POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2018

EL FILIAL TIRA DE LA ÉPICA PARA EMPATAR AL COLISTA (2-2)


Reparto de puntos inesperado pese a la heroicidad de los últimos minutos. El equipo amarillo amarillo no es sólo no capaz de doblegar al colista sino que debe realizar un esfuerzo enorme para rescatar un punto en los últimos instantes para remontar un 0-2.

Quizás la baja de Jesús Fortes y desmantelamiento de la portería entre la ridícula sanción a Josep Martínez y la convocatoria de Vallés con el primer equipo penaron en exceso al conjunto que entrena Juan Manuel Rodríguez. El técnico de las Alcaravaneras tuvo que cubrir el arco con jugadores de Las Palmas C a lo que les puede haber afectado el salto, aunque en el caso del titular hoy, Benito del Valle, ya tiene experiencia demostrada con este equipo. 

El Rápido de Bouzas tiró de la intensidad para entorpecer las ganas de dominar el encuentro evitando un ritmo continuo en el juego local. No sería hasta llegada casi la media hora cuando se podría contar la primera gran ocasión del encuentro. Por medio de una jugada trenada dentro del área por Fabio y Josemi, con taconazo del primero y disparo desde dentro del área respectivamente. El conjunto gallego sólo llegó en una ocasión al área amarilla sin mayor peligro.

Tras el descanso, Juan Manuel buscó el revulsivo en Tony Segura pero no surgió el efecto buscado. El Rápido de Bouzas continuó echando más cemento al césped del Anexo con continuas interrupciones del juego amarillo. El filial lo intentaba con ahínco pero fue penado en las pocas ocasiones que el equipo gallego se aproximó al área amarilla. Eric Curbelo derribó dentro del área a Javi Sánchez y la acción fue señalada como penalti en contra de los intereses amarillos. Desde el punto de castigo no perdonaría Diego Diz  (minuto 73, 0-1). 

Los nervios, y cierta ansiedad, atenazó al equipo formativo que concediendo errores no forzados. En uno de ellos se acabaría gestando el 0-2 tras una pérdida de Kirian que propició una contra que Rodri acabaría remachando a puerta. (minuto 83, 0-2).

El tiempo se agotaba y todo parecía indicar que el filial cedería una derrota ante el colista. Pero en dos minutos, el tramo que va desde el 88 al 90, el equipo formativo propició una remontada con marchamo de épica gracias a dos jugadas a balón parado. En la primera Ismael AThuman remacharía una pelota que quedaría suelta dentro del área (Minuto 88, 1-2) y en la segunda sería Espiau quien remataría de cabeza a saque de córner (Minuto 90, 2-2).

La reacción tardía logró mantener un punto que viendo el devenir del partido y las bajas para este choque debería darse por bueno, peor no evita un cierto regusto amargo perder como local dos puntos ante el colista. Eso sí, queda una vez más demostrado el compromiso y la entrega de este colectivo desde que Juan Manuel dirige a estos jugadores. 

23 de octubre de 2016

UNA OBRA DE ARTE SIN PREMIO



El partido se inició con el Villarreal dominando, presionando a la UD, en cierto modo apabullando al equipo de Setién que no podía trenzar una jugada. Los castellonenses presionaban tras perder el balón y en muchas ocasiones lo lograron. Hubo incluso un gol anulado a Bakambu tras rematar un balón que dio en el larguero tras un mal pase de Raúl Lizoain, pero, poco a poco, el equipo se fue estirando más y obligaba al Villarreal a recular. Viera empezaba a generar con Tana de escudero con un Boateng que recordó a las primeras jornadas, rápido, activo, siendo el receptor de los balones largos, sustituyendo, en este sentido, al sancionado Marko Livaja.

Y ahí, como siempre desde que la idea de Setién echó raíces, la UD comenzó a creer en sí misma. Hubo varios sustos, previos a la tormenta, al gol que define a esta Unión Deportiva Las Palmas; un fallo defensivo del Villarreal, un mal pase entre centrales, fue interceptado por Araujo que cedió a Viera y que, éste, solo ante Asenjo, no consiguió marcar. Minutos después, con la UD ya consolidada, Viera filtró un pase al hueco a Macedo y Boateng no llegó al remate por milímetros. 


                                     Fotografías: LFP                                                                                         

Era el preludio de la música de ángeles; Jonathan Viera, manita encogida, cabeza alta, tocó con Tana en corto, al borde del área, vio su desmarque y se la puso por elevación. Tana, don Tanausú Domínguez, prolongó ese pase de espuela al corazón del área con fuerza, a la altura idónea, con cariño e intención y Boateng, de volea, la empalmó. Un golazo de Playstation. De esos que marcas y grabas y envías a todos tus contactos de WhatsApp.

En la segunda parte, como no podía ser menos, el Villarreal salió en tromba y le costó a la UD hacer posesiones más largas. El equipo de Setién estaba bien plantado, pero sucedió la acción que desequilibrió el duelo. 

En el 61 Míchel Macedo fue atendido tras recibir un golpe de Vicente al intentar despejar el balón. Con el brasileño fuera, el equipo castellonense forzó un penalti de Roque Mesa tras agarrar ligeramente al atacante. La clásica jugada en la que el delantero quiere caer, quiere el contacto y el árbitro cae en el juego. Penalti light, que le dicen. El gol lo transformó Sansone. Era el 63 y el partido cambió. Lemos entró por Macedo. Una subida de Dani Castellano tras pared con Boateng provocó una gran parada de Asenjo. La UD ya no podía sacar la pelota jugada y Viera, que lo estaba haciendo durante el partido esporádicamente, ahora bajaba a ayudar a Roque con la creación por imperativo legal, quedando Vicente en la mediapunta. 

El partido iba encaminado al empate, pero como en Sevilla, llegó la puntilla al final: Bakambu hizo una pared con Soriano y, al recibir, hace falta a Montoro, que no la pita el árbitro y que lo deja solo ante Raúl al que bate por bajo. 

Con esta derrota, la UD encadena cinco partidos sin ganar, pero las sensaciones siguen siendo postivas. El Villarreal es uno de los equipos más en forma del país y hoy la UD Las Palmas le plantó cara en su casa marcando, no hay que olvidarlo pese a que no vaya a verse reflejado en puntos, uno de los goles más hermoso del año.

