POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Barbosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbosa. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2014

ACTUALIDAD || BARBOSA FICHA POR EL SEVILLA FC



La noticia bomba de la jornada para la UD Las Palmas no ha sido la presentación del proyecto de acercamiento del graderío al césped del Estadio de Gran Canaria, sino la confirmación por parte del presidente de la UD Las Palmas, durante el turno de preguntas en dicho acto que el arquero argentino ficha por el Sevilla FC. 

La respuesta de Miguel Ángel Ramírez, a pregunta de Rafa León, generó un shock en la sala de prensa, por momentos hubo un silencio sepulcral que indica el calado de la noticia. La marcha de Barbosa, que abona su cláusula de 150.000 €, es una baja sensible dado el excelente rendimiento del jugador que ha sido siempre reconocido por todos los estamentos del club, prensa y aficionados. 

La marcha del argentino abre la puerta de par en par de la titularidad a Raúl Lizoain, aunque Ramírez ha apuntado que se buscará en el mercado un arquero que refuerce la plantilla. 


Los números de Barbosa con la UD Las Palmas. ©GradaCurva.com

26 de mayo de 2013

Post Partido CD Mirandés vs UDLP



Al igual que el Titanic, la UD Las Palmas ha ido recibiendo los serios avisos de riesgo de colisión,  haciendo caso omiso a todos ellos hasta que ayer chocó con el iceberg de su incapacidad. Incapaz de generar fútbol, incapaz de marcar goles, incapaz de contener las embestidas rivales, incapaz de buscar alternativas de su juego al plan maestro, incapaz de revertir esta situación. De nada han servido la ruptura de las rutinas establecidas durante la semana, ni la Playa de Las Canteras ni la visita de Miguel Ángel Ramírez han tenido el efecto buscado y deseado. La UD por 3ª vez en el último mes ha fallado de forma estrepitosa. Tan grosera es la derrota en Miranda del Ebro que ponen en serio compromiso la consecución del objetivo marcado a principio de temporada.  Su no consecución supondría un auténtico terremoto en todo el proyecto deportivo. Y a día de hoy, conociendo ya el resultado de la Ponferradina en Murcia, las sensaciones negativas parecen multiplicarse, parecen agravarse aún más todavía.

En nuestra previa indicábamos la que considerábamos como la forma idónea de encarar este partido: había que demostrar que se tenía ambición y carácter para sobreponerse a los errores propios. En el once titular de la UD se despejaban todas las dudas, una vez más se repetía esquemas anteriores con simples cambios de nombres, pero la propuesta futbolística seguía siendo la misma, la que ya saben al dedillo como contrarrestar cada uno de nuestros rivales. ¿Es Anduva el campo idóneo para las cabalgadas de Thievy?¿Son éstas el primer, y mejor, recurso ofensivo del equipo? Llegado el tramo final de la temporada la UD Las Palmas es un equipo huérfano: huérfano de fútbol, huérfano de ideas, carente de gol, sin variantes y bajo estado de “burnout”. Es incapaz de manejar la presión, de gestionar sus recursos ante las adversidades y se encuentra bloqueada física, mental y espiritualmente.

El CD Mirandés fue el ejemplo de lo que debería haber sido la UD: un equipo que salió a morder, que imprimió intensidad al juego, supo combinar el fútbol directo que caracteriza a los equipos del norte con uno más combinativo, buscando así manejar los tiempos del partido. Aumentó la velocidad cuando veía flaquear a la UD Las Palmas, y durmió el partido cuando, con tímidos intentos, el equipo de Lobera pseudoreaccionó. Posiblemente Carlos Pouso ni en sus mejores sueños imaginó que la UD Las Palmas le iba a ofrecer tantas facilidades de forma tan clara y tan pronta. El penal, y posterior expulsión de Jeison Murillo, son un regalo tan delicioso que ni el equipo de la Conferencia Episcopal sería capaz de rechazar. Las acciones del central colombiano son tan flagrantes, tan evidentes que sólo destapan las vergüenzas de esta UD en descomposición, incapaz, estéril e ineficaz.
Sergio Lobera intentó, una vez más, enmendar los errores de su planteamiento inicial pero los tres cambios más las variantes tácticas introducidas no consiguieron el afecto deseado, quizás ya era demasiado tarde. Y no nos referimos precisamente al partido, quizás los tropiezos de la Ponferradina han ido retrasando una usurpación de la plaza de privilegio que a duras penas se mantenía gracias a las rentas obtenidas.

