POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Hernán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernán. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2015

CRÓNICA || LAS PALMAS RESURGE Y SALE DEL DESCENSO


Los amarillos pusieron fin al año del ascenso a primera con una engañosa goleada en casa ante el Granada, en un partido que entre las lesiones, los goles y el agresivo juego visitante, no le faltó de nada.

Durante los primeros quince minutos no hubo señal alguna de la Unión Deportiva en ataque gracias a la incesante y férrea presión del equipo nazarí. Sin embargo, no tuvieron la primera ocasión clara de gol  hasta pasado el primer cuarto de hora, cuando  –tras un error de Vicente- Edgar casi bate de tiro cruzado a un Javi Varas que consiguió  despejar a córner.  Anteriormente los de Sandoval ya habían empezado a aplicarse con excesiva dureza, siendo como de costumbre Hernán el mayor damnificado de los jugadores amarillos. La segunda oportunidad de los visitantes no tardó en llegar, pero esta vez fue Garrido quien desbarató la intentona rival. Por si fuera poco, antes de llegar a la media hora de juego, Setién tuvo que mover el banquillo y sustituir a Hernán por David García, que se retiró con una lesión entre el gemelo y el sóleo derecho que aumentaba la maldición de los centrales y no hacía augurar una buena noche a los locales.


No obstante, aparecieron Tana y Viera para cambiar el signo del partido con sus respectivas baritas mágicas. Fue en una espléndida  jugada en banda izquierda  tras un tuya y mía de los canteranos cuando el de La Feria asistió hacia atrás al 24 amarillo, el cuál colocó el balón en el fondo de las mallas con la inestimable ayuda de Biraghi, que elevó el esférico antes de entrar por el palo derecho de Andrés Fernández. La jugada del gol trajo consigo un daño colateral, la lesión de William José, que tuvo que abandonar el terreno de juego antes del descanso. En su lugar tuvo que entrar Sergio Araujo, que había arrastrado durante toda la semana molestias en el muslo. Con este histriónico panorama, pero con el marcador a favor, concluyó la primera parte en el Estadio de Gran Canaria.


Tras la reanudación,  Sandoval sustituyó a Nico López por Rochina para intentar darle la vuelta al partido. Sin cumplirse todavía los cinco minutos de la segunda parte, la Unión Deportiva conseguía anotar el segundo gracias a una magnífica jugada que comenzó con un centro con rosca de Vicente en banda izquierda. El balón lo tocó lo justo la espuela de Viera para que posteriormente Araujo controlara y fusilara sin piedad al meta granadino. Sin embargo, ya se sabe cuánto duran las alegrías en casa del pobre, porque a los pocos minutos el venezolano Peñaranda volvía a poner emoción al encuentro tras una asistencia del recién ingresado Rochina, momento que fue aprovechado por los analuces para realizar su segundo cambio. El Granada conseguía de esta forma reengancharse al partido, lo que les dio alas para apretar más y seguir aplicándose con dureza en labores defensivas, siempre con el beneplácito del colegiado. Poco faltó para que Foulqier pusiera el empate, pero David García frustró con rápidez la ocasión. Los visitantes apretaban, pero se volvían a encontrar con la figura del Gran Capitán, que esta vez arrebataba con polémica el balón a Peñaranda cuando se disponía a disparar a portería.



Cuando parecía que íbamos a tener otro final de infarto, Robert Ibañez derribó inocentemente dentro del área a Wakaso en una jugada que no entrañaba mayor peligro. Viera no falló y transformó con suspense el penalti, consiguiendo así sentenciar el partido, otorgándole a la afición amarilla la última alegría de un año inolvidable. La impotencia de los jugadores visitantes era palpable e hizo que Biraghi fuera expulsado por doble amarilla. Finalmente y cuando parecía que iba a quedar así el partido, Lombán hizo en propia puerta el cuarto tras toparse con su hombro un pase de la muerte de Araujo. De esta forma, la Unión Deportiva cosecha una victoria excesivamente abultada a la vista de lo que sucedió en el verde, pero no por ello inmerecida, consiguiendo así salir del descenso.

1 de noviembre de 2015

LA CARA B II REAL MADRID - UD LAS PALMAS



Tras un arranque con muchas dudas en defensa y encajando dos goles en apenas 14 minutos, la Unión Deportiva no tuvo opciones reales de igualar el encuentro y mostró un sinfín de pases y triangulaciones en campo propio pero escasas aproximaciones al área de Casilla. Por su parte, al Real Madrid le bastó con hilar cuatro pases seguidos para finiquitar el partido y en la segunda parte dedicarse a estar bien armados atrás y salir a la contra.

Los jugadores amarillos saltaron al campo temerosos del rival y todo ello dio lugar a errores no forzados que supusieron los goles del conjunto blanco.

Mal la defensa. Poco nos tiene acostumbrados Bigas a estar inseguro en el corte y en el pase. El central, en la primera parte, erró numerosos pases fáciles y un fallo en el marcaje a Cristiano dio lugar al segundo gol de los blancos.

Tanto Simón como Garrido durante la primera mitad se vieron superados por los atacantes locales y no estuvieron a la altura de la intensidad que precisaba el partido. En varias ocasiones el grancanario quiso subir a atacar y luego no estaba en labores defensivas suponiendo un hueco por el que Jesé o Marcelo entraban sin oposición.

