POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

16 de junio de 2013

Previa UD Almería vs UDLP [Play OFF, Vuelta]



Antes de comenzar la previa nos gustaría pedirles disculpas ya que nos ha sido imposible poder publicar el post partido del encuentro ante el Almería por los Play Off de ascenso. Las obligaciones personales y laborales nos han impedido poder dedicarle el tiempo necesario al blog durante esta semana tan importante para todos.  El alma amateur tiene sus encantos, a los que nos aferramos, pero también estos contratiempos, esperamos que sepan entendernos.

La UD Las Palmas llega al Estadio de Los Juegos del Mediterráneo por segunda vez, y creemos que llega en mejor estado anímico que en el partido de liga regular. El baño de masas que gozó el equipo en su arribo al Estadio de Gran Canaria, el ambiente generado por una afición entregada a pesar de ser sólo media entrada, y la reacción de los jugadores de Sergio Lobera en la 2ª parte deben de ser revulsivos, tienen que haber apuntalado la moral. Hay que creer en las opciones reales, incluidos todos aquellos que se muestranescépticos.

laprovincia.es
El partido de ida tuvo dos partes bien diferenciadas: la primera fue claramente visitante por el gol de Aleix Vidal que vino propiciado por un fallo encadena de la defensa amarilla. Recuperarse de ese temprano varapalo costó demasiado, como costaba descifrar el galimatías futbolístico en el que la propia UD Las Palmas se vio atrapada por sí misma. Una primera parte bastante defectuosa de la UD que le costaba generar fútbol a horrores, parecía incapaz de dar vuelta al resultado. No obstante, la 2ª parte con dos sustituciones realizadas a la salida de la caseta se produjo el tan ansiado cambio que, con la afición volcada durante todo el partido, obtuvo el anhelado empate. Haber mejorado tras el descanso no fue impedimento para que la UD dejara de sufrir con las ocasiones que dispuso el Almería (señor equipo el de Javi Gracia). La UD también tuvo sus ocasiones que con un poco más de acierto, con un poco más de picardía, se podría haber dado vuelta al marcador y no sólo empatar casi finalizando el encuentro. Cuando mejor se encontraba la UD el partido sufrió una interrupción abrupta: la lesión de Hernán que quedó tendido inconsciente en un primer momento sobre el césped. Por suerte todo quedó en un susto aunque el jugador fue evacuado en ambulancia hacia un centro sanitario de la capital donde pasó la noche bajo observación.

Las sensaciones del partido de ida, aunque el marcador y otros hándicaps digan lo contrario, deja en el aficionado amarillo y en el plantel una sensación de que todos los frentes están abiertos y que la UD consta casi con las mismas opciones que hace 4 días.  Recordemos que para este partido al equipo amarillo sólo le vale la victoria o el empate por más de un gol. Cualquier otro resultado favorecería a los almerienses. En las tierras del Indalo están preocupados por la lesión del máximo goleador de la temporada, Charles. El delantero brasileño se retiró en la  segunda parte el miércoles con molestias.  A la espera de la evolución del delantero, se esperan pocos cambios en la formación blanquiroja.

En lo que respecta a la UD Las Palmas, Sergio Lobera ha desplazado a los 25 jugadores que integran la primera plantilla. Algunos jugadores pueden ser duda como Atouba, que se retiró lesionado en el último tramo del partido sustituido por un Corrales inédito y totalmente falto de ritmo competitivo. Y el ya mencionado Hernán que, aún que con el alta, no creemos que de entrada disfrute de minutos.  En nuestro anterior previa aunque fallamos en algunos nombres, creemos que acertamos con la disposición táctica que mejor le viene a la UD para afrontar a este Almería. Hay que reforzar el centro del campo amarillo dada la superioridad física y técnica de los almerienses en esa zona del campo que a veces se vuelve abrumadora. Reconociendo la actual baja incidencia en el juego de jugadores como Nauzet Alemán y Momo (entre otros), considerábamos que sólo salir con un mediocentro era una temeridad. Sergio Lobera se dio cuenta de ello en el descanso y rectificó. El propio técnico en el encuentro que tuvieron durante la semana, organizado por el diario AS, dejó entrever que afrontará el partido de Almería con el planteamiento táctico y la actitud con la que acabó la UD Las Palmas el pasado miércoles. Con la novedad de la reincorporación de Dani Castellano tras cumplir su sanción.

En las redes sociales, y en el algún medio de prensa, se hacen eco de la reiterada suplencia de Jeison Murillo en los últimos partidos. Dando pie a rumores a los que nosotros, particularmente, no daremos eco alguno. Y no lo haremos porque no hay constancia, ni prueba alguna de lo que se comenta ni tampoco creemos que sea lo más adecuado en estos momentos en los que tanto el equipo como su entorno tienen que ser pétreos, ir juntos de la mano en busca del ascenso. No obstante, sí que reconocemos que su ausencia es más que notable teniendo en cuenta la gran temporada, con sus fallos puntuales, que ha realizado el fino central colombiano. Él, que fue héroe en la victoria liguera por 2-3 tiene pocos visos de repetir ese protagonismo para esta ocasión. Partiendo de estas premisas, creemos que la alineación que propondrá Sergio Lobera sería la que aparece en la imagen adjunta más arriba.



laprovincia.es
El partido será  un encuentro para las  emociones, los sentimientos,  pero también de sufrimiento y de gozo. Hasta hace pocos las únicas “finales” que la UD disputaba eran aquellas para rehuir del descenso a la 2ªB. Ahora se juega una en campo contrario, con bajas, con una falta de ritmo en el juego, con dudas, con rumores en el entorno, pero con las ilusiones intactas. Y esto es tan palpable como que la afición se desplaza al Hotel de concentración para despedir a la expedición amarilla, los recibe en masa en el Aeropuerto para darles el último aliento antes de partir.  No hay quien niegue que haya aflorado, tras un largo invierno, un sentimiento latente en muchos aficionado amarillos que se habían desapegado del equipo y que esta temporada han regresado a su vera. Algunos dirán que lo han hecho por volver a estar luchando por algo importante, otros que por las ocasiones en los que se jugó bien, por el carisma de ciertos jugadores, por la actitud demostrado en tantos partidos, etc. Y quizás no sea una sola de esa razones sino el compendio de todas ellas y alguna más, lo único importante es que el equipo está donde tenía que estar y ha vuelto a enganchar a los que le renegaban. No se puede perder lo ya logrado, y menos cuando depende de sí mismo para lograrlo tras haber superado tantos obstáculos en los últimos años.




