POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

14 de julio de 2014

ACTUALIDAD || BARBOSA FICHA POR EL SEVILLA FC



La noticia bomba de la jornada para la UD Las Palmas no ha sido la presentación del proyecto de acercamiento del graderío al césped del Estadio de Gran Canaria, sino la confirmación por parte del presidente de la UD Las Palmas, durante el turno de preguntas en dicho acto que el arquero argentino ficha por el Sevilla FC. 

La respuesta de Miguel Ángel Ramírez, a pregunta de Rafa León, generó un shock en la sala de prensa, por momentos hubo un silencio sepulcral que indica el calado de la noticia. La marcha de Barbosa, que abona su cláusula de 150.000 €, es una baja sensible dado el excelente rendimiento del jugador que ha sido siempre reconocido por todos los estamentos del club, prensa y aficionados. 

La marcha del argentino abre la puerta de par en par de la titularidad a Raúl Lizoain, aunque Ramírez ha apuntado que se buscará en el mercado un arquero que refuerce la plantilla. 


Los números de Barbosa con la UD Las Palmas. ©GradaCurva.com

8 de julio de 2014

ACTUALIDAD || PRESENTACIÓN PACO HERRERA

En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación oficial como técnico de Paco Herrera por la UD Las Palmas acompañado por el nuevo secretario técnico Nico Rodríguez y el ya conocido director deportivo del conjunto amarillo Toni Cruz.


El técnico catalán parece haberse ganado la confianza de los presentes con un discurso ilusionante basado en el trabajo, tanto de por su parte como de los futbolistas que tomen partida de este nuevo proyecto. Con la premisa de que llega a este club por lo deportivo y no lo económico, Paco Herrera dejó varias claves sobre su idea de equipo y lo que quiere lograr. 

Muy tratado fue el tema de los canteranos y del papel y oportunidades con las que estos contarán, algo en lo que Paco Herrera fue muy incisivo: ''son ellos los que se ponen y quitan, no yo''; destacando que si trabajan, él será el primero en contar con los jóvenes futbolistas del filial. Afirmó haber visto grabado unos seis o siete partidos de la vela chica, donde ha comprobado a canteranos preparados pero que hay factores que desconoce y que será la pretemporada la que los muestre.

En cuanto a la exigencia que siempre presenta este club con los nuevos entrenadores destacó el hecho de que llega con mucha ilusión y sabe que llega a un club con mucha exigencia, lo cual acepta. ''El fútbol son retos'', dictó.

Un tema que colea siempre mucho, y más cuando aterriza un nuevo entrenador, es el sistema de juego que planteará de cara a la temporada. El técnico catalán declara no tener un sistema preferido, decantándose por hacer una visión previa de los jugadores y decidir a raíz de ellos cual poner. Y es que, una de las palabras más ilusionantes que nos trae este nuevo técnico es que quiere ofrecer un juego bonito aunque, declaró, ''eso no significa focalizar todo en el toque sino ser un equipo práctico; que sepa defender y atacar; esto último fue lo que faltó el año pasado''. Dejó claro como filosofía propia el trabajo y que, además, ''por encima de la clasificación valoro que sea un equipo de verdad, que compita; que sea fiable en todas las situaciones''.

También tuvo tiempo de hablar sobre nombres propios de futbolistas, como fue el caso de Valerón, al que ve ''como un genio'' que ''tendrá distintos roles en el equipo''. ''Es un jugador clave'' aseguró. Otro para el que tuvo palabras, al ser preguntado, fue para Nauzet Alemán, regalando buenas palabras hacia el jugador canario, del que espera su mejor versión, factor que destacó al autodeclarar como unas de sus virtudes la de recuperar futbolistas que no atraviesan su mejor momento. 


Comentado fue también la cuestión de altas y bajas, expresando la difícil continuidad de Apoño, Castillo y Aranda y que este último se encuentra en plenas negociaciones directas con Miguel Ángel Ramírez. En cuanto a la renovación de los hermanos Castellano, él tenía especial interés en la continuidad de ambos, como afirmó.
Cerrando el apartado de fichajes, dejó claro su perfil como delantero prototipo que quiere para el equipo, siendo su preferencia un futbolista rápido, que 'pique en la defensa' y que le gane la espalda a los futbolistas contrarios pues, Las Palmas, tiene grandes pasadores, sentenció. 
Un futbolista que parece entrar en esa descripción es Rubén Castro, muy rumoreado su posible vuelta al club amarillo a la que él asegura que le encantaría.

La pretemporada constará de unos seis u ocho partidos independientemente de compromisos que tenga el club. Paco Herrera quiere dos partidos semanales, uno el miércoles y otro el sábado, para preparar bien la temporada.

