POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Lesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lesiones. Mostrar todas las entradas

23 de agosto de 2018

MOMO LESIONADO PARA 2 Ó 3 SEMANAS


Contratiempo para Manolo Jiménez en forma de lesión. Momo Figueroa, uno de los mejores jugadores ante el Reus Deportiu, y un fijo en las alineaciones desde la llegada del técnico sevillano, estará parado las próximas jornadas.

Una distensión en el aductor derecho es la lesión que pausará su fulgurante inicio por un tiempo estimado entre dos y tres semanas. Un frenazo para las aspiraciones del veterano jugador que con su trabajo y esfuerzo, sumado a su perenne clase, habían convencido a Jiménez para ser meritorio de su confianza y titularidad. 

La ausencia del grancanario abre la oportunidad a los recién llegados como Sacko o Fidel Chavez, en especial a éste último que aún no ha disputado ningún minuto en partido oficial. 





12 de febrero de 2016

DANI CASTELLANO, BAJA SEGURA PARA EL SANCHEZ PIZJUAN


El lateral zurdo de la UD Las Palmas no formará parte de la convocatoria que se desplazará a tierras andaluzas para enfrentarse al Sevilla FC de Vitolo Machín. 

Nuevamente las lesiones musculares hacen engordar el parte médico de Barranco Seco justo ahora cuando, con cierto alivio, se celebraba la reincorporación de jugadores a la dinámica de equipo. En la mañana del jueves el grancanario sufrió un fuerte pinchazo en la cara posterior de su muslo izquierdo, exactamente en los isquiotibiales. 

A la espera de los resultados de las pruebas médicas que se le realizarán al jugador, todo apunta a una microrotura, por lo que su baja es segura para este jornada y es muy difícil su presencia para el encuentro que enfrentará a la UD Las Palmas contra el FC Barcelona el próximo sábado 20 de Febrero. 

No sólo en el flanco izquierdo se le acumulan los problemas a Quique Setién pues en lateral diestro también se mima con cuidado a David Simón renqueante de unos problemas lumbares. El número dos amarillo ha estado realizando una dinámica de ejercicios específicos con ánimo recuperador de la zona dolorida.

En caso de no recuperarse a tiempo, el técnico cántabro tendrá que buscar soluciones rehubicando a otros jugadores en esa posición pues, como él mismo ha reconocido, el partido ante el Sevilla no es el idóneo para la reaparición de Ángel López tras una larga lesión. 

5 de febrero de 2016

19 JUGADORES CONVOCADOS PARA EL PARTIDO EN VALLECAS


Tras la rueda de prensa de esta mañana, el entrenador amarillo Quique Setién facilitó la lista de jugadores que se han desplazado hasta Madrid para disputar el encuentro por la 23ª jorrnada de Primera División ante el Rayo Vallecano.

Con la inclusión por primera vez del uruguayo Mauro Lemos, la lista está conformada por los siguientes nombres:

 Portería 
Javi Varas y Raul Lizoaín
 Defensas 
Aythami Artiles, David García, Pedro Bigas, Ángel López, Dani Castellano, David Simón, Javier Garrido y Mauro Lemos.
 Centrocampistas 
Nauzet Alemán, Momo, Wakaso Mubarak, Roque Mesa y Juan Carlos Valerón, Jonathan Viera y Tana. 
 Delanteros 
Willian José y Sergio Araujo 

Quedan fuera de la convocatoria, todos por lesión,  el recién llegado Ángel Montoro, Vicente Gómez, Nabil el Zhar y Hernán Santana.

31 de diciembre de 2015

CARA B II TRANQUILIDAD ANTES DE NOCHEVIEJA


El juego y el acierto de cara a gol resumen el partido realizado por el equipo amarillo, que a pesar de las lesiones de Hernán y William, supo sobreponerse y tener bastante controlado a un Granada que realizó un fútbol de contacto duro y contraataque.

La defensa volvió a destacar. Al ya conocido maleficio que le echaron a la defensa de la Unión Deportiva, Setién le ha encontrado antídoto, y es que la pareja formada por Garrido y Hernán  muestra cada vez más entendimiento y compenetración. Ambos estuvieron contundentes en saltos de cabeza y cruces. 
Con la lesión del palmero, Setién dio entrada a David García, que aun estando con falta de minutos y rodaje, cuajó un gran partido y gracias a sus intervenciones la portería de Varas solo encajó un gol.

Los carrileros hicieron honor a su demarcación, pues Dani y Simón fueron constantes puñales por bandas, creando situaciones de 2 contra 1 en ataque, y llevando acabo lo que se le ha pedido en los últimos partidos, sobretodo al lateral derecho.

La medular, solo para Vicente y Roque. Los dos jugadores amarillos acapararon todo el centro del campo, realizando buenas presiones y dando una salida de balón rápida y segura.

Vicente se está convirtiendo en piedra angular de Setién, ya que muestra una confianza en sí mismo y en su fútbol como nunca lo había hecho. 
Por su parte, Roque estuvo muy activo y surtió de balones a los de atacantes. En ocasiones pecó de conducir en demasía el balón, provocando pérdidas en momentos que sus compañeros podrían haber alcanzado una posición franca para disparar a puerta.

Por delante Tana participó bastante en la primera mitad, abriendo la lata con su gol y realizando combinaciones con los tres de arriba. En la segunda mitad acusó el esfuerzo y poco a poco fue apareciendo menos.

Un tridente letal con Viera como máximo exponente. El equipo amarillo iniciaba el encuentro con William de titular, debido a las molestias que arrastraba Araujo, y en lo que estuvo en el campo, el delantero brasileño ofreció aquello que muchos le piden, la referencia por alto y la capacidad de recibir y pasar de espaldas a la portería.

Con la lesión del brasileño, Setién puso al "Chino", al cual se le ve fresco y recordando poco a poco al de la campaña anterior. Desbordó a los defensas, los fijó, dispuso de ocasiones y finalmente marcó, por lo que el partido que realizó fue completo.

Por su parte, El Zhar se dedicó a lo que mejor sabe hacer, regatear y subir la banda como una bala. El jugador marroquí cada vez que entra el campo deja claro que se esfuerza en cada jugada, dejando detalles de la calidad que atesora.