"La mayor victoria: el vencerse a sí mismo." 
(Pedro Calderón De La Barca)



Estadísticas de todos los partidos entre ambos clubes.

Desde la Curva (#29): ¡¡ Sí se puede !!

¡¡ Sí se puede !!  ha sido el cántico de guerra esta temporada. El reflejo sonoro del cambio de objetivos, de mentalidad que en el club de Pío XII se ha ido gestando desde hace muchos años. En un proyecto a medio-largo plazo donde se fueron dando los pasos para ir madurando y posicionándose en el lugar que permitiera en el momento correcto obtener el tan ansiado ascenso. Es un proceso de ensayo y error, de aprendizaje continuo, de muchos fracasos y algunos aciertos. Errores cómo el proponerse plazos (cortos) para asaltar un objetivo demasiado exigente sin estar preparado fue uno de ellos. A Miguel Ángel Ramírez le perdió su verborrea, a veces precavida, a ratos imprudente, que le condenó a llevar a cabo un proyecto de ascenso basado en nombres más que en posibilidades reales y que estaba condenado al fracaso. Hablo, como no, de la olvidable temporada 2009/10 donde se realizó una inversión económica apresurada que no obtuvo a cambio nada, peleando hasta el final por no descender.

Pero no sólo aprende el club, también la afición, que ha seguido siendo exigente todos estos años pero ha sabido identificar el momento para la crítica, el momento para el aliento. Más allá de los habituales incondicionales de aliento perenne que son Ultra Naciente, el resto del graderío amarillo ha sabido estar a la altura esta temporada: animando en los peores momentos, exigiendo al equipo en los momentos de apatía, pero siempre creyente en conseguir lo imposible.

No ha sido fácil para nosotros soportar las habituales sornas de amigos, compañeros, vecinos y resto de ateos de la fe amarilla. Deseosos de  recordarte lo inútil de ese sentimiento, del sin sentido de subir para volver a bajar, de los mercenarios que son tus jugadores (y que por supuesto no lo son aquellos de quienes a sus equipos siguen), adjetivos hirientes para el equipo y aficionados y otras tantas frases que a buen seguro ya saben a cuales me refiero. Pero ellos, aficionados al balompié vía TV, rojadirecta y Play3 jamás sentirán nada parecido al sentimiento amarillo.

El pasado miércoles, como tantos miles, recibí a la guagua del equipo en la c/Fondos del Segura voz en grito, bufanda en mano, sentimiento a flor de piel, corazón hinchado y orgullo intacto. Fue un momento mágico,  volver a estar ahí, dispuesto a obtener algo grande, de volver a ser protagonistas, de enfrentarnos a un reto a la altura de nuestro honor, de nuestro orgullo. Fue un momento mágico, un terremoto de sentimientos y recuerdos que acongojaban, que ahogaban mi voz, que inundaban los ojos de un sentimiento que ese día fue alimentado, aunque no le hiciera falta, hasta el fin de mis días. 


Ahí está el gran cambio de esta temporada, se consiga o no el ascenso, el verdadero éxito es creer que ¡¡ Sí se puede !!. 


laprovincia.es

14 de junio de 2013

Una enfermedad que no entiende ni de kilómetros ni de obstáculos.

"Muchos hablan de enfermedad y se lo toman muy en serio. Y dicen que es una enfermedad porque en algún momento les ha hecho mal a ellos o a su entorno. Es, como dice la hinchada, una enfermedad. Es una patología, es una condición patológica. La condición patológica de no poder renunciar"


Esas frases las escuché en un documental que se llama 'Manyas', un tributo a la hinchada de Peñarol; se me quedaron grabadas en la mente. Si lo trasladas de Montevideo a Las Palmas, en algunos casos, viene a ser exactamente lo mismo.

En un principio, referirse a enfermedad para definir la pasión que uno siente por estos colores, me parecía algo exagerado y no de muy buen ver, o leer. Poco a poco con los años, lo que he vivido en decenas de estadios y los kilómetros a la espalda me han dado a entender que ese término no está muy lejos de la realidad. De todos modos, siempre he pensado que la gente con la que me codeo solemos tener la suerte de saber diferenciar entre lo verdaderamente importante y lo que nos puede beneficiar y lo que nunca debemos sobrepasar. Sabemos decir que no cuando la ocasión se presenta inviable, ¿o me equivoco?

El empeñar joyas o asociarse con el Cash Converter para ir a un partido de fútbol; el buscarte problemas con tu pareja o tus padres, o que la vecina del piso de abajo de ese bloque onubense donde vives llame a la policía por qué no entró el cabezazo de Vicente y sí el empeine de Thievy;  el estar pegado al móvil y convertirte en un as de sacar pasajes; son sólo una minucia de las anécdotas anónimas que nos han pasado a algunos aficionados en los últimos días.

No sé si el término de enfermedad se acerca a lo real, más lo que sí es real es que los nervios y la locura empiezan a recorrer de nuevo mi cuerpo, horas antes de volver a desplazarme con lo que un día fueron caras conocidas en un sector del estadio y hoy son algo así como hermanos. Compartir avión, habitación, coche, o asiento con una persona que siente y grita lo mismo que tú, hace crear bastante afecto.


Veía imposible estar presente en Murcia: poco tiempo de organización, poco dinero y necesidad de ahorrar para esperar unos posibles playoff. Casi que descartado. "Yo a Murcia no voy a poder ir señores..." le decía a par de colegas en el local dónde solemos reunirnos para hacer los tifos. Dos horas más tarde estaba checkeando los pasajes vía Sevilla y reservando un hostal en la ciudad hispalense. Nos presentamos el viernes en Murcia, el sábado arrancamos con los coches, recorrimos Andalucía de izquierda a derecha, parando en Granada y en diversas estaciones de servicio. Entramos a la Región de Murcia y a la Nueva Condomina. 1-0 en contra, los pimentoneros 'privaos perdíos", pero no sé ni cómo, nos enteramos que lejos de allí, un argentino nos estaba, de nuevo, salvando la vida.