¿Qué queda ahora?, ¿Apelar al orgullo?, ¿No cejar en el empeño?. ¿A no rendirse?, ¿A intentarlo?, ¿A reclamar a la afición su apoyo?. ¿No se ha hecho todo eso ya…?, ¿Tiene sentido el aliento sin condición?, ¿Tiene razón la crítica despiadada?. El equipo ha fallado, pero sólo abandonar es el sinónimo de fracaso. Sólo queda seguir luchando porque aún es posible.

Hemos habilitado en nuestra página de Facebook una encuensta para pulsar la opinión del aficionado: ¿Entrará en Play Off la UD? Pueden votar aquí. 

6 de mayo de 2013

Post Partido UDLP vs Sporting de Gijón





El partido ante el Sporting de Gijón fue un reencuentro en todos los aspectos. Reencuentro de las mejores versiones goleadoras de Vitolo y Thievy, el reencuentro del Chrisantus participativo pero fallón, sí, pero también el Chrisantus goleador que selló la victoria por 3-2 en un momento complicado. También fue el reencuentro de los aficionados habituales, sin convocatoria extraordinaria por parte del club que fueron los últimos testigos de la anterior victoria en el recinto de Siete Palmas hace más de 45 días ante el Real Madrid Castilla. Se podría decir que, que sí, que en todos los aspectos este partido fue un reencuentro.

Se da por sentada que lo acontecido en el Nuevo Arcángel, esa dolorosa goleada, fue un mero accidente supeditado a una inferioridad numérica injusta que ni el espíritu de Almansa podía vencer. Aunque el marcador global de 4-2 podría invitar a pensar que la victoria fue cómoda, realmente no fue así. Un Sporting combativo que llegó a adelantarse, y luego supo igualar un partido en inferioridad numérica cuando iba perdiendo, aunque poco le duró la alegría. 

laprovincia.es

Porque ese gol postrero de los asturianos, presuponía, casi, el empate definitivo. Pero una vez más, la UD demostró controlar la llamada "Zona Cesarini" y poco después Chrisantus y Thievy, en una asombrosa demostración de potencia, velocidad y definición, lograron subir dos goles más al marcador de 4-2 definitivo. Pero como decíamos, ese empate momentáneo del Sporting vino en una jugada donde la gran mayoría de los defensores amarillos ocupaban espacios de forma pasiva y no proactiva, así sólo se puede entender que Carmona llegara a rematar de forma plácida y sin presión. Son estas las lagunas la que en ocasiones lastran a la UD y que se debe trabajar para mejorar. Una vez más Mariano Barbosa,  y se pierde la cuenta, fue uno de los más destacados dentro del equipo de Sergio Lobera, realizando dos paradas prodigiosas que provocaron la ovación unánime de la grada. Y si todos tenemos a bien reconocer que es importante que el portero que defienda el arco amarillo realice bien su trabajo, es justo también reconocer que no es buena señal de fortaleza defensiva que jornada tras jornada sus intervenciones sean de lo más destacado. El argentino realiza su trabajo, y muy bien por cierto, pero se evita su lucimiento personal mucho mejor. 

Aunque durante la semana se temía a Pino Zamorano, el árbitro del encuentro, y así lo hicimos ver en las redes sociales, no quisimos centrar la atención en él y en nuestra previa ni lo nombramos, deseando que su influencia no fuera destacable. Y toca reconocer, que a pesar de alguna decisión discutida, cuajó un correcto encuentro para lo que acostumbra, sus mayores errores no fue expulsar a Iván Hdez en la 1ª parte, tras confundirlo con Bernardo, aunque en la segunda parte sí lo hizo tras una dura entrada. Los penales fueron acertados y las expulsiones de los suplentes Javi Guerrero y Juan Pablo (uno por cada equipo) sin llegar a saltar al campo ambos, son marca de la casa. 

