POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta ascenso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ascenso. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2019

LAS PALMAS DICE ADIÓS AL ASCENSO (0-1)


Los amarillos caen en su estadio y dicen adiós al sueño del ascenso. Tras una primera parte deplorable, el equipo reaccionó en la segunda, pero fue insuficiente. Lastrado por su carencia de gol acabó hincando la rodilla tras un contragolpe del Elche a cinco minutos del final.

La Unión Deportiva saltaba al césped del Gran Canaria con la obligación de ganar si realmente quería seguir manteniendo el discurso de una promoción de ascenso posible. Pepe Mel nuevamente introdujo cambios, forzado por las bajas. Premió a Maikel Mesa con la titularidad pero con éste pegado a la banda derecha, dejando a Fidel Chaves en la banca. Por la otra, Srnic, un jugador que no resta pero que tampoco marca las diferencias que este equipo necesita. En punta Rafa Mir y Rubén Castro, escoltado en la sala de máquinas por Peñalba y Galarreta.

El equipo amarillo intentó asociarse desde el primer instante pero es un equipo que está maniatado por sus carencias y las urgencias clasificatorias. La fluidez brilla por su ausencia en un juego amarillo lento, anodino y totalmente predecible que facilita las tareas defensivas del rival. Y más cuando el conjunto contrario está bien trabajado tácticamente. El Elche prácticamente cedió campo y balón a los amarillos para armar rápidas contras sabedores de que disfrutarían de sus oportunidades. Y así llegaron las mejores ocasiones ilicitanas, arrancando en su mayoría por las bandas, con Nacho Gil y Josan, buscando las diagonales y la llegada de Yacine y Nino por el medio.


Del ataque amarillo no se tuvo noticias hasta el minuto 43 con un disparo de Rafa Mir al muñeco tras un mal despeje de la zaga ilicitana. Hasta entonces, jugadas deslavazadas, sin fluidez ni intensidad que jamás inquietaron al Elche y sí a su parroquia que, en varias ocasiones, hicieron sonar los pitos para mostrar su disconformidad. La impotencia se hizo notable con el número de cartulinas amarillas con las que cargaba el equipo a la hora de ir a los vestuarios. Vieron amarilla en los primeros 45 minutos tanto Cala, como Lemos, Peñalba y Galarreta.

Pepe Mel tomó nota de las carencias de la primera parte y no esperó para realizar cambios y mejorar el equipo. El primero fue dejar al argentino Peñalba en el vestuario. EL número 22 se mostró nervioso y desquiciado por momentos (su amarilla fue por protestas airadas) y no aportó ni solidez ni trabajo táctico: totalmente prescindible. Además aliviaba al equipo de una amarilla en una zona clave donde se debía imprimir mayor intensidad para ganar el partido. Entró Momo que se movió al centro y se liberó a Galarreta del trabajo táctico. También desplazó a Mesa a la sala de máquinas en el eje del campo.


En la segunda parte el conjunto amarillo si se pareció a lo que se le presupone: un equipo interesado en pelear por una plaza de promoción. Con los cambios táctico y de cromos el equipo mejoró su nivel de juego y la intensidad. Fidel Chaves entró por el desaparecido Srnic y fue clave su entrada. Aportó descaro, intensidad, ganas y desequilibrio en tres cuartos de cancha. El equipo se contagió de sus ganas y el equipo comenzó a acumular ocasiones en el área ilicitana. Muchas de ellas en botas de un Rafa Mir muy activo.

La segunda parte fue prácticamente un monólogo amarillo. La Unión Deportiva asumió riesgos, imprimió mayor velocidad e intensidad al juego desde la entrada de Fidel y Momo en el terreno de juego. El equipo supo asociarse alrededor del balón y donde antes no veía pasillo de pase, ahora los encontraba. Donde antes no sabía leer las mejores opciones ahora las veía de forma clara. Así fueron llegando muchas ocasiones en botas de Castro, Mir, Fidel o el mismo Juan Cala. Parecía que el gol era cuestión de tiempo, pero la ya clásica ineficiencia amarilla de cara al gol le acabaría penando.