23 de agosto de 2016

CRÓNICA || LAS PALMAS SE ESTRENA CON VICTORIA PARA CELEBRAR SUS 67 AÑOS



El equipo de Quique Setién tiró de eficacia para imponerse al Valencia con goles de Livaja (2), Jonathan Viera y Boateng. Las Palmas, que sufrió un asedio continuo por parte de los locales, tiró de su versión más 'sufridora' para salir airosa de la batalla librada en Mestalla.

El partido comenzó con los dos conjuntos a diferentes marchas. El Valencia mostró un gran despliegue físico y apabulló desde el primer minuto a una desorientada Unión Deportiva.

En el minuto 6, tras un corner botado por Parejo, el gallego Santi Mina adelantaría al Valencia con un plácido remate de cabeza ante la nula oposición visitante. Varas quedó anclado bajo palos como mero espectador del testarazo y ningún defensor amarillo ajustó la marca sobre el atacante local.



El equipo de Ayestarán fluía entre bandas, mostrando una verticalidad y frescura inusitadas en el cuadro de Mestalla, sobre todo si miramos con perspectiva y recordamos al Valencia de Nuno o Neville. Las Palmas, por contra, se veía incapaz de aproximarse al área ché.

Sin embargo, esta Unión Deportiva tiene alma. Y ese alma es más guerrera por hombres como Marko Livaja o Kevin Prince Boateng. El croata, tras un centro milimétrico de Michel Macedo (se puede aventurar una prolífica relación entre el asistente y el rematador de cara al futuro), cabeceó en picado hacia el lado derecho de Ryan, haciendo imposible la estirada del meta australiano y subiendo el empate al marcador.

Con el 1-1 el once visitante incrementó sus prestaciones la Unión Deportiva. Pese a que seguía concediendo demasiado al Valencia, otra jugada aislada que se gestó entre Boateng y Dani Castellano, acabó con este último en el suelo por falta de Cancelo.

Hacia el punto de penalti se dirigió el heredero de 'la 21', Jonathan Viera, para perforar el marco local y recordarle a Mestalla el jugador que no supieron aprovechar. 1-2 en el marcador y Las Palmas ya no se bajaría del carro ganador.



No paró ahí el equipo amarillo. Tras una excelsa combinación entre Roque, Viera y Vicente, el balón llegaría a los pies de El Zhar, cuyo centro hacia el área valencianista cabeceó acrobáticamente Boateng hacia las mallas de la portería defendida por Ryan. 

El 1-3 anotado por el ghanés relajó nuevamente a Las Palmas, que volvió a fallar en el marcaje en otro corner botado por Parejo y que -nuevamente- llegaría a Santi Mina, que esta vez empujó hacia la red con su derecha para acercar de nuevo a los ché.

Con 2-3 se llegó al descanso después de 45 minutos de fútbol alegre, con un ritmo frenético y que, a buen seguro, ofreció un auténtico espectáculo para el aficionado imparcial.

La segunda parte agudizó el papel de los dos equipos. El Valencia trató con todo de virar el resultado y Las Palmas se aferró a él agazapándose en su campo y lanzando contragolpes mortíferos para rematar la faena.



Pudo conseguir lo que deseaba el Valencia si no fuera por la intervención de Macedo ante la llegada de Gayá -una tortura para el brasileño- o si Alcácer hubiera ajustado un poco más un disparo envenado que golpeó en el larguero de Javi Varas.

No obstante, pese a las acometidas del conjunto local, fue la Unión Deportiva quien logró imponer el guión deseado en la segunda parte. Con el equipo de Ayestarán volcado en el área grancanaria, Araujo -que salió por un exhausto Jonathan Viera y aportó bastante desde la banca- lanzó la contra desde su campo, abriendo a Marko Livaja y aventurándose junto a dos jugadores amarillos más hacia la meta de Ryan. El croata, pese a que tenía líneas de pase que aseguraban el cuarto gol en mayor medida, optó por cruzar al lado izquierdo de la meta local consiguiendo un fantástico doblete en su debut como amarillo y certificando el maravilloso 2-4 final. 



El equipo de Quique Setién muestra virtudes que también deben acompañar a las habituales: sufrimiento, eficacia, contragolpe. En partidos donde Las Palmas no logra imponer su fútbol de quilates, tener un poco de todo es vital para obtener resultado. No obstante, en el debe grancanario está cerrar mejor las bandas y defender con más ahínco los balones parados.

Inmejorable resultado de la Unión Deportiva en un campo complicadísimo y ante un Valencia que, bajo las circunstancias adecuadas, puede convertirse en un rival directo para alimentar el sueño de aspirar a cotas importantes.


 FICHA TÉCNICA 



Valencia C. F.: Ryan; Montoya (Bakkali min. 67), Vezo (Mustafi min. 45), Abdennour, Gayá; Enzo (Mir min. 86), Parejo; Cancelo, Medrán, Santi Mina; Alcácer

U. D. Las Palmas: Varas; Macedo, David García, Bigas, Dani Castellano; Roque, Vicente (Montoro min. 62); El Zhar, Viera (Araujo min. 84), Boateng (Momo min. 60); Livaja

Árbitro: Iñaki Vicandi Garrido (Comité Vasco). Mostró la cartulina amarilla a los locales Santi Mina (min. 29) y Medrán (min. 71) y a los visitantes Boateng (min. 45) y Livaja (min. 90).

Goles:

1-0 (Min. 6) Santi Mina remata de cabeza hacia la red un corner botado por Parejo al que Varas no acudió y sin oposición de los defensores amarillos.

1-1 (Min. 16) Livaja da la réplica con un cabezazo picado hacia la derecha de Ryan tras una magnífica asistencia de Michel Macedo.


1-2 (Min. 24) Viera marca de penalti centrado engañando al meta local.

1-3 (Min. 31) Boateng culmina con un cabezazo acrobático una gran jugada colectiva del equipo amarillo.

2-3 (Min. 34) Santi Mina vuelve a acercar al Valencia después de otro corner mal defendido por la defensa grancanaria.

2-4 (Min. 88) Livaja culmina con un tiro cruzado un contragolpe llevado por Araujo.



Incidencias: Partido correspondiente a la 1ª jornada de la Liga Santander. 37.144 espectadores se dieron cita en Mestalla.

