasta bien entrado el ecuador de la primera parte. Fue en ese momento cuando el centro del campo amarillo empezó a perder protagonismo frente al empuje pepinero convirtiendo el partido en un vaivén poco rentable para el esquema visitante. De este modo, el hombre más peligroso del Leganés, Chuli, puso a prueba a Casto en dos ocasiones: La primera tras un malentendido entre Momo, Simón y Casto que aprovechó el delantero local para robar el balón, pero su disparo, ya forzado por la intervención del portero, salió desviado al lateral de la portería.

La segunda llegaría tras una jugada poco intensa de la defensa amarilla que permitió que el jugador andaluz armara su disparo desde la banda derecha, pero una buena intervención de Casto impidió que el primer gol local subiera al marcador. Entre estas dos acciones,  también Roque se había atrevido a disparar desde lejos del área, pero su disparo sin potencia salió desviado a la izquierda de Serantes.

La primera parte se cerraría con dos acciones de los amarillos. En la primera, Roque Mesa, tras una buena jugada personal fue derribado en el borde del área, pero el colegiado no vio la clara falta que recibió el teldense. Y en el 44, Hernán Santana se atrevió a disparar fuerte desde más allá del balcón del área pero con la misma escasa fortuna que acompañó al resto de intervenciones amarillas en este periodo.

Sorprendió Herrera al arrancar la segunda parte sustituyendo a Momo por David García y pasando a jugar con una defensa de tres y dos carrileros de mucho recorrido y mayor presencia ofensiva: David Simón y Dani Castellano. Con esta estrategia, el técnico catalán mostraba a las claras las intenciones de irse a por el partido dejando a un lado la especulación.
  
Pero en el minuto 50 los peores presagios cobraron sentido. Tras una contra bien llevada por Chuli, Sergio Prendes remataba a placer al fondo de las mallas tras un claro error defensivo en  el que ni Marcelo Silva ni David García supieron defender bien a su par. El partido se ponía cuesta arriba, pero no por mucho tiempo.

En el minuto siguiente una estupenda chilena de Araujo desde dentro del área a pase de Roque es desviada por Serantes pero con tan poca convicción que David Simón, adelantado tras el nuevo sistema de Herrera, llegó hasta la portería contraria para empujar el balón y empatar el partido. Enloquecía el partido por momentos y una nueva contra de Araujo fue desaprovechada por Aythami que, exhausto tras una carrera de 30 metros, remató desviado.

En el 56, de nuevo Araujo, tras un gran pase de Viera, remató hasta dos veces desde dentro del área pero sendos disparos fueron desviados por la defensa local. La Unión Deportiva se volcaba sobre el área rival espoleada por el rápido gol del empate y por el nuevo sistema planteado por Herrera. Definitivamente, el aburrimiento había abandonado el Estadio de Butarque.

Dos minutos después, otra jugada de la desbocada delantera visitante terminaba con un Jonathan Viera que se fue por linea de fondo y que remataba a puerta, chocando el esférico en el palo. El rechace cayó en los pies de Roque al borde del área, el cual volvió a enviar el balón al mismo palo, siendo empujado definitivamente por Viera al interior de la portería, pero en posición de fuera de juego. La Unión Deportiva mostraba por fin aquella faceta a domicilio que le llevó a encabezar la clasificación de la Liga Adelante, pero sólo duró unos insuficientes minutos.

En esta jugada Chuli ponía el definitivo 2-1 en el marcador

Cada pérdida de balón de los amarillos también se convertía en una contra del Leganés, sobre todo por su banda izquierda. Así ocurrió, por ejemplo, en el minuto 60 con disparo final desviado del jugador local Eraso. A esta jugada le seguiría, cuatro minutos después, el segundo gol local, esta vez obra de Chuli. Tras irse de Aythami y Marcelo como si de jugadores juveniles se tratase, batió a Casto en el mano a mano. Nuevo mazazo para los amarillos que, por enésima vez en esta temporada, se veían condenados por los infantiles errores defensivos.

