POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

27 de noviembre de 2015

LAS PALMAS ATLÉTICO EN BUSCA DE SÍ MISMA



Tras un mal partido la pasada jornada ante el Villa de Santa Brígida, con polémica arbitral incluida, el equipo formativo buscará en el Sur de Gran Canaria tres puntos necesarios para recuperar sensaciones y argumentos de cara al campeonato.

Al comienzo de temporada se antojaba un grupo canario de la 3ª división que iba a ser comandado con mano de hierro por el filial amarillo, pero la realidad ha sido que, aunque siempre en la parte alta de la tabla clasificatoria, el conjunto que dirige Mingo Oramas ha besado la lona en más veces de las se estimaba. 

La competencia está siendo máxima en una terna de 7 equipos que van intercambiando posiciones según se agotan las hojas del calendario y que, hasta ahora al menos, en sus enfrentamientos directos están generando choques de mucha intensidad y tensión competitiva. Así la Las Palmas Atlético ha perdido ya tres encuentros ante dos rivales que se le presuponían directos, como lo son el Villa y el Lanzarote, y un sorprendente CD Cotillo que le venció a domicilio.

No lo tendrá fácil Mingo Oramas para realizar el once esta noche pues pierde por sanción tanto a Matías Dumpiérrez como Jefté, ambos expulsados ante el Villa la pasada jornada. Recuperado Manu Dimas la baja de Jefté es menos sensible, no así la de Dumpiérrez que ejerce de auténtico metrónomo del equipo amarillo. Matías no es sólo referencia sobre el tapete sino también en el vestuario, su capacidad de liderazgo marca el pulso de un equipo que necesita reencontrarse para dar lo mejor de sí. Para suplir al centrocampista se posicionan tanto Fuli como Ale Rivero para hacer pareja con Raúl Alemán en la medular. 

El San Fernando se encuentra lejos de los puestos que al comienzo de temporada ambicionaba, con un proyecto en busca del ascenso, se encuentra en una mini-crisis de resultados pues lleva cinco jornadas sin ganar.

El encuentro se disputará este viernes desde las 21:00 horas en el Estadio Municipal de Maspalomas. Y será retransmitido en directo por UD Radio. 

23 de noviembre de 2015

LAS PALMAS ATLÉTICO CAE ANTE EL VILLA [1-2]


El filial amarillo desaprovechó una inmejorable oportunidad para encaramarse de nuevo a lo más alto de la tabla tras caer derrotado como local. La parte alta de la clasificación se aprieta aún más tras el resultado del Juan Guedes y el empate entre la UD Telde y la UD Lanzarote. 

Partido tosco, en ocasiones abrupto y desagradecido con el espectador que se acercó a la mañana del domingo al Juan Guedes para ser testigo de un partido que, por los equipos en liza, tendría que haber sido más técnico. 

Sin realizar su mejor encuentro y con una inferioridad en el juego el filial de la Unión Deportiva fue capaz de aprovechar sus contadas ocasiones para adelantarse. Corría el minuto once cuando Borja Herrera a saque de córner asistió a Óscar Pérez para que adelantara (1-0) a los pupilos de Mingo Oramas

Foto: ©UDLasPalmas.es
El gol acomodó al conjunto local en su exilio forzado en el Juan Guedes y dio empuje a su rival.  Para el conjunto satauteño verse por debajo en el marcador cuando estaba siendo superior en el juego, fue una motivación para buscar el arco de Dani Lorenzo con mayor convicción.

A pesar de todo, se llegaría al descanso con la exigua ventaja para el equipo formativo del representativo. Los siguientes 45 minutos de juego serían un suplicio para los amarillos que vieron como su rival le daba la vuelta al marcador.