Corría el minuto 85 cuando llegaría el definitivo 0-1 en una contra visitante. En una pelota suelta dentro del área va a buscarla Carlos Castro, atacante ilicitano, y en una jugada de fútbol sala con un movimiento y gesto técnico propio de fútbol sala, se quita de encima a Raúl Fernández y a los dos centrales para rematar a puerta vacía. Un golazo para el Elche y una penitencia suprema para la Unión Deportivo.

Tras el gol, el ánimo no decayó, simplemente se precipitó al abismo del adiós a la promoción. EL equipo bajó los brazos incapaz de volver a cargar con la piedra de Sísifo a la que acostumbra cargar. Sí la reacción amarilla llegó en el segundo periodo tras una deplorable primera parte, pero ésta llegó tarde y murió a manos de la incapacidad goleadora de los amarillos y orfandad de fortuna.


Todas las fotos ©LaLiga.es

30 de marzo de 2019

GANAR AL ELCHE Y SOÑAR (OTRA VEZ)


Este domingo la Unión Deportiva agota, ante un rival que rememora grandes gestas, una de sus pocas posibilidades de engancharse a la pelea por la promoción de ascenso. Todo lo que no sea sumar de tres sería la enésima pala de arena sobre el féretro del ascenso.

La UD Las Palmas está condenada a un eterno día de la marmota. Se agotan las jornadas, y siguen atisbando brotes verdes, se rumia una mejora insuficiente en algunas parcelas, se siguen lamentando los errores arbitrales, se añoran las ausencias y ahí sigue, con posibilidad de alcanzar la promoción de ascenso. Sí, cada vez más complicada, cada vez más exigente en el rendimiento que debe alcanzar el equipo que entrena Pepe Mel, pero numéricamente aún posible.
La esperanza amarilla se aferra con una fuerza inusitada a un desvencijado tablón que flota en la tempestad. Ser Jack o Rose es cuestión sobretodo de rendimiento sobre el terreno de juego, pero también del factor suerte y de correctas decisiones arbitrales. Con el expediente incoado por el Comité de Disciplina de la RFEF tanto a Toni Otero como a Juan Cala tras sus declaraciones tras el Granada-Las Palmas de la pasada jornada, se pone el punto de mira en unas actuaciones arbitrales que han cebado sus errores en un conjunto amarillo necesitado. Si el rendimiento deportivo fuese otro, quizás esos errores dolerían menos, pero no es el caso. A perro flaco…
En lo deportivo la lista de ausencias sigue siendo extensa y cargada de pesos pesado. A los lesionados de larga duración como Danny Blum y Sergio Araujo, se suman tres bajas por sanción federativa. Ni Eric Curbelo, con un buen desempeño en Los Cármenes, ni De la Bella ni Timor, ahora que había recuperado su mejor versión, podrán saltar al césped del Gran Canaria por acumulación de cartulinas amarillas, cumpliendo así un partido de sanción.

Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com
Para este encuentro Pepe Mel tendrá nuevamente que realizar modificaciones forzosas en su once titular con la exigencia de lograr una victoria ante un público que, reticente con la errática trayectoria de equipo y hastiado de las políticas de su presidente, está deseoso de mostrar su disconformidad. La Federación de Peñas de la Unión Deportiva, tras reunión con el máximo dirigente amarillo, ha aplazado de momento cualquier acto o movilización organizado en el ánimo de sumar para ayudar a los jugadores a lograr el objetivo. Todo quedará supeditado al rendimiento sobre el tapete, si los de Mel logran una victoria y refuerzan su eterna candidatura al ascenso, se llegará a un “armisticio” necesario para generar el clima idóneo en el Coliseo de Siete Palmas.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha: Domingo 31 de Marzo, 19:00 hora canaria.
Lugar: Estadio de Gran Canaria (33.000 espectadores)
Árbitro: Víctor ARECES FRANCO (Comité Arbitral de Asturias)
Televisión: TV Canaria y Liga 123 TV (plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE, Onda CERO, Radio Marca GC, etc.