Los amarillos se venían abajo en el intercambio de golpes, y así lo mostró Roque en una clara contra a falta de 20 minutos en la que, teniendo a dos jugadores totalmente desmarcados, apuró la conducción del balón hasta que se lo robaron por detrás. Para frenar esta sangría, Herrera, en el minuto 74, introducía en el campo sabía nueva con Guzmán y Vicente por Roque y Dani Castellano. Justo antes de este doble cambio, Viera, en una muy buena acción, remató con rosca desde fuera del área forzando a Serantes a desviar a córner, no con pocos apuros.

Jonathan Viera fue el mejor de los amarillos frente al Leganés

Estuvo otra vez Viera - sin duda el mejor jugador de los amarillos en la tarde de hoy - a punto de empatar el partido en el minuto 80 tras una buena combinación con Hernán Santana, pero su disparo con la zurda desde el área pequeña fue nuevamente desviado a córner por el arquero local. No hubo más que contra en el Estadio de Butarque. El partido concluía con una Unión Deportiva sumida en un estado de desánimo profundo que le impedía acercarse si quiera al área rival. 

Ficha técnica:
Leganés: Serantes, Postigo (Carlos Delgado, Minuto 76), Mantovani, César Soriano, Rubén Peña, Morán (Ravelo, Minuto 60), Eraso, Alberto Martín, Sergio Prendes (Velasco, Minuto 69), Aguirre y Chuli
Unión Deportiva Las Palmas: Casto, David Simón, Aythami Artiles, Marcelo Silva, Dani Castellano (Guzmán, Minuto 74), Hernán, Roque (Vicente Gómez, Minuto74), Culio, Momo (David García, Minuto 46), Jonathan Viera y Araujo
Goles:
1-0, Minuto. 47: Sergio Prendes remata a placer en el segundo palo
1-1, Minuto 50: Chilena de Araujo desde dentro del área que despeja Serantes, rematanto finalmente a gol David Simón
2-1, Minuto 64: Chuli, tras dejar atrás a Aythami y Marcelo Silva con extrema facilidad, supera a Casto en el mano a mano
Arbitro: López Amaya (Andaluz). Enseñó tarjeta amarilla a Eraso y Postigo por parte del Leganés; y a  Marcelo Silva, Hernán, Araujo y Culio  por parte de la Unión Deportiva Las Palmas

























26 de abril de 2015

LA CARA B II U.D. LAS PALMAS - REAL VALLADOLID



Los errores defensivos fueron determinantes...de nuevo. Incomprensibles. En el partido de hoy se volvieron a repetir esas situaciones esperpénticas que tanto están condenando a los amarillos en esta segunda vuelta. Esta vez le volvió a tocar el turno a Casto, que mostró un elevado grado de nerviosismo durante todo el partido, poniendo la guinda final a su desafortunada actuación con esa salida en falso que propició el gol vallisoletano. Pero no fue únicamente el portero extremeño el que se puso el traje de rey mago: Dani Castellano, en una primera parte para olvidar, dejó pasar un centro largo poniendo el esférico en bandeja a Hernán Pérez que, sin oposición ninguna, erró su disparo para gracia del aficionado amarillo. Estos fueron sólo algunos de los errores más pronunciados, pero la falta de intensidad,  evidenciada principalmente en el centro del campo, traía como consecuencia, una y otra vez, continuas pérdidas de balón y obsequios al rival, como el cara a cara que tuvo Roger con Casto y que vino propiciado por otro error en la media.
Este cáncer que se ha instalado de manera definitiva en el once amarillo sólo puede ser contrarrestado con una eficacia ofensiva proporcionalmente mayor que el desacierto defensivo, pero esta condición no se puede dar en todos los partidos, por lo que parece cada vez más claro que el nivel defensivo mostrado en la segunda vuelta será el que nos conduzca, por tercer año consecutivo, a jugar la promoción cuando, esta temporada, se estaba en una situación más que privilegiada para asaltar el ascenso directo.

La dupla Ortuño - Araujo volvió a funcionar. Paco Herrera volvió a apostar por alinear de inicio al yeclano y al argentino a la vista de los buenos resultados que le estaban aportando últimamente, sobre todo en el Estadio Gran Canaria. Y la apuesta no le salió mal, sobre todo en la primera parte donde la Unión Deportiva ejerció un claro dominio local y creó buenas ocasiones - aunque esta vez falló la efectividad -. Se vio especialmente incisivo a Araujo, al que la presencia de Ortuño fijando a los centrales, le libera para entrar desde banda y encontrar más huecos que cuando era el único delantero en el once.

