En serio, no puedo creer lo que leo y veo. Después del partido de ayer, todos estamos fastidiados. Éso es innegable. No es normal que el equipo perdiera ayer. Sí, se le puede echar la culpa a Lobera por no haber reaccionado rápido (como viene siendo habitual) y quedarse a verlas venir. Esperando que llegase ese gol aislado para hacer corriendo las sustituciones y seguir encerrando al rival.
También se le puede echar la culpa al árbitro. Excesivamente permisivo (y ya va siendo habitual) con el rival y sus sanciones. No tanto así con nosotros. Es verdad que el Barcelona "B" debió haberse quedado con un jugador menos. Que se deberían haber llevado muchas más amarillas. Pero claro, no podemos personalizar la derrota en el árbitro, no sería justo.
Ayer fallaron muchas más cosas. Pero no voy a personalizar en jugadores aquí... que podría. Mi crítica va pa' otros. Para aquellos que leo hoy me quedo atónito. Aquellos que... ¡¡Echan la culpa a la afición!!
No podía creerlo ¿El equipo aprueba y la afición suspende?, ¿Qué demonios significa éso? No puedo imaginarme qué pasa por la mente de alguien que se atreve a, después de ver todo lo que ha hecho la afición estos días para apoyar al equipillo, decir que suspende ¡¡Porque se van antes de que acabe el encuentro!! o ¡¡Porque pitan a Lobera cuando no ha hecho algunos cambios claros pasando ya el minuto 70!!
Increíble. Sólo le faltaba a esta afición, de la que soy parte muy activa, que nos dijesen que no podemos pitar. Que no podemos exigir un poco de seriedad. Nadie le pita a Momo por fallar el penalti. Nadie pita a Masoud por adornarse siempre demasiado y querer ponerla bonita a la escuadra en vez de meter un "rebencaso pa' dentro". Nadie exige ya que Valerón corra a presionar. Nadie exige ya que Aranda haga gala de su potencial físico y sea un tanque arriba. No, nadie exige ya éso.
Ahora se exige seriedad. Se exige que si Valerón no corre, sea sustituido por Héctor o Tana (y Masoud al medio). Se exige que si ves a tu delantero cansado, metas al que subiste del filial que está deseoso de sudar sangre dejándose la piel. Y se exige que lo hagas sin temblar. Sin temor a equivocarte. Porque es mejor que tires pa'lante y te equivoques, a que te vean dubitativo en la banda esperándolas venir.
Lo peor que podemos hacer ahora es criticar a la afición. Una afición que logró traer una bandera gigante para vestir su grada. Que cada partido, después del primer gol rival, siempre da aplausos a su equipo para animar. Una afición que no se cansa de crear iniciativas para apoyar el proyecto del ascenso.
Pero también deben entender que: después de tanto esfuerzo y tanto sudor, si perdemos (o fallamos) por errores individuales y no por un fallo colectivo mayor; si la ineptitud, la inquietud o el nerviosismo del que lleva el volante nos hace caer; deben entender que la afición se sienta traicionada.
No nos podemos permitir dudar de nuestra afición. Se han repartido sopladeras, se bajó una bandera gigante, se fue nadando a la Peña La Vieja y se tragó humo amarillo, se repartieron folios amarillos, se repartieron kilos y kilos de confeti y aún hay muchas cosas en el tintero que no se han hecho aún y están gestándose y gestionándose. Antes de criticar a los que pegamos algún pito en un momento determinado, mejor analizamos la situación. Que algunos nos hemos ganado ese derecho a crítica y más.
La afición ya ha hecho más que suficiente. Siempre con el equipo. Pero no sirve de nada empujar el coche (por muy cuesta arriba que sea) si tenemos el freno de mano puesto. Y al volante está Lobera. De él depende que la caja de cambios y el freno de mano no sean obstáculo porque, como ya dije antes, él es el piloto y tiene un combustible de primera calidad, La Afición Amarilla.