Volvimos a la isla. Y ahora sí que se me antojaba imposible ir a Almería. Más de lo mismo: no había dinero, estaban bastante caros los pasajes y no había posibilidad de margen. Otra vez, autoconvenciéndome de que era imposible: "yo a Almería no voy a poder ir señores... me conformo con que ya fui en marzo y vi el gol de Murillo in situ", añadía esta vez. Echando mano de favores y de ayudas, me comunican el lunes que tengo el pasaje para Almería. Ida vía Sevilla el sábado, vuelta vía Málaga el domingo.

De nuevo intentando abrir los ojos y concienciarme de si estaba siendo consciente de la locura que estábamos cometiendo. Me levanto el martes y me levanto bastante contento, por lo que se venía al día siguiente y por saber que iba a estar presente de nuevo como visitante unos cuantos días después. Y cuando me quiero dar cuenta empiezo a leer los ocho o nueve mensajes de whatsapp que tenía, confirmando una de nuestras peores pesadillas.

Otra vez la LFP, otra vez las televisiones. Nuevamente el fútbol negocio hacía y deshacía a su antojo las ilusiones, las inversiones y las pasiones de los aficionados de la Unión Deportiva Las Palmas, unos aficionados que contamos con un hándicap que no cuenta ninguna otra afición de España. Cuando nos enteramos del cambio de fecha del partido de vuelta los que teníamos los pasajes confirmados no sabíamos ni dónde meternos ni que hacer. Intentemos hacer todo lo posible, pero el club nos confirmaba lo que todos en un principio nos temíamos. El partido se va a jugar el domingo y de ahí nadie lo mueve.

Todo quedó en el aire y a expensas de lo que pasara el miércoles en el Estadio de Gran Canaria. Pitó el árbitro el final y entre la emoción del gol final y el susto de Hernán salió una voz ronca de entre la grada... "pa Almería señores, no nos queda otra". Llegamos a casa y el que pudo hacerlo ya sea por disponibilidad laboral o económica, hizo los cambios pertinentes y se sacó el viaje de vuelta al lunes.

A pesar de los impedimentos e inconvenientes que nos pone la lacra del fútbol negocio, hemos sabido superar el escollo y a ésta hora que escribo estas letras ya hay compañeros míos sentados tomando café en el aeropuerto, esperando su vuelo de salida a Madrid.

En resumen y le pese a quien le pese, la enfermedad no mitiga, no se apacigua o se palia, la enfermedad se incrementa. No se busca un premio o un aplauso. Muchas veces no se busca mayor reconocimiento que un acercamiento de los jugadores a saludar o una sudada camiseta, poquito más. No se hace por eso. No pretendo la palmadita en la espalda de nadie. Lo hago y lo hacemos por verdadera pasión por este escudo.

No sabría explicar exactamente el porqué de esta pasión y de esta enfermedad. Pero si se cómo expresarla en la grada.

Recorremos kilómetros y superamos obstáculos parece el cántico más tópico que sale de la grada naciente. Pues, no dude nadie en ningún momento que es el que más se acerca a la realidad, ¿o debería decir a la enfermedad?

Nos vemos en Almería, otra vez.







11 de junio de 2013

Previa UDLP vs UD Almería [Play Off ida]



Llega el momento tan ansiado por la UD Las Palmas y su afición, el momento en el que se encara el abordaje a la 1ª división y hay alrededor del equipo un clima de desconfianza, unas sensaciones extrañas que parecen ensuciar lo logrado hasta ahora. Cierto es que los resultados del equipo en los últimos 5 partidos han sido bastante malos (excepto la victoria ante el Sporting), que ver un encuentro de la UD se convierte en una prueba de esfuerzo cardiaca, en una provocación continua a nuestro sistema nervioso.

Para este partido el aficionado, y el abonado en particular, se encuentra molesto con los precios de las entradas. Nosotros consideramos, y así lo hemos publicado, que los precios son un verdadero obstáculo para generar el clima propicio. No obstante, parece que la afición está respondiendo, aunque quejosa eso sí, y a día de hoy se han vendido más de 12.000 entradas. Hacer una estimación sería arriesgado pero se podría  llegar a las 16.000 entradas vendidas para este encuentro. Sin duda la ilusión por estar en 1ª división está tumbando a más de un escéptico. 


En lo deportivo el conjunto de Sergio Lobera se enfrenta a una de las mejores plantillas de la categoría que, recordemos, a los que fueron capaces de voltear el goal average tras perder 1-2 en el Estadio de Gran Canaria. Aquella victoria (poner enlace aquí) en los juegos del Mediterráneo con el resultado de 2-3, con gol postrero de Jeison Murillo (que hizo doblete aquel día), ha sido uno de los momentos culminantes de este año junto con la victoria al Girona o la goleada al Sabadell.

Charles, U.D. Almería
Uno de los tópicos futbolísticos por excelencia es que todo equipo que presuma de cierto nivel tiene que tener al menos un jugador que marca diferencias por línea, y el Almería cumple a rajatabla con ello. Partiendo del arco tenemos al veterano Esteban, curtido en mil batallas parece que lo años no le pesan, y sigue manteniendo su liderazgo desde los tres palos. En la línea defensiva nosotros destacaos al examarillo Cristhian Fdez. Lateral zurdo de largo recorrido, rápido, de excelente anticipación que se incorpora al ataque además con peligro ya que ha logrado 6 goles esta campaña. En el centro del campo el juego del equipo pivota en las botas de Fernando Soriano. El veterano y polivalente centrocampista aporta veteranía, mando, intensidad y además llegada:12 goles. Y en el frente del ataque cuentan con el capo cannonieri de la temporada: Charles. El delantero brasileño ha realizado una magnífica campaña anotando 27 goles.