20 de febrero de 2016

CRONICA II LA U.D. DA LA CARA ANTE UN BARCA POCO FEROZ




Quique Setién invocó al primer tiempo realizado por su equipo en Sevilla repitiendo el once - salvo la sustitución obligada  de Wakaso por Momo - y el esquema utilizado en aquella ocasión. A falta de un mediocentro de garantías que ocupara la medular junto a Roque, el cántabro volvió a hacer del riesgo su aliado colocando a Tana y Viera por delante del teldense con la idea de apropiarse del esférico para correr los menos riesgos posibles. Por su parte, Luis Enrique, que ya había reservado a Busquets y Piqué de cara al partido de Champions, tampoco sacó de partida a Rakitic, formando una medular con Sergi Roberto, Iniesta y Arda Turan.



PRIMER TIEMPO


Comenzó el partido muy activo por ambos bandos, que buscaban el balón como aliado para llegar a la portería rival. Sin embargo, sería el Barça el que golpearía primero. Un pase milimétrico de Iniesta al hueco para Jordi Alba, facilitaría la asistencia del de L´Hospitalet para que Luis Suárez marcara a placer en el segundo palo. Se ponía muy cuesta arriba el encuentro para los amarillos, pero estos no tenían intención de tirar la toalla y tres minutos después del gol culé devolverían el golpe. Gran jugada entre Tana y Jonathan Viera que dejaría de tacón para Willian José que, habilitado por Jordi Alba, batería de tiro cruzado a Bravo. Nueve minutos y dos goles en el marcador, el espectador se estaba divirtiendo.



El encuentro se convertía en un divertido toma y daca en el que el gol acechaba con igual insistencia ambas porterías. Primero sería Messi el que se toparía con Varas tras otro gran pase de Iniesta y luego Momo - que cuajó un gran primer tiempo - el que dispararía fuera molestado por Sergi Roberto culminando una gran contra del equipo amarillo. Pero el Barcelona hacía gala de su clarividencia arriba y ponía a jugar a sus tres tenores creando claras ocasiones como las de Iniesta desde la frontal o, quizás la más clara, un cabezazo de Luis Suárez que remataba fuera cuando estaba completamente solo para batir a Varas. 


La MSN quería dejar su sello en la isla, pero los locales se resistían a ello, enlazando muy buenas jugadas en banda y saliendo rápidos a la contra. En una de ellas, muy bien llevada por Momo, Arda se vio obligado a cortar la jugada en falta, viendo tarjeta por ello. En la siguiente falta, botada también por el de Las Torres, Aythami lograría conectar un cabezazo envenenado que forzó a Bravo a la estirada. El público se lo pasaba en grande con su equipo pero llegaría otro mazazo.


Roque volvió a estar sublime en la dirección del equipo



Luis Suárez, que arrancó la jugada en fuera de juego, se llevó a Bigas hasta linea de fondo y lo dejó sentado de un gran recorte, centrando al área para que Messi rematara en primera instancia. Varas se luciría despejando el remate, pero Neymar, que se adelantaba a la defensa local alojaría finalmente el balón en el fondo de las mallas. Los amarillos se iban por detrás en el marcador al descanso - no sin antes intentar el gol de empate por medio de un disparo lejano de Roque -  pero su afición los despedía al grito de SI SE PUEDE. 



SEGUNDO TIEMPO



El segundo periodo se situó en las antípodas del primero. Las llegadas al área se convirtieron en circunstanciales y pocas de ellas llevaron verdadero peligro. El cansancio físico hizo mella en ambos equipos tras la frenética primera parte y el equipo grande se dedicó a intentar dormir el encuentro desde la posesión mientas que los locales intentaban quemar sus pocos cartuchos a la espalda de la defensa culé.



La U.D. tuvo dos claras ocasiones. La primera de ellas tras un remate de Jonathan Viera que tuvo que despejar con apuros Bravo - luego remataría Willian José pero ya estaba en fuera de juego - y la segunda ya en el minuto 80 sería para un Araujo - recién incorporado al terreno de juego - que remetaría con el interior colocado pero con la misma fortuna que su compañero. Cabe destacar el acertado debut del uruguayo Lemos, que entraría en sustitución de un Jonathan Viera aquejado de molestias en el gemelo y cuajaría un buen partido acompañando a un Roque que volvió a estar sublime en la medular. 


Volvió a tener el empate Araujo en sus botas tras una buena jugada de Tana y Willian José, pero su disparo con la zurda salió ligeramente desviado a la izquierda de Bravo. Y en los instantes finales el empate volvió a rondar el área barcelonista en sendas ocasiones de Tana en primer lugar cuyo centro - chut fue desviado por Vermaelen a corner y, en la siguiente jugada, no acertaría el "chino" a rematar un precioso pase de Roque que sorteó toda la línea defensiva culé. 


Momo cuajó un gran encuentro, sobre todo en el primer tiempo
Sin embargo, la más clara del segundo tiempo sería para Neymar que desperdiciaría un mano a mano con Varas ya con la U.D. volcada sobre el área rival. No habría tiempo para más. El Barça se llevaría los tres puntos del EGC sin haber demostrado mayor superioridad que la que le otorga su nombre. La U.D.,que rondó el empate en varias ocasiones, no pudo materializarlo y se va de vacío de un partido del que pudo haber sacado algo más.

 FICHA TÉCNICA 

U. D. Las Palmas: Javi Varas; David García (Min 86, Nili), Aythami, Bigas, Garrido;Roque, Momo, El Zhar (Min 75, Araujo), Tana, Viera (Min. 65, Lemos); Willian José


F.C. Barcelona: Bravo; Alves, Mascherano, Mathieu, Alba; Sergi Roberto (Min 70 Vermaelen), Arda (Min 46, Rakitic), Iniesta; Luis Suárez, Messi y Neymar 



Árbitro: Del Cerro Grande (Comité de Árbitros de Madrid). Amonestó con cartulina amarilla al local Roque.Por parte visitante sacó tarjeta amarilla a Arda y Dani Alves



Goles:



[0-1] Min. 6. Luis Suárez remata solo en el segundo palo un pase desde la izquerda de Jordi Alba



[1-1] Min. 9. Willian José remata desde dentro del área a gol tras una dejada de tacón de Viera



[1-2] Min 38. Neymar remata a gol tras un rechace de Varas a remate de Messi


Incidencias: Partido correspondiente a la 25ª jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio Gran Canaria. 26951 espectadores.