En el centro del campo superado. Quizás por el ataque en oleada que realizaba el Madrid y también por la situación apática y nerviosa que denotaba el equipo, los tres del centro del campo no estuvieron a la altura en los primeros 20 minutos.
Un error de Roque en la entrega, supuso el gol de Isco, pero no por ello el teldense dejó de jugar y mostrar la calidad y las ganas que tiene.

Tanto Vicente como Hernán buscaron el pase más fácil a la vez que trataban de abarcar la medular y gracias a ello el equipo contó con mayor posesión de balón e incluso varias contras con peligro.

El Zhar hizo de Viera. Con un Jhonatan Viera impreciso en el pase y falto de esa chispa que tanto le caracteriza, todo el protagonismo lo asumió El Zhar. El jugador marroquí acaparó la totalidad de las jugadas de peligro en la primera mitad, entrando por banda y teniendo que hacer trabajar más de la cuenta a Marcelo y Nacho.También de sus botas salió el balón de córner que marcaría Hernán.
Con el paso de minutos se fue viniendo a menos debido al esfuerzo físico y a la poca costumbre de jugar tantos minutos.

Willian José dio buenas sensaciones. El delantero brasileño dio la sorpresa entrando en el once titular en el Bernabeu. Quizás para dar un toque de atención a Araujo o porque se lo merecía, lo cierto es que a Willian se le vio activo y participativo durante el encuentro, tratando de jugar de espaldas a la portería y fijando a los centrales.

Los cambios. Setién realizó los cambios hombre por hombre con el motivo aparente y más que visible del cansancio. Tana, Nauzet y Araujo dieron algo más de toque de medio campo pero, al mismo tiempo, se perdió ese equilibrio que había sido capaz de lograr Hernán. 

Aún así, el chino dispuso de una ocasión, a pase de Nauzet, que se marchó demasiado cruzado de la portería de Casilla.



3 de octubre de 2015

PREVIA II UD LAS PALMAS - SD EIBAR


La Unión Deportiva busca confirmar las buenas sensaciones transmitidas ante el Barça a costa de un siempre rocoso Éibar. Paco Herrera tendrá, una vez más, que idear un once distinto debido a las lesiones de Hernán y Alcaraz.

Después de una semana ajetreada con tres partidos de liga, el equipo amarillo ha podido trabajar de cara a un sólo encuentro, centrándose en los aspectos a mejorar para no repetir errores como los de el partido ante el Rayo.

Tras la visita al Camp Nou, el equipo salió reforzado en cuanto a la idea de juego, siendo el resultado secundario ya que se podía excusar por el nivel del rival al que se enfrentaban. 

Ahora bien, este sábado el rival al que se miden los amarillos tiene el mismo objetivo para la temporada, la salvación, por lo que será una buena piedra de toque para confirmar la buena actuación de los de Herrera. El entrenador catalán no podrá formar la misma alineación que en el anterior encuentro debido a las dos lesiones de última hora que se han producido en la plantilla.

Tanto Alcaraz como Hernán estarán un mes de baja. Dos jugadores que han tenido grandes actuaciones en los últimos partidos y que han sido fundamentales para Paco Herrera.

En el caso de Alcaraz, el sustituto más indicado y que ya ha sido confirmado en rueda por Paco Herrera, será David García, haciendo posible el sueño que siempre ha expresado el capitán de la UD de jugar en la Primera División con el equipo de su tierra.

Más preocupante es la elección del jugador que sustituya a Hernán, ya que con la baja de Javi Castellano y la cesión de Jesús Valentín al Huesca, no existe un mediocentro defensivo puro en la plantilla. Las distintas variantes que se plantea Paco Herrera pasan por Culio, Wakaso y Vicente Gómez siendo éstos de un corte más ofensivo.

Además del contratiempo de las lesiones, la Unión Deportiva disputará en casa una vez más, el partido en un césped en malas condiciones. Tal es el estado del terreno de juego, que la próximas dos semanas el equipo se entrenará en Maspalomas, para así influir lo menos posible en la recuperación del verde del EGC.

Alineaciones probables. ©GradaCurva con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
En frente, la UD se encontrará con el Éibar, equipo que disputa la segunda temporada en  Primera División en toda su historia y que se caracteriza por estar arropados en defensa y su juego directo cuando están en posesión del balón.


El principal nombre propio del conjunto armero, que debe sonar a los aficionados amarillos más pendientes de la actualidad amarilla durante la pretemporada, es el de Borja Bastón, delantero que pertenece al Atlético de Madrid y que estuvo entre los posibles fichajes de la Unión Deportiva para este curso, ha marcado tres goles en lo que va de campeonato, el último ante el Celta que les permitió obtener un empate en casa.


Con todo ello, el partido se disputará el sábado a las 21:00 en el EGC y será arbitrado por Mateu Lahoz perteneciente al Comité de árbitros de Valencia.


 FICHA TÉCNICA 

Fecha/hora: Sábado, 03 de Octubre, 21:00 horas.
Lugar: Estadio de Gran Canaria (32.000 espectadores, en reformas)
Árbitro: Antonio Miguel MATEU LAHOZ
Televisión: Movistar Plus / Abono Fútbol (Vodafone TV y Orange TV)
Radio: UD Radio, 7.7 Radio, Cadena SER, COPE, Radio Autonómica, etc.

