POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta javi castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javi castellano. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2018

JAVI CASTELLANO, RENOVADO


La UD Las Palmas ha anunciado a través de sus canales oficiales la renovación de Javi Castellano por tres años. El gemelo que quedará vinculado a la entidad amarilla hasta 2021 cumplió su séptima temporada el año recién finalizado y ve con esta ampliación cumplido su deseo de continuar en el equipo de su tierra. 

Javi Castellano ha disputado 186 partidos con la camiseta de la UD Las Palmas.

26 de julio de 2017

UN AGUJERO DEL 15, EL SUSTITUTO DE ROQUE MESA


6 de julio, la Unión Deportiva oficializa el traspaso de Roque Mesa al Swansea City galés por 12,5 millones de euros. Paradójicamente, la que ha sido –de momento- la mayor venta en la historia del club podría convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para su técnico.

Para situarnos, la importancia de Roque Mesa en el esquema amarillo no se entiende sin la llegada de Quique Setién a Siete Palmas y su propuesta futbolística de control y pausa. El teldense pronto se erigió como el eje por el que fluía cada posesión, dando siempre una referencia a sus compañeros y convirtiéndose en el metrónomo que marcaba el tempo de su conjunto.

Pero no basta con analizar las sensaciones que desprendía el juego de Mesa. Sin el ruido y relevancia de otros colegas de profesión, el ‘15’ amarillo se aupó a los tops estadísticos en entregas y recuperaciones, siendo este último rubro especialmente significativo para darle sentido al engranaje seteniano.

Con todo ello, ¿tiene Manolo Márquez a su disposición los mimbres necesarios para sustituir al mediocentro teldense?

Bajo la premisa de que el nuevo técnico de Las Palmas mantiene una filosofía similar a la del antiguo inquilino del banquillo y que durante su exitoso mandato en el filial también contemplaba la figura de un pivote distribuidor, parece coherente pensar que su esquema para el primer equipo también requerirá de tal figura.

LOS CANDIDATOS


Hernán Santana

Tras casi dos temporadas en blanco, el de Zárate parece haber dejado atrás sus problemas físicos y está siendo la principal alternativa en el dibujo de Márquez en pretemporada. Por características es quizás el más parecido a Roque. Jugador de pundonor, atrevido y participativo. Capacitado para organizar -si tiramos de hemeroteca, lo vemos como uno de los motores de la Unión Deportiva de Sergio Lobera- y guardar las espaldas de los atacantes, por lo que hablamos de un mediocentro completo. Sin embargo, pese a aprobar en ambas facetas, Hernán no alcanza –o para ser más exactos, nunca ha alcanzado- las cotas de excelencia por las que un equipo desembolsa 12,5 millones de euros.

 Ataque: 6 
 Defensa: 6 


Javi Castellano

Al igual que Hernán, el gemelo ha vivido un auténtico calvario desde que se estrenara como amarillo en Primera División en el Vicente Calderón. Mentar a Castellano es recordar de manera casi instantánea sus numerosas galopadas en auxilio de sus compañeros. Durante los últimos cursos en la categoría de plata fue el bombero del conjunto amarillo, apagando todo fuego –y cuando decimos todo es todo- producido a sus espaldas, a su izquierda o a su derecha. El sentido táctico y la capacidad defensiva de Castellano queda fuera de toda duda. Si nos centramos en su faceta ofensiva es donde descubrimos las lagunas. Que un ‘seis’ pase desapercibido y su presencia sea testimonial en la transición ofensiva de un conjunto que quiere ser protagonista con la pelota es de difícil encaje, muy complicado de digerir en el actual contexto de la Unión Deportiva.

 Ataque: 2 
 Defensa: 9 


Mauricio Lemos

El testeo de Márquez para sustituir a Roque ha relanzado la candidatura del uruguayo como alternativa para comandar el inicio de la jugada. Con este movimiento, además, el nuevo técnico amarillo logra minimizar la gran falencia de un hombre llamado a ser importante en el combinado nacional celeste: su falta de velocidad, origen de frecuentes careos entre el delantero rival y la meta grancanaria.

Mauricio, que posee unas cualidades técnicas y defensivas que han despertado el interés de numerosos equipos europeos, podría ser el eje que precisa el equipo. Sin embargo, dada su corpulencia y, reiteramos, escasa velocidad; conviene analizar si es capaz de ser la referencia en las que Viera descanse la posesión mientras elucubra la siguiente puñalada o la torre en la que Bigas o Navarro encuentren la salida ante la presión rival.
Su movilidad para ofrecerse y su incidencia en ataque ante una defensa estática serán clave para definirlo como un hombre válido en esta posición o, en cambio, un parche momentáneo.

 Ataque: 5 
 Defensa: 8 


Fabio González

Uno de los valores emergentes de un filial que logró el ascenso a la Segunda B batiendo récords y realizando un fútbol con una propuesta por el buen juego con Manolo Márquez como director de orquesta. El que precisamente fue su técnico la temporada pasada lo es ahora en el primer equipo, imposible tener mejor valedor de sus aptitudes y actitudes. Humilde dentro y fuera del campo, aplicado estudiante universitario, busca el equilibrio para su equipo desde la medular con un carácter firme que afronta los retos con la frente alta. Esa personalidad le hace dominar con suficiencia el anillo central del campo, con una gran preparación física que le permite ir al choque o al corte que, sumada a su facilidad para leer el juego, le permite recuperar y dar una salida aseada a la pelota iniciando la transición defensa-ataque con eficiencia.  Su mayor debilidad respecto a sus "rivales", la inexperiencia que sólo puede ser vencida con oportunidades y minutos. Márquez le está dando la alternativa en la pretemporada, ¿será suficiente para alcanzar el nivel que exige La Liga?. 

 Ataque: 6 
 Defensa: 6 





Un posible fichaje 

La opción más coherente parece la contratación de un hombre capaz de hacer olvidar a Roque Mesa. Quizás diferente, más alto, más rápido, menos batallador y sin su característico bigote. Quizás no lo haga olvidar o, quien sabe, quizás no nos acordemos del teldense más que para desearle grandes éxitos.