También tuvo palabras para la afición de Las Palmas, a la que quiso animar asegurando que ''vamos a poner todo de nuestra parte, yo el primero, para estar en primera''.

Como resumen al mensaje que ha querido transmitir el nuevo técnico amarillo podemos sacar a modo de conclusión que quiere un juego bonito pero práctico que se antojo efectivo, no llega con un sistema de juego preestablecido sino que será a raíz del equipo, y que busca un delantero rápido que sepa desenvolverse por la zona alta del campo.

MAURO QUIROGA, ¿EL GOLEADOR QUE NECESITA LA UD LAS PALMAS?



Otro verano más, y van tres desde su marcha de la UD, Mauro Quiroga vuelve a sonar con insistencia como refuerzo para la UD Las Palmas. En esta ocasión no es la prensa, ni siquiera el club, quien insinúa el fichaje, sino el propio jugador que, en sintonía con un nutrido grupo de aficionados amarillos, lleva semanas dando eco a las tweets a través de su cuenta personal de los mensajes que le llegan pidiendo su vuelta. 

Es innegable que el espigado delantero caló en la afición amarilla, dejó un buen recuerdo gracias a su entrega y esfuerzo, llegó siendo aún un “pibe” desde las categorías más infames del ascenso argentino (3ª división) y desde un club tan humilde como sus orígenes. El jugador quiso continuar vistiendo la camiseta del representativo pero su club de origen, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, impuso unas condiciones leoninas para la renovación del contrato que la UD rechazó y acabó desestimando su renovación. 

En GyE de Concepción antes de dar el salto a Europa.
Sus escasos aunque importantes goles, como el que anotó en el Heliodoro en tiempo de descuento o los dos que, con la camiseta del Lugo, permitió que la UD aún cayendo derrotada la última jornada pudiera acceder al Play Off de hace dos temporadas, hacen que se le recuerde con cariño en el graderío del Gran Canaria.

Para el segundo proyecto de Sergio Lobera, su regreso estuvo prácticamente hecho, pero un mal entendido de última hora, hizo que Mauro se comprometiera con el Alavés sin esperar una nueva oferta con mejores condiciones a las ofrecidas inicialmente de la UD Las Palmas. Este verano, una vez más, la UD necesita de un delantero centro y como una ensoñación recurrente, Quiroga aparece en el horizonte. ¿Pero es el el delantero que la Las Palmas necesita?

Quiroga, en uno de sus pocos partidos con el Lugo.
Foto:©LaVozdeGalicia.cim
No. La respuesta es clara y rotunda, Quiroga no es el delantero seguro de gol que marque diferencias y resuelva partidos con funcionaria rutina que el equipo que entrenará Paco Herrera necesitará. El sudamericano es un excelente complemento de plantilla debido a su especificidad, se aprovecha de su altura junto con su excelente remate de cabeza, para ser poderoso en el juego aéreo, recordadas son aún en el Gran Canaria la excitación que generaban su entrada en el campo junto con Pedro Vega en las segundas partes cuando tocaba a toque de corneta remontar partidos.

En su debe destacan su poca habilidad cuando la pelota está en el firme, y su pobre media goleadora. Con la UD Las Palmas marcó un total de 12 goles en 57 encuentros con una media de 0´21 goles por partido, media que se mantiene si sumamos todos los datos de su carrera profesional en el fútbol español: 85 partidos y 18 goles.

Quiroga celebra uno de sus tres goles con el Alavés.
Foto: ©DeportivoAlavés.com
Su primera parada tras la UD  fue el Lugo de Quique Setién, nada más comenzar la temporada sufrió una grave lesión que le mantuvo cerca de 8 meses alejado de los terrenos de juego. Llegó a tiempo al tramo final de la ligua 12/13 donde, en el ya citado partido ante la Ponferradina, marcó dos tantos que ayudaron al equipo de Sergio Lobera. En total 5 partidos y tres goles, para luego cambiar Anxo Carro por Mendizorroza. Con el Alavés disputó la pasada campaña un total de 22 partidos donde anotó tres goles.

Pero si somos más precisos, hay datos que ayudan a despejar toda duda de su no idoneidad como hombre gol. De sus 82 partidos en el fútbol español sólo ha sido titular en 21, de los cuales ha jugado los 90 minutos en tan sólo 12. Aún más desalentadora es su cifra de minutos disfrutados: un total de 3.158 minutos, con 38 de media por partido, en cuatro temporadas. Aunque su última temporada acerca aún más su cruel realidad: 23 minutos de media por partido, aunque en bastantes ocasiones no disputaba más de 10 por encuentro.