El punto de inflexión está en la expulsión de Matías Umpiérrez en el minuto 50 por doble amarilla. A partir de este momento un Villa que hasta esa hora había sido superior en el juego se le aclaró aún más la autopista hacia el arco amarillo. Los cambios introducidos en ambos equipos unos con carácter defensivo (entró Ale Rivero por Manu Dimas en el filial) y ofensivos en el caso visitante marcaron de forma definitiva el devenir del resto del encuentro. El Villa volcado en busca del arco de Dani Lorenzo y la Las Palmas Atlético pertrechada atrás en busca de algunas contras como las que dispusieron Jefté o Borja Herrera que no supieron aprovechar.

Los tantos visitantes llegarían en acciones desafortunadas de la defensa amarilla. El primero tras una acción de Maikel dentro del área de castigo que fue señalada como penal. Desde los once metros no perdonó David Figueroa, que acabaría siendo el gran protagonista de la remontada. Corría el minuto 75 y las tablas ya estaban en el marcador (1-1).  

Foto: ©UDLasPalmas.es
Tan sólo 7 minutos después llegaría el segundo tanto del Villa de Santa Brígida por obra otra vez de David Figueroa. El atacante satauteño disparó desde media distancia (unos 30 metros aproximadamente) y se vio beneficiado de un grosero error de Dani Lorenzo que al intentar atajar su disparo en vez de atajar colaboró en que terminara besando las redes (1-2)

Los últimos minutos del encuentro fue un disparate con un filial en inferioridad numérica buscando el milagro del empate ante un rival que se había mostrado superior los noventa minutos. En el tiempo de descuento (min. 94) conjunto amarillo sufrió una nueva expulsión, en este caso de Jefté, que terminó de enterrar la ilusión del empate.

Con esta derrota Las Palmas Atlético cae a la 3ª plaza con 26 puntos y es adelantado por la UD Telde que con 27 se mantiene a un punto de distancia del Lanzarote que continúa como líder. El Villa con 25 se coloca a rebufo del filial y tras ellos el sorprendente Cotillo con 24 unidades en su casillero. 


22 de noviembre de 2015

LA CARA B ‖ UN PUNTO DE DIEZ


Continúa la progresión de unos amarillos que consiguieron ayer el primer punto  en una plaza de altura y el décimo de la temporada. Un empate que sabe a poco a tenor de los méritos cosechados por los de Setién en el partido más completo hasta la fecha. Lejos de venirse abajo la UD siguió fiel a su idea a pesar de recibir un gol tempranero totalmente evitable y en el que la zaga volvió a mostrar una indulgencia excesiva. De esta forma y con la posesión como bandera, consiguió adueñarse de un encuentro que pudo finiquitar en multitud de ocasiones. Sin embargo, éstas no llegaron a culminarse debido a la fehaciente falta de dinamita y a la gran actuación de Jaume, que volvió a ser el mejor de los locales.

Más espacios, más profundidad. El Valencia, como casi  todos los equipos con dueño, tiene grandes jugadores pero no un equipo sólido, lo cual hace que sin balón sufran en demasía al conceder muchos metros al rival y no realizar la presión de forma coordinada. Espacio que no fue desaprovechado por un mediocampo plagado de  peloteros. Tana, Viera y Roque combinaron lo que quisieron en campo contrario gracias a la calidad que atesoran y a la confianza que han recuperado, pero también a que se encontraron mucho menos atados que en partidos anteriores. Aunque en esto último tuvo buena parte de culpa Vicente Gómez. Inmenso el de Schamann al abarcar gran parte de la medular, equilibrar a su equipo en defensa y distribuir el cuero con mucha más celeridad de la que nos tenía acostumbrado hasta que arribó el càntabro al banquillo amarillo.

Araujo sigue quemando etapas. Todavía le queda para llegar al nivel que se espera de un jugador de su calibre, pero cada vez está mejor anímica y físicamente, lo que provoca que tenga cada vez más movilidad; permutando y combinando constantemente con un Viera y un Tana que volvieron a hacer que el chino jugara mucho más arropado. Participó en el tanto del empate y en sus botas tuvo la victoria en los últimos compases del partido, pero lo más relevante fue que sus movimientos entre líneas acabaron siendo un quebradero de cabeza para los de Nuno, el cuál volvió a ser cuestionado por una afición que siempre ha sido de pañuelo fácil, aunque esta vez no les faltara razón. 