Como hemos ido viendo a través de estas líneas, ningún candidato analizado parece reunir todas las virtudes del hoy ‘51’ del Swansea. Y para que no parezca lo que no es: no, Roque no es único e insustituible. Es evidente que con el cash generado por el traspaso de Roque a la UD se le abre un abanico de posibilidades al que probablemente no haya podido acceder durante décadas. Con capacidad de afrontar una e incluso dos contrataciones de verdadero nivel con el que afianzar su plaza en La Liga y vislumbrar cotas mayores, nos parecería una temeridad no reforzar un rol –y especificamos rol, porque en dicha posición si tenemos hombres, pero de diferente rol- que tan olvidado estaba en estos lares y que tan buenos réditos nos ha proporcionado.,

Pese a todo este análisis, aclaramos que únicamente en la cabeza de Manolo Márquez está la solución. No sólo debe declinarse por uno u otro hombre. También debe concluir sobre la necesidad o no de tener una figura tan capital en el esquema de Setién como trivial en el dibujo de otros equipos y entrenadores con distinta filosofía.

Foto portada: ©Roque Mesa (Documental)

23 de junio de 2017

LOS GEMELOS CASTELLANO RENUEVAN CON LA UD


La Unión Deportiva Las Palmas ha hecho oficial la renovación de los gemelos Castellano que mantienen vigente su vínculo con el club que les formó. Tanto Javi como Dani ha decidido continuar en la disciplina amarilla pese a que su salida se daba por hecha. 

La continuidad de los dos canteranos se había convertido en una preocupación tanto de la afición como de la planta noble del Gran Canaria. Siempre se ha dado por hecho que el futuro de ambos en la entidad estaría íntimamente ligado, si se quedaban serían los dos, y en caso de poner fin a una etapa también. 

Aunque las negociacione han estado paradas, prácticamente rotas desde hacía semanas, desde la Dirección Deportiva de la UD Las Palmas no se ha dejado de intentar lograr un acuerdo que fuera beneficioso a todas las partes implicadas. Y a pesar que se vinculaba el futuro del lateral a la Premier Legue (entre otros) y al centrocampista en el Sporting de Paco Herrera, ambos continuarán defendiendo la camisola amarilla.  

No obstante, la relación contractual de ambos con la entidad amarilla sí que difiere. Sin conocer los emolumentos de ambos, la duración es la principal diferencia con tres años de contrato para Dani y, como en el caso de Momo o David García) en el caso de Javi será un año de contrato renovable por otro (dependiendo de ciertos objetivos).

19 de junio de 2017

XIMO NAVARRO: "ESTOY MUY CONTENTO CON LA DECISIÓN"


Esta mañana compareció en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria Toni Cruz junto al primer fichaje amarillo de la temporada 2017-18, primer fichaje si no contamos a Borja Herrera, que asciende del filial con ficha profesional.

Además, como viene siendo habitual, el secretario técnico amarillo respondió cuestiones de la actualidad amarilla. 
 
Con respecto a Ximo Navarro, Cruz explicó que "es una incorporación perseguida y esperada desde hace bastante tiempo, era un jugador seguido, analizado que encaja perfectamente en nuestro estilo y modelo de juego además de por su versatilidad y por su velocidad. Nos puede dar un salto de calidad por lo que pretendemos que el equipo siga haciendo. Tiene, además, experiencia en Primera y tiene una edad adecuada para dar un rendimiento alto. Colma nuestras expectativas de mejora en una línea defensiva que es uno de los aspectos en lo que necesitamos mejorar en números para seguir creciendo".

 Asimismo, Ximo Navarro, quiso "dar las gracias a  Toni, a Luis y al presidente por su confianza por poder formar parte de este club. Voy a dar el máximo porque el club mejore y seguro que entre todos hacemos un grandísimo año. Este club va a más cada año".
 
En relación a por qué elegir la UD comentó que "hablaban a menudo con mi representante y a mí me llamaron un par de veces y eso ayuda; y la manera de jugar encajaba con mis características y que es un club que era la mejor opción para seguir creciendo; es un club que está mejorando, hay jugadores de muchísima calidad y eso ayuda para decidirse y estoy muy contento de la decisión".

Cuestionado por los contactos que ha podido tener con jugadores amarillos para conocer más sobre UD y la isla, Ximo Navarro dijo que "hablé hace meses con Bigas y me habló muy bien de todo. En los ultimos días hablé con Montoro y me ayudaron a tomar la decisión. Que te hablen bien de todo suma para venir aquí".

Sobre su polivalencia comentó que "a lo largo de los años he jugado en las dos posiciones y si es cierto que por estilo de juego me venía bien jugar de central cuando vino Ramis y en Las Palmas encajaría bien en la posición de central. Quizás, por estilo de juego, es donde más cómodo me podría sentir". (En las conversaciones previas con la UD) "Hicieron hincapié en el tema de central, jugar abierto, por mi velocidad, pero a lo largo de la temporada puede pasar muchas cosas y no sabes donde pueden jugar un partido".


Ximo Navarro también expuso que "tampoco me han hablado de los jugadores que van a fichar, "van a a hacer una buena plantilla. El objetivo debe ser la permanencia y lograr estabilidad y una vez que se consiga, todos los equipos sueñan con llegar a algo más, pero hay que ir paso a paso porque es una liga muy difícil y si quieres ir a objetivos mayores te puedes dar un golpe fuerte y una vez que se consiga la permanencia si se puede soñar, soñaremos".

Toni Cruz, por su parte, expuso que las negociaciones llevan desde "hace mucho tiempo, todo nuestro grupo de trabajo es más amplio, a veces de manera anónima o infiltrados y analizado durante muchísimo tiempo. Es verdad que hasta hace seis meses no podríamos estar negociando. Su último club estaba en un proceso complicado de permanencia en Segunda División y hemos querido respetar esa circunstancia con su anterior club".

En relación a Lemos, Toni Cruz dijo que "queda un mes para empezar, muchísimo trabajo, y hay jugadores que acaban contrato con los que estamos en negociación. Hay jugadores de los que estamos aparentemente a la espera de recibir oferta formal por ellos que no han llegado. La incoporación de Ximo es independiente de lo que vaya a suceder".