21 de enero de 2016

CRONICA II LA U.D. NO SE ARRUGA ANTE EL VALENCIA



La Unión Deportiva ha cosechado un valioso empate en Mestalla en el que el gol en propia puerta de Zahino en la primera parte puede valer su peso en oro de cara al partido de vuelta en el E.G.C. Los amarillos, muy erráticos en la salida del balón en la primera parte, tuvieron la suerte de cara con el tanto, pero no supieron defender la victoria y en la segunda parte Alcácer, que ya había tenido otra muy clara en el primer periodo, mandó al fondo de la portería un balón que cazó en la frontal. El feudo amarillo decidirá una eliminatoria muy abierta en la que parte con una mínima ventaja la Unión Deportiva y en la que el premio de las semifinales se antoja muy jugoso. 

Setién alineaba en Mestalla un equipo con muchos jugadores habituales en copa como Raúl, Wakaso, Culio, Valerón o Momo aderezados con otros titulares como Aythami, Vicente, Araujo o David Simón. Neville, sin embargo, ponía en liza a la mayoría de su artillería pesada, consciente de los problemas que les crearon los amarillos en Liga y de la necesidad imperiosa de victoria que arrastra su equipo.

PRIMER TIEMPO

El partido empezó  con una Unión Deportiva demasiado fiel a su estilo. La obligación de no pegar ningún pelotazo desembocaba en pases de alto riesgo en zona defensiva que pusieron en más de un grave apuro a Raúl Lizoaín, el cual tuvo que hacer gala de sus dotes con el balón en los pies para poder solventar alguna que otra situación comprometida. Paco Alcácer, muy incisivo en la presión, tuvo un mano a mano con el arquero visitante, que  desvió el remate del internacional a corner. Poco después del primer cuarto de hora llegó la mala noticia para la U.D. en forma de lesión: Vicente Gómez se dañaba la clavícula tras caer en mala posición trastabillado por Danilo, que vería la amarilla. Su puesto lo ocuparía su habitual compañero en liga, Roque Mesa.

El partido llegaría a la media hora con la sensación de que los regalos defensivos de los amarillos, que no sabían hacerse con la posesión, no habían sido aprovechados por un Valencia cuya presión alta no era traducida en ocasiones claras. Nili, que volvía a jugar con el primer equipo, empezaba a soltarse en las subidas, recayendo todo el peligro de la U.D. por su banda. Y por ese mismo costado, en el minuto 38, lanzaría con exquisitez Momo una falta que sería rematada por Zahibo en propia puerta de manera inalcanzable para su portero. La U.D. se ponía por delante en el marcador de una manera tan determinante como injusta ya que no había rematado a puerta en todo  el partido. Del Cerro Grande pitaría el final del primer tiempo no sin antes pasar un momento de tensión tras un remate de Abdennour a la salida de un corner. 

Los jugadores amarillos celebran el primer gol. Fuente: @marca.com

SEGUNDO TIEMPO

El comienzo del segundo tiempo sirvió para que el equipo amarillo ganara en confianza y se fuera más al ataque. Así, a un buen disparo de Culio desde la frontal que atajó Ryan le prosiguió una internada por linea de fondo de Araujo que centró con el exterior cuando tenía a Roque completamente solo en el punto de penalti. El partido se rompía por momentos y el Valencia fue el que sacó provecho de la situación. Paco Alcácer, falto de marca, aprovechó un rechace en la frontal para colarlo de gran disparo pegado al palo de la portería de Raúl. El Valencia conseguía empatar así un encuentro que se le había puesto muy cuesta arriba.

Alcácer en el momento de chutar para anotar el 1-1. Foto: @marca.com
Wakaso intentaría emular el gol anotado frente al Eibar con un tiro muy lejano que pasó rozando el larguero de la portería de Ryan. La U.D. intentaba llevar el partido a un estado de letargo con la posesión para frenar de esa manera a un Valencia que estaba espoleado por el gol de su killer. Neville, a la vista de la situación, introduciría además en el verde a Negredo en busca del gol de la victoria. Por su parte, Setién permutaría a Aythami por Dani Castellano, probando por primera vez a David Simón en la posición de central. Hasta el pitido final, el partido siguió por el mismo guión: Los locales buscaban  la portería rival sin fortuna más en arreones que con consistencia - Negredo tuvo una muy buena pero se resbaló antes de rematar - y los amarillos lograban templar el partido conscientes de que el 1-1 era un gran resultado de cara al partido de vuelta.

La U.D. consiguió lo más difícil: anotar en campo contrario ante un rival de la talla del Valencia. Así, los amarillos han vuelto a lograr un buen botín a domicilio como ya hiciera en campos tan complicados como Anoeta o Ipurúa. Con el empate a uno las puertas de las semifinales de Copa se abren de par en par para un recién ascendido que parece abonado este año a las hazañas en el torneo del K.O. El desenlace final, el próximo jueves a las 20:00 en el E.G.C.


FICHA TÉCNICA



Valencia: Ryan; Barragán, Mustafi, Abdennour, Gayá; Parejo, Zahibo (Min. 78, Negredo), Danilo; Rodrigo (Min. 68, Cancelo), Piatti (Min. 62, De Paul), Alcacer

U. D. Las Palmas: Raúl Lizoaín; Nili, Aythami (Min. 76, Dani Castellano), David García, David Simón; Vicente (Min. 17 ,Roque), Culio, Wakaso, Valerón, Momo (Min. 78, Nauzet); Araujo

Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Mostró la cartulina amarilla a los locales Danilo, Zahibo, Gayá y a los visitantes Araujo, Wakaso Culio y Nauzet

Goles:

0-1 (Min. 38) Zahibo remata de cabeza hacia su propia portería una falta lanzada por Momo desde banda derecha. 

1-1  (Min. 61) Paco Alcácer remata desde la frontal ajustado al palo.




Incidencias: Partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey

Foto de portada: @marca.com

6 de noviembre de 2015

LA CRONICA II U. D .LAS PALMAS - REAL SOCIEDAD


La Unión Deportiva ha conseguido la segunda victoria de la temporada frente a una Real Sociedad que no ha opuesto mayor resistencia en el feudo amarillo. Esta vez la efectividad ha sido el mejor aliado de los amarillos que, aún sin tener numerosas ocasiones, ha conseguido anotar dos goles que, además, fueron de bella factura. Araujo rompe su sequía y ahora se vuelve a fijar su meta goleadora en los 12 tantos. 

Renovaba Quique Setién su apuesta por el fútbol ofensivo dejando en la banca a Hernán Santana y poniendo en liza de nuevo a un Tana que ha vuelto a disfrutar del fútbol con el técnico cántabro. Por lo demás destacaba la vuelta al once de Araujo tras las apáticas declaraciones que realizó esta semana.