Cuando Viera encontró a Tana. El de La Feria acabó saliendo por la puerta grande de un estadio que tuvo que abandonar por la de atrás. No sólo marcó, sino que hizo un partido redondo en la que fuera su casa hasta hace dos temporadas gracias en parte a que se entendió a las mil maravillas con Tana. Sendos canteranos hablan el mismo idioma, entienden el fútbol de la misma forma y cada vez se encuentran más cómodo el uno con el otro. La jugada del gol sólo fue una escenificación más de la gran compenetración existente entre dos genios que, para lo bueno y para lo malo, están cortados por el mismo patrón. Hablando de patrón, no puedo acabar el artículo sin hacer mención al inconmensurable líder de la defensa amarilla, un Pedro Bigas que crece partido por partido, puesto que no se conformó con su frecuente sobriedad defensiva y se incorporó al ataque con tanta peligrosidad como inteligencia, tanta que poco le faltó para obtener la recompensa del gol, pero su disparo se fue a una grada que anoche durmió calentita. 

Foto portada: udlaspalmas.es

DOMÈNECH EVITA LA VICTORIA DE UNA BRILLANTE UNIÓN DEPORTIVA



El equipo de Quique Setién cosecha un punto ante un Valencia al que superó durante los 90 minutos con un fútbol brillante, ofensivo y carente de fortuna en los metros finales. El guardameta local se convierte en el héroe del partido en el regreso de un goleador Jonathan Viera a la que fue su casa durante dos temporadas.

Salió la Unión Deportiva al césped de Mestalla tras dos semanas sin hacer rodar el esférico con la ilusión de pescar en río revuelto ante un rival que, pese a haber obtenido unos resultados acordes al nivel que se le presupone, tenía como principal escollo el descontento de buena parte de su afición con el técnico ché Nuno Espírito Santo.




Los amarillos se adueñaron del esférico desde el pitido inicial, fieles a la idea de un Quique Setién que ha dejado rápida impronta en el vestuario grancanario y que ha porporcionado a sus pupilos un arma con la que se sienten capaces tutear a cualquier rival.

Pese a las tímidas llegadas al área iniciales de los amarillos, fue el Valencia el primero que se plantaría con claridad en el área visitante con una internada por la banda de David Simón que llegó a pies de Feghouli –en posición adelantada-, pero que el franco-argelino enviaría al palo izquierdo de Javi Varas.




Sería el primer aviso del conjunto ché, que pocos minutos después volvería a repetir guión con más éxito: internada de André Gomes por banda izquierda, avistando a un solitario Paco Alcácer en el segundo palo y éste, sin oposición, anotaría el 1-0 para el conjunto local en el minuto 7 del partido.

La Unión Deportiva no se amedrentó y siguió fiel a su nuevo estilo. El balón circulaba con fluidez y precisión desde Javi Varas hasta los mediapuntas grancanarios, pasando siempre por los pies de un omnipresente Roque Mesa en la base de la jugada. Sin embargo, los amarillos no fueron capaces de traducir en goles todo el fútbol que generaban.




En la segunda parte el dominio del esférico seguiría siendo grancanario, pero los pupilos de Setién saldrían con más mordiente ofensiva, generando peligro en casi cualquier llegada a tres cuartos valencianistas. 

Tanto iba el cántaro a la fuente que en el minuto 56, tras asociarse Araujo y Tana, el segundo vería un hueco en el área local para que Jonathan Viera, que regresaba como un auténtico ogro a la que fue su casa durante dos temporadas, fusilase al segundo palo de Jaume Doménech. 1-1 en el marcador y Mestalla se ponía de uñas con atronadores abucheos en contra de su técnico.