Una mención especial tiene el partido de Viera. Quizás para hacer ver que él es y se siente importante en el equipo, o por que está en un gran estado de forma, pero lo cierto es que el partido hecho por el de la Feria fue excepcional. Su asistencia tanto en el primer gol como en el segundo, detallan de la calidad que hay en las botas de este jugador y su progresión habla de que irá a más, y esto por supuesto beneficia en gran medida a la U.D. Las Palmas.

Con la entrada de Wakaso, Setién quiso mantener el ritmo y controlar el juego, y casi sin haber tocado un balón, provocó el penalti que sentenciaría el encuentro.


3 de diciembre de 2015

LA PREVIA II LA COPA, ¿CALMANTE O PUNTILLA?


La Unión Deportiva afronta en la noche de hoy el partido de ida de dieciseisavos de final de la Copa del Rey frente a una Real Sociedad venida a menos pero que espera que este partido les sirva de revulsivo tras la reciente llegada del nuevo técnico, Eusebio Sacristán. Poco tendrá que ver este choque con el que ya enfrentó a estos equipos en Liga y que terminó con victoria de los amarillos por dos goles a cero. 


Y la principal razón por la que este encuentro no tendrá parecidos razonables con el disputado el pasado mes de noviembre en el mismo escenario será la presencia de jugadores menos habituales en los onces iniciales de sus equipos y que intentarán aprovechar el escaparate de la Copa para exhibir sus cualidades e intentar convencer a sus técnicos de que son una opción igualmente válida. Además, supondrá el primer encuentro como entrenadores de primera división de dos técnicos, Quique Setién y Eusebio Sacristán, que se han enfrentado en multitud de ocasiones en otras divisiones pero que nunca lo habían hecho con la vitola honorífica que otorgan los equipos de la máxima categoría. 

Para ambos equipos el encuentro de esta noche es un arma de doble filo, ya que una buena actuación puede hacer olvidar la derrota sufrida en la última jornada, pero un nuevo fracaso pude poner en tela de juicio proyectos recién estrenados y que habían comenzado con buen pie. Además, la Copa siempre supone un aliciente para los entrenadores al otorgar la oportunidad de darle minutos a toda la plantilla y mantenerla competitiva. Sin embargo, de las declaraciones de los técnicos se desprende que no olvidan en ningún momento cuál es la máxima prioridad, que no es otra ahora mismo que amarrar la permanencia para no llegar a final de temporada sin los deberes hechos.

Por el bando amarillo, el único jugador que sabe al 100% que va figurar esta noche en el once es Raúl Lizoain, que vuelve a la titularidad para dar descanso a un Javi Varas que estuvo inconmensurable en el último encuentro. Más problemas encontrará Setién para confeccionar una línea de garantías en la retaguardia. A las lesiones ya conocidas de Angel López y Alcaraz se han unido esta semana las de David Simón y el eterno capitán David García, que pierde de esta manera una oportunidad única para acumular minutos en una temporada en la que ha pasado prácticamente inadvertido. Además, los dos centrales titulares - Aythami y Bigas - arrastran molestias desde el último partido que desaconsejan su inclusión en el once titular. Por tanto, los dos únicos defensas con disponibilidad total son los dos laterales izquierdos, Garrido - que podría actuar de central - y Dani Castellano, por lo que jugadores del filial como Nili o Matías podrían ser incluso de la partida en la noche de hoy.



Posibles alineaciones
En la línea medular podrían actuar - hipotéticamente - Hernán, que ha perdido peso en el once en favor de Vicente Gómez; Valerón, que disputaría sus primeros minutos con Setién a pesar de ir siempre en sus convocatorias; y Culio, que tampoco ha tenido gran protagonismo con el cántabro. Para la vanguardia, parece segura la inclusión de Asdrubal, al que Setién ha definido como "impermeable al desaliento". El de Guanarteme podría estar acompañado por Willian José, ausente en las últimas listas, y por El Zhar, si finalmente se recupera de sus molestias. 

Por parte de los "txuri-urdines", que arribaron en la tarde de ayer a la isla, la idea no varía en demasía. Sacristán, a pesar de declarar que le gustaría que sus pupilos lo emularan llegando a la final de este torneo, piensa dar minutos a jugadores que acaban de salir de lesiones como Oier Olazabal o Jonathas y a otros que vienen del filial pisando fuerte como Oyarzabal que incluso ha suspendido su participación con la selección nacional sub-19 para poder asistir con el primer equipo a este encuentro. Las únicas ausencias por lesión para Eusebio serán las de Zurutuza, Bergara y Raúl Navas, a las que se unen las de otros jugadores importantes como Carlos Vela o Imanol Agirretxe por decisión técnica se han quedado fuera de la convocatoria. 

Primer asalto de un combate a 180 minutos en el que la Real Sociedad por tradición - y por jugar la vuelta en Donosti - parte como favorito pero en el que la Unión Deportiva intentará emular las buenas actuaciones que ha cosechado en las dos últimas ediciones. Los actores secundarios decidirán la contienda.


FICHA TÉCNICA 

FECHA/HORA: Jueves 03 de Diciembre a las 21:00 horas 

LUGAR: Estadio de Gran Canaria (31.250 espectadores)
ARBITRO: Alvarez Izquierdo (Colegio Catalán)
TELEVISIÓN: Movistar Plus, Abono Fútbol en Vodafone TV y Orange TV.
RADIOS: UD Radio, 7.7 Radio, Cadena SER Las Palmas, COPE Las Palmas, etc... 

Cifras y datos - Las Palmas y Real Sociedad, mucha igualdad en Copa.

Lea las declaraciones de Quique Setién en la víspera del encuentro.

El Rival || Le echamos un vistazo a la Real Sociedad de Eusebio.

Toda la información de las entradas para este partido aquí.






3 de octubre de 2015

PREVIA II UD LAS PALMAS - SD EIBAR


La Unión Deportiva busca confirmar las buenas sensaciones transmitidas ante el Barça a costa de un siempre rocoso Éibar. Paco Herrera tendrá, una vez más, que idear un once distinto debido a las lesiones de Hernán y Alcaraz.