El partido comenzaba con ciertas impresiciones por ambos lados que si bien no generaron ninguna ocasión clara si que facilitaron las llegadas de ambos equipos al área rival. La Unión Deportiva buscaba el control del partido a través de la posesión y por momentos lo consiguió en esta fase inicial del partido. Sin embargo el tedio vivido en el encuentro ante el Villarreal empezaba a apoderarse también de este tramo del partido.

En el minuto 28 llegó el primer mazazo de la Unión Deportiva, que hacía honores a lo visto hasta ese momento en el terreno de juego. Siempre incisivo desde la derecha, Simón colgaría un centro al área donde Vicente Gómez, muy hábil, cabeceó para la entrada de Jonathan Viera que empalmó a la primera para batir a Rulli de manera notable. Bonito gesto posterior de Viera que le dedicaba el gol a un Nauzet Alemán que había sufrido durante la semana la pérdida de su padre. 



El gol dio confianza a los insulares que, con buenas acciones de El Zhar, se iban haciendo poco a poco con el dominio del partido. Sin embargo, antes del descanso la Real Sociedad consiguió sacudirse ese dominio y frecuentó el área amarilla con mayor asiduidad, pero sin fortuna ante la bien plantada defensa amarilla. Llegaría el intermedio no sin antes disfrutar de una acción de alto riesgo de Varas, que recortó a Agirretxe ante su presión de manera elegante y temeraria en igual medida.

Sacaría Moyes en el descanso a Bruma en lugar de un apagado Vela que ya estaba amonestado. Y parecía que mejoraba la Real en el comienzo del segundo acto pero en el minuto cinco llegaría un pase por alto medido de Tana hacia el "chino" que, esta vez sí, en una acción de verdadero delantero centro controló con la diestra para rematar cruzado con la zurda y ampliar la distancia de su equipo en el marcador. Golazo de Araujo que devolvía con acierto la confianza que Setíen había depositado en él. Apunto estuvo Viera de marcar de volea el tercero tras otro pase de Tana en la frontal, pero esta vez el esférico no encontró portería.

Agirretxe intentaría prolongar su buena racha con el gol en el minuto 57 desde dentro del área, pero Varas evitaría con una gran intervención el gol donostiarra. Volvía a estirarse peligrosamente la Real que, con media hora por delante, no daba el partido por perdido. Sin embargo, la siguiente ocasión sería para Tana que culminó con un buen disparo desde la frontal una magistral contra de su equipo, pero esta vez Rulli consiguió desviar el chut. El partido se convertía por momentos un un toma y daca en el que el gol podía llegar en cualquier momento y de cualquier bando. La nota triste del encuentro llegaría en estos compases y serían las lesiones muscular sufridas por Jonathan Viera y El Zhar, quizás los dos jugadores más en forma de la Unión Deportiva. Sus sustitutos serían Momo y Valerón.

Poca historia más -salvo un gran disparo lejano de Canales que fue repelido por el larguero tras desviar Varas- tuvo el choque hasta el pitido final del árbitro internacional Velasco Carballo. La Real Sociedad se entregó y bajó los brazos mostrando una indolencia propia de un equipo menor. La Unión Deportiva conseguía, de este modo, tres puntos muy valiosos basados en una cualidad que hasta ahora había brillado por su ausencia: La efectividad. Y es que ambos equipos remataron escasas veces a puerta pero, esta vez, la Unión Deportiva consiguió anotar la mitad de sus ocasiones, lo cual le brindó la victoria en bandeja. Con esta victoria, el equipo coge aire para afrontar el parón liguero y, a buen seguro, colmará de tranquilidad el ambiente del club en estos quince días de entrenamiento. 


Ficha técnica:

U. D. Las Palmas: Javi Varas; David Simón, Aythami, Bigas, Garrido; Vicente, Roque, Tana, El Zhar (Min. 83 Valerón); Viera (Min. 67, Momo) y Araujo (Min. 74, Willian José)

Real Sociedad: Rulli; Carlos Martinez, Iñigo Martínez, Diego Reyes, Yuri; Markel Vergara, Illarra (Min. 70, Ruben Pardo), Vela (Min. 45, Bruma), Xabi Prieto; Agirretxe y Chori Castro (Min. 56 Canales)

Goles:

1-0 : David Simón centra desde la derecha al área, Vicente cabecea para la entrada de Jonathan Viera que remata acrobáticamente a la primera de manera excepcional para batir a Rulli

2-0 : Tana controla un balón en el medio del campo y realiza un pase medido por alto a la entrada de Araujo, que controlo con la diestra y remató cruzado con la zurda. 

Arbitro: Velasco Carballo (Colegio Madrileño). Mostró cartulinas amarillas a Bigas por parte de la Unión Deportiva y a Illaramendi, Carlos Vela, Iñigo Martínez y Yuri por parte de la Real Sociedad

Incidencias: Partido correspondiente a la 11ª jornada de la Liga BBVA. 18461 espectadores.


Fotos: Ana Marrero Álvarez para GradaCurva.com

3 de octubre de 2015

LA CRÓNICA: LA UNION DEPORTIVA SE DILUYE FRENTE A LOS PEQUEÑOS













La Unión Deportiva ha vuelto a salir derrotada de su propio feudo en el segundo encuentro que disputaba frente a uno de los equipos con los que se jugará, en principio, la permanencia en la categoría. La falta de efectividad en estos choques empieza a ser preocupante - 18 remates / 0 goles - , al igual que los errores defensivos que se pagan caros en una categoría que no permite licencias de ningún tipo. El Eibar, en cambio, supo aprovechar sus oportunidades y, con un esquema defensivo muy serio, se llevó los tres puntos del Estadio Gran Canaria.

Ya había adelantado Paco Herrera en rueda de prensa que iba a seguir con el esquema que le ha funcionado en este inicio liguero y que las dos ausencias de última hora de Hernán y Alcaraz no iban a alterar el sistema.  Así fue, y por fín el gran capitan, David García podía hacer su sueño realidad debutando en primera división con el equipo en el que ha jugado durante los últimos doce años. Para la medular, el técnico catalán optó por un doble pivote formado por Culio y Wakaso, con la intención de que ambos contuvieran su vocación ofensiva, por lo menos de inicio. No podía faltar el sentido minuto de silencio por la muerte del ex-delegado y ex-colegiado canario Merino González.