El Valencia se veía incapaz de perforar la defensa visitante y contemplaba perplejo como un recién ascendido como la Unión Deportiva Las Palmas destilaba un fútbol de quilates e inclinaba el césped hacia la meta de Domènech.




En el minuto 28 de la segunda mitad estuvo muy cerca Tana de ajusticiar al Valencia con un disparo que desviaría Jaume Domènech al travesaño -el meta castellonense fue un auténtico ángel para los intereses locales- y minutos después sería Momo el que, tras quebrar a su adversario en el área pequeña, mandó desviado a la izquierda de la meta local.

Por cada llegada de los amarillos al área contraria, la afición valencianista incrementaba los decibelios de sus protestas, generando un ambiente hostil para los suyos y permitiendo que la Unión Deportiva contara con el contexto ideal para adueñarse de la victoria.


Lo siguió intentando Unión Deportiva hasta el último segundo del partido por medio de Pedro Bigas -descomunal el trabajo del titán de Baleares-, Sergio Araujo  y Hernán Santana, pero unas veces Domènech y otras la falta de acierto, permitieron sobrevivir a un Valencia que puede sentirse afortunado de haber cosechado un punto ante el equipo de Quique Setién.

Excelso partido de los grancanarios en Valencia, dejando una imagen de equipo hecho, con identidad propia, que sabe a lo que juega y con un guión acorde a las características de sus futbolistas.



 FICHA TÉCNICA 

Valencia C. F.: Jaume Domènech; Cancelo, Mustafi (Rubén Vezo min. 71), Abdennour, Gayá; Feghouli (Bakkali min. 64), Parejo, Javi Fuego (Enzo Pérez min. 52), André Gomes; Paco Alcácer y Santi Mina

U. D. Las Palmas: Javi Varas; David Simón, Aythami, Bigas, Dani Castellano; Roque (min. 77), Vicente; Momo (min. 29 El Zhar), Tana, Viera; Araujo

Arbitro: Pérez Montero (comité de árbitros andaluz). Mostró cartulina amarilla a los locales Mustafi, Cancelo y Enzo Pérez. Por parte visitante, amonestó a Momo, David Simón y El Zhar.

Incidencias: Partido correspondiente a la 12ª jornada de la Liga BBVA. 30.000 espectadores.




VALENCIA - LAS PALMAS || LAS NOTAS DEL PARTIDO




La Unión Deportiva Las Palmas realizó su mejor partido como visitante (y puede que también como de local) en esta temporada. Un empate en Mestalla que sabe a poco, en la segunda parte el equipo mejoró sus prestaciones y mereció mucho más.


TITULARES



 Javi Varas 
 Nota: 7 

El meta andaluz se ha adaptado bien al fútbol de Setién. Está cómodo con el balón en los pies y atento en sus salidas como último hombre grancanario.



 David Simón 
 Nota: 7 


Comenzó sufriendo las embestidas locales y por su banda llegaron las mejores oportunidades locales -incluyendo el gol de Alcácer-. No obstante, supo reponerse y cuajó una gran segunda mitad. 



 Aythami Artiles 
 Nota: 7 

El central de Arguineguín no pasó demasiados apuros en defensa. Estuvo correcto en la salida de balón.





 Pedro Bigas 
 Nota: 9 

El balear sigue creciendo con el paso de las jornadas y su rendimiento aún no conoce techo. Su actuación en Mestalla, tanto en defensa como en ataque, fue como para que varios ojeadores apuntaran su nombre.


 Dani Castellano 
 Nota: 8 

Tras la llegada de Setién al banquillo de la Unión Deportiva perdió su puesto ante Javi Garrido, pero hoy mostró al técnico cántabro quién debe ser el lateral izquierdo titular de la Unión Deportiva. Bien en sus internadas en ataque y correcto en la faceta defensiva. 