Lea las declaraciones previas de Paco Herrera.
Lea nuestro análisis de la SD Eibar.
Todos las cifras, datos, estadísticas y curiosidades entre ambos equipos.


Todos los enfrentamientos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

12 de septiembre de 2015

HERRERA DA UN PASO ADELANTE


Paco Herrera: Jugosas declaraciones las realizadas en el día de ayer por el técnico catalán de la Unión Deportiva. En ellas, Herrera daba a entender, aunque no garantizaba, un cambio de sistema para el encuentro de mañana en  Vigo con el objetivo de eliminar ese acuciante cero que reina en el casillero de goles anotados por los amarillos tras los dos primeros partidos de liga.

Una vez otorgada la confianza desde dentro del equipo con dos buenos partidos frente a Atlético y Levante en los que sólo se ha encajado un gol, ahora toca buscar otro sistema en el que aumente la presencia ofensiva de los amarillos en el campo rival. Frases como "Si quieres cosas distintas tienes que hacer cosas diferentes" o "Ya toca soltarnos en ataque" hablan bien a las claras de las intenciones del entrenador para el partido de mañana.

Y el primer cambio pasa por la línea defensiva. Los cinco integrantes de la retaguardia que han jugado hasta ahora han cuajado buenas actuaciones, pero con el nuevo sistema habría que prescindir de uno de los tres defensas centrales. Y el que más papeletas tiene parece ser el veterano guaraní Antolín Alcaraz, puesto que tanto Aythami como Pedro Bigas están en un momento de forma pletórico y gozan de mayor rapidez para frenar las acometidas de jugadores como Nolito u Orellana.

Por delante de estos cuatro defensas hay un jugador que tiene el puesto asegurado y no es otro que Hernán Santana, que ya hiciera un gran partido ostentando el rol de Javi Castellano en la última jornada frente al Levante. Llegados a esta zona del campo, y como ya declaró Herrera, "es posible que pueda utilizar dos o tres opciones distintas". La primera pasaría por reforzar el doble pivote y situar a otro jugador en paralelo al palmero, que bien podría ser Roque - que ya ha actuado en esa posición la temporada pasada - o el exótico nuevo fichaje de los amarillos, Wakaso, con el que ya ha probado en ese puesto durante la semana. Independientemente del esquema el que tiene bastantes opciones de ocupar un puesto en el once titular es Nabil El Zhar, cuya velocidad por banda puede ser utilizada como arma sorpresiva por el técnico catalán.


Este sistema, el 4-2-3-1, es el que tiene más opciones de ser llevado a la práctica mañana en Balaidos, pero hay otra opción que también puede ser utilizada en función del partido e incluso de inicio. Esta sería la de posicionar una línea de cuatro por delante de Hernán que, a la hora de defender, ejerza una mayor presión sobre la aseada salida del balón que tan buenos resultados le da a los celtiñas y, en ataque, garantice un buen número de jugadores por delante del balón. Este sistema, utilizado frecuentemente por la selección española, impediría la continua subida de los laterales al tener menos jugadores que les puedan hacer la cobertura, y dejaría menos protegida la línea defensiva al no tener un doble pivote por delante de ella, pero sería una clara apuesta por el fútbol de calidad y un guiño al exigente aficionado amarillo.

29 de agosto de 2015

PACO HERRERA: "EL PARTIDO CONTRA EL LEVANTE SERÁ UN EXAMEN"


Paco Herrera habló claro con los medios de comunicación con respecto al patido de mañana que enfrentará a la Unión Deportiva Las Palmas contra el Levante en la segunda jornada de la Liga BBVA. El enfrentamiento, "un examen" según las palabras del técnico amarillo.

Herrera afirmó que aunque "la derrota contra el Atlético de Madrid entraba dentro de la lógica, se sentían cabreados por haber perdido el encuentro". A pesar de la derrota el míster aseguró que "los jugadores han aprendido mucho del último encuentro".

En lo concerniente al sustituto de Javi Castellano en el mediocampo, Herrera se mostró contundente al afirmar que "tanto Hernán como Matías pueden cubrir el hueco de Castellano". Determinando de esta forma el entrenador, que el canterano Matías, quien lleva varios días entrenando con el primer equipo, podría debutar este mismo domingo. Cuestionado sobre la posibilidad de adelantar al defensa central Pedro Bigas, el técnico fue firme: "No. Solo veo a Pedro como central o lateral izquierdo".
También tuvo palabras para el recien llegado Nabil El Zhar, del cual manifestó que "está para jugar mañana". Recalcando que "aún no he dado la lista definitiva pero él tiene posibilidades de jugar".

En cuanto a la adaptación del equipo amarillo a la primera división española, el técnico amarillo contestó que "creo que el equipo ha pasado la gripe y que ahora estamos adaptados". "Mañana quiero salir a ganar, convenciendo y siendo nosotros mismos" añadió justo después.