Sobre el entrenador, Cruz argumentó que "tenemos entrenador, pero somos los últimos en hacerlo oficial. No se ha hecho oficial por algo, ya se dirá el por qué. El año pasado hubo equipos que presentaron a su entrenador posteriormente a las promociones de ascenso. No hay nervios por ello".



Cuestionado por jugadores como Ortuño o Araujo comentó que "en Grecia no han planteado nada todavía. Ortuño es jugador de la UD. Tiene aún varios años con nosotros. Tiene que descansar ahora y tendrá que incorporarse y ya iremos viendo. Nuestra forma de jugar no requiere un gran numero de delanteros. Nuestro entrenador tendrá que tomar la decisión y será el futbolista el que tendrá que ganarse el hueco. Ha demostrado en esta temporada una capacidad de realización importante".

En relación a los hermanos Castellano, Toni Cruz expuso que "los contactos con sus agentes son constante porque estamos hablando con ellos por otros asuntos  de otros futbolistas. La vez anterior fueron renovados anteriormente tras haber finalizado su contrato. A ellos y a nosotros nos gustaría que ambos siguiéramos. Sigo siendo optimista; fui entrenador de ellos en su etapa en Las Palmas Atlético y les tengo mucho cariño. 


                                       Fotos: Web oficial udlaspalmas.es

1 de diciembre de 2016

CRÓNICA || LA COPA TRAE BUENAS NOTICIAS


La UD Las Palmas y la SD Huesca empataron a dos en un partido que lo amarillos tenían controlado. La vuelta, el 20 de diciembre en el Estadio de Gran Canaria.


Como se sabía, la Copa se convirtió en un banco de pruebas, en una oportunidad, para los jugadores que menos minutos han tenido durante la temporada. Así, Setién sacó de inicio a Raúl; David Simón, Lemos, Aythami, Hélder Lopes; Montoro, Hernán; El Zhar, Tyronne, Mateo; Asdrúbal.

Si repasamos el equipo, brevemente, observamos que muchos de estos jugadores han estado inéditos, a excepción de Raúl. Simón, en su segundo partido del año, Lemos y Aythami relegados ante el año fabuloso de David y de Bigas; Hélder, ahora con la puerta abierta tras la lesión de Dani; Hernán debutando tras su calvario. Montoro entrando y saliendo, jugando minutos residuales y ahora con la opción de sustituir a Roque en Mendizorroza o El Zhar, que comenzó de titular, marcando y en un nivel casi desconocido hasta entonces y que ahora le está costando volver a entrar en la rueda; Mateo, tratando de encontrarse y Tyronne volviendo a la que fue su casa, a la ciudad del frío donde se hizo un nombre. Y arriba, el gran Asdrúbal Padrón, el pibe de Guanarteme que no iba a estar aquí, pero que está y que demuestra que quiere seguir estando, que quiere sacar la cabeza. 

El partido llevaba diez minutos de tanteo cuando un buen pase filtrado por Aythami desde el centro del campo provocó que Asdrúbal, dejase correr el balón y se plantase solo delante de Queco Piña, provocando unos de sus clásicos, un penalti y, cómo no, lo tiró y lo metió. Asdrúbal juega poco, pero se hace notar. Grita, chilla y reclama su lugar y lo hace siempre. 

Hubo más acercamientos amarillos con peligro en la primera parte: un disparo de El Zhar, escorado, pero en un uno contra uno contra el portero y con un defensa cayéndole encima o un buen centro de Tyronne para Asdrúbal que no llegó por poco. 

                                                               Fotografías: LaLiga

Pero, al margen del gol, la noticia de la primera parte fueron los minutos de Hernán. Verlo correr a pleno rendimiento, tirarse al suelo, abrir el juego, incorporase al ataque fue una grandísima noticia.

La segunda parte se inició con una jugada en la que Asdrúbal se plantó solo delante de Queco Piña y en la que, acto seguido, llegó el gol de Hernán en una de esas incorporaciones que comentábamos de la primera parte. Un gol de tesón y una pizca de suerte, pero un gol que sirvió, de algún modo, para mitigar todo el esfuerzo en silencio que ha vivido Hernán Santana. 

Minutos más tarde entró Javi Castellano y ahí vivimos otro momento hermoso. Javi, uno de los culpables del ascenso, no ha podido sentirse futbolista en este año y medio que llevamos en la élite y ya le tocaba.

En esa situación idílica, la UD se dio de bruces con El Alcoraz, campo maldito siempre, donde nunca se había ganado y en cuatro minutos se pasó del 0 - 2 al 2 - 2. Camacho, adelantándose a Aythami en un centro, y Aguilera, en un rechace en un córner le dieron la vuelta al resultado y al partido. El tercero oscense pudo llegar en el 82, con un tiro al palo de Alexander y la UD, desarbolada por completo, ansiaba el final de un partido que nunca debió acabar así y que solo se explica por el cansancio acumulado de los menos habituales. 

Pese al tramo final y el resultado, la Copa trae buenas noticias.


30 de agosto de 2015

EL FÚTBOL DE PRIMERA REGRESA A GRAN CANARIA


El equipo amarillo busca sumar sus tres primeros puntos para empezar la Liga en el EGC con buen pie ante un Levante que quiere reponerse tras el tropiezo en el inicio liguero contra el Celta.

Después del varapalo que se llevó la plantilla amarilla tras conocerse el alcance de la lesión de Javi Castellano y con la posibilidad que llegue Diop en el aire, la Unión Deportiva busca sacar los tres primeros puntos con su afición y al mismo tiempo vencer a un rival directo que a finales de temporada luchará por no descender.

Por su parte el Levante, viene de perder ante el Celta, después de jugar su partido con 10 jugadores desde casi el inicio, ya que en el minuto 4 de partido, el centrocampista Simao Mate era expulsado tras un pisotón en una acción injustificada. Puede leer aquí un completo informe del rival.

Ambos equipos perdieron el primer partido de la temporada, pero también salieron con  unas sensaciones positivas tras sus respectivos encuentros.