El equipo que entrena Javi Gracia es un conjunto muy trabajado que basa en su solidez defensiva el resto del armazón rojiblanco. Sobrio en las formas el conjunto almeriense destila también gotas de calidad gracias a los valores indudables de su plantilla. A partir de ahí, suelen realizar una presión en la salida de balón del contrario para forzar errores y generar jugadas de gol a la contra. El criterio que aplica en su juego demuestra su madurez como conjunto. Aunque las competición difiere y el momento de ambos conjuntos también, el partido de mañana se puede asemejar, y mucho, al encuentro de la primera vuelta. Un partido donde la UD generó fútbol pero fue poco efectiva de cara a puerta,  fueron los almerienses quienes se llevaron los tres puntos en liza aplicando un fútbol de contención y sobrio. El penal y expulsión de Barbosa, que no lo era, también les facilitó mucho la tarea.

En lo que respecta al conjunto amarillo, la plantilla se concentró nada más llegar de tierras murcianas en el Bandama Golf. En dicho entorno rural la UD ha levantado su fuerte con vistas a rearmarse para afrontar la eliminatoria ante el Almería en las mejores condiciones. Aún sobre el césped, sudorosos y aliviados por las noticias que llegaban desde Lugo, los jugadores amarillos expresaban su alegría por clasificarse a la promoción aunque reconocían que no lo habían conseguido de la mejor forma. Si reconocemos sin tapujos al equipo sus carencias, limitaciones y errores, también habrá que reconocerles las cosas que obran bien, y una de ellas es la capacidad de autocrítica y transparencia. Son los primeros en reconocer que están en un nivel paupérrimo de juego, que tienen que mejorar muchos aspectos del mismo, y quizás por ello, por reconocerlo, están en el camino para revertirlo.

El equipo tiene que recuperar el espíritu combativo de los partidos ante el Villarreal o ante el mismo Almería en el partido jugado en Los Juegos del Mediterráneo También el nivel de juego, o al menos aproximarse a él, de la goleada ante el Girona, hay que ser tan eficientes como en las victorias ante Castilla y Sabadell. Este grupo de jugadores están capacitados para ello, ya lo han hecho superando sus limitaciones y carencias en otras ocasiones, y el primer paso para lograrlo es la actitud que mantienen y el compromiso que se refleja desde el primer momento cuando se arribó a la isla recién llegados de Murcia.

En lo estrictamente deportivo la única baja reseñable será la de Dani Castellano por acumulación de tarjetas. Su puesto debería ser ocupado por un Aotuba que hasta ahora ha rendido bien en los partidos que ha disputado aunque ninguno de tanta exigencia. Sergio Lobera ha introducido cambios en los últimos partidos buscando en parte una reacción de sus jugadores, una recuperación del juego y aplicando, a su vez, un sistema de premio/castigo con todos ellos. Sólo así se entiende la titularidad de David García, Momo, Tato, Guerrero, Vicente y la suplencia de Thievy, Chrisantus, Hernán o Jeison Murillo en las últimas jornadas. El planteamiento que realizará el técnico aragonés es todo una incógnita, a pesar de que es poco dado a los movimientos sorpresas e inesperados. Aún así, sopesando las variantes de los últimos partidos sería acertado pensar que reforzará el centro del campo para contrarrestar la notable presencia del equipo almeriense en dicha parcela. Un doble pivote Javi Castellano – Vicente con Nauzet y Vitolo en bandas, Javi Guerrero entre líneas y con Thievy en punta.

En lo anímico los dos conjuntos llegan de distinta formas, los visitantes con el ánimo de superar la depresión de haber perdido la “final del ascenso” ante el Villarreal hace escasos 4 días y los amarillos con la necesidad de recuperar su mejor versión. Ninguna de las dos tareas es de fácil cometido y esta eliminatoria, como cualquier competición copera, la fortaleza mental puede ser un plus si se tienen y todo un hándicap en su ausencia.

Partidos como el de mañana ante la UD Almería son encuentros que deben ser planteados con la mente pero jugados con el corazón, con el sentimiento del hincha. Podemos ser analíticos con el rival, aunque poco queda por descubrir de los almerienses, intuir disposiciones tácticas, debilitar sus puntos fuertes y atacar sus debilidades. Pero al final lo que mantiene intactas las opciones es jugar el partido con la mayor intensidad, poniendo pasión en todo momento, con la emoción del corazón que se estremece por vivir esa experiencia, con el deseo, el anhelo de hacer historia, de vivir un momento único. No entraremos en el debate eterno y estéril de si es mejor la lírica o el pragmatismo, el juego bonito o resultadismo, lo único que exigirá el aficionado, llegado a este punto, es que sus jugadores lo den todo sobre la cancha,  que se dejen el alma, que luchen como si fueran uno de ellos.



Datos históricos en los enfrentamientos entre ambos equipos.



10 de junio de 2013

Post Partido Real Murcia CF vs UDLP (1-0)



Se cumplió el objetivo. Las sensaciones en las distancias cortas es que se logró con más pena que gloria, pero habría que mirarlo con la perspectiva de las 42 jornadas y no sólo con el último mes y medio de competición. Desde Grada Curva siempre hemos afirmado que la crítica y/o la opinión son totalmente compatibles con el aguante. Nunca defenderemos una única postura porque creemos que esta es incompleta y tiene una limitada visión de la realidad.

Y la realidad vista ayer en la Nueva Condomina era la de un equipo carente de fútbol, huérfano de creatividad y totalmente abandonado al azar, a la espera del golpe de suerte que llegara desde Lugo. Los últimos 20 minutos de partido prestábamos más atención a lo que sucedía  en el Ángel Carro que en el propio partido de la UD. Conscientes en todo momento que el pasaje para el Play Off sería emitido desde tierras gallegas y no murcianas. Habrá que agradecerle a Mauro Quiroga los servicios prestados, aún incluso no siendo parte de la plantilla de la Unión Deportiva.

Sergio Lobera planteó un partido ante el Murcia en busca del equilibrio que diera solidez defensiva (con la sorpresa de un Murillo suplente) y la intención de volver a repetir los primeros 45 minutos ante el Numancia en el Estadio de Gran Canaria. Primera parte aquella donde se recuperaron los argumentos futbolísticos de creación y asociación. El plan salió a medias: sí se consiguió cierta solidez defensiva, es más, el gol llegó de falta en tiro libre ejecutado por Matilla de forma excepcional; pero la UD siguió empantanada en esa laguna carente de fútbol donde lleva instalada desde hace muchas semanas.