Empezaba el día de manera alegre. Dejando a un lado ese examen de la ULPGC que tienes el día posterior al derby, haces el esfuerzo. Pagas con dinero que tienes de haber dejado de lado otras cosas. Volver a Tenerife después de tres años. Y es que el periplo se las trae. Siempre trae consecuencias colaterales. (porque "toletes, hay en tos laos"). Pero dejemos a un lado el recorrido y mis circunstancias personales y centrémonos en lo deportivo. Venimos de jugar contra el Zaragoza con el equipo muerto. Y con Lobera sin saber cómo resucitarlo. Todo es achacable a que no tiene experiencia. Pero para pegar cuatro gritos no hace falta experiencia.
¡Y pensar que me alegré de que jugara Aranda! ¡Qué decepción más grande! ¿Sabe correr? El último partido dejó buenas sensaciones, y aunque yo demandaba su presencia en el once, ahora no quiero verlo ni en pintura. Recordar a esa punta de ataque. A ese toro... ¡¡Andar!! ¡Cómo eché de menos a Maqui! Y cuidado, que yo soy de los más críticos con el nigeriano. Sólo corre cuando quiere y... bueno, siempre hace lo que quiere. Pero, coño. Es que ayer fue el único que echó una lagrimilla en el campo y se mostró realmente arrepentido. Aunque éso no disculpa su falta de actitud durante la temporada, sí parece que ya comprendió de verdad lo que tiene detrás el escudo al que sirve. Esperemos que de aquí en adelante lo tenga presente.
Si pasamos al centro campo, ¿Qué tenemos? Un Hernán que no tuvo tiempo de dar un pase, un Vicente que sin Apoño se queda en "Vic" y un Valerón que cada vez se apaga más, pues Lobera lo retrasa. A veces pienso que si no estuviera Vicente, Valerón jugaría de central.
En las bandas, un Nauzet que lleva tanto tiempo "ganduliando" que recuerda a cuando todos pedíamos grada para Vitolo. Y al otro lado, Asdrúbal, quién tampoco tuvo tiempo de darse una carrera productiva, pues siempre corría detrás de la pelota como un hamster ruso huyendo de la mano de su dueño. Si unimos éso, a los pases estúpidos (haciendo filigranas) que hacían, justificamos la estadística de pérdidas de balón.
En la defensa, Castillo y Ángel. Y aunque el segundo en menor medida que el primero, dieron la talla como pudieron. No fue el día de Deivid y Aythami, que la pifiaron en los dos goles y varias jugadas que acabaron fuera. Se vieron superados por un derby que está muy por debajo de lo que ellos pueden dar. Son centrales de calidad, podrían ser indiscutibles, pero si un encuentro así les supera... Galán está al acecho.
¡¡GANAS!! Se echa en falta ganas. ¿Creen que a mí me importa perder en Tenerife? Me importa tanto como perder en Tarragona. Pero hay varias formas de perder. Y escogieron la peor. Sobre todo, hay que dar la cara. Aunque pierdas por cinco a cero, hay luchar cada balón. Y con cada gol que te marcan, hay que dejarse más la piel. No tirar la toalla NUNCA. Y es que ayer parecían derrotados desde antes de comenzar el partido. No se puede salir a jugar un derby tan importante así. Y es que así, sin más, nos golearon. Sinceramente, los jugadores se pueden ir a hacer puñetas. Cada día demuestran más que el fútbol se ha convertido en una profesión más. En "voy, juego mis minutos y pa casa". Al garete con el sentimiento, ese "guruguju" que llevamos por dentro los amarillos.
La actitud del equipo fue decepcionante. No se merecen ni un aplauso ni nada. Había que poner cojones y no lo hicieron.
— AitorGC (@AitorGC89) diciembre 4, 2013
El domingo va a dejarse otro la voz animando. No tengo más que gritos de desprecio y repulsa ante unos "trabajadores" que no tienen en consideración la gran masa social a la que representan. Y uno va hoy, como buen tolete, a dejarse más dinero para ver el partido de Copa. Porque hay algo dentro que te obliga a ir... Cagontó. Sinceramente, estoy profundamente decepcionado... *Perdón por el tono de la entrada. Aunque moderé las palabras como pude ,es una perreta que después de tanto seguir al equipillo, creo merecer.