El partido contra el Levante se disputará mañana a las 21:30 horas en el Estadio de Gran Canaria. La previa del encuentro; aquí en ©Gradacurva.com







Foto portada: ©Fran Artiles (Gradacurva.com)

25 de agosto de 2015

INFORME || EL MUNDO SIN JAVI CASTELLANO



Analizaremos de la importancia del jugador, después de saber de la lesión que lo tendrá apartado de los terrenos de juego durante 4 meses, una valoración del rol que asume en la U.D. Las Palmas, cual es la posible solución que podría buscar Paco Herrera, tanto en el propio vestuario como en los posibles fichajes que puedan sustituirle, después de que Miguel Ángel Ramírez haya confirmado que a lo largo de esta semana llegarán dos fichajes.

En la rueda de prensa tras el partido frente al Atlético de Madrid, Paco Herrera nos ponía sobre aviso: “Me preocupa el estado de Javi Castellano, que tiene un problema en la rodilla”, hoy 24 de Agosto sabemos del alcance de la lesión, 4 meses que tendrán a Javi Castellano sin pisar el césped -sin duda en este inicio de temporada- es el primer quebradero de cabeza que se le presenta al míster, el jefe de los servicios médicos era explicito sufre una lesión osteocondral del fémur izquierdo, se supo tras las pertinentes radiografías realizadas al jugador en el Hospital Perpetuo Socorro, el próximo lunes se espera que sea atendido quirúrgicamente en Barcelona, sabiendo ya el alcance de la lesión, me parece importante hacer un pequeño resumen de lo que es y lo que representa Javi Castellano para el representativo amarillo.

JAVI CASTELLANO, JUGADOR CLAVE.



J.Castellano en su etapa bermellona. Foto: ©Marca.com
Javi Castellano, empieza a darle patadas a un balón en las categorías inferiores de la U.D. Las Palmas, además de jugar con Las Palmas Atlético en la tercera división, corría la temporada 2007-2008, donde incluso debuta con el primer equipo en un partido de copa del rey enfrentándose al Villarreal. Es en esa misma temporada –en el ecuador- cuando tanto el cómo su hermano (Dani) fichan por el R.C.D. Mallorca, en la temporada 2008-2009 y cumpliendo una cesión a la Cultural Leonesa, Javi Castellano empieza a disfrutar de continuidad, completando 38 encuentros. Regresa al club mallorquín donde juega varios partidos de pretemporada ese mismo año, pero es cedido nuevamente, esta vez al Albacete de la segunda división, pero el centrocampista acuerda con los dirigentes del Albacete su desvinculación, en esa ocasión solo disputa 3 partidos de liga y 1 de copa del rey. Regresa al filial del Mallorca y se le vuelve a ceder, esta vez al Real Unión de Seguna B, al término de la temporada 2010-2011 rescinde el contrato con el Mallorca, es donde la U.D. Las Palmas y Javi Castelllano –acompañado por su hermano- vuelven a unir sus caminos.

En la temporada 2011-2012, la temporada del regreso de Javi Castellano a la entidad de Pio XII, completa un total de 41 partidos. Es en la temporada 2012-2013 donde menos partidos disputa, un total de 27, completando en la 2013-2014, 30 partidos y el año pasado 43. Siendo sin duda en los años de su regreso, no solo uno de los más importantes dentro de los esquemas del equipo amarillo, si no clave, y hasta la fecha –solo por casusa mayor- imprescindible.

Además de la gran regularidad del jugador, se advierten varias pistas para saber que estamos hablando de uno de los jugadores más importantes de la plantilla, siempre atento en los cortes, con gran anticipación, y una técnica depurada en su franja de campo, convirtiéndose por derecho propio en el jefe de la medular, es un hándicap importante al que se enfrenta Paco Herrera y existen varias posibilidades que pasaremos a analizar convenientemente.

Javi Castellano, sin lugar a dudas, es un jugador incansable que siempre tiene el mono de trabajo, esos jugadores que pareciera que pasan sobre el tapete verde sin hacer demasiado, y a poco que uno repasa sus estadísticas resuelve lo trascendente de la aportación de su juego. Con este tipo de jugador viene como anillo al dedo la expresión “uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”, pero no podemos permitirnos ese lujo y desde estas líneas desear una pronta mejoría, es casi que por deber –nobleza obliga- recordar la importancia vital de este gran jugador. Podemos repasar todas las posibles alternativas que puede tener el míster, pero de igual manera es menester resaltar que Javi Castellano es  un jugador único e insustituible.

ALTERNATIVAS

Son muchas las alternativas que se pueden dar, partiendo de la base -como expresé anteriormente- que se trata de un jugador “único”, y para estas alternativas es importante dividirlas en tres apartados: A) Jugadores de la primera plantilla, B) filial y C) futuras incorporaciones, Herrera tendrá que tirar de las dos primeras opciones ante el partido que se le presenta contra el Levante (Domingo 30 de agosto, 21:30 h.c. Estadio de Gran Canaria) y en futuras jornadas con la llegada de los nuevos futbolistas que según palabras de Miguel Ángel Ramírez están al caer –a lo largo de esta semana-, por tanto centrémonos en este apartado que cito a continuación en los nombres que se podrían barajar dentro de la plantilla de la U.D. Las Palmas, a continuación, repasaremos los hombres del filial con más papeletas –con permiso de los de la primera plantilla- para sustituir a Castellano y por último los nombres que se barajan como futuribles y sus posibilidades.

