POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Vicente GÓMEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente GÓMEZ. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2018

VICENTE GÓMEZ TRASPASADO AL DEPORTIVO



La Unión Deportiva ha accedido a la petición expresa del jugador de abandonar la disciplina amarilla para buscar un nuevo rumbo deportivo y personal. La última temporada y media, sin suerte en lo personal ni en lo grupal, ha sido demasiado gris para un jugador que nadie duda que late en amarillo.

De la operación no se conocerá ninguna cifra accediendo al ruego del Deportivo de la Coruña, según se informa desde el club amarillo. El derribo de la identidad de la plantilla amarilla prosigue su curso a un ritmo vertiginoso. Las Palmas no pierde a uno de sus canteranos más ejemplares, pierde a uno de su emblemas para la afición y su cadena de filiales, un emblema por encima de todo rendimiento deportivo.

Ocho temporadas son las que el bueno de Vicente, profesional ejemplar, ha formado parte de la primera plantilla que le ha dado tiempo para disputar 242 partidos y anotar 15 goles. La afición hoy es un poco más huérfana, pierde a uno de los suyos, uno que bajó de la grada a la cancha para seguir defiendo el escudo con el alma. 

17 de diciembre de 2017

CRONICA:// A NADA DE LLEGAR AL OASIS TRAS LA TRAVESIA EN EL DESIERTO




Empate de esos que visto lo visto consuelan, si no fuera por que en el minuto 93 acabamos con opciones de ganar, tras remontar un 0-2.

Después de los primeros minutos de tanteo, donde incluso la Unión Deportiva sale bien en ocasiones desde atrás. Hay llegadas por parte de ambos equipos, pero son llegadas muy tímidas, sin verdaderas ocasiones de peligro. En el minuto 12 tras un pase largo Calleri no llega lo que podría haber sido una oportunidad clara para el cuadro amarillo.
Se ven algunos detalles de Javi Castellano en alguna ocasión. Pero este equipo últimamente es un querer y no poder constante, un equipo lineal, gris y frío como la jornada.



Es en el minuto 19 cuando Leo Baptistao adelanta al conjunto perico, Bigas fallo al no seguir la marca de Baptistao y distraerse reclamando el fuera de juego.
Remy regatea a varios jugadores, la escuadra amarilla llega en contadas ocasiones pero sin ningún peligro, se ve a un equipo tocado, que no juega a nada, sin ideas, plano. En el minuto 33 se le saca tarjeta amarilla a Gerard por una dura entrada sobre Vicente Gómez, y tres minutos más tarde Víctor Sánchez le señalan amarilla tras hacerle daño en la rodilla a Remy.

En estos minutos se abronca un poco el partido, con varias cartulinas en menos de 10 minutos, a Tana le sacan tarjeta amarilla al cortar a un jugador que iniciaba el contragolpe del Español. En la primera parte una Unión Deportiva desdibujada, sin ideas claras, lisa, sin desborde, sin magia, si me permiten sin ser la U.D. Las Palmas.

Pitada sonora en el Gran Canaria el respetable se cansa cuando considera que le faltan el respeto.

Tras el arranque de la segunda más de lo mismo, alguna llegada sin ningún tipo de peligro, y un Español que se dedica a mantener el resultado ante lo poco que propone el equipo canarión, esto se va convirtiendo en una triste travesía en el desierto, y así van corriendo los minutos, sin ningún cambio, salvo la sustitución de Tana por Tannane.

Mas presencia en bandas, algún que otro centro, algunas jugadas aisladas pero nada a reseñar, un juego inmutable como el marcador.


Minuto 77 y Paquito sigue sin hacer ningún cambio. El Español hace su tercer cambio tras los cambios de Piatti  y Roca por Gerard y Sergio García, sale Granero por Jurado.
Y en estas que marca Remy en el minuto 80, así como le gusta hacer al galo cuando nadie lo espera. La peña Ultra Naciente abandona la grada por la actitud de los jugadores, según explicaron al poco por un Twitter.

Se anula un gol al Español en el minuto 83 por fuera de juego, tras saque de Raúl. Remy cae en el área contraria, el público reclama penalti que no es pitado.

Minuto 88 J. Calleri empata un partido que parecía ser otro tramo de esta travesía larga en el desierto, o al menos un trago de salvador liquido elemento, el balón voló  hasta el larguero, y casi pudimos  observar un oasis pero fue solo un espejismo.

Tannane tira desde lejos, y saca un corner de la nada. En la misma se pita penalti, e imagínense la cabina desde donde escribo casi se viene abajo, Viera falla, fue bonito vivir estar en el oasis un rato, tras esta larga caminata en el desierto.

Fotos @laliga.es



9 de abril de 2017

CRÓNICA || VICTORIA QUE SANA LAS HERIDAS



La UD se reencontró con la victoria en un partido en el que los goles llegaron antes que el juego. Una victoria fundamental para sana heridas tras las últimas derrotas. El equipo tiene 38 puntos y sella, de este modo, la permanencia. 

La primera parte del encuentro resultó bastante insulsa. El equipo no lograba encontrarse cómodo. El Betis, cerrado atrás, salía con facilidad y a la espalda de Macedo y de Dani Castellano generaban peligro, tanto Álex Martínez como Rafa Navarro. Fruto de ese tipo de acciones llegó la opción más real del Betis, que paradójicamente, no valió porque hubo un fuera de juego previo. Esa acción, llena de errores, siguió y tras dos rechaces acabó rematando Rubén Castro dentro, pero como decíamos, no valió. El partido era eso, un quiero y no puedo de ambos equipos. 


 La UD no se encontraba bien, agazapada, temerosa, adolecía de la verticalidad y del atrevimiento del que ha hecho gala durante buena parte de la temporada. Hubo detellos, un taconazo de Boateng,  un a apertura de Viera a Dani, pero poco más. En el 44, un córner un jugada embarullada en el que Roque y Prince estuvieron inteligentes acabó en un balón muerto para que Vicente Gómez en segunda línea se adelantara a la salida de Adán y marcase el primero. 

En el minuto 48, una triangulación entre Viera y Jesé acabó en un pase a Kevin - Prince Boateng que remató el ghanés superando la salida de Adán. El delantero amarillo se encontraba en fuera de juego. El gol serenó a la UD que se encontró con una versión algo más cercana a su nivel. Los pases empezaron a fluir y las combinaciones aparecieron. La ventaja en el marcador calmó al equipo y el ambiente, frío, expectante hasta entonces se tornó en jolgorio. 