Por un lado, la UD, le plantó cara a todo un Atlético de Madrid, lleno de estrellas del fútbol nacional e internacional, si bien es cierto que en la primera mitad no realizó ni un tiro a puerta, en la segunda el equipo de Paco Herrera dispuso de tres ocasiones claras que de materializarlas podría haber puesto contra las cuerdas a los rojiblancos.

Y por el otro lado, como ya veníamos comentando, el Levante tuvo en sus botas el gol necesario para ponerse por delante en el marcador después de que Verza convirtiera de manera magistral una falta al borde del área. Pero con el paso de los minutos, el esfuerzo de jugar con 10 fue a más y finalmente el Celta encontró portería a 5 minutos del final.

Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con ©Lapizarradelmister.es

La baja de J. Castellano fuerza a Paco Herrera a realizar cambios en el centro del campo. Hernán es el jugador que más se asemeja al gemelo en cuanto a la posición que ocupa en el campo pero después existen diversas alternativas como, por ejemplo, situar en el mediocentro a Vicenteadelantar una línea a AlcarazPor otra parte, el jugador del filial, Matías, también cuenta para Herrera y está entre los posibles que puedan ocupar esa posición.

En cuanto a la portería, Herrera no ha confirmado si volverá a la titularidad Raúl, tras disputar el partido en el Calderón, o si partirá de inicio Javi Varas, que no pudo jugar la primera jornada de liga por cumplir sanción pero que ya está disponible para el técnico catalán.

El encuentro tendrá lugar en el EGC a partir de las 21:30 hrs con previo en la fan zone que se estrenará ante el Levante.


Todos los partidos entre amarillos y granotas. ©GradaCurva.com

29 de agosto de 2015

PACO HERRERA: "EL PARTIDO CONTRA EL LEVANTE SERÁ UN EXAMEN"


Paco Herrera habló claro con los medios de comunicación con respecto al patido de mañana que enfrentará a la Unión Deportiva Las Palmas contra el Levante en la segunda jornada de la Liga BBVA. El enfrentamiento, "un examen" según las palabras del técnico amarillo.

Herrera afirmó que aunque "la derrota contra el Atlético de Madrid entraba dentro de la lógica, se sentían cabreados por haber perdido el encuentro". A pesar de la derrota el míster aseguró que "los jugadores han aprendido mucho del último encuentro".

En lo concerniente al sustituto de Javi Castellano en el mediocampo, Herrera se mostró contundente al afirmar que "tanto Hernán como Matías pueden cubrir el hueco de Castellano". Determinando de esta forma el entrenador, que el canterano Matías, quien lleva varios días entrenando con el primer equipo, podría debutar este mismo domingo. Cuestionado sobre la posibilidad de adelantar al defensa central Pedro Bigas, el técnico fue firme: "No. Solo veo a Pedro como central o lateral izquierdo".
También tuvo palabras para el recien llegado Nabil El Zhar, del cual manifestó que "está para jugar mañana". Recalcando que "aún no he dado la lista definitiva pero él tiene posibilidades de jugar".

En cuanto a la adaptación del equipo amarillo a la primera división española, el técnico amarillo contestó que "creo que el equipo ha pasado la gripe y que ahora estamos adaptados". "Mañana quiero salir a ganar, convenciendo y siendo nosotros mismos" añadió justo después.

El partido contra el Levante se disputará mañana a las 21:30 horas en el Estadio de Gran Canaria. La previa del encuentro; aquí en ©Gradacurva.com







Foto portada: ©Fran Artiles (Gradacurva.com)

28 de agosto de 2015

ACTUALIDAD || JAVI CASTELLANO, BAJA PARA TODA LA TEMPORADA



Malas noticias para Javi Castellano y para la Unión Deportiva Las Palmas. El centrocampista, pieza clave en el esquema de Paco Herrera, se perderá toda la temporada al estar como mínimo, siete meses de baja según las informaciones expedidas por el club.

Castellano, que ya había sufrido una lesión en la primera jornada de la Liga BBVA, se le suma una rotura de menisco detectada días después de confirmar una primera lesión osteocondral. Gerardo Garcés, jefe de los servicios médicos del club, ha manifestado a los medios que el jugador "estará al menos siete meses de baja", por lo que el gemelo se perderá la temporada del retorno de Las Palmas a la división de oro del fútbol español.

Desde el club no se ha confirmado si se intentará un último esfuerzo por incorporar a un jugador antes de que finalice el mercado de fichajes el día 31 de agosto.







Foto portada: ©Carlos Díaz Recio

27 de agosto de 2015

PRESENTACIONES II EL ZHAR YA ES JUGADOR DE LA UNION DEPORTIVA


El extremo franco - marroquí Nabil El Zhar ha sido presentado esta mañana en las instalaciones del Hospital Perpetuo Socorro como nuevo jugador de la Unión Deportiva Las Palmas. El jugador ha concluido, con este acto, una mañana frenética en la que le dio tiempo de pasar reconocimiento médico a primera hora y de realizar su primer entrenamiento a las órdenes de Paco Herrera. En el acto, el jugador ha estado acompañado en todo momento por el director deportivo de la entidad Toni Cruz, que habló también sobre la inminente contratación de un mediocentro.

Según declaraciones del nuevo futbolista amarillo, procedente del Levante - próximo rival en liga de la U.D -., no tuvo ninguna duda acerca de su destino tras la primera toma de contacto entre el jugador y el club, ya que el proyecto de los amarillos, así como su afición y su ilusión, lo cautivaron por completo.  Cuestionado sobre su estado de forma tras haber realizado en la mañana de hoy el primer entrenamiento con su nuevo equipo, declaró con las sensaciones fueron muy buenas y que físicamente se encuentra muy bien ya que viene de hacer la pre-temporada con el Levante. Precisamente de su último club, comentó que su salida se debió, principalmente, al estilo de juego de Alcaraz, el cual no le favorece a la hora de explotar sus virtudes. Además, el franco - marroquí confesó en tono jocoso que ya había hablado con Herrera  y que le había pasado un completo informe sobre su ex-equipo, al que está seguro que derrotarán este domingo en el Estadio Gran Canaria.