Después de una semana ajetreada con tres partidos de liga, el equipo amarillo ha podido trabajar de cara a un sólo encuentro, centrándose en los aspectos a mejorar para no repetir errores como los de el partido ante el Rayo.

Tras la visita al Camp Nou, el equipo salió reforzado en cuanto a la idea de juego, siendo el resultado secundario ya que se podía excusar por el nivel del rival al que se enfrentaban. 

Ahora bien, este sábado el rival al que se miden los amarillos tiene el mismo objetivo para la temporada, la salvación, por lo que será una buena piedra de toque para confirmar la buena actuación de los de Herrera. El entrenador catalán no podrá formar la misma alineación que en el anterior encuentro debido a las dos lesiones de última hora que se han producido en la plantilla.

Tanto Alcaraz como Hernán estarán un mes de baja. Dos jugadores que han tenido grandes actuaciones en los últimos partidos y que han sido fundamentales para Paco Herrera.

En el caso de Alcaraz, el sustituto más indicado y que ya ha sido confirmado en rueda por Paco Herrera, será David García, haciendo posible el sueño que siempre ha expresado el capitán de la UD de jugar en la Primera División con el equipo de su tierra.

Más preocupante es la elección del jugador que sustituya a Hernán, ya que con la baja de Javi Castellano y la cesión de Jesús Valentín al Huesca, no existe un mediocentro defensivo puro en la plantilla. Las distintas variantes que se plantea Paco Herrera pasan por Culio, Wakaso y Vicente Gómez siendo éstos de un corte más ofensivo.

Además del contratiempo de las lesiones, la Unión Deportiva disputará en casa una vez más, el partido en un césped en malas condiciones. Tal es el estado del terreno de juego, que la próximas dos semanas el equipo se entrenará en Maspalomas, para así influir lo menos posible en la recuperación del verde del EGC.

Alineaciones probables. ©GradaCurva con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
En frente, la UD se encontrará con el Éibar, equipo que disputa la segunda temporada en  Primera División en toda su historia y que se caracteriza por estar arropados en defensa y su juego directo cuando están en posesión del balón.


El principal nombre propio del conjunto armero, que debe sonar a los aficionados amarillos más pendientes de la actualidad amarilla durante la pretemporada, es el de Borja Bastón, delantero que pertenece al Atlético de Madrid y que estuvo entre los posibles fichajes de la Unión Deportiva para este curso, ha marcado tres goles en lo que va de campeonato, el último ante el Celta que les permitió obtener un empate en casa.


Con todo ello, el partido se disputará el sábado a las 21:00 en el EGC y será arbitrado por Mateu Lahoz perteneciente al Comité de árbitros de Valencia.


 FICHA TÉCNICA 

Fecha/hora: Sábado, 03 de Octubre, 21:00 horas.
Lugar: Estadio de Gran Canaria (32.000 espectadores, en reformas)
Árbitro: Antonio Miguel MATEU LAHOZ
Televisión: Movistar Plus / Abono Fútbol (Vodafone TV y Orange TV)
Radio: UD Radio, 7.7 Radio, Cadena SER, COPE, Radio Autonómica, etc.

Lea las declaraciones previas de Paco Herrera.
Lea nuestro análisis de la SD Eibar.
Todos las cifras, datos, estadísticas y curiosidades entre ambos equipos.


Todos los enfrentamientos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

2 de octubre de 2015

RUEDA DE PRENSA II PACO HERRERA NO SE ARRUGA PESE A LAS LESIONES


Pese a la plaga de lesiones que sufre el equipo, Paco Herrera se ha mostrado muy positivo y confiado en la rueda de prensa celebrada esta mañana tras el entrenamiento matinal. En ella recalcó una vez más su consigna de que el equipo necesita ser un bloque unido y solidario para poder sacar adelante los objetivos de la temporada.

El entrenador afronta con filosofía la plaga de lesiones que está sufriendo el equipo en la medular: “No voy a lamentarme más de la cuenta porque es una forma de empezar a perder los partidos”, tras lo que añadió un mensaje de confianza hacia sus jugadores: “Los que estamos somos los suficientes para afrontar el partido”. Además confirmó que el capitán David García sería el encargado de sustituir en la línea defensiva a Antolín Alcaráz, lesionado en la sesión de ayer junto a Hernán: “Se mantiene el sistema, lo normal es que entre David e intentemos no tocar nada”. Más dudas reconoció tener en cuanto al sustituto de Hernán en la medular, aludiendo a que tanto Wakaso como Culio y Vicente no son jugadores estrictamente de esa posición ya que tienden más a un juego ofensivo.

El míster aludió en varias ocasiones al partido contra el Sevilla como ejemplo del trabajo que debía realizarse mañana para conseguir la victoria: “Hay que disputarlo con la misma entereza, el equipo no se puede romper en ningún momento como bloque” y alabó a su rival como equipo visitante destacando el gran estado de forma que presentan los pupilos de Mendilibar especialmente fuera de Ipurúa. Ante las dudas de si el sistema pudiera variar debido a la pérdida de algunos jugadores respondió con rotundidad reafirmando su fe en este sistema: “Cuando uno apuesta por algo que cree que es lo mejor para el equipo hay que intentar mantenerlo”.

Aunque no quiso relacionar las lesiones con el estado del césped, Herrera confirmó que las próximas dos semanas el equipo se ejercitará en las instalaciones del estadio de Maspalomas para así intentar favorecer que el verde del Estadio de Gran Canaria pudiera ser tratado y mejorara su estado de cara a las próximas jornadas. Así mismo confirmó una breve sesión matinal para mañana dada la hora a la que se celebrará el partido, tras la cual, dará la lista de convocados en la que ni confirmó ni descartó la posible entrada del canterano Matías.


Foto portada: ©UDLasPalmas.es

25 de agosto de 2015

INFORME || EL MUNDO SIN JAVI CASTELLANO



Analizaremos de la importancia del jugador, después de saber de la lesión que lo tendrá apartado de los terrenos de juego durante 4 meses, una valoración del rol que asume en la U.D. Las Palmas, cual es la posible solución que podría buscar Paco Herrera, tanto en el propio vestuario como en los posibles fichajes que puedan sustituirle, después de que Miguel Ángel Ramírez haya confirmado que a lo largo de esta semana llegarán dos fichajes.

