POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta La Rosaleda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rosaleda. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2019

CRÓNICA || UN PUNTO PARA PERMANECER (0-0)

Llegaba la Unión Deportiva a La Rosaleda con la intención de no descabalgarse definitivamente de la lucha por el ascenso y Herrera sacó de inicio a Raúl; Curbelo, Mantovani, Cala, Dani; Javi Castellano, Timor, Ruiz de Galarreta, Blum, Mir y Rubén Castro. Javi entraba por Peñalba, tras su sqnción infantil de la semana pasada y Fidel quedaba fuera en favor de Blum. Incomprensible esto último ya que el andaluz es de lo más potable de los últimos partidos.

En el 4’ se anuló un gol a Bare por fuera de juego de Iván Alejo que no fue y el partido, que arrancó como un rayo vivió un periodo de estabilidad, de impasse, de calma chicha, con la UD defendiendo bien, con seriedad, pero sin acercarse a la portería de Munir y el Málaga superior, pero sin marcar diferencias, ni incomodar en exceso a Raúl.

Un centro de Blanco Leschuk golpeó en el larguero en el 25’. Un remate de Diego González de cabeza tras una falta lejana y lateral en el 28’ fueron las aproximaciones más destacadas de un partido que se escurría por el desagüe de la insustancialidad.  

Dos córners seguidos para el Málaga en los que la defensa amarilla despejó fueron el preludio de los últimos minutos del primer acto en los que el avispero de ocasiones se activó. Un chut de Iván Alejo, el mejor en la primera parte por los dos veintidós que estaban en el terreno de juego, que detiene Raúl Fernández.

En el 41’, un disparo de Adrián González, tocó en Cala y se fue a saque de esquina, ese córner lo remató dentro del área a gol el propio Adrián, pero el árbitro lo anuló por considerar que el balón había rebasado las lindes del campo de juego.

En el siguiente minuto, Javi Castellano trataba de llevarse el balón por encima de la defensa en un gesto técnico hermoso, pero fue derribado en el borde del área, aunque hubo dudas de si estaba dentro o fuera del área la jugada pareció bien señalada. La falta la ejecutó Rubén a la nubes. Así se llegó al descanso.

El asedio del Málaga continuaba y la UD cedía todas sus opciones a una contra. Rafa Mir recibió un balón al espacio de Ruiz de Galarreta y galopó hacia Munir, pero el chut fue inocente.

En el 53' Timor se retiró lesionado y entró por él Deivid. Más allá del cambio esperpéntico, hay que recordar que Maikel Mesa se quedó en Gran Canaria por decisión técnica por segundo partido consecutivo.  

Keidi Bare recibía su segunda amarilla tras golpear a Cala con el codo; la primera, en el primer acto fue por retrasar un saque de falta y con ello se abría un nuevo horizonte para la UD con media hora por disputarse.

El siguiente movimiento de Herrera fue sacar a Lemos por Eric Curbelo en un cambio que se repite cada semana, como si ya estuviera previsto de antemano.

En el 71’ Deivid realizó una entrada fuerte sobre Iván Alejo y el árbitro lo expulsó. El central canario, hoy mediocentro por vaya usted a saber qué designios divinos, trató de parar una contra, tras un robo a Javi Castellano. Pareció excesiva, si bien era una entrada fuerte, expeditiva, innecesaria.

Herrera sacó a Araujo por Rubén, en un cambio, obviamente, de hombre por hombre y que no iba a suponer nada nuevo en un partido en el que la UD nunca se fue descaradamente, con ansia, hacia la necesaria victoria.

Era una final, quizás el último tren en un campo simbólico, importante. Era dar un golpe sobre la mesa. Decir “aquí está la UD Las Palmas”, pero no, el partido siguió la tónica de las últimas salidas, de los últimos partidos. Los cambios de Herrera, al que ya ni está, ni se le espera, al que trajeron para que el recuerdo del ascenso tapase las vergüenzas, el que ha sumado 9 puntos en 10 jornadas para que la UD de los 20 millones de euros firme la permanencia jornada tras jornada. Una tristeza. Un punto en La Rosaleda, en agosto, pude estar bien, pero con el debe que acumula esta plantilla, es un bochorno.

Si la UD quiere asegurar la permanencia debe mantener a Paco Herrera; de lo contrario, si quiere subir, ha de tomar decisiones. Los números así lo dicen. FOTO: LALIGA.ES

9 de febrero de 2019

LA ROSALEDA, TUMBA O ESCALERA.


La Unión Deportiva viaja hasta Málaga para enfrentarse al conjunto “boquerón”. Nada tiene que ver este partido con el de la primera vuelta. Los malacitanos siguen disputando el primer puesto, aunque ya no son el imbatible equipo de inicios de la campaña. Por su parte, Las Palmas agota sus últimas balas para engancharse a una promoción de ascenso muy disputada.