Preocupante baja forma física. No deja de ser cierto que fue un partido bastante exigente en este aspecto, pero los jugadores titulares llegaron en un estado físico bastante alarmante al final del partido. Sólo los cambios dieron una bocanada de aire fresco a los amarillos para poder llegar al final del encuentro con opciones reales de victoria, pero el bajón mostrado por varios jugadores - sobre todo tras el ecuador de la segunda parte - fue bastante evidente. Un claro ejemplo es Culio, que tuvo que ser estirado por sus compañeros y animado a levantarse para no perder tiempo de cara a la consecución del gol de la victoria.
No deja de ser sorprendente que estos últimos diez partidos eran, precisamente, el objetivo final de la mini - pretemporada que hizo el equipo a la vuelta de las navidades y que, a la vista de los resultados, ha resultado a todas luces ineficaz.

Jonathan Viera, enchufado. Parece que al menudo mediapunta de la Feria le viene mejor salir desde el banquillo que en el once titular. Con él en el campo la Unión Deportiva logró quitarse de encima la empanada en la que se habían sumergido tras el gol visitante y un pase suyo a Araujo fue origen del gol de los amarillos. Además de esa jugada decisiva aportó mucha movilidad a la zona ofensiva local y siempre pidió el balón para después gestionarlo con criterio. Si mantiene este nivel de aquí a final de temporada será una de las principales bazas de Herrera para lograr el ascenso. 

@Foto de portada: Carlos Díaz Recio en udlaspalmas.es

5 de abril de 2015

LA CARA B II ALBACETE - U. D. LAS PALMAS



Se revertió la sensación. Se esperaba mucho de este encuentro. Por un lado, una continuidad en el fútbol ofensivo que pudimos ver ante la Ponferradina y por otra un resultado que  permitiese al club seguir luchando por los puestos de ascenso directo. Finalmente ni uno ni otro. Las Palmas pecó de indolencia durante gran parte del partido. Sólo al final de la primera parte y en los últimos 20 minutos de partido se vio un equipo comprometido en busca del gol. Por lo demás, un juego romo y sin la ambición que se le presume a un aspirante al ascenso. El hecho de salir derrotado contra un equipo que sólo remató una vez a puerta en todo el partido habla negativamente de una Unión Deportiva a la que se le escapan una y otra vez las oportunidades de puntuar a domicilio, factor este indispensable a la hora de gobernar una competición como la Liga Adelante. 

¿Dónde esta el error? En honor a la verdad no todo lo visto en la noche de ayer fue negativo. Ortuño y Hernán cuajaron una buena actuación pero no estuvieron acompañados en la parcela ofensiva ni por Araujo, que estuvo desaparecido sobre todo en la segunda parte, ni mucho menos por Guzmán y Culio a los cuales parecía que les pesaba el balón en los pies. En la parcela defensiva el equipo casi no concedió ocasiones pero, una vez más, un error a la hora de proteger un corner costó muy caro a los amarillos, que ya no supieron remontar esta adversidad. El centro del campo casi no existió hasta la salida de Viera, buscando asíduamente los balones largos hacia el yeclano, que se fajaba bien entre los centrales pero no encontraba acompañamiento en sus acciones. Por tanto, se puede concluir que el equipo no encontró en ningún momento la coralidad necesaria entre todos sus miembros para poder alcanzar la victoria. 

Jonathan Viera mejoró al equipo. Se echaba en falta en el campo alguien que quisiera el balón, que lo pidiera y lo distribuyese con criterio. En el banquillo habían dos jugadores que cumplían este requisito, uno saltó al campo dos minutos después del gol, Viera y el otro, Roque, ni siquiera tuvo la oportunidad. Tras la entrada en el terreno de juego del primero, el equipo llegó con más combinación al campo contrario. Los jugadores de la medular dieron un paso adelante y ya el juego de espaldas de Ortuño no se limitó a los balones aéreos. Quizás se echó en falta un jugador de estas características desde el principio ya que en el campo había velocidad con Guzmán, lucha con Culio , contención con Javi y Hernán y gol con Araujo y Ortuño, pero no había nadie con la pausa necesaria para meter un pase en profundidad o simplemente dar aire con un buen cambio de juego.  