En el minuto 62, Jonathan Viera, en jugada individual y tras favorecerle varios rechaces se plantó solo ante Adán y lo batió. El balón golpeó en el palo antes de entrar mansamente en la portería de la Grada Naciente. El gol supuso una liberación tras la racha de malos resultados. El equipo, con media hora por delante se supo vencedor y, el cuarto, obra de Jesé de penalti tras fantástica asistencia de Livaja al grancanario rubricó la goleada amarilla en un partido en el que los goles fueron marcando la senda al juego. 

En los últimos minutos, Rafa Navarro remató un centro al área con un gran disparo ante el que nada pudo hacer Raúl y así, con este gol, acabó el duelo.

La UD acaba la maratón de partidos reencontrándose con la victoria y alcanzando los 38 puntos, certificando su permanencia en la élite del fútbol español.  

19 de noviembre de 2016

LA CARA B || "FRASES HECHAS"


Mal partido de los amarillos ante un Betis que estrenaba entrenador. Dos córners mal defendidos en la primera parte condenaron a los de Setién en un partido en que no se encontraron en ningún momento.

El fútbol, como deporte rey que no tiene casi recovecos vírgenes, tiene lugares comunes que son inescrutables; ideas que están en el aire y a la libre disposición del que las quiera emplear tras cada partido, o incluso, varias dentro del partido; así, frases como "no hay rival pequeño"; "si no se tira no se mete", o "a entrenador nuevo, victoria segura" lo cubren todo sin que se pueda hacer nada. 

Foto: ©LFP.es
Y esto, este absurdo, a veces, impera. Y tiene su sentido, claro. El Betis estrenaba jefe en la banda y todos, veteranos y jóvenes imberbes acudieron raudos y entregados a la llamada del nuevo director cuando el metraje de la peli ya lleva unas cuantas jornadas a cuestas. Muy serios, muy ordenados, sabedores de que la gracia de la UD está en el juego entre líneas, cerrando el Triángulo de las Bermudas que forman Roque- Tana- Viera el Betis paró el ataque amarillo, ramplón y lento como nunca este año. Petros, especialmente, reflejó con su ímpetu incordiando todo lo que pudo a Boateng y a un Viera que se quejó varias veces al árbitro de las faltas continuas que evitaban que la rueda amarilla girase. Ahí, en ese escenario, el ingrediente que más usó el Real Betis Balompié en el Villamarín fue la constante intensidad, la concentración y la sobriedad necesaria para marcar en dos córners prácticamente siameses en el último cuarto del hora de la primera parte. 

Foto: ©LFP.es

La segunda parte fue un páramo. La UD tenía el balón, pero el encefalograma plano; los amarillos con cierta costumbre a la heroicidad últimamente no encontraron rendijas en la defensa verdiblanca para que Jonathan Viera pudiese frotar la lámpara ni con un Boateng que trataba de generar incorporándose como delantero centro, como viene siendo habitual, pero sin suerte. Vicente Gómez, que hoy empezó en el banquillo, demostró en veinte minutos su relevancia y su clarividencia y además, fue el que más cerca estuvo de marcar con un buen tiro que Adán desvió en un paradón.

Setién debe hacer hincapié, ninguna duda de que así será, en la fluidez en ataque y en las jugadas a balón parado, pero aún con todo, y culminando con las frases hechas del fútbol, la UD tiene 16 puntos a falta de seis fechas para que termine la primera vuelta y debe hacer suya la frase que acuñó el gran Manolo Preciado "ni antes éramos el Bayer Leverkusen, ni ahora somos la última mierda que cagó Pilatos". Corrigiendo errores. Cabecita arriba y a seguir.

Foto portada: ©ABC

5 de agosto de 2016

CRÓNICA || LA UD PROGRESA ADECUADAMENTE



La Unión Deportiva Las Palmas venció al Marítimo de Funchal en el primer partido del Torneo Internacional de Maspalomas por dos goles a uno. El equipo amarillo sacó de inicio a Raúl; Simón, Aythami, Lemos, Dani Castellano, Montoro, El Zhar, Momo, Vicente, Viera y Araujo.

En los primeros minutos, predominó una excesiva lentitud en el juego de la UD que provocaba que la defensa portuguesa, con estar bien posicionados, no tuviera excesivo problema en contener los ataques amarillos. Algunos saques de esquina dejaron ver algunas jugadas de estrategia o proyectos de estas. Pese a tener el balón, la UD era inocente.

Un centro de Viera en el minuto 18, perfilándose hacia el centro desde la izquierda, con una entrada en segunda línea de Vicente Gómez provocó el primer gol. Una jugada similar sucedió hace una semana en Murcia ante la selección de los Emiratos Árabes, lo que en aquella ocasión fue al larguero. 

Un movimiento que adquiere cierto cariz mecánico y que acaba dando sus frutos. El de La Feria está muy bien, marcando la pauta y el ritmo de juego, imaginativo, con ganas y dando la sensación de que sabe que, más que nunca, la UD es el equipo de Jonathan Viera Ramos



Ángel Montoro, jugando muy sencillo, muy aseado desarrollando su trabajo como una hormiguita trabajadora y silenciosa está haciendo una buena pretemporada, más asentado que el curso pasado, adaptado desde el inicio. Y Sergio Araujo, que marcó un gol por un fuera de juego bastante justo, se mostró muy participativo combinando con David Simón o con Viera, cayendo a las bandas y dando apoyo de espaldas o desmarcándose al espacio.

La segunda parte se inició con los cambios de Borja y Macedo en los laterales, Leo, Benito en el centro del campo y Carlos en la delantera. Sergio Araujo dejó en los primeros minutos dos buenos detalles; un buen tiro que se marchó cruzado y una combinación con Michel Macedo que resultó interesante.

En el minuto 52 llegó el empate de Diawara en un contraataque; haría bien la UD en cuidarse de los contrataques rivales, al igual que el año pasado tras tanta posesión debe pulir esto y vigilar las espaldas y la transición en defensa. Aunque, es obvio, para esto está el verano. 

Mauricio Lemos, en el minuto 59 salió tras notar molestias en una rodilla. Desde estas líneas esperamos que no sea absolutamente nada. Todo lo mejor para el central charrúa. Pieza fundamental.

Benito, Carlos y Macedo animaron una segunda parte que, como viene siendo habitual en pretemporada, cayó en intensidad tras los múltiples cambios. David García, Roque, Asdrúbal y Livaja entraron en el minuto 69. Y, en una falta escorada a la izquierda, muy bien botada por Leo, Pedro Bigas remató haciendo el segundo.