Visitar La Rosaleda nunca es una parada fácil, mucho menos cuando acudes con bajas sensibles en tu once titular. La inclusión desde hace 4 jornadas del argentino Gaby Peñalba otorgó al conjunto que entrena Paco Herrera de mayor solidez defensiva. Su presencia, además, provocó un cambio táctico desde un 4-4-2 ineficiente a un reconocible 4-3-3 más acorde a las premisas tácticas del entrenador catalán. Es por todo ello que, su ausencia esta jornada por sanción, se antoja clave. Elegir su sustituto no es un asunto menor, pues desde el despliegue físico, a la inteligencia táctica pasando por la experiencia, su sustituto tiene que asumir una papel clave en el equipo.

Javi Castellano parece ser el elegido para asumir el rol que con suficiencia venía realizando el argentino. El gemelo lleva sin jugar desde inicio de diciembre (0-0, Real Oviedo). Dos meses sin disputar ningún minuto pueden notarse en su rendimiento ante un partido donde el nivel de exigencia se presupone muy alto. Pero Castellano no apuntar a ser la única novedad del once, el alemán Blum podría ganarle el pulso a Fidel para ser el puñal por la banda. La verticalidad, profundidad y capacidad de llegada a zona de peligro del alemán le gana la partida a un Fidel venido a menos. La inclusión de Blum desplazaría a Rafa Mir al costado derecho, para atacar el área malacitana partiendo desde la línea de cal.

Posibles alineaciones (GradaCurva.com)
No se esperan más cambios en un once amarillo donde, salvo contratiempos, parece haber encontrado la estabilidad Herrera. Con Raúl Fernández bajo los palos, Curbelo y Castellano en los laterales con Mantovani y Cala en el eje defensivo. Por delante el citado Javi Castellano con Galarreta y Timor  de volantes con un tridente ofensivo formado por Blum, Rubén Castro y Rafa Mir.

Este partido ante un rival directo, permitirme la licencia, es la última bala que le queda a Paco Herrera y los suyos para seguir hablando de ascenso. Perder en la Rosaleda sería prácticamente la losa definitiva que enterraría las aspiraciones, sean por la vía que sea, de lograr un ascenso que siendo matemáticamente posible se antoja como utópico.

FICHA TÉCNICA

Fecha y hora: Domingo, 10 de Febrero de 2019, 19:00 horas.
Lugar: Estadio de la Rosaleda (30.044 espectadores)
Árbitro: Daniel OCÓN ARRÁIZ (Comité arbitral de la Rioja)
Televisión: TV Canaria y Liga 123 TV (plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE, Onda CERO, Radio Marca, etc.


12 de septiembre de 2017

LA CARA B || "BROTES VERDES" EN MÁLAGA



Por Alejandro Arbelo.

Permítanme que haga una lectura positiva del encuentro de anoche. Sin lanzar las campanas al vuelo, el aficionado amarillo puede tomarse un respiro. Y es que Las Palmas logró frente al Málaga la primera victoria del curso, en un estadio, La Rosaleda, dónde históricamente solo había ganado en dos ocasiones (una en Segunda División). A la tercera fue la vencida. Y ello en un momento vital en el que los nubarrones negros se cernían sobre el conjunto de Manolo Márquez y presagiaban lo peor…Los dos primeros partidos ligueros, frente al nuevo Valencia de Marcelino García Toral y contra el siempre complicado Atlético de Madrid, no llegaron a ser, en mi opinión, test válidos para calibrar el potencial competitivo del equipo, básicamente porque en estos partidos ni se compitió ni se jugó a nada. Sí sirvieron, no obstante, para evidenciar que quedaba mucho trabajo por hacer...Acostumbrados como estamos a las debacles, las malas sensaciones del partido en Mestalla se transformaron pronto en catastrofismo tras el duro correctivo frente al Atlético (a segunda nos vamos, como mantra más repetido por doquier). Ahora, siempre desde la prudencia, creo que podemos ser más optimistas. Ciertamente, veo brotes verdes en la Unión Deportiva…

Más de un año después. En la retina de la afición aún permanece ese fulgurante inicio de la campaña pasada, también frente al Valencia, en el que los de Quique Setién firmaron un sorpresivo 2-4 que elevó (y tanto) la moral de la parroquia amarilla. Permanece, no tanto por el excelso fútbol practicado aquel día (también en ese encuentro hubo más goles que juego), sino por tratarse de la última victoria que contaba la UD lejos del Estadio de Gran Canaria hasta la noche de ayer. 385 días después, Las Palmas volvió a saborear las mieles del triunfo y lo hizo tal vez en el momento más propicio para la moral del equipo, en el denominado duelo de la necesidad. 