 Roque Mesa 
 Nota: 9 

Partido magistral del mediocampista teldense. El '15' amarillo se asentó en la base del juego grancanario repartiendo con criterio y claridad cualquier esférico que pasó por sus pies.


 Vicente Gómez 
 Nota: 7 


El mediocampista grancanario sigue sumando buenos minutos como acompañante de Roque Mesa, dando facilidades a la circulación de la pelota y atreviéndose con sus clásicas internadas al área contraria. 




 Tana 
 Nota: 8 

Vertical e incisivo. Domènech le privó de anotar el gol de la victoria, Su descaro y el nivel técnico con el que se asocia con sus compañeros está siendo clave para el conjunto amarillo.



Jerónimo  Figueroa Cabrera
 Momo 
 Nota: 7 
Sorprendió la titularidad del jugador de Las Torres, que sin embargo no desentonó, asociándose bien con el resto de atacantes y siendo generoso en la entrega. 




 Jonathan Viera 
 Nota: 10 

Regresó a la que fue su casa durante dos temporadas con ganas de reivindicarse y probablemente jugó los mejores 90 minutos que ha disputado como futbolista en Mestalla -y quizás de la temporada-. Para desgracia de los ché, hoy vestía la elástica amarilla.



Araujo 
Nota: 8 

Pese a que no estuvo acertado de cara a gol, el argentino ha incrementado notoriamente su participación en el juego amarillo. Su conexión con Tana y Viera generó muchos problemas en la defensa ché.


 SUPLENTES 




 Hernán Santana 
 Nota: 6 

El de Zárate sustituyó a Roque Mesa para dar más oxígeno en los minutos finales del encuentro. Tuvo la última ocasión en un remate de córner, faceta en la que se está convirtiendo todo un especialista.


 Nabil El-Zhar 
 Nota: 6 

Esta jornada cedió su puesto en el once titular ante un Momo con más capacidad asociativa que el francomarroquí y su ausencia no se notó. La verticalidad y velocidad de El Zhar quizás desentone más en el fútbol que propone Setién. No obstante, es un arma a tener en cuenta.


 Emmanuel Culio  
 Nota: s.c. 

Setién ha querido premiar al argentino con algunos minutos para tratar de reconectar al argentino como ha hecho con Tana y está intentando con Momo.




 DIRECCIÓN TÉCNICA 



 Quique Setién 
 Nota: 9 

El técnico cántabro ha regalado a sus pupilos un arma con el que ir a la guerra sintiéndose capaces de ganar cualquier batalla. La identificación del vestuario con el juego que propone Setién es absoluta. Hay que apuntarle también el reposicionamiento de Roque como base del fútbol amarillo y la recuperación de Tana para el fútbol de élite, ganando en verticalidad.

21 de noviembre de 2015

PREVIA II CONTINUAR EN EL CAMINO DE SETIÉN


Tras el parón por selecciones, la Unión Deportiva buscará continuar con la metodología que se ha repetido a lo largo de la Liga BBVA de plantar cara a los equipos de arriba o que se supone que tienen equipo para estarlo. Por su parte, un Valencia C.F. que llega al encuentro con la moral reforzada tras el partido contra el Celta.

Después de que la Liga se haya detenido durante dos semanas por partidos internacionales, -hecho al que los aficionados amarillos no están muy acostumbrados-, la competición vuelve el sábado ante uno de los equipos históricos del fútbol español.

Éstas dos semanas el equipo técnico de Setién las ha aprovechado al máximo, realizando en la mayoría de ellas, dos sesiones por día, dando especial énfasis a la parte física aunque siempre con el balón y su filosofía de por medio.

También, este parón ha servido para acortar plazos en cuanto a lesiones de varios jugadores como Ángel o Alcaraz, así como la vuelta a la isla de Javi Castellano para continuar aquí su recuperación.