El técnico aragonés presentó casi el mismo once titular con el obligado cambio de Vicente Gómez por sanción dando entrada a Javi Castellano y las variantes que propuso. Javi Castellano estuvo correcto  en las labores de contención, su rol es defensivo y su influencia en la creación es limitada. Su acompañante en la media, Nauzet Alemán,  el designado por Lobera como el jugador dinamo del equipo está en una preocupante bajón de juego. Incapaz de coordinar el juego, muestra su crispación debatiéndose en guerras estériles por todo el terreno de juego con los rivales y peligrosos intercambios dialécticos con el árbitro de turno. Nauzet es un jugador comprometido y de sangre caliente, pero portar el brazalete de capitán es una responsabilidad demasiado grande como para asumir que debe mostrar más templan en sus acciones.

Por otra parte, no deja de ser curioso que tres hombres capitales en la consecución del objetivo como lo son tanto Thievy y Chrisantus, que con sus goles han sostenido al equipo, y Jeison Murillo con su calidad en la zaga, sean ahora carne de banquillo. Éste último quizás esté pagando su relajación en el último tramo, ya que la excesiva confianza en sus aptitudes habían mermado su rendimiento. En el caso de los delanteros ambos jugadores han tenido un rendimiento óptimo, pero no han dejado de estar en el punto de mira del entorno amarillo por las ocasiones marradas por ambos. En el segundo momento crítico del equipo Lobera ha vuelto a recurrir a los dos mismos hombres que propiciaron con calidad, inteligencia táctica y goles la remontada en el primer tramo de la temporada. Momo, tras unas semanas entrando como revulsivo desde el banquillo, ha vuelto ha adueñarse del flanco diestro. Por su parte Javi Guerrero,  ha pasado de un papel completamente secundario a titular con la exigencia de generar fútbol entre líneas.

laprovincia.es
Aunque eso no es lo más preocupante, lo es quizás aún más el constatar que ni el técnico ni los jugadores encuentran los argumentos, ni las vías para escapar de este peladero futbolístico. Y si en la ruedas de prensa y entrevistas la retórica es la correcta,  autocrítica y confianza en las propias aptitudes, la demostración sobre el césped no está en consonancia a las declaraciones de los protagonistas. Hay momentos en los que el grupo se muestra frágil, tibio y totalmente superados por las circunstancias, hecho que sorprende cuando en el mejor tramo de la temporada a nivel nacional fueron reconocidos como dominadores de la “zona Cesarini” como signo inequívoco de fortaleza mental. Incluso se hizo eco el diario el País de la contratación de los servicios externos de un gabinete de psicólogos que impulsaron al equipo en su parcela anímica. De dicha fortaleza mental ya no queda rastro.

No obstante, aunque las sensaciones que dejó el equipo ayer deberían ser incompatibles con los anhelos de ascenso, la auténtica realidad es que la competición liguera ha terminado, y ahora comienza otro torneo. Un breve torneo del K.O. en el año donde la U.D. Las Palmas ha tenido una buena campaña copera que resultó, de forma paralela, a medias como campo de pruebas y revulsivo en los mejores momentos del equipo entrenado por Sergio Lobera.


Este es el momento clave donde la unidad del club con su entorno se tornan vitales para la consecución del ascenso. Y todos tienen que ceder, ofrecer y dar para conseguir el bien común. Sí, el final de la Liga ha sido complicado, tortuoso y decepcionante en parte, pero se consiguió el objetivo marcado. Toca realizar borrón y cuenta nueva, comienza un nuevo campeonato con el mejor de los premios: el ascenso.



Polémica: Precio de las entradas Play Off (Encuesta Incluída)



Unas pocas horas después de finalizar el encuentro en Murcia, con nocturnidad desde la U.D. Las Palmas dieron a conocer los precios de las entradas para el partido de ida de Play Off ante el Almería que se jugará el próximo miércoles a las 21:00 hrs en el Estadio de Gran Canaria. Y haciendo un juego de palabras, en tono jocoso,  se podría decir que casi el lema de la campaña de ascenso y los precios de las entradas para el Play Off van cogidos de la mano. Precios que pueden consultar en la tabla siguiente: 

laprovincia.es

Desde el club se señala que los precios están ajustados y que son lógicos. Creemos que el Consejo de Administración se ha equivocado con los precios. Serán lógicos y continuistas con la línea de la entidad, pero sin duda dan la espalda a la realidad económica y social de Gran Canaria. Desde el club se reclama la participación de la afición, su esfuerzo en generar el ambiente propicio en la grada y, una vez más, otro esfuerzo económico. Entendemos que desde el club consideren esta Promoción de ascenso como una oportunidad única para realizar una buena caja, no obstante creemos que se están disparando en su propio pie.

Los representantes de la entidad amarilla ya habían avisado que en caso de clasificarse para el Play Off los abonados tendrían que pasar por caja para realizar un pago simbólico. Viendo los precios asignados sospechamos que el Consejo de Administración tiene un concepto equivocado y/o distorsionado de simbólico. En las redes sociales y foros del entorno amarillo se ha generado casi de forma inmediata una ola de malestar e indignación por estos precios.

Hace más de una década que Las Palmas no se veía en esta tesitura y es una auténtica decepción la visión mercantilista que tiene la entidad de Pío XII del sentimiento amarillo. Desde la UD se argumentará la necesidad del equilibrio económico para justificar su decisión, pero cuando en la crónica del partido ante el Murcia finalizábamos con que todos, repetimos, TODOS tenían que hacer un esfuerzo también implicaba al club. Es posible que la entrada del próximo miércoles supere los 10.000 aficionados habituales, pero dudamos mucho que sea el ambiente propicio, ideal, con un estadio lleno (o casi) que la ocasión merece y, sobretodo, necesita.

Dicho todo esto, desde aquí animamos a todo aquel que quiera y pueda permitírselo asistir el Miércoles al partido, es necesario generar entre todos el mejor clima posible, desde el club lo han puesto un poco más difícil, pero aún así la afición amarilla ha superado retos que sí que eran imposibles. 