En la rueda de prensa tras el partido frente al Atlético de Madrid, Paco Herrera nos ponía sobre aviso: “Me preocupa el estado de Javi Castellano, que tiene un problema en la rodilla”, hoy 24 de Agosto sabemos del alcance de la lesión, 4 meses que tendrán a Javi Castellano sin pisar el césped -sin duda en este inicio de temporada- es el primer quebradero de cabeza que se le presenta al míster, el jefe de los servicios médicos era explicito sufre una lesión osteocondral del fémur izquierdo, se supo tras las pertinentes radiografías realizadas al jugador en el Hospital Perpetuo Socorro, el próximo lunes se espera que sea atendido quirúrgicamente en Barcelona, sabiendo ya el alcance de la lesión, me parece importante hacer un pequeño resumen de lo que es y lo que representa Javi Castellano para el representativo amarillo.

JAVI CASTELLANO, JUGADOR CLAVE.



J.Castellano en su etapa bermellona. Foto: ©Marca.com
Javi Castellano, empieza a darle patadas a un balón en las categorías inferiores de la U.D. Las Palmas, además de jugar con Las Palmas Atlético en la tercera división, corría la temporada 2007-2008, donde incluso debuta con el primer equipo en un partido de copa del rey enfrentándose al Villarreal. Es en esa misma temporada –en el ecuador- cuando tanto el cómo su hermano (Dani) fichan por el R.C.D. Mallorca, en la temporada 2008-2009 y cumpliendo una cesión a la Cultural Leonesa, Javi Castellano empieza a disfrutar de continuidad, completando 38 encuentros. Regresa al club mallorquín donde juega varios partidos de pretemporada ese mismo año, pero es cedido nuevamente, esta vez al Albacete de la segunda división, pero el centrocampista acuerda con los dirigentes del Albacete su desvinculación, en esa ocasión solo disputa 3 partidos de liga y 1 de copa del rey. Regresa al filial del Mallorca y se le vuelve a ceder, esta vez al Real Unión de Seguna B, al término de la temporada 2010-2011 rescinde el contrato con el Mallorca, es donde la U.D. Las Palmas y Javi Castelllano –acompañado por su hermano- vuelven a unir sus caminos.

En la temporada 2011-2012, la temporada del regreso de Javi Castellano a la entidad de Pio XII, completa un total de 41 partidos. Es en la temporada 2012-2013 donde menos partidos disputa, un total de 27, completando en la 2013-2014, 30 partidos y el año pasado 43. Siendo sin duda en los años de su regreso, no solo uno de los más importantes dentro de los esquemas del equipo amarillo, si no clave, y hasta la fecha –solo por casusa mayor- imprescindible.

Además de la gran regularidad del jugador, se advierten varias pistas para saber que estamos hablando de uno de los jugadores más importantes de la plantilla, siempre atento en los cortes, con gran anticipación, y una técnica depurada en su franja de campo, convirtiéndose por derecho propio en el jefe de la medular, es un hándicap importante al que se enfrenta Paco Herrera y existen varias posibilidades que pasaremos a analizar convenientemente.

Javi Castellano, sin lugar a dudas, es un jugador incansable que siempre tiene el mono de trabajo, esos jugadores que pareciera que pasan sobre el tapete verde sin hacer demasiado, y a poco que uno repasa sus estadísticas resuelve lo trascendente de la aportación de su juego. Con este tipo de jugador viene como anillo al dedo la expresión “uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”, pero no podemos permitirnos ese lujo y desde estas líneas desear una pronta mejoría, es casi que por deber –nobleza obliga- recordar la importancia vital de este gran jugador. Podemos repasar todas las posibles alternativas que puede tener el míster, pero de igual manera es menester resaltar que Javi Castellano es  un jugador único e insustituible.

ALTERNATIVAS

Son muchas las alternativas que se pueden dar, partiendo de la base -como expresé anteriormente- que se trata de un jugador “único”, y para estas alternativas es importante dividirlas en tres apartados: A) Jugadores de la primera plantilla, B) filial y C) futuras incorporaciones, Herrera tendrá que tirar de las dos primeras opciones ante el partido que se le presenta contra el Levante (Domingo 30 de agosto, 21:30 h.c. Estadio de Gran Canaria) y en futuras jornadas con la llegada de los nuevos futbolistas que según palabras de Miguel Ángel Ramírez están al caer –a lo largo de esta semana-, por tanto centrémonos en este apartado que cito a continuación en los nombres que se podrían barajar dentro de la plantilla de la U.D. Las Palmas, a continuación, repasaremos los hombres del filial con más papeletas –con permiso de los de la primera plantilla- para sustituir a Castellano y por último los nombres que se barajan como futuribles y sus posibilidades.

    A)   JUGADORES DE LA PRIMERA PLANTILLA:


Vicente Gómez: Es un jugador que no termina de explotar en el conjunto amarillo, suelen ser sus apariciones en el campo en virtud de sustituciones, o bien supliendo a otros jugadores, da la sensación que está llamado a ser un jugador importante dentro de los esquemas del equipo, el año pasado disputo un total de 31 partidos, de esos 31, salió al campo en un total de 13 ocasiones y 16 fue uno de los hombres a sustituir, el jugador de 26 años ha contado siempre en los planes de los entrenadores que han coincidido con él en el  equipo, pero nunca ha tenido un papel protagonista en el 11 tipo, no obstante intención le pone en cada uno de los minutos que disputa, es quizá en la creación del juego donde el perfil tiene su mayor debe, en el último partido que salto al campo en la segunda parte dejo ver algunas carencias, sobre todo en la creación de juego, particularmente en las asociaciones de juego con sus compañeros en el campo tampoco llego en las segundas jugadas, sin ninguna duda es una de las opciones más claras para suplir la baja de Javi Castellano, un jugador del que todos esperamos que este año sí que sí, demuestre su mejor versión.