Hubo disparidad de opiniones en la redacción de Grada Curva en cuanto al juego del equipo y las sensaciones transmitidas. Si bien es cierto que el partido de los amarillos no fue para enmarcar, se atisbaron a mi juicio mejoras sustanciales respecto a los partidos precedentes. En síntesis, defensa más aguerrida, mayor concentración e intensidad en todas las líneas y pinceladas arriba de la inmensa calidad que tiene esta UD. El fútbol combinativo y preciosista quedó para mejores ocasiones y dio paso a otro anoche más efectista. Es lo que tocaba. A nivel de juego, el cuerpo técnico tiene mucho trabajo todavía, pero lo que está claro es que a esta UD Las Palmas, con el historial reciente de resultados que atesoraba fuera de casa, y tras los fiascos en las dos primeras jornadas, no se le podía pedir más. Tres puntos valiosos que se harán de oro si se vence en el próximo envite en casa…

Las cruyffadas de Márquez. Para el aficionado del F.C. Barcelona, las cruyffadas definían aquellas decisiones tácticas, primero con el maestro Johan y posteriormente con Pep Guardiola, que resultaban incomprensibles para el aficionado culé y que se traducían en alineaciones inesperadas o cambios de posición de algunos jugadores con poca lógica aparente…En UD, el entrenador catalán de los amarillos ya sorprendió con la posición de Lemos frente al Valencia (fruto de la necesidad, eso sí), y ha continuado estas semanas generando debate con sus onces y con los roles asignados a determinados jugadores. La última y sorpresiva decisión del míster fue la de alinear anoche como titular al protagonista reciente de la controversia de turno, Aythami. La jugada le salió bien, pero cabe preguntarse si su tendencia a estos giros inesperados de guion será algo coyuntural o un sello propio al que el aficionado amarillo debe acostumbrarse…



La prometedora irrupción de los nuevos. Dentro de los 7 cambios que introdujo Manolo Márquez, mención aparte merecen las nuevas y flamantes incorporaciones. Más allá de su potencial (que se les presupone por haber fichado por un Primera), cabe destacar las ganas y el empuje de jugadores como Tannane, Aquilani, Remy (los últimos) o Calleri (de los primeros). Todos, en mayor o menor medida, mostraron algo de lo que llevan en sus botas, pero sobre todo la sensación de que suman al grupo. Más allá de los detalles del marroquí y la veteranía del internacional italiano, Remy quiso ratificar lo dicho el día de su presentación: no, no viene de vacaciones (media hora de juego y un buen gol tras jugadón por banda de Dani Castellano). Pero si alguien empieza a cristalizar en esta nueva U.D. ese es el delantero argentino. Jonathan Calleri, quien ya es venerado en las redes sociales por la afición, sigue dejándose el alma en cada choque y destilando fútbol y calidad en sus acciones de juego. Ayer, todo entrega y golazo. Tal vez habría que empezar a articular para con él los mismos mecanismos que convirtieron la cesión del chino Araujo en un posterior fichaje...

Cierto es que el equipo está aún en construcción, que los nuevos aún tienen que acoplarse y que muchas ideas en esta U.D. aún son difusas, pero si el lector repasa todo lo argumentando en estas líneas, puede que empiece a coincidir conmigo en que ayer comenzaron a verse brotes verdes...Sume uno más: la vuelta del gran Vicente Gómez...Vamos U.D.

11 de septiembre de 2017

MÁRQUEZ: "CONTENTOS POR LA VICTORIA PERO HAY QUE MEJORAR"



Satisfecho con el trabajo y el resultado logrado por su equipo en La Rosaleda se mostró Manolo Márquez en rueda de prensa. Tras las dos primeras derrotas, se logra la primera victoria a domicilio, derribando así una obsesión que ha durado más de un año. 

Así analizó el partido ante los medios: "Nos hemos defendido con cierto orden pero cuando teníamos el balón no pudimos combinar en la primera parte. El equipo en la segunda tuvo tranquilidad. Era un partido de dos equipos que no habían puntuado y estaba claro que uno de los dos se iba a quedar muy tocado."

La obsesión finiquitada: "Sé que la película de ganar fuera de casa era una obsesión. Muchos el año pasado se merecía ganar y hoy lo hemos roto. La verdad que estamos muy contentos por la victoria pero tenemos mucho que mejorar. [...] Cuando íbamos con cero puntos el equipo siempre iba a estar necesitado. Ahora estamos más arriba y esto sigue. Hay que disfrutar ahora de la victoria y ya pensar mañana en el resto de partidos".

La novedosa alineación titular: "Teniendo una plantilla de 25 jugadores a veces tienes que dar con la tecla. Tenemos que buscar las buenas asociaciones, que los centrales se comuniquen bien, que los bandas también. Han habido muchas cambios pero la imagen de los dos primeros partidos no había sido buena y había que aprovechar la llegada de los nuevos jugadores. Dije que haría cambios pero no me paré a pensar que iban a ser tantos".