Por su parte, Toni Cruz, ha opinado sobre el extremo que es un jugador al que perseguían por sus cualidades y porque Herrera quería competencia para la banda derecha. Destacó además su experiencia, tanto en la máxima categoría del fútbol español como en selecciones internacionales, su calidad y su velocidad añadida a la verticalidad.  Por último también habló sobre la inminente llegada de un mediocentro, cuestión esta en la que están trabajando con la máxima sigilosidad y rápidez, y que ha adquirido un grado mayor de urgencia tras la lesión de Javi Castellano



25 de agosto de 2015

INFORME || EL MUNDO SIN JAVI CASTELLANO



Analizaremos de la importancia del jugador, después de saber de la lesión que lo tendrá apartado de los terrenos de juego durante 4 meses, una valoración del rol que asume en la U.D. Las Palmas, cual es la posible solución que podría buscar Paco Herrera, tanto en el propio vestuario como en los posibles fichajes que puedan sustituirle, después de que Miguel Ángel Ramírez haya confirmado que a lo largo de esta semana llegarán dos fichajes.

En la rueda de prensa tras el partido frente al Atlético de Madrid, Paco Herrera nos ponía sobre aviso: “Me preocupa el estado de Javi Castellano, que tiene un problema en la rodilla”, hoy 24 de Agosto sabemos del alcance de la lesión, 4 meses que tendrán a Javi Castellano sin pisar el césped -sin duda en este inicio de temporada- es el primer quebradero de cabeza que se le presenta al míster, el jefe de los servicios médicos era explicito sufre una lesión osteocondral del fémur izquierdo, se supo tras las pertinentes radiografías realizadas al jugador en el Hospital Perpetuo Socorro, el próximo lunes se espera que sea atendido quirúrgicamente en Barcelona, sabiendo ya el alcance de la lesión, me parece importante hacer un pequeño resumen de lo que es y lo que representa Javi Castellano para el representativo amarillo.

JAVI CASTELLANO, JUGADOR CLAVE.



J.Castellano en su etapa bermellona. Foto: ©Marca.com
Javi Castellano, empieza a darle patadas a un balón en las categorías inferiores de la U.D. Las Palmas, además de jugar con Las Palmas Atlético en la tercera división, corría la temporada 2007-2008, donde incluso debuta con el primer equipo en un partido de copa del rey enfrentándose al Villarreal. Es en esa misma temporada –en el ecuador- cuando tanto el cómo su hermano (Dani) fichan por el R.C.D. Mallorca, en la temporada 2008-2009 y cumpliendo una cesión a la Cultural Leonesa, Javi Castellano empieza a disfrutar de continuidad, completando 38 encuentros. Regresa al club mallorquín donde juega varios partidos de pretemporada ese mismo año, pero es cedido nuevamente, esta vez al Albacete de la segunda división, pero el centrocampista acuerda con los dirigentes del Albacete su desvinculación, en esa ocasión solo disputa 3 partidos de liga y 1 de copa del rey. Regresa al filial del Mallorca y se le vuelve a ceder, esta vez al Real Unión de Seguna B, al término de la temporada 2010-2011 rescinde el contrato con el Mallorca, es donde la U.D. Las Palmas y Javi Castelllano –acompañado por su hermano- vuelven a unir sus caminos.

En la temporada 2011-2012, la temporada del regreso de Javi Castellano a la entidad de Pio XII, completa un total de 41 partidos. Es en la temporada 2012-2013 donde menos partidos disputa, un total de 27, completando en la 2013-2014, 30 partidos y el año pasado 43. Siendo sin duda en los años de su regreso, no solo uno de los más importantes dentro de los esquemas del equipo amarillo, si no clave, y hasta la fecha –solo por casusa mayor- imprescindible.

Además de la gran regularidad del jugador, se advierten varias pistas para saber que estamos hablando de uno de los jugadores más importantes de la plantilla, siempre atento en los cortes, con gran anticipación, y una técnica depurada en su franja de campo, convirtiéndose por derecho propio en el jefe de la medular, es un hándicap importante al que se enfrenta Paco Herrera y existen varias posibilidades que pasaremos a analizar convenientemente.

Javi Castellano, sin lugar a dudas, es un jugador incansable que siempre tiene el mono de trabajo, esos jugadores que pareciera que pasan sobre el tapete verde sin hacer demasiado, y a poco que uno repasa sus estadísticas resuelve lo trascendente de la aportación de su juego. Con este tipo de jugador viene como anillo al dedo la expresión “uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”, pero no podemos permitirnos ese lujo y desde estas líneas desear una pronta mejoría, es casi que por deber –nobleza obliga- recordar la importancia vital de este gran jugador. Podemos repasar todas las posibles alternativas que puede tener el míster, pero de igual manera es menester resaltar que Javi Castellano es  un jugador único e insustituible.

ALTERNATIVAS

Son muchas las alternativas que se pueden dar, partiendo de la base -como expresé anteriormente- que se trata de un jugador “único”, y para estas alternativas es importante dividirlas en tres apartados: A) Jugadores de la primera plantilla, B) filial y C) futuras incorporaciones, Herrera tendrá que tirar de las dos primeras opciones ante el partido que se le presenta contra el Levante (Domingo 30 de agosto, 21:30 h.c. Estadio de Gran Canaria) y en futuras jornadas con la llegada de los nuevos futbolistas que según palabras de Miguel Ángel Ramírez están al caer –a lo largo de esta semana-, por tanto centrémonos en este apartado que cito a continuación en los nombres que se podrían barajar dentro de la plantilla de la U.D. Las Palmas, a continuación, repasaremos los hombres del filial con más papeletas –con permiso de los de la primera plantilla- para sustituir a Castellano y por último los nombres que se barajan como futuribles y sus posibilidades.