El año pasado fue el año de la ilusión. Ese año en el que el equipo estuvo a punto de subir a la categoría de oro. Esa ansiada "Primera División". No bastó el esfuerzo final del equipillo. Nos lo jugábamos todo en Almería, y aún a sabiendas de que puede haber más culpables que los propios jugadores (véase la actuación arbitral) la satisfacción del aficionado fue plena. Todos queríamos subir. Todos. Todos y cada uno de los que seguimos a la Unión Deportiva cada partido, cada día. No se salva ni uno. Y el que diga lo contrario, miente. Pues es verdad que algunos vamos más allá del sentimiento. Sopesamos la economía del club, la comparamos, la analizamos, y de ahí sacamos nuestras ganas. Pero, al final, cuando el partido está en juego, todo éso no vale para nada. Puesto que siempre queremos que nuestro equipo gane, y nos puede más el sentimiento que la realidad.
El sábado volvió a rodar la pelota. Venía el Deportivo de La Coruña. Ese club que tanto debe y tanta discordia creó (junto a otros) hasta pocas horas antes de empezar la competición. Se acababa la pretemporada. Se acababa el jugar en fiestas populares y contra "clubs de amigos"*. Ahora venía lo serio. La competición real. Había que dejar a un lado las sobradas y comenzar a jugar de verdad, en serio, con cabeza y ganas. Porque éso era lo que le faltaba al equipillo, las ganas. Y aunque contra el Atlético se dio la cara, el sábado ya había puntos en juego.
udlaspalmas.es
Se respiraba ambiente en las afueras y ya dentro del Estadio. No había mucho gallego uniformado como contra los madrileños, pero sí que tenían representación. Algún "¡Uy!" suelto de vez en cuando, cuando llegaban éstos a puerta. Había ganas de fútbol y la UD no decepcionó. Bueno, no decepcionó hasta que llegó el gol. Y es que siempre volvemos a la mismas. Pasa desde hace ya unos años y no se soluciona nunca. Cada vez que hay algún "balón parado", se siente el temblique de la grada. No hay manera de que este equipo frene los balones colgados al área. Ya sea córner o falta, el miedo se nota por la espalda parriba. Y así fue como llegó el gol d'ellos. A balón parado. Un saque de esquina al que Barbosa sale, no llega a la bola y rematan ellos a placer. A puerta descubierta. Malos recuerdos...
Y es que desde la Sur se ve distinto. Se ve "ladiao". Oyes los primeros pitos, las primeras reprimendas, los primeros "¡Gandules!" y los primeros levantamientos camino de la puerta de salida. Desde la Sur se nota otro fútbol.
udlaspalmas.es
Antes mencioné que el equipo no decepcionó (hasta el gol rival), y es cierto. Ayer quién me decepcionó (en parte, pues aún tiene mi confianza), fue Lobera. ¿Dónde quedó aquella garra joven y rompedora? La lesión de Atouba propició un cambio forzado. Por suerte, Castillo supo cubrir con decencia la banda. Estamos sobrados en la izquierda. Pero, ¿Por qué no quitó a Valerón en vez de a Máyor?¿Por qué no puso a Spas detrás de Máyor y Tato? Muy conservador y complaciente. Antes no le importaba que la grada pitase. Y aún así creo que si hubiese quitado a El Flaco no le hubiesen caído tantos palos. Valerón, cuál Vicente, se paseaba por la parte trasera del juego, sin meter el pie, sin correr demasiado, sin arriesgar... Porque ya no está para esos trotes. Tres pases de calidad a la banda y alguna que otra filigrana. Poco más se le vio. Spas tiene ganas, quiere comerse el campo, al rival y ganarse la grada. Pero no se le aprovecha.