7 de junio de 2013

Previa Real Murcia CF vs UDLP



A diferencia de Filípides, la UD Las Palmas encara el Km. 42 de la maratoniana campaña de la 2división como el comienzo del reto y no el fin del mismo. Y es que la Nueva Condomina, magnífico estadio de fútbol, podrá convertirse en tan sólo 90 minutos en el primer escalón al Olimpo o en la entrada al Averno. Tras el descenso administrativo que la LFP ejecutó sobre el CD Guadalajara, a excepción del Xerez, los otros tres equipos implicados en el descenso, Huesca, Racing y Murcia, tienen una oportunidad más para evitar el descenso que en lo deportivo se refrendó la semana pasada.

A priori, esta noticia que parecería mala para los intereses amarillos, creemos que acabará siendo beneficiosa. Aunque la UD no debe saltar al terreno de juego con otro objetivo que no sea lograr la victoria, enfrentarse a un rival descendido  y supuestamente bajo estado depresivo, puede llegar a ser un arma de doble filo. La relajación, la laxitud, puede aparecer de forma involuntaria en la mente de los jugadores, y precisamente por esto es que pensamos que enfrentarse a un rival que necesita tanto como la UD la victoria multiplica la exigencia y por ende la tensión y competitividad de los jugadores entrenados por Lobera. La UD las palmas depende de sí misma, aunque igualando el resultado de la Ponferradina le valga para clasificarse, no hay espejo mejor donde mirarse que el de uno mismo.

Y mucho más al tener en cuenta que tanto Alcorcón como la Ponferradina se enfrentan al Lugo como Sabadell, respectivamente. Ambos conjuntos, gallegos y catalanes, están salvados y para ellos este partido es un trámite, una molestia para el inicio de sus inminentes vacaciones estivales. Aunque la UD parte con grandes probabilidades estadísticas de lograr el objetivo, a priori, la Ponferradina encara en encuentro menos exigente. Según el Apunte de Guedes, excelente el trabajo que realiza Jorge Román en Twitter, la UD dispone de 81,48% de posibilidades de entrar en Play Off, mismo guarismo que el Alcorcón, frente al escaso 37,4% de la Ponferradina.

La estadística es una ciencia descriptiva e interpretable, pero siempre fría. El fútbol por el contrario es un deporte pasional habituado a romper estadísticas, donde la lógica hay ocasiones que no aparece, donde hay múltiples variables ajenas e incontralabes: desde la meteorología, el ánimo de los jugadores, el estado del césped y, como no, el error humano. Y por todo ello no hay que confiarse de la diferencia de puntos entre pimentoneros y canarios, ni la supuesta diferencia de calidad entre unos y otros, y mucho menos de las estadísticas  y de casas de apuestas. La UD tiene que salir a ganar con hambre de victoria, con sed de gloria, pensando en grande pero esforzándose como el más pequeño de los conjuntos.

El hecho que la UD se haya desplazado a Murcia con casi 72 horas de antelación es un movimiento inusual en la dinámica del club en sus desplazamientos. Un signo más que desde la entidad y la primera plantilla se da máxima atención al enfrentamiento. Sergio Lobera ha podido conformar una convocatoria a su gusto con la excepción de Vicente Gómez por sanción. La lista de convocados es la siguiente: Barbosa, Raúl Lizoain, Pignol, Atouba, David García, Vitolo, Tato, Chrisantus, Pedro Vega, Nauzet Alemán, Deivid, Thievy, Javi Castellano, Javi Guerrero, Momo, Andy Pando, Dani Castellano, Jeison Murillo y Hernán.

Qué tácticas y qué nombres conformarán el once inicial de la UD Las Palmas el próximo sábado es un misterio. Creemos que Lobera buscará un equilibrio entre la elaboración y el contragolpe vertiginoso con la reincorporación de Thievy. La ausencia obligada de Vicente no debería trastocar mucho los planes del míster amarillo y apostaríamos por un 4-2-3-1 compacto defensivamente pero laxo tanto para la elaboración como el fútbol más directo. Partiendo desde Barbosa, una defensa formada por Pignol, Deivid, Murillo y Dani Castellano, como pivote defensivo Hernán escudando a Nauzet como líder, por delante una línea de tres versátil como lo es Vitolo, Tato y Momo, y solitario en punta Thievy. Éste es el 11 que se nos antoja como más verosímil de inicio. Javi Guerrero se presenta como una alternativa interesante justo por detrás de Thievy que no sería nada descartable, y más tras el buen hacer del delantero madrileño la jornada anterior. 


Respecto al equipo pimentonero tiene una última e inesperada oportunidad para salvar la categoría, aunque realmente no dependa de sí mismo, tendría que ganar y esperar los tropiezos de Huesca y Racing. El equipo de Onésimo, técnico con fama de gafe, ha tenido una paulatina, progresiva caída a los puestos de descenso desde la 8ª jornada cuando ocupó su mejor posición en el campeonato (5º), en aquel momento la UD Las Palmas estaba tocando fondo. Así de imprevisible es el fútbol. A excepción de la última jornada donde, a pesar de ganar 0-2 al Hércules, certificó su descenso (sobre el césped) la trayectoria de los murcianos en el últimos partidos engloban un total de un empate y tres derrotas. A pesar de la ubicación que ocupa en la tabla es una plantilla que tiene mimbres y algunos jugadores de calidad como Matilla. Saúl Berjón, examarillo de tumultuosa paso por la UD, es el tercer máximo goleador con 6 goles por detrás de Kike y Ruso con 8 y 7 goles respectivamente. Desde la entidad rojilla se reconoce que se les ha dado una vida extra de forma inesperada y tienen la intención de no desaprovecharla, tanto el técnico con alguno de sus jugadores más destacados han grabado diferentes promos para incentivar la asistencia de la afición al definitivo encuentro de mañana.

Mañana es el partido más importante en la historia reciente de la UD, superando con creces el UD-Rayo en el EGC, el Lanzarote-UD, el Anoetazo de Pum Pum Alemán, la conexión Nauzet-Márquez ante el Linares en el EGC, es una auténtica final y como tal se debe de tomar. Siendo el encuentro retransmitido en directo desde las 17:00 horas por la TV Canaria, no hay excusas que valgan para no verlo. 