    A)   JUGADORES DE LA PRIMERA PLANTILLA:


Vicente Gómez: Es un jugador que no termina de explotar en el conjunto amarillo, suelen ser sus apariciones en el campo en virtud de sustituciones, o bien supliendo a otros jugadores, da la sensación que está llamado a ser un jugador importante dentro de los esquemas del equipo, el año pasado disputo un total de 31 partidos, de esos 31, salió al campo en un total de 13 ocasiones y 16 fue uno de los hombres a sustituir, el jugador de 26 años ha contado siempre en los planes de los entrenadores que han coincidido con él en el  equipo, pero nunca ha tenido un papel protagonista en el 11 tipo, no obstante intención le pone en cada uno de los minutos que disputa, es quizá en la creación del juego donde el perfil tiene su mayor debe, en el último partido que salto al campo en la segunda parte dejo ver algunas carencias, sobre todo en la creación de juego, particularmente en las asociaciones de juego con sus compañeros en el campo tampoco llego en las segundas jugadas, sin ninguna duda es una de las opciones más claras para suplir la baja de Javi Castellano, un jugador del que todos esperamos que este año sí que sí, demuestre su mejor versión.



Hernán Santana: En el dibujo para el esquema de la zona del medio centro defensivo era sin duda alguna el encargado de acompañar a Javi Castellano o viceversa, un jugador que cuenta con minutos, lastrado tal vez por las lesiones, que en algunas ocasiones han cortado su progresión, el año pasado disputo un total de 36 partidos con la U.D. Las Palmas, jugador que tuvo incluso ofertas de primera división y opto por quedarse en el equipo amarillo, sería sin lugar a dudas el candidato número uno en la sustitución de Javi Castellano, si bien supongo que no se moverá de su puesto de fijo en el once titular y será otro el que le acompañe en este caso sin viceversa, recayendo la mayor importancia en el hombre más importante de la zona media defensiva –con el permiso de las nuevas incorporaciones y del lesionado J. Castellano- , sin duda la dupla por la que yo apostaría para el próximo partido serían Hernán y Vicente Gómez. Un jugador que tiene experiencia en la zona y que sin duda tendrá que dar un paso al frente ante la ausencia del otro indiscutible, o si me permiten la expresión el indiscutibilisimo Javi Castellano, jugador sobrio, que quizá tiene un plus con respecto a Vicente Gómez en la capacidad para la salida del balón.



Roque Mesa: Con esta opción Paco Herrera retrasaría la posición natural del jugador, pero no sería la primera vez que el jugador desempeña las labores en esta zona del campo, es una de las apuestas claras tras la gran campaña del año anterior, un jugador sin duda que está cada vez más fino, tal vez sería un paso atrás en la progresión de un jugador que está en un claro nivel ascendente, a priori podría plantearse como una de las apuestas claras para la U.D. Las Palmas en la primera división, pero todo pronosticaba para ocupar la posición de extremo, en la temporada pasada jugo un total de 35 partidos, en 11 ocasiones saliendo desde la banqueta y en 17 siendo sustituido, es un jugador con garra y que no da ningún balón por perdido, un jugador con casta y que se planta muy bien sobre el campo, aparte de tener desborde y buena resolución en el uno contra uno, una buena opción, si bien le resta que no es su posición y que tiene por delante a dos jugadores –Hernán quizá más resolutivo- que dan seguridad en la zona de contención.




Leo Ramírez: No parece contar con Herrera, y no dispuso de muchos minutos el año pasado, además desde el club se plantean una cesión, quizá la lesión de Javi Castellano, pueda hacer cambiar de opinión al míster, pero no tiene demasiadas opciones, tal vez algo que cuenta a su favor es que juega en la misma posición, pero sería una solución bastante remota.



Antolín Alcaraz: El jugador demuestra tener un buen juego aéreo y una férrea contundencia a la hora de defender, si bien no está aún en la mejor de las condiciones,  en el partido contra el Atlético de Madrid cuajo una muy buena actuación, sería una opción mucho más forzada y no sería como una primera opción dentro del once inicial, quizá en sustitución de los nombres que barajamos en un inicio, también sería desubicarlo de su zona de influencia, aunque  cuenta con una buena salida de balón.



Emmanuel Culio: El rol de Culio en esta temporada puede quedar en un segundo plano, teniendo el organigrama de Herrera otras opciones por delante, también atendería a un parche, que solo se podría prolongar antes de la llegada de las nuevas incorporaciones que se anuncian desde Pio XII, a su favor que sabe contemporizar los tiempos mejor que nadie y su veteranía son un plus.

   B)    JUGADORES DEL FILIAL:

Ahora mismo el plantel de la tercera división no dispone de ningún efectivo que tenga la experiencia y madurez necesarias. Es por tanto, algo bastante remoto, pero está dentro de lo posible, es complicado que el técnico opte por mirar en la vela chica buscando un recambio, cosa aún menos viable conociéndose las intenciones de cerrar dos fichajes más en los próximos días.

   C)     ALTERNATIVAS EN EL MERCADO:



Foto: ©Marca.com
Pape Diop: Sería uno de los fichajes más anhelados y más si cabe con los últimos acontecimientos, en caso de producirse sería sin lugar a dudas la primera opción ante la baja de Javi Castellano, un jugador de unas características inviables, que se maneja en la zona del centro del campo de manera solvente, un fijo en los esquemas del año pasado en el Levante, difícilmente se enfrentaría ante sus ex compañeros este Domingo, pero sin duda sería un fichaje importante para el equipo amarillo, un jugador conocido en la primera división española, quizá el interés de otros equipos de la categoría hayan retrasado el fichaje, y el jugador de Senegal con pasaporte francés recale en la disciplina de Las Palmas, el jugador de 29 años se encuentra ahora mismo sin equipo, y sonaba con fuerza días atrás como futurible de garantías para la zona central del equipo amarillo.



Foto: ©Juventus.com

Fausto Rossi: Jugador de proyección que sigue sin contar en los planes de la Juventus que vería con buenos ojos cederlo nuevamente a la liga BBVA, conoce ya la primera división y también ha sonado con fuerza, jugo tanto en el Real Valladolid como en el Córdoba, se da la paradoja de que con ambos equipos en los que jugó los dos terminaron descendiendo, esperemos que si arriba a la U.D. Las Palmas se cumpla la máxima de que a la tercera va la vencida y consiga la permanencia en el equipo canarión, el jugador tiene 24 años, pero como el anterior, cuenta con horas en la máxima competición española, ambos son jugadores apetecibles, y solo las horas nos sacaran de dudas.