Hernán Santana: En el dibujo para el esquema de la zona del medio centro defensivo era sin duda alguna el encargado de acompañar a Javi Castellano o viceversa, un jugador que cuenta con minutos, lastrado tal vez por las lesiones, que en algunas ocasiones han cortado su progresión, el año pasado disputo un total de 36 partidos con la U.D. Las Palmas, jugador que tuvo incluso ofertas de primera división y opto por quedarse en el equipo amarillo, sería sin lugar a dudas el candidato número uno en la sustitución de Javi Castellano, si bien supongo que no se moverá de su puesto de fijo en el once titular y será otro el que le acompañe en este caso sin viceversa, recayendo la mayor importancia en el hombre más importante de la zona media defensiva –con el permiso de las nuevas incorporaciones y del lesionado J. Castellano- , sin duda la dupla por la que yo apostaría para el próximo partido serían Hernán y Vicente Gómez. Un jugador que tiene experiencia en la zona y que sin duda tendrá que dar un paso al frente ante la ausencia del otro indiscutible, o si me permiten la expresión el indiscutibilisimo Javi Castellano, jugador sobrio, que quizá tiene un plus con respecto a Vicente Gómez en la capacidad para la salida del balón.



Roque Mesa: Con esta opción Paco Herrera retrasaría la posición natural del jugador, pero no sería la primera vez que el jugador desempeña las labores en esta zona del campo, es una de las apuestas claras tras la gran campaña del año anterior, un jugador sin duda que está cada vez más fino, tal vez sería un paso atrás en la progresión de un jugador que está en un claro nivel ascendente, a priori podría plantearse como una de las apuestas claras para la U.D. Las Palmas en la primera división, pero todo pronosticaba para ocupar la posición de extremo, en la temporada pasada jugo un total de 35 partidos, en 11 ocasiones saliendo desde la banqueta y en 17 siendo sustituido, es un jugador con garra y que no da ningún balón por perdido, un jugador con casta y que se planta muy bien sobre el campo, aparte de tener desborde y buena resolución en el uno contra uno, una buena opción, si bien le resta que no es su posición y que tiene por delante a dos jugadores –Hernán quizá más resolutivo- que dan seguridad en la zona de contención.




Leo Ramírez: No parece contar con Herrera, y no dispuso de muchos minutos el año pasado, además desde el club se plantean una cesión, quizá la lesión de Javi Castellano, pueda hacer cambiar de opinión al míster, pero no tiene demasiadas opciones, tal vez algo que cuenta a su favor es que juega en la misma posición, pero sería una solución bastante remota.



Antolín Alcaraz: El jugador demuestra tener un buen juego aéreo y una férrea contundencia a la hora de defender, si bien no está aún en la mejor de las condiciones,  en el partido contra el Atlético de Madrid cuajo una muy buena actuación, sería una opción mucho más forzada y no sería como una primera opción dentro del once inicial, quizá en sustitución de los nombres que barajamos en un inicio, también sería desubicarlo de su zona de influencia, aunque  cuenta con una buena salida de balón.



Emmanuel Culio: El rol de Culio en esta temporada puede quedar en un segundo plano, teniendo el organigrama de Herrera otras opciones por delante, también atendería a un parche, que solo se podría prolongar antes de la llegada de las nuevas incorporaciones que se anuncian desde Pio XII, a su favor que sabe contemporizar los tiempos mejor que nadie y su veteranía son un plus.

   B)    JUGADORES DEL FILIAL:

Ahora mismo el plantel de la tercera división no dispone de ningún efectivo que tenga la experiencia y madurez necesarias. Es por tanto, algo bastante remoto, pero está dentro de lo posible, es complicado que el técnico opte por mirar en la vela chica buscando un recambio, cosa aún menos viable conociéndose las intenciones de cerrar dos fichajes más en los próximos días.

   C)     ALTERNATIVAS EN EL MERCADO:



Foto: ©Marca.com
Pape Diop: Sería uno de los fichajes más anhelados y más si cabe con los últimos acontecimientos, en caso de producirse sería sin lugar a dudas la primera opción ante la baja de Javi Castellano, un jugador de unas características inviables, que se maneja en la zona del centro del campo de manera solvente, un fijo en los esquemas del año pasado en el Levante, difícilmente se enfrentaría ante sus ex compañeros este Domingo, pero sin duda sería un fichaje importante para el equipo amarillo, un jugador conocido en la primera división española, quizá el interés de otros equipos de la categoría hayan retrasado el fichaje, y el jugador de Senegal con pasaporte francés recale en la disciplina de Las Palmas, el jugador de 29 años se encuentra ahora mismo sin equipo, y sonaba con fuerza días atrás como futurible de garantías para la zona central del equipo amarillo.



Foto: ©Juventus.com

Fausto Rossi: Jugador de proyección que sigue sin contar en los planes de la Juventus que vería con buenos ojos cederlo nuevamente a la liga BBVA, conoce ya la primera división y también ha sonado con fuerza, jugo tanto en el Real Valladolid como en el Córdoba, se da la paradoja de que con ambos equipos en los que jugó los dos terminaron descendiendo, esperemos que si arriba a la U.D. Las Palmas se cumpla la máxima de que a la tercera va la vencida y consiga la permanencia en el equipo canarión, el jugador tiene 24 años, pero como el anterior, cuenta con horas en la máxima competición española, ambos son jugadores apetecibles, y solo las horas nos sacaran de dudas.

Todas las opciones se pueden  dar, unas son más complicadas que otras, lo más probable es que la del domingo en el partido que nos enfrentara contra el Levante, no sea la definitiva, pero empezaremos a vislumbrar como carbura la U.D. Las Palmas sin uno de sus motores, al menos a priori nos queda uno, y ya saben, los aviones pueden funcionar con uno solo, en cualquiera de los casos Hernán –todo apunta a que este continué- no volará solo, es una muy mala noticia, si alguien puede considerarse como imprescindible ese es Javi Castellano, toca empujar más si cabe todos juntos, que muchos de los jugadores llamados a suplirlo den un paso al frente, será difícil sustituir a un jugador que se ha convertido en un referente dentro del medio campo, pero no imposible, el tiempo ira disipando las dudas, en cualquiera de los casos ya se le echa de menos.


