POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Lobera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lobera. Mostrar todas las entradas

24 de agosto de 2014

OPINIÓN || Don Jerónimo Figueroa




Temporada 2012/2013, primer año de Lobera en el conjunto canario y segundo año de Momo, tras abandonar el Real Betis Balompié. Esa temporada Momo jugó la friolera de 40 partidos, formando por tanto, una pieza clave en el esquema del equipo. No obstante, no era el mismo de otras épocas gloriosas, donde el jugador parecía estar a su máximo nivel de potencial. Renqueante, irregular, sin chispa y sobretodo, sufriendo para adaptarse a una posición no tan natural para el jugador, la banda izquierda. Sin embargo, existen ocasiones mágicas, donde los jugadores acaban ganando una guerra dura, difícil, prolongada en el tiempo... Momo ganó esa guerra.

Temporada 2013/2014, tercer año de Momo en la U.D Las Palmas. Tras el fiasco de la temporada anterior ante el Almería, el equipo se ve reforzado en diversos ámbitos. La llegada de Masoud y la subida de los canteranos Asdrúbal y Tana, dificultan el acceso al once titular y aumentan la competitividad del grupo. Momo, empieza la temporada disputando los primeros partidos hasta la llegada de los últimos fichajes del equipo, cuando empezaría a ver los partidos desde el banquillo. Pero no todo estaba dicho esa temporada, él lo sabía, sabía que debía luchar por jugar, por dar continuidad a su carrera.... 

Y vaya si lo hizo. Aprovechó cada minuto, cada segundo, cada respiro. De menos a más, el jugador poco a poco se iba ganando la confianza del míster y de la afición. Derrochaba clase, elegancia, saber estar, lucha y pundonor, llegando incluso en ocasiones, a ser el absoluto dominador del juego. Su confianza, su ímpetu y su motivación eran visibles al instante en cada acción, en cada acto. Sin lugar a dudas, era él otra vez. La combinación perfecta de aquél chaval ilusionado que salió del equipo de su corazón, de su tierra, junto con la madurez y la concentración propias de un jugador de la experiencia de Momo. Pero... ¿Éste era el máximo potencial del jugador? ¿A partir de ahora bajaría su rendimiento? 

Temporada 2014/2015. El equipo, a las órdenes de Paco Herrera, realiza una de las mejores pretemporadas que se recuerdan del conjunto canario, y  destrozando al UE Llagostera en la primera jornada de liga por un resultado considerado minúsculo –de 2 a 0–, en comparación con el juego vertical, fluido y rápido desplegado por la U.D Las Palmas. 

Momo, con 32 años, realiza un partido absolutamente increíble, convirtiéndose en un auténtico autócrata del cuero. Enseñaba el balón para acto seguido esconderla de sus rivales, a los cuales caracoleaba, amagaba y driblaba. No paró de correr, de animar, de mandar, de pedir la pelota. Era su feudo, era su balón. Los jugadores del conjunto catalán lo comprendieron con el tiempo y desistieron en su intento de robar el esférico de sus pies. Fue un partido titánico, monstruoso, del talentoso y veterano jugador canario, que ha conseguido la mayor de todas la victorias posibles. Ganarse a uno mismo.  

Con todo el respeto del mundo. Yo ya no puedo llamarte más Momo, sería una falta de respeto. Has vuelto de la peor de las batallas, de la peor de las guerras. Muchos van a ella cuando tienen tu edad y pocos, muy pocos, pueden contar su regreso. Es el camino más difícil de un futbolista y tú lo has logrado. Eres un grande entre los grandes, merecedor de todo reconocimiento. Y por ello y más, a partir de ahora, desde este momento, tú serás para mí, Don Jerónimo Figueroa Cabrera, uno de los futbolistas con más talento que ha visto nacer esta preciosa isla, tan preciosa, como tu fútbol...

Foto portada: ©UDLasPalmas.es






29 de mayo de 2014

OPINIÓN || AQUELLA NOCHE MÁGICA



Era entre semana, día difícil para acudir al estadio, encima llovía. Estaba en juego el pase a la siguiente ronda de la Copa del Rey, jugábamos contra el Racing y, nosotros, en ese momento, atravesamos un bache de los que no se sabía cómo salir.

Llegué al Gran Canaria, ya había comenzado el partido, iba con mi bolsa de comida -de ahí el retraso- y aún lejos de llegar a mi asiento se escucha el peor de los sonidos en un Estadio: el silencio. Había marcado el Racing cuando solo había transcurrido 1 minuto de partido. Lloviendo, un martes, con el frio que hace y yo aquí, viendo como ni siquiera con tiempo para el primer pestañeo, el partido se había puesto cuesta arriba; eso pensé yo y los otros 3000 héroes que decidieron dar una nueva oportunidad a nuestro equipo.

Estábamos en familia, casi la totalidad de los asistentes nos refugiamos en el techo del Estadio ante la que caía -no solo en el campo-; qué menos. El partido transcurrió raro, tanto dentro como fuera, desde los propios jugadores hasta los aficionados, que no duraron en recriminar la situación a ciertos directivos presentes en el palco.

Pero todo cambió, era minuto 93 y se señalaba una pena máxima que transformó Momo y que hizo que se forzara la prórroga. En esos 30 minutos que duró el equipo cambió y consiguió levantar el partido y a los aficionados amarillos. Acabó con 4-2 y con Las Palmas en la siguiente eliminatoria.

Pero no fue un partido más, significó algo, y fue un antes y un después en la era Lobera, un punto de inflexión, un grito al cielo de sí se puede que duró dos años y que aún puede hacerse realidad. Tal vez vimos nacer, o si no, ver presentarse en su máximo esplendor el loberismo.  Y es que, Lobera fue el gran triunfador aquella noche, se le brindaban a él los cánticos; merecidos; devolvió y regaló una ilusión que se creía perdida.

Hoy, 29 de mayo del 2014, ese día parece olvidado. La bonita historia donde nos encontrábamos se acabó, con un final, cuanto menos inesperado, sobre todo, cuando creíamos que el libro tendría algunas hojas más. Pero no ha sido así. Quien portaba esa filosofía, esa religión, se ha separado de nuestro sueño.

Aquella noche, entre los que consiguieron la victoria había un jugador, el cuál además marcó: Javi Guerrero; hoy, curiosidades de la vida, 2º entrenador de UD Las Palmas. 

Tal vez aún quede algo de aquel 18 de octubre del 2012. Tal vez.