Mauro Quiroga, dejando los afectos y simpatías a un lado, es un refuerzo que podría servir como un recurso específico para determinados tipos de encuentros y/o situaciones, pero no es el hombre gol que la UD Las Palmas necesita.Y sólo tendría cabida en la actual plantilla si antes se diera alguna salida en concreto, la de Máyor precisamente

6 de julio de 2014

FICHAJES || CHRISTIAN FERNÁNDEZ



Christian Fernández (Santander, 1985) es el segundo refuerzo de la UD Las Palmas de cada a la próxima temporada con Paco Herrera (que será presentado mañana) al frente. El lateral zurdo que ya militó hace 6 temporadas en la UD Las Palmas regresa a la disciplina amarilla. 

El cántabro es un fútbolista generoso en el esfuerzo, carrilero de largo recorrido, son usuales sus incorporaciones al ataque con capacidad tanto para asistir como para marcar, buen rematador de cabeza, el gol es una estadística que le es conocida, 29 tantos ha anotado durante su carrera. En su corta trayectoria de amarillo diputó 23 partidos, donde recibió cuatro tarjetas amarillas, una roja y anotó cuatro goles. No obstante defensivamente también destaca por su intensidad en la marca, colocación e inteligencia táctica. 

Fdez es expulsado en el EGC con el Almería en partido de Copa 2013/14. Foto: ©TintaAmarilla.es
En la afición amarilla, Fernández es recordado por la excelente 2ª vuelta de la temporada 2007/08 que realizó con Juan Manuel Rguez al mando de la nave amarilla tras sustituir a Juanito Rguez. En aquel semestre logro 11 v victorias y  siete empates de en 23 partidos disputados. El cántabro llegó al Gran Canaria cedido por el Racing de Santander, por entonces en la máxima categoría, junto con otro paisano como lo era Samuel San José, ambos canteranos del club de El Sardinero. Aquel equipo, junto con Marcos Márquez, Colunga y Trashorras realizó una segunda vuelta espectacular que a punto estuvo de enganchar a la UD Las Palmas en la lucha por el ascenso (entonces ascendían los tres primeros directamente.).

Al finalizar su cesión, la UD intentó retener a ambos, cosa que no logró en el caso de Christian que se reincorporó a su club de origen donde se mantuvo durante 4 años hasta luego fichar por la UD Almería. Con el equipo almeriense fue pieza clave para lograr el ascenso directo a la máxima categoría la temporada 2013/14, donde se enfrentó en el Play Off a la UD Las Palmas. Su periplo en la máxima categoría con los andaluces fue nefasta, 5 partidos, 3 derrotas y 2 rojas le acabaron relegando. Sólo disfrutó (parcialmente) de la victoria copera ante la UD Las Palmas por 1-3 en el Gran Canaria en un partido en el que también acabó expulsado.  En el mercado invernal se marchó a probar "las Américas" enrolándose en el DC United, equipo de Washington donde disputó 15 partidos.  Tras no adaptarse y en mutuo acuerdo con el equipo americano, el cántrabro ha rescindido contrato para regresar a la disciplina amarilla.

En el DC United de la MSL disputó 15 partidos en 2014. Foto: ©DCUnited.com
Llega por tanto a la UD Las Palmas un lateral que conoce al club, con una dilatada experiencia en 2ª división pero sobre todo en la máxima categoría (94 partidos), un refuerzo que aclara otra de las incertidumbres de la UD hasta ahora. Su llegada revoca la marcha de Xabi Castillo, por tanto es una refuerzo que a priori suple con máximas garantías la marcha del lateral vasco. El flamante nuevo jugador amarillo, de 28 años, ha fichado por tres temporadas. 

Foto Portada: ©LaProvincia.es

5 de julio de 2014

Fichajes: Guzmán Casaseca



Guzmán Casaseca es la primera incorporación anunciada para la nueva era de Paco Herrera. A sus 29 años, el jugador ha jugado en diferentes conjuntos de la categoría de plata y bronce para finalmente recaer en las filas de la UD Las Palmas, justo cuando su contrato con el Glorioso acababa de expirar.

Guzmán jugó 30 partidos de liga durante la pasada campaña. Un total de 1.928 minutos que lo convirtieron en pieza clave del planteamiento alavesista. Su principal aportación al club fue la cualidad que se le espera en la disciplina amarilla: su singular capacidad para internarse por la banda derecha con descaro para chutar a puerta o poner el balón en la cabeza del punta, posición en la que también puede jugar.

Disputando un balón con Atouba (elcorreo.com)
Su confianza para desbordar por la derecha es seguramente una de las muchas razones por las que el club amarillo se ha fijado en el jugador y por la que la afición canaria puede recordarlo. Guzmán Casaseca fue el jugador que burló la defensa de Atouba en el partido en el que el conjunto grancanario empataría contra el Alavés (1-1) en el estadio de Mendizorroza. Hasta en cuatro ocasiones se colaría el exnúmero 7 del Alavés por el lado del africano antes de que éste se lesionara a los 8 minutos de la segunda parte. Ésta no sería la única vez que el excompañero de Quiroga en el cuadro albiazul deleitara al aficionado con el arte del buen fútbol, en una temporada en la que medios vascos le han puntuado de notable. La imagen que dejaba el camerunés, por el contrario, nada tenía que ver con la que se le esperaba, y finalmente supondría su penúltimo partido con la UD.