Comenzaba el partido con un disparo desde la frontal de Adrián con la zurda que repelía el travesaño de la portería de Javi Varas. De este modo tan agresivo no tardaba el conjunto armero, hoy totalmente de verde, en presentar sus credenciales en un E.G.C. que volvía a presentar un lamentable estado del césped. De la misma manera, y sin llegar la minuto 3, Araujo también enganchaba un potente disparo que salió lamiendo el palo de la portería de Riesgo - aunque el efecto óptico provocó que más de uno celebrara el gol -. Prometía acción el choque en los primeros compases.

Y así fue. En el minuto 6 de partido el ex-amarillo Saúl Berjón aparecía decididamente entre unos despistados Pedro Bigas y Dani Castellano para rematar al fondo de las mallas un centro largo desde su banda izquierda. Duro mazazo para los locales que se veían demasiado pronto en inferioridad en el marcador. Muy cerca estuvo de empatar Jonathan Viera tres minutos después tras un gran pase atrás de Roque Mesa, pero su chut salió otra vez desviado a la izquierda de la portería rival. El partido, en sólo diez minutos, se había convertido en un ida y vuelta constante que transmitía la sensación que cualquier cosa podía ocurrir. El Eibar, lejos de encerrarse para mantener la ventaja, se estiraba con Adrián llevando la manija y ponía en continua evidencia a una poblada pero descoordinada defensa que no mostraba la misma seguridad que en otros partidos.

Jonathan Viera mostró detalles de gran calidad en el primer tiempo
Con el lamentable - y peligroso - estado del verde, abundaba el juego aéreo en ambos equipos, conscientes de la dificultad que entrañaba aplicar el raseo del balón. A pesar de ello Jonathan Viera, con total libertad de movimientos y a pesar de seguir desafortunado en el lanzamiento de faltas, se empeñó en hacer bueno su apodo del "mago" con dos jugadas muy buenas - una en cada banda - marca de la casa. Se mascaba el empate, que pudo llegar en una doble ocasión de Roque Mesa que, primero con los pies, y después con la cabeza no pudo encontrar el gol en sus remates desde dentro del área. Empezaba a estirarse seriamente la Unión Deportiva y a llegar con más asiduidad al campo visitante, en donde los jugadores armeros no dudaban en emplearse con bastante dureza para frenar las envestidas de los amarillos. Con este escenario de dominio local señalaba el condescendiente Mateu Lahoz el final del primer periodo - aunque justo antes pudo Borja Bastón aumentar la ventaja visitante si llega a culminar una buena jugada por banda de Inui -.

Empezó la segunda parte con otra tarjeta por manos de Wakaso, que sale a cartulina por partido. El mismo jugador ghanés dispuso de un libre directo por falta sobre Roque, pero su disparo llegó manso a las manos de Asier Riesgo. Herrera veía que con este sistema no llegaba con claridad y procedía a modificarlo en el minuto 57, sacando a Dani Castellano por El Zhar y pasando a jugar con cuatro defensas con la intención de aumentar su presencia en el campo contrario. No sería más que la antesala del desastre: En el 61 Borja Bastón controlaba con el pecho un rebote alto procedente del borde del área y enganchaba a la media vuelta una volea preciosa que se colaba por el palo derecho de Javi Varas

El segundo gol visitante provocó la descomposición de las líneas locales. Los armeros llegaron en unas cuantas ocasiones en situación de superioridad, pero la suerte y Javi Varas quisieron que la tragedia no fuera mayor. Herrera metió toda la pólvora posible en el campo con Valerón y Willian José, sumando efectivos en la vanguardia y desprotegiendo una defensa que, por momentos, hacía muchas aguas. El Eibar, por su parte, se defendía de una manera muy ordenada y concedía muy pocas ocasiones a los locales. Jonathan Viera, en el 75 pudo recortar distancias con una falta muy peligrosa provocada por él mismo, pero, una vez más, volvió a fallar en el disparo sin crear ningún peligro. Poco después sería Bigas el que gozaría de una magnífica ocasión con la zurda desde el punto de penalti, pero su disparo salió rechazado a corner. 

El choque volvía a convertirse en un partido de ida y vuelta y así, cerca estuvo el ex del Numancia Enrich, que había salido por Borja Bastón, de poner el tercero en el marcador pero estuvo afortunado Javi Varas al detener su disparo con los pies. En la siguiente jugada Willian Jose pudo recortar distancias tras rematar la enésima gran acción personal de Jonathan Viera, pero su disparo flojo fue detenido sin problemas por el arquero rival. Volvía a pecar la U.D. de falta de efectividad ante un rival que, con la mitad de remates, le sacaba una distancia de dos goles en el marcador. La volvería a tener el brasileño con la testa tras centro de El Zhar, pero otra vez desviado y sin peligro. La última del partido, sin embargo, fue para Keko que se entretuvo demasiado en el mano a mano con Javi Varas y dió tiempo para que Wakaso le robase la cartera llegando con mucha velocidad. 

No daría tiempo para más. La Unión Deportiva volvía a caer derrotada frente a un rival de los de "su liga" dejando una imagen de desorden defensivo en las jugadas claves del partido. Se notó quizás demasiado la ausencia de Hernán, que aporta un equilibrio en la retaguardia que brilló por su ausencia en la noche de hoy. Mucho tendrá que mejorar el equipo tras el parón liguero para poder sacar puntos en este tipo de partidos. Próxima parada: Getafe. 

Ficha técnica:

U. D. Las Palmas: Javi Varas; Simón, Aythami, Bigas David García, Dani Castellano (Min 57, El  Zhar) ; Culio (Min 67, Valerón), Wakaso, Roque (Min. 69 Willian José), Viera  ; y Araujo 

S. D. Eibar: Riesgo; Junca, Dos Santos, Pantic, Capa; Escalante, Dani García, Inui (Min 86, Gallardo), Adrián González (Min 69, Israfilov); Saúl Berjón y Borja Bastón (Min 63, Enrich).

Goles:

0-1: Saúl Berjón remata a gol completamente solo un centro desde la izquierda aprovechando una indecisión de Dani Castellano y Pedro Bigas,

0-2Borja Bastón a la media vuelta tras bajar excelentemente con el pecho un rebote alto.

Colegiado: Mateu Lahoz (Colegio madrileño). Mostró tarjetas amarillas a Wakaso y Roque por parte de la U. D. Las Palmas y a Adrián y Escalante por parte de la S. D. Eibar



Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga BBVA en el Estadio Gran Canaria y con un césped, de nuevo, en muy mal estado. Se guardó un minuto de silencio por la muerte del ex-delegado de la Unión Deportiva, Merino González.