udlaspalmas.es
El cambio final fue la traca. Minuto 75, perdiendo por un gol, en casa, contra un rival en desventaja numérica y cambia a Aythami (que tuvo una actuación mala, casi deplorable) por Galán. ¿Dónde quedó el Lobera que hubiera arriesgado a jugar con una defensa de tres y hubiese dado entrada a Pipo o a Tana? No se entendió el cambio en la grada. Y aunque en posterior rueda de prensa dijese que quería dar profundidad al lateral derecho, y que como Aythami estaba cansado...Yo, no me lo trago. Lo siento, Sergio, pero para mí, usted ha perdido un poco de su toque. Y Galán entró enchufado. Lo intentó. Corrió, y alguna que otra vez, centró. Pero no estaba el equipo como para que fuera el lateral derecho quién trajese la revolución al encuentro.
Claros y oscuros en un partido que se podía haber ganado fácilmente. Pero con un equipo que no defiende los balones colgados, un rival muy sucio**, un árbitro más que permisivo y un entrenador miedoso, no hay nada que hacer.
udlaspalmas.es
PS - El Depor debe volver a Primera. ¿O acaso no encuentran similitud con el Villarreal el año pasado? Lendoiro, se te ve el rejo...
*Entiéndase que hablo de equipillos hechos entre colegas para jugar contra la UD. **Quiero decir que eran muy sucios por su forma de juego. Sus patadas y levantadas amilanaron a la UD.
Desde el viernes que salimos de Gran Canaria una parte de nosotros sabía que el equipillo no iba a cambiar la dinámica. Aunque es innegable que, la otra parte de uno, pensaba que en Miranda se iba, de una vez por todas, a dar un puñetazo sobre la mesa y demostrar que se quiere ascender. O por lo menos jugar la promoción.
Los desplazamientos amarillos siempre llevan alegria, fiesta y risas consigo. Es algo que los canarios llevamos dentro. Además, el objetivo del viaje es ver al equipo de tus amores, por lo que se va dispuesto a divertirse aunque el clima, los retrasos en los transportes y algún que otro contratiempo de última hora haga peligrar la continuidad de la expedición. Pero claro, ante todo está el partido, que es lo que uno va a ver.
Maleta antes de salir hacia el Aeropuerto de Gran Canaria
Llegar a Miranda de Ebro no fue tarea fácil. Después de un considerable retraso en el Aeropuerto de Gran Canaria, cogimos el vuelo con ganas. Llegamos a Madrid casi una hora más tarde de lo previsto, pero éso no bajó el ánimo de los que allí nos encontrábamos. Después de recorrer Barajas durante un rato, subimos a la guagua y pusimos rumbo a Miranda de Ebro. Eran las 19:30h y aún nos quedaban casi cuatro horas de carretera por delante... un suplicio.
Llegando a Burgos
Después de muchos cánticos, chistes, canciones y algún que otro sueñecito, paramos en un área de descanso para tomar algo. Eran las 21:00h aproximadamente y calculando lo que quedaba de carretera, llegaríamos a Miranda sobre las 23:00h. Nada estaría abierto y no podríamos disfrutar de un buen plato. Aprovechamos y, allí mismo, abusamos de la confianza del chófer, que nos sacó la que sería la primera foto de grupo.
En la guagua camino de Miranda de Ebro
Llegar a Miranda de Ebro fue como ver el cielo. Por fin una ducha y una cama. Aunque, claro está, entraríamos al pueblo armando bulla, para que supiesen que la afición amarilla había desembarcado. Y además, por si fuera poco, el equipillo se alojaba en el mismo hotel que nosotros. Más razón para entrar cantando y animando a nuestros jugadores.
Cantando y dando bombo en la entrada al Hotel
El día del partido se presentó tranquilo. El clima acompañaba y apetecía hacer un poco de turismo por el pueblo. A todo amarillo que iba por la calle, un mirandés se quedaba mirando o paraba para charlar e intercambiar opiniones sobre las diferencias en cuanto a clima, cultura o el partido. Los mirandeses nos acogieron con los brazos abiertos e hicieron que nos sintiésemos como uno más. Es de agradecer que a más de 2.000 kilómetros de la tierra natal se le trate a uno tan bien. No cesaron en elogios hacia nuestra gente, clima y club.