Todos los números entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

9 de febrero de 2019

LA ROSALEDA, TUMBA O ESCALERA.


La Unión Deportiva viaja hasta Málaga para enfrentarse al conjunto “boquerón”. Nada tiene que ver este partido con el de la primera vuelta. Los malacitanos siguen disputando el primer puesto, aunque ya no son el imbatible equipo de inicios de la campaña. Por su parte, Las Palmas agota sus últimas balas para engancharse a una promoción de ascenso muy disputada.

Visitar La Rosaleda nunca es una parada fácil, mucho menos cuando acudes con bajas sensibles en tu once titular. La inclusión desde hace 4 jornadas del argentino Gaby Peñalba otorgó al conjunto que entrena Paco Herrera de mayor solidez defensiva. Su presencia, además, provocó un cambio táctico desde un 4-4-2 ineficiente a un reconocible 4-3-3 más acorde a las premisas tácticas del entrenador catalán. Es por todo ello que, su ausencia esta jornada por sanción, se antoja clave. Elegir su sustituto no es un asunto menor, pues desde el despliegue físico, a la inteligencia táctica pasando por la experiencia, su sustituto tiene que asumir una papel clave en el equipo.

Javi Castellano parece ser el elegido para asumir el rol que con suficiencia venía realizando el argentino. El gemelo lleva sin jugar desde inicio de diciembre (0-0, Real Oviedo). Dos meses sin disputar ningún minuto pueden notarse en su rendimiento ante un partido donde el nivel de exigencia se presupone muy alto. Pero Castellano no apuntar a ser la única novedad del once, el alemán Blum podría ganarle el pulso a Fidel para ser el puñal por la banda. La verticalidad, profundidad y capacidad de llegada a zona de peligro del alemán le gana la partida a un Fidel venido a menos. La inclusión de Blum desplazaría a Rafa Mir al costado derecho, para atacar el área malacitana partiendo desde la línea de cal.

Posibles alineaciones (GradaCurva.com)
No se esperan más cambios en un once amarillo donde, salvo contratiempos, parece haber encontrado la estabilidad Herrera. Con Raúl Fernández bajo los palos, Curbelo y Castellano en los laterales con Mantovani y Cala en el eje defensivo. Por delante el citado Javi Castellano con Galarreta y Timor  de volantes con un tridente ofensivo formado por Blum, Rubén Castro y Rafa Mir.

Este partido ante un rival directo, permitirme la licencia, es la última bala que le queda a Paco Herrera y los suyos para seguir hablando de ascenso. Perder en la Rosaleda sería prácticamente la losa definitiva que enterraría las aspiraciones, sean por la vía que sea, de lograr un ascenso que siendo matemáticamente posible se antoja como utópico.

FICHA TÉCNICA

Fecha y hora: Domingo, 10 de Febrero de 2019, 19:00 horas.
Lugar: Estadio de la Rosaleda (30.044 espectadores)
Árbitro: Daniel OCÓN ARRÁIZ (Comité arbitral de la Rioja)
Televisión: TV Canaria y Liga 123 TV (plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE, Onda CERO, Radio Marca, etc.


31 de diciembre de 2018

2018 EN CLAVE UD: UN AÑO INFAME


Termina un año 2018 realmente funesto para la Unión Deportiva Las Palmas. Un año natural que abarca dos temporadas donde en la primera se descompuso de la peor forma un proyecto deportivo que, con sus luces y sus sombras, atrajo la atracción de los medios de todo el mundo. En la segunda, con la chapa de máximo candidato al ascenso, se ha mostrado la incapacidad de una dirección deportiva sublimada a un presidente omnipresente en todas las decisiones. El discurso cambia, la toma de decisiones no, que termina siendo siempre un “lo que diga Ramírez”.