2 de mayo de 2015

PREVIA || UD LAS PALMAS - CE SABADELL


La Unión Deportiva Las Palmas quemará en la tarde de hoy uno de sus últimos siete cartuchos para alcanzar el ya lejano objetivo del ascenso directo. El único resultado válido es la victoria, que para que adquiera eficacia ha de venir acompañada de un pinchazo del Girona en el partido que precederá al de los amarillos. En frente estará el siempre correoso Sabadell, que a pesar de residir esta temporada en los puestos más mundanos de la clasificación llega al Estadio Gran Canaria con una racha de nueve partidos sin perder que le ha servido para abandonar momentáneamente los puestos de descenso.

El histórico C. E. Sabadell - 112 años de existencia - no ha atravesado esta temporada por momentos dulces precisamente, pero los resultados cosechados en los últimos dos meses, en los que ha conseguido sumar en todos sus encuentros, le han conferido de nuevo el status de equipo rocoso que ya le llevó en la pasada sesión a luchar por los puestos de play-off. Su exótico presidente, Keisuke Sakamoto, ha cambiado hasta dos veces de entrenador este año hasta dar con Juan Carlos Mandiá, el técnico gallego que le ha llevado por fín a asomar la cabeza de los puestos de descenso tras encontrar una buena dinámica de resultados. Por tanto, poco tendrá que ver este Sabadell con el deficiente equipo que encontramos en el partido de ida - aplazado inicialmente por la lluvia - y al que sólo el factor suerte elevado a la máxima potencia - marco dos goles tirando sólo una vez a puerta en los 90 minutos - le llevó a empatar a dos un partido claramente dominado por los amarillos durante todas las fases del encuentro.

David García disputa un balón durante el encuentro de la primera vuelta. Foto: tercerequipo.com
Mandiá ha declarado durante la semana que le exigirá un plus a sus jugadores frente a la Unión Deportiva, incidiéndoles en que son un equipo más potente de lo que muestra su actual clasificación. El entrenador arlequinado, además, ha declarado que basará su apuesta en un fútbol "valiente y atrevido" en el Gran Canaria, sin que entre en sus planes especular con el empate. Pero este objetivo adquiere un poco más de dificultad tras la baja del veloz y hábil extremo andaluz Juan José Collantes - nueve goles -, que con unas molestias en los gemelos se ha quedado en tierras catalanas. 

En otro orden de cosas, el centrocampista Juanjo Ciércoles, que pasa por ser otro buque insignia del equipo blanquiazul junto con el ex-tinerfeño Antonio Hidalgo, vendrá con especial motivación a tierras isleñas tras cerrar este jueves su renovación con los "saballuts". En la delantera formará de inicio el siempre eficaz delantero mejicano Anibal Zurdo, al que no podrá acompañar el ex-amarillo Benja, perjudicado esta vez por la ya conocida "cláusula del miedo". 

Respecto al bando local, la Unión Deportiva afronta el duelo frente a los catalanes marcada por las importantes bajas de jugadores canarios que han sido indiscutibles para el técnico catalán en lo que va de temporada. A las ya conocidas de Nauzet Alemán y Angel López, se ha sumado esta semana la del incombustible Javi Castellano, que si bien no hubiera podido jugar este encuentro por razones disciplinarias - vio su quinta cartulina amarilla frente al Valladolid -, sufría este miércoles una lesión en su aductor que le tendrá apartado de los terrenos de juego durante las próximas tres semanas. Para suplirlo, Herrera tiene dos opciones confesas en su cabeza. La primera pasa por retrasar la posición de Hernán Santana y situarlo por delante de los centrales; y la segunda sería la inclusión en el once del tinerfeño Jesús Valentín, que a pesar de haber dispuesto de pocos minutos esta temporada, ha rayado a un nivel bastante bueno las veces que Herrera ha contado con él.

U.D. Las Palmas S.A.D. 4-3-3 football formationC.E. Sabadell 4-2-3-1 football formation

                                          Posibles alineaciones.

Paco Herrera, cansado ya de echar a perder en el área propia el trabajo realizado en la contraria, ha insistido ayer en rueda de prensa en que esta vez el equipo amarillo "tiene que dominar en las dos áreas". Para ello ha declarado que le gustaría ver a sus jugadores "rabiosos, incisivos y con un ánimo tremendo por ganar”, para mantener el buen nivel que, a su juicio, ha mostrado el equipo cuando ha jugado bajo el calor de su afición.  Otro líder amarillo - esta vez el espiritual - , Juan Carlos Valerón,  también ha apelado a lo largo de la semana a la unión entre el club, la afición y la prensa como clave para que el equipo vuelva a encontrar la buena dinámica de resultados que le llevó a liderar durante 24 fechas la Liga Adelante. Precisamente el mago de Arguineguín  tiene alguna opción para jugar de inicio a la luz de las declaraciones de su entrenador, aunque parece mucho más probable que comparezca en el campo como revulsivo en el segundo periodo, confirmado así el rol que ha llevado aparejado durante toda la temporada.

La línea defensiva, a pesar de sus graves errores,  será casi con toda seguridad la misma que actuó la semana pasada, y que estuvo conformada por Casto, Simón, Aythami, Marcelo Silva y Dani Castellano. Por delante de ellos, con Hernán, Culio, Araujo y Ortuño con plaza casi asegurada en el once, quedarían dos plazas vacantes para ocupar la sala de máquinas amarilla. Si finalmente jugara Jesús Valentín, la otra vacante estaría muy disputada entre Momo, Roque, Viera, Vicente y el mismo Valerón, aunque tras su buena actuación en los últimos compases del partido frente al Valladolid, parece que Jonathan Viera parte con un poco de ventaja en esa terna.

Con todos estos alicientes, el encuentro de esta noche promete ofrecer un buen espectáculo para el espectador ya que ambos equipos basarán su propuesta en el fútbol de ataque y a ninguno de los dos le vale sumar una cantidad inferior a los tres puntos. A la afición amarilla, un poco desmotivada por la metamorfosis sufrida por el equipo en esta segunda vuelta, le vendría bastante bien una victoria que volviese a solidificar una relación entre el aficionado y los jugadores que nunca tuvo que deteriorarse.

Fecha y hora: 02/05/2015 a las 19:00
Lugar: Estadio de Gran Canaria
Arbitro: Arcediano Monescillo (Colegio castellano - manchego)
Televisión: TVCanaria
Radios: UDRadio, Ser Canarias, RTVC ...