Yendo por una calle principal hacía Anduva
En cuanto nos desplazamos a Anduva (Campo Municipal de Miranda de Ebro) el pueblo salía a los balcones buscando el origen del guineo. Por supuesto, éramos nosotros. Cantamos y animamos sin parar hasta que llegamos al campo, donde nos esperaba una paella popular, cortesía de todos los socios (y para todos los socios) del CD Mirandés. Nos invitaron a comer y a intercambiar opiniones sobre el partido que estaba a punto de comenzar.
En cuanto al partido... poco se puede decir. Nos dejamos la garganta animando a nuestra Unión Deportiva (algunos no podemos hablar aún). Y aunque el resultado no fuese favorable, no fue éso lo que más impactó a los que allí nos encontrábamos. La actitud que mostraron, la poca concentración en el campo, el posterior deje... no se puede explicar.
Existe la filosofía de no focalizar las críticas en jugadores en concreto y que sea el montante de equipo y cuerpo técnico quiénes se lleven la crítica por el trabajo ejercido sobre el césped. Dicha filosofía es algo que no me agrada, y aunque es verdad que es una manera de no derrumbar la moral de un jugador (¡Perdimos por su culpa!), hay veces que es necesario poner de manifiesto quién fue el detonante en una cadena de desastre tras desastre.
Desarrollo del partido en Anduva
El penalty de Jeison es, sin duda alguna, el principio de un partido que desmerece la calidad y profesionalidad que estos jugadores (los nuestros) atesoran. Desde el principio se veía que Murillo no estaba fino. Se le notaba disperso, desconcentrado, en otro sitio. Algo poco habitual en el colombiano. Éso propició que hiciera un penalti de libro sobre Díaz de Cerio. Y que luego Muneta convirtiera el primer gol para los locales. A partir de ahí, el desastre. A Jeison se le iba siempre el delantero, le ganaba la posición jugada sí y jugada también. Su cabeza no estaba en Anduva.
Según comenzó el partido, los jugadores del Mirandés estuvieron serios con su cometido, comprometidos con su objetivo. Entraban fuerte, nadie los movía de sus posiciones, corrían hasta que no podían más y tenían que parar para jadear. Nosotros pecamos de ingenuos. Puede que se pueda criticar la actuación arbitral, que no pitase las incesantes faltas a Thievy (como siempre), que no condenase las absurdas tiradas al piso de los locales (véase las caídas con Tato, por ejemplo), que no pitase los fueras de juego o que no sacase las amarillas que debía por lo "fuerte" que entraban al balón. Pero no es justificación para que, con la calidad que atesora nuestra plantilla, hubieran menos de diez tiros a puerta.
Si no hubiese sido por la espléndida actuación de Barbosa, quién sabe cuántos tantos hubieran anotados los rojinegros... ¿Por qué estamos sufriendo para colarnos en la promoción de ascenso?¿Debemos conformarnos con quedar sextos y pelear con la Ponferradina hasta la última jornada? No soy conformista. No viene en mis genes. Tenemos un equipo capaz de estar ascendido a estas alturas. Ocasiones no nos han faltado, pero las tiramos todas a la vasija. No es justo que, pudiendo estar arriba con el Elche, desde algunos sectores se nos pida conformismo con una sexta plaza.
Después del partido salieron los jugadores derrotados por la situación. La cara de Murillo, un poema. Barbosa, enfadado con la actitud del equipo (recriminó a sus compañeros que diesen más de si en varias fases del encuentro). Thievy, igual que el argentino. Todos llevaban la decepción en sus caras. Sabían que podían haber asegurado la plaza, pero dejaron escapar otra oportunidad.
5683 personas presenciaron el choque y nos dejaron estampas como ésta:
A posteriori se pueden achacar mil cosas. Podía haber entrado Pando en vez de David González (estaba descartado), podía haber quitado a Momo por Pedro Vega (puestos a buscar rapidez y centros...), etc. Pero bueno, Lobera sabe lo que quiere del equipo y lo que hace. Su trayectoria se está empañando en estos últimos partidos. Cada vez hay menos gente que confía en su método. Y la historia se parece cada vez más a la que vivió Paco Jémez.