Este año tiene nombres propios como para hacer una lista interminable de túnel del terror. Emenike o Jémez son auténticos despropósitos, pero no lejos quedan nombres como Herrera o Sacko, entre otros. También fue el año de la despedida del manido “Proyecto de Cantera” que nunca fue como tal, se marcharon Vicente Gómez ("¡Ay!, Vicentolo, tus lágrimas son nuestras”) y David Simón al Deportivo, y se recuperaron para el ascenso a Rubén Castro y Deivid para no perder la identidad canaria en el equipo.

¿Aciertos? “Haberlos, haylos”. Pocos, contados con una mano. La marcha de Toni Cruz, que tuvo que asumir el fracaso del descenso como Director Deportivo y la decisión de “premiar” con la renovación gratis del abono en segunda a todos aquellos abonados que sufrieron la ignominia de la campaña del descenso, lo más destacable.

 ENERO 



LA MENTIRA JÉMEZ

Como ahora con Paco Herrera, pocos realmente confiaban en que Paco Jémez fuera el técnico adecuado para salvar a una Unión Deportiva que en 4 meses que llevaba de campeonato había estado, literalmente, arrastrando la camiseta y el escudo por el fango. Hombre de confianza de Miguel Ángel Ramírez, se le dio plenos poderes hasta límites insospechados hasta entonces, pudo hacer y deshacer a su antojo. El resultado sería funesto, el de todas las tomas de decisiones que se tomaron desde su llegada, hasta la misma suya. El 6-0 que le Girona endosó a los amarillos en Montilivi fue el primer clavo de un ataúd en el que hacía semanas yacía inerte la entidad amarilla.

 FEBRERO 





EMENIKE: “EMBLEMA DEL DESPROPÓSITO”
por Alejandro Arbelo

El 3 de febrero era presentado en el EGC este delantero nigeriano de 30 años, que habría de convertirse, muy a su pesar (o tal vez no), en uno de los peores fichajes de la historia de la U.D. Las Palmas.

Con un notable sobrepeso y sin contar con minutos en su club de procedencia, el Olympiacos, su incorporación supuso todo un expediente X y el máximo exponente del fiasco en la gestión amarilla. Después de su segundo entrenamiento a las órdenes de Jémez, el jugador recayó de una lesión de rodilla que arrastraba desde hacía meses y, ante el estupor general, propició declaraciones particulares de los servicios médicos del club, intentonas desde los despachos para revocar su cesión, perplejidad en los medios...Se empezaba a cimentar el adiós de Toni Cruz.

El bueno de Emmanuel, cuya cesión costó 1,5 millones de euros, más su salario, no quiso hablar de cifras goleadoras aquel día, prometiendo tan solo anotar el máximo posible. No llegaría a debutar con la elástica amarilla.

 MARZO 



UNA MOTIVACIÓN LLAMADA BARÇA

En un año absolutamente nefasto, rescatamos el empate ante el FC Barcelona merced a un penalti que transformó en las postrimerías del partido Jonathan Calleri. En el partido siguiente, Erik Expósito anotó en su debut el primer gol del partido que la Unión Deportiva Las Palmas perdía en Balaídos ante el Celta de Vigo.



 ABRIL 


LAS LÁGRIMAS DE VICENTE, LAS NUESTRAS

Con la derrota ante el Alavés (0-4) en el Gran Canaria, Las Palmas consumó su descenso a segunda división tras tres temporadas en primera. La icónica foto de Vicente Gómez  sirve como ejemplo de cómo se deshizo la Unión Deportiva en pocos meses.