Gracias Lobera.

UD Las Palmas, a por el sueño.

12 de mayo de 2014

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - CD TENERIFE [1-0]



Un clásico no es un partido más, hay toda una carga detrás de él que le otorga ese sabor distinto al resto de partidos. Son esos añadidos históricos, políticos, sociales, económicos y también deportivos lo que le hacen diferenciarse de los otros encuentros del año. Se puede analizar el encuentro desde una perspectiva táctica, tirar de manual y analizar fríamente lo acontecido sobre el césped para intentar dar explicación al resultado, pero sería una forma vacua e incompleta de contar lo sucedido. La pasión, la excitación, el nerviosismo, la ilusión y también el miedo, el temor a perder, a fracasar ante el eterno rival son las emociones que mejor describen un clásico. 

Y estas emociones se multiplican cuando más allá de la rivalidad regional, realmente hay objetivos tangibles en juego. Tanto UD Las Palmas como CD Tenerife, éste como invitado inesperado, están peleando por el ascenso que, junto con el resultado de la ida, provocaron una expectación inusitada. Esa exacerbación de la afinad a unos colores, que prácticamente colgó el cartel de no hay billetes con una entrada espectacular de casi 31.200 personas para un partido de 2ª división, fue uno de los argumentos capitales para explicar todo lo sucedido en el derbi. ¿Cómo si no se explica que llegaran al Gran Canaria 1.500 aficionados del CD Tenerife?,  y pudieron ser muchos más. La victoria amarilla se comenzó a gestar desde la llegada de la guagua a Fondos del Segura, ese contacto visual y sonoro con la afición es la inyección de adrenalina, la chispa que prende, el elemento que desencadena la reacción química. 


Momo se fajó y bregó como el que más.
 Foto: ©ArcadioSuárez & ©Canarias7.es
Sobre el césped luego te toca lidiar con este CD Tenerife de Álvaro Cervera, equipo rocoso, áspero y hasta feo estéticamente hablando, la almendra amarga que te fastidia el rato. Aunque el conjunto de Sergio Lobera intentó llevar la iniciativa, costaba ante un rival que domina muy bien los entresijos del otro fútbol, sabe como presionar la salida, a quien rascar, cuando y cometer esas pequeñas faltas que te interrumpen tu aceleración y que te impiden tomar el ritmo de juego en el que te encuentras cómodo. Un equipo que espera, acechante, provocar el error del rival para acometer rápidas contras que en ocasiones son dentelladas dolorosas. Así se explica la conformación de los hombres que forman sus líneas, desde la zaga dura y expeditiva, a un centro del campo limitado en técnica pero sobrado en entrega que es una lanzadera para sus tres veloces atacantes que, sin destacar técnicamentes son capaces de desequilibrar gracias a su agilidad y capacidad para oler la sangre en el rival. 

Quizás fue más regular en el partido el CD Tenerife, aferrado a su hoja de ruta conservadora es más fácil mantener el mismo nivel. Por el contrario, la UD sufría vaivenes en su juego, por momentos estuvo sólida en defensa, acertada en la combinación pero escasa de puntería tanto como hubo momentos de sufrimiento defensivo, de pesadez creativa y de nula aportación ofensiva. El estilo de la UD, o el que intenta al menos llevar a cabo tomando la iniciativa y elaborando juego, da pie a cometer más errores que el planteamiento de su rival el pasado sábado.


Impresionante estampa del Estadio de Gran Canaria. Foto: ©ArcadioSuárez para ©Canarias7.es
A pesar de las ocasiones, de la pasión y de la intensidad, el partido en términos futbolísticos fue bastante feo, malo por momentos. Más allá de alguna ocasión, de algún gesto técnico individual (Momo y Suso con sus gambetas) hubo poco más para el deleite del aficionado. A pesar de ello hubo ocasiones en algunas galopadas (como la excelente salida con la que atajó Barbosa), algún balón desviado en jugadas a balón parado y poco más. Como en todos los derbis hubo polémica e incidencias, desde un lesionado por cada bando hasta entradas bastante expeditivas (en esto fue bastante permisivo el arbitro con la dureza con que se empleó el Tenerife al comienzo del encuentro). 

Estos partidos están abonados a forjar leyendas, a modo de poemas homéricos que escriben historias de héroes que son recordados para siempre y por todos los tiempos. Y ahí surge la testa de Vicente Gómez  en el último minuto, momento que le abre las puertas de par en par del Olimpo amarillo con un gol que rompió el statu quo de un partido que parecía irrevocablemente designado a acabar en tablas. Su salto, su escorzo en el aíre, sus lágrimas de emoción y la explosión de alegría que provocó ya forman parte de la historia amarilla. Un gol que restaña la herida del Heliodoro, un gol que acerca a un sueño, un gol que da vida, alimenta sueños y esperanzas. Un tanto para recordar y no olvidar jamás. 


Resumen del partido. ©MediaPro y ©GolTV


Galería fotográfica del encuentro.
Recopilación de los diferentes medios de prensa.

Galería fotográfica de la crónica ambiental.
Recopilación de los diferentes medios de prensa.

Foto Portada: ©ArcadioSuárez para ©Canarias7.es

27 de abril de 2014

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - FC BARCELONA B [0-2]


Si esto del fútbol fuera el torneo del Seis Naciones, al igual que a Sergio Lobera se le otorgó el premio a mejor entrenador del mes de Marzo en reconocimiento al buen trabajo realizado por él y sus muchachos, siendo consecuentes debería de recibir la cuchara de madera por un Abril para olvidar. La UD sólo ha obtenido tres sufridos puntos (la victoria ante el Hércules) de doce posibles y, más allá del triste bagaje matemático, ha sembrado de dudas lo que parecía una plácida pradera verde al ascenso directo. 

La derrota ante el filial azulgrana  deja muchos damnificados en el lado amarillo, pero especialmente visible a Sergio Lobera. El técnico amarillo realizó los cambios de forma tardía y de manera equivocada, confiando en las magníficas sensaciones que desprendió el equipo en la primera parte, esperó demasiado el resultado a su planteamiento, haciendo caso omiso a las costuras de un equipo al que se le veían y se rompían por desgaste.  