laprovincia.es
En lo deportivo Sergio Lobera dio la sorpresa dando la entrada a un Vicente de apariciones intermitentes en la temporada que notó en exceso su inactividad y falta de ritmo competitivo. La entrada del 4 amarillo fue toda una sorpresa porque se daba por segura la participación de Javi Castellano. El rol del gemelo Castellano no tiene que ser fácil, ha pasado de ser el tótem que sostuvo al equipo la campaña pasada, siendo de largo el más regular de toda la plantilla, a asumir un rol secundario casi residual en con nuevo técnico amarillo. La otra entrada cantada, la de Atouba, se dio y cuajó, una vez más, un buen encuentro, siendo norma que el camerunés no defraude cada vez que participa. Momo, sigue pagando su irregularidad con el banquillo dando paso a la titularidad a un Tato participativo y combatiente. En la 2ª parte entraron tanto Momo con un casi inédito David Glez.

Con esta victoria la UD Las Palmas mantiene la última posición de Promoción de Ascenso, tumba abajo las lejanas aspiraciones sportinguistas y recorta distancias con Villarreal y Alcorcón. Lástima que de la victoria de la Ponferradina, porque en caso de empate o derrota hubiese sido casi una jornada redonda para la entidad amarilla. 

La UD jugará el próximo sábado en el complicado campo del Alcoraz ante un Huesca que, si no gana, prácticamente estará desahuciado. No cabe otro resultado que la victoria amarilla ante la visita de la Ponferradina al estadio de Anduva del Mirandés (otro que pelea por no descender). Respecto al resto de equipos, habrá que estar atentos a la visita del Almería al "Anfield Carro" del Lugo, el choque directo entre los alfareros del Alcorcón y el Villarreal. Se da por descontada la victoria de un Girona lanzado ante un Xerez ya descendido. 


22 de abril de 2013

Post Partido Xerez vs UDLP




La UD Las Palmas ha logrado una victoria sin lustre pero que reafirma la credibilidad de las aspiraciones amarillas de ascenso. Como señalamos en nuestra previa del partido, los errores propios, las lesiones y las circunstancias de la competición habían elevado el listón de exigencia de un partido que se preveía como de trámite ante un rival prácticamente desahuciado.

Si hay un rasgo inequívoco que se repite a lo largo de la historia del balompié, es aquel que evidencia que los grandes equipos, aquellos que obtienen éxitos, que logran gestas parten desde la solvencia en la portería y una delantera resolutiva. En el caso de la UD Las Palmas la primera condición se da y la segunda también pero con matices.

A estas alturas de la temporada si hay algún jugador candidato al premio de mejor jugador de la temporada es sin duda Mariano Barbosa. Por lo que se cumpliría la primera premisa. El arquero argentino ha logrado desterrar definitivamente aquella imagen de arquero sobresaliente pero irregular que lastraba en su carrera, ha dejado en el olvido el mote jocoso de “Cantosa” con el que se le llamaba en sus tardes menos inspiradas, y se ha mutado en su mejor versión. Ha estado durante toda la temporada, inclusive en el penoso inicio, muy regular, pero lleva ya varias jornadas que está a un nivel excelente, sobresaliente, excelso.

La 2ª premisa, el ataque, la UD da fe de su 5ª posición como equipo más goleador, y esa eficacia se volvió material ayer en la maltratada figura de Chrisantus. No lo ha tenido fácil el delantero nigeriano en una semana complicada donde ha estado en el ojo del huracán tras el grosero fallo que cometió ante el Hércules. Nosotros mismos apuntábamos a las buenas sensaciones que emitían las intervenciones de Guerrero y Pando durante la semana como probables signos de una pequeña revolución debido a las bajas. Pero Sergio Lobera, acertadamente, reforzó su confianza en el corpulento delantero y éste supo aprovechar la oportunidad con dos goles, marca de la casa, que suponen una victoria vital para las aspiraciones amarillas. Las estadísticas goleadoras de la UD sin un referente claro se reparten, principalmente, entre Vitolo, máximo anotador, Thievy y Chrisantus (ambos con nueve goles) como en su momento lo fue Momo, o incluso antes Javi Guerrero. Otra cosa es que, para el gusto del espectador, el ataque de la UD sea poco eficiente.