    A)   JUGADORES DE LA PRIMERA PLANTILLA:


Vicente Gómez: Es un jugador que no termina de explotar en el conjunto amarillo, suelen ser sus apariciones en el campo en virtud de sustituciones, o bien supliendo a otros jugadores, da la sensación que está llamado a ser un jugador importante dentro de los esquemas del equipo, el año pasado disputo un total de 31 partidos, de esos 31, salió al campo en un total de 13 ocasiones y 16 fue uno de los hombres a sustituir, el jugador de 26 años ha contado siempre en los planes de los entrenadores que han coincidido con él en el  equipo, pero nunca ha tenido un papel protagonista en el 11 tipo, no obstante intención le pone en cada uno de los minutos que disputa, es quizá en la creación del juego donde el perfil tiene su mayor debe, en el último partido que salto al campo en la segunda parte dejo ver algunas carencias, sobre todo en la creación de juego, particularmente en las asociaciones de juego con sus compañeros en el campo tampoco llego en las segundas jugadas, sin ninguna duda es una de las opciones más claras para suplir la baja de Javi Castellano, un jugador del que todos esperamos que este año sí que sí, demuestre su mejor versión.



Hernán Santana: En el dibujo para el esquema de la zona del medio centro defensivo era sin duda alguna el encargado de acompañar a Javi Castellano o viceversa, un jugador que cuenta con minutos, lastrado tal vez por las lesiones, que en algunas ocasiones han cortado su progresión, el año pasado disputo un total de 36 partidos con la U.D. Las Palmas, jugador que tuvo incluso ofertas de primera división y opto por quedarse en el equipo amarillo, sería sin lugar a dudas el candidato número uno en la sustitución de Javi Castellano, si bien supongo que no se moverá de su puesto de fijo en el once titular y será otro el que le acompañe en este caso sin viceversa, recayendo la mayor importancia en el hombre más importante de la zona media defensiva –con el permiso de las nuevas incorporaciones y del lesionado J. Castellano- , sin duda la dupla por la que yo apostaría para el próximo partido serían Hernán y Vicente Gómez. Un jugador que tiene experiencia en la zona y que sin duda tendrá que dar un paso al frente ante la ausencia del otro indiscutible, o si me permiten la expresión el indiscutibilisimo Javi Castellano, jugador sobrio, que quizá tiene un plus con respecto a Vicente Gómez en la capacidad para la salida del balón.



Roque Mesa: Con esta opción Paco Herrera retrasaría la posición natural del jugador, pero no sería la primera vez que el jugador desempeña las labores en esta zona del campo, es una de las apuestas claras tras la gran campaña del año anterior, un jugador sin duda que está cada vez más fino, tal vez sería un paso atrás en la progresión de un jugador que está en un claro nivel ascendente, a priori podría plantearse como una de las apuestas claras para la U.D. Las Palmas en la primera división, pero todo pronosticaba para ocupar la posición de extremo, en la temporada pasada jugo un total de 35 partidos, en 11 ocasiones saliendo desde la banqueta y en 17 siendo sustituido, es un jugador con garra y que no da ningún balón por perdido, un jugador con casta y que se planta muy bien sobre el campo, aparte de tener desborde y buena resolución en el uno contra uno, una buena opción, si bien le resta que no es su posición y que tiene por delante a dos jugadores –Hernán quizá más resolutivo- que dan seguridad en la zona de contención.




Leo Ramírez: No parece contar con Herrera, y no dispuso de muchos minutos el año pasado, además desde el club se plantean una cesión, quizá la lesión de Javi Castellano, pueda hacer cambiar de opinión al míster, pero no tiene demasiadas opciones, tal vez algo que cuenta a su favor es que juega en la misma posición, pero sería una solución bastante remota.



Antolín Alcaraz: El jugador demuestra tener un buen juego aéreo y una férrea contundencia a la hora de defender, si bien no está aún en la mejor de las condiciones,  en el partido contra el Atlético de Madrid cuajo una muy buena actuación, sería una opción mucho más forzada y no sería como una primera opción dentro del once inicial, quizá en sustitución de los nombres que barajamos en un inicio, también sería desubicarlo de su zona de influencia, aunque  cuenta con una buena salida de balón.



Emmanuel Culio: El rol de Culio en esta temporada puede quedar en un segundo plano, teniendo el organigrama de Herrera otras opciones por delante, también atendería a un parche, que solo se podría prolongar antes de la llegada de las nuevas incorporaciones que se anuncian desde Pio XII, a su favor que sabe contemporizar los tiempos mejor que nadie y su veteranía son un plus.

   B)    JUGADORES DEL FILIAL:

Ahora mismo el plantel de la tercera división no dispone de ningún efectivo que tenga la experiencia y madurez necesarias. Es por tanto, algo bastante remoto, pero está dentro de lo posible, es complicado que el técnico opte por mirar en la vela chica buscando un recambio, cosa aún menos viable conociéndose las intenciones de cerrar dos fichajes más en los próximos días.

