POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2018

ESTE LUNES Sí TENEMOS UNA FINAL

Resultado de imagen de malaga las palmas


El tan recurrido adjetivo de “final” para partidos trascendentes que lleva siendo usado en el caso de la Unión Deportiva prácticamente desde las primeras jornadas cobra especial relevancia este lunes en el encuentro que enfrentará al representativo a un Málaga con el que se turna el farolillo rojo y al que, actualmente,  sólo separa un punto en la clasificación. Por esta razón, y por las alturas del campeonato - ya traspasado su ecuador - en las que estamos  sí podemos hablar con propiedad de una verdadera final a todas luces, de un partido cuyo resultado marcará la trayectoria futura de ambos clubes en lo que a alcanzar la permanencia se refiere puesto que no sólo se trata de conseguir el botín de los tres puntos sino de impedir que el rival los sume y de llevarse el “goal average” particular para un posible caso de empate.

Si al ostentoso Málaga del jeque y a la U.D. – con la “mejor plantilla de su historia” - le hubieran dicho a principio de temporada que a estas alturas estarían ocupando plazas de descenso a la categoría de plata les hubiera sonado a chiste de mal gusto. Pero el fútbol es caprichoso y no entiende de presupuestos ni de plantillas, sino de buen juego y resultados y, es por esta razón, que plantillas menos renombradas pero mejor estructuradas como las del Leganés, Getafe o Girona están luchando ahora por Europa con la permanencia prácticamente asegurada y otras de mayor lumbre como las protagonistas de este artículo hayan tenido que conformarse con  otros objetivos de mayor sonrojo.

Pero en esta vorágine competitiva que es la Liga no hay tiempo para lamentaciones. Por ello, ambos clubes han copado protagonismo activo en el mercado de invierno, empezando por los inquilinos de sus banquillos. Paco Jémez y Miguel González han traído a sus plantillas hasta siete caras nuevas en este mercado de invierno con la finalidad de revertir su delicada situación actual y poder seguir entre los grandes una temporada más. Todos ellos, entrenadores y jugadores, nuevos y viejos,  se darán cita el próximo lunes a partir de las 20:00 horas en el E.G.C. en un duelo para hombres marcado por el drama en el que el empate no le vale a ninguno ya que el único camino para ascender en la tabla es la victoria.

Los cálculos de Jémez para la salvación pasaban por conseguir ocho victorias como mínimo desde su nombramiento, de las cuales ya puede tachar una tras conseguir agónicamente los tres puntos frente al Valencia de Marcelino. Sin duda, alcanzar la segunda frente a un rival directo y en su propio feudo es una meta a corto plazo que alcanza la categoría de innegociable, por lo que cualquier traspiés en este encuentro supondría un duro varapalo para la escuadra amarilla. Sin duda alguna, un gran motivador como Jémez, habrá sabido inculcar esta semana a sus jugadores la importancia de los puntos en juego con la finalidad de que salgan al terreno de juego desprendiendo la intensidad  necesaria, algo que ya se ha visto por ráfagas en tramos de determinados partidos pero que para el encuentro del lunes resulta imprescindible durante los 90 minutos.

Otro factor determinante para el “duelo de colistas” será la afición. Un llamamiento desde la propia plantilla y alguna que otra “oferta” para la compra de entradas a mejor precio orientada a los abonados deberían ayudar a que el lunes nuestro templo presente la mejor entrada del año  y sea una olla a presión para llevar al equipo en volandas y, por ende, causar  todo el “miedo escénico”  posible al rival. El aficionado, desencantado por la trayectoria y la gestión del equipo, debe hacer un esfuerzo y aparcar sus reticencias durante un par de horas para enfundarse la “amarilla” y acudir al estadio a animar con todas sus fuerzas a unos jugadores que también deben corresponder con su comportamiento en el césped ese apoyo recibido desde la grada.

Por todo esto, y por más motivos, hemos de considerar el partido de este lunes como la primera final de verdad del año para una U.D., un “match point” que debe salvar sumando  todos los componentes que intervienen en la ecuación: Los jugadores aportando intensidad, profundidad y seguridad defensiva en el campo; el cuerpo técnico motivando y leyendo bien el partido  y la afición y los medios transmitiendo el ánimo necesario en el campo para conseguir que los jugadores den el 150% de sus posibilidades. Y es que ya lo dijo el gran Di Stefano: “Nadie es tan bueno como todos juntos”.

22 de junio de 2015

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - REAL ZARAGOZA [2-0]


La UD Las Palmas logra el ascenso tras vencer 2-0 en un partido pleno de emoción con un graderío completamente entregado y con una convicción titánica en lograr el objetivo. El equipo amarillo llevó la voz cantante y puso el fútbol, a pesar de ello, el Rel Zaragoza, timorato y excesivamente especulador, logró disfrutar de alguna acción aislada. 