Jonathan Viera aporto toque al equipo tras el gol manchego

No hay tiempo para las lamentaciones. La situación actual en la que queda el equipo no es buena, pero tampoco trágica. Con la reciente victoria del Betis, el liderato se aleja a seis puntos. Por tanto el objetivo primordial de la Unión Deportiva ha de ser escalar posiciones hasta llegar a la segunda plaza. Si el Sporting ganase hoy se alejaría hasta cuatro puntos pero una hipotética victoria en el  encuentro frente al Girona de la semana que viene podría aupar al equipo hasta la tercera plaza y darnos el goal - average favorable frente a los catalanes. Con este panorama no cabe otro escenario que la unión entre la afición y el equipo para llenar el próximo domingo el Gran Canaria y llevar a los jugadores en volandas hacia la victoria. Todo aquel que prefiera seguir lamiéndose las heridas debe quedarse a un lado, puesto que esto todavía no ha acabado. 


21 de febrero de 2015

LA PREVIA II ALCORCON - U.D. LAS PALMAS


La Unión Deportiva visita esta tarde Santo Domingo en un duelo que podría preverse asequible a la vista de la racha negativa de resultados por la que atraviesa el equipo local pero que históricamente se ha convertido en una batalla imposible para  el representante amarillo, que solamente ha podido arañar un empate en los seis encuentros que ha disputado en la localidad del sur de Madrid. Herrera no piensa renegar de su estilo de juego a pesar de declarar que espera un equipo cerrado e intenso pero avisa que no quiere errores infantiles como los cometidos por los amarillos en las últimas salidas.  

No atraviesa por buen momento la A. D. Alcorcón, que tras ser un ejemplo en las últimas temporadas de buena gestión tanto fuera como dentro del campo, empieza a sumirse en una espiral negativa que envuelve tanto a los jugadores como a sus aficionados. Esta última racha de nueve partidos sin ganar ha llevado a Bordalás a la cuerda floja y más de un aficionado- y peñistas -pide también a estas alturas la cabeza del presidente y máximo accionista el belga Roland Duchâtelet. Sin embargo, no es en Santo Domingo donde muestra mayor debilidad el Alcorcón, puesto que en los últimos cinco partidos sólo ha cedido una derrota, aunque también es verdad que los otros cuatro han acabado en empate. 

Por si todo este cisma social fuera poco, al equipo alfarero se le suman tres nuevas bajas por sanción para esta jornada tras el accidental partido en Valladolid. Se trata de los medios Ruben Sanz y Escassi y del defensa Nagore que resultó expulsado en el encuentro de Pucela. A estas ausencias se suman las ya conocidas por lesión de Chema Rodriguez y Sergio Mora y la más que probable del delantero Oscar Plano. Por tanto, Bordalás tendrá que volver a ser ajustes para lograr un once competitivo que pueda frenar el caudal ofensivo de los visitantes. 

En la línea ofensiva local encontramos a dos viejos conocidos de la afición amarilla: David Rodríguez y Mayor. El primero es el auténtico peligro del Alcorcón, y con 12 dianas se encuentra a una sola del "chino" Araujo, por lo que podremos disfrutar de un duelo de killers de altos vuelos. Mayor, sin embargo, no cuenta con tantos minutos - al igual que le ocurría en la isla - pero aún así ha conseguido transformar cuatro tantos en lo que vamos de temporada. Otra persona para la que será significativa esta visita será para el director deportivo de la Unión Deportiva, Nico Rodríguez, que durante tanto tiempo ocupó este puesto en el club alfarero.


Posibles Alineaciones. ©GradaCurva.com
Por parte de la Unión Deportiva, a pesar de ser líderes, se busca lavar la indolente imagen mostrada en el último partido, sobre todo en la segunda parte. Para ello Herrera cuenta, tras la vuelta de Angel López tras su sanción de cinco partidos, con todos sus efectivos salvo con Marcelo Silva, al que la lesión sufrida en los últimos compases del partido frente al Racing le va a mantener apartado de los terrenos de juego durante un mes. Sin embargo, el regreso de Aythami Artiles suple con garantías la citada ausencia. No deja de ser curioso el hecho de que, a pesar de la baja de Marcelo, no haya sido convocado el otro central de la plantilla, Jesús Valentín, principalmente porque el técnico catalán confía en las cualidades de Christian Fernández para actuar en ese puesto. 