Carlos González buscó con ahínco su primer gol con el primer equipo y estuvo cerca en varias ocasiones. Llegará. Pinta muy bien. 


 

29 de julio de 2016

CRÓNICA || LA UD CAE ANTE EMIRATOS ÁRABES


La UD Las Palmas perdió ayer contra la Selección de los Emiratos Árabes, en un partido que mantuvo, como es lógico por la época del año en la que se enmarca, la tónica del disputado en Maspalomas ante el Tenerife. Estos partidos amistosos, cuya única función es que los jugadores adquieran el rodaje necesario o que los que no tienen dorsal fijo opten a quedárselo son simples entrenamientos con público, aunque, a tenor de lo visto, en San Pedro del Pinatar (Murcia) no hubiera ayer mucha gente presenciando el encuentro. Entre los opositores a obtener plaza destacó Tyronne, aunque ya lleva semanas haciéndolo; su juego engarza perfectamente con la idea de Setién y, aspecto tácticos al margen que irá puliendo, parece que al técnico le está gustando su labor. Sufrió una aparatosa entrada mediada la segunda parte que lo obligó a salir lesionado. Pintaba fea, pero, tras las primeras exploraciones se descarta rotura y respira el cántabro y el resto. Tyronne del Pino parece que será importante este año.

Ayer el entrenador sacó una alineación que, con algún retoque, podría ser perfectamente la que debutase en Mestalla: Raúl, Simón, Bigas, David García, Dani; Roque, Vicente, Tyronne, Momo, Viera y Marko Livaja. Y fue con este once cuando la UD jugó mejor. Es lógico, por otra parte, ya que salvo el croata todos son viejos conocidos. Hubo ocasiones en ese tramo inicial para inaugurar el marcador, pero no se dio. Vicente, en sus habituales llegadas en segunda línea tuvo un par de remates interesantes que se fueron al limbo por poco. Especialmente bonita fue una arrancada de Viera por la izquierda que centró y Vicente Gómez, de cabeza, elevó el balón por encima del portero -a media salida- para acabar golpeando el larguero. Livaja, por su parte, también se mostró activo en ese tramo y, aunque pecó de cierto egoísmo en algunas acciones, sí dejó muestras de su clase. También, como nota negativa, dejó una patada en banda a un rival absolutamente innecesaria y fuera de lugar, haciendo palpable -de algún modo- el carácter díscolo que se nos había anunciado en su llegada.

                                                                                      Fotografías: Web Oficial      udlaspalmas.es

En la segunda parte, con el típico carrusel de cambios propio de esta época del año, el partido fue perdiendo gas. Dejó detallitos interesantes el juvenil Carlos González mostrando que todas las buenas palabras que se dicen de él están en lo cierto. Habrá que seguirle la pista. Setién ya lo está haciendo. Además de los mencionados, jugaron José Artiles, Javi Varas, Pablo Santana, Hélder Lopes, Lemos, Aythami, Montoro, Leo, Álvaro Arencibia, El Zhar y Ortuño, redebutando con la amarilla tras el inolvidable 21J.

Hoy, en su gira por Murcia, la UD volverá a jugar contra el Lorca.

20 de mayo de 2016

EL CIRCO DE LOS JUGONES


Muchas han sido las cualidades que han llevado a esta U. D. a alcanzar el objetivo de la permanencia de una manera tan holgada, pero una de ellas destaca por encima del resto. El espectáculo circense desplegado por los amarillos en la medular ha traído como consecuencia que el equipo, desde la llegada de Setién, figure entre los primeros clasificados en el apartado de posesión y pases - solo superado por Madrid y Barça -o que jugadores como Roque Mesa y Jonathan Viera se hayan colado entre los mejores pasadores del torneo en un ranking a priori reservado a jugadores pertenecientes a las plantillas de los tres colosos. Estas estadísticas y los halagos que, a nivel nacional, ha recibido el juego del equipo se fomentan en el buen trato que recibe el balón por parte de una serie de jugadores nacidos en la isla y que se han empeñado en encasillar al equipo de su tierra con la etiqueta de la calidad. 

Esta coralidad en la zona ancha del campo se ha logrado desde que Setién se empeñara con su llegada allá por octubre en demostrar que ese equipo de tan bajo presupuesto atesoraba mucha más calidad de la que inicialmente se pretendía mostrar. Poca más gente aparte de él creyó en una idea de juego basada en la posesión y en el buen gusto. Rescató del baúl de los desechados a Vicente, Tana y Momo para juntarlos con Viera y Roque Mesa. Ellos cinco, junto con las esporádicas apariciones del mago Valerón y de Hernán, lastrado por sus continuas lesiones, formaron una orquesta sinfónica de marcado acento local en la que el balón cobró todo el protagonismo. Precisamente el hecho de no tratarse de nuevos jugadores, sino de los que ya formaban parte de la plantilla en la pasada temporada ha dado mayor valor aún al éxito conseguido por este elenco de jugones que han deleitado con su juego a propios y extraños. 

El caso de Vicente Gómez no deja indiferente a nadie. No entró en ningún momento en los planes de Herrera, lo cual le llevó a plantearse seriamente abandonar la disciplina amarilla. Pero en ese momento llegó el presidente para convencerlo de que sería abanderado de la nueva U.D. y que debía quedarse para poder verlo con sus propios ojos. El de Schamann firmó su ampliación de contrato desde la frustración que supone el ostracismo pero con la esperanza de que su trabajo diario convenciera a quien supiese valorarlo. 

Y así mismo fue...la polémica destitución de Herrera trajo consigo la incorporación de Setién y este, desde el primer partido, no dudó en otorgarle la batuta del equipo. A partir de ese momento Vicente se ha convertido en un excelente domador de rivales cuando le han tocado tareas de contención y en trapecista cuando ha tenido como función la salida del balón. Solo la inoportuna lesión de clavícula sufrida en copa y que le tuvo apartado de los terrenos de juego durante dos meses frenó la meteórica proyección del centrocampista durante una temporada que ha supuesto su consagración definitiva al máximo nivel.