En un ambiente impropio de la 2ª división, con las gradas teñidas de amarillo y con casi 30.000 almas que rugían como una única voz, los jugadores de Paco Herrera saltaron al campo con el objetivo de marcar dos tantos y no encajar ninguno. Cimentaron la victoria y el ascenso llevando la iniciativa ante un rival que sin complejos les cedió el testigo con ánimo especulativo. Demasiado confiado se mostró Popovic con el 3-1 de la ida, infravalorando el potencial amarillo, tanto de su equipo como del coliseo de Siete Palmas.


Herrera introdujo novedades en el once: Casto en portería y Asdrúbal pegado a la cal derecha. EL portero fue el protagonista de la jugada absurda del encuentro cuando salió fuera del área con el balón en la mano cuando el marcador iba 1-0. Momentos de incredulidad y nervios ante una clara falta para el Zaragoza que quedó en nada. Asdrúbal, que no tuvo suerte de cara al gol, aportó verticalidad, garra y desahogo en la banda diestra. Se desfondó como un jabato realizando una gran labor de desgaste en la zaga maña.


La UD saltó al campo sabedora que 90 minutos son un mundo y que disfrutaría de ocasiones suficientes para remontar la eliminatoria. Con templanza elaboraba las jugadas en busca de las mejores opciones de pase que generan claras ocasiones de gol. Antes de anotar el primer tanto Roque Mesa resultado de una buena jugada colectiva, el equipo disfrutó de una gran ocasión a tiro de falta de Jonathan Viera. Un misil al ángulo izquierdo de la portería maña que Bono despejó en un vuelo acrobático. Era la 1ª ocasión clara, bien definida, de gol. El conjunto zaragocista se defendía de forma ordenada y tiraba de manual para alargar en lo posible acciones no de juego que consumen el cronómetro.

En el preámbulo del gol amarillo, los de Popovic se aventuraron en el área de Casto que se tuvo que esforzar en mandar a Córner una falta llena de peligro e intención de Pedro a su escuadra. A renglón seguido llegaría el remate de Dorca al larguero en el saque de córner que puso el corazón en un puño a todo aquel que vistiera de amarillo. Eran el minuto 25 y el Zaragoza en su primera llegada clara generaba dos ocasiones de gol para mantener el suspense.



Poco después llegaría el primer delirio colectivo cuando Roque Mesa finalizaba una buena acción colectiva que entre el taquito de Araujo la prolongación entre líneas de Culio para asistir al menudo jugador. Un disparo duro, seco, con todo el empeine que como el mismo jugador reconoció, no le pegó sólo él sino cada uno y todos los aficionados que estaban empujando. Se llegaría al descanso con si más claras ocasiones y con un Zaragoza nervioso ante una exigua ventaja de un gol.

Tras el descanso, no cambiaría en demasía la hoja de ruta, una Unión Deportiva que iba acumulando ocasiones en cascada en los primeros quince minutos y un Zaragoza que se defendía con todo. El tiempo se consumía con la permisividad arbitral a las artimañas del Zaragoza para gastar tiempo en situaciones sin el balón en juego. Picaresca de manual para una final. Un gol de Araujo anulado por fuera de juego (correcto), otro disparos dos disparos del argentino (despejado por Bono uno y otro rozando el palo) y un testarazo de David García a la cruceta, se convertían en el ensayo de histeria colectiva que estaba por llegar.



Seis minutos para el final, saca una falta al corazón del área un titánico Jonathan Viera, salta Ortuño a por ella, choca con Bono en una salida falsa, la pelota parece destinada a salir por la línea de fondo, pero ahí llega Aythami Artiles en una acrobática acción y en semichilena la devuelve al terreno de juego en paralelo al segundo palo donde llegaría Araujo libre de marca para darle con todo: botín, corazón y alma para clavarla arriba y hacer estallar el Gran Canaria.

El objetivo se había logrado, y tras el gol 9 minutos, que parecieron ser 9 años, 9 décadas, un tiempo donde al Zaragoza le entró prisas y la UD intentó frenar el ritmo del partido, dormirlo hasta el alirón. Tras el pitido final, el fútbol le devolvió a la UD Las Palmas, a sus jugadores y a su afición las llaves de la que siempre se ha considerado su casa con un año de retraso. Justicia para un club emblemático.


Todas las fotos son ©As.com

15 de junio de 2015

ULTIMA HORA || SE SUSPENDE LA VENTA DE ENTRADAS A PRECIO REDUCIDO PARA NO ABONADOS


[ACTUALIZACIÓN 12:00 HRS] La UD Las Palmas ha comunicado que todas las entradas de NO ABONADOS han sido vendidas. No queda por tanto entradas disponibles, hasta el domingo por la mañana que se liberarían las pocas que no retiren los abonados.

Según ha comunicado la UD Las Palmas en una nota que acaba de publicar, se suspende la venta de entradas con precios reducidos (infantiles, joven, mayor 63 años y personas con discapacidad) en la categoría de no abonados.