Acción defensiva. Foto: ©LFP.es
Un análisis estadístico, más allá de los goles, otorgaría una probable y merecida victoria a la UD Las Palmas, en sana disputa con su rival que también hizo méritos para lograrla. Un envite de mucha calidad en la primera parte del partido fue lo que ofrecieron ambos contendientes: velocidad en el balón, desmarques en diagonal, juego entre líneas, exhibición de juego a uno o dos toques, presión adelantada, seriedad defensiva, vocación ofensiva, detalles técnicos y bastantes ocasiones de gol, que fue el único ausente. Casi el decálogo completo de lo que se entiende por buen fútbol, motivos por los que la inmensa mayoría de aficionados pagaría una entrada. Aunque en ocasiones se pecara de barroquismo, de querer lograr la jugada maradoniana, y en esa faceta destacó negativamente Masoud que disfrutó de tres claras ocasiones que desaprovechó por querer lucirse en la finalización cuando, quizás, un recurso más ortodoxo quizás hubiera obtenido el tan ansiado premio del gol.

Tras el descanso, la afición encaró optimista el partido tras lo visto en la primera parte, y aún más cuando al poco pitó un penal a favor de los intereses amarillos. La acción fue obra de un Aranda que amagó con el regate pero que buscaba el contacto, por leve que fuera, para dejarse caer, así hizo, y el árbitro que estaba cerca se comió el engaño del malagueño. Momo fue el encargado de lanzar el máximo castigo que se dilató en el tiempo por la colocación, hasta en dos ocasiones, de el balón en el lugar que indicaba el trencilla. Posiblemente esa dilatación despistó al jugador amarillo que golpeó de forma horrible para lanzar fuerte y muy alto por encima de los tres palos el balón. Esta fue la última clara ocasión de gol amarilla en todo el partido y, como no, fue desaprovechada. A partir de ahí fue un monólogo del imberbe filial culé, que dio mejores muestras de preparación física (la edad ayuda también), y de coherencia táctica que sumada a la indudable calidad de sus jugadores fueron desnivelando el terreno de juego hacia la portería de Barbosa. 


Resumen gráfico de la 2ª parte.
Foto: ©GerardoMontesdeoca para ©Canarias7.es
Era cuestión de tiempo que el Barça se adelantara, disfrutaba de las mejores ocasiones y monopolizaba el balón ante una UD que exhausta ya no se gustaba, tan sólo sufría ante el descaro de su rival. Tras una doble ocasión azulgrana con Barbosa vencido, salvada en la línea de gol por sus defensas, el público estalló ante el hieratismo de Sergio Lobera. El técnico, en su habitual pose reflexiva dentro del área técnica, no apuntaba a realizar ningún cambio a corto plazo lo que desesperaba al aficionado. Tras el primer gol del Barça B, ya entrados en el último cuarto de hora de partido, realizó un doble cambio ofensivo que el respetable celebró con sorna como si de un gol se tratara. Lobera dio entrada a dos delanteros, acabó con un 4-3-3 con Aranda, Héctor y Benja, quitó a Valerón (el mejor del partido) y no oxigenó un centro del campo que necesitaba nuevos bríos. 

Las variaciones introducidas por Lobera no aportaron nada, si acaso afearon aún más la derrota evidenciando aún más el mal momento de lo suyos. Tras encajar el definitivo 0-2 en el minuto 90, la desbanda en el graderío fue generalizada, la afición abandonó a su suerte al equipo hastiada, aburrida y desengañada nuevamente. Los pocos que aguantaron lo hicieron para dejar claro su malestar y enfado con el equipo con una sonora pitada y un abucheo total al equipo.

Con esta derrota la UD dice adiós al ascenso directo, sino de forma matemática sí de facto ante unos rivales que no fallan tanto como el equipo amarillo. La UD debe centrarse en asegurarse el Play Off ante unos rivales que la persiguen y no cejan en su empeño por alcanzarla. No hay nada perdido, pero tampoco nada asegurado.


Resumen del Partido. ©MediaPro y ©GolTV. 



La afición abandona el estadio tras el 2º gol del Barça B. ©GradaCurva.com 


Galería fotográfica. Recopilación de diferentes medios.

9 de marzo de 2014

CRÓNICA || CORDOBA CF - UD LAS PALMAS [0-1]



La UD se trae de Córdoba algo más que una victoria, regresa con la confirmación de una mejoría a la que la falta de gol parece restarle méritos y visibilidad de una forma injusta. En tres jornadas, tras el estrépito en Jaén, la UD ha mejorado sus prestaciones. Cierto que las carencias siguen existiendo, que se cometen errores pero el equipo ha mejorado en intensidad, ha aumentado su tensión competitiva, picados en el orgullos, los jugadores muestran una actitud diametralmente diferente a la de tantas ocasiones esta temporada. 

Manteniendo el conocido esquema del equilibrio (4-2-3-1) que tanto preocupa a Sergio Lobera, ha crecido aupada en la verticalidad, las ganas y la calidad de jugadores como Tana, Asdrúbal y Momo. De éste último sorprende su regreso cual Ave Fénix, solidario en el esfuerzo, presto al apoyo, pone su técnica, su fútbol y su trabajo en beneficio del colectivo. Por fin su zurda vuelve a provocar el cosquilleo en el aficionado amarillo, mariposas ya olvidadas. Los dos jóvenes canteranos se han ganado la titularidad como premio a su empeño por estar presente en el once inicial. Su fútbol corajudo, vertical, respondón pero no carente de calidad son su mejor carta de presentación. Jugadores elegidos para la gloria como Masoud o Nauzet Alemán se han visto superados por dos canteranos descarados que reclaman más reconocimiento en cada jugada.


David García, imperial.
©DiariodeCórdoba.es
Pero no sólo en la vanguardia se muestra la mejoría de la UD, más allá del siempre eficiente Barbosa, el capitán David García convence jornada tras jornada demostrando que su experiencia y su colocación para colocar el cerrojo suplen allá donde la velocidad ya le abandona. Deivid, ha encontrado en él una inesperada pareja de baile que hace olvidar el fallido regreso de un irregular Aythami Artiles. Y los gemelos Castellano, caso singular dentro de la mejoría del equipo, sin renovar contrato, en ocasiones defenestrados, han aprovechado sus ocasiones para instalarse en la titularidad con un despliegue físico, con suficiencia táctica, aportando la sobriedad y seriedad que le faltaba a la zaga. 