Vicente conduce el balón ante la mirada de Denis Suárez y Samu Castillejo
Junto al cuatro ha emergido la figura de todo un kaiser como Roque Mesa. Su corta estatura ha resultado ser inversamente proporcional a la inmensa figura en la que se ha convertido el jugador teldense. La lesión de Vicente provocó que Setién cambiara el sistema y jugara con un único pivote. Esta responsabilidad recayó sobre el quince amarillo, que la asumió con naturalidad y la ejecutó con galones. Su primer puesto a nivel nacional en el apartado de recuperaciones - 258 - y su octava plaza en el de pases ejecutados - 2039 - nos dejan bien a las claras que estamos ante un coloso contorsionista que se adapta con la misma facilidad a los roles destructivos y constructivos. 

Ordenado, disciplinado y brillante, Roque se ha apoderado sin piedad de la zona ancha amarilla convirtiéndose en toda una garantía para la iniciación del juego de la U.D. Mesa, de 26 años y que jugaba en Segunda B hace menos de dos, ha demostrado a toda España que la convicción en su propio juego, la profesionalidad y el trabajo diario son los ingredientes necesarios para que una buena receta balompédica alcance las máximas cotas de exquisitez. 

Roque realiza un dribling ante Modric y Kroos en el Santiago Bernabeú

La otra gran apuesta de Setién para con su nuevo equipo fue la de Tanausú Dominguez. Apuesta mucho más arriesgada que la de Vicente, puesto que se trataba de un jugador que, ni siquiera en la Liga Adelante, había contado en ningún momento con la confianza de Paco Herrera. El de San Cristóbal siempre tuvo, desde que llegase a la final del Torneo Alevin de Brunete, la vitola de eterna promesa. Sin embargo, parecía que por razones de disciplina esa perla talentosa nunca iba a pulirse definitivamente. Todo cambió con la llegada del cántabro, que le concedió la mediapunta al menudo jugador en detrimento de un Jonathan Viera relegado a la banda. Sólo le pidió sacrificio defensivo, y Tana no defraudó a su entrenador, puesto que a su buen rendimiento ofensivo - 5 goles y 4 asistencias - suma el hecho de figurar siempre entre los que más kilómetros recorre en cada partido. Sin duda, otro malabarista del balón que ha contribuido de manera notable a la consecución de la permanencia y, de paso, ha conseguido dejar atrás la condición de promesa para convertirla en toda una realidad futbolística.

Tana celebra un gol logrado frente al Granada junto a El Zhar


Otro logro de Setién fue el de convencer a Jerónimo Figueroa "Momo" que, con 33 años, aún era muy capaz de exhibir en los terrenos de juego aquellas dotes que le llevaron 11 años atrás a abandonar la isla para jugar en todo un poderoso de aquella época como el Deportivo de la Coruña. Y a buen seguro que lo consiguió. Si bien la primera vuelta del de Las Torres se podría calificar de discreta, su eclosión en la segunda no puede tener otro calificativo que el de excepcional. Lejos de la información contenida en su DNI, Momo ha vuelto a demostrar pegado a cualquiera de las dos bandas - e incluso jugando en el centro - que atesora un talento descomunal. Con unos socios que hablan su mismo lenguaje, ha sido capaz de levantar al respetable más de una vez de sus asientos con pases imposibles y regates propios de un escapista circense - quedarán para el recuerdo los dos flamantes caños a Pepe en el E.G.C.. Si bien la irrupción de un jugador de cantera siempre es gratificante, la reaparición de un jugador talentoso como Momo ha aportado al equipo experiencia y confianza a la vez que ha puesto la guinda a un cocktail de sabores exóticos. 

Momo intenta uno de sus regates ante la defensa del Betis


Pero todo este show no estaría completo sin la irrupción del acróbata, del equilibrista, del nuevo mago. El jugador que es capaz de acciones que sólo pueden ser vistas por una mente privilegiada como la de él y que las lleva a cabo con la misma brillantez con las que las tramita su cerebro. Lógicamente estamos hablando de Jonathan Viera, un jugador de esos que sólo por verlos amortizan el pago de una entrada. Dejado atrás su errático paso por el Valencia, Rayo y Standard de Lieja, Viera ha sabido re-encontrarse con su mejor fútbol en la isla que lo vio nacer y junto a la gente con la que se siente cómodo. 

Heredero electo de Valerón, el futuro 21 ha desplegado un fútbol sublime que le ha llevado incluso a estar en los planes del seleccionador español. En este nuevo Viera 2.0 destaca además el sacrificio defensivo del que ha hecho gala desde la llegada de Setién y que le ha convertido en un jugador mucho más completo de lo que era anteriormente. Por lo demás, los datos hablan por sí solos: Máximo goleador del equipo con 10 tantos; Máximo asistente con 9 pases de gol - y 10º a nivel nacional -; 12º jugador del torneo con mayor número de pases ejecutados; jugador más utilizado de la plantilla con 3121 minutos ... Y todo esto porque la magia no tiene unidad de medición, ya que entonces seguramente también estaría copando puestos de cabeza. Jugador referencia y patrimonio de un club junto al que espera alcanzar aún mayores cotas de éxitos. 



Jonathan Viera porta el dorsal 20, que será sustituido por el 21 de Valerón


Cinco grandes jugadores que han sabido plasmar  de manera notable sobre el césped la atrevida idea de fútbol inoculada por su entrenador y que han hecho recordar al aficionado amarillo aquellos años 70 en los que la UD disputaba sin ningún tipo de complejo los partidos de la máxima categoría con independencia del escenario y del rival que tuviera enfrente.

Sin embargo, esta portentosa demostración de excelencia trae implícita un peaje para el club,  que no es otro que las jugosas ofertas que se están recibiendo en Pio XII por la contratación de estos jugadores. Equipos de la talla de Sevilla,  Villarreal, Oporto,  Werder Bremen o Bayern Leverkusen ya han puesto sus ojos en alguno de estos cracks locales,  por lo que sólo su fidelidad y la buena gestión del club tienen la llave que abra la puerta para que la próxima temporada podamos seguir disfrutando en el EGC de nuevos espectáculos del "Circo de los jugones".

12 de mayo de 2016

EL WERDER BREMEN REALIZA UNA OFERTA FORMAL POR VICENTE GÓMEZ

El conjunto de Bremen es el equipo alemán que ha realizado una oferta formal por Vicente Gómez.

En una entrevista en directo en los estudios de la Cadena SER Las Palmas, Quique Setién reconoció una oferta formal por uno de los jugadores de la primera plantilla de la UD Las Palmas. El técnico, no obstante, no quiso hacer público el nombre de dicho jugador.