Los jugadores se fueron camino de Bilbao y nosotros camino del hotel. Estábamos afónicos, cansados y derrotados. Unas cervezas y discusiones sobre el encuentro (aparte de la final de la Copa de Europa) hicieron pasar la noche hasta que nos fuimos a la cama.
Al día siguiente nos levantamos de nuevo con la moral alta y el ánimo intacto. Por delante teníamos una hora de guagua hasta el aeropuerto de Bilbao. Como no, volvíamos a las canciones, los cánticos y las risas. Somos de la Unión Deportiva. Si no nos hemos caído con lo acontecido durante años hasta ahora, es porque este escudo se nos queda grande a todos. Lo llevamos en la sangre.
Llegada al Aeropuerto de Bilbao
Llegamos a Bilbao, nos tomamos algo discutiendo de nuevo el partido del día anterior y llegaron los jugadores. No estaba el horno para bollos y tras alguna conversación breve y aislada, embarcamos rumbo a Gran Canaria.
Vuelo a Gran Canaria desde Bilbao
Este que les escribe aprovechó las tres horas de vuelo para escribir este relato. Los jugadores y el cuerpo técnico, sentado a la punta de alante, no recibieron visitas nuestras. Nosotros, al contrario, seguíamos charlando y riendo.
La verdad es que el hermanamiento entre nosotros y con la afición del Mirandés, hizo que valiese la pena el dinero y tiempo invertidos en el viaje.
Foto de grupo de todos los desplazados desde Gran Canaria
Un abrazo para toda Miranda y el gran grupo con el que viajé, Aitor Santana (@AitorGC89).
Grada Curva estará en Miranda del Ebro para realizar seguimiento al importantísimo encuentro que disputará la UD Las Palmas ante el CD Mirandés. Aitor Santana, uno de nuestros redactores, será quien se desplace con el resto de la marea amarilla que incansable alienta al representativo por toda la geografía nacional.
Por este motivo tenemos programadas varias actividades para cubrir el desplazamiento. Por un lado crearemos un Hashtag (HT) específico con el que iremos twitteando al momento todo lo que acontece en el viaje y partido. Además iremos compartiendo fotos vía Twitter y también por nuestra página de Facebook.
Realizaremos una crónica del viaje a Miranda del Ebro, donde el equipo y los aficionados serán los completos protagonistas. Además al finalizar publicaremos una galería fotográfica en nuestra cuenta de Flickr para que sean testigos de todo lo acontecido.
Intentaremos, si los medios nos lo permiten, realizar una conexión en directo vía Streaming (mediate Youtube o similar) en los aledaños del partido para que sean testigos del ambiente que generan nuestros desplazados.
Resumiendo:
HT en Twitter específico.
Fotos vía redes sociales (Twitter y Facebook)
Conexión en directo vía streaming.
Amplia galería fotográfica en Flickr.
Crónica del viaje post partido.
¿Te gusta nuestra propuesta? ¡¡ Pues opina vía twitter y facebook !! Sin vuestra participación nada de esto tiene sentido.
Es gracioso que Angulo haya salido esta mañana hablando en "Hoy por Hoy El Drago". Sobre todo sabiendo que este "señor" fue el artífice de la construcción de nuestro queridísimo Estadio de Gran Canaria. Estadio que, por otro parte, está sin acabar. Y sabiendo las graves deficiencias que sufre y que aún es una obra, no sé qué hace despotricando en la Cadena Ser sobre la Unión Deportiva, el Cabildo, y el uso que ésta le da al recinto.
Comenzó la entrevista dándole énfasis a su "nueva libertad de palabra", ya que no milita en ATI-CC ni ningún otro partido político. Pero fuera de hablar de su nueva vida fuera de la política, del estado de Canarias o de las actuaciones de su ex-partido en el actual Gobierno, prefirió hacerse un regalo y empezar a despotricar contra la UD Las Palmas y las iniciativas que propone sobre el uso o mejora del Estadio de Gran Canaria.