La reventa y el uso fraudulento los motivos de la toma de esta decisión que, a buen seguro, generará malestar en más de un aficionado. Poco tardaron en aparecer, en los portales de internet de compraventa más conocidos, los anuncios donde se vendía directamente y/o se ofrecían trueques donde las entradas para el partido del próximo domingo eran su principal atractivo.

Por tanto, los no abonados sólo podrán retirar entradas en categoría adulto (la más cara en cada sector del estadio). Esta medida ayudará a extremar las medidas de seguridad según se esgrimen en dicho comunicado oficial.

Para más información de la venta de entradas pulsa aquí.

Foto portada: ©UDLasPalmas.es

FINAL PLAY OFF || FECHAS, HORARIOS Y PRECIOS


[ACTUALIZACIÓN 12:00 HRS] La UD Las Palmas ha comunicado que todas las entradas de NO ABONADOS han sido vendidas. No queda por tanto entradas disponibles, hasta el domingo por la mañana que se liberarían las pocas que no retiren los abonados.

ÚLTIMA HORA || Se suspende la venta de entradas a precio reducidos para no abonados. Más info aquí.

Un año más la UD Las Palmas disputará la final por el Play-Off del ascenso, y lo volverá a realizar con el segundo partido a disputar en Gran Canaria. La pasión se ha desatado una semana antes con una afición volcada en busca de su entrada.

 ¿Cuáles son las fechas de los partidos? 

  • Ida: Real Zaragoza-UD Las Palmas / Miércoles 17, 19:00 Hrs. (Estadio La Romareda) (Canal Plus)
  • Vuelta: UD Las Palmas - Real Zaragoza / Domingo 21, 18:00 hrs. (Estadio Gran Canaria) (Canal Plus)


 ¿A qué precios están las entradas? 


ACTUALIZADO 15 DE JUNIO A LAS 10:30 HORAS




 ¿Qué entradas quedan disponibles? 

Tras la locura desatada este domingo, y a la espera que queden liberadas las entradas no retiradas por los abonados, con derecho de reserva de su butaca, las gradas Naciente, Curva y Grada Sur están agotadas. Sólo quedan disponibles tickets para Tribuna, Tribuna especial y VIP. 

Las entradas se podrán retirar en los horarios y punto de ventas habituales: Sede del Club de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. También en las taquillas del Estadio de Gran Canaria desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. También estarán a la venta a través de internet y los puntos de venta Fenamix.

Los abonados podrán retirar sus entradas con la reserva de butaca hasta el sábado 20 a las 20:00 hrs.

FINAL PLAY-OFF || LOCURA DESATADA POR LAS ENTRADAS


[ACTUALIZACIÓN 12:00 HRS] La UD Las Palmas ha comunicado que todas las entradas de NO ABONADOS han sido vendidas. No queda por tanto entradas disponibles, hasta el domingo por la mañana que se liberarían las pocas que no retiren los abonados.

[Actualización 10:00 horas] Se cifran en 8.500 las entradas vendidas.

Por segundo año consecutivo la UD Las Palmas disputará la final de la promoción de ascenso,  y otro año más el equipo será respaldado desde la grada por su afición que copará todo el gradería disponible.

Discurría tranquilo el domingo, disfrutando el pase a la final que con tanto sufrimiento se había conseguido ante el Valladolid. Oficialmente las entradas (en un principio para no abonados) se pondrían a la venta por espacio de tres horas, desde las 18:00 horas hasta las 21:00 hrs, no se esperaba mucha afluencia para el primer partido a disputar en la final ante el Girona y como local.

Así era a priori, pues se daba por sentado que sería el Girona el rival a enfrentarse por una plaza en la 1ª división. Aún por disputarse el encuentro de vuelta entre maños y catalanes, el tedio de un calurosa tarde junio se fue agitando según llegaban las noticias de Montilivi: gritos de gol en Girona con eco en Gran Canaria. En poco más de 30 minutos se puso 0-3 el Zaragoza para empatar una eliminatoria en una gesta digna para recordar en territorio baturro. Tras el 1-4 final la locura ya estaba desatada tanto en Zaragoza como en Gran Canaria. 


Colas "interminables" en la explanada del Gran Canaria. Foto: ©UDLasPalmas.es
Mientras en Zaragoza celebraban una gesta que desde aquella noche mágica en París no recordaban, en nuestra isla la afición se echaba a la calle para buscar en masa una entrada para la finalísima a disputar en su partido de vuelta en territorio insular. Las imágenes se sucedía en un torrente sin fin, una enorme cola ocupaba en su inmensa mayoría el remozado parking del Estadio de Gran Canaria. 
Las redes sociales hervían con vídeos y fotos que pasaban de móvil en móvil a una velocidad de vértigo. 