Además de sus innumerables asistencias (seis de ellas acabarían en gol), el jugador pacense  también muestra cierto olfato de gol, habilidad que demuestra con sus cinco dianas durante la pasada campaña, o con las ocho que marcaría en la temporada anterior también con el Alavés, al que catapultó con su propuesta de juego  hacia el ascenso a la Liga Adelante.

Como último dato, cabe señalar que Guzmán no se caracteriza por ser un jugador especialmente agresivo con el contrario, acumulando tan sólo seis tarjetas amarillas en las dos temporadas anteriores. Sin embargo, fue sancionado con cuatro partidos el pasado marzo por haberle dado una bofetada a un jugador del Mirandés que estaba tendido en el suelo, como se puede apreciar sobre el minuto 3 del siguiente vídeo.




Con todo esto, tanto Asdrúbal como Nauzet Alemán tendrán este año un duro competidor por la banda derecha. Sin duda, uno de los flancos que mayor flaqueza ha presentado durante la temporada recién terminada. Cabe destacar que esta competitividad le puede venir muy bien a Nauzet para conseguir alcanzar ese nivel que todos deseamos, del que el jugador de Las Mesas presumía en el Real Valladolid. Guzmán es, en definitiva, un fichaje de intensidad para una ilusionante temporada 2014/2015.

4 de julio de 2014

ACTUALIDAD || PACO HERRERA NUEVO TÉCNICO AMARILLO

Ya había anunciado Miguel Ángel Ramírez en el acto de presentación de la campaña de abonados 2014/2015 que el técnico para la nueva temporada estaba cerrado, pero que aún no se conocería su nombre. En la mañana de hoy esa incógnita se ha desvelado y el nuevo entrenador dirigirá el nuevo proyecto amarillo será Paco Herrera, convirtiéndose en el entrenador número 58 en la historia de la UD Las Palmas.
Foto: AS.COM
Paco Herrera (Barcelona, 1953) llega a los mandos de la UD Las Palmas con el objetivo claro de aspirar a todo bajo el lema de ''trabajo'' que ha marcado el presidente y así dejar en segundo plano metas como la permanencia, los Play Offs o el ascenso directo.

La trayectoria del técnico catalán en el mundo del fútbol es extensa. Comenzó como futbolista, donde durante catorce años pasó por diversos equipos de la península. Tras su etapa como jugador inició su andadura como entrenador de fútbol profesional y director deportivo de varios conjuntos, tanto nacionales como internacionales.

Su primer equipo fue el CD Badajoz, donde dirigió a las categorías inferiores para, posteriormente, conseguir con el primer equipo el ascenso a la Segunda División en 1992. Pasó por conjuntos como el CD Numancia, C. P. Mérida, Albacete BalompiéClub Polideportivo Ejido y R. C. Recreativo de Huelva, logrando siempre buenos resultados, hecho que le valió para que Rafa Benítez se fijase en él y le nombrase como su ayudante en el Liverpool, donde estuvo dos años en los que consiguió una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una FA Cup. Del club inglés pasó a las filas del RCD Espanyol como director deportivo, cargo que ostentó durante casi tres temporadas.
Su vuelta como entrenador se produjo en el 2009, recalando en el C. D. Castellón y acabando en sexta posición en la Segunda División. Cambiaba de equipo pero no de comunidad autónoma, pues pasó a dirigir al Villareal ''B'', también en Segunda. Con su buena temporada con el filial del submarino amarillo cambió de aires, firmando por el Celta de Vigo, donde logró, en su segundo intento en los Play Offs, ascender al equipo celeste a la máxima categoría del fútbol español.
Sin embargo, la temporada pasada (2012/2013) fue cesado como entrenador del Celta, dejando al equipo en zona de descenso con solamente 20 puntos. No obstante, poco tardó en volver a un banquillo, pues tomó el cargo de entrenador del conjunto maño de cara a la temporada 2013/2014 pero que, sin acabar la temporada y dado los malos resultados, fue cesado de su cargo.
El Real Zaragoza ha sido su último equipo hasta hacerse oficial hoy su fichaje para el equipo amarillo.
Pero no viene solo. Con él llega un antiguo conocido por los aficionados amarillos. Se trata de Ángel Rodríguez Nebreda, que vistió la camisa de la UD Las Palmas durante tres temporadas,  alcanzando el ascenso a segunda división B, a los mandos de Pacuco Rosales y que llega ahora como ayudante en el banquillo de Paco Herrera. 