El debate acerca del estilo de juego: "Depende del rival, de las necesidades en el juego y de muchas otras cosas. Hoy por ejemplo cuando nos robaba el balón el Málaga nos echamos muy atrás. Ahora tenemos varios registros y en el futuro se va a notar para bien". 



LA ROSALEDA, UN EXAMEN DE SEPTIEMBRE


El fútbol es terreno abonado para frases hechas y sentencias más o menos firmes. Podríamos recurrir a cualquiera de Shankly, Boskov o cualquier genio de la pelota y alguna de sus frases que forman parte del ideario de la pelota. Pero la realidad dicta que en la jornada tres del campeonato, aún en los estertores de un verano que se resiste a claudicar, la Unión Deportiva tiene ya la exigencia máxima de puntuar. 

Un pésimo inicio de campaña, tras una pretemporada más que buena, ha colocado al equipo amarillo, el que maravilló con su excelsa propuesta futbolística al mundo futbolístico hace un año, como farolillo rojo de la clasificación con un rosco de puntos. Los números siempre son fríos, asépticos, pero cuando se le suma el juego mostrado ante Valencia y Atlético, no podemos evitar sentir el aliento de un Caminante Blanco en la nuca. 

Nunca antes se deseó tanto un parón de selecciones. Momento para fichar, llegaron Remy y Tannane, y para engrasar la maquinaria con entrada en dinámica de Aquilani y Samper, aunque la infortunada lesión del culé ha sido un nuevo pellizco de realidad: "¿Quién nos pone la pierna encima para que no levantemos cabeza?".


Calleri celebra su gol ante el Atlético. Foto: ©LFP.es
Todos los protagonistas se han mostrado optimistas, incluso Calleri, que ha estado apunto de morir de inanición en ambos partidos, reconocía que el parón les ha venido bien. El optimismo es gasolina para el estado de ánimo, repercute en mejores resultados. Manolo Márquez, ese bonachón de acero, adelantó en sala de prensa que en La Rosaleda habrán cambios. Tanto a nivel de esquema táctico como de nombres. Si será antes el huevo o la gallina lo sabremos a poco de comenzar el encuentro.

Y en el capítulo de bajas Vitolo y Tana brillan por encima del resto. El internacional no termina de recuperarse de las molestias en el ligamento lateral interno de su rodilla que le apartaron finalmente de la convocatoria de Julen Lopetegui. En el caso de Tana su microrrotura muscular le tendrá dos semanas fuera de juego, lo que otorga oportunidades a jugadores como Remy, Momo o Tannene. No viajan a Málaga por decisión técnica jugadores como Hernán Toledo, Lemos y Borja Herrera a los que se suma David Simón por molestias.

Pero aún, cuando los negros nubarrones ciernen sobre Barranco Seco, hay haces de luz que reconfortan: Vicente Gómez. Uno de los capitanes en la caseta, uno de los nuestros que pasó de la grada al césped, ha vuelto a la dinámica del grupo totalmente recuperado de su lesión. Pronto, precipitado sería, que fuera titular ante el Málaga, pero que dispute sus primeros minutos y que vuelva a sentirse futbolista es menos niebla en el camino de baldosas amarillas: "Oh Capitán, mi Capitán".


Márquez ha adelantado que habrá novedades en el once y tácticas. Foto: ©LFP.es 
La Unión Deportiva carga desde el inicio de los tiempos, incluso antes del Big Bang, con el sambenito de ser equipo resucita-muertos. Cuando la nada era todo ya hacíamos obras de beneficencia por los campos de media España. Y hete aquí que arribamos a una Rosaleda con un Málaga  también necesitado de puntos y con varias fracturas. Pueden leer un análisis completo del equipo boquerón aquí con nuestra firma invitada.

Más allá de los resultados deportivos, cero puntos al igual que los amarillos, el divorcio a tres entre Míchel, Arnau y Al-Thani, el presidente, se suma el enfrentamiento de éste último con todo lo que mueva la cola y no le guste. Por último un tweet borrado donde cargaba contra el Frente Bokerón. ¿Se imaginan a "Miguelaje" tuiteando? Sería divertido, no me lo van a negar. 

Ideal sería  terminar con las dudas en una jornada de lunes y en abierto, un regalo para aquellos que sin abono y sin plus que puedan pagar anhelan ver al equipillo de vez en cuando. Una alegría para el cuerpo que es necesaria pues si se asume que las diez últimas jornadas definen el campeonato, las diez primeras también pueden cambiar la pendiente de una temporada.  Que el desnivel sea menor o mayor depende también de los primeros resultados. 

Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMíster


 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Lunes 11 de Septiembre, 20:00 hora canaria.
Estadio: La Rosaleda (30.000 espectadores)
Árbitro: Xavier Estrada Fernández (Colegio Arbitral de Cataluña)
Televisión: Gol TV (Abierto por TDT y todas las plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Radio Marca GC, Onda Cero, etc.