¡¡ Arriba D´ellos !! 


*Tabla con los enfrentamientos históricos en liga entre los dos equipos



4 de junio de 2013

Post Partido UDLP vs CD Numancia



Tan sólo una semana ha durado la penitencia que ha tenido que sufrir la UD Las Palmas debido a sus propios errores. La Ponferradina en la 3ª ocasión aprovechó un tropiezo amarillo para usurpar la 6ª plaza, la UD tan sólo ha tenido que esperar una semana para retornar a ella. Domingo caluroso, preestival, horario típico para el fútbol y todos pendientes de las noticias que llegaban desde la radio, buen menú para disfrutar un buen rato.

udlaspalmas.es
Al menos así fue durante los primeros 45 minutos. Sergio Lobera apostó por una revolución focalizada en parcelas bien delimitadas que provocó todo un cambio de estilo y de aspecto en el conjunto que entrena. Forzado por las ausencias, principalmente de Thievy, el equipo se transformó a una versión más diésel de sí mismo. Se abandonó los desplazamientos en largo, principalmente a la contra, que con vértigo buscan al delantero francés, y se propuso un fútbol más asociativo, de balón al césped donde primaba el pase en corto y la movilidad, un juego pausado, rumiado y digerido a conciencia. Una idea más aproximada a la inicial que se vislumbró en el aquel primer partido del campeonato en El Sardinero.

Casualidad o no, la ausencia de Thievy en la vanguardia, la carencia de ese estilete veloz e incansable, provocó que los jugadores amarillos buscaran otros caminos, que parecían recónditos y olvidados, que llevaran al gol. Así, junto con algunos cambios tácticos, se volvieron a ver rondos ya olvidados en la pradera del Gran Canaria. Un fútbol que gusta y que, a través de monopolizar la pelota, controla el tempo del partido, uno de los últimos grandes problemas de la UD. Y protagonista de ese cambio fue Javi Guerrero. La inclusión del delantero madrileño fue bien acogida en la previa, dado que se reconoce su inteligencia táctica, su fluidez para jugar entre líneas y su avispado instinto goleador. Y así fue, pivotando de forma liviana, hasta donde las fuerzas le acompañaron, ejerció de excelente enganche y apoyo a los Nauzet, Vitolo y Cía. Con la recurrente presencia de Vicente (que cuajó un excelente partido hasta su expulsión) la otra novedad fue la presencia de un entregado y batallador Tato como único delantero. La revolución fue efectiva, se llegó al descanso con un 2-0 a favor que, con la victoria cántabra en el Toralín, provocaba un empacho de éxtasis en el aficionado amarillo.

udlaspalmas.es
No obstante, la segunda parte se sufrió un apagón de fútbol de tales magnitudes que cernieron negros nubarrones sobre el ánimo de la parroquia local. Sin demasiados alardes, el Numancia fue atorando el fútbol amarillo hasta llegar a colapsar al conjunto local. Fueron los peores minutos de la UD, con el gol numantino y el empate que lograba la Ponferradina en su partido provocaba la ansiedad, medraba el ánimo y preocupa en demasía, tanto como para dar por acabada la revolución futbolística de la primera parte. La retirada de un exhausto Javi Guerrero, la salida de Momo, provocaron la acumulación de pivotes defensivos en el medio que mandaba un claro mensaje desde el banquillo amarillo hacia sus jugadores. La postrera expulsión de Vicente, sólo hizo empeorar las sensaciones negativas. Acabó la UD pidiendo la hora, y con el oído buscando la onda hertziana que trajera una buna noticia desde Ponferrada.

Y llegó, el empate definitivo en El Bierzo se celebró tanto o más que la victoria local. Las Palmas se vuelve a ubicar en la última plaza que da derecho al Play Off de ascenso con la particularidad de estar empatados a puntos con el Alcorcón. Los alfareros recibieron un severo correctivo del Real Madrid Castilla. El próximo sábado ante un descendido Real Murcia debe la UD certificar de forma definitiva el boleto de Play Off. No lo tendrá fácil ante un rival, que pesa a estar descendido, tendrá motivaciones internas (obtener la 4º por la cola podría resultar una hipotética salvación en los despachos) y nunca se sabe si externas. Aunque con igualar el resultado que obtenga la Ponferradina ante el Lugo sería suficiente, no hay lugar para la especulación.



Desde la Curva (#28): Un paso para el objetivo.

Más calmadas bajan las aguas en el entorno de la UD Las Palmas, parece que ahora sobra la confianza donde hace tan sólo una semana era temor e inseguridad. El pasado domingo se recuperó la plaza de privilegio en una primera parte ilusionante y llena de felicidad para dar paso un segundo periodo donde se acabó sufriendo (marca de la casa)  por lo que sucedía en campo propio y por lo que acontecía allá en aquellas lejanas tierras de El Bierzo.

Al recinto de Siete Palmas nos acercamos los 10.000 habituales que de media hemos asistido esta temporada. Con una afición totalmente enchufada, animosa y entregada en todo momento, pero también crítica y exigente cuando veía que el equipo reculaba en demasía, se generó un ambiente idóneo. Es de esperar que en caso de clasificarnos para el Play Off al menos se duplique el nº de aficionados que asistan a dichos partidos. La importancia de generar un clima ideal para el equipo es esencial. A mi mente me llegan recibimientos magníficos de la afición al equipo en el Estadio Insular que deben repetirse. 

En lo referente al ambiente que rodea a la UD Las Palmas, me sorprendieron (y mucho) las declaraciones de David Glez a los compañeros de Doble Pivote. Él, otrora referente dentro y fuera del vestuario, ha debido asumir de forma forzada la suplencia esta temporada. Sus declaraciones donde se queja y cuestiona diferentes decisiones técnicas y deportivas tanto del Club como de Lobera, son preocupantes en el sentido que pone en el punto de mira a la caseta. A parte de inoportunas, son bastante inadecuadas ya que suman en sentido contrario a donde se quiere llegar. Iluso aquel que piense que dentro de la caseta de Barranco Seco todos son felices y están conformes con el rol que le tocó disfrutar. Obviamente los Pedro Vega, Pando, Francis Suárez y ahora David Glez, tienen sus motivos para estar a disgusto por su poca participación, respetable sin duda, pero siempre se les podrá criticar el momento y la forma elegida para dar a conocer su malestar. 