   C)     ALTERNATIVAS EN EL MERCADO:



Foto: ©Marca.com
Pape Diop: Sería uno de los fichajes más anhelados y más si cabe con los últimos acontecimientos, en caso de producirse sería sin lugar a dudas la primera opción ante la baja de Javi Castellano, un jugador de unas características inviables, que se maneja en la zona del centro del campo de manera solvente, un fijo en los esquemas del año pasado en el Levante, difícilmente se enfrentaría ante sus ex compañeros este Domingo, pero sin duda sería un fichaje importante para el equipo amarillo, un jugador conocido en la primera división española, quizá el interés de otros equipos de la categoría hayan retrasado el fichaje, y el jugador de Senegal con pasaporte francés recale en la disciplina de Las Palmas, el jugador de 29 años se encuentra ahora mismo sin equipo, y sonaba con fuerza días atrás como futurible de garantías para la zona central del equipo amarillo.



Foto: ©Juventus.com

Fausto Rossi: Jugador de proyección que sigue sin contar en los planes de la Juventus que vería con buenos ojos cederlo nuevamente a la liga BBVA, conoce ya la primera división y también ha sonado con fuerza, jugo tanto en el Real Valladolid como en el Córdoba, se da la paradoja de que con ambos equipos en los que jugó los dos terminaron descendiendo, esperemos que si arriba a la U.D. Las Palmas se cumpla la máxima de que a la tercera va la vencida y consiga la permanencia en el equipo canarión, el jugador tiene 24 años, pero como el anterior, cuenta con horas en la máxima competición española, ambos son jugadores apetecibles, y solo las horas nos sacaran de dudas.

Todas las opciones se pueden  dar, unas son más complicadas que otras, lo más probable es que la del domingo en el partido que nos enfrentara contra el Levante, no sea la definitiva, pero empezaremos a vislumbrar como carbura la U.D. Las Palmas sin uno de sus motores, al menos a priori nos queda uno, y ya saben, los aviones pueden funcionar con uno solo, en cualquiera de los casos Hernán –todo apunta a que este continué- no volará solo, es una muy mala noticia, si alguien puede considerarse como imprescindible ese es Javi Castellano, toca empujar más si cabe todos juntos, que muchos de los jugadores llamados a suplirlo den un paso al frente, será difícil sustituir a un jugador que se ha convertido en un referente dentro del medio campo, pero no imposible, el tiempo ira disipando las dudas, en cualquiera de los casos ya se le echa de menos.


8 de agosto de 2015

EL NÚCLEO DURO SUBE DE CATEGORÍA


Dentro de la plantilla de la Unión Deportiva Las Palmas cohabita un grupo de jugadores que formaron la base del equipo en la Liga Adelante y en los que el club ha vuelto a depositar la confianza de cara a esta nueva época del representativo en la máxima categoría del fútbol español. Son nueve jugadores  que, cuando estuvieron disponibles,  fueron indiscutibles  para Herrera en la pasada campaña de los que, además, siete provienen de la cantera amarilla. Algunas voces muy autorizadas en el club han elogiado a la  dirección deportiva por su acierto “manteniendo el bloque” tras el ascenso y, precisamente estos nueve jugadores, son el núcleo duro de ese bloque:

David Simón: El caso del lateral derecho es quizás, junto con el de Roque Mesa, el de mayor progresión dentro de la plantilla amarilla. Hay que recordar que hace poco más de un año este jugador despuntaba en el brillante equipo filial de Víctor Afonso que consiguió jugar la promoción de ascenso a la Liga Adelante. Por tanto, en dos años ha pasado de jugar en Segunda B a Primera División, todo esto siendo incluido en varias ocasiones en el once ideal del mes que otorga la L.F.P. Se presume que su adaptación a la máxima categoría no será rápida pues tendrá que ajustar más aún algunos aspectos defensivos de su juego, pero su aportación ofensiva basada en su largo recorrido y en su excelente condición física será muy valiosa para el equipo de Herrera.


Aythami Artiles: A sus 29 años y con su amplia experiencia en una categoría en la que  ha jugado tres temporadas enteras – Dos con el Deportivo y una con el Xerez -, Aythami se revela como el estandarte que todo equipo necesita en su defensa. Poderoso en el juego aéreo y con una buena salida de balón, el de Arguineguín está llamado a liderar una línea que se antoja básica a la hora de conseguir el anhelado objetivo de la permanencia. Pedro Bigas y David García competirán con él por un puesto en el once pero todo parece indicar que Artiles tiene la delantera a día de hoy para compartir once con el “defensa centra jefe” que ha prometido fichar el director deportivo del club, Toni Cruz.


Hernán Santana: Calidad, desborde, anticipación y llegada. Cuando Hernán está en forma no hay nadie que le discuta la titularidad. Si el equipo ataca se suma a los jugones, aprovechando su llegada, para sorprender desde la segunda línea. Cuando toca replegarse, el de Zárate forma una pareja infranqueable con Javi Castellano que siempre dificulta la circulación de balón del equipo contrario. Algunas lesiones lo lastraron durante la pasada campaña e impidieron que llegara en plenitud al tramo final de la Liga, pero, con la renovación en el bolsillo y realizando una buena pre-temporada al máximo nivel, Hernán promete más de una alegría al aficionado amarillo en una categoría que le será nueva pero que quizás sea más beneficiosa para su juego que la de segundo nivel.