Todas las opciones se pueden  dar, unas son más complicadas que otras, lo más probable es que la del domingo en el partido que nos enfrentara contra el Levante, no sea la definitiva, pero empezaremos a vislumbrar como carbura la U.D. Las Palmas sin uno de sus motores, al menos a priori nos queda uno, y ya saben, los aviones pueden funcionar con uno solo, en cualquiera de los casos Hernán –todo apunta a que este continué- no volará solo, es una muy mala noticia, si alguien puede considerarse como imprescindible ese es Javi Castellano, toca empujar más si cabe todos juntos, que muchos de los jugadores llamados a suplirlo den un paso al frente, será difícil sustituir a un jugador que se ha convertido en un referente dentro del medio campo, pero no imposible, el tiempo ira disipando las dudas, en cualquiera de los casos ya se le echa de menos.


24 de agosto de 2015

LESIÓN II JAVI CASTELLANO 4 MESES DE BAJA



Javi Castellano estará cuatro meses fuera de los terrenos de juego por culpa de la lesión sufrida el sábado en el encuentro ante el Atlético de Madrid. Tras realizarse las pruebas pertinentes en el Hospital Perpetuo Socorro, el diagnóstico que se ha dado a conocer es el de una lesión osteocondral en el cóndilo externo del fémur izquierdo.

El centrocampista canario pasará los próximos 4 meses apartado de los campos de fútbol debido a la lesión que se producía mientras disputaba el partido en el Calderón.

Tras la finalización del choque, Herrera, en rueda de prensa, comunicaba que Javi había recibido un golpe durante el transcurso del partido que le afectaba de manera evidente pese a haber podido concluirlo.

Ya hoy, el presidente de la Unión Deportiva, Miguel Ángel Ramírez, adelantaba en la Cadena Ser lo que una hora más tarde confirmaba la web del club en un comunicado.

Tras haberle hecho las pruebas radiológicas en el Hospital Perpetuo Socorro, el doctor Gerardo Garcés ha confirmado que el futbolista sufre una lesión osteocondral en el cóndilo externo del fémur izquierdo, que no le permitirá jugar hasta dentro de al menos cuatro meses.

Asimismo, aseguró que el jugador viajará la semana que viene a Barcelona para ser asistido quirúrgicamente por un especialista en este tipo de lesiones.


Foto de portada:@gettyimages.es

8 de agosto de 2015

EL NÚCLEO DURO SUBE DE CATEGORÍA


Dentro de la plantilla de la Unión Deportiva Las Palmas cohabita un grupo de jugadores que formaron la base del equipo en la Liga Adelante y en los que el club ha vuelto a depositar la confianza de cara a esta nueva época del representativo en la máxima categoría del fútbol español. Son nueve jugadores  que, cuando estuvieron disponibles,  fueron indiscutibles  para Herrera en la pasada campaña de los que, además, siete provienen de la cantera amarilla. Algunas voces muy autorizadas en el club han elogiado a la  dirección deportiva por su acierto “manteniendo el bloque” tras el ascenso y, precisamente estos nueve jugadores, son el núcleo duro de ese bloque:

David Simón: El caso del lateral derecho es quizás, junto con el de Roque Mesa, el de mayor progresión dentro de la plantilla amarilla. Hay que recordar que hace poco más de un año este jugador despuntaba en el brillante equipo filial de Víctor Afonso que consiguió jugar la promoción de ascenso a la Liga Adelante. Por tanto, en dos años ha pasado de jugar en Segunda B a Primera División, todo esto siendo incluido en varias ocasiones en el once ideal del mes que otorga la L.F.P. Se presume que su adaptación a la máxima categoría no será rápida pues tendrá que ajustar más aún algunos aspectos defensivos de su juego, pero su aportación ofensiva basada en su largo recorrido y en su excelente condición física será muy valiosa para el equipo de Herrera.


Aythami Artiles: A sus 29 años y con su amplia experiencia en una categoría en la que  ha jugado tres temporadas enteras – Dos con el Deportivo y una con el Xerez -, Aythami se revela como el estandarte que todo equipo necesita en su defensa. Poderoso en el juego aéreo y con una buena salida de balón, el de Arguineguín está llamado a liderar una línea que se antoja básica a la hora de conseguir el anhelado objetivo de la permanencia. Pedro Bigas y David García competirán con él por un puesto en el once pero todo parece indicar que Artiles tiene la delantera a día de hoy para compartir once con el “defensa centra jefe” que ha prometido fichar el director deportivo del club, Toni Cruz.


Hernán Santana: Calidad, desborde, anticipación y llegada. Cuando Hernán está en forma no hay nadie que le discuta la titularidad. Si el equipo ataca se suma a los jugones, aprovechando su llegada, para sorprender desde la segunda línea. Cuando toca replegarse, el de Zárate forma una pareja infranqueable con Javi Castellano que siempre dificulta la circulación de balón del equipo contrario. Algunas lesiones lo lastraron durante la pasada campaña e impidieron que llegara en plenitud al tramo final de la Liga, pero, con la renovación en el bolsillo y realizando una buena pre-temporada al máximo nivel, Hernán promete más de una alegría al aficionado amarillo en una categoría que le será nueva pero que quizás sea más beneficiosa para su juego que la de segundo nivel.


Javi Castellano: Poco más se puede decir ya del gemelo que no se haya nombrado con anterioridad. Para algunos,  incluso, el principal causante del ascenso. Y es que nuestro “stopper” particular es, sin ningún lugar a dudas, un jugador de primera división que, por fin, va a poder exhibir sus cualidades en la categoría que le corresponde por su juego. Rapidísimo en el corte y fundamental a la hora de hacerle las coberturas a los laterales de largo recorrido con los que suele jugar la Unión Deportiva. Su primera vuelta en la temporada pasada fue de escándalo – a pesar de no ser reconocida por la LFP en ninguna ocasión – y, a pesar de un pequeño bajón en su juego, tras su pequeña lesión volvió a demostrar su verdadero nivel. A pesar de no haber disputado ningún encuentro aún en la categoría, su amplia experiencia en las últimas temporadas le allanará el camino de la adaptación a la categoría.