El acto de presentación tendrá lugar el próximo martes 8 de julio en el Estadio de Gran Canaria.

JOSICO SERÁ EL TÉCNICO DE LAS PALMAS ATLÉTICO



Ayer lo anuncia la UD Las Palmas, Josico, el técnico que sustituyó a Sergio Lobera al frente del primer equipo será quien dirija a Las Palma Atlético tras la marcha de Víctor Afonso. 

Este 2014 ha sido, hasta ahora, toda una montaña rusa en lo profesional para el técnico manchego, tras coronarse como campeón con el Juvenil C de la cadena filial amarilla, no le tembló el puso para tomaó el mando del primer equipo bajo unas condiciones y un ambiente nada propicios. Su bagaje como técnico en el fútbol profesional se resume en 6 partidos (3V, 2E, 1D) que no sirvieron para que la UD Las Palmas lograra el ansiado ascenso a la 1ª división, aunque estuvo muy cerca de materializarlo.

Intentó imponer su ideario futbolístico en Mallorca, pero la realidad del equipo y la competición le golpeó fuerte con una derrota penosa en San Moix. Supo rectificar y fue él quien se adaptó, apuntaló el entramado defensivo, trabajó en el campo de lo emocional con sus jugadores, aportó confianza y exigió implicación a los veteranos (caso de Nauzet Alemán) y el equipo reaccionó aunque lejos, muy lejos, de realizar un buen juego. 

Ahora toma el relevo de Víctor Afonso en el mejor filial de España, clasificatoriamente hablando, tras el Castilla y el Barça B de la pasada temporada. Acunará una nueva camada de jugadores que deberán de tomar el relevo de los llamados a quedarse en el primer equipo como Tyronne, Roque Mesa, David Simón o Carlos, y de otros que han decido marcharse para seguir creciendo como Antonio Medina (ahora en el filial del Granada).

Benjamín Armas. Foto:©infonortedigital.com
Como ayudante tendrá al experimentado Benjamín Armas, con titulación de entrenador nacional  con su última experiencia profesional en el UD Agaete pero también en la UD Teror o el extinto Universidad. Como fútbolista tuvo una dilatada trayectoria en el fútbol regional canario donde jugó en clubes como el ya citado Universidad CF, CD Corralejo, UD Telde, UD San Antonio, entre otros. 

El tamdem que formará con Josico será muy interesante, el de Agaete es un profesional curtido en las galeras del fútbol, en los campos de tierra y de césped artificial, habituado a la máxima exigencia con los mínimos recursos. Por su parte, Josico aportará su experiencia como fútbolista al máximo nivel y a priori comparten gustos futbolísticos de buen trato al balón, vocación ofensiva con presión adelantada pero sin descuidad la intensidad defensiva. 


Foto Portada: ©UDLasPalmas.es

REPORTAJE || NOTAS TEMPORADA 2013/14



Un año más recuperamos nuestra entrega de Las Notas de la Temporada. Algunas notas serán compartidas y otras, por el contrario, serán discutidas pero todas han nacido del debate interno en GradaCurva.com. Las notas de cada jugador se han obtenidos tras un proceso interno de la redacción, y aunque es un intento de dar una visión objetiva no deja de ser una valoración subjetiva para resumir en una palabra el rendimiento de toda una temporada. Por esto, el texto que acompaña a cada uno sirve tanto o más que la propia nota para describir la temporada del protagonista. 


Barbosa
(por Carlos Herrera)

Nota: Sobresaliente.

En su línea: el mejor de la temporada. Portero de Primera División que la Unión Deportiva posee el privilegio de tener en sus filas, todo un seguro de vida. Sus grandes actuaciones han permitido a Las Palmas conseguir puntos en partidos que parecían imposibles. Como el verano pasado, su futuro depende las ofertas de Primera División que puedan llegar a Pío XII.








Raúl Lizoaín

Nota: Bien.

No debe ser fácil competir por un puesto contra el mejor arquero de la categoría, pero ese es el principal mérito del canterano. Otra temporada más está cuando el equipo lo necesita, triste testigo de la debacle en el Heliodoro, la Copa le otorgó más alegrías esta campaña. Siempre cumple, si Barbosa se acaba yendo hay portero de garantías para suplirle. 








Ángel López
(por Fran Artiles)

Nota: Suficiente.

Irregular regreso del jugador de Pozo Izquierdo, se esperaba mucho más de un lateral de su calidad y experiencia. En ocasiones ha cometido errores tácticas gravosos para los intereses amarillos, con serios problemas para cubrir su espalda en multitud de partidos. En pocas ocasiones se ha incorporado al ataque con solvencia. Toca mejorar, se esperaba mucho más de él. Su futuro seguirá ligado a la UD.