Nabil el Zhar presenta molestias que no debería impedirle jugar. Foto: ©GradaCurva.com
El entrenador cántabro no repetirá el once que jugó contra la Real Sociedad, pues por decisión técnica ha dejado en la isla a Javier Garrido, uno sus fijos jornada tras jornada hasta ahora. Se estima por tanto la vuelta a la titularidad de Dani Castellano. En el ataque existen unas pequeñas dudas con El Zhar, el jugador marroquí ha sido de los más aclamados por la afición con la llegada de Setién, debido a que arrastra una sobrecarga desde principios de semana.

El equipo amarillo abogará por un encuentro con una presión alta y con el toque de balón rápido y vertical hacia la portería en el que Viera, Araujo y Vicente tendrán especial protagonismo. De la asociación de estos tres saldrán muchas de las posibilidades de que los grancanarios creen oportunidades claras de gol.


Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
Por su parte, el Valencia afronta el partido con la victoria rotunda ante el Celta por 5-1 de la jornada anterior, un resultado quizás excesivo y engañoso pues el equipo gallego mostró mejor juego que no pegada. Así pues el equipo de Nuno deberá hacer ver su mejoría ante la UD para no volver a quedar en entredicho tanto los jugadores como el entrenador, éste último con la soga al cuello casi desde que comenzó la Liga BBVA.



 FICHA TÉCNICA 

FECHA/HORA: Sábado 21 de Noviembre, 21 horas de Canarias.
LUGAR: Estadio de Mestalla (55.000 espectadores)
ÁRBITRO: Pedro Jesús PÉREZ MONTERO (Colegio Arbitral Andaluz)
TELEVISIÓN: Movistar Plus, Abono Fútbol en Vodafone TV y Orange TV.
RADIOS: UD Radio, 7.7 Radio, Cadena SER Las Palmas, COPE Las Palmas, etc... 

Repase la convocatoria desplazada para este partido.

Lee nuestro análisis del Valencia.

Conoce todas las cifras, estadísticas y curiosidades entre ambos equipos.

Opinión: Dinamita en el polvorín de Mestalla

EL FILIAL CON EL LIDERATO EN EL PUNTO DE MIRA


En una jornada de enfrentamientos en la parta alta de la tabla clasificatoria, Las Palmas Atlético se enfrenta este domingo al Villa de Santa Brígida con el objetivo de obtener rédito del encuentro que también disputarán la UD Telde contra el Lanzarote, actual líder. 

Tras caer derrotado en Lanzarote, el filial amarillo ha encadenado dos victorias al hilo que le permiten ocupar la segunda plaza a la espera de un tropiezo que de momento no llega del líder. Tras las victorias ante el Sporting de San José y el Unión Puerto majorero, las sensaciones son buenas para enfrentarse al equipo de satauteño, uno de los más complicados de la categoría. 

El extremo Pedro, con molestias toda la semana, será baja para este encuentro. No obstante la pólvora está garantizada en la vanguardia amarilla con la presencia de Manu Dimas, Borja Herrera y Raúl Alemán, un tridente en estado de gracia. 

El partido se disputará este Domingo desde las 12:00 hrs en el Estadio Juan Guedes de Tamaraceite dado el precario estado del Anexo al Gran Canaria tras la implantación del nuevo caucho para la superficie sintética.


20 de noviembre de 2015

CONVOCATORIA DE LA UD PARA VALENCIA


La expedición amarilla que se desplazará a Valencia para disputar el encuentro en Mestalla por la 12ª jornada es la siguiente lista conformada por dieciocho nombres.

Destaca la caída de la lista por decisión técnica de Javier Garrido, lo que deja en la banca a David García como único defensa puro.

La convocatoria queda de la siguiente forma:

Porteros: Javi Varas y Raúl Lizoaín.

Defensas: Aythami Artiles, Pedro Bigas, David García, Dani Castellano, David Simón.

Centrocampistas: Vicente Gómez, Culio, Roque Mesa, Juan Carlos Valerón, Momo, Tana y Hernán.