Centrándonos en lo deportivo, como bien dijo Sergio Lobera, lo que nos jugamos en Murcia es una final, y el premio es la opción de optar a la gloria del ascenso. No hay margen de error que valga a pesar que un empate nos vale si también lo hace la Ponferradina. Las finales se ganan, no se juegan. Si se ganan jugando mejor pero hay que ganarlas. No creo que ningún aficionado amarillo rechace ser pragmáticos en los próximos 5 partidos si se logra el tan ansiado ascenso.



2 de junio de 2013

Previa UDLP vs CD Numancia



Y llegó el día D, la hora H para la UD Las Palmas. Aunque no es la última jornada como si lo fuere, y la UD no parte de una posición ventajosa, no tiene a su disposición todos los efectivos, no se encuentra en su mejor momento, la sociedad grancanaria en pleno no se ha volcado con ella, desde el Bierzo se ponen en duda la deportividad y el honor de la entidad y aún así,  sigue teniendo posibilidades para alcanzar el objetivo. Sí, no depende de sí sola, ¿pero de que vale eso si no realizar el trabajo propio?. El Depor dependía de sí mismo y cayó el abismo, el Mallorca a pesar de descender hizo lo que tenía que hacer. Para la UD caben las dos posibilidades, y alguna más.

Nadie hace poco más de un mes imaginaba tan complicado desenlace de temporada para la entidad amarilla. Se realizaban pronósticos para asaltar la segunda plaza, y ahora echan cuenta paran recuperar la sexta. Así de complejo es el fútbol. Nadie pone en duda que si los amarillos se encuentran en esta situación es precisamente por deméritos propios, fallaron en los momentos que no tenían que fallar. 

La UD debe jugar dos partidos: el suyo propio y el que juega la Ponferradina en El Toralín. Las declaraciones en las horas previas de Claudio Barragán son meritorias de ser denunciadas por parte de la entidad de Pío XII. Unas declaraciones que son un claro ejemplo de que no es fácil ser el perseguido, no es fácil administrar la ansiedad de quien tiene que proteger el botín, su plaza. El perseguidor encuentra la motivación casi por generación espontánea, la persecución, seguir el rastro, mantenerse a goma en el argot ciclista, es un bonus en sí mismo que mantiene la tensión competitiva, motiva y concentra al deportista en lo importante.

Arriba al recinto de Siete Palmas un equipo antipático para los intereses amarillos aunque con los deberes hechos. Cierto es que los sorianos no son equipo talismán para la UD aunque lleguen de forma relajada sin presión al no tener nada por lo que competir. Y ya sabemos que ese estado es un arma de doble filo. Las declaraciones llegadas desde Ponferrada pueden servir de acicate a unos jugadores rojillos que querrán demostrar su profesionalidad, amén de que pueda haber otras motivaciones usuales de final de temporada a las que no queremos, ni deseamos, prestar la mínima atención. Nosotros nos queremos centrar en el juego, en la pelota, todo gira entorno a ella.

Respecto al Numancia en lo deportivo poco hay que destacar al llegar prácticamente con el equipo de gala con Natalio, su máximo goleador, al frente que junto con Cedrick son el mayor peligro ofensivo. Pablo Machín, técnico de los sorianos, ha apelado a la deportividad y profesionalidad en su rueda de prensa durante la semana, vienen con la idea de ganar. Objetivo que ha reforzado el examarillo Juanma que ha expresado su anhelo de ascenso para el equipo que le alumbró como profesional, aunque desea para este partido la victoria de su equipo. El jugador grancanario está disfrutando en su madurez deportiva del reconocimiento a su buen labor en una temporada en la que ha disputado 34 partidos y ha anotado siete goles, una cifra más que notable para un defensa. 

Sergio Lobera, por contra, no podrá disponer de todos sus efectivos en el momento crucial de la temporada. Esta situación, tónica habitual en las últimas semanas, compromete hasta tal punto la disposición táctica que provocará el cambio de sistema. Este cambio vendrá forzado entre las bajas y la exigencia que el jugar de local en busca del "imposible" (sic) debe realizar la UD. La ausencia de Thievy condiciona ese plan maestro al que los rivales de la UD han encontrado la forma de anular hasta provocar la desesperación amarilla. Esta noticia que, a priori, podría ser positiva al prever un planteamiento táctico desconocido para el rival, supone un agravante para un equipo que ha demostrado carecer de rutas alternativas para el juego. En el momento clave la UD tiene que improvisar, tiene que aprender nuevas rutinas y mecánicas y bajo una alta exigencia. Reto complicado. Pero no sólo en la vanguardia tendrá Lobera que retocar su once de gala, la baja por expulsión la semana pasada de Jeison Murillo también trae consigo la entrada de David García en el once titular para sustituirle. No tendrá un partido plácido el central sureño que recupera titularidad en el momento crítico de la temporada. A pesar de estar desacertado en los últimos partidos, la solvencia y eficiencia que ha demostrado el colombiano con su habitual pareja de baile, Deivid, es un prácticamente un seguro de vida atrás. Por tanto, su baja también se notará, a pesar del oficio de David García. Si tuviéramos que apostar por un once titular apostaríamos por los nombres de la imagen de la derecha con el esquema 4-2-3-1.


En los diferentes medios se podrá leer que el partido de esta tarde debe ser una demostración de fe, un ejercicio de religiosidad amarilla, puede ser, se esperan los habituales en el Estadio de Gran Canaria (no ha habido iniciativas por parte del club) en un jornada que comienza adversa y que puede acabar sentenciada para lo bueno o lo malo. ¿Qué quedará tras este partido? Sin importar el resultado, y ya de antemano, les invitamos a leer la columna de opinión de Fran Artiles, puede que les ayude a encarar este encuentro de mejor forma. 

Enfrentamientos entre la UD Las Palmas y CD Numancia.