Según las declaraciones de Herrera, el equipo no va a renunciar a su estilo en este campo ni en otros de las mismas características como Gijón o Miranda de Ebro. Por tanto, se prevé que, con el cambio ya citado de Aythami por Marcelo, el once sea el mismo que el alineado la semana pasada frente al Racing. De este modo seguirían gozando de continuidad jugadores como Culio o Viera que, a pesar de no estar mostrando su mejor versión, vienen disfrutando de la confianza del míster con la intención de que alcancen su cénit futbolístico en los últimos 10 partidos de la temporada, donde se definirán definitivamente los primeros puestos. En la re-cámara esperarán jugadores como el flamante mejor jugador del mes de enero, Roque Mesa o el mítico Juan Carlos Valerón por si fuera necesario mayor visión de juego a la hora de romper el entramado defensivo local.

La vanguardia visitante volverá a estar ocupada por el argentino Araujo, que también ha estado en la palestra por la sequía goleadora que vuelve a atravesar, y es que entre la jornada 9 y la 25 sólo ha conseguido anotar en dos partidos, eso sí haciendo doblete en ambos. Otro aspecto trabajado durante toda la semana fue la intensidad y la concentración defensiva para que no se cometan errores "infantiles" como el que causó el segundo gol recibido en Lugo. Y es que ni siquiera el abultado resultado a favor de los grancanarios en la primera vuelta ( 4-1) le confiere ni la más mínima confianza al técnico catalán. 


Araujo consiguió un doblete en el partido de la primera vuelta. Foto: ©LFP.es
Para los amarillos es de vital importancia sumar puntos en esta visita - si son los tres mejor - ya que a partir de la semana siguiente se presentan tres encuentros complicados - algunos frente a rivales directos - contra Tenerife, Sporting y Betis. Estamos en un momento de la temporada en el que las rentas ya no tienen ningún valor y en donde hay que seguir demostrando en cada partido porqué se ostenta la condición de líder. Si además se logra rompiendo el "malfario de Santo Domingo" se podrá añadir una buena dosis de mítica histórica a los puntos conseguidos.

Fecha y hora: 21/02/2015 a las 18:00
Lugar: Estadio Santo Domingo, Alcorcón
Arbitro: Pérez Planas (Colegio gallego)
Televisión: TV Canaria
Radio: UD Radio, Cadena Ser Las Palmas, Radio Autonómica...



Todos los enfrentamientos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com






10 de febrero de 2015

LA CARA B II LUGO - U.D. LAS PALMAS


El victimismo no puede ser el camino. Una vez que ya hemos digerido el pésimo arbitraje del asturiano Areces Franco, el discurso no puede anclarse en el papel del perdedor perjudicado sino que tiene que tornarse hacia el optimismo del que sigue liderando la tabla entrada ya la segunda vuelta del campeonato. Sobre todo porque en una competición tan igualada cualquier detalle conduce desde el éxito hasta el fracaso y una pérdida repentina de concentración causada por el comportamiento del estamento arbitral puede producir que el equipo no se centre en lo verdaderamente importante, que es perseverar en el buen juego que nos ha aupado hasta el liderato de la clasificación. Sin embargo, una vez dejada atrás la actuación arbitral - de la que se hablará con posterioridad pero sin acaparar los titulares -  el juego del equipo grancanario puede analizarse desde diversos puntos de vista que, aunque antagónicos, no dejan de contener certeza en su criterio.  

El vaso medio lleno. A nadie se le escapa que, a pesar del resultado, la Unión Deportiva mereció mayor botín de su visita a Lugo y esa debe ser la sensación con la que quedarnos. La primera parte fue de claro color amarillo con un juego vistoso y con el control total de la posesión del balón. La presión asfixiante que ejecutaron los visitantes provocó que los locales no pudieran conectar más de tres pases. Así, las llegadas fueron constantes y pudimos ver como el árbitro anuló dos goles a Araujo y, este mismo jugador tuvo una gran ocasión a pase de Nauzet - con el que formó una conexión letal en el primer tiempo - que fue desviada por un defensor cuando ya se colaba en el arco de Mallo. 
En el segundo acto, y tras los momentos dubitativos generados por el primer gol del Lugo, el equipo supo rearmarse tras los cambios y volvió a encerrar a los blanquirrojos en su área volviendo a generar ocasiones muy claras que volvieron a ser repelidas entre el poste y el portero rival.  