Galán
(por Fran Artiles)

Nota: Suspenso.

Llegaba con la vitola de jugador de 1ª división (con un breve paso previo por el Xerez) y con polivalencia para la defensa. La realidad demostró que como lateral es limitado y en su posición natural como central rinde mejor. No desentonó, pero tampoco marcó diferencias. En su defensa puede esgrimir la escasez de oportunidades otorgadas. Aparece en casi todas las listas de transferibles, aunque la marcha de Deivid puede frenar su salida. 


Dani Castellano
(por Carlos Herrera)

Nota: Notable.

Muy buena temporada del lateral: rápido, vertical, seguro defensivamente y un puñal en ataque. Probablemente, junto con Deivid, el mejor defensa de la temporada hasta que la lesión se lo permitió. Aportó solidez a un carril zurdo descubierto con las lesiones de Atouba y la irregularidad inicial de Xabi Castillo. Su renovación, grata sorpresa, cubre bien el flanco izquierdo la próxima temporada.



Atouba
(por David Cruz)

Nota: Deficiente.


Desgraciada campaña del camerunés Thimothée Atouba. Uno de los más queridos de la afición, se había convertido en la gran esperanza africana para la defensa amarilla pero demostró muy poco en los cuatro partidos que disputó. Tras una torpe imagen frente al Numancia y varias lesiones pasó a ser habitual en la grada del Gran Canaria, el club le daría baja en Enero.


Aythami Álvarez
(por Jorge Román)

Nota: Suspenso.

Teniendo esta vez que pelearle el puesto a Ángel López, el de Guanarteme volvió a completar otro año prácticamente en blanco. Sólo gozó de cierto protagonismo al comienzo de la temporada. Sus actuaciones fueron como mucho discretas. El "marrón" le tocó en Valdebebas, donde pasó del ostracismo a la titularidad en la banda izquierda donde sufrió muchísimo. Finalizó contrato el 30 de Junio con 25 años y no renovará con la UD Las Palmas.


Deivid
(por Ayoze Hdez)

Nota: Notable.

Notable actuación del central canario en la temporada. Sin duda el mejor jugador defensivo del equipo amarillo, atento y seguro al corte. Llegaba hace dos temporadas a Las Palmas procedente del Sevilla, su gran temporada no ha pasado desapercibida y tras no renovar, ficha por el Córdoba, verdugo de la UD en el Playoffs. Su marcha ha generado un malestar y ha divido a la afición amarilla.









David García
(por Fran Artiles)

Nota: Bien.

Pasan los años y el capitán sigue mostrándose incombustible. Una campaña más se ha visto forzado ha alternar el puesto de central con el de lateral derecho. Aunque durante buena parte de la temporada rotó en el eje de la defensa con Deivid y Aythami Artiles, no siendo él el principal perjudicado. Con voz sobre el campo y dentro de la caseta, sigue siendo uno de los referentes para la afición.


Aythami Artiles
(por Ayoze Hdez)

Nota: Suficiente.



Retornaba a la disciplina amarilla con la difícil tarea de suplir a Murillo, pero le costó ganarse el respeto de la afición. Llego a ser muy criticado por sus actuaciones, cometiendo fallos que costaron puntos al equipo, pero su mejor versión se vio en el Playoffs frente al Sporting y Córdoba, donde fue el central que se esperaba. Buena dupla con Deivid. 




Xabi Castillo
(por Patricia Felipe)

Nota: Notable.


Su temporada ha tenido altibajos, desde el banquillo hasta la titularidad pasando por la grada por la baja de Dani Castellano. Desde el momento que se hizo con la titularidad ha cuajado grandes actuaciones, siendo un seguro en la defensa para sumarse constantemente al ataque, permitiendo ensanchar el campo y generando mucho peligro sobre el área rival.



José Artiles

Nota: Suficiente.

Su escasa participación en liga no ha dado para mucho más que recordar que sigue en la órbita del primer equipo. A pesar de haber efectuado un buen papel frente al Hércules en copa (3-0 a favor de los amarillos), Sergio Lobera no contó más con él, por lo que su rendimiento fue correcto en relación a lo que se le pudo ver jugar.


Apoño
(por Jorge Román)

Nota: Bien.

El "fichaje estrella" de la temporada - con permiso de Juan Carlos Valerón - se hizo a las primeras de cambio con la manija del equipo hasta tal punto que las estadísticas con él y sin él nos hicieran hablar sobre la "Apoñodependencia". Su fiabilidad y regularidad fueron menguando en la segunda vuelta, e incluso vio algún partido desde el banquillo por decisión técnica. El balance final es que su rendimiento general estuvo por debajo de lo que se esperaba de él y, sobretodo, de su elevada ficha. Como curiosidad, anotó el gol que debió haber sido el del ascenso. Su continuidad está prácticamente descartada.