Y así, a grosso modo, se explica la victoria de la UD Las Palmas hoy en Córdoba. Una mejoría colectiva que ha llegado superado el meridiano del campeonato, empujados por la necesidad del equipo, el abandono futbolístico de algunos jugadores, con la toma de decisiones incomprendidas y arriesgadas por el casi ajusticiado técnico amarillo pero que, poco a poco, entre todos han reconducido el rumbo de una nave que con varias vías de agua avisaba con naufragar. El Córdoba, más especulativo de lo esperado, cedió terreno buscando las peligrosas contras que con escasa elaboración ejecutaban. Los del "Chapi" Ferrer tenían las ideas claras: contragolpes vertiginosos y finalizando las jugadas para evitar la respuesta amarilla. De esta forma disfrutaron de varias ocasiones, aunque muy pocas llegaron acometer auténtico peligro par los intereses amarillos.

Por su parte la UD buscaba con desplazamientos horizontales la líneas de pases que sólo Valerón, ausente de inicio, es capaz de encontrar entre una multitud de piernas. Abusaban los jugadores amarillos de elaboración, buscando, rebuscando y rumiando la oportunidad ante un equipo que basculaba su línea defensiva con ejemplaridad militar. Hasta el primer cuarto de hora no logró Las Palmas sacudirse la presión cordobesa y pasar a dominar con claridad el encuentro aunque siempre atenta a las contras locales. El partido estaba siendo el choque de dos estilos que no lograban de encontrar las cosquillas al otro, aunque la UD fuera la que llevara la iniciativa y el peso del partido. Así se disfrutaron de varias ocasiones en los pies de Aranda o Asdrúbal y en la cabeza de Tana. Precisamente sería el menudo canterano quien de un certero cabezazo se elevó como si fuera un gigante para clavar en el ángulo el único gol del partido. A destacar la excelente asistencia de Dani Castellano, que no acostumbra a llegar a la línea de fondo, pero cuando lo hace siempre es con buen criterio y generando peligro. Cercano el entretiempo, el gol amarillo supuso un borrón inesperado en la hoja de ruta cordobesa. 

Valerón entra por Tana. ©DiariodeCordoba.es
En la reanudación "El Chapi" Ferrer adelantó las lineas de presión y la intensidad de sus jugadores, provocando una reacción no deseada en la UD que poco a poco, temerosa de perder el botín, fue cediendo terreno hasta verse acorralada defendiendo con bastantes agobios su ventaja. Fueron quizás los peores minutos de juego amarillo, incapaces de superar las líneas adelantadas blanquiverdes, no se generó juego y se llegaron a cometer errores forzados. Sergio Lobera lo vio venir y dio entrada a Juan Carlos Valerón para que hiciera de brújula en la niebla. El empuje de los del Califato sirvió para poner aprueba la capacidad de sufrimiento y sacrificio colectivo de un equipo que con la expulsión de Momo jugó el último tramo de partido con un jugador menos. Acabó Lobera moviendo fichas para oxigenar una medular asfixiada con el ahínco rival para acabar sin delanteros natos el encuentro. Los últimos minutos dieron pie a la épica con molestias en el tobillo de Barbosa y el abandono por lesión en el descuento de Apoño dejando al equipo con nueve efectivos sobre el terreno de juego. 

La UD sigue siendo un equipo imperfecto con margen de mejora que trabaja para superarse. Y la próxima semana ante el Sabadell tendrá otra prueba en las ausencias de hasta cuatro posibles jugadores: Momo por expulsión, Nauzet y Deivid por acumulación de tarjetas y la más que posible baja de Apoño por su lesión que impresiona de cierta importancia. A pesar de los contratiempos, gracias al esfuerzo y trabajo del colectivo, el gol de Tana valió para lograr los tres puntos. Una victoria sin lujos pero que otorga cartel para aspirar a cotas mayores, aún más con las tropiezos de los líderes. Se recortan distancias, que aún siendo importantes, lo son ahora menos. La UD ha encontrado el camino a partir del compromiso colectivo, de mejorar sus prestaciones en todas sus líneas a excepción de la faceta goleadora, gran asignatura pendiente aún. 

A continuación les dejamos con el resumen del partido, la rueda de prensa de Sergio Lobera y una galería fotográfica.


©AS.com

©GolTv

14 de enero de 2014

ANÁLISIS || Una peor UD necesita mejorar en un entorno más hostil.


La UD Las Palmas ha llegado al ecuador de la competición con una sensación agridulce ya que, si bien no se ha perdido ninguna opción a cumplir los objetivos, si que es cierto que el equipo clasificatoriamente no se encuentra donde se estimaba. Séptimos igualados a puntos con el Numancia, (con mejor goal average particular) que ocupa la última plaza de Play Off , no es el salto competitivo que se esperaba de una plantilla conformada por algunos jugadores que son auténtico lujo para la división de plata. En esta 2ª temporada con Sergio Lobera al frente son inevitables las comparaciones con el curso anterior, espejo idóneo para comparar rendimientos y sensaciones. Con sus luces y sus sombras, y  a pesar de los profundos cambios sufridos en la plantilla, es el baremo comparativo del equipo. Se reconoce que todas las comparaciones son odiosas, pero algunas arrojan datos curiosos.

La temporada pasada, la campaña del #Loberismo efervescente, donde se cumplió a duras penas alcanzar el objetivo del Play Off, la UD finalizaba la primera vuelta ocupando la última plaza de Promoción con 33 puntos, dos más que los que tiene hoy el equipo de Lobera. Si bien las distancias con sus rivales eran bien diferentes. Entonces, el ascenso directo se encontraba a cinco puntos y el liderato a una sideral distancia de 16. A día de hoy el ascenso directo se encuentra a dos exiguos puntos y el líder que es nuestro próximo rival a tan sólo cinco.  Entonces, como ahora, el equipo amarillo tenía tras de sí un extenso pelotón de perseguidores a escasos puntos de distancia que le encimaban. La temporada pasada se hablaba de una competición muy partida, o sectorizada, la lucha por el ascenso y por abajo la del descenso, pocos clubes se quedaban  en tierra de nadie presas del aburrimiento. Este año, la referencia con el descenso es un signo inequívoco de la igualdad en la competición, la distancia del conjunto de Lobera con respecto a la zona de peligro es de tan sólo 6 puntos frente a los 13 de entonces. Para algunos clubes la clasificación ha dado un vuelco por completo, el Alcorcón era el 4º clasificado por arriba y hoy es el 4º por la cola. De un año a otro algo ha cambiado en la Liga Adelante. Nadie se pone de acuerdo, algunos ven la igualdad como una mejora de la competitividad y otros la entienden como un signo de pérdida de calidad, de una competición más vulgar.