Gradacurva.com ha podido conocer que el equipo que ha realizado dicha oferta formal ha sido el Werder Bremen de la Bundesliga alemana y por el el centrocampista amarillo Vicente Gómez. No ha trascendido la oferta económica ni para el club ni para el jugador, aunque se estima que sea generosa para ambos dado que el Bremen es un club saneado con una economía boyante, aunque según ha informado desde el Diario AS esta primera oferta no ha satisfecho a la Unión Deportiva.

Por su parte, el propio jugador reafirma en su entorno más cercano que su principal interés es seguir en la UD Las Palmas a pesar del interés por sus servicios del club germánico. El Werder Bremen es un histórico club alemán que luce en su palmarés 4 Bundesligas, 6 Copas de Alemania y una Recopa de Europa entre otros trofeos menores. Por sus filas han pasado, entre otros, jugadores estrellas como Rudi Voller, Claudio Pizarro y Mesut Özil.

En contra de los intereses alemanes cuenta también su delicada situación deportiva, ya que está ocupando plaza de promoción para evitar el descenso y aún le queda por disputar un partido en su estadio en un choque directo contra el Eintrach de Frankfurt. En su mano está el salvarse directamente, disputar la promoción o por el contrario caer directamente en descenso.

Desde el Werder Bremen confían en sus posibilidades para salvar la categoría y confían en el jugador grancanario (al que siguen desde comienzos de temporada) para conformar un equipo de garantias para la próxima temporada.

8 de marzo de 2016

SETIÉN: MACERANDO LA IDEA



En la primera rueda de prensa que dio Quique Setién, con el equipo hundido en la tabla y en estado de shock por la decisión drástica de destituir al entrenador del “nos vemos en la guagua”, ya advirtió que su estilo era “innegociable” y que “si el club lo había fichado era porque sabían o pensaban que podía desarrollar ese estilo aquí”. Y así fue. Aquel primer partido en el Gran Canaria contra el Villarreal (0-0) ya mostró, con pocos entrenamientos, algunas de las claves que acabarían por integrarse en la espina dorsal del equipo. La primera decisión sorprendente fue la inclusión de Tana, titularísimo desde la llegada del cántabro e intrascendente (con lesiones en el primer tramo del curso, eso sí) en el año del ascenso. Además de la entrega de galones a Roque Mesa y a Vicente y la colocación de Jonathan Viera en la izquierda y no en el centro. Precisamente Roque, en un fallo en la salida de balón, hecho esencial y que se ha ido puliendo perfectamente –siendo él ya faro y referente- durante toda la etapa de Setién, erró en el Bernabéu lo que propició el primer gol del Real Madrid. Allí, en el coliseo blanco, Willian José actuó por primera vez titular por delante de Sergio Araujo, lo cual resultó controvertido, pero empezó a mostrar el camino; el nuevo entrenador no se casaba con nadie.

Tras varias semanas de entrenamientos, con parones de selección incluidos, la UD empezaba a volver a la vida tratando de llevar a cabo la nueva metodología: los dueños del balón, los protagonistas, debían ser los amarillos y en el centro del campo Vicente y Roque empezaban a sincronizar sus relojes biológicos. En la aplicación de la nueva doctrina el objetivo era no rifar la bola, tenerla siempre, dando pases hacia la línea defensiva cuantas veces fuera necesario, y volver a iniciar la jugada, pero no perder la posesión. Y esto en el Estadio, donde cada uno lleva un entrenador en su interior, no siempre se entendía, a veces, un pase de más se convertía en una losa o un quiebro innecesario propiciaba un mal pase y provocaba, a su vez, un contraataque del rival e incluso hubo partidos donde apenas se tiró a puerta, en los que fuimos demasiado horizontales, no respetando la sabiduría popular que dice “si no se tira, no se mete”, pero era parte del aprendizaje, era el peaje necesario porque cada partido era una lección y este año, que rozamos con la yema de los dedos la semifinal de Copa, partidos ha habido por un tubo. Lo cual sirvió para ilusionarnos, para cimentar una idea y para mover la plantilla.


Hubo días donde daba la sensación de que los jugadores estaban demasiado encorsetados al estilo de Setién y las salidas de balón no eran limpias. Especialmente se vio en Copa contra el Valencia y en Vallecas en Liga. Los cardiólogos privados esos días se frotaban las manos mientras se mordían las uñas. Jamás, parecía una orden y no una sugerencia –aunque es lógico pensar que no fuera del todo así- se daba un pelotazo.
Se alternaban partidos excelentes como en Mestalla en Liga, con exhibición de Tana, Viera y Roque con derrotas dolorosas y consecutivas contra el Deportivo y Sporting de Gijón las semanas siguientes. La idea estaba fermentándose lentamente. Día a día; entrenamiento a entrenamiento; consejo a consejo, en Gijón, por ejemplo, un buen encuentro salió cruz cuando Aythami fue expulsado por doble amarilla al verse obligado a parar a Sanabria, tras un mal pase de Culio. El cómo llevar a cabo el método prevalecía, arriesgando casi siempre y cuyas consecuencias iban siendo inoculadas sobre la marcha, con puntos de por medio, sufriendo.
El día del Betis, con gol salvador de Willian José en los últimos instantes, supuso un antes y un después para el brasileño, que, tras jugar de titular en el Bernabéu, no había vuelto a contar con muchos minutos en Liga y ahí lo aprovechó marcando un gol que supuso un subidón de autoestima que aún dura. Aquel día se realizó un gran partido con múltiples ocasiones que iban camino de no obtener premio hasta la aparición del de Porto Calvo.

En el encuentro siguiente Quique Setién dio un golpe en la mesa y volvió a mostrar su personalidad. Dejó fuera a Jonathan Viera por un acto de indisciplina en un entrenamiento previo. El bien del equipo por delante. Otra vez. Sin casarse con nadie. Ni Viera, ni Viero. Con nadie. Aquel día el equipo notó mucho en falta al genio de La Feria, pero el entrenador dejó claras las cosas.
Los partidos contra Granada y contra Athletic de Bilbao en ese campo que es envidia del mundo, el nuevo San Mamés, fueron un escándalo. Excelentes encuentros. Vicente –Roque y Tana ya eran futuribles para la Selección de Sincronizada Setieniana, perfectos en colocación, anticipación y agilidad mental, en puestos claves para el juego que se busca. 
 