Leo

Nota: Suficiente.

Es uno de los jugadores del filial que entrena habitualmente con el primer equipo y está llamado a convertirse en el dueño del centro del campo. El centrocampista teldense, disputó varios partidos a las órdenes de Sergio Lobera, sobre todo en el momento de suplir la baja de Apoño en el mes de diciembre. Es un centrocampista con mucho recorrido e incorporación al ataque que en los minutos que le han brindado no ha sido capaz de demostrar de lo que es capaz.


Nauzet Alemán
(por Fran Artiles)

Nota: Suspenso.

Temporada para olvidar. Su rendimiento ha empeorado notablemente respecto a la pasada campaña a pesar de jugar en su posición natural, de mejorar sus cifras goleadoras y de mermar notablemente el número de tarjetas que le mostraban. En entredicho todo el campeonato, restaba más que sumaba al juego del equipo.   Hombre de confianza de Lobera, llegó a enfrentarse a él en uno de los episodios más polémicos de los últimos años, acabó apartado por el que llegó a ser su máximo defensor, Josico le otorgó nuevamente la titularidad a pesar de las voces críticas. Con contrato en vigor, no está prevista su salida de la disciplina amarilla.
Momo

Nota: Notable.

De menos a más. De muy menos a lo máximo. Empezó con un nivel muy lejos del esperado, pero no muy alejado del que ha ido ofreciendo en las últimas temporadas. En la recta final de la liga, donde el equipo más necesitaba de jugadores como él, dio su mayor potencial y físicamente acabó en un gran estado. 





Hernán
(por Patricia Felipe)

Nota: Suficiente.

Temporada dura para el grancanario, a lo largo de esta temporada ha conocido la cara más amarga del fútbol. Las lesiones le han impedido gozar de continuidad en el equipo además, de luchar por un puesto en el que había mucha competitividad y experiencia. Cuando le tocó jugar estuvo cumplidor pero sin realizar un papel destacado.


Valerón

Nota: Notable.

Valerón ha sido pieza clave en la presente temporada. No ha perdido ni un ápice de la clase por la que se le conoce, y si a su poética forma de manejar el balón le sumamos su humildad y su implicación con el proyecto, todo halago se nos podría quedar corto. Pero obviamente hay que añadir también que su presencia en el campo tiene un alto precio ya que su forma física dista de ser de las mejores. En general, muy buena temporada del jugador que en poco tiempo se ha acabado convirtiendo en primus inter paris, un entrenador dentro del vestuario. 

Vicente Gómez
(por Danny Guillén)

Nota: Notable.

Ha realizado una campaña más regular a pesar de tener más competencia que la anterior. Con mayor presencia sobre el verde por la suplencia de Hernán y haciendo una buena dupla con Apoño en  buenos momentos de la temporada. Su mejor momento de la temporada fue el derbi con el testarazo inolvidable en el tiempo de descuento para poner el 1-0 ante el eterno rival. Recordados serán también los dos golazos anotados ante el Zaragoza en La Romareda.


Javi Castellano
(por Carlos Herrera)

Nota: Notable.


Si Mariano es un seguro en portería, el canterano es una auténtica barredora en el centro del campo. Rápido, atento, seguro, y además con criterio para jugar la pelota. Probablemente el mejor pivote defensivo de la categoría. Su renovación hasta 2017, al igual que la de su hermano, se antoja como el mejor fichaje de momento.






Tana
(por Ayoze Hdez)

Nota: Bien.

Llega al primer equipo de la mano de Sergio Lobera, buen inicio de temporada siendo muy vertical y dando la velocidad y profundidad que necesitaba el equipo, una lesión frenó su progresión que lo dejo apartado de la temporada en el tramo decisivo de la liga. 






Benja
(por Carlos Herrera)

Nota: Suspenso.

Llegó después de una grave lesión que generaba dudas en cuanto a su fichaje. A pesar de ello, en los minutos pocos minutos que ha disputado ha dejado buenas sensaciones anotando incluso un gol aunque era notable su falta de ritmo. Tiene contrato en vigor y sería una sorpresa que no continuara de amarillo cuando se anunció que su fichaje era con vistas a la próxima temporada.


Spas Delev
(por David Cruz)

Nota: Deficiente.

Delev ha visto cómo su caché ha decaído en la Unión Deportiva Las Palmas. Con más pena que gloria, el jugador participó en 7 partidos y completó sólo uno contra el Eibar, donde fue de los pocos del equipo amarillo que mostró cierta energía. Esto sería lo único que demostraría el búlgaro en la Unión Deportiva, de la que se marchó en enero con un rendimiento deficiente en relación a la proyección que traía. 



Héctor Figueroa

Nota: Bien.