El vaso medio vacío. Sin embargo, a pesar del buen papel de la Unión Deportiva es de reseñar de la misma manera el bajón mostrado en el juego y en la concentración durante la primera mitad de la segunda parte. Es verdad que el penalti pitado en contra fue un palo muy duro pero un equipo que aspira al ascenso tiene que saber sobreponerse a estos mazazos - como bien comentó Herrera en rueda de prensa -. Los dos goles del tinerfeño Iriome se producen en sendos fallos de la defensa amarilla, puesto que en el primer gol nadie corre con garantías a tapar el despeje de Casto y el segundo viene precedido de un error de colocación de toda la defensa amarilla que basculó en demasía hacía el primer palo despoblando el segundo -  con las consecuencias que todos pudimos ver -. 
Estos bajones, además, no pueden ser catalogados como ocasionales. Contra el Osasuna el partido tuvo el mismo guión - aunque sin errores arbitrales - y la semana pasada frente al Mallorca los momentos de apatía casi nos cuestan algún punto. Con todo, el equipo sólo suma cinco puntos de los últimos doce y esto produce que el estrechamiento en la cabeza de la tabla sea aún mayor y que se haya esfumado la ventaja de la que se gozaba. 

El Lugo no pudo hacer su fútbol. De todos es sabido que el equipo gallego gusta de la posesión del balón y del fútbol técnico. Sin embargo, la estrategia de Herrera para conseguir robarle el esférico funcionó a la perfección y los datos así lo reflejan: El Lugo sólo disfruto de un 40% de posesión que fue menor incluso en la primera parte. Además, disputaron la mayoría de los balones con una dureza que bordeaba el reglamento  y más de un jugador corrió un riesgo más que considerable de dejar a su equipo en inferioridad.
Un cambio de guión que fue más forzado que voluntario y que les valió para conseguir la victoria aún haciendo la mitad de remates que los amarillos.

Arbitrajes. Como bien dijo Herrera "estamos atravesando una mala racha de arbitrajes", que despierta el escepticismo en el aficionado amarillo. La asignación de árbitros asturianos cuando el Sporting es uno de los aspirantes al ascenso y actuaciones como la de ayer disparan el enojo del respetable que tiene que soportar como se escapan puntos de una manera, como mínimo, sospechosa. 
Caduca ya la teoría de la conspiración, entra en juego el viejo debate de la conveniencia del vídeo en el fútbol que evitaría más de una injusticia como la de ayer y que viendo el éxito que tiene en otros deportes como el baloncesto o el tenis no se entiende como no es de aplicación para este juego que mueve mucho más intereses que los anteriormente mencionados. Hasta que llegue ese momento, tendremos que seguir soportando tardes de enojos monumentales e incomprensiones mayúsculas.

Foto de portada: marca.com







20 de diciembre de 2014

PREVIA II UD LAS PALMAS - CA OSASUNA




Esta tarde a partir de las 18:00 podremos ver en el Estadio Gran Canaria al Osasuna, un histórico de la primera división española al que le ha costado coger el ritmo a la Liga Adelante hasta tal punto que incluso coquetea con los puestos de descenso a Segunda B. La Unión Deportiva, más ilusionada aún con la llegada de Jonathan Viera, afronta el partido con total confianza tras la buena imagen mostrada en la mini - gira peninsular y con la ilusión de cerrar 2015 con un buen partido que le permita ser más líder de plata aún. Se prevé una buena entrada en el recinto de Siete Palmas tras el llamamiento que se le ha hecho a la afición desde todos los estamentos del club.

Tal y como ocurría con el Leganés en el último partido de liga disputado en el Estadio Gran Canaria, el Osasuna viene de vencer al Valladolid en su propio campo en la última jornada por lo que han logrado calmar un poco los nervios existentes en el seno del club y que han llevado a incluso a verter rumores sobre la destitución del entrenador, el polaco Jan Urban. Precisamente Urban, mítico jugador rojillo en otros tiempos, declaró confiado en el día de ayer, refiriéndose al equipo amarillo, que "cuanto más tiempo lleven sin perder eso quiere decir que, tal vez, más cerca están de perder”.