 MAYO 



LAS PALMAS ATLÉTICO SÍ HONRA AL ESCUDO

A diferencia del primer equipo, el filial sí supo revertir una situación que en noviembre se antojaba casi como irreversible y salvar la categoría. Bajo la dirección de Juan Manuel Rodríguez, el equipo formativo realizó una segunda vuelta de competición prácticamente inmaculada, con números de ascenso, para realizar una escalada de puestos en la tabla asombrosa.

El equipo liderado por jugadores como Álvaro Arencibia, Josemi, Alex Suárez o Fabio González, entre otros tantos, supo reconvertirse en un bloque sólido, tremendamente competitivo que aprovechaba al máximo sus recursos para sumar puntos de tres en tres casi de forma sistemática. Su empate a cero en el Anexo el 13 de Mayo frente al CD El Ejido certificó la salvación matemática.



 JUNIO 



UNA CAMPAÑA DE ABONADOS PARA SILENCIAR A LA AFICIÓN

Si algo salió bien en este 2018 en el seno de la UD eso fue el spot de la campaña de abonados titulado “Cae en la tentación”. Se presenta una campaña que daría la vuelta por toda la geografía del país, un spot curioso y atractivo protagonizado por el humorista canario Kike Pérez.

Tras el descenso a segunda, Miguel Ángel Ramírez decide reconciliarse con la parroquia amarilla optando por premiar a todas las personas abonadas en la paupérrima temporada del descenso con la renovación gratis para evitar un descenso masivo en el número de abonados. Lejos de contentar a la afición con esta medida, el descontento sigue siendo notable en la afición amarilla, algo que cada 15 días se hace más palpable en el recinto de Siete Palmas, con más de medio estadio con las localidades vacías.


 JULIO 



UNA NUEVA UD LAS PALMAS

Este mes está marcado por el protagonismo amarillo en el mercado de fichajes con uin incesante movimiento de altas y bajas. El fracaso de la temporada pasada dio paso a una nueva Unión Deportiva con muchas caras nuevas.

Con la marcha de Toni Cruz y Luis Helguera de la Dirección Deportiva y Secretaría técnica, dio pie a la llegada de Toni Otero al puesto de éste último. En el capítulo de bajas, se dieron muchas entre las que destacan la de David Simón al Deportivo libre de contrato, las de Mateo García al AEK de Atenas y Pedro Bigas al Eibar, ambos cedidos, o las de Rémy al Lens francés y Ximo Navarro al Alavés, como traspasos.

En el capítulo de altas destacan la impopular de Deivid, libre tras no renovar con un recién ascendido Valladolid, la de Rubén Castro, el regreso del hijo pródigo que durante tanto tiempo tuvo una relación de amor-odio con buena parte de la afición amarilla o la de Juan Cala convencido por el proyecto de ascenso y la presencia de su principal valedor: Manolo Jiménez.


 AGOSTO 



EL DEBUT UN ESPEJISMO DE LO QUE ESTABA POR VENIR

Una Unión Deportiva Las Palmas de Manolo Jiménez,  absolutamente remozada tras hacer 17 fichajes en el mercado estival, arranca la temporada en Segunda División ante el Reus ganando 2-0 con goles de Rubén Castro. A la semana siguiente empataría, también en el  Gran Canaria ante el Albacete (1-1).


 SEPTIEMBRE 



SIN JUEGO, PERO CON VICTORIAS

De las siete victorias del equipo en todo el año, tres fueron en este mes: ante el Nástic (4-0), Extremadura (1-2) y Málaga en el Gran Canaria (1-0). Llegaron de manera consecutiva y la Unión Deportiva se colocaba en la segunda posición de la tabla clasificatoria tras recortar puntos al conjunto boquerón que llegó al Gran Canaria con pleno de victorias. Este fue el único momento en que el equipo, lejos de lograr una identidad de juego, sí se acercó en lo que a resultados se refiere, a lo esperado para lograr el ascenso. Se recuperó, para el partido ante el Málaga, la bajada de la guagua por Fondos de Segura para generar el clima necesario y la comunión afición-equipo.