Todos los partidos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

25 de abril de 2015

CHRISTIAN FDEZ, UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL CHIKI CHIKI


[Actualizado; 25/04/15, 12:00 horas] Facilitada por la UD Las Palmas la convocatoria para el encuentro ante el Real Valladolid, finalmente el jugador no ha entrado en la misma. Este partido no será su  oportunidad tampoco, lo que da reflejo de su mal momento dentro del equipo.

La lesión de Ángel López ha vuelto a abrir las puertas del lateral zurdo a Christian Fernández que aparentemente parte con ventaja respecto a Dani Castellano para ocupar dicha plaza. La reciente salida de una lesión del gemelo coloca al ex del Almería en mejor disposición para ser titular ante el Real Valladolid.

El cántabro regresó a la UD Las Palmas el pasado verano tras la marcha de Xabi Castillo al Alavés. El jugador retornaba al fútbol español tras un semestre en la MSL enrolado en las filas del DC united donde disputó 14 partidos. Fernández era un jugador que, también en un semestre, dejó buenas sensaciones en la 2ª vuelta de la temporada 2007/08 bajo las órdenes de Juan Manuel Rodríguez, aquel equipo pasó de ser farolillo rojo a coquetear con el ascenso si su reacción hubiese sido más temprana. 

Eran otros tiempos, en una UD Las Palmas menor a la actual sometida al yugo de la carestía económica, buscaba con ahínco en las cesiones de jugadores y caladeros desconocidos jugadores que pudieran dar un óptimo resultados. Y cedidos por el Racing de Santander (asentado por entonces en 1ª división), tanto Samuel SanJosé como Christian Fdez. Su paso quedó marcado más allá del excelente rendimiento futbolístico, por la exposición mediática nacional al celebrar un gol con el baile del Chikilicuatre.

Tras aquel semestre pudo realizar el sueño de jugar en 1º división con el Racing de Santander, el equipo de su tierra, para luego marchar al Almería donde obtuvo el ascenso siendo protagonista (fue rival en los Play Offs de la UD.) Su 2ª temporada, ya en 1ª división, con el equipo almeriense fue para olvidar, relegado a la suplencia y a partidos menores acabó marchándose al ya citado DC United en el mercado invernal.

Su 2º periplo de amarillo está teniendo un sabor agridulce, contento por estar en un club y en una isla donde se encuentra muy cómodo, su rendimiento sobre el césped está muy por debajo de lo esperado. En pretemporada la lesión de Dani Castellano le abría el carril zurdo a la titularidad sin competencia alguna, pero acabó siendo relegado precisamente por Ángel López que, con el empuje de David Simón en el lateral diestro, ha sabido adaptarse al ecosistema de la cal izquierda.

En lo que lleva de temporada ha disputado 18 encuentros (14 en Liga y 4 en Copa) de los que ha sido titular en 11,  disputando 1.118 minutos y siendo amonestado con cuatro cartulinas amarillas. Guarismos muy alejados de lo que se esperaba de él al comienzo de la temporada. El jugador, del que se recordaba su potencia física, su velocidad, su inteligencia táctica para incorporarse al ataque y su facilidad para anotar goles de cabeza en acciones a balón parado, se ha visto superado en la gran mayoría de los encuentros por sus rivales, mermado en sus aptitudes físicas y desacertado en sus acciones defensivas. 

Este partido de máxima exigencia ante el Valladolid puede ser una reválida para el cántabro, un escenario inmejorable para recuperar su mejor versión.

Foto Portada: ©LaProvincia.es

7 de enero de 2015

ACTUALIDAD II LA BAJA DE AYTHAMI ARTILES LE ABRE LAS PUERTAS A MARCELO SILVA



Finalmente serán seis semanas las marcadas como plazo de recuperación del defensa amarillo Aythami Artiles. El ligamento lateral de su rodilla izquierda no tiene rotura y sólo sufre un esguince, por lo que la lesión le permitirá retornar a los terrenos de juego en el mes de marzo. Su plaza en el centro de la defensa será cubierta - casi con toda seguridad - por el uruguayo Marcelo Silva, que intentará aprovechar su oportunidad para hacerse con un hueco definitivo en el once ideal de Paco Herrera. 

Aunque en un principio parecía un inofensivo golpe el sufrido con Adama Traoré el pasado sábado en el Mini Estadi, aquella acción le ha traído negativas consecuencias al jugador de Arguineguín. Con este contratiempo se frena en seco la extraordinaria temporada que estaba firmando Artiles, el cual se había reencontrado con aquel sólido juego defensivo que le llevo a la Liga BBVA en 2007. La pareja que forma junto a David García constituye uno de los pilares del equipo de Paco Herrera y lo demuestra el hecho de que ambos han formado de la partida en 17 de los 19 partidos que ha disputado en liga la Unión Deportiva, ausentándose únicamente por motivos disciplinarios.

Marcelo Silva celebra su gol frente al Celta de Vigo 
Sin embargo, si algo caracteriza a la plantilla confeccionada por el staff amarillo esta temporada es el fondo de armario del que se dispone. De este modo, Herrera cuenta con dos opciones distintas para suplir con garantías a Aythami Artiles. La primera - y más probable - es la del uruguayo Marcelo Silva, fichado este año procedente del Almería y que ha sido el recurso utilizado hasta ahora por el técnico catalán cuando no ha podido disponer de alguno de sus dos centrales titulares. Marcelo, de 25 años, ha disputado dos partidos de liga y cuatro de copa - todos ellos como titular - e incluso ha anotado un gol de cabeza contra el Celta en el Estadio Gran Canaria, demostrando así su poderío en el juego aéreo. 

La otra opción es más remota pero igualmente válida: se trata del central tinerfeño Jesús Valentín, del cuál ha hablado siempre muy bien Herrera pero que no ha gozado de continuidad esta temporada en el primer equipo. De las tres incorporaciones del filial -junto a Roque y David Simón - es la que menos oportunidades ha dispuesto, pero cuando ha jugado - como en el partido de copa frente al Celta de Vigo - ha rendido a muy buen nivel, por lo que no sería de extrañar que este incidente también le pudiera generar alguna ocasión al joven jugador amarillo para demostrar sus aptitudes. 