Javi Castellano: Poco más se puede decir ya del gemelo que no se haya nombrado con anterioridad. Para algunos,  incluso, el principal causante del ascenso. Y es que nuestro “stopper” particular es, sin ningún lugar a dudas, un jugador de primera división que, por fin, va a poder exhibir sus cualidades en la categoría que le corresponde por su juego. Rapidísimo en el corte y fundamental a la hora de hacerle las coberturas a los laterales de largo recorrido con los que suele jugar la Unión Deportiva. Su primera vuelta en la temporada pasada fue de escándalo – a pesar de no ser reconocida por la LFP en ninguna ocasión – y, a pesar de un pequeño bajón en su juego, tras su pequeña lesión volvió a demostrar su verdadero nivel. A pesar de no haber disputado ningún encuentro aún en la categoría, su amplia experiencia en las últimas temporadas le allanará el camino de la adaptación a la categoría.


Roque Mesa: Magia y creatividad al servicio de la línea medular. No es casualidad que no se hayan hecho ni propuesto fichajes para esta zona de la cancha. Y es que el centro del campo va a seguir sabiendo a mojo picón en la  Liga BBVA. El mejor jugador del mes de enero pasado aporta esa conducción inteligente y esa pausa tan necesaria en esos momentos de los partidos en los que el caos hace presencia. Al igual que Simón, vivirá su segundo cambio de categoría en dos años consecutivos y, al igual que el lateral, seguramente le será un poco más difícil la adaptación a la categoría, pero una vez que la consiga y tenga posibilidades de desplegar su juego, no existirá ninguna duda al respecto, puesto que, junto a Jonathan Viera, es el jugador mejor dotado técnicamente de la plantilla.

Culio: El argentino es garra, empuje y pelea continua. Canchero como pocos, Culio consiguió aportar el año pasado ese plus de coraje que todo entrenador exige a sus pupilos.  Aunque su fuerte no son ni la creación ni la aportación ofensiva, suele jugar por delante de los mediocentros o más tirado a banda izquierda para aprovechar su pierna zurda. Sus verdaderas cualidades se muestran cuando el equipo no tiene el balón o cuando tiene que mantenerlo en zonas peligrosas donde no se puede perder, puesto que es capaz de mantener la concentración y la lucha durante los 90 minutos. Herrera lo suele utilizar mucho en las ayudas a los laterales cuando el equipo contrario juega con interiores profundos y, en estos casos, el argentino siempre ha sido muy efectivo. Culio, líder en esa faceta del juego conocida como el “fútbol que no se ve”, no tiene experiencia en la primera división española, pero si la ostenta en otras ligas bastante competitivas como la argentina, la turca o la rumana, llegando incluso a disputar partidos de Champions League.

Jonathan Viera: El menudo jugador de la Feria ha protagonizado uno de los culebrones del verano, aunque esta vez ha tenido final feliz. Viera, que arribara a la Unión Deportiva en el mercado de invierno, fue un jugador muy determinante en el tramo final de la liga, al que llegó muy enchufado y en el que, haciendo una pareja letal con Araujo, protagonizó grandes tardes de fútbol-magia. Según sus propias declaraciones, ha vuelto a alcanzar en la isla esa felicidad que le faltaba y sobre la que cimienta su talentoso juego, aquel que le llevó a fichar por el Valencia y disputar la Champions League. Con dos temporadas en primera división, Viera está llamado a ser el abanderado del equipo amarillo y a aportar el descaro propio de los jugadores a los que no les pesa ese “ miedo escénico “ implícito de la categoría. Además, este año es de los pocos que ha podido hacer una pre-temporada completa y en condiciones, por lo que ya se le espera enchufado para el debut liguero en el Vicente Calderón. 
  
Nauzet Alemán: El controvertido jugador de Las Mesas es puro carácter. Con sus 10 goles fue el segundo máximo artillero de la escuadra amarilla en la temporada que pasó, cumpliendo con creces en esa faceta cuando Araujo atravesó esa sequía goleadora que le mantuvo dos meses sin ver puerta. A sus 30 años, sólo ha disputado una temporada en primera con el Real Valladolid, viendo puerta también en 6 ocasiones, pero su amplia experiencia y su forma de ser auguran que será uno de los pilares de Herrera en el comienzo liguero y uno de los llamados a tirar del equipo desde el primer partido. Extremo muy rápido pero algunas veces irregular, lastrado en ocasiones por su carácter que ya le ha costado más de una expulsión y algún problema interno. Sin embargo, cuando despliega todo su arsenal futbolístico, su cotización se dispara y la afición amarilla sueña con verlo en plena forma surtiendo balones desde la banda derecha.