Todos los partidos con el Málaga desde su refundación en 1993. ©GradaCurva.com

20 de febrero de 2017

SETIÉN RECONOCE EL MAL JUEGO, PERO DEFIENDE EL ESTILO



En una extensa y densa comparecencia compartió con los medios congregados Quique Setién sus impresiones de la derrota por 2-1 de su equipo. Reconociendo el mal juego de su equipo, y tras alabar al Málaga, hace una defensa sosegada de su estilo innegociable. 

El análisis del partido. De la siguiente forma vio el partido el cántabro: "En la primera parte nos han superado. Han apretado muy bien, con intensidad en la presión y eso se ha acompañado con poca valentía por nuestra parte para salir con el balón. Jugamos mucho en largo y no nos fue bien. No estuvimos lúcidos con el balón y nos han ganado el espacio. Ha sido un partido con muchos encontronazos y disputas. No pudimos tener tranquilidad y pausa como solemos hacer. Y ya sabemos que sin la pelota nos cuesta. [...] Tuvimos el acierto de ponernos por delante, un premio extraordinario por cómo estaba el partido, pero el empate llegó muy rápido. No hemos estado bien. En la segunda parte fue diferente y, al final, lo tuvimos con el disparo de Prince al palo, pero no encontramos el camino de la portería. No hemos estado todo lo bien que debimos, es una pena porque teníamos muchas esperanzas en este partido". 

El debate del estilo. ¿Una de las razones de la derrota?: "Ellos nos han apretado mucho y muy bien. Hemos estado poco valientes. Ha habido ocasiones en las que teníamos que jugar en largo, per muchas de ellas lo hicimos cuando teníamos que jugar y combinar. No es fácil y hemos perdido todos los golpeos en largo. Nos ha costado una barbaridad. Sé el equipo que tengo y es un hándicap importante que hay que tener en cuenta. Arriesgamos con muchos jugadores que tienen el balón. Con él somos buenos, pero sin él nos cuesta. El que juego que nos ha propuesto el Málaga no nos ha permitido tener el balón. [...] Estoy contento con el equipo que tengo y con los jugadore que tengo. Somos una referencia para mucha gente a la que le gusta el fútbol. Quizás, los más resultadistas, prefieren otra cosa. Tenemos una idea y no la vamos a cambiar". 

Setién en la Sala de Prensa de la Rosaleda. (Foto de archivo ©GradaCurva.com)

Tres derrotas consecutivas, una mala racha palpable: "Siempre  te preocupas cuando pierdes. Las sensaciones que nos quedan no son tan buenas como Sevilla o Granada. Seguro que el resultado es justo y nos ha costado mucho. Es cierto que han sido tres derrotas consecutivas. Jugamos con equipos fuertes y complicados, pero ahora se van a suceder una serie de partidos en poco tiempo y vamos a ver si podemos cambiar la dinámica para recuperar la confianza. [...] Hay que valorar el partido según el rival. Con el Sevilla dimos un nivel extraordinario y podíamos haber ganado ante un rival que está en Champions. Si ponemos lo que hay que poner encima de la mesa, son de los que tienes que perder. Ahora teníamos un partido equilibrado contra un rival que llevaba mucho sin ganar. Ha salido muy intenso, los jugadores han apretado muchísimo y nos ha faltado frescura con el balón, que es lo que nos da la vida. [...] Hay que seguir, pensábamos que era el partido indicado para salir de esa dinámica, pero lo intentaremos en la próxima salida, que tampoco será fácil por el rival que nos toca" (NdR: será el Real Madrid).

Los fichajes y la ilusión de Europa ¿han condicionado el juego del equipo?:  "Creo que no. Siempre trato de decir que debemos tener los pies en el suelo y no somos tan buenos. Hay que demostrar en el campo lo que consigas, es donde se demuestran las cosas de verdad. Las expectativas son personales y todos tenemos ilusión de hacer algo más. A nosotros nos invitaba a pensar que podíamos conseguir algo. Es humano, pero n ocreo que haya sido eso el motivo (NdR: Hablar de Europa). Para mucha gente puede ser una frustración enorme. Tenemos mucha ilusión de quedar bien este año. La línea del equipo es optimista, positiva.... casi siempre jugamos bien. Todos estamos orgullosos del equipo y de cómo juega. [...] Sabemos las dificultades que tenemos. Hay muchas cosas que deben de mejorar y una de ellas es los conceptos defensivos. Cuando ponemos a tantos jugadores con talento y creatividad hay que asumir que tendremos problemas atrás porque ellos se desgastan ofensivamente. Lo que no podemos pretender es que, además de pedirles goles y que jueguen bien, que luego defiendan. Sería lo ideal, pero no lo tenemos. [...]  Jesé ha trabajo mucho. Ustedes sólo valoran el acierto del gol. La realidad es que ha tenido ocasiones, pero eso vendrá algún día. Siempre ha metido goles. Llevaba mucho tiempo sin jugar y se está adaptando a muchas cosas. Es normal que le cueste". 

Foto portada: Archivo de ©GradaCurva.com

PREVIA // GANAR PARA SOÑAR


La UD Las Palmas afronta el partido en La Rosaleda (Bein Sport, 19:45) con la clara intención de romper la mala racha fuera de casa; una victoria en el albor de la primera vuelta es el único y escaso botín obtenido hasta la fecha.

Es lunes y vuelve la UD a jugar un partido en esta modernidad convertida en rutina por obra y gracia de La Liga. Lo hace tras encadenar dos derrotas seguidas (en Granada por 1-0 y en el Gran Canaria, ante el Sevilla, por 0-1) y con la idea de revertir la situación nefasta que se produce cuando el equipo coge un avión y sale de la isla. Porque hasta ahora la UD foránea ha sido un páramo, un bolsillo agujerado, un quiero y no puedo. 

Pero hay motivos para creer; sin ir más lejos el año pasado, con el cántabro ya en el banquillo, le costó carburar al equipo en la Península y, una vez que se logró, con la inercia, el descenso quedó atrás, como un mal sueño. Tras aquella victoria en Éibar, la UD despegó y ahora, con el calendario en el mismo punto y con el equipo mucho más asentado -la doctrina Setién totalmente interiorizada- ese pasito que nos lleve -esta vez- a optar a los altares de la clasificación, que para eso han venido los nuevos y se ha aliviado el exceso de equipaje.


Pero el principal motivo para creer lo está dando el propio equipo, tal vez menos regular y preciso en el propio partido que a principios del curso, pero sí dejando tramos de verdadero buen juego: los primeros minutos del otro día, con la ocasión de Jesé, el disparo de Halilovic en segunda línea o los veinte minutos del inicio de la segunda parte ante el Sevilla son un ejemplo de como los nuevos se están acoplando a la vez que se están atando los cordones de las botas mientras la temporada discurre. Dejando la sensación de que quizás necesitan un poco más de tiempo de cocción juntos, mezclándose bien con Viera, Boateng, Roque o Vicente y ajustando movimientos entre ellos, pero con la percepción de que cuando esto se de fusione del todo nos vamos a divertir y los puntos y los goles van a llegar en cascada. 

Y en esas estamos porque para que no se nos escape el tren de los de arriba esto debe suceder ya

De la convocatoria se cayó a última hora Marko Livaja por un golpe en la sesión previa al viaje, por lo que a Málaga se viaja sin el único delantero puro que cuenta la plantilla grancanaria. Jesé y, sobre todo, Boateng, serán los estiletes del equipo. Resulta llamativa también la presencia de todos los defensas del equipo en la expedición, con la única ausencia de Míchel Macedo, lesionado.
 
Posibles Alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMíster
La Unión Deportiva sabe que si gana dejara el descenso a quince puntos y se pondrá a cuatro del Éibar, séptimo; posición que, de ganar el FC Barcelona la Copa del Rey, haría entrar a quien la ocupe en las posiciones europeas y, de paso, acercaría el objetivo prioritario: mantener la categoría lo más pronto posible, seguir soñando en la élite, tras tantos años navegando en los arrabales del fútbol nacional. 

El Málaga, por su parte, afronta el partido con la necesidad imperiosa de ganar tras no hacerlo desde noviembre (4-3 al Deportivo de la Coruña) en una temporada que no está cumpliendo con las expectativas y que les ha llevado a cambiar al entrenador (Juande Ramos dimitió tras ser eliminados en Copa por el Córdoba; Marcelo el Gato Romero lo sustituyó). Llega el equipo malaguista después de empatar (1-1) injustamente en Villarreal.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Lunes 20 de Febrero, 19:45 h.c.
Lugar: Estadio de la Rosaleda (30.377 espectadores)
Árbitro: Jose María SÁNCHEZ MARTÍNEZ  (Colegio Arbitral de Murcia)
Televisión: Bein Sports LaLiga (Movistar Plus, Vodafone TV, Orange TV y resto de plataformas digitales.)
Radios: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Radio Marca GC, Onda Cero, etc.


Todos los números entre ambos equipos. ©Gradacurva.com

18 de febrero de 2017

EL RIVAL // UN MÁLAGA EN CAÍDA LIBRE

La UD. Las Palmas cierra la 23ª jornada de la Liga Santander en el Estadio de La Rosaleda visitando al Málaga C.F., en un partido en el ninguno de los dos equipos llegan en su mejor momento (Lunes; 19:45 horas - BeinLaLiga). 

Ni Málaga ni UD llegan en su mejor momento al choque del próximo lunes. Los amarillos, tras dos derrotas consecutivas, esperan continuar con las buenas sensaciones de juego mostradas ante el Sevilla la pasada semana -a pesar de la derrota- y romper, con una victoria, la mala racha que llevan lejos de la isla. Por su parte, el Málaga, tratará de revertir la situación de crisis por la que pasan ganando a los de Setién con el propósito de alejarse de la zona de abajo a la que se ha acercado peligrosamente en las últimas jornadas. 

Mala racha por la que atraviesa en estos momentos los blanquiazules, la cual no invita al optimismo ni mucho menos después de nueve jornadas consecutivas sin saber lo que es ganar. Su última victoria fue hace casi tres meses, concretamente el 26 de noviembre, en un encuentro perteneciente a la 13ª jornada de liga en la que venció por un ajustado 4-3 al Deportivo

Los malacitanos, comenzaron la campaña con un técnico contrastado dentro del panorama nacional como lo es Juande Ramos. Tras unos malos resultados y algunas discrepancias con varios sectores de la afición lo llevó a renunciar de su cargo en el parón navideño. Su puesto lo ocupa el uruguayo`El Gato´Romero, ex jugador del club y hasta ese entonces segundo entrenador del equipo con Javi Gracia y Juande en el banquillo. El técnico charrúa aún no conoce la victoria como entrenador tras 6 jornadas al mando.

Juande Ramos (técnico) y Romero (ayudante) durante una sesión de entrenamiento del Málaga C.F. Foto;@diariosur.es

El conjunto boquerón llega a este partido como 14º clasificado con 23 puntos en su casillero -5 menos que los amarillos y 6 sobre los puestos de descenso-. A pesar de esos nueve partidos sin cosechar una victoria, la mala dinámica de los equipos de abajo le ha permitido estar hasta ahora en una situación relativamente cómoda clasificatoriamente hablando. La mayoría de sus puntos los ha conseguido en su feudo, donde ha sumado un total de 17 con un balance de 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas, por lo que hablamos de un equipo rocoso al que cuesta mucho vencer cuando juega como local, aunque sus dos últimos enfrentamientos en La Rosaleda se hayan saldado con derrotas (R. Sociedad y Espanyol).

El Málaga es de esos equipos a los que a la UD le gusta enfrentarse por su estilo de juego. Un equipo que siempre trata de dominar el juego a través de largas posesiones de balón con jugadores muy técnicos que cumplen perfectamente con esta propuesta futbolística como son Camacho, Juampi Añor, Jony o el canario Sandro, entre otros. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el último precedente liguero entre canarios y andaluces en el Estadio de Gran Canaria -jornada 4-, el cual venció los amarillos por 1-0 con un solitario gol de Momo de penalti, pero en el que los malagueños fueron superiores, tal y como reconoció Quique Setién en la rueda de prensa posterior al partido.

Momo anota el penalti que supuso la victoria amarilla en el último enfrentamiento liguero entre UD y Málaga 

La mala dinámica en los últimos meses, ha llevado a la directiva, presidida por el jeque Al Thani, a rastrear el mercado de fichajes en busca de refuerzos que le dieran un plus de calidad al equipo. Son cuatro las caras nuevas del cuadro malaguista, una de ellas es la de un viejo conocido como el argentino Demichelis procedente del Espanyol, además del ex del Granada Peñaranda (Watford), Luís Hernández (Leicester City) y José Rodríguez (Mainz).

Por último, hay que destacar la mala suerte que está teniendo el Málaga en el apartado de lesiones a lo largo de esta temporada. Para esta jornada, Romero no podrá contar por lesión con el defensa Bakary Koné, los centrocampistas Kuzmanovic y Recio y tampoco con el pichichi del equipo, el ex amarillo Sandro, a quien todavía le queda aproximadamente un mes para volver a los terrenos de juego. Además, son duda para entrar en la convocatoria Juankar y Ricca por molestias. 


15 de mayo de 2016

UNA GOLEADA QUE AFEA UNA BELLA TEMPORADA (4-1)


Las Palmas cae derrotada con estrépito en un partido donde mantuvo un dominio estéril de la pelota pero que se mostró laxa, carente de intensidad y sin acierto en las dos áreas. 

Unos diez minutos tardó la Unión Deportiva en librarse de la presión alta que realizó de inicio el Málaga. Con su habitual estilo el equipo insular fue poco a poco tomando el control del partido.  No obstante el juego amarillo estaba lleno de clarososcuros pues si en ataque se estaba mostrando acertado en la mayoría de sus acciones, no mostraba el mismo nivel a la hora de defender. Con poco el conjunto malacitano generaba bastante peligro en una defensa amarilla bastante laxa, que en ocasiones ha mostrado una falta de intensidad que, a pesar de no estar nada en juego, no debería de darse.

La defensa amarilla se vio superada todo el partido. Foto: ©MundoDeportivo.es
En una pérdida de pelota de Dani Castellano en su flanco izquierdo posibilitó que Miguel Torres centrara al corazón del área donde Cop, libre de marca entre David García y Lemos, rematara  a placer de cabeza a pesar de tener que realizar un escorzo para subir el primer tanto al marcador. Poco tardaría el conjunto que entrena Setién en volver a igualar la contienda cuando en córner que sacó El Zhar al segundo palo, lo cazaría Tana para prolongar al núcleo del área donde llegaría Willian José para con la punterita adelantarse a la defensa local y obtener su 9º gol en liga (10º en la temporada). Antes de adelantarse los locales, el brasileño ya había disfrutado de una buena ocasión que dio en el poste.

Willian José volvió a anotar tras varias semanas sin hacerlo. Foto: ©FLP.es
Tras el gol el equipo grancanario disfrutó de un amplio y claro dominio donde por ejemplo Tana o el Zhar pusieron a prueba a "Memo" Ochoa, pero sería el Málaga mediante un penal pitado a Lemos por manos que no eran (el balón dio en su zona lumbar) el que se adelantaría en el minuto 45 por medio de Charles. Sin tiempo para más el equipo de Setién se iba a los vestuarios con la sensación de un resultado parcial injusto.

Tras la reanudación, la sintonía seguiría siendo la misma, Las Palmas fiel a su estilo buscaba las asociaciones y el desequilibrio entre líneas gestados en largas posesiones y un Málaga con un juego más directo ponía en apuros a una defensa amarilla que seguía sufriendo cada vez que percutía el ataque boquerón.

La UD fue una invitada de lujo a la fiesta boquerona. Foto: ©FLP.es
"Memo" Ochoa, el arquero mexicano del Málaga, tuvo que emplearse a fondo pues la vanguardia amarilla le probó desde todas las partes y formas posibles para lograr el empate. Pero según el calor y el cansancio iban haciendo mella en los jugadores amarillos, menguaba el número y la calidad de los ataques amarillos. Aprovechó entonces el conjunto andaluz para inocular calma y quietud a un partido que Las Palmas quiso seguir agitando por medio de Wakaso en busca de un empate que ya no llegaría. No obstante, sería el Málaga por partida doble, y de forma casi consecutiva, quien anotaría dos tantos más por medio de Atsu (golazo) y Charles

Cerró la temporada Las Palmas con una derrota dolorosa en el marcador y en las lecturas que deja un encuentro donde el equipo amarillo se ha mostrado laxo y sin intensidad. Una mancha para cerrar una campaña histórica en la entidad que debe ser recordada por la gesta de revertir una situación deportiva complicada en Octubre apostando por una señas de identidad y un estilo impropios de los equipos que pelean por no descender. 

Foto portada: ©MundoDeportivo.es

14 de mayo de 2016

LA PREVIA || DISFRUTAR DE LA INTRASCENDENCIA


La UD Las Palmas (11:00 horas Canal Plus Liga) quiere cerrar esta temporada inolvidable con victoria ante el Málaga en La Rosaleda. De conseguirlo acabaría el curso en el puesto noveno, lo cual supone un éxito mayúsculo para un equipo que llevaba demasiados años fuera de los focos rutilantes de la máxima categoría del fútbol nacional. 

Inolvidable, decíamos, porque no entraba dentro de las cuentas lógicas llegar a este partido con todo el pescado vendido desde hace un mes; muchos, con los nervios por ser los nuevos en la clase, celebrábamos levemente las victorias del Málaga con la esperanza de que, llegados a este punto, no nos tuviéramos que jugar el pellejo ante ellos, a una carta, lejos de la isla y con el corazón en un puño. Pero no; no fue así y el equipo destrozó este tipo de cuentas, para alegría de todos.

Según las palabras de Setién, la UD dejará las probaturas que han acompañado estas últimas fechas y sacará su once tipo con la única excepción de un siempre cumplidor Raúl Lizoain. Así pues, David García, Lemos, Bigas, Dani, Roque, Tana, Viera, Momo, El Zhar y Willian tienen todas las papeletas para jugar.

El Málaga, por su parte, también querrá, obviamente, cerrar el año con victoria. Tras un inicio de año dubitativo, llegando a estar últimos en la clasificación, el equipo de la Costa del Sol, poco a poco, se estableció en las posiciones intermedias de la tabla para no sufrir más. La aparición del venezolano Juanpi, con Camacho de cerebro en la sala de máquinas y Recio percutiendo hacen del equipo andaluz un buen y trabajado equipo muy bien dirigido por Javi Gracia. Numéricamente estamos ante un equipo que apenas ha recibido goles (34), los mismos que el Real Madrid, por ejemplo, pero que tampoco marca mucho (34).

Se acaba la función, la del retorno a la élite. La que siempre recordaremos porque fue la primera de -ojalá- muchas. Aquella en la que acabamos el año sin presión. Disfrutemos de la intrascendencia.