Una vez más la afición respondió y el club estuvo a la altura: refuerzo del personal, apertura de más taquillas y ampliación del horario de venta. Todo para dar como resultado 7.416 entradas vendidas en poco más de 4 horas. De los prácticamente 28.000 asientos disponibles (debido a las reformas del estadio) ya está prácticamente asegurada su ocupación en más de 22.000 butacas (entre abonados y no abonados).

Trescientos sesenta y cuatro días después, en el mismo escenario, la UD Las Palmas y su afición tendrá la oportunidad de enmendar una calamidad, de enterrar el mayor borrón de su historia, de transformar un 22J de vergüenza y dolor en la mayor resaca de su historia, en una fecha para recordar. Para ello deberá eliminar a un Real Zaragoza que ha demostrado que en las eliminatorias, las distancias clasificatorias importan poco, todo es puro huevo, todo es puro corazón, todo es "fútbol es fútbol".

Foto portada: ©Canarias.7.es

14 de junio de 2015

LA CARA B ‖ UD LAS PALMAS - REAL VALLADOLID


Esto es la Unión Deportiva. Es nuestra idiosincrasia y uno de los motivos por lo que la amamos tanto, con la pasión que se quiere a las cosas que cuestan. Hasta su entrenador se ha aprendido la lección durante la temporada que lleva en la isla, "La Unión Deportiva no puede subir sin sufrir" manifestó en rueda de prensa. El de ayer fue un partido en el que  el que el fútbol dejó paso al nervio. No hubo elaboración ni medio del campo por ninguna parte, los pucelanos lo intentaron hasta la extenuación con más corazón que cabeza y sobrepasando con asiduidad los límites del reglamento, volviendo a quedarse con nueve jugadores en el campo.

Solidez a falta de pólvora. Con este percal la Unión Deportiva deicidió ir a por el partido con la prudencia del que sabe que el reloj corre a su favor. Conocedor también de la calidad que derrocha su tridente ofensivo, donde Roque Mesa volvió a demostrar lo cómodo que se encuentra. Nuestro Pequeño Iniesta (valga la redundancia)  salió ayer enchufadísimo, luchando todos los balones y desequilibrando sin cesar a los defensas blanquivioletas. Puede que tenga un poquito menos de técnica que sus dos acompañantes,  pero su envidiable físico le permite exponer sus cualidades en todo su esplendor. En un partido duro en el que los hombres pesan más que los nombres, el canterano fue un incordio para los de Rubí. Lástima que las ocasiones que cocinaron los tres mosqueteros no encontraron puerta, a veces por mala suerte, otras por malas decisiones y muchas por la pericia de Javi Varas, un portero de primera división que fue sin duda el mejor de los suyos ayer.

Mariscal Artiles. Todo lo que se sufrió no fue sólo por no materializar la innumerables ocasiones que tuvimos (lo del penalti únicamente nos puede pasar a nosotros y al Atléti), sino también porque el Valladolid nos comió la tostada en el medio campo. Javi Castellano se multiplicaba una y otra vez apagando conatos de incendio, mientras Culio retenía el balón con oficio, pero fallaba en demasía en los pases. Por su parte Hernán fue el más flojo de los tres, dejando ver que todavía sigue buscando su mejor versión tras la lesión. Con estos agravantes, la defensa tuvo ante sí su particular examen de selectividad, el cual pasó con nota gracias en gran parte al zaguero de Arguineguín. Aythami estuvo inmenso adelantándose en repetidas ocasiones a unos pucelanos que veían con impotencia como no podían sobrepasar la muralla amarilla. Los otros tres componentes de la retaguardia también estuvieron a un gran nivel: Ángel volvió a cumplir con veteranía y solvencia ante el jugador más rápido de la categoría; David Simón hizo lo propio con Mojica y fue trascendental para descargar el juego del equipo por banda derecha; y por último, el Gran Capitán anuló magistralmente a Roger, un delantero con alma de defensa que no duda en pegarse con los dinosaurios de Jurassic Park si es necesario.

El último escalón. Hace casi un año se nos privó de subir este último peldaño que nos separa de la gloria. Ahora hemos vuelto a llegar a esa misma situación no sin antes sufrir en un partido en el que los nervios, el poco fútbol y las ocasiones desperdiciadas hacían que el 22-J pasara por la mente de los tan sólo 17.000 aficionados que acudieron ayer al Estadio de Gran Canaria.  

Foto portada: Carlos Díaz Recio ©udlaspalmas.es



13 de junio de 2015

CRÓNICA || U.D LAS PALMAS - VALLADOLID C.F [0-0]


Las Palmas sigue soñando, mientras que el Valladolid comienza la pesadilla. Tras un partido de auténtica locura y muchísimas ocasiones, los amarillos acabaron accediendo al próximo paso: la final de los play-offs. Un empate sufrido en el Gran Canaria con un buen sabor de boca a pesar del excesivo sufrimiento y las ocasiones falladas.