Atacantes: Jonathan Viera, Araujo, El Zhar y Asdrúbal


CIFRAS Y DATOS || VALENCIA - LAS PALMAS



Tras el enésimo y anodino parón por el fútbol de selecciones, vuelve la Liga para la Unión Deportiva Las Palmas. Esta jornada el conjunto grancanario visita el remozado Mestalla, uno de los campos con más solera del fútbol nacional y donde tradicionalmente siempre le ha costado obtener buenos resultados.

 HISTORIAL ENFRENTAMIENTOS 

Todos los enfrentamientos entre UDLP y VCF, tanto en Liga como en Copa. ©GradaCurva.com
El conjunto del antiguo Luis Casanova es el quinto equipo de la Primera División al que más veces se ha enfrentado Las Palmas, tras Real Madrid, Barça, Athletic y Real Sociedad. Tan sólo en Liga (siempre en la máxima categoría) se han visto las caras un total de 60 ocasiones de las que ha salido victoriosa hasta 20 veces (33% de los encuentros) para sumar un total de 28 derrotas (47%) y 12 empates (20%). Si acotamos a los resultados obtenidos por el conjunto amarillo a orillas del Turia, la estadística empeora sensiblemente con tres victorias (10%), 6 empates (20%) y 21 derrotas (70%).

Empate 2-2 en la visita amarilla a Mestalla en 1957. Foto: ©FMGValencia.com
Como visitante la última victoria amarilla en Liga (NdR: foto de portada) se gestó hace más de 30 años, fue en la temporada 1977/78 en un partido con marcado acento argento pues las principales figuras de aquel encuentro defendían la albiceleste. Nombres propios como Carnevalli, Morete o Brindisi por parte amarilla y Darío Felman o “el Matador” Kempes por parte local. Como no, el único tanto de aquel encuentro quedó reservado para un argentino, sería Brindisi quien acabaría decantando la victoria por parte amarilla con un tanto en la recta final del encuentro. 

No obstante, más cercana aparece una de las últimas proezas amarilla en Copa. Corría la temporada 1996/97, la UD Las Palmas había regresado a la división de plata tras cuatro años penando en la galeras de la Segunda B. El conjunto entrenado por Paco Castellano, que tomó el relevo de un Ángel Cappa que había sustituido al poco de comenzar la campaña a Pacuco Rosales, supo remontar un 0-2 adverso en el Estadio Insular para acabar imponiéndose en los penales. 



Este resultado, junto con una errática trayectoria liguera y una eliminación en Europa ante el Schalke 04, supuso uno de los principales argumentos para que Paco Roig acabara destituyendo a Jorge Valdano al frente de un conjunto plagado de estrellas con Romario como principal reclamo. 

De Aquella noche mágica culminada con dos goles, uno de Paquito (en excelente jugada colectiva) y otro de Orlando Suárez (con un regate antológico), tan sólo le queda un futbolista en activo: Juan Carlos Valerón.

 ESTADÍSTICAS GOLEADORAS 

Macario con 8 tantos es el jugador de la UD Las Palmas que más goles ha anotado al Valencia. Foto: ©UDLasPalmas.es
En este apartado también sufre la UD las Palmas una clara desventaja respecto a su rival de mañana. En 67 encuentros, entre Liga y Copa, la UD las Palmas ha encajado un total de 126 goles (1.8 de promedio) por 79 que ha logrado anotar (1,1 gol por partido de promedio).

Acotando los números a Mestalla, la UD Las Palmas ha encajado en campo valencianista un total de 89 goles en 34 partidos (2,6 de promedio) y tan sólo ha sido capaz de anotar 30 (0,88 promedio). 

Entre los goleadores históricos destaca por encima de todos el del extremo Macario "Macarito" que en los años 50 fue capaz de anotar la friolera de 8 goles en 4 temporadas al conjunto valencianista.