La sempiterna pancarta en contra de las pistas (udlaspalmas.net)
Me parece que hay que recordarle al "señor" Angulo que El Equipillo es, hoy por hoy, el mayor convocante de gente que hay en la Isla (puesto que mueve a más de 10.000 personas cada quince días). Pero, aún siendo verdad que esto no es excusa para hacer uso único de las instalaciones de Siete Palmas, es una parte importante a tener en cuenta. Angulo hace diversas acusaciones sobre el uso que hace la UD del EGC. Espeta, de manera contundente, que el equipo amarillo no paga un duro por jugar en el estadio. Y no se corta un pelo en decir que: "con dinero público no se puede pagar una instalación para el disfrute exclusivo de un club profesional [...] es un campo para un solo club, en este caso, la Unión Deportiva Las Palmas. Sin pagar un duro [..]" (sic). Espeeeeeeeera, ahí. ¿Sin pagar un duro? Yo tengo constancia de que el club paga, en concepto de alquiler, 435.000€ anuales al Cabildo de Gran Canaria. Que la forma de pago no es la más acertada puede ser cierto, pero hay un pago. Por lo que el señor Gonzalo Angulo miente.
Prosigue diciendo que "el estadio debe ser polivalente". Estamos de acuerdo, ya que lo pagamos todos, vamos a darle uso. Pero obvia que éste tiene tantas irregularidades que no permite la disputa de casi ningún deporte, excepto el fútbol. Y que sus queridas pistas de atletismo se incluyeron en el proyecto, más que nada, para recibir parte del dinero para la construcción de las subvenciones que otorga la Unión Europea. El Estadio de Gran Canaria no sirve para albergar conciertos. Aparte de porque degrada las instalaciones, porque no está debidamente construído para ello. Estoy harto de ir a conciertos de grandes y no tan grandes cantantes en el Estadio y no poder disfrutar de su música completamente por un motivo u otro. Siempre hay algo, ya sea el sonido o la gestión de las instalaciones.
Véase en el minuto 5:52 cómo dice que las pistas están debidamente homologadas desde el 2006. En este aspecto solo le instaré a usted, queridísimo lector, a visitar este enlace. Y si las pistas están homologadas, ¿Por qué no usaron en su época de gobierno? Ahh, claro, los fantasmas (19:08)
Estado de la pista de atletismo de calentamiento cubierta (tintaamarilla.es)
Según parece, este caballero quiere que todos los equipos de la ciudad puedan hacer uso del recinto. Pues a mí me parece perfecto. Siempre y cuando se mantenga el estatus de calidad del césped y de las instalaciones en general, ¿Por qué no? ¿Es acaso un problema? Ahora bien, ¿Va usted a mantener la seguridad privada y el mantenimiento de dichas instalaciones para que veinte personas vayan a ver un partido de Categoría Regional? Sin duda el Estadio de Gran Canaria merece un uso ejemplar. Si quieren hacer eventos de atletismo, olímpicos, etc. perfecto. Pero no me parece coherente que un político que no hizo nada en su día por este recinto y que dio un pelotazo en toda regla con su construcción, se atreva a decir ahora que el Estadio es de uso exclusivo de la UD. Recordemos que el proyecto tenía un coste de 18M€uros, que se disparó posteriormente a más de 90M€uros.
No entendí el porqué de un nuevo estadio de fútbol. Tampoco entendí porqué debía tener pistas de atletismo en lugar de mejorar la Ciudad Deportiva (Martín Freire) o dotar a Santa Lucía y otros municipios (donde el atletismo es poderoso) de instalaciones más modernas. Tampoco entiendo porqué no se terminó la obra de Siete Palmas, ni porqué se hacen conciertos en ella. ¿No existe INFECAR? ¿No se puede remodelar el Insular para tal uso?