Primera parte

Inicio fulgurante de Las Palmas que embotelló en los minutos iniciales a su rival en la impetuosa búsqueda del tempranero gol, que diera ventaja no solo fáctica sino moral al equipo de Paco Herrera. No obstante, los hombres de Rubi aguantaron el chaparron ofensivo de los amarillos y poco a poco fueron equilibrando el juego a base de ralentizar el ritmo inicial, aunque Las Palmas volvía por momentos a combinar gustosamente en el medio creando mucho peligro a los blanquivioletas.

La primera ocasión clara del partido llegó por partida doble en apenas unos segundos. Un exceso de confianza en la salida de balón vallisoletana en el minuto 18 propició el robo amarillo y Jonathan, que realizó un portentísimo disparo en la frontal puso en serios aprietos a un Javi Varas espectacular que tras despejar el primer disparo volvió a atajar un segundo chut proveniente de las botas de un Araujo que estuvo rápido en el rechace pero quizá no tan acertado en el golpeo. Varas, salvó a su equipo del primer gol de la tarde. Los aficionados amarillos, probablemente con caras de confusión ante la magnífica ocasión de adelantarse en el marcador

Las Palmas conseguió dominar gran tramo de la primera parte y el Valladolid, por otro lado, se encontra a verlas venir a la espera de conectar alguna contra peligrosa.

Jonathan Viera conduciendo el cuero. Foto: Carlos Díaz Recio
En el minuto 42 llegó otra gran ocasión de los locales que tras una jugada maravillosa entre David Simón y Roque, éste último realizó un gran centro raso hacia el punto de penalti, donde Araujo esperó para ejecutar el disparo pero que finalmente envió al centro de la portería, facilitando la intercepción de Javi Varas, el mejor jugador de los pucelanos durante la primera parte.

Sin más incidencias destacables, el arbitró produjo con su silbido el pito que dictaminaba la vuelta a los vestuarios. Las Palmas, el mejor equipo sobre el césped; las sensaciones con respecto a la ida, inmejorables. Pero aún, cuarenta y cinco minutos ilusionantes que disputar.

Segunda parte

La segunda mitad arrancó con susto por medio de Hernán Pérez en el minuto 48, al golpear el esférico y mandarlo desviado, cuando se encontraba prácticamente solo en el área.

Diez minutos más tarde la tuvo Roger de nuevo para el Valladolid, con un remate muy poco ortodoxo que acaba enviando el cuero fuera de la meta defendida por Raúl Lizoain. Un minuto más tarde la tendría la parte contrapuesta del asunto: Araujo, tras un córner lanzado por Culio, ganó el esférico a ras de suelo y realizó un chut casi en el área pequeña que volvió a despejar una vez más el impresionante Javi Varas.

De nuevo Araujo, en el minuto 64, acaba ganando un balón aéreo sin dueño para y marcharse endiabladamente hacia puerta, y posteriormente ejecutar su particular disparo cruzado que acabó con el balón saliendo por línea de fondo casi lamiendo el palo.

El que podría haber sido héroe del pucela, Hernán Pérez, acabó siendo expulsado en el minuto 73 de partido en una entrada muy peligrosa y a la par un tanto estúpida, en la que sin duda, el jugador paraguayo tendrá sus pensamientos esta noche.

Los minutos finales del partido fueron una auténtica locura, un idea y vuelta constante con ocasiones y llegadas para ambos bandos. Los nervios llegaban en un final que acontecía ser de infarto y más aún, para los aficonados amarillos, que a bien seguro no podían abstraerse de aquél 22-J todavía vivo en la retina de muchos.

Y justo antes del descuento: penalti. Un contragolpe rapidísimo de Las Palmas acaba en las botas de Roque, quien tras regatear a Varas acaba en el suelo por un agarrón de éste último. El arbitró no lo dudó en absoluto; pena máxima y expulsión para el sevillano. Araujo se dispuso a meter de lleno a su equipo en la final y, cuando todo parecía definitamente visto para sentencia, el 'killer' argentino falló. La grada local no podía creerselo. El sufrimiento se postergaría unos minutos más.

Pero llegó. Tuvo que llegar. El sonido más hermoso que los canarios pudieron escuchar; el silbido del árbitro despertando a la hinchada  amarilla de su sueño de estar en la final de los play-offs, para que contemplaran que ya no es un sueño, sino una realidad. Se sufrió, sí, pero todo bello destino suele conllevar un duro camino. Pero aún queda seguir soñando. ¿Próximo destino? Salvo tragedia para unos y milagros para otros, a priori casi podría decirse que Montilivi será el último anden de Las Palmas.



Foto portada: www.elnortedecastilla.es


FICHA TÉCNICA:

UD LAS PALMAS, 0: Raúl Lizoain, David Simón, David García, Aythami Artiles, Ángel López, Hernán (Vicente Gómez, min. 64), Roque (Asdrúbal, min. 66), Javi Castellano, Culio, Jonathan Viera (Valerón, min. 85) y Sergio Araujo. Entrenador: Paco Herrera. Suplentes: Casto (ps), Vicente Gómez, Nauzet Alemán, Asdrúbal, Marcelo Silva, Valerón y Dani Castellano.