Foto de portada: laprovincia.es

22 de agosto de 2013

De talento, músculos y laboratorios.

udlaspalmas.es


Ayer se confirmó que las molestias que arrastraba Hernán Santana durante toda la pretemporada eran provocadas por la rotura del menisco interno de la rodilla derecha. Hoy pasará por quirófano y se estima que su tiempo de recuperación estará en torno a las 6 semanas. Aunque no estará realmente disponible para el técnico por mucho más tiempo, ya que después del proceso de recuperación quedará la toma nuevamente del ritmo competitivo y recuperar la confianza del jugador en la fiabilidad de la articulación (algo más mental que físico). 

Serio contratiempo para Sergio Lobera, que pasa de contar con tres mediocentros solventes a tan sólo dos, a la espera que los rumores que corren por los mentideros amarillos desde hacía días sean falsos respecto a la situación de Javi Castellano y su hermano. Si el gemelo se negara a renovar y el club decidiera apartarlo para promocionar a otro jugador (un canterano sería lo ideal), aún así estaría en una clara situación de debilidad en la zona medular. Dicha zona es la que desde la marcha de Roberto Trashorras es incapaz de encontrar en el mercado con el jugador que cumpla todos los requisitos (principalmente económicos) que se ajusten a las necesidades del club. 

Una vez más se demuestra la importancia de tener una plantilla completa, esto es al menos dos hombres por puestos, pero también extensa y equilibrada en la calidad. Uno es amante del fútbol "old school" pero hay que ser justos con ciertos aspectos del juego que han evolucionado de forma favorable. Y es que desde que en el Mundial de México 70 se instaurara las sustituciones de forma generalizada para todas las competiciones, se administran mejor los esfuerzos y el desgaste físico de la plantilla siendo menos comunes las lesiones graves de origen no traumático.  

Hasta entonces tan sólo podían jugar los once jugadores titulares y en algunas competiciones dejaban, si acaso, realizar un cambio por lesión. Entonces los entrenadores no se la jugaban y ponían de inicio a  todos sus mejores jugadores independiente del rival, del estado físico, del partido o de la meteorología. La introducción de las sustituciones dio sentido a confeccionar plantillas amplias con los suficientes recursos como formar otro equipo que, en teoría, fuera casi igual de competitivo que el supuesto titular. 

La evolución del fútbol en la parcela física y mental ha sido una de los mayores evoluciones del juego, la introducción de las figuras de el preparador físico, del psicólogo y la implementación de las nuevas tecnologías en pos de lograr el desarrollo completo y máximo del futbolista dio motivos para la creación de centros deportivos como Milanello. El centro deportivo del AC Milan ha sido considerado durante décadas como el ejemplo a seguir en esta parcela con el Milan Lab  como la joya de la tecnificación del fútbol en la parcela física y psíquica. 

La introducción de los cambios, junto con la evolución en la parcela física, ha hecho que a día de hoy sea lo físico quien prima sobre lo técnico,  y así es muy poco probable que si físicamente el futbolista no está preparado pueda desarrollar todo el talento innato que posea. Neymar  es un caso reciente, los técnicos culés consideran que debe ganar 7Kg de masa muscular para competir en "igualdad de condiciones" en Europa. Es por ello que jugadores que técnicamente son limitados son titulares indiscutibles en sus equipos por el derroche físico que proporcionan cada 90 minutos durante toda una temporada. Son los sacrificados espartanos que permiten la lírica de los elegidos para el balón, suelen ser, curiosamente,  los hombres de confianza del entrenador. Mucho más que el clásico jugador de juego bohemio que depende de las musas, de la inspiración aunque técnicamente sea sublime. 

Otra evolución a partir de la introducción de las sustituciones fue el concepto más moderno de las rotaciones. Antes todos los aficionados se sabían los equipos de carrerilla, siempre eran los mismos titulares los que jugaban partido tras partido si no había lesión o sanción por medio. En el fútbol actual se reconoce y valora la necesidad de las rotaciones para compartir esfuerzos, para administrar energías y evitar las lesiones por estrés y/o desgaste. ¿Tiene sentido que tu mejor jugador juegue una ronda de Copa contra un rival de varias categorías inferior a la tuya? ¿Es mayor el beneficio que el riesgo de forzar a tu extenuado delantero ante un rival claramente inferior? 

Al entrenador de la UD Las Palmas se le acusaba la temporada pasada de jugar la maratón de campeonato que es la 2ª división prácticamente con 13 jugadores. Así, a pesar del excelente trabajo de Manu Sabayera, llegaron al final del campeonato al límite de sus esfuerzos y su capacidad de aguante mental. El último partido de la liga regular en la Nueva Condomina es un excelente espejo donde mirarse para no volver a cometer los mismos errores. Amén que ayuda a saciar los egos individuales de cada jugador otorgándoles protagonismo y participación en el equipo.Si David Glez hubiese jugado más, ¿habría realizado aquellas declaraciones a Doble Pivote?. Seguramente no. 

El nuevo entrenador del Barça, Tata Martino, explicaba a colación de las dudas surgidas por el cambio de Messi ante el Levante que lo cambiaba porque descansando 25 minutos ese partido intranscendente ya (marcador de 6-0 en el momento del cambio), con otros 25 minutos en otros partidos sumaban un partido menos de esfuerzo que agradecería el jugador y el equipo en el tramo final de campaña. ¿Es necesario recordar como llegó el Barça físicamente a la eliminatoria de Champions ante el Bayern Munich?  

Por tanto, si las rotaciones son usadas con criterio y con mesura se pueden considerar como altamente beneficiosas desde el punto de vista físico de los jugadores otorgando descanso a los titulares, añadiendo ritmo competitivo a los menos habituales y manteniendo un clima de cierto equilibrio entre los egos particulares dentro del vestuario. Pero para ello es necesario, y retornamos al principio de la exposición, de una plantilla larga y equilibrada, algo de lo que ahora carece la UD Las Palmas. Quedan todavía diez días para el cierre del mercado de fichajes y el tiempo apremia. Ahora se suma la búsqueda de ese jugador "box to box" para la medular aparte de otros puestos como el central, la delantera y la banda. Una ardua tarea sin ninguna duda. 



------------------------------------------------------------------------------------------------------------