HACER CLICK PARA VER EN GRANDE.
Pero algo también ha cambiado en la UD Las Palmas. Lo que esta campaña fue conocido como un Diciembre funesto con cuatro derrotas, el año pasado formó parte de la inercia ganadora que surgió en el ya mítico partido de Copa ante el Racing de Santander. Aquella fue la racha que cimentó las opciones del equipo para lograr el objetivo trazado al principio de campaña y que con dificultades salvó las caídas del equipo que sucedieron después en las visitas a Soria, Lugo, Alcorcón o Córdoba entre otros.  La igualdad de la competición esta temporada ha ofrecido a Las Palmas la oportunidad de seguir en la pelea a  pesar de tan sólo obtener 5 puntos de 21 posibles en los últimos siete partidos. Otros años, en condiciones normales, este guarismo hubiese sido fatal para cualquier aspiración.

Aythami Artiles.
La comparativa arroja otro dato significativo que explica de alguna forma el rendimiento que sufre el equipo de Lobera actualmente. Entonces, como ahora, la diferencia de goles era positiva por poco: +1 frente al +2 de la temporada pasada. Si bien las cifras son bien distintas: el nº de goles encajados ha sido reducido en siete (29 por 22 actualmente) y ello ha pesar de perder un jugador como Jeison Murillo, baluarte defensivo y uno de los grandes descubrimientos de la pasada temporada. Aquel equipo se apuntaló con un reconvertido Dani Castellano en el lateral zurdo más Deivid de pareja de baile del colombiano con la alternancia de Pignol y David García en el lateral diestro. Hasta la irrupción de Atouba, finalizando la temporada, esa era ,junto con Barbosa bajo el arco, la defensa tipo de la UD Las Palmas. Esta año, la zaga amarilla está siendo una de las líneas más polémicas con Aythami Artiles como eje de las quejas del aficionado por sus reincidentes pifias. El lateral zurdo no tiene un dueño definitivo tras las lesiones de Atouba, la irregularidad de Castillo y el correcto desempeño de su actual dueño Dani Castellano. En el eje, un rejuvenecido David García pelea en iguales condiciones con Aythami Artiles para acompañar a Deivid. El lateral diestro es ocupado, salvo lesión o sanción mediante, por un irregular Ángel López que sin prácticamente competencia es dueño único de dicha plaza.  Y a pesar de estar en el punto de mira el entramado defensivo funciona mucho mejor.

Vitolo: Goles, velocidad y calidad.
Lo que echa en falta la UD.
Respecto a las cifras goleadoras, ya hemos realizado varios análisis respectos a la carencia anotadora de UD Las Palmas que pueden leer aquí o aquí.  En este aspecto, y a pesar que tras las bajas de Vitolo, Thievy y Javi Castellano, el club realizó un esfuerzo fichando a tres delanteros (Máyor, Delev y Aranda) y reforzando la primera plantilla con jugadores del filial con proyección ofensiva como lo son Tana y Asdrúbal, el equipo adolece de gol. Ninguna de las incorporaciones ha sido capaz de aguantar la comparativa, siendo las cifras ciertamente desoladoras. Así,  Chrisantus es el hombre gol esta temporada con 8 tantos (7 en liga, 1 en copa) frente a los 7, 8, 7 y 6 de Thievy, Vitolo, Javi Guerrero y el propio Chrisantus respectivamente de la pasada campaña. La suma de goles que han aportado Asdrúbal (2), Aranda (1), Delev (0) y Máyor (1) se quedan en una pírrica cifra de cuatro goles, que arroja un déficit comparativo de -18 con los jugadores que conformaban la línea ofensiva la pasada campaña y no continúan en la disciplina amarilla. Ahí radica uno de los serios problemas de la UD Las Palmas, ha pasado de un ratio goleador de 1,5 goles/ partido a 1,1. Y aunque los decimales pueden parecer valores poco estimables, arroja una realidad irrefutable cuando se analiza que hay centrocampistas como Valerón, Nauzet o Masoud que han anotado más goles que todo la delantera amarilla a excepción de Chrisantus.

El mercado invernal 2013 trajo a la UD dos refuerzos para la delantera, el polivalente Tato que llegó a anotar cinco goles en 19 partidos (uno tan sólo esta temporada en Copa) y el fiasco recordado como Andy Pando que venía avalado por buenas cifras goleadoras desde Perú.  Desde hace meses se estima la contratación de un hombre gol para el mercado invernal que ya está en curso, pero entre las numantinas condiciones que aplica la entidad amarilla para contratar y lo caro que está el kilo de gol en el mercado futbolístico, no se atisba aún una contratación cercana a dos semanas del cierre del mercado invernal.

Sergio Lobera, dando instrucciones.
Esto en lo que a cifras se corresponde pero hay otro análisis posible, más etéreo, metafísico si quieren, que es el de la idea de juego. El año pasado se mutó de un 4-3-3 ofensivo a un contragolpeador  4-4-2, si bien siempre intentaba ser respetuoso con el balón. La velocidad de hombres como Thievy o Vitolo eran la punta de lanza de un ataque que en ocasiones abusaba del juego vertiginoso de éstos para imponerse al rival. Este año, a pesar de contar con jugadores de mayor talento y experiencia en la zona media como lo son Nauzet, Apoño, Valerón o Masoud, el equipo muestra una vergonzante incapacidad para elaborar juego más allá de la inspiración de Masoud o Valerón, o del ritmo que marque la batuta de Apoño. Se ha buscado reforzar el equilibrio con un esquema táctico inamovible que es el 4-2-3-1, donde por norma se juega con un único delantero (Aranda es la preferencia de Lobera, pero las lesiones ha dando más protagonismo a Chrisantus) respaldado por una 2ª línea que presume de calidad, experiencia y llegada al área como suelen ser sus tres ocupantes habituales: Valerón, Masoud y Nauzet Alemán. Todo ello soportado por un doble pivote Apoño - Vicente Gómez que aportan seguridad y equilibrio más el criterio del malagueño para distribuir el balón en su fase inicial. Aunque sobre la pizarra todo suena celestial, sobre el verde tapete no se ha logrado implantar un estilo, una idea a pesar que se insiste en los discursos el deseo de ser protagonistas , se presume de vocación ofensiva  y el gusto por dar buen trato al balón. Ideas, discursos y mensajes que luego no se ven reflejados sobre el terreno de juego, a pesar de la calidad contratada, el juego no ha dado el salto cualitativo que se presuponía. 