A pesar de ser el peor equipo como visitante de la categoría con sólo tres puntos, no es el Osasuna un equipo que se distinga por su juego conservador, por lo que se espera que intente tratar bien el esférico y proponga un fútbol combinativo y de toque, tal y como ya avisado Herrera. Sin embargo, para el encuentro de esta tarde cuenta el polaco con tres bajas significativas, sobre todo la del iraní Jabad Nekounam, que venía de anotar un gol al Valladolid y que, tras no recuperarse de su lesión, no podrá formar en el doble pivote al que nos tiene acostumbrado el equipo rojillo. Las otras dos bajas son las del serbio Vujadinovic y la de Flaño - expulsado en el último encuentro - ,  aunque para contrarrestar tanto infortunio si que podrá contar con el mediapunta De las Cuevas, recuperado ya de sus molestias y que seguramente sea de la partida esta tarde en el verde del Gran Canaria.

En la expedición osasunista también aparece otro viejo conocido de la parroquia amarilla, el portero Roberto Santamaría que estuvo enrolado en las filas del equipo grancanario desde 2006 hasta 2009 y  al que Urban le ha concedido la titularidad esta temporada. Por lo demás no se esperan demasiados cambios respecto al once que se impuso al Valladolid, con una temible línea ofensiva formada por el ex-bético Cedric, el ex-tinerfeño Nino, el ya mencionado De las Cuevas y Torres o Kodro.  


Alineaciones probables.


Por parte del conjunto de Paco Herrera la concentración es máxima y  se pueden palpar en los entrenamientos las ganas de despedir el año ante sus aficionados con una victoria que les permita soñar, más aún, con el objetivo del ascenso. Precisamente el entrenador catalán ha anunciado alguna rotación en su once además de la obligada por la baja por sanción del pichichi amarillo Sergio Araujo. El lugar de este último será ocupado casi con toda seguridad por el "Búfalo de Guanarteme" Asdrúbal, que vendrá con muchas ganas tras no haber disfrutado ni un solo minuto en los últimos tres partidos disputados en la mini gira peninsular.

La portería será ocupada por el extremeño Casto, ya recuperado de sus molestias y al que seguramente escoltará la ya habitual línea defensiva formada por Simón y Angel en los laterales, y David Garcia y Aythami como pareja de centrales. Por delante de estos dos últimos parece innegociable el doble pivote formado por el incombustible Javi Castellano - que ya se reservó frente al Celta - y Hernán Santana, en continuo crecimiento tras la recuperación de su lesión.

Como siempre, la línea de tres que juegan por delante de este doble pivote es la que más dudas genera. Si bien Culio y Nauzet acumulan bastantes minutos de los tres partidos jugados en tierras peninsulares, parece previsible que sea uno de los dos - o incluso ambos - el que rote, pudiendo dejar su puesto a jugadores como Momo o incluso Tana, al que parece  que Herrera, por fin, vuelve a mirar con buenos ojos. El puesto de enlace es otro que suele estar abonado al misterio teniendo, como siempre, dos posibles inquilinos: el exquisito Roque Mesa y el fajador pero no menos elegante Vicente Gómez. Aunque quizás ofrecen ambos registros distintos cada vez que han salido han ofrecido un rendimiento bastante óptimo y ahora, con la llegada de Viera, tendrán que luchar aún más para poder seguir defendiendo su puesto en el once.

Con todos estos ingredientes se espera un vibrante choque esta tarde en el Estadio Gran Canaria en el que seguramente podremos ver muchos momentos de buen fútbol y en el que esperemos que la afición amarilla se acuda en masa para espolear al equipo y llevarlo al objetivo ansiado que no es otro que lograr otra victoria más que nos permita cerrar 2014 con la condición de "líder de plata".