 OCTUBRE 




UNA GOLEADA ENGAÑOSA
La victoria por 3-0 ante el Numancia, uno de los pocos resultados cómodos que ha tenido el equipo este año, fue un calmante para un Manolo Jiménez que comenzaba a lidiar con muchas ruedas de prensa donde se le cuestionaba su continuidad. Suyo era el equipo que, mostrándose sólido atrás, era incapaz de cerrar los partidos con una eficiencia en área contraria. Tras tres jornadas sin lograr la victoria, la visita del conjunto soriano parecía casi un ultimátum para el preparador sevillano. Quizás que el equipo se adelantara nada más arrancar el encuentro, no se había cumplido aún el primer minuto, facilitó demasiado  las cosas.

Aún así, con esa tranquilidad nada más arrancar, el equipo fue incapaz de generar juego de forma fluida y convencer a su parroquia. Siguiendo las premisas tácticas del técnico sevillano, el conjunto amarillo hizo un ejercicio ortodoxo de pragmatismo, siendo cauto y comedido en la exploración del campo contrario. Las Palmas supo aprovecharse de jugadas a balón parado para someter al conjunto rojillo asegurándose así los tres puntos en liza. Las siguientes jornadas el equipo volvería a su laxitud cotidiana, lo que terminaría por provocar la destitución del técnico, contratado en su día como uno de los estandartes del proyecto de ascenso.


 NOVIEMBRE 



CON PACO HERRERA, ¿LAS PALMAS A PRIMERA?
En Noviembre se ponía fin al mandato de Manolo Jiménez en la nave amarilla. Tras el empate a dos cosechado en el Estadio de Gran Canaria ante el Granada y después de haber sólo logrado una victoria en ocho partidos, Miguel Ángel Ramírez anunciaba la destitución del técnico andaluz y confirmaba que Paco Herrera sería su sustituto.

Lo cierto es que todo parece confirmar que se trata de una decisión poco  meditada en la planta noble del club, una más. Tampoco parece que el bueno de Herrera vaya a ser la solución. Y es que el equipo después de la salida de Jiménez sigue en caída libre y sin frenos tras caer de forma estrepitosa en su primer partido en Cádiz, empatar a nada con el Oviedo en Gran Canaria, cerrando así un mes de Noviembre para olvidar.


 DICIEMBRE 




INFORTUNIO HASTA EN EL DERBI
por Alejandro Arbelo

Un derbi es un derbi. Con ese mantra la afición amarilla conservó ciertas esperanzas de cara al choque contra el eterno rival, y confió en un resultado positivo como punto de inflexión. Si bien el EGC no registró una de sus mejores entradas, el ambiente sí que fue propicio para empezar a revertir la situación y escalar posiciones en la tabla. Con esta inercia, el equipo amarillo realizó un partido correcto, que no brillante, y ciertamente fue superior al Tenerife.

No obstante, como presa de esta larga zozobra que inició la temporada pasada, Las Palmas sufrió en sus carnes un nuevo infortunio, esta vez en forma de fallo arbitral grave. El no-penalti de David García y su consiguiente expulsión, dejaban en tablas un partido al que sucedió otra goleada en contra, esta vez en Córdoba. Terminaba la U.D. así, con un futuro deportivo incierto, otro de sus annus horribilis. 

26 de junio de 2018

LAS PALMAS PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA DE ABONOS


La Unión Deportiva ha presentado una campaña de abonos que corrige mucho de las cosas de la nefasta de la temporada pasada. Comenzando porque la renovación del mismo será gratuita para los que "sufrieron" como abonados la temporada del descenso, pasando por unos precios acordes a la categoría y finalizando con un vídeo promocional a la altura de las circunstancias que tiene mucho de autocrítica. 