       Pero volvió a ocurrir. La idea innegociable volvió a ser cuestionada. Los resultados le hacían un quiebro al método y aparecieron las dudas. Tras perder con Atlético de Madrid, Levante y Rayo, Quique Setién realizó las matizaciones en el estilo que han dado la clave de esta reacción última: colocó a Jonathan Viera en el centro, junto a Tana, con Vicente ya caído en Copa, y Roque como único pivote. Con Wakaso en la banda izquierda, hasta su lesión, con Momo (interior en el último partido por Tana) y un Nili estelar en Villarreal por la derecha y el equipo empezó a combinar por el centro, a encontrarse y a bailar. Quizás fuera la lesión de Vicente la que propiciase el cambio de Viera; quizás estaba en la cabeza del entrenador. El caso es que se encontró un remedio agitando la coctelera. Además, como consecuencia de otras lesiones (Dani Castellano y David Simón) la UD ha contado en esta racha última con dos laterales menos ofensivos (David García y Javier Garrido), pero que se están mostrando muy sobrios y seguros atrás, y que dan algún que otro pelotazo como recurso y no como opción, buscando a un Willian que ha encontrado su lugar. Así, sin tantas subidas, con Roque solo de pivote, el equipo ha estado más arropadito y ha coincidido con una racha inaudita de tres partidos seguidos sin encajar gol. Tras las dos derrotas en Sevilla y con el Barcelona en casa, el estilo, con los nuevos matices ha empezado a dar frutos, a dar puntos.

         Ha sido, por tanto, un trabajo de maceración de una idea, a fuego lento, dejándola asentarse, dándole cariño y matizándola levemente, pero en base a lo aprendido y, además, contando como dijo Setién en rueda de prensa tras ganar en El Madrigal “con una cuota de suerte necesaria para ganar a estos equipos; la jugada de Soldado, por ejemplo, en la primera parte que ha salido fuera por unos centímetros y en otras ocasiones, cuando estás con una mala racha, esos balones acaban entrando”.
 
       Ojalá siga la racha. La idea, el método, con seguridad, permanecerá innegociable.

22 de enero de 2016

VICENTE GÓMEZ: ENTRE 2 Y 3 MESES DE BAJA


Los peores pronósticos se han confirmado, el mediocentro grancanario estará fuera de los terrenos de juegos entre dos y tres meses tras ser intervenido quirúrgicamente esta mañana de la lesión que sufrió ayer mientras disputaba el encuentro de Copa ante el Valencia en Mestalla.

En las instalaciones capitalinas de la Clínica del Perpetuo Socorro, y a poco más de 12 horas desde que se produjo la aciaga caída (a entrada de Danilo) que le ha provocado la lesión, el jugador amarillo ha sido intervenido quirúrgicamente con éxito de su luxación en grado III de la articulación acromioarticular. 

La gravedad de la lesión se confirmó con las pruebas diagnósticas que se le realizaron en la Clínica Quirón en la misma capital del Turia cuando aún se disputaba el encuentro de cuartos de final entre su equipo y el Valencia. Los resultados de dichas pruebas radiológicas no pudieron ser más nefastas para los intereses del jugador y de la propia Unión Deportiva: hasta tres ligamentos de la clavícula se encontraban rotos. La lesión prácticamente le pone imposible regresar a la competición esta misma temporada dado el comprimido calendario por la disputa de la Euro 2016 en Francia este verano.

La ausencia del nº 4 amarillo supone un serio contratiempo para Quique Setién que ve como vuelven las lesiones a mermar sus efectivos en la zona medular. Por suerte, con la cercana recuperación de Hernán Santana, las penas serán menos, pero en la zona noble del Gran Canaria deberían de estar plantendose reforzar la medular amarilla con fichajes en la semana que queda de mercado invernal o promocionar desde la cantera el refuerzo para dicha zona. 

11 de enero de 2016

LA CARA B II EMPATE AMARGO


La Unión Deportiva cerró la primera vuelta de la liga con un empate ante el Málaga. Los de Setién fueron de menos a más, pero un error en defensa y la incapacidad para contrarrestar el gol de los malacitanos dio lugar al 1-1 final.

Diferentes actuaciones en defensa. Por un lado hay que destacar el buen partido realizado por Aythami Artiles y Dani Castellano, ya que el primero se mostró contundente en el cruce y el choque y secó a Roque Santa Cruz y demás atacantes malacitanos.
Por su parte, Dani subió más que nunca la banda, provocando bastante peligro en el área rival. 

En la "cara b", encontramos a David Simón y Garrido. El canario subió la banda pero estuvo errático a la hora de combinar y de dar los pases.
En cuanto a Garrido, se mostró fuerte y seguro en el cruce en varios momentos del encuentro y lento e indeciso en otros, como por ejemplo en la acción del gol del conjunto andaluz.

Un centro del campo de garantías. Que hablemos de que Vicente Gómez está siendo de los jugadores más determinantes del equipo amarillo, no sería nada nuevo. El mediocentro canario está en un gran momento de forma y su confianza en sí mismo se ve reflejado luego en su juego con el balón.

Roque estuvo activo, rompiendo líneas de pase con su conducción, aunque como nos tiene acostumbrados últimamente, pecó en ocasiones de llevar demasiado el balón. Fue de más a menos debido también al esfuerzo físico.

Tana volvió a marcar, a moverse entre líneas y asociarse con los tres de arriba. Lo mejor que hizo fue marcar y lo que menos gustó entre los aficionados fue que, junto con Viera, abusasen de jugar y combinar por el centro, donde el Málaga acumulaba muchos jugadores.

El tridente estuvo participativo pero no acertado del todo. Jonathan Viera se mostró con ganas de tener el balón, habilitando a sus compañeros para tener posibilidades de disparar a puerta o centrar. Aún así, no se vio al Viera de los últimos partidos, más lento para proporcionar pases y realizando paredes con sus compañeros que no llevaban a buen puerto.

En cuanto a Araujo, apenas se le vio durante el encuentro. Únicamente, participó en la jugada del gol amarillo, realizando en el resto del partido la tarea de pelearse con los centrales del Málaga.

El Zhar siguió haciendo de las suyas, entrando por banda hasta la línea de fondo, tal y como mandan los cánones de los extremos puros. A pesar de ello, sus centros no fueron tan rematados por sus compañeros como en otros encuentros.

Los cambios de Setién. Con la entrada de Wakaso, el entrenador cántabro buscaba mantener la posesión del equipo, jugando Viera como falso 9. El mediocentro ganés no llevó gran peligro al área rival, quizás por la falta de iniciativa por parte de todo el equipo.

Con William José, Setién trató de volver a tener una referencia en la delantera, pero lo cierto es que el brasileño apenas rascó bola.