Estadio: Estadio de Gran Canaria
Fecha y hora: 21 de diciembre de 2014 a las 18:00
Arbitro: Dábamos Ardeciano Monescillo (Colegio Castilla la Mancha)
Ofrecido por: TV Canaria y LaLigaTV.es

 
Todos los números entre ambos equipos. ©GradaCurva.com



14 de diciembre de 2014

LA CARA B II RECREATIVO DE HUELVA - U. D. LAS PALMAS



Borrachera de fútbol. Una oda al deporte rey es lo que la Unión Deportiva realizó ayer en la primera hora de encuentro en el campo del decano del fútbol español. Toda una exhibición de juego ofensivo que desarboló en repetidas ocasiones a la inoperante defensa onubense que no podía hacer más que observar con impotencia el repaso que estaba recibiendo por parte de los amarillos. El equipo de Herrera anotó cuatro goles de muy bella factura y sólo el poste evitó que Hernán anotara el quinto en otro gran disparo de volea desde la frontal. De este modo, el equipo da un golpe sobre la mesa y distancia a algunos de sus rivales directos, toda vez que Valladolid y Sporting no han sido capaces de saldar sus encuentros con victoria.

Bajón en la última media hora de partido. Si algo se le puede achacar al equipo de Herrera es la disminución de intensidad que sufrió en la última media hora de partido y que puede ser debida a la fuerte lluvia y a la acumulación de partidos del equipo en este tramo de la temporada. Al contrario de lo que ocurrió en Sabadell, se llegó a esta parte del partido con el encuentro resuelto y esto ayudó a que los dos goles onubenses a balón parado - el primero de ellos en un grave error defensivo amarillo de Casto y Hernán - no tuvieran los efectos negativos que tuvo el gol en propia puerta de Javi Castellano el miércoles y que nos llevó a perder dos puntos muy valiosos.

"Pum Pum Nauzet" ha vuelto. Parece que al hábil extremo de Las Mesas los pitos recibidos en el Estadio de Gran Canaria ante el Mirandés lo han espoleado y es que, a partir de ese momento, hemos podido ver la mejor versión del siete amarillo, reconvertido a alma máter del equipo en los últimos tres encuentros. Su espléndido gol de tiro directo pasará a los anales como uno de los mejores de su carrera e incluso se pone al mismo nivel que el que anotó en el Bernabeú dadas sus similitudes. Queda demostrado una vez más que Nauzet es un jugador que se retroalimenta de sus éxitos al igual que ocurre con sus malas actuaciones, por lo que a buen seguro estos buenos partidos que esta jugando le servirán para obtener una regularidad en su juego que no había encontrado a principios de temporada. Sin duda, su vuelta es una gran noticia para el equipo y, por consiguiente, para todos los aficionados amarillos.

Araujo por fin rompe su gafe. Para un delantero que vive del gol como el "chino", un lastre de seis partidos sin anotar provoca ansiedad y desesperación. Sin embargo, el delantero amarillo ha sabido motivarse en tan delicada situación y salir airoso riéndose de la mala suerte. Anotó dos goles que le sitúan - con 11 en total - a uno sólo del pichichi Rubén Castro y que, de paso, responden a las exigencias de su técnico Paco Herrera que le pedía, además de las buenas actuaciones colectivas que estaba teniendo, que anotase tantos alegando que esa era su misión en el equipo. Emotivas fueron las muestras de afecto recibidas por sus compañeros tras el primer gol - hermosísimo tanto con la izquierda a la escuadra del portero - y en especial la que le ofreció el mister tras la sustitución a la hora de partido, que demuestran que el argentino se ha labrado el cariño de todos los miembros del club con su humildad y su trabajo diario.

El centro del campo vuelve a saber a mojo picón. En estos últimos encuentros parece que Herrera apuesta por situar a Culio como extremo izquierdo, dejando otra vez el puesto de mediapunta para Vicente o Roque, que se reparten los minutos con la misma efectividad en sus actuaciones. De este modo, la medular amarilla vuelve a tener un acento canario 100% ya que los otros dos puestos pertenecen casi en propiedad a la pareja formada por Javi Castellano  - el único jugador que ha jugado todos los minutos de la liga - y Hernán Santana, que crece en cada partido tras la lesión sufrida en el Estadio Gran Canaria frente al Albacete. El quinto en discordia para pertenecer a este selecto club de creadores de juego es el veterano Juan Carlos Valerón, al que Herrera sólo ha usado de revulsivo en determinados encuentros en los que el equipo se atasca y no encuentra espacios entre pobladas defensas rivales.