23 de septiembre de 2015

LA CRONICA: LA UNION DEPORTIVA ESTRENA EL CASILLERO DE VICTORIAS

















Tres puntos de oro los cosechados por el representativo canario en la noche de hoy frente a un rival champions como el Sevilla F.C. No se arrugó en ningún momento el equipo amarillo que, a pesar del mal estado del césped, no dudó en basar su victoria en el fútbol de toque y asociación. El sistema de cinco defensas gana muchos enteros tras el partido de hoy para consolidarse como habitual en los siguientes partidos. Gran ovación en la salida de Vitolo al terreno de juego en la segunda parte.

Sorprendía Paco Herrera dejando fuera del once al que, hasta este partido, tenía la etiqueta de intocable, Culio, en lo que puede saber más a castigo por los famosos aspavientos del de Mercedes al ser sustituido frente al Rayo que a cambio táctico. El esquema, el de cinco defensas con dos laterales largos, que parece que es el que más arraigo ha tenido entre el cuerpo técnico amarillo. Por parte del Sevilla, Emery alineaba de inicio a dos puntas, Llorente e Inmobile, dejando muy a las claras la apuesta ofensiva que el vasco planteaba sobre el césped.

Comenzaba la Unión Deportiva, al igual que hiciera el pasado domingo, queriendo el balón y llevando el peso del partido. El Sevilla se empleaba con dureza y de ahí los tres libres directos ejecutados por Viera en los primeros 10 minutos, aunque sin encontrar rematador en el área hispalense. Sin embargo, el primer aviso serio lo daría Inmobile que, desde dentro del área, remataría alto a la media vuelta sin oposición ninguna. El Sevilla consiguió sacudirse rápidamente el acoso inicial amarillo y, sin mucha profundidad, consiguió que el partido se jugase principalmente en el centro del campo. Sólo sendos disparos de Llorente primero y de Araujo después rescataron al espectador del tedio, que ya por ese entonces era la tónica  del partido.

Al filo de la media hora Coke desaprovecharía una clara ocasión dentro del área tras una dejada de Llorente. Sería la antesala del primer gol del partido. Roque Mesa controlaría un balón dentro del área entre dos defensas y remataría a la media vuelta pegado al palo de la portería de Rico, sin que nada pudiera hacer el portero hispalense. Tendrá ya para siempre el teldense el honor de haber anotado el primer gol de la Unión Deportiva en primera división en el Estadio Gran Canaria. Poco le faltó a Araujo instantes después para haber anotado el segundo y poner tierra de por medio, pero su disparo salió alto tras recibir un buen pase de un Pedro Bigas que se había sumado de manera excepcional al ataque. El gol espoleó a la Unión Deportiva que se vino al ataque encerrando al Sevilla en su campo hasta que el colegiado señaló el final del primer tiempo.

Roque Mesa fue el autor del primer gol de la Unión Deportiva en primera en el EGC
Ingresaron de muy buena manera los jugadores amarillos en el campo al inicio del segundo periodo. A una presión bien ejecutada sobre la salida del balón del Sevilla se le unieron muy buenas asociaciones con continuo peligro en el campo contrario. No le duraba el balón en los pies a los sevillanos y Emery, consciente de la situación de su equipo, pronto tiró de banquillo para arreglar la situación. El francés Gameiro sustituyó a un desafortunado Inmobile. Pero el cambio, por lo menos de inicio, no cambió el escenario y un omnipresente Jonathan Viera tuvo una gran ocasión tras una buena jugada personal al borde del área, pero su disparo con la puntera fue desviado a córner in extremis por Rico. 

Metía Emery más pólvora en el campo con el veterano Jose Antonio Reyes, que entraba en lugar de Cristóforo. Poco después, sería el canario Vitolo el que ingresaría en el campo en lugar de Llorente bajo el caluroso aplauso de la afición amarilla. El Sevilla empezaba a sacudirse el dominio local tras los cambios y Javi Varas empezaba a aparecer mucho más a menudo. Un remate de cabeza de Krychowiak a punto estuvo de convertirse en el empate, pero su propio compañero Gameiro salvo el remate cuando ya se colaba en la portería local. 

Pero, al contrario de lo que se pensaba, lo mejor estaba por llegar para el aficionado amarillo. Corría el minuto 76 cuando Antolín Alcaraz entraba en el área con toda su alma para cabecear un centro medido de Araujo desde banda derecha y poner el 2-0 en el marcador. El delirio llegaba a las gradas, así como la confirmación de que la imagen de la Unión Deportiva se acrecenta frente a los equipos grandes. Seguiría intentando el Sevilla acortar distancias con todo su arsenal ofensivo sobre el césped, pero no conseguiría su objetivo. 

La Unión Deportiva consigue su primera victoria de la temporada frente a uno de los equipos llamados a residir en la parte alta de la clasificación, confirmando la máxima de que hay que luchar en todos los partidos sin caer en el excesivo respeto al rival. Con cinco puntos, el equipo coge aire de cara a la complicada visita del próximo sábado al Camp Nou. 

Ficha técnica:

U. D. Las Palmas: Javi Varas; Simón, Aythami, Bigas Alcaraz, Dani Castellano; Hernán, Wakaso, Roque (Min 73 El Zhar), Viera (Min 77,Culio) ; y Araujo (Min 81, Vicente)

Sevilla F.C.: Sergio Rico; Coke, Andreolli, Kolodziejczak, Tremoulinas; Krychowiak, Krohn Dehli, Cristoforo (Min. 57, Reyes), Iborra; Llorente (Min 66, Vitolo) e Inmobile (Min 54, Gameiro)

Goles:

1-0: Roque Mesa controló un balón dentro del área entre dos defensas visitantes y remató pegado al palo de la portería, haciendo inútil la estirada de Rico

2-0: Alcaraz remata de cabeza desde dentro del área con potencia un medido centro de Araujo desde la derecha

Colegiado: Del Cerro Grande (Colegio madrileño). Mostró tarjetas amarillas a   Wakaso, Aythami y Bigas por parte de la U. D. Las Palmas y a Llorente, Iborra, Gameiro, Khron Dehli y Reyes por parte del Sevilla F.C.

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA y con un césped en muy mal estado.  