Sí, hay fogonazos, chispazos, fases o tramos de partidos que la calidad aparece y se impone, pero no es norma, no es lo habitual. El juego de la UD es plomizo, gris, deslavazado, a veces peca de poca intensidad, se laxa, para a continuación ponerse en tensión cuando el equipo se ve contra las cuerdas. La UD no juega de forma proactiva, sino reactiva, no es protagonista realmente reacciona según el momento, volviéndose, intencionadamente o no, en un equipo cauteloso, especulador y engañoso de cara al espectador y el contrario. En ocasiones esa puesta de tahúr sale ganadora pero en muchas ocasiones deja en evidencia todas las carencias del equipo, no hay casi término medio posible. 

Nauzet, se lamenta.
Dicen que las notas se ponen al final de la temporada, pero ello no evita ver un claro “Necesita Mejorar” en la UD Las Palmas y Sergio Lobera. Si bien el equipo en este momento no está cumpliendo con las expectativas marcadas, es cierto que está a prácticamente nada de lograrlas e incluso mejorarlas. Para ello la UD Las Palmas tiene que comenzar por realizar una autocrítica sincera, no sirven las declaraciones como las de Aythami Artiles que tras empatar con el Mallorca despúes de ir ganando 2-0, declaraba que había sido uno de los mejores partidos de la temporada, por ejemplo. Y tras la autocrítica llega el esfuerzo y el trabajo a destajo para corregir los errores, mejorar las bajas prestaciones y apuntalar lo bueno que ya se tiene. Respecto a la plantilla, se antoja vital la contratación de un delantero, y si las condiciones económicas no permiten contratar un seguro de gol, habría que tener en cuenta la apuesta sincera y valerosa por un valor de la cantera como Héctor Figueroa, dándole minutos y confianza sin mermar su proyección.  

La realidad de la UD Las Palmas da cabida a sensaciones contrapuestas, ilusionarse o decepcionarse es un ejercicio de reflexión individual, quedarse con lo negativo o lo positivo una elección personal. En el caso de los profesionales, lo más inteligente sería abogar por reconocer lo negativo para identificar el problema, corregirlo y mejorar sabiendo que a pesar de todo lo que se ha fallado se está a pocos pasos del objetivo marcado.

18 de diciembre de 2013

CRÓNICA || UD ALMERÍA - UD LAS PALMAS [0-0] [COPA DEL REY]



Una pantomima es lo que se ha visto esta tarde noche en el Estadio de Los Juegos del Mediterráneo. Una burda representación de lo que se presupone un partido de competición oficial al que se le otorga al ganador el título de Campeón de España.  Toda una parodia las declaraciones del míster de la UD Las Palmas que logra realizar un triple mortal hacia atrás ante los periodistas valorando que se haya cortado la racha de derrotas en un partido que se podría considerar una grotesca caricatura. Si ensalzamos que los jugadores muestren un poco de intensidad, de interés por defender  y competir por la camiseta amarilla, mejor cerramos el negocio y nos dedicamos a otros menesteres. 

A nadie sorprendía la apañada alineación que dispondría el técnico amarillo forzada a medias entre lesiones, sanciones y el carácter intranscendental del partido. Aunque el menudo aragonés suele guardarse un as en esa manga que en ocasiones parece tan profunda como el bolso de Mary Poppins. Esta vez la invitada sorpresa al baile fue su apuesta por el 4-4-2, tantas veces demandado, en un partido de puro trámite en una alineación conformada en su 80% por jugadores que son carne de banquillo. Desconocemos que interés había detrás de este ejercicio con gaseosa que bien podría valer un diploma del Quimicefa. 

Hagamos un forzado ejercicio de constricción y valoremos la sobriedad del desempeño de Leo, lo agradable de ver de nuevo las ganas y el ímpetu de Asdrúbal, la solvencia de Lizoain, el guiño a la cantera con la entrada en la segunda parte de José Artiles y ya, paremos de contar. Cualquier otra valoración, otro análisis sería un fraude, una burla para con el lector en un juego en el que nos negamos a entrar. La UD Las Palmas ha caído eliminada de la Copa por los errores cometidos en el Estadio de Gran Canaria, lo único realmente positivo y destacable de este entrenamiento "oficial" de cara al público fue la ausencia de sanciones ni lesiones que lamentar.

Ahora hay que centrarse en lo verdaderamente importante, en donde Lobera y los suyos realmente se están jugando su futuro. El próximo fin de semana el Recreativo nos espera, en el Nuevo Colombino, costará cambiar el chip de un entrenamiento a un partido donde se les exigirá a los amarillos lo mejor de sí para evitar quedar descolgados tempranamente del top de la clasificación. Es el domingo, y no hoy, cuando tendrán que demostrar que hay conjura en Barranco Seco para terminar con esta deriva a la nada.


Habrá ampliación con el vídeoresumen del partido, aún no disponible.


15 de diciembre de 2013

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - RM CASTILLA [0-2]



La UD está pidiendo a gritos un rescate, como si fuera un igual a países como Grecia o Portugal. Un rescate en la parcela deportiva que debe preservar las posibilidades de ascenso del equipo, una acción con objetivos deportivos a corto plazo, pero que a medio repercute en la parcela económica también. El esfuerzo económico realizado esta temporada, no tanto en fichajes como sí en las fichas que se pagan, sino se logra el ansiado ascenso es inviable de continuar con los guarismos económicos de la espartana realidad económica de la 2ª división. Si la UD no logra esta campaña el tan ansiado ascenso, sin Vitolos ni Jonathan Vieras que vender, la próxima temporada será una campaña de transición, de puro barbecho, una recesión en todos los sentidos (deportivos y económicos)  y un duro varapalo que tendrá que asumir la entidad y su fiel masa social. No lograr el ascenso es un plato de mal gusto de difícil digestión. 

Chrisantus, incrédulo ante lo sucedido. ©Canarias7.es
El esperpento que escenificó el conjunto amarillo en el día de ayer es difícil de asumir, todo un aspirante al ascenso con una plantilla conformada por jugadores de reconocida experiencia que es incapaz de superar a un imberbe filial colista de la categoría. En la rueda de prensa posterior al encuentro, el técnico blanco, Jose Manuel Díaz, confirmó que sabedores de la ansiedad que generaba en los amarillos el paso de los minutos sin el marcador a favor, jugarían en base a ello. El Castilla hereda de la historia de  su club la voracidad por las victorias, ya desde los primeros instantes del encuentro dejó claras las intenciones con un tiro a la cepa del poste que por muy poco no es gol. Un aviso nada más comenzar que surgió el efecto contrario al deseado en los jugadores amarillos, en vez de aumentar su concentración y rendimiento, favoreció un juego apresurado, sin mesura, que buscaba casi de forma obsesiva el gol que les redimiera de sus pecados. Abonando así de forma inconsciente el terreno para la victoria merengue. 

Tras el susto inicial, se vivió un primer tramo de partido de intensidad con intercambio de golpes donde por parte amarilla destacaron Raúl Lizoain con alguna parada meritoria, junto con Chrisantus y Masoud de forma negativa. El nigeriano por errar esas claras ocasiones que provocan el desquiciamiento del respetable y el iraní por su abuso de la jugada individual y su excesivo gusto por el regate innecesario olvidando que la gambeta es un recurso y no el fin. Y en esas llegó la jugada desafortunada que acabó en el autogol de Aythami Artiles tras ser incapaz de retener un balón Lizoain (en el quizás su único fallo en todo el partido).

Sale Valerón, la grada estalla.  ©Laprovincia.es
Ir a remolque en el marcador apuntaló el desastre táctico de una UD rodeada de sombras donde sólo emerge Juan Carlos Valerón desde la mediapunta. De las botas de "El flaco" nacieron las mejores jugadas del equipo amarillo que disfrutó de varias ocasiones claras en la primera parte. Estas jugadas no eran resultado de un juego elaborado con criterio sino fogonazos nacidos de la premura de unos jugadores que parecían estar disputando los postreros minutos de un partido. Ambos equipos llegaban al descanso con una cómoda victoria parcial para los blancos ante un esquizofrénico y confuso conjunto amarillo al que la ansiedad y la carencia de juego ahoga hasta límites insospechados. 

No tuvo reacción posible la UD Las Palmas ya que nada más salir de la caseta encajó un segundo gol que supuso una losa definitiva para un conjunto carente de espíritu competitivo. Mientras los jugadores blancos celebraban efusivamente el gol, en las gradas del estadio se desataba una tormenta que ya no se detendría hasta el final.El aficionado amarillo se mostró hastiado y cansado de ver que el objetivo del ascenso se encuentra muy lejos de la realidad de un equipo con aspecto cadavérico que despide un hedor putrefacto que les llega a pesar de la pistas de atletismo. Sufridos testigos de la cuarta derrota consecutiva, tres de ellas en el mismo Gran Canaria y la vergüenza del 3-0 en el Heliodoro). Los gritos de ¡¡ Fuera, Fuera!!, los olés a las jugadas merengues, gritos, insultos y silbidos fue el acompañamiento musical hasta el final del encuentro. La afición dejó claro que no está dispuesta a ser pasivos testigos de la descomposición de su equipo, ni a consolarse con el discurso de un mal día en donde nada te sale (en referencia a las declaraciones de Sergio Lobera tras el partido). 

Son muchas jornadas en las que los resultados acompañaban y tapaban las carencias del equipo, tras cuatro derrotas consecutivas no hay excusas ni cortina de humo tan densa que oculte las vergüenzas del equipo. 

A continuación les facilitamos el resumen del partido y la galería fotográfica con la recopilación de las mejores instantáneas de los diferentes medios de prensa. 






11 de diciembre de 2013

Desde la Curva (#49): Crítica y presión siempre hubo.

La última etapa de Las Palmas se asocia de una forma u otra con la imagen de su técnico, tanto que su apellido paterno bautizó el movimiento que rodea su figura: el Loberismo. Aquel partido de Copa ante el Racing de Santander fue quizás el Km.O reconocidos por todos como el inicio del romance técnico-afición, en la Copa se gestó la revolución y el domingo, un año después, en la Copa poco queda de él. Los pitos, silbidos y reproches al técnico amarillo sorprenden por ser algo novedoso, si bien siempre hubo antiloberistas, nunca fueron ni siquiera minoría. Ahora sí, hay un malestar que se evidencia en cada decisión técnica, en cada cambio, o como pasó ante el Almería, con sólo en la megafonía mentar su nombre.

La crisis, la presión y las críticas en los medios no son desconocidas para el técnico amarillo, en la ya citada cita copera ante el Racing el clima era parecido, el elemento diferenciador que cambia, es precisamente esa voz que se alza  entre la afición, cada vez más fuerte que no concuerda con el menudo técnico. La presión siempre existió, en aquel momento por lograr entrar en promoción como mínimo, en este el ascenso directo como exigencia y objetivo. Mayor exigencia si cabe para una extensa plantilla con variedad de recursos pero que está rindiendo grupal e individualmente en mayoría de los casos, muy por debajo de sus reales posibilidades.

Y respecto aquel partido de Copa quiero tirar por tierra la idea de como se comenzó a cantar el unánime grito de "Juanito vete ya" que resonó durante gran parte del encuentro. La mayoría de los aficionados se encontraban bajo la visera de la grada Tribuna por la famosa tormenta que azotó aquel día la Isla, y un reducido grupo de amigos, (cuatro, no más), bastante alegres y con ganas de fiesta comenzaron a cantar el "Juanito vete ya" cuando la UD iba perdiendo mientras golpeaban la vaya publicitaria para hacer más ruido, la gente de alrededor comenzaba a reírse, y los alentaban, poco a poco se sumaron más a la fiesta, y el resto es historia. Podemos adornarla con la lírica y la mística que deseamos, pero la realidad es esta,  simple y llana, cuatro individuos que se sintieron héroes por un día.

Se señala el emergente Castilla como día propicio para romper la racha de tres derrotas consecutivas, lo ven como un partido de escasa exigencia ante un rival menor, craso error. Si algo ha demostrado la 2ª división esta temporada es que cualquier equipo te puede pintar la cara, y cuando muchos daban por desahuciado al Tenerife, ahora está a sólo tres puntos de la UD. Por tanto, hay que recuperar la senda del trabajo, la seriedad y la profesionalidad, no confiarse ni caer en los falsos halagos habituales de la mejor plantilla y demás palabrería habitual del rival. El halago debilita la fortaleza del espíritu, y la crítica te hace más fuerte, y si es constructiva te ayuda a mejorar.


23 de septiembre de 2013

CRÓNICA || GIRONA FC - UD LAS PALMAS [0-2]



Victorias como la obtenida ayer en Montilivi por la UD Las Palmas son las que elevan el caché de un proyecto, aportan credibilidad a unas aspiraciones y siembran el respeto, más allá del halago protocolario, en nuestros rivales. La UD Las Palmas ya no es sólo por su escudo, por su historia ni por la calidad que se le presupone a una amplísima y experimentada plantilla candidata al ascenso, lo es porque los resultados le acompañan. Si tiene chapa de favorita lo es porque demuestra sobre el terreno de juego las suficientes variantes y múltiples facetas que invitan a afirmarlo sin temor a equivocarse.

Apoño ©Huelva Noticias
El encuentro una vez más tuvo dos fases bien distintas, la 1ª de un claro dominio posicional del balón de Las Palmas que no tanto del encuentro, ya que el Girona, a pesar de alguna baja, sigue siendo un gran conjunto con todas las herramientas propias de esta categoría que llevan a triunfar: orden táctico, seriedad defensiva y despliegue ofensivo rápido.  Tras unos primeros minutos de tanteo el triangulo que forman Apoño con Valerón y un Masoud, que tiende al centro, se empeñan en llevar la contraria a la Ley de Faraday (“los polos iguales se repelen,  los opuestos se atraen”) y tienden a encontrarse en una sinergia donde la calidad, experiencia y clase de este trío de finos violinistas acaban imponiendo su tempo a cualquier partido. Cabe destacar a un omnipresente Vicente Gómez que sin su oscura tarea de pivote de contención el trío lírico tendría más complicado tocar su partitura.

La ideas del #Loberismo permanecen indelebles: buen trato al balón, asociación, creación, gusto ofensivo, etc. Aunque en ocasiones cueste y se divague entre renglones de una partitura bastante clara reiterando el juego en traslados del balón de forma horizontal sin mayor profundidad ni peligro. Y es que este tipo de juego requiere de mucha movilidad y participación, y cuando los encargados de realizarlo se vuelven muy estáticos posicionalmente se sufre un cuello de botella que genera una falsa sensación de control del partido cuando no es así. Durante muchos minutos eso le sucedió a la UD Las Palmas, sobretodo en el tramo final de la primera parte.  La imagen de esta situación era de la Apoño buscando socios en la medular mientras transportaba el balón de un lado a otro. 

Valerón traslada el balón bajo la presión de Timor +Mundo Deportivo 
No hay que preocuparse, la UD está aún en construcción como equipo, y estas carencias aún son normales, con el paso de las jornadas cuando los automatismos se instauren de forma natural, cuando el entendimiento entre los jugadores sea pleno habrá una sintonía colectiva mucho más afinada que la que existe ahora. Es importante partir de la idea de elaboración y asociación pero ser lo suficiente laxos para buscar variantes en largo a la espalda del rival cuando sea necesario, y es en este momento cuando Apoño emerge como figura capital.

En la 2ª parte del encuentro el Girona tomó la iniciativa y marcó un ritmo superior de juego, más eléctrico y vertical que por momento sorprendió y superó al equipo amarillo. En este tramo del partido, una vez más, Mariano Barbosa se erigió como el guardián de las aspiraciones amarillas. Cada jornada el arquero argentino se reivindica como el mejor en su posición en toda la categoría,  es una suerte contar con él cuando por calidad debería estar jugando en equipos punteros de la Primera División.  En este tramo del partido la UD replegó sus líneas superada por la intensidad del juego local esperando en la medular las embestidas catalanas, por el contrario el Girona adelantó líneas y dificultó la creación del equipo de Lobera realizando una presión adelantada que logró su objetivo: ahogar al equipo amarillo. Sin dudas fueron estos los peores minutos del encuentro para el equipo grancanario.

Lobera reflexivo durante el encuentro. +Canarias7 
Sergio Lobera desde la banda detectó los problemas y realizó una serie de cambios que se tornaron en vitales para el devenir del encuentro. Cambió el apático momento de Valerón, Tato y  el totalmente gris Nauzet Alemán por la electricidad, verticalidad y ganas de reivindicarse de los Asdrúbal, Delev y Máyor. Y aunque tardaron en verse los resultados al final se dieron. De una u otra forma todos ellos estuvieron directamente, o indirectamente, implicados en las 2 jugadas que acabaron en gol. Así hay  que reconocerle a Máyor su excelente finalización a pase de un Masoud soberbio. Y como no, la movilidad y verticalidad de Asdrúbal en la jugada que provocó el penal. Todo en el tramo final del encuentro, una vez más la UD demostrando su oficio y solvencia en la conocida Zona Cesarini.

Apuntaba Lobera en la rueda de prensa tras el partido que no había sed de venganza en el seno de su equipo. Que un año después de la terrorífica goleada encajada por su equipo en el mismo escenario, y a pesar que los objetivos de ambos seguían siendo los mismos, se habían sucedido muchos cambios en unos y otros como para engendrar dicho sentimiento. Habrá que creerle, pero las sensaciones que transmitió el equipo, su ahínco y empeño en obtener la victoria parecían que venían generados de un motor con más fuerza que la simple lucha por los tres puntos en liza. La UD, y Lobera en particular, limpió ayer uno de los borrones más groseros y recientes, saliendo de Montilivi con la zamarra amarilla impoluta y con el pecho hinchado de orgullo. Victoria que aporta, más que tranquilidad, una tremenda confianza.

Masoud en plena brega. +La Provincia / Diario de Las Palmas 
No olvidemos que el conjunto de Lobera aún está en plena fase de construcción, y estas tres  victorias consecutivas están creando unos cimientos de tremenda fortaleza de cara al futuro más cercano. El equipo amarillo aún no presenta un nivel parejo de juego en los noventa minutos, pero tiene el oficio suficiente para cuando las fuerzas flaquean o cuando el rival aprieta mutar en una versión que le permite seguir luchando, quizás con menos brillo, menos lustrosa pero sí altamente efectiva. Pero ahí radica la grandeza del proceso evolutivo que está viviendo el equipo: sin haber dado aún con su mejor versión, está ganando con solvencia en plazas complicadas.


La próxima semana se visita al CD Lugo en el Ángel Carro, otro estadio que el año pasado dejó una pequeña herida abierta por el nivel mostrado. Los de Quique Setién están avisados: no respetar a esta UD les puede costar caro.