Roque Mesa: Magia y creatividad al servicio de la línea medular. No es casualidad que no se hayan hecho ni propuesto fichajes para esta zona de la cancha. Y es que el centro del campo va a seguir sabiendo a mojo picón en la  Liga BBVA. El mejor jugador del mes de enero pasado aporta esa conducción inteligente y esa pausa tan necesaria en esos momentos de los partidos en los que el caos hace presencia. Al igual que Simón, vivirá su segundo cambio de categoría en dos años consecutivos y, al igual que el lateral, seguramente le será un poco más difícil la adaptación a la categoría, pero una vez que la consiga y tenga posibilidades de desplegar su juego, no existirá ninguna duda al respecto, puesto que, junto a Jonathan Viera, es el jugador mejor dotado técnicamente de la plantilla.

Culio: El argentino es garra, empuje y pelea continua. Canchero como pocos, Culio consiguió aportar el año pasado ese plus de coraje que todo entrenador exige a sus pupilos.  Aunque su fuerte no son ni la creación ni la aportación ofensiva, suele jugar por delante de los mediocentros o más tirado a banda izquierda para aprovechar su pierna zurda. Sus verdaderas cualidades se muestran cuando el equipo no tiene el balón o cuando tiene que mantenerlo en zonas peligrosas donde no se puede perder, puesto que es capaz de mantener la concentración y la lucha durante los 90 minutos. Herrera lo suele utilizar mucho en las ayudas a los laterales cuando el equipo contrario juega con interiores profundos y, en estos casos, el argentino siempre ha sido muy efectivo. Culio, líder en esa faceta del juego conocida como el “fútbol que no se ve”, no tiene experiencia en la primera división española, pero si la ostenta en otras ligas bastante competitivas como la argentina, la turca o la rumana, llegando incluso a disputar partidos de Champions League.

Jonathan Viera: El menudo jugador de la Feria ha protagonizado uno de los culebrones del verano, aunque esta vez ha tenido final feliz. Viera, que arribara a la Unión Deportiva en el mercado de invierno, fue un jugador muy determinante en el tramo final de la liga, al que llegó muy enchufado y en el que, haciendo una pareja letal con Araujo, protagonizó grandes tardes de fútbol-magia. Según sus propias declaraciones, ha vuelto a alcanzar en la isla esa felicidad que le faltaba y sobre la que cimienta su talentoso juego, aquel que le llevó a fichar por el Valencia y disputar la Champions League. Con dos temporadas en primera división, Viera está llamado a ser el abanderado del equipo amarillo y a aportar el descaro propio de los jugadores a los que no les pesa ese “ miedo escénico “ implícito de la categoría. Además, este año es de los pocos que ha podido hacer una pre-temporada completa y en condiciones, por lo que ya se le espera enchufado para el debut liguero en el Vicente Calderón. 
  
Nauzet Alemán: El controvertido jugador de Las Mesas es puro carácter. Con sus 10 goles fue el segundo máximo artillero de la escuadra amarilla en la temporada que pasó, cumpliendo con creces en esa faceta cuando Araujo atravesó esa sequía goleadora que le mantuvo dos meses sin ver puerta. A sus 30 años, sólo ha disputado una temporada en primera con el Real Valladolid, viendo puerta también en 6 ocasiones, pero su amplia experiencia y su forma de ser auguran que será uno de los pilares de Herrera en el comienzo liguero y uno de los llamados a tirar del equipo desde el primer partido. Extremo muy rápido pero algunas veces irregular, lastrado en ocasiones por su carácter que ya le ha costado más de una expulsión y algún problema interno. Sin embargo, cuando despliega todo su arsenal futbolístico, su cotización se dispara y la afición amarilla sueña con verlo en plena forma surtiendo balones desde la banda derecha.


Araujo: Después de muchos rumores, parece que ya se puede asegurar al 100% su continuidad, puesto que tanto el “chino” como su entorno han manifestado que su intención es la de permanecer en el club donde ha eclosionado como jugador.  La temporada  pasada del argentino se puede calificar de excelente. Delantero completo que no sólo anota – 25 goles en su haber -, sino que también trabaja para el equipo como muestran sus excelentes números en asistencias. A pesar de sufrir un bajón en la segunda vuelta del campeonato, Araujo supo reponerse y terminó el campeonato en una forma espectacular, anotando incluso, como no, el gol que nos dio el ascenso y que ya pasará a la historia del club amarillo. Prueba de su magnífica temporada son las ofertas que han llegado desde grandes clubs europeos como el Palermo, Napoles, Anderlecht o Galatasaray, aunque, por ahora, ninguna ha satisfecho al club, que ha calificado a Araujo de intransferible. Para el argentino será su debut en la máxima categoría y tendrá que demostrar, en un equipo en el que es palpable su máxima integración, si se convertirá en un delantero “top” o pasará a rellenar la lista de “jugadores que se quedaron en promesas”. La competencia con Willian José, un jugador que arriba a Gran Canaria en parecidas condiciones a las que llegó Araujo el año anterior, será más fuerte que la que ha tenido este año, por lo que tendrá que esforzarse al máximo para seguir contando con la confianza infalible de Paco Herrera.

Lógicamente, estos nueve jugadores no serán los únicos protagonistas de esta nuevo capítulo en la historia del club. Los nuevos fichajes - Varas, Bigas, Willian José y Alcaraz-, además de otros jugadores del plantel como Raúl, David García, Angel, Dani Castellano, Vicente, Momo, Valerón o Asdrubal lucharán por la titularidad en esta nueva temporada, pero ninguno de ellos parte, de entrada, con el mismo nivel de confianza que el entrenador catalán tiene depositado en los jugadores que conforman el "núcleo duro". El objetivo de la permanencia se acercará de manera proporcional al rendimiento que proporcione este grupo de jugadores, que tendrá que demostrar en primera que el nivel mostrado la pasada campaña  es más debido a las virtudes propias que atesoran que a la categoría de los rivales.