 CARRERAS CRUZADAS 

Jonathan Viera celebra uno los dos goles que marcó como valencianista. Foto: ©ValenciaCFOficial

Muy pocos jugadores han defendido ambas camisetas, hasta un total de cuatro futbolistas. La cifra, dada la trayectoria de ambos clubes, parece irrisoria. Por reciente y calado mediático, el primer nombre que se viene a la mente es el de Jonathan Viera que, tras despuntar en la división de plata vestido de amarillo,  dio el salto a la élite directamente con un sonado fichaje hace cuatro temporadas en dirección a Mestalla. 

El resto de jugadores que han defendido ambos escudos se pierden entre las brumas del tiempo pues son correspondientes a la década de los años 50: El ya nombrado Macario, Elzo y Padrón. Curioso es el caso del tinerfeño Macario, pues en su larga trayectoria como amarillo (8 temporadas) tan sólo interrumpió en una ocasión su fidelidad al representativo para defender por una temporada precisamente al Valencia, una de sus víctimas predilectas como delantero. 

 ASÍ LLEGAN AL ENCUENTRO  ASÍ LLEGAN AL ENCUENTRO 

La victoria en la última jornada a domicilio, 1-5 en Balaídos, ha sido un bálsamo para el entrenador del Valencia, pues Nuno Espírito Santo se encontraba muy cuestionado por su afición. Aún está por ver si la exhibición goleadora del equipo calma las siempre turbulentas aguas del Turia. El conjunto Ché se encuentra en este momento 7º en la tabla con 18 puntos a uno tan sólo de la última posición que otorga pasaporte europeo y que ocupa un sorprendente Eibar.  Por su parte la Unión Deportiva es 18ª empatada con Real Sociedad y Málaga a nueve puntos. Tras ésta se encuentran Granada y Levante con siete unidades en su casillero particular ocupando los dos últimos puestos de la tabla. 


Nuno dirigiendo un encuentro del Valencia CF. Foto: ©Marca.com
Como local, el Valencia ha disputado en lo que va de temporada cinco encuentros, todos ante equipos de la parte baja de la tabla. Victorioso ante Granada, Levante y Málaga, cedió dos empates con Deportivo y Betis para sumar un total de once puntos de quince posibles

Por su parte, la UD Las Palmas arroja unos números que sonrojan como visitanteSigue luciendo el meritorio 3-3 en Balaídos en inferioridad numérica como su mayor gesta esta temporada, para sumar cuatro derrotas en sus otras visitas a tantas plazas. A excepción de la nefasta goleada en Getafe que precipitó el cese de Paco Herrera, las visitas tanto al Calderón como al Camp Nou y al Santiago Bernabéu dejaron un buen sabor de boca a pesar de la derrota, una patina de dignidad ante los colosos de la competición. 


Araujo y Viera, dos razones de peso para creer en las posibilidades del conjunto amarillo. Foto: ©RTVE.es
Lejos de guarismos de otras temporadas, el conjunto valencianista presenta en +8 en su goalavarage particular (16 GF / 8 GC)  por un -7 de los amarillos ( 9GF / 16 GC). Paco Alcácer y  Sergio Araujo junto con Jonathan Viera son los máximos goleadores de ambos equipos con 5 y 2 goles respectivamente. 

La última victoria amarilla, 2-0 frente a la Real Sociedad, debe de otorgar la confianza necesaria para afrontar al representativo que, con Quique Setién al frente, ha mostrado signos de mejoría más allá de los resultados con una búsqueda del arco contrario con mayor tendencia al fútbol asociativo que con su predecesor. 

 TAL DÍA COMO HOY 

Una jornada más destacamos los partidos que en las diferentes competiciones y categorías jugó la Unión Deportiva Las Palmas tal día como el de este encuentro. 


©GradaCurva.com
Foto portada: Página del Mundo Deportivo donde reseña la última victoria amarilla en Mestalla en torneo liguero.