Recuerden al ir al EGC este fin de semana, cuando aparquen en la tierra, lleguen a las puertas grises, pasen el torno, se acomoden en su asiento gris, alcen la mirada y vean las dos torres incabadas, la Naciente y el marcador semiterminados, las pistas echadas a perder de tanto camión y desuso, el foso hecho un asco, los edificios de Tribuna y Sur con los hierros saliendo pa'fuera y sin paredes, todo gris y apagado, que éso lo creó y edificó el que ahora, en vez de poner soluciones, se empeña en el "y tú más" como arma contra el Gobierno actual de la isla.
Y no tengo nada en contra del "señor" Gonzalo Angulo... será porque desde que me obligaron a ir al EGC no he tenido ni un día aproximadamente parecido a alguno de los que pasé en El Templo.
¿Angulo, pa' qué alegas?
Audio de la entrevista:
PD- Don Gonzalo Angulo, deje de hacer política si ya se retiró. Que se le ve el rejo. Por cierto, usted no tiene ni idea de fútbol. La proximidad de las gradas sí influye, y mucho, en el desarrollo del juego. Desde el cariño se lo digo.
Los que sepan inglés deberían saber más o menos por donde irán los tiros esta vez. Sabemos que Víctor Machín ha sido de siempre un buen jugador, pero después de su lesión (hace ya bastante tiempo) aprecié un bajón en su técnica y rendimiento en el césped. Es verdad que es normal que un jugador, después de una lesión media o grave, pierda algo de técnica, forma o ganas. Es más evidente si sumamos un tiempo de recuperación largo y una incorporación progresiva muy lenta al equipo.
Me he dado cuenta de que Víctor, con lo gran jugador que era, quizás se hizo malas compañías. Desde aquí no voy a juzgar con quién debe o no estar, pero su parecido chulesco a Jonathan Viera es innegable. Es cierto que Víctor tiene un porte, una velocidad y una fuerza que ya quisiera "el flaco", pero su actitud algunas veces en el campo me recuerda a Viera, a David González, a Nauzet... a ciertos grancanarios.
Esa falta de ganas hizo que le diera (y le sigo dando) un grito en cada partido que juega desde principios de temporada. Lo llamo falta de ganas por no llamarlo "corro cuando quiero".
Esta selección de grancanarios (y muchos otros) que mencioné antes tienen dicha particularidad. Se pasean por el terreno de juego cuando les apetece, aunque luego (los muy...) tienen la capacidad de sacar todo su potencial a relucir, pegarse una carrera por la banda, llevarse a cuatro jugadores y definir en el uno contra uno. ¡Cómo si lo llevaran haciendo toda la vida, cristiano! Si es que éso, al margen de satisfacerme (evidentemente, es un gol para mi equipo), me enerva. ¿Por qué no lo hacen siempre? ¿Por qué esperan a que la grada se les eche encima para sacar el monstruo que llevan dentro?
No me explico lo que se les puede pasar por la cabeza. Quizás no entren lo suficientemente concentrados. Quizás no se les da la suficiente "leña" en el vestuario. Quizás simplementesalen a jugar sin plantearse que en cada partido deben dar el máximo posible y más. Quizás... hay tantos quizás. Pero no seré yo quién cuestione el trabajo de Lobera y su equipo técnico (hoy), que bastante tienen.
Por suerte para todos, parece que Víctor se reencontró a si mismo. En los últimos partidos está enchufadísimo. El hat-trick al Córdoba lo demuestra. Su gol en El Molinón despejó aún más dudas. Puede que alguien o algo le haya hecho bajar de la nube en la que se encontraba. O puede que se haya dado cuenta de que en este club puede ser muy grande, ser más querido en esta tierra de lo que es, y que no debe estar tan pendiente de otros clubes "de primera".
Sinceramente, espero que Víctor siga con los pies en la tierra, para gusto de todos. Porque parece ser que aquel jugador de la vela chica que tanto nos emocionaba y que soñábamos con ver en el primer equipo hinchándose a marcar goles, está de nuevo entre nosotros. Vitolo ha vuelto.