Los minutos dados a Valerón fueron insuficientes. Ante la inoperancia del cuadro amarillo para crear opciones de gol, Setién introdujo al "Flaco" en el terreno de juego, pero con sólo 5 minutos más el descuento poco pudo hacer el de Arguineguín.



25 de agosto de 2015

INFORME || EL MUNDO SIN JAVI CASTELLANO



Analizaremos de la importancia del jugador, después de saber de la lesión que lo tendrá apartado de los terrenos de juego durante 4 meses, una valoración del rol que asume en la U.D. Las Palmas, cual es la posible solución que podría buscar Paco Herrera, tanto en el propio vestuario como en los posibles fichajes que puedan sustituirle, después de que Miguel Ángel Ramírez haya confirmado que a lo largo de esta semana llegarán dos fichajes.

En la rueda de prensa tras el partido frente al Atlético de Madrid, Paco Herrera nos ponía sobre aviso: “Me preocupa el estado de Javi Castellano, que tiene un problema en la rodilla”, hoy 24 de Agosto sabemos del alcance de la lesión, 4 meses que tendrán a Javi Castellano sin pisar el césped -sin duda en este inicio de temporada- es el primer quebradero de cabeza que se le presenta al míster, el jefe de los servicios médicos era explicito sufre una lesión osteocondral del fémur izquierdo, se supo tras las pertinentes radiografías realizadas al jugador en el Hospital Perpetuo Socorro, el próximo lunes se espera que sea atendido quirúrgicamente en Barcelona, sabiendo ya el alcance de la lesión, me parece importante hacer un pequeño resumen de lo que es y lo que representa Javi Castellano para el representativo amarillo.

JAVI CASTELLANO, JUGADOR CLAVE.



J.Castellano en su etapa bermellona. Foto: ©Marca.com
Javi Castellano, empieza a darle patadas a un balón en las categorías inferiores de la U.D. Las Palmas, además de jugar con Las Palmas Atlético en la tercera división, corría la temporada 2007-2008, donde incluso debuta con el primer equipo en un partido de copa del rey enfrentándose al Villarreal. Es en esa misma temporada –en el ecuador- cuando tanto el cómo su hermano (Dani) fichan por el R.C.D. Mallorca, en la temporada 2008-2009 y cumpliendo una cesión a la Cultural Leonesa, Javi Castellano empieza a disfrutar de continuidad, completando 38 encuentros. Regresa al club mallorquín donde juega varios partidos de pretemporada ese mismo año, pero es cedido nuevamente, esta vez al Albacete de la segunda división, pero el centrocampista acuerda con los dirigentes del Albacete su desvinculación, en esa ocasión solo disputa 3 partidos de liga y 1 de copa del rey. Regresa al filial del Mallorca y se le vuelve a ceder, esta vez al Real Unión de Seguna B, al término de la temporada 2010-2011 rescinde el contrato con el Mallorca, es donde la U.D. Las Palmas y Javi Castelllano –acompañado por su hermano- vuelven a unir sus caminos.

En la temporada 2011-2012, la temporada del regreso de Javi Castellano a la entidad de Pio XII, completa un total de 41 partidos. Es en la temporada 2012-2013 donde menos partidos disputa, un total de 27, completando en la 2013-2014, 30 partidos y el año pasado 43. Siendo sin duda en los años de su regreso, no solo uno de los más importantes dentro de los esquemas del equipo amarillo, si no clave, y hasta la fecha –solo por casusa mayor- imprescindible.

Además de la gran regularidad del jugador, se advierten varias pistas para saber que estamos hablando de uno de los jugadores más importantes de la plantilla, siempre atento en los cortes, con gran anticipación, y una técnica depurada en su franja de campo, convirtiéndose por derecho propio en el jefe de la medular, es un hándicap importante al que se enfrenta Paco Herrera y existen varias posibilidades que pasaremos a analizar convenientemente.

Javi Castellano, sin lugar a dudas, es un jugador incansable que siempre tiene el mono de trabajo, esos jugadores que pareciera que pasan sobre el tapete verde sin hacer demasiado, y a poco que uno repasa sus estadísticas resuelve lo trascendente de la aportación de su juego. Con este tipo de jugador viene como anillo al dedo la expresión “uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”, pero no podemos permitirnos ese lujo y desde estas líneas desear una pronta mejoría, es casi que por deber –nobleza obliga- recordar la importancia vital de este gran jugador. Podemos repasar todas las posibles alternativas que puede tener el míster, pero de igual manera es menester resaltar que Javi Castellano es  un jugador único e insustituible.

ALTERNATIVAS

Son muchas las alternativas que se pueden dar, partiendo de la base -como expresé anteriormente- que se trata de un jugador “único”, y para estas alternativas es importante dividirlas en tres apartados: A) Jugadores de la primera plantilla, B) filial y C) futuras incorporaciones, Herrera tendrá que tirar de las dos primeras opciones ante el partido que se le presenta contra el Levante (Domingo 30 de agosto, 21:30 h.c. Estadio de Gran Canaria) y en futuras jornadas con la llegada de los nuevos futbolistas que según palabras de Miguel Ángel Ramírez están al caer –a lo largo de esta semana-, por tanto centrémonos en este apartado que cito a continuación en los nombres que se podrían barajar dentro de la plantilla de la U.D. Las Palmas, a continuación, repasaremos los hombres del filial con más papeletas –con permiso de los de la primera plantilla- para sustituir a Castellano y por último los nombres que se barajan como futuribles y sus posibilidades.

    A)   JUGADORES DE LA PRIMERA PLANTILLA:


Vicente Gómez: Es un jugador que no termina de explotar en el conjunto amarillo, suelen ser sus apariciones en el campo en virtud de sustituciones, o bien supliendo a otros jugadores, da la sensación que está llamado a ser un jugador importante dentro de los esquemas del equipo, el año pasado disputo un total de 31 partidos, de esos 31, salió al campo en un total de 13 ocasiones y 16 fue uno de los hombres a sustituir, el jugador de 26 años ha contado siempre en los planes de los entrenadores que han coincidido con él en el  equipo, pero nunca ha tenido un papel protagonista en el 11 tipo, no obstante intención le pone en cada uno de los minutos que disputa, es quizá en la creación del juego donde el perfil tiene su mayor debe, en el último partido que salto al campo en la segunda parte dejo ver algunas carencias, sobre todo en la creación de juego, particularmente en las asociaciones de juego con sus compañeros en el campo tampoco llego en las segundas jugadas, sin ninguna duda es una de las opciones más claras para suplir la baja de Javi Castellano, un jugador del que todos esperamos que este año sí que sí, demuestre su mejor versión.



Hernán Santana: En el dibujo para el esquema de la zona del medio centro defensivo era sin duda alguna el encargado de acompañar a Javi Castellano o viceversa, un jugador que cuenta con minutos, lastrado tal vez por las lesiones, que en algunas ocasiones han cortado su progresión, el año pasado disputo un total de 36 partidos con la U.D. Las Palmas, jugador que tuvo incluso ofertas de primera división y opto por quedarse en el equipo amarillo, sería sin lugar a dudas el candidato número uno en la sustitución de Javi Castellano, si bien supongo que no se moverá de su puesto de fijo en el once titular y será otro el que le acompañe en este caso sin viceversa, recayendo la mayor importancia en el hombre más importante de la zona media defensiva –con el permiso de las nuevas incorporaciones y del lesionado J. Castellano- , sin duda la dupla por la que yo apostaría para el próximo partido serían Hernán y Vicente Gómez. Un jugador que tiene experiencia en la zona y que sin duda tendrá que dar un paso al frente ante la ausencia del otro indiscutible, o si me permiten la expresión el indiscutibilisimo Javi Castellano, jugador sobrio, que quizá tiene un plus con respecto a Vicente Gómez en la capacidad para la salida del balón.



Roque Mesa: Con esta opción Paco Herrera retrasaría la posición natural del jugador, pero no sería la primera vez que el jugador desempeña las labores en esta zona del campo, es una de las apuestas claras tras la gran campaña del año anterior, un jugador sin duda que está cada vez más fino, tal vez sería un paso atrás en la progresión de un jugador que está en un claro nivel ascendente, a priori podría plantearse como una de las apuestas claras para la U.D. Las Palmas en la primera división, pero todo pronosticaba para ocupar la posición de extremo, en la temporada pasada jugo un total de 35 partidos, en 11 ocasiones saliendo desde la banqueta y en 17 siendo sustituido, es un jugador con garra y que no da ningún balón por perdido, un jugador con casta y que se planta muy bien sobre el campo, aparte de tener desborde y buena resolución en el uno contra uno, una buena opción, si bien le resta que no es su posición y que tiene por delante a dos jugadores –Hernán quizá más resolutivo- que dan seguridad en la zona de contención.




Leo Ramírez: No parece contar con Herrera, y no dispuso de muchos minutos el año pasado, además desde el club se plantean una cesión, quizá la lesión de Javi Castellano, pueda hacer cambiar de opinión al míster, pero no tiene demasiadas opciones, tal vez algo que cuenta a su favor es que juega en la misma posición, pero sería una solución bastante remota.



Antolín Alcaraz: El jugador demuestra tener un buen juego aéreo y una férrea contundencia a la hora de defender, si bien no está aún en la mejor de las condiciones,  en el partido contra el Atlético de Madrid cuajo una muy buena actuación, sería una opción mucho más forzada y no sería como una primera opción dentro del once inicial, quizá en sustitución de los nombres que barajamos en un inicio, también sería desubicarlo de su zona de influencia, aunque  cuenta con una buena salida de balón.



Emmanuel Culio: El rol de Culio en esta temporada puede quedar en un segundo plano, teniendo el organigrama de Herrera otras opciones por delante, también atendería a un parche, que solo se podría prolongar antes de la llegada de las nuevas incorporaciones que se anuncian desde Pio XII, a su favor que sabe contemporizar los tiempos mejor que nadie y su veteranía son un plus.

   B)    JUGADORES DEL FILIAL:

Ahora mismo el plantel de la tercera división no dispone de ningún efectivo que tenga la experiencia y madurez necesarias. Es por tanto, algo bastante remoto, pero está dentro de lo posible, es complicado que el técnico opte por mirar en la vela chica buscando un recambio, cosa aún menos viable conociéndose las intenciones de cerrar dos fichajes más en los próximos días.

   C)     ALTERNATIVAS EN EL MERCADO:



Foto: ©Marca.com
Pape Diop: Sería uno de los fichajes más anhelados y más si cabe con los últimos acontecimientos, en caso de producirse sería sin lugar a dudas la primera opción ante la baja de Javi Castellano, un jugador de unas características inviables, que se maneja en la zona del centro del campo de manera solvente, un fijo en los esquemas del año pasado en el Levante, difícilmente se enfrentaría ante sus ex compañeros este Domingo, pero sin duda sería un fichaje importante para el equipo amarillo, un jugador conocido en la primera división española, quizá el interés de otros equipos de la categoría hayan retrasado el fichaje, y el jugador de Senegal con pasaporte francés recale en la disciplina de Las Palmas, el jugador de 29 años se encuentra ahora mismo sin equipo, y sonaba con fuerza días atrás como futurible de garantías para la zona central del equipo amarillo.



Foto: ©Juventus.com

Fausto Rossi: Jugador de proyección que sigue sin contar en los planes de la Juventus que vería con buenos ojos cederlo nuevamente a la liga BBVA, conoce ya la primera división y también ha sonado con fuerza, jugo tanto en el Real Valladolid como en el Córdoba, se da la paradoja de que con ambos equipos en los que jugó los dos terminaron descendiendo, esperemos que si arriba a la U.D. Las Palmas se cumpla la máxima de que a la tercera va la vencida y consiga la permanencia en el equipo canarión, el jugador tiene 24 años, pero como el anterior, cuenta con horas en la máxima competición española, ambos son jugadores apetecibles, y solo las horas nos sacaran de dudas.

Todas las opciones se pueden  dar, unas son más complicadas que otras, lo más probable es que la del domingo en el partido que nos enfrentara contra el Levante, no sea la definitiva, pero empezaremos a vislumbrar como carbura la U.D. Las Palmas sin uno de sus motores, al menos a priori nos queda uno, y ya saben, los aviones pueden funcionar con uno solo, en cualquiera de los casos Hernán –todo apunta a que este continué- no volará solo, es una muy mala noticia, si alguien puede considerarse como imprescindible ese es Javi Castellano, toca empujar más si cabe todos juntos, que muchos de los jugadores llamados a suplirlo den un paso al frente, será difícil sustituir a un jugador que se ha convertido en un referente dentro del medio campo, pero no imposible, el tiempo ira disipando las dudas, en cualquiera de los casos ya se le echa de menos.