9 de agosto de 2015

CRONICA II UD ALMERIA - UD LAS PALMAS [2-0]




La Unión Deportiva ha salido derrotada por 2-0 en su visita a los Juegos del Mediterráneo en un partido en el que, salvo algunas pinceladas, no mostró el nivel requerido para un equipo de la máxima categoría. Paco Herrera sacó en la primera parte un equipo plagado de suplentes para no forzar a los jugadores que consiguieron el triunfo en Madeira y en la segunda, tras la incorporación en el césped de jugadores como Nauzet o Araujo se vio otro escenario, aunque tampoco consiguieron perforar la portería de la U. D. Almería.

Los amarillos, que venían reforzados tras su victoria a domicilio en Madeira, se presentaban este domingo en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo para jugar contra un Almería recién descendido a la Liga Adelante. Herrera sacaba de inicio su típico 4-3-3 plagado de jugadores que, salvo la excepción de Simón, Bigas o Roque, no parten de inicio con la vitola de titulares. Cabe resaltar la presencia de Valerón en la zona de creación y  que en el calentamiento Aythami Alvarez, debido a unas molestias en su espalda, no pudo ser de la partida, siendo sustituido en el once inicial por David García.

El partido comenzó con un alto grado de intensidad por ambos bandos, con jugadores que querían demostrar a sus respectivos técnicos que pueden ostentar la condición de titular. Sin embargo, esa intensidad no se traducía en ocasiones, a pesar de que un par de desajustes defensivos del Almería las podían haber ocasionado perfectamente. Tendríamos que esperar hasta el minuto 19 para ver el primer lanzamiento a puerta del partido. Sería Asdrúbal el que remataría cruzado a la derecha de Casto tras un buen pase de Willian José, pero su disparo no encontraría puerta, saliendo lamiendo el palo. Poco después sería Roque el que remataría desde la misma posición tras pared con Asdrúbal, pero con idéntica fortuna a la de su compañero.

Poco antes de la media hora de partido llegaría el primer gol del partido. Sería Fatau el que con un gran disparo desde larga distancia batiera a Raúl que, a pesar de su gran estirada, no pudo hacer nada para evitar el primer tanto del Almería, el cuál no hacía méritos a lo visto hasta ese momento en el partido. Unos minutos después, Montoro volvía a probar suerte desde fuera del área, pero esta vez su disparo salía desviado a la derecha del portero visitante. Eran malos momentos para los amarillos, que se agudizarían con una gran ocasión mano a mano de Chuli desbaratada por Raúl tras una pifia de la defensa amarilla. Llegaba el descanso con el 1-0 reinando en el marcador y con la amarga sensación de que el plan B de la Unión Deportiva no estaba dando la talla frente a un equipo de categoría inferior.

La segunda parte comenzaba con una gran ocasión de Roque tras una muy buena jugada de toque de la U. D., pero el teldense se encontró con la intervención de Julián, que había sustituido en el descanso al ex-amarillo Casto. Unos minutos más tarde sería otra vez Roque el que lo intentaría desde fuera del área pero su disparo, tras salir rebotado en un defensa, saldría desviado a córner. Tras una oleada de cambios en los visitantes - entre los que destacaba el debut del paraguayo Alcaraz - , el Almería, que ya había tenido una buena oportunidad a través de Jose Angel, gozaría de otra gran ocasión en las botas de Michel, pero otra vez Raúl evitó que los locales ampliaran su ventaja.

Los cambios daban un nuevo aire a la Unión Deportiva, mucho más ambiciosa. Así, el equipo forzaba una buena ocasión para Araujo, que con un disparo potente desde la frontal a punto estuvo de sorprender al meta local. Precisamente el chino estaba especialmente inspirado y consiguió un nuevo tiro, pero esta vez quizás pecó de impaciencia y disparó muy apresurado desde una distancia demasiado lejana, sin conseguir imprimir potencia a su disparo. Se mascaba el gol del empate, pero fue el Almería el que consiguiese su segundo tanto en el minuto 75 a través de Iván Sánchez, que aprovecharía un despeje de Raúl salvando otro mano a mano con el veterano Soriano.

Vicente Gómez también tuvo su oportunidad para recortar distancias rematando de bolea un balón que le puso Tana, pero su disparo volvió a ser desviado a córner por un defensa blanquirrojo. Ya en las postrimerías del partido, la Unión Deportiva tuvo una ocasión clarísima pero Araujo falló en el pase final al no imprimirle la fuerza necesaria y ser finalmente interceptado por un defensa cuando Nauzet esperaba completamente solo ante el portero rival.  No acabaría el partido sin otra gran intervención de Raúl que sacó "in extremis" un cabezazo de Iago.

El choque concluía en tierras andaluzas con una victoria merecida de la U.D. Almería que tuvo más ocasiones que la U.D. Las Palmas, la cual - quizás influenciada por el choque del viernes - no mostró en ningún momento la superioridad que se le supone a un equipo de mayor categoría. Cabe destacar la gran actuación de Raúl Lizoain, sin el cual la derrota hubiera sido, sin duda, de mayor envergadura. 

Ficha técnica:

Alineaciones:

U. D. Almería: Casto (Min. 45 Julián Cuesta); Fran Velez, Michel Zabaco(Min. 45 Michel Macedo), Dubabier (c) (Min. 45 Morcillo), Antonio Marín (Min. 45 Adrián); Montoro (Min. 45 Corona), Fatau (Min. 45 Iago), Antonio Puertas (Min. 45 Iván Sánchez), Jose Angel; Quique (Min. 45 Soriano) y Chuli (Min. 62 D. Romera)
Entrenador: Sergi Barjuán

U. D. Las Palmas: Raúl; David Simón (Min. 58 Alcaraz), Bigas (Min. 45, Javi Castellano), David García, Dani Castellano; Jesús, Roque (Min. 58 Nauzet), Valerón (c) (Min 58, Vicente); Momo (Min. 58 Hernán), William José (Min. 58 Araujo) y Asdrubal (Min. 45, Tana)
Entrenador: Paco Herrera

Goles

1-0: Min. 27, Fatau de hermoso tiro lejano que sorprendió a Raúl
2-0: Min. 75, Iván Sánchez bate a Raúl desde dentro del área aprovechando un rechace del meta canario tras un mano a mano con Soriano


Estadio: Juegos del Mediterráneo

Partido de presentación ante su afición de la Unión Deportiva Almería en la temporada 2015 - 2016. 

Foto de portada: @udlaspalmas.es