Tras anotar 14 goles con la vela chica en, apenas, media temporada, le llegó la oportunidad en el primer equipo ocupando la ficha que dejaba libre Delev. No vino en la mejor situación, pero aún así consiguió hacerse un hueco en el campo, logrando varias titularidades y anotar dos tantos. Obviamente, su gran potencial lo ofreció en el filial, pero dio muestras de su entrega y gol cuando dispone de minutos.







Chrisantus
(por David Cruz)

Nota: Bien.

Su condición de pichichi del equipo (9 goles) no hace justicia a su bajo rendimiento. Tras un inicio de temporada irregular, el delantero se ganó el puesto anotando tres goles al Sporting de Gijón en su campo. Tras ese partido, disputó casi otra decena como titular y algunos más como relevo. Tras errar varias ocasiones claras y actuaciones paupérrimas dejó de ser pieza importante para el entrenador. Durante muchas jornadas estuvo relegado a la grada, no sin cierta polémica, hasta que Josico lo retornó a la primera plana.


Asdrúbal
(por Patricia Felipe)

Nota: Notable.


Se ha convertido en el nuevo ídolo de la afición amarilla, con su carácter, garra y calidad encandiló a todos. Gozó de un debut casi perfecto, y con el paso de los partidos se ha convertido en una de las piezas más codiciadas de este proyecto y más reclamadas por la grada. Ha marcado goles, aportado velocidad y chispa al juego de ataque, y jamás podremos olvidar su gol ante el Sporting en el Molinón que daba la tranquilidad a lo amarillos para afrontar la siguiente ronda de los playoffs.





Máyor

Nota: Suspenso.

No ha gozado de muchos minutos durante el curso y cuando los ha tenido no los ha hecho valedor, incapaz de demostrar su buena temporada en Ponferradina antes de fichar por Las Palmas. A pesar de ser delantero, el gol no es su mayor virtud, como se ha visto reflejado esta campaña, por lo que Máyor puede sumarse a la lista de fichajes fallidos de la era Miguel Ángel.




Masoud
(por Fran Artiles)

Nota: Notable.

Llegó con el mercado a punto de finalizar, y fue una grata sorpresa. Un jugador exquisito técnicamente más propio de 1ª recalaba en la 2ª división. La sensación con el persa ha sido que podría haber dado mucho más a pesar de rendir a un buen nivel, peca en ocasiones de individualista y efectista, pero ha otorgado bastantes puntos con sus goles, asistencias y jugadas. Su condición de internacional le hizo perderse muchos partidos con la UD, como el último mes de competición para concentrarse para el Mundial de Brasil. Acabó contrato y no hay visos de renovación posible.
Aranda
(por Carlos Herrera)

Nota: Notable.

Llegó sin pretemporada, fuera de forma, lo que le provocó varias lesiones que le impedían recuperar su mejor nivel. Cuando se le valoraba como un fichaje fallido se recuperó para convertirse en uno de los mejores jugadores de esta recta final de la temporada. Un incordio para las defensas rivales con su juego de espaldas, aparte de anotar goles clave ha dado asistencias importantes para conseguir puntos. Ha decidido bajarse el sueldo para continuar en la disciplina amarilla. Se ganó el respeto de la afición.

Tato

Nota: Deficiente.

Llegó como refuerzo invernal para la campaña 2012/2013 donde cuajó mu buenos partidos y aportó bastante fútbol. Sin embargo, solo un año después resciende su contrato con el club amarillo para poner rumbo a Girona tras disputar un 10 partidos en Liga y dos en Copa y sumar un gol. Estuvo lejos del nivel que había exhibido durante la anterior temporada donde tampoco le ayudó las lesiones.







Sergio Lobera
(por Eduardo Robaina)

Nota: Bien.

No le permitieron acabar la temporada a falta de 2 partidos para el fin de la ligar regular. Con el nivel de la plantilla, su objetivo real era el ascenso directo, hecho que no logró. Muy discutido toda la temporada por varias rachas negativas de resultados, mal juego del equipo y muy criticado siempre por su manera de leer los partidos y los cambios, casi siempre desacertados. Lobera devolvió la ilusión a un equipo y una afición que la veía perdida y el "casi ascenso" fue gran parte gracias a él.
Josico
(por Eduardo Robaina)

Nota: Bien.

Su llegada se produjo  por sorpresa debido al mal momento de la temporada y, aún más, su nombramiento como entrenador junto a Javi Guerrero A falta de sólo dos jornadas para acabar la temporada y con los Play Off a punto, no tuvo tiempo real para moldear el equipo a su criterio. Fue más el "efecto ascenso" que el propio cambio de entrenador lo que hizo que cambiase la actitud del equipo. Aún así, Josico cumplió, a pesar de no ascender, si tenemos en cuenta que poco más podría hacer, destacando la gran labor defensiva en los Play Offs.