La pregunta que se eleva entonces en todo aficionado amarillo es: ¿Por qué entonces tanto sufrimiento? Entre la defensa y el ataque hay una parcela media, vital, para el control, manejo y desarrollo de todo encuentro, aquella en la que las virtudes de la UD languidecen por carencia de recursos y/o desuso de los pocos que dispone. Es en esta parcela donde se encuentra la tercera premisa y/o  variable que es la sala de máquinas desde donde fluye la cinética de todo conjunto. Así, de esta forma arribaba la UD Las Palmas al Estadio Municipal lamiéndose las heridas con antelación por la baja de un Nauzet Alemán que se ha convertido por decisión técnica en el referente creativo de la escuadra amarilla. El Jefe de Máquinas estaba ausente por lesión, y ante la perspectiva de un partido de choque, sudor y mucho músculo la decisión de alinear dos medios centros como Hernán y Javi Castellano es un confirmación que se estaban preparando para una encuentro en las trincheras.

Hay algunas máximas, que por repetitivas, no dejan nunca de tener razón, ni de ser menos certeras o válidas. Y aunque el Xerez es un equipo virtualmente descendido, prácticamente desahuciado, mermado en sus filas por las bajas, no dejan de ser individuos con orgullo, amor propio y vergüenza. Aunque, a día de hoy, la calidad de la plantilla entre  azulinos y amarillos no tiene punto de comparación, los primeros con un fútbol rudimentario, de emergencia, de rescate prácticamente, pusieron al conjunto de Lobera contra las cuerdas. Si Barbosa se erige como figura destacada, a la par con Chrisantus, no es por otra cosa que por una serie de intervenciones vitales para los intereses de Las Palmas.

Todos nos dejamos arrastrar por la euforia del resultado, del  “se jugó mal, pero los 3 puntos son nuestros”, pero hay carencias que ni los goles de Chrisantus ni las paradas del “Ángel” Barbosa pueden ocultar. Y es justo reconocer, como hemos hecho hasta ahora, la capacidad de trabajo, sacrificio, empeño, empecinamiento casi de esta plantilla de lograr la victoria como hacer hincapié en las parcelas deficitarias que lastra de forma clamorosa. Si la UD llegó a este partido más exigida de lo normal fue por los errores propios cometidos de forma consecutiva en los partidos de casa, partidos ante rivales que enmarañan el encuentro, tejen pegajosas redes defensivas, y también por la incapacidad de la UD de elaborar un fútbol más complejo, mejor armado que sirva para derribar la resistencia del rival.


El Córdoba, próximo rival, es una parada a priori más exigente por el nivel del contricante que Chapín, sin embargo, las aspiraciones, ya superfluas, de los del Califato por entrar en Play Off y la querencia del equipo cordobés en jugar y dejar jugar se nos antoja como una parada más sencilla, menos complicada, que la jerezana. Con la segura recuperación de efectivos como Nauzet, Thievy y Murillo (que fue el descartado de la convocatoria)  la UD tiene una oportunidad única de recibir al Sporting de Gijón dentro de 15 días subida a la cresta de la ola. 

A continuación el resumen del Plus del partido.

8 de marzo de 2013

Previa UD Almería vs UDLP



La próxima parada de la UD Las Palmas en su maratoniano objetivo del ascenso, es la parada más brava tras el Elche. Se enfrente al, tras los ilicitanos, el equipo más regular de la categoría, y máximo candidato para ocupar la última plaza de ascenso directo al finalizar la temporada. 

El conjunto amarillo visita un estadio con cierta similitudes al recinto de Siete Palmas. El Estadio de los Juegos Mediterráneos fue concebido para albergar dichos juegos en el año 2005. Tras diversas reformas  posteriores, su aforo ha quedado limitado a 14.000 aficionados (aunque llegó tener capacidad para 22.000). Se concibió como un estadio polideportivo de ahí la presencia de las pistas de atletismo tan denostada por cualquier afición de un equipo de fútbol. La UD Almería llegó a colocar gradas supletorias en los fondos sobre éstas para paliar la distancia del público al césped con la idea de generar un mejor ambiente que ayudar al equipo a lograr los objetivos marcados. Una idea que siempre se ha manejado en Las Palmas de GC con el mamotreto inacabado del Estadio de Gran Canaria. A día de hoy esa iniciativa se mantiene y se ha logrado conseguir un mejor clima futbolero en un estadio desangelado en anteriores temporadas. 

Hasta hace poco más de un mes, el Almería era el referente, el objetivo a alcanzar en la tabla clasificatoria de la UD Las Palmas. La realidad ha reasignado forzosamente los objetivos de la UD a ocupar plaza de Play Off lastrada por la irregularidad del equipo. Diez son los puntos que distancian al conjunto andaluz del representativo amarillo, cifra más que asumible para recortar con 14 jornadas aún por disputar,  pero mucho deberían cambiar las cosas para que el conjunto grancanario amenace seriamente dicha plaza. 


Históricamente los enfrentamientos de este refundado club, allá por 1989, han sido nefastos a nivel estadísticos. Las números entre ambos equipos arroja un saldo de puntos paupérrimo para la UD Las Palmas. Tan sólo una victoria un lejano, casi olvidado, 3-1 en el recinto de Gran Canaria que sirvió como debut de Roberto Trashorras con la elástica amarilla (golazo incluido). Aquella fue la única vez que se derrotó al equipo almeriense. El 60% de los partidos entre ambas escuadras arrojan como resultado un empate, que es el resultado más repetido hasta ahora. No obstante, no pronosticaríamos este resultado para esta ocasión. 

En la memoria está todavía presente el 1-2 que logró el equipo blanquirrojo en la 1ª vuelta. En aquel partido la UD dispuso de muchas más ocasiones que no logró materializar, y los andaluces en un ejercicio de pragmatismo en sus 2 únicas ocasiones claras lograron marcar. Tampoco olvidamos el discutido penal que supuso la expulsión de Mariano Barbosa, que obligó a Tyronne ponerse los guantes en los últimos minutos. En aquel partido, que supuso la 1ª derrota de Lobera como local, el equipo escenificó lo que ha ido repitiendo toda la temporada. Una demostración de su ineficacia de cara a puerta en el lado negativo, y la casta, arrojo y no darse por vencido por el lado positivo. Aquel partido acabó con un gran gol de Thievy y con el Almería encerrado en su área pidiendo la hora contra diez jugadores. 

La empresa que afronta la UD Las Palmas es bastante complicada, pero no imposible. El Almería no es imbatible en su campo, ha caído derrotado en dos ocasiones, aunque lejana queda ya la última derrota como local. Con Charles al frente, pichichi de la categoría, es una seria amenaza para la irregular defensa amarilla. Pero también habrá que estar atentos a las incursiones por banda izquierda del ex-amarillo Christian Fdez que es un puñal con gol a jugada de balón parado. Otro jugador a tener en cuenta es el veterano Soriano, que con 9 goles vive su segunda etapa en el club como un rejuvenecido jugador. 


Sergio Lobera, una semana más, tendrá que resolver pequeños galimatías para presentar un once titular de su plena confianza. Uno de los jugadores que mejor rendimiento estaba dando últimamente, Tato, se cae por acumulación de tarjetas, perdiendo así una baraja polivalente para el frente de ataque. Que se suma a las bajas ya conocidas de Nauzet Alemán (que no se recupera del golpe recibido en el último partido) y al lesionado David García.  Por contra recupera a los dos grande referentes en ataque como lo son Vitolo y Thievy que junto con Jeison Murillo en defensa son 3 de los grandes baluartes de esta UD Las Palmas. Y a la espera de su oportunidad estará Pando, que en el amistoso entre semana, demostró con goles (3) y movimientos que ha recuperado su mejor estado de forma. 

Adelantar un equipo con Sergio Lobera, es puro ejercicio de funambulismo:  varía entre su conservadurismo premiando la confianza otorgada y alguna sorpresa inesperada (Francis Suárez titular la semana pasada por ejemplo), pero creemos que en esta ocasión forzado por las bajas pocas variantes de garantías son las que quedan para el partido de mañana. Teniendo en cuenta el rival al que nos enfrentamos, su alto nivel competitivo y su capacidad para controlar los tiempos de juego, necesitamos un jugador capaz de jugar con el reloj en una mano y la escuadra y el cartabón en la mente. Y señores, ese no es otro que David Glez. Por eso repetimos, no creemos que ésta sea la alineación de Sergio Lobera, sino la que nosotros pondríamos en juego. 

Debemos de aprender de las lecciones del partido de la 1ª vuelta. No desaprovechar las ocasiones, ser expeditivos y serios en defensa, forzar errores de un rival, que a pesar de ser local,  nos esperará atrás, no lo duden, todos saben de la vocación ofensiva y alegre de la UD Las Palmas así de su endeblez defensiva para los repliegues. Un partido que requiere de mucho oficio, pero que no debe de estar reñido con el buen trato al balón inherente a la zamarra amarilla. 




17 de enero de 2013

Post Partido UDLP vs Murcia



La Feria de Atracciones por Navidad se fue de Siete Palmas, pero la Montaña Rusa de las emociones se quedó instalada una jornada más en el interior del Estadio de Gran Canaria. En 90 minutos se vivieron momentos de emoción y éxtasis, de enfado e indignación pasando por fases de tedio y aburrimiento.

El partido ante el Real Murcia, es de esos partidos que generan afición, enganchan a los aficionados rezagados, recupera escépticos, agota adjetivos y es una mina informativa para los medios de comunicación.

Tras el partido con el Betis en Copa del Rey todos tuvimos la sensación de morir en la orilla tras el gol de Rubén Castro (siempre Rubén) que sentenciaba la eliminatoria en las postrimerías del partido. Este Domingo, tras una cadena de errores propios y ajenos, el equipo llegaba al final del partido con la sensación de obtener un botín inferior al merecido, pero en este caso cuando el partido languidecía surgió la calidad que emana de la delantera amarilla, incluso cuando las fuerzas ya son exiguas, para hacer explotar en un éxtasis colectivo a todo el Estadio de Gran Canaria. Nadie suponía 90 minutos antes que el partido acabaría de tal forma.


Porque el partido comenzó de forma inesperada y en escaso 5 minutos Thievy y Momo habían subido el 2-0 al marcador y había regado de alegría las gradas del recinto de 7Palmas. Pero esa efervescencia incicial fue un puro efecto gaseosa pues mediada la mitad de la 1ª parte el Real Murcia ya había tomado el mando del partido, y sin realizar un fútbol muy elaborado estaba poniendo en apuros al conjunto amarillo. 

La UD Las Palmas pagó su exceso de confianza, y su intención de dormitar el juego con 2 goles que elevaron la igualdad de nuevo al marcador. Uno de ellos, el 2-2, de penal inexistente sobre Kike que se dejó caer en una magnífica actuación que logró su objetivo: penalti y expulsión del arquero amarillo. Este error arbitral llevó la indignación y el cabrera a la parroquia amarilla, ofuscada entre errores propios y ajenos, las oportunidades desperdiciadas por Chrisantus, un tiro al palo de Vitolo, desaprovechar una ventaja de 2 goles casi de inicio. 

Cuando el abatimiento, la tristeza, el "otra vez" y el "no puede ser" se hacían dueños de las gradas y el ambiente del EGC, llegó la respuesta de raza de un equipo en inferioridad numérica pero infinitamente superior a su rival en calidad y recursos técnicos, y una mezcla perfecta de arrojo, brega y calidad Thievy y Vitolo armaron una jugada de escándalo que cerró el canterano con un gol marca de la casa que  dejó en nada el éxtasis de Santa Teresa.



Tras las derrotas de Soria y Sevilla lo habíamos apuntado desde estas líneas. La 1ª era un accidente por lo abultado del resultado pero necesario, y la 2ª no era una derrota, era una lección, una enseñanza y una autoconfirmación. Está prohibido desconfiar de este equipo.