La campaña fue presentada en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria por el presidente de la entidad amarilla Miguel Ángel Ramírez. En un tono más conciliador y modesto que en la temporadas precedentes, el máximo dirigente del club fue desgranando las particularidades de la misma ante los medios congregados. No todas, pero así algunas. Eso pasará con alguna de la reclamaciones que los aficionados y algún colectivo como el recientemente inaugurado Faro Amarillo.

El club asume los errores de la pasada temporada, entona el mea culpa y busca regenerar la ilusión perdida: "Trataremos con esta campaña que empieza hoy a las 17:00 horas hacer regresar la ilusión, que vuelvan a estar con el equipo y que gusten las decisiones de la entidad en la afición para ir en la misma dirección. Va a ser una temporada complicada. En Segunda no habrá ni filiales y la mayoría de equipos han militado en Primera. Vamos a intentar hacer la plantilla más competitiva y con grandes futbolistas. Veremos si finalmente se concreta en un buen equipo que dé el máximo nivel para cubrir las expectativas de los aficionados. Necesitamos generar ilusión y competir para estar en los puestos altos". 

Renovación gratuita, sí, pero hasta una fecha: "ESe una campaña donde todo el mundo sabe que los abonados de la temporada pasada podrán canjear su abono por el de esta próxima temporada. Tendrán hasta el próximo 25 de julio. A partir de entonces, tendrán que pagar el precio de la renovación. Es importante tenerlo presente. Durante ese periodo se les va a permitir a los abonados anteriores poder conseguir abonos nuevos. Habrá aficionados que querrán abonar a sus familiares o amigos, así que también tendrán posibilidades. También puede ocurrir si un abonado, por ejemplo, de curva quiere ir a sur no va a poder hacerlo gratis, sino va a tener que pagar no la diferencia, sino un abono nuevo como renovación. En definitiva, si un abonado quiere ir a una "grada superior", tendrá que pagar la renovación". 

La sectorización del EGC: "Una novedad d esta campaña es que hasta ahora el estadio se dividía en seis sectores. Ahora ampliaremos a trece para intentar acercar la tarifa por la situación del estadio, ya que hay sitios del mismo con distintas visiones y no es justo que se pague igual por estar en el mismo sector. Yo creo que esto ayudará mucho a adaptar la realidad económica de varios aficionados para acercarnos a sus bolsillos. No va a haber disculpas, entiende el club, para que los aficionados no estén junto a nosotros. Los antiguos abonados podrán canjear su abono por el de esta temporada, y los demás tendrán 13 sectores donde elegir. Espero que los problemas de precios de los últimos años se compense y sea el patrón a seguir en las temporadas venideras si esto va bien. Y sí, habrá un día del club que nadie duda: la visita del CD Tenerife". 

El abono se moderniza con un código QR y en un futuro será digital: "Otra novedad de los abonos es que tendrá un código QR en lugar de un código de barras. No en mucho tiempo pretendemos que los aficionados tengan su abono en el teléfono. ES un tema que se irá haciendo poco a poco, pero esta es la primera novedad. Esperamos que se pueda informatizar en una aplicación móvil sin necesidad de llevar encima el abono". 

El Spot de la campaña con Kike Pérez: "Con el spot tenemos que volver a alegrarnos. Si por algo se ha distinguido nuestra afición es por estar juntos en los peores momentos. Ya he pedido disculpas muchas veces y vuelvo a hacerlo por el descenso, pero estoy seguro que volveremos a levantarnos para estar en la élite del fútbol español. Esperamos volver, ayudarnos, que vengan los máximos abonados posibles y que el equipo tengan calor. 


Públicamente el club se cuida de dar una cifra de abonados a la que aspira alcanzar: "No queremos usar la palabra "regalar" para los antiguos abonados. Si haces un análisis, no regalamos nada, sino canjeamos los abonos a los fieles que la pasada temporada estuvieron con nosotros y les fallamos. Es casi más un derecho suyo que un regalo nuestro. Sobre el número de abonados, creo que habrán muchos que canjeen y otros que se den de alta nuevamente para estar junto a nosotros. No sé el número, pero serán los suficientes para llevar el equipo a donde se merece". 