Araujo: Después de muchos rumores, parece que ya se puede asegurar al 100% su continuidad, puesto que tanto el “chino” como su entorno han manifestado que su intención es la de permanecer en el club donde ha eclosionado como jugador.  La temporada  pasada del argentino se puede calificar de excelente. Delantero completo que no sólo anota – 25 goles en su haber -, sino que también trabaja para el equipo como muestran sus excelentes números en asistencias. A pesar de sufrir un bajón en la segunda vuelta del campeonato, Araujo supo reponerse y terminó el campeonato en una forma espectacular, anotando incluso, como no, el gol que nos dio el ascenso y que ya pasará a la historia del club amarillo. Prueba de su magnífica temporada son las ofertas que han llegado desde grandes clubs europeos como el Palermo, Napoles, Anderlecht o Galatasaray, aunque, por ahora, ninguna ha satisfecho al club, que ha calificado a Araujo de intransferible. Para el argentino será su debut en la máxima categoría y tendrá que demostrar, en un equipo en el que es palpable su máxima integración, si se convertirá en un delantero “top” o pasará a rellenar la lista de “jugadores que se quedaron en promesas”. La competencia con Willian José, un jugador que arriba a Gran Canaria en parecidas condiciones a las que llegó Araujo el año anterior, será más fuerte que la que ha tenido este año, por lo que tendrá que esforzarse al máximo para seguir contando con la confianza infalible de Paco Herrera.

Lógicamente, estos nueve jugadores no serán los únicos protagonistas de esta nuevo capítulo en la historia del club. Los nuevos fichajes - Varas, Bigas, Willian José y Alcaraz-, además de otros jugadores del plantel como Raúl, David García, Angel, Dani Castellano, Vicente, Momo, Valerón o Asdrubal lucharán por la titularidad en esta nueva temporada, pero ninguno de ellos parte, de entrada, con el mismo nivel de confianza que el entrenador catalán tiene depositado en los jugadores que conforman el "núcleo duro". El objetivo de la permanencia se acercará de manera proporcional al rendimiento que proporcione este grupo de jugadores, que tendrá que demostrar en primera que el nivel mostrado la pasada campaña  es más debido a las virtudes propias que atesoran que a la categoría de los rivales.


16 de abril de 2015

OPINIÓN ‖ EL SPRINT FINAL Y LA ASIGNATURA PENDIENTE


Afrontamos la recta final en ascenso directo, tal y como queríamos, pero no como lo planeamos, las cosas van así. Hay que saber sortear lo obstáculos de una categoría complicada y alocada. Tanto que nadie podía pensar que esa Llagostera risueña y permisiva de agosto, podría llegar a ser el mejor equipo de la segunda vuelta a estas alturas. El pasado domingo se consiguió ganar un choque trascendental, produciéndose una comunión entre afición y jugadores que erizó los pelos de estos últimos, como manifestó Aythami Artiles,  pero esto de poco vale si no sirve de punto de inflexión de cara a los partidos que quedan.

Para ello, el míster está poniendo hincapié en ensanchar el campo abriendo más las bandas, de suma importancia en partidos cerrados como el siguiente que nos toca. Todo esto, en aras de cambiar la dinámica del equipo fuera de casa. Independientemente que se deba a decisiones técnicas o problemas de ejecución (seguramente ambas), está claro que es el mayor debe del equipo a nivel de resultados. Estos tres años se ha escuchado, y con razón, que se debía hacer  un fortín del desangelado e incomprensible recinto de Siete Palmas. Sin embargo, esto no es suficiente en una liga tan disputada con cinco candidatos de los que sólo ascienden dos de forma directa. Los números en casa son muy buenos, pero raro sería que no se cediera algún punto más. Por tanto, para defender la segunda plaza, la UD deberá superar su asignatura pendiente: los partidos fuera contra equipos de mitad de tabla para abajo. Precisamente en uno de esos estadios correosos en los que dicen que se ganan ligas, los amarillos tienen la reválida y  a su vez la oportunidad de coger algún punto de distancia con Sporting y Girona.

En Anduva, donde la peña La Bañeza nos volverá a recordar lo que es la Unión Deportiva con la perspectiva de los kilómetros, como muchos la hemos tenido que vivir durante algún tiempo. Pensando en el Mirandés, no dejo de recordar que Herrera hace un mes dijo que estaba considerando utilizar una defensa de cinco en campos como el de los burgaleses, citando éste mismo. Lo cierto, es que particularmente siempre he opinado que con los jugadores que hay, éste sería el sistema más natural, siempre y cuando fueran Dani Castellano y David Simón los carrileros y se diera  la utópica situación que todos  estuvieran al cien por cien.

No obstante, es difícil imaginar un cambio de sistema para la próxima visita de los amarillos, dadas las circunstancias generales y particulares, como las lesiones de Dani (que no se entrenó ayer) y la sanción de Hernán. La plaza del palmero la ocuparán Vicente o Roque, seguramente este último. Mientrás que Jesús Valentín tendrá que esperar su oportunidad en el medio, como sustituto más natural de un apercibido Javi Castellano, que es junto a Luis Hernández el único jugador de campo que lo ha disputado todo hasta ahora, puesto que el también sportinguista Bernardo no pudo jugar ante el Zaragoza por acumulación de tarjetas.

Para ganar el sábado, se deberá presionar arriba como se hace en casa, además de tener la concentración y solidaridad necesaria para llevar los partidos a nuestro terreno, lo cual es una de las claves para salir de la mala racha fuera de la isla. La Dupla Araújo-Ortuño está deseosa de dar a conocer su potencial lejos del Gran Canaria. Para que sus actuaciones sean decisivas, se deberá tener la seriedad que tuvo el mediocampo amarillo contra el Girona, pero también tendrán que menguar las imprecisiones atrás, sobre todo en las marcas y a la hora de sacar el balón.

Foto Portada: Carlos Díaz Recio ©udlaspalmas.es