REAL VALLADOLID, 0: Javi Varas, Mojica, Samuel, Jesús Rueda, André Leao, Roger (De Melo, min. 79), Óscar, Chus Herrero (Omar, min. 74), Sastre, Peña (Jonathan Pereira, min. 63) y Hernán Pérez. Entrenador: Rubí. Suplentes:Raúl (ps), Jeffren, Omar, Álvaro Rubio, De Melo, Alfaro y Jonathan Pereira.

GOLES: No hubo

ÁRBITRO: Gorka Sagués Oscoz, del comité vasco. Expulsó a Hernán Pérez (min. 72), por doble amonestación y Javi Varas (min. 90), por hacer penalti a Asdrúbal. Mostró tarjetas amarilla a Mojica, Samuel, Peña, Roger, Roque, Omar,

INCIDENCIAS: Estadio de Gran Canaria. 17.312 espectadores. Partido de vuelta de la primera eliminatoria de la promoción de ascenso a la Primera División.










19 de junio de 2014

PREVIA || CÓRDOBA CF - UD LAS PALMAS [PLAY OFF]



No está habituada la UD Las Palmas a jugar finales, como tal sólo podríamos presumir de la perdida ante el FC Barcelona por la Copa del Rey en 1978. Sin restar mérito alguno lo que significa obtener un título, quizás el premio de ganar esta final sea aún mayor dada las circunstancias y la trayectoria de la última década. La UD Las Palmas tiene la posibilidad de conseguir el premio gordo de la 1ª división sin ni siquiera ser campeona de la categoría.

Hace diez años la entidad de Pío XII estaba vista para sentencia, un sencillo gesto como una firma sobre un papel, liquidaría de de repente una herencia, una historia y miles de  corazones que latían en amarillo. Por suerte para la Unión Deportiva no se cruzó en su camino un juez ajeno al sentir de la sociedad. Hasta llegar aquí, a Córdoba, en la antesala a la 1ª división, la UD Las Palmas y todo lo que engloba (aficionados, jugadores, directivos y medios) han tenido que mascar mucho vidrio. Por ello es lícito que en su entorno la ilusión se haya desatado como una contagiosa fiebre que recuerda a la última época dorada de los años 90, cuando aún en segunda, este equipo levantaba suspiros en toda la sociedad grancanaria. 

Dos incombustibles: Carlos Aranda y Raúl Bravo. Foto: ©LFP.es
Pero la ilusión, motor único generador de energía (casi) infinita, mal gestionada puede ser también un inconveniente, un hándicap sino es bien asimilada.  Y desde la misma plantilla se habla de ilusión, como no hacerlo, pero aún subyugada al trabajo y al esfuerzo que aún queda por hacer para lograr hacer real el sueño. En este película, El Córdoba no es el villano, es otro pobre que como nosotros desea entrar al club selecto de la 1ª división, del que no ha formado parte aún más tiempo que nosotros. Por tanto con la misma ilusión trabajarán como nosotros para lograr lo mismo, aunque quizás para ellos no sea tanto un urgencia histórica (con aristas económicas) como para nosotros.

Como ya analizamos ayer en nuestro artículo sobre el Córdoba, el conjunto de Albert Ferrer se ha consolidada a partir de una solidez defensiva que encajando tan sólo 7 goles en los últimos 12 partidos le permitió cosechar 21 puntos de 30 posibles en la recta final del campeonato. Guarismos que mejoran, y mucho a los de la UD Las Palmas (12 de 30 ptos, con 18 goles encajados) en el mismo margen de tiempo. Pero eso fue en la liga regular y esto es Play Off, ni siquiera los enfrentamientos entre ambos sirven como espejo para nada, a pesar de saldarse ambos con victoria amarilla. Distintos momentos, entrenadores (hasta cuatro), jugadores, dinámicas y objetivos diferentes hacen estéril toda comparación.

Se espera un partido muy táctico, poco dado a la licencia poética del juego salvo una catástrofe goleadora no prevista. No obstante, son los locales quienes, a priori, juegan con la presión del valor doble de los goles en cancha contraria, deben de ganar resguardando su arco. El eterno dilema de la manta corta: o te tapas los pies o te tapas la cara. La ausencia de bajas por sanción y las buenas nuevas de la recuperación de los tocados López Silva y Nieto permite a Ferrer realizar una convocatoria de garantías. Con todo su once titular de gala está más que cantado, la única duda es si Xisco (máximo goleador) dejará su lugar a un Arturo emergente. 

Alineaciones probables
Por su parte la UD Las Palmas ha desplazado a toda la plantilla, incluso al lesionado Dani Castellano que obviamente no forma parte de la convocatoria. La premisa es la unidad ante el reto, la motivación ante la exigencia y la ilusión que genera el sueño. Las palabras que en el vestuario de Gijón arengó Miguel Ángel Ramírez a sus jugadores son el ejemplo del momento que vive la entidad amarilla, una oportunidad única e histórica para hacer justicia con la entidad y su afición. Aunque haya cierta excitación por el momento que se vive desde el foro interno de la UD son conscientes que no hay nada ganado, ya lo dijo sobre el césped de El Molinón Juan Carlos Valerón: "No hemos ganado nada". 

Con el partido de vuelta en el Gran Canaria en el horizonte más cercano, el ánimo de la primera plantilla es poder celebrar en casa el ascenso con su afición en uno de esos partidos y día que quedan grabado a fuego en la memoria de la afición y de la ciudad. Así, antes hay que salir airosos del Nuevo Arcángel, y el pasaporte a la mediana tranquilidad lo aportará anotar goles esta noche en campo cordobés. El valor doble de los goles ahora favorece a la UD, si el partido acaba en cero a cero (como en los últimos encuentros del Córdoba en casa) esta ventaja se transforma en hándicap en el Gran Canaria. 

Aunque un doble empate a cero, tanto en la ida como en la vuelta, provocaría una prórroga que de acabar igual daría ganadora a la UD Las Palmas al no haber penaltis y quedar mejor clasificada que el Córdoba en Liga, es un escenario demasiado arriesgado que colapsaría los servicios de urgencias de todo la isla. 

Tana anota de cabeza el gol que otorgaría la victoria a la UD por 0-1 en la Liga. Foto: ©Canarias7.es
Tácticamente no se esperan grandes cambios en Josico, renunciado su 4-4-2 se asume el 4-2-3-1 con músculo o magia, o sea, Vicente Gómez o Juan Carlos Valerón, como el esquema donde mejor se encuentra el equipo. Siendo más pausada en el juego que su rival de esta noche, tendrá que buscar alternativas ante un rival fuerte atrás y medir los riesgos anta la rápida contra cordobesa. Para que los Aranda, Momo, Nauzet o Valerón puedan generar peligro tanto Apoño como Javi Castellano tienen que realizar un despliegue físico y un ejercicio de atención y tensión competitivas encomiable. Y ahí radicará en parte el éxito de la UD esta noche, el equilibrio que pueda aportar el doble pivote como apoyo en la defensa y como sostén del ataque. 

No habrá novedades de peso en los nombres, más allá de la duda de si Valerón o Vicente Gómez (con más posibilidades este último), se apunta a una posible rotación con los nombres de Asdrúbal o Chrisantus como cambios de unos exhaustos en los últimos minutos Aranda y Nauzet Alemán, aunque no lo creemos dado el gusto de Josico por mantener el bloque de jugadores experimentados.

Desde las 19:00 horas en directo sólo por Canal Plus, la UD tiene la oportunidad de reconciliarse con su historia. Un equipo que ha demostrado que se crece ante la adversidad, capaz de sacar lecciones de sus peores actuaciones. Debe mantener el equilibrio defensivo, el olfato del goleador oportuno y el mismo espíritu de sacrificio demostrado en los últimos partidos, con estos ingredientes estará más cerca de lograr su objetivo. 


16 de junio de 2014

ACTUALIDAD || SE DESATA LA EUFORIA CON LA VENTA DE ENTRADAS



Ha sido una temporada con muchos altibajos, con momentos plácidos como una autopista de 5 carriles y otros en los que, parecía, el trayecto discurría por angosto sendero a lo largo de un acantilado sin fin. Una temporada con partidos como el Sporting en casa en Liga o el derbi ante el Tenerife, comunión total entre el equipo y la afición.  Como también ha habido momentos de desencanto como el hace unos días ante la Ponferradina. 

Pero tanto la afición como el equipo se han reconciliado, no han sido el juego ni los resultados (cortos y sufridos) sino porque han visto que tanto unos como otros están empeñados en subir, han puesto todo de su parte para lograr el objetivo del ascenso. 

Y ayer, tras el gol de Asdrúbal, en la atmósfera de Gran Canaria sólo se respiran endorfinas. En las tertulias de bar ya no hay lugar para los reproches, en la guagua se ven camisetas amarillas, en las peluquerías hablan del gol de asdrúbal y en el mercado todos lucen con orgullo los póster de la UD Las Palmas. Sí, un terremoto ilusionante que se generó en Gijón pero que tiene su auténtico epicentro en una isla que palpita, que se emociona con la simple idea de volver al lugar que nunca tuvo que abandonar.  La recepción que tuvo el equipo bien entrada la madrugada en el Aeropuerto de Gran Canaria es sólo una muestra.

Colas en el Gran Canaria. Foto: ©GradaCurva.com
Pero la auténtica muestra ha sido como ha respondido la afición a la puesta en venta de las entradas para el partido de vuelta el próximo domingo. Con aún el partido de ida por disputar, no hay miedo, no hay obstáculo ni excusa que pueda parar este maremoto que provocó el gol de Asdrúbal y el compromiso de unos jugadores que, ahora sí, no quieren desaprovechar una segunda oportunidad histórica. 

El consejo de administración de la UD Las Palmas ha mantenido los mismos precios para este encuentro que los que fijó para el encuentro ante el Sporting. Es de hecho, prácticamente 50% más baratos que los del Córdoba para su afición. Los abonados amarillos nuevamente pasarán por taquilla con unos precios prácticamente simbólicos: entre 1€ y 5€ dependiendo de la categoría y la grada.

La reacción de la masa social amarilla ha desbordado todos los pronósticos, tan sólo cuatro horas después de ponerse a la venta las entradas, ya se habían despachados 4.500 entradas, agotándose las generales de la Grada Naciente (la más barata). Se ha dispuesto cuatro taquillas en el Estadio de Gran Canaria que despachan a buen ritmo a las largas colas que se han ido generado. Incluso, algo poco usual, la sede del club se ha visto esta tarde con colas de aficionados ansiosos por lograr su entrada. Recordar que la venta online disponible desde primera ahora como los puntos Fenamix también están habilitados por toda la geografía grancanaria. 


ACTUALIZACIÓN: MÁS DE 12.000 ENTRADAS VENDIDAS EN LA PRIMERA JORNADA. GRANDE AFICIÓN !!! 







Entradas para los No Abonados. 



18 de septiembre de 2013

El Delorean (#2): Final Mundial México 70. Brasil vs Italia [4-1]



De siempre se ha debatido, se ha preguntado ¿cuál ha sido el mejor equipo de fútbol de la historia? En los últimos años se reconoce al Barça de Pep Guardiola, sobre todo el año de los 6 títulos, como el mejor equipo a nivel de clubs jamás visto. Eso sí, en sana competencia con otros como el Milan de Sacchi y su triplete holandés, el Bayern de Beckenbauer, el Ajax de Cruyff, el Real Madrid de Di Stefano. Pero también a nivel de selecciones nacionales siempre queda la pregunta en el aire si quizás el Brasil de Zico en el España 82, la Holanda de la naranja Mecánica de, otra vez, Cruyff,  la Alemania campeona del 74 con Torpedo Muller o, una vez más, Beckenbauer, la Hungría de los 50 y su famosa WM ultraofensiva. Son muchos sin duda los equipos y las selecciones dignos de ser mencionados y que a buen seguro nos olvidamos de ellos. Pero quizás, si hay un equipo, un combinado que en el ideario futbolístico planetario es reconocido como el mejor nunca jamás visto es, y será durante mucho tiempo más, el Brasil del Mundial de México 70.




Aquel Brasil lograría su cuarto mundial derrotando en la final considerada, aún hoy en día, como la mejor de todos los tiempos, por 4-1 a una Italia que llegaba realmente atemorizada a aquel partido. Y no es para menos, aquel seleccionado brasileño se le conocía como la maravilla de los 5 dieces. Nunca jugó con un delantero centro puro, 5 jugadores que ocupaban la posición de 10 jugaban en todo el frente de ataque, cinco jugadores que pasaron a la historia: Rivelino, Gerson, Tostao, Jairzinho y, como no, un tal Edson Arantes dos Nascimento, Pelé.

Aquel combinado dirigido por Mario “Lobo” Zagallo supo superar la pérdida de un Garrincha ya abandonado a los vapores y ensoñaciones del alcohol para lograr tejer el mejor fútbol visto en generaciones. Tan alto era su nivel que los diarios británicos llegaron a comentar que “Debería estar prohibido jugar tan bello”.  El campeonato realizado por la verde-amarela fue un auténtico paseo militar donde derrotaron a grandes equipos en su paso firme para levantar la dorada copa. Selecciones como la por entonces vigente campeona Inglaterra (1-0), Checoslovaquia (4-1),  Rumania (3-2), Perú (4-2 ) en cuartos, Uruguay (3-1) en semifinales y ya en la final el comentado 4-1 a Italia, sucumbieron sin remedio al fútbol fantasioso y excelso que de forma prolija exhibían al mundo el combinado brasileño.

Aquí tienen el enlace para descargar el partido completo en buena calidad, recuerden no obstante que son imágenes de 1970. Como adelanto, para calmar la espera mientras se descarga, les dejamos primero con un extracto del programa Fiebre Maldini donde se analiza la previa de dicha final. Y de segundo, un breve resumen con los cinco goles de aquel mítico encuentro, la mejor final de la historia de los mundiales.





10 de enero de 2013

Previa Real Betis vs UD Las Palmas


La mayoría de los hombres leen la historia, pocos la escriben, y sólo los elegidos la protagonizan.

Arriba D´ellos !!! 

Real Betis vs UD Las Palmas. 10/01/13