A continuación les facilitamos el spot de la campaña y los precios de la campaña de abonados.





Hacer click para ampliar.

8 de junio de 2018

NAUZET PÉREZ, PRIMER REFUERZO DE PLATA


El arquero canario con pasado en el club amarillo, regresa a la UD Las Palmas tras una larga carrera lejos de la isla. Llega con la vitola de jugador experimentado y curtido que tuvo la ocasión incluso de disputar la última Champions League. 

Nauzet Pérez González (LPGC, 1 de Marzo de 1985) se convierte en el primer fichaje de la nueva era de Las Palmas en la división de plata. El experimentado cancerbero de 33 años, formado en la cantera amarilla, regresa a su club de origen 13 temporadas después para competir con otro canterano, Raúl Lizoaín, por la titularidad bajo los 3 palos en el equipo que arme cada semana Manolo Jiménez.

Nauzet nunca lo ha tenido fácil en su carrera deportiva. Prometedor en sus inicios, no disfrutó de muchas oportunidades en el equipo amarillo al que abandonó tras la temporada 2005/06 con una cesión al Lleida de por medio, donde también estuvo prácticamente inédito. Las siguientes etapas de su carrera se pueden considerar erráticas y carentes de fortuna con paso por Málaga B, Jaén, Orientación Marítima, Fuerteventura, Mallorca B y por último Ceuta. En todos ellos con poco protagonismo, casi testimonial o nulo. Su carrera estaba quedando peligrosamente estancada. 

No tuvo miedo de decir sí a una oferta del Halmstad sueco donde tampoco le sonrió la fortuna. Con el equipo nórdico disputó 7 encuentros en el tramo final de la temporada, insuficientes para continuar con la aventura. De ahí dio el salto al Mirandés de Pablo Infante & cía. Aquella temporada maravillosa en Anduva donde se soñaba con la Copa del Rey tras lograr varias gestas históricas. El rendimiento del equipo de Carlos Pouso fue espléndido en el torneo del KO, llegaron a semifinales, y sobresaliente en liga donde lograron el ascenso a la división de plata.

Nauzet en su etapa en la Nova Creu Alta. Foto: ©AS.com
Abandonó Miranda del Ebro para vestir con los colores arlequinados del Sabadell que se interesó por sus servicios tras su excelente campaña en el curso anterior. En lo Nova Creu alta se asentó y defendió su escudo durante tres campañas hasta su descenso a la categoría de bronce. Cambió un histórico por otro, de Barcelona a Pamplona para defender al Osasuna. En el Sadar vivió uno de los grandes éxitos de su carrera, el ascenso a primera división con el equipo que entrenaba Enrique Martín. No obstante, su paso por primera con el equipo rojillo fue un desencanto a medias entre el vaivén de una temporada desastrosa, los cambios de entrenador y la falta de continuidad. 

Ya superada la frontera de los 30 años, y sin equipo tras rescindir con Osasuna tras el descenso de primera a segunda, se encontraba en el paro hasta que le llegó una oportunidad inesperada desde Chipre. Con el Apoel Nicosa no sólo volvió a sentirse portero en activo, sino que además logró disputar la Champions League ante el Real Madrid o el Borussia Dortmund. Asentado en el  club chipriota acabó disputando una 29 partidos  y conquistando el título liguero local. 

El veterano jugador portero al punto de partida de su carrera como futbolista profesional libre de contrato. Ante sí el reto de devolver al equipo de su tierra a la primera división en una temporada de máxima exigencia para una plantilla que será mirada con lupa tras el fiasco de la pasada campaña. 

El jugador será presentado este viernes a la 12:30 horas en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria.