POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2018

OPINIÓN // LA PRECIPITACIÓN NUNCA PUEDE SER LA SOLUCIÓN


Resultado de imagen de MANOLO JIMENEZ

Tras la estrepitosa derrota en los Juegos del Mediterráneo hemos visto tristemente como las voces más críticas de la hinchada amarilla se han abonado al radicalismo pidiendo la dimisión de Manolo Jiménez tras disputar sólo nueve jornadas y estando el equipo  amarillo en puestos de play-off  a sólo cinco puntos del ascenso directo. Incluso se ha filtrado que el mismo presidente ha tenido que transmitirle al técnico andaluz  confianza confirmándole que su continuidad no está vinculada al resultado que el equipo coseche el próximo sábado frente al Numancia.

Y es que un proyecto como el que ha emprendido la entidad insular esta temporada no puede tener la estabilidad propia de un castillo de naipes. Se ha fichado a un nuevo cuerpo técnico y a 18 caras nuevas – si, 18 - respecto a la temporada anterior. Por tanto, este proyecto se merece un tiempo prudencial proporcional a la magnitud del mismo para poder valorar si se ha de cambiar de timonel o no. Y este tiempo prudencial, como mínimo, debe alcanzar el mercado de invierno.

Parece que se ha olvidado que el escenario donde se desenvuelve nuestra U.D. – La Liga 123 - es tremendamente complicado,  tedioso e igualado, siendo muy habituales las montañas rusas generadas por estados de forma que cambian constantemente. Con todos estos componentes,  la estabilidad defensiva mostrada por el equipo amarillo en ocho de las nueve jornadas precedentes debe ser la base sobre la que este equipo cimiente todas sus posibilidades de ascenso.

Y si bien a Jiménez se le exige llevar la iniciativa y crear ocasiones de gol – algo que sólo ha conseguido en contados partidos este año - debido a la plantilla que se le ha puesto en sus manos, no se puede obviar que el técnico sevillano basa su sistema en encajar pocos goles  y en  rentabilizar al máximo los tantos que se logren, por lo que no se le puede exigir a un entrenador de estas características un juego alegre en una liga en la que los errores causados por la “alegría” en el juego penalizan de manera sonrojante.

Resultado de imagen de MANOLO JIMENEZ
Manolo Jiménez aplaude una jugada de su equipo. Foto: ©laprovincia.es
Y vaya por delante que no me pongo una venda ante el insulso e improductivo juego que está proponiendo Jiménez - máxime tras haber probado recientemente las mieles del “jogo bonito” en el EGC de la mano de Setién - pero la solución a este problema no puede pasar  ni de lejos por una destitución tan temprana. Precisamente con el cántabro fue esa la solución y surtió efecto de manera totalmente inesperada, pero aquella reacción tras una despido tan precoz ocurre – con suerte -una vez de cada cien. El  mundo del fútbol  se ha encargado de recordarnos una y mil veces que la precipitación en este tipo de situaciones es sinónimo de mala gestión y sólo puede tener un desenlace: el fracaso.

Cabría probar con un cambio de sistema que otorgase  mayor presencia ofensiva a los medios sin perder solidez en la retaguardia o quizás con un cambio de jugadores en el once tipo que proporcione mayor profundidad al equipo e incluso con abrir el juego más a las bandas jugando con extremos puros sin acumular tanta gente en el centro. Lo que es obvio es que el principal problema del equipo es la falta de presencia en el área rival, donde jugadores como Rubén o Araujo están esperando con la caña para llevar el balón al fondo de la red. Pero no es menos cierto que en el banquillo tenemos a un entrenador experimentado – y con una plantilla diseñada a su gusto - para dar con la tecla adecuada y volver a la senda del triunfo, por lo que confiemos en él en vez de pedir su destitución desde que los resultados dejen de acompañarle.


@ Foto de portada: pasionamarilla.com

15 de agosto de 2018

OPINIÓN || RECONSTRUCCIÓN


Cinco días para que empiece el baile y vuelve, puntual, el gusanillo. Aunque este verano ha habido tanto fútbol que, en realidad, no ha habido parón, ni respiro vacacional. El Mundial está muy bien, entretiene muchísimo y nos hace gritar y maldecir, pero no es la Unión Deportiva, que es otra cosa, otro mundo, porque va con nosotros, porque es nosotros. 

Tras el batiburrillo de amistosos, que son el tentempié que echarse a la boca, y que no sirven para nada porque no llenan para el hambre que hay vuelve el reconcome en los días previos y la expectación va abriéndose paso pensando en la alineación y te descubres dándole vueltas, inseguro, ante lo que viene y la creencia irracional de que todo saldrá bien. Sólo tienes una certeza porque al final todo se resume en la necesidad de saber si volveremos pronto o pasaremos otra década en el agujero. La depresión por mirar el calendario y recordar Santo Domingo, el Estadi Municipal de Reus, la primera eliminatoria de Copa ante el Rayo Majadahonda y una montaña infinita de 42 baldas con lobos como tú deseando tres plazas.

Pero también es volver al Gran Canaria, en esa rutina feliz que supone reencontrarte en casa, con los tuyos al lado y los nuestros, de amarillo sobre el verde. Arranca una nueva temporada y con ella el rodillo y la negociación para escaquearte de un cumpleaños y lograr comprender cómo Tebas y tu colega se ponen de acuerdo para que coincidan siempre los dos eventos insustituibles. Comienza la negociación, cine y partido, playa y partido, preparen el argumentario que la Segunda es más larga que un día sin pan.

Es momento de volver a ponerte la camiseta amarilla de pintaderas en los hombros, la que está raída, pero que quieres porque ha estado contigo a las duras y a las maduras, en el Cordobazo y en el empate ante el Real Madrid de no hace tantas vidas. La que crees que da suerte porque la estrenaste el día que el Turu metió el gol sentado en el suelo al Alavés. 

Empieza la temporada y este año hay que hacer un Máster para conocer la plantilla y es lógico. El descalabro, la descomposición, fue tan mayúscula, tan gigantesca que la obra, tío por tío, está siendo inmensa. Veremos los resultados. Y ahí están, otra vez, llamando a la puerta, las expectativas, el ansia, la necesidad de saber cómo encajará el Chino con Rubén, Raúl Fernández, Ruiz de Galarreta, Cala y si Dani volverá a ser Dani. 

Toca volver a aferrarse a algo, aunque sigan habiendo cosas que mal hechas, aunque se siga empecinado en determinadas actitudes nefastas, aunque el búnker que es el equipillo cada vez sea más patente, aunque la ampliación de capital haya sido una vergüenza, toca creer que Manolo Jiménez es el hombre, casi como un acto de fe. Toca porque llega con una aureola interesante y porque ahora es de los nuestros. Toca porque defiende a la Unión Deportiva Las Palmas, porque la hostia fue tan grande que hay que ponerle cara, otra cara, a una nueva UD, a esta reconstrucción que ya empieza. Y porque la UD es como un hijo al que regañas, pero vuelves a mimarlo a la primera oportunidad que tienes. Y esta está aquí, en cinco días.


24 de abril de 2018

OPINIÓN // CAE EL IMPERIO DEL GUANARTEME RAMÍREZ


A veces tengo ganas de despertarme y descubrirme acostado con Belén Rueda. O con Antonio Resines. Al caso es lo mismo. Despertar y descubrir que todo ha sido un mal sueño, con un pésimo guión, producto de una mala digestión por haber cenado fuerte. Pero no. El golpe que sufre hoy el Guanarteme Ramírez y toda su estructura es tan grave que probablemente ya nada será igual. Se levantan alfombras, se abren cajones, se espabilan conciencias, se publican noticias que dejan desnudo e indefenso a un empresario que construyó un imperio sin cimientos. Y que todavía hoy es presidente de la UD Las Palmas, siendo además máximo accionista.

No, Miguel Ángel Ramírez no salvó a la UD Las Palmas. Este club fue rescatado por miles de ciudadanos como tú que en el momento de la conversión en Sociedad Anónima Deportiva (aquello si fue estar a punto de desaparecer) fueron y compraron una acción que costaba 10.000 pesetas y que hoy no vale apenas nada. Fue salvado, involuntariamente por decenas de empresas que se vieron abocadas a la quiebra cuando gracias a la ley concursal un juez les dijo: ”en aplicación de la norma no van a cobrar la totalidad de la deuda pendiente”. Fue salvado gracias a las decenas de miles de aficionados que se han seguido abonando, y gracias a los acuerdos firmados con los sucesivos gobiernos cabildicios, discutibles y discutidos sobre todo en tiempos de crisis.

En el peor momento, con el club intervenido en el proceso concursal, apareció la figura de un juez con aspiraciones mesiánicas que disfrutó durante meses de alabanzas, palmeos en la espalda, entrevistas mediáticas y un puesto fijo en el palco de autoridades. Donde mejor se ve el fútbol. Y Ramírez tan sólo tuvo la suerte de ser el presidente que asistió como espectador a un proceso insólito.

Cobo Plana hizo muchas cosas que no le convenían. Para empezar, convertirse en protagonista. Con una interpretación de la ley concursal tan libre, que la UD Las Palmas fue el primer y único club en salvarse de una deuda millonaria gracias a su aplicación. Tan libre, que la ley fue modificada automáticamente para que ningún otro juez pudiera hacer lo mismo. Tan libre, que el señor Cobo Plana fue invitado a dejar su plaza de magistrado. Y la dejó. Su relación con el presidente duró hasta que se les rompió el amor de tanto usarlo. Y dejamos de verle en el palco. En este club sólo cabe un salvador.

Tuvo mucha suerte Ramírez de tropezar con este juez. En general ha tenido mucha suerte en múltiples aspectos. No le voy a negar trabajo y tesón. No le voy a negar tampoco el amor que dice sentir por el club. Que no es mayor ni mejor (aunque él no esté de acuerdo) que el que sentimos el resto de amarillos que a su entender solemos estar equivocados.

Me pregunto por qué en el mundo del fútbol, no sólo en nuestra tierra, existe el convencimiento de que los clubes deben ser administrados por los más afamados y ricos empresarios de éxito. Señores que por suerte o por buena gestión han triunfado en múltiples sectores empresariales y, sólo por eso, están al parecer en disposición de administrar un club deportivo profesional. Sé que son ellos (hacen falta locos para esto) los que ponen más dinero del debido para hacer fichajes. El fútbol es un gran negocio. Aunque tampoco ha sido exactamente ése nuestro caso. Desde luego comparándolo con otros bien conocidos.

En cualquier gran empresa, hacen falta técnicos. Profesionales con conocimientos. Y eso es exactamente de lo que carece la Unión Deportiva. Hay un dicho que afirma: “Los gerentes de primera se rodean de asesores de primera. Y los gerentes de segunda, contratan asesores de tercera”. Et voilà! Esa frase es un reflejo perfecto de lo que es hoy por hoy este club.

El gran problema actual no es que la UD Las Palmas haya descendido a 2ª división. Nos hemos visto mucho peor… No hay que mirar muy lejos en el tiempo para recordarlo. No sirve de nada eso de “somos una afición y una ciudad de primera y merecemos estar en primera”. No. Eso hay que merecerlo en el césped, en el vestuario y en las oficinas del club. Lo peor de la actual situación es que el barco va sin rumbo y el capitán no está a bordo. El capitán descolgó hace un tiempo su barco salvavidas y puso rumbo al Caribe. Adonde se está llevando su patrimonio, donde no le conocen y donde, por el momento, no tiene problemas judiciales.

Porque aquí los tiene. Era algo sabido, no nos enteramos por lo que publican hoy los diarios. Múltiples, complejos y prolongados en el tiempo. Su castillo de naipes se ha derrumbado y tiene importantes problemas profesionales que nada tienen que ver con la Unión Deportiva.  Eso (es perfectamente entendible) le hace priorizar. Para mi también es más importante mi familia y mi trabajo que mi afición por el fútbol. No hay reproche al respecto. Pero en esas ocasiones hay que saber renunciar, hacerse a un lado, delegar. Como quieran llamarlo. Aunque son verbos que no tienen encaje en el comportamiento habitual del señor Ramírez.

Los amarillos estamos hoy tristes, es inevitable. La clave está en saber digerir esa tristeza. La mejor manera es mantener intactos los valores deportivos del club que, esos sí, pertenecen a la afición. Las acciones se compran y se venden. Los valores no. Podemos sentirnos orgullosos de ser amarillos y de intentarlo año tras año. La capacidad de salir adelante nos pertenece.

Como dice Fred Kofman, no hay garantía frente a la tristeza. "Los que son felices porque les ha ido bien, no se dan cuenta de que han vivido bien… hasta hoy". A esos les costará el triple recuperarse. El ciclo de Ramírez terminará. No sé si este año. No tengo ni idea de cuándo ocurrirá. Pero lo hará. Entonces recuperaremos el club. Y la ilusión.

15 de abril de 2018

OPINIÓN: "LAS CENIZAS DE UN SUEÑO"



Corría el tórrido julio de 2017 cuando fui añadido a un grupo de whatsapp llamado "Comunio LaFamilia 17/18". Para quien no lo sepa el Comunio es un juego fantasy basado en la liga española donde se debe elaborar un equipo utilizando jugadores reales, de cuyo desempeño en la liga dependerá nuestra puntuación. En mi plantilla inicial constaban Remy, Viera y Lemos, además de ello pujé bastante fuerte por hacerme con los servicios de Hernán Toledo y Samper. No hace falta ser un genio para saber que, en caso de atesorar alguna virtud, ser un buen y preclaro directo técnico no es mi mejor cualidad.

Hoy frente a la pantalla, mientras veía como se remachaba otro clavo en el ataúd amarillo (qué largo está siendo este descenso anunciado, como una serie que ha perdido toda su gracia hace 3 temporadas pero aun siguen exprimiéndola) comprobé con cierta estupefacción que me daba igual. Táchenme de mal aficionado si así lo desean pero creo que ese sentimiento estaba también las gradas del estadio. Uno solo sufre con aquello con lo que se identifica y ama. Para sufrir ni siquiera necesitamos ser correspondidos en nuestros anhelos, nos basta con sentir que el objeto de nuestros desvelos tiene alma. Y la UD, actualmente, no la tiene. A fuerza de cambiar jugadores, entrenadores, ideas de juego y expulsar al aficionado, el Frankenstein amarillo da sus ultimo pasos hacia el precipicio patibulario de la segunda al ritmo de un réquiem desafinado.

En el fútbol actual coexisten diversos modelos de gestión. Entre estos modelos que la conversión en SAD de los clubes nos dejó ,existe un modelo particularmente peligroso: el club unipersonal. Como cualquier puede ver, este es el caso de la UD. En la mayor parte de estos casos cuando vienen bien dadas el presidente/dueño tiene una gran visibilidad publica en todo tipo de actos, disfruta de la pleitesía de aquellos que lo reciben como un salvador y el champan mana de las metafóricas fuentes. Sin embargo cuando hay errores, y este año los ha habido groseros, este presidente/dueño desaparece de la esfera mediática y deja que sean sus periodistas de cámara los que señalen culpables, acusen de desleales y desagradecidos a aquellos que cuestionan sus decisiones y son incapaces de entonar el mea culpa. ¿Les resulta familiar?

De Zerbi, Pako, Paco, Boateng, Vitolo, Emenike, Ortuño, Remy, Mesa y sobre todo Setién. El futbol es un deporte colectivo pero a base de sumar y restar nombres propios es como se construye o se deconstruye con ruinoso resultado un proyecto que, no lo olvidemos, ha costado tantísimo levantar, que el "mejor equipo de tu historia (sic)" acabe colgando balones en el 88 buscando la cabeza de David García (intachable como siempre por otra parte) debería hacer reflexionar a más de uno.

Por delante nos quedan 6 partidos y un largo mes y medio donde el fútbol, tan puñetero mientras las matemáticas no lo desdigan, nos dirá que aun es posible, pero mal haría la UD en desperdiciar este tiempo en cábalas y oraciones. La segunda división es un monstruo con mil cabezas, posiblemente la liga más igualada de Europa y requiere medidas inmediatas. En mi modesta opinión no se cuenta con el técnico ni con la plantilla adecuada para este envite. En una categoría que tiende a convertirse en crónica para aquellos equipos que no logran el ascenso en la siguiente temporada a descender no se pueden volver a repetir los groseros errores de ésta.


En ocasiones leo en redes sociales que "la UD somos los 5.000 de segunda B" y quizá sea cierto. Las luces de neón, Messi, CR7 y salir en el canal partidazo atraen a un espectro de aficionados que no está dispuesto a cavar trincheras contra la Ponferradina en un día laboral lluvioso. Sin embargo mal haríamos en entrar en guerras intestinas y señalar aficionados reales y falsos. La reconstrucción debe empezar por sellar la fractura social y volver a ilusionar. Esto ha de lograrse con fichajes y proyectos pero también con gestos. Ojalá no se repita de nuevo esta sensación: el equipo de mi vida desciende y a mí me da igual.

Foto: Captura del Levante-LasPalmas de BeIN La Liga.

12 de abril de 2018

OPINIÓN // ¿LLEGÓ EL MOMENTO DE PROTESTAR CONTRA LA GESTIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ?


Carlos Moreno Chavanel Eso, al menos, es lo que parece viendo el malestar de la afición amarilla en las redes sociales, tras un año de gestión nefasta por parte de todos los estamentos del club. Pero ¿qué ha sucedido para que la grada mire a un dirigente amarillo que en innumerables ocasiones se ha erigido como salvador del club?

Sin duda, el despotismo con el que MAR ha ido tratando al hincha desde que el equipo subiera a Primera División, con un incremento exponencial del precio de los abonos y sus grandes perlas con declaraciones como “el que no pueda pagar el abono, que lo vea por televisión”. Y así, una tras otra, admirándose a sí mismo por cada una de las decisiones tomadas que han ido acercando a la UD a la Segunda División.

Como todos saben, esto no viene solo desde que Setién decidiera marcharse de este club de estómagos agradecidos, viene de mucho más atrás, pero, para no hablar de la época de Segunda, hablemos solo de estos tres últimos años.

De la noche a la mañana el club “se junta” con el Pequeño Nicolás, aficionado desde chiquitito de la UD, claro que sí. Un personaje que, por cierto, fue el primero en anunciar lo de la banderita en el Camp Nou, de lo que hablaremos más adelante.

Posteriormente, o casi a la par, se ficha a Larry Álvarez como director de comunicación. Este departamento nos ha dejado grandes momentos, sin duda. Nos enteramos por el Córdoba de que Aythami ha rescindido con la UD, lo mismo ocurre con Tannane y su club de origen, se presenta el fichaje de Etebo en un parking y se publica el precio de las entradas contra el Barcelona para luego desparecer… Estoy seguro de que podríamos ver muchos más fallos en los años anteriores, pero el aura de Setién no nos dejaba ver la podredumbre de la institución por dentro.

Por otro lado, con la afición cabreada por el precio de los abonos, algo lógico teniendo en cuenta de que a muchos les subió el carné en más de un 200%, se sigue contratando para el club a gente de dudosa valía o, simplemente, como se dice vulgarmente, que no pintan nada. Véase el caso de Paco García Caridad, director de medios, ¿qué le ha aportado al club? Un programa de radio en el que habla más del Real Madrid que de otra cosa, ideólogo de la banderita en el pecho en el Camp Noy y algunos momentos de dudoso gusto en la prensa nacional. Por no hablar de en lo que se ha convertido UD Radio, una radio sectaria llamada a verter basura contra los entrenadores salientes y reprochar continuamente a la afición sus diferentes quejas, de locos.

¿Qué más se puede añadir? Ah, sí, otro fichaje de renombre como es el de Milagros Luis Brito. Estaremos en Segunda, pero con un equipo de eSport, otra chorrada más para la lista. ¿Antes que eso no sería más lógico recuperar el equipo femenino? No sé, por prioridades, digo.

Y, por último, mantener la cabeza de Toni Cruz año tras año viendo su desatino con los fichajes. Desde la presidencia siempre se le ha cargado el marrón al “acompañante” de Toni y posiblemente seamos de los pocos o el único equipo que necesita un tándem para la dirección deportiva. Este año, el bueno de Toni terminó de llenarse de gloria con el fichaje de Emenike.

¿Quién es el culpable de todo esto? El de arriba, un Miguel Ángel Ramírez que ha ido engordando el organigrama del club con estómagos agradecidos, que se ha rodeado de incompetentes y prepotentes que han dejado a un lado a la afición que siempre fue de la mano del equipo.

Antes, la afición, consciente de que MAR había salvado al club, dirigía sus quejas al entrenador de turno, sobre todo a un Juanito que, además, este año nos echó un cable con Ayestarán, pero nunca se focalizaron las quejas hacia el palco.

Ahora sí, se acabó tragar con la deriva que ha tomado la entidad con este presidente y, por ello, es lógica esa llamada a la protesta el próximo día contra la Real Sociedad en el minuto 21 y 66. No se puede consentir que se trate al aficionado como un simple cliente porque ahora cuando llegue el descenso bien que reclamarán el sentimiento amarillo desde las altas instancias amarillas. Que un equipo que ha estado en Primera División tres años, después de mucho tiempo, sufra su mayor desafección en décadas con el club solo tiene un culpable.

¿Despertará la afición el sábado?

Foto de portada: @UDLP_Oficial

12 de marzo de 2018

[OPINIÓN] SOBERBIA EN TIEMPOS DE DESCENSO


Carlos Moreno Chavanel Tras unos meses en los que de poco se podía responsabilizar a Paco Jémez de la situación del equipo, teniendo en cuenta la desastrosa gestión desde las altas esferas, el domingo asistimos a un nuevo show del entrenador canario cuando es incapaz de dar respuesta a sus errores en la lectura del juego.


Frases como “pusieras como te pusieras, no había manera” o “había jugadores que han estado a años luz de como tienen que estar”, delatan la falta de autocrítica de un técnico que ante el Villareal no se enteró de qué iba la película y, encima, empeoró el argumento con el paso de los minutos. Muestra de ello es el cambio de sistema en el descanso con dos sustituciones de una tacada. ¿Y luego se molesta por una pregunta sobre si había preparado bien el encuentro? Es obvio que no. Cuando das un volantazo de esa envergadura para cambiar al único jugador tuyo que estaba dando la cara, Erik, quiere decir que muy trabajado no estaba ni ese sistema ni la dupla de Calleri con el canterano. Ambos no congeniaron en ningún momento, desvíos a ningún sitio, cero paredes y jugadas entre ellos, es decir, un desastre.

¿Cómo es posible reconocer que todo ha sido un desastre, pero consideras una falta de respeto que se dude de lo trabajado durante la semana? Pues sí, así lo hizo Jémez, abroncando, en un tono amenazador, al periodista por la pregunta. Nada nuevo viniendo del bueno de Paco. Un modus operandi perfecto cuando las cosas no le salen bien en los clubes en los que ha estado. Dejando su soberbia y prepotencia a un lado, en la rueda de prensa, lo que queda claro es que ayer el técnico solo quería culpabilizar a sus jugadores. Mira, una seña de identidad del, también, bueno de Mou. Obviamente, ambos a años luz la carrera de uno y otro.

El domingo Paco Jémez se equivoca y, para mí, no tanto en el planteamiento inicial, porque al menos se vio una UD con cierto ánimo de llegar al área contraria. A pesar del juego en largo desatinado. Sus errores en la segunda mitad son la salida de Erik, repito, el mejor del equipo en la primera parte, y, por supuesto la entrada de un Momo falto de ritmo de competición. ¿Qué pretendía con el cambio? ¿Estaba trabajada la posición de Momo incrustado en el centro del campo? Creo recordar que sus tres primeros pases fueron al contrario…

De Benito no añadiré nada, aunque poca lógica tiene meter a un extremo para quitar a un rematador. Me recordó la escena a aquellos tiempos en los que Del Bosque sacrificaba a Figo para introducir en el terreno de juego a Morientes, un movimiento de piezas de una lógica tremenda.

Jémez empieza a disparar contra sus jugadores, de nuevo, ya que fue un tema recurrente que le vino genial recién aterrizado en la isla y, ahora, contra la prensa, antes que reconocer que ayer fue un problema de interpretación. Fue responsabilidad suya no saber leer en encuentro en ninguna de sus fases y sacrificar al más débil, Erik. Así todos contentos en la caseta.

Contra el Dépor hay otra nueva final, ¿qué pasa si la UD pierde ante el equipo inoperante de Seedorf? ¿Qué dirá esta vez Jémez? ¿A quién le echamos la culpa ahora? Por supuesto, todos sabemos quién es el responsable de este desaguisado, pero que Jémez no nos tome por tontos.

Foto de portada: @UDLP_Oficial

22 de diciembre de 2017

OPINIÓN || EL CAPITÁN HABLÓ CLARO



Por Alejandro Arbelo.

El líder en el campo de esta U.D. Las Palmas, Jonathan Viera, no lleva el brazalete de capitán de adorno. El jugador de La Feria, de 28 años de edad, volvió al equipo en la temporada del ascenso anhelando reivindicarse y demostrar la magia que atesoraban sus botas, defendiendo a muerte, siempre, el escudo y la camiseta amarilla. El curso pasado rozó la excelencia con su fútbol de salón y este año, por fin, vistió la elástica de la Selección Absoluta de Lopetegui. Ayer puede decirse que dio un paso más…


La madurez personal que tal vez pudo faltarle en sus primeras aventuras fuera de la isla se ha convertido ahora en liderazgo; ya no solo por ser el alma de un equipo desnortado, sino por ser el hombre que se parte la cara en el verde cada jornada y que también la da fuera de él cuando toca…Anoche sin ir más lejos, ante las cámaras de BeIN Sports.

Una perla detrás de otra. Para quien no lo haya visto o escuchado, Jonathan Viera dijo lo siguiente: “El Getafe hoy ha jugado como un equipo, han corrido todos, no bajan los brazos, todos aprietan. Esa es la diferencia". Preguntado sobre si el equipo es una piña, respondió con una rotundidad tan cruda como esclarecedora: "No lo somos”. Finalizó su intervención ante los micrófonos sentenciando: “Éste es el fruto del trabajo que no se está haciendo bien. Creo que ahora viene un entrenador que pondrá las cosas en su sitio y nos va a venir muy bien".

Galones, jerarquía y un par. Viera demostró todo eso tras finalizar el partido con sus afirmaciones. Habrá quien pueda pensar que cometió un error, que tal vez pudiera con ello desestabilizar más al club y al vestuario. Que aireó, en definitiva, los trapos sucios…No coincido. En mi opinión, el capitán simplemente ejerció como tal, dando un toque de atención en toda regla a quienes lo merecen por su falta de implicación (hagan sus quinielas). Además, justo en el momento propicio, cuando el equipo hace aguas, se daña la imagen propia en cada partido y todas las casas de apuestas nos colocan en Segunda. Y eso por no hablar de los récords negativos de La Liga a los que nos acercamos jornada tras jornada…

Las declaraciones de Viera son correctas; eran necesarias. Analícenlas bien. No se trata de exabruptos en caliente tras la derrota; son palabras medidas dirigidas a incomodar, remover conciencias y activar piernas. Esto último, desde ya, de la mano de Paco Jémez. Coincido con Romario en que el grancanario-cordobés puede ser hombre adecuado para la situación actual del equipo; más que como revulsivo, como última esperanza en una temporada aciaga. Apunten el nombre del tándem: Viera-Jémez; Jémez-Viera (tanto monta, monta tanto).

En definitiva, más Jonathan Viera -11 a ser posible- (compromiso, profesionalidad y entrega) y menos fiesta y todo lo demás.
El jefe en el campo ha hablado: tómenlo en cuenta, carajo.

Foto portada: as.com

5 de diciembre de 2017

[OPINIÓN] NO ERA TAN DIFÍCIL APOSTAR POR LA SENSATEZ




Carlos Moreno Chavanel Como veníamos reclamando desde hace tiempo, no era tan complicado poner a los “jugones” juntos en once titular y apostar por la identidad marcada del equipo y por lo que lo ha hecho reconocible a nivel nacional. Con solo un partido en el banquillo y sin tener el título de entrenador, Paquito acertó de pleno en su propuesta y supo aprovechar las potencialidades de su equipo. Como él mismo dijo en la rueda de prensa posterior: “Hemos sido el equipo que podemos ser”.


Sin duda, esta frase del míster lo resume todo. Cada uno de los jugadores dieron lo mejor de sí a través de un sistema reconocible, con Javi Castellano y Vicente actuando a la vez en la faceta defensiva y creativa en la medular. Ahí se le empezó a ganar la partida al Betis de Setién. Lejos de apostar por la destrucción y esperar a verlas venir, como venía haciendo Ayestarán, Paquito adelantó las líneas de los suyos 20 metros. Un equipo sólido, muy juntito, fuerte en la presión y con un paso al frente de los jugadores importantes, asfixió al centro del campo de Betis desde el minuto 1.

El partido fue el reflejo de la trayectoria de Paquito, trabajando desde la humildad para conseguir el resultado favorable. Un partido que aleja fantasmas, ya que desde septiembre no se conseguía la victoria.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta con la elección de Paquito en el banquillo fue la reconciliación equipo – grada. El ambiente en el estadio venía muy viciado con las continuas declaraciones y salidas de tono de los jugadores y de Pako Ayestarán, que en ocasiones parecía vivir en una realidad paralela. Sin embargo, elegir a alguien de la casa para este crucial partido fue una gran elección y así se vio en el ánimo de los nuestros y de una afición volcada, como hacía que no se veía.

Este es el camino que debe seguir el equipo. No era tan difícil. Una pena que se le diera tanto tiempo a un Pako que vive de tiempos pasados, pero que es incapaz de leer un partido en condiciones. El partido en Medizorroza se antoja vital para confirmar estas sensaciones que comentamos a la espera de la llegada del nuevo entrenador Jorge Almirón. ¡Pío Pío!


Foto de portada: @UDLP_Oficial

28 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] CON QUÉ POCO VAMOS



Carlos Moreno Chavanel Hace poco más de una semana les comentaba aquí el poco sentido que, a mi parecer, tenía esperar hasta Anoeta para destituir a Pako Ayestarán. Hoy, me reafirmo en lo dicho y, además, no logro entender con qué poquito vamos y la autocomplacencia existe en la entidad, después de 9 partidos sin ganar y una semana más a 5 puntos de la salvación.


Por si esto fuera poco, los nombres que han salido estas semanas como posibles soluciones al descalabrado de Pako no son nada ilusionantes. El primero de ellos, Pizzi, anunciado ahora entrenador de Arabia Saudí, vaya nivel, con todos los respetos. El segundo, Almirón, que no digo que sea mal técnico, pero desconoce Europa y la Primera División española. Miren cómo le ha ido al Alavés con De Biasi. Y, tercero, Paco Jémez, la opción más potable de esta terna de entrenadores, aunque ya todos conocemos las carencias de sus equipos en tarea defensiva, algo que quizá es lo primero que debe cortar de raíz la UD. Demasiados goles encajados.

Todo ello sin descartar la continuidad de Ayestarán una semana más, si no se pierde la eliminatoria contra el Dépor, que ya sería el colmo, y si se saca un resultado positivo contra el Betis. ¿Un empate sería positivo? Espero que no.
No nos llevemos a engaños con el encuentro ante la Real Sociedad, el partido de la UD fue muy pobre, como nos tienen acostumbrados este año. Un equipo que navega sin rumbo, no sabe muy bien a lo que juega y que se encontró con un regalo de Rulli para darnos vida. Sí, se podía haber ganado con las dos ocasiones finales de Remy. Similar a lo que ocurrió contra el Athletic de Bilbao y ya vimos de lo que sirvió a la larga.

Lo siento, pero no veo salida a esta situación con este entrenador y con las posibles opciones que se manejan. Más allá del míster que esté o el que venga, los que tienen que dar un paso adelante son los jugadores y su actitud en el campo. No puede ser que la mayoría del vestuario salga contento de un partido que empatas, después de llevar 8 derrotas seguidas. Vamos con muy poco y eso se refleja en el campo, a excepción del hambre de Remy.

Dépor y Betis pondrán a prueba esta mini reacción.

Foto de portada: @LaLiga ‏

21 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] ¿QUÉ SENTIDO TIENE ESPERAR?


Carlos Moreno Chavanel Una vez consumado el peor augurio de la jornada, con la victoria del Eibar ayer, la UD Las Palmas se sitúa a cinco puntos de la permanencia con la vista puesta en Anoeta. Sin embargo, es pasmosa la tranquilidad de la cúpula del club. ¿De verdad alguien se cree que Pako Ayestarán va a revertir esta situación? ¿Hasta cuándo van a esperar para tomar decisiones?

Si la rapidez a la hora de buscar soluciones es similar a como se ha actuado con el filial, mal vamos. Y si la solución es Almirón, como dicen los compañeros de Radio Marca, es incompresible que se espere a seguir aumentando la brecha con la salvación, porque todos sabemos que la UD no va a poder superar a la Real Sociedad con este entrenador.

Desconozco cuál es la solución ahora mismo en el banquillo, puesto que es obvio que de ahí no proviene el gran mal de la entidad amarilla en el último año, pero quizás sería conveniente tener a un entrenador de la casa para esta situación temporal. Ocho derrotas consecutivas, seis con Ayestarán y todavía habrá que esperar, como poco, una jornada más para despedir a Pako. Incomprensible.
Lo que sí queda de manifiesto, una vez más, es la improvisación absoluta en la que vive el club. Desde De Zerbi, pasando por Manolo Márquez y ahora con Pako Ayestarán, se van dando saltos a ver si suena la flauta. Alguno se ha creído que en Primera División puede entrenar cualquiera y que con buscar un entrenador de saldo iba a ser sencillo salvarse porque, claro, “tenemos la mejor plantilla de la historia”.

De despropósito en despropósito y tiro porque me toca, ahora nos vamos a San Sebastián rezando para no ser goleados. ¿A qué esperan para gastarse el dinero que querían ahorrarse y traer un entrenador en condiciones?

Foto de portada: @LaLiga ‏

6 de noviembre de 2017

[OPINIÓN] LA MILONGA DEL TRABAJO, ¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ EL RÉCORD DE PAKO?



Carlos Moreno Chavanel Sobre lo visto ayer en el terreno de juego, poco se puede añadir de un equipo que, como bien dicen mis compañeros en la crónica del partido, se traiciona a sí mismo en busca de un resultado que no acaba de llegar. Siete derrotas seguidas, cinco con Pako Ayestarán, mientras pasan las jornadas y no se atisba ni una ligera mejoría. Una vez más, otra apuesta de Pako, esta vez con cinco defensas, vuelve a desilusionar y a mostrar un equipo sin alma y poco trabajado.

Sí, utilizo la palabra trabajo porque me suena a milonga estas declaraciones del entrenador amarillo al finalizar el encuentro: "Aunque suene a tópico, se mejora con trabajo y centrándonos en lo importante que es la tarea del día a día". Lo siento, pero yo no veo trabajo por ningún lado y ninguna mejoría desde su llegada, todo lo contrario. Ayer vimos otro nuevo cambio de rumbo para ver si, como decimos coloquialmente, sonaba la flauta. Cada partido, una pareja de centrales diferente, un esquema distinto y lo que faltaba por ver, que la UD ni siquiera sea reconocible en el campo, más allá de 15 – 20 minutos. Aunque esto último es así desde la marcha de Setién.

Por otro lado, no considera el partido ante el Levante como una final e incluso se permite el lujo de terminar la rueda de prensa con que la única manera de revertir la situación es “Trabajo, focalizarte en la tarea y poco más”. Poco más…

Les dejo el vídeo para juzguen ustedes mismos:


Para trabajar tanto, acumula 12 derrotas seguidas como entrenador en Primera División, 5 en la UD Las Palmas, con 18 goles en contra y 3 a favor. Oye, que digo yo, que la solución no está en trabajar, está en trabajar bien, porque visto lo visto… Pero bueno, si ven el esquema de trabajo del equipo esta semana se pueden quedar más tranquilos, 4 días de descanso.



Si les preocupa que el entrenador viva en otro planeta y el “trabajo” sea su único argumento, más alarmante es la escasa capacidad de autocrítica desde las altas esferas de la UD. “Lo importante es que el equipo se está recuperando, hemos visto una primera parte bastante buena. En la segunda, el Madrid nos ha superado evidentemente. Pero vamos a tener Pako para algunos partidos más y esperemos que hasta el final de la temporada", comentó Nicolás Ortega al término del partido.

Es complicado saber qué se les estará pasando a esas cabezas pensantes de la UD. Un equipo en una grave crisis de juego, resultados e identidad. Una afición harta del maltrato sufrido, un entrenador “vendehúmos” y una directiva que parece primar más sus intereses económicos que los deportivos. Pero saben qué, si el equipo desciende, a más de uno se le acaba la buena vida ahí dentro. Mientras, a seguir disfrutando con nuestros jugadores en El Chiringuito, los editoriales contra la afición y demás parafernalia mediática.

Me temo que, contra el Levante, Pako agrandará su leyenda. Nótese el tono irónico.

Foto de portada: @LaLiga ‏

22 de octubre de 2017

[OPINIÓN] LA PAÑOLADA AL PALCO “IS COMING”



Carlos Moreno Chavanel La Unión Deportiva Las Palmas sigue en plena depresión, cuesta abajo y sin frenos. El equipo amarillo no muestra signos de reacción y empiezan a llegar las primeras finales en el mes de octubre. Increíble con “la mejor plantilla de la historia”, según decía el presidente del club…

Equipo más goleado de La Liga, 22 goles en contra, 5 derrotas seguidas y 3 con el nuevo entrenador. Un míster que hoy consigue el dudoso récord de llevar 10 partidos seguidos perdiendo. Un crack. Menos mal que "Estamos dispuestos a competir en el partido", decía Ayestarán en la previa. 4 – 0 y para casa.

Desde la mala planificación deportiva y el pésimo verano en la búsqueda de entrenador, la bola sigue creciendo y no tiene pinta de parar. Vemos ridículo tras ridículo para que luego venga Josep Prederol a dar lecciones a la afición de la UD y el jefe de medios del club a seguir calentando el ambiente.

Conozco gente que ha empezado a devolver sus abonos o a dejar de pagar los recibos de la financiación de los mismos. Algo preocupante y sintomático de lo que estamos viviendo. Se está expulsando al aficionado y no por los resultados, sino por la arrogancia desde el palco.

Desde Lemos hasta el banquillo, las peores opciones

Poco puedo decir del partido. Que un señor que supuestamente ha visto los partidos de la UD vuelva a apostar por Lemos en la medular es de traca. Ahí el resultado. Primera parte a verlas venir, algo que no salió del todo mal gracias a la frescura de Viera, y una segunda mitad inoperante.

El equipo se viene abajo al primer golpe, el entrenador hace los cambios cuando ya va perdiendo 3-0 y en la grada jugadores como Tana y Toledo. 

Incomprensible que tengas a Aquilani, Javi Castellano, David Simón y Ayhtami en el banquillo. Dos mediocentros y dos defensas, ¿para qué? Ayestarán sigue dando palos de ciego y veremos hasta dónde llega la paciencia del palco.

Se viene la primera final del año ante el Deportivo, se acabó la paciencia de la grada (lo vimos en el último partido en el EGC) y el próximo responsable es el presidente, el principal para mí desde el verano. La pañolada en el Gran Canaria “is coming”.

Datos de @pedritonumeros
  •           Primera vez que Las Palmas sufre 7 derrotas en las 9 primeras jornadas de una Liga de Primera.
  •           Las Palmas no recibía 21 goles en las 9 primeras jornadas de una Liga de Primera desde 1957.
  •           Las Palmas ha cosechado 3 victorias, 1 empate y 15 derrotas en 19 partidos desde que Quique Setién anunciara que no iba a seguir en el club.


Foto de portada: @LaLiga ‏

17 de octubre de 2017

[OPINIÓN] ENTRE EL PALCO Y AYESTARÁN LA UD ESTÁ EN COMA



Carlos Moreno Chavanel Después de lo visto ayer en el Estadio de Gran Canaria, se hace difícil dar algún apunte más sobre el equipo amarillo y prácticamente imposible sacar algo positivo. El repaso del Celta a la UD Las Palmas es más de lo mismo que advertimos el pasado mes de agosto ante el Atlético de Madrid y el esperpento que presenciamos frente al Leganés (y yo que pensaba que era el peor partido de la UD en años…


Desde aquel partido ante el conjunto madrileño han pasado 23 días, con la dimisión de Manolo Márquez, el fichaje de Ayestarán y la infructuosa al Camp Nou entre medias. ¿Ha mejorado en algo la situación? No, ni mucho menos. Ayer era el día para despertar, después de intentar quedarnos con la imagen en la primera mitad de Barcelona, pero no, el inicio de partido fue un espejismo y el final una pesadilla.

Tengo que reconocer que la alineación no me disgustó. Pensé que si el entrenador había dejado tantos teóricos titulares en el banquillo era por una cuestión física, en cambio, los que salieron no demostraron querer jugar en este equipo. Vimos a un Momo muy apático y escaso de balance defensivo, a un Borja Herrera sobrepasado durante todo el encuentro y a un Hernán sin ninguna capacidad de sobrepasar líneas. En definitiva, el mismo equipo de Manolo Márquez que esperaba en todo momento un pase milagroso de Jonathan Viera, que nunca acaba de llegar.

A esto hay que añadir la falta de visión del nuevo entrenador en los cambios. Quitas a dos laterales para intentar entrar por dentro a un equipo con 10. Vamos, lo que viene siendo todo lo contrario a abrir el campo y generar llegadas por fuera a un equipo con inferioridad y que se iba a replegar para aguantar el 0-3. Así le fue y encima fueron capaces de hacer dos goles con un jugador menos. De traca.

¿Cambiará esto con Remy, Vitolo, Vicente y Dani titulares? Espero que sí, pero creo que el problema es bastante más profundo.

Sigo opinando lo mismo que plasmé en este artículo el pasado 27 de septiembre. Durante todo este 2017 se ha actuado con una improvisación impropia de un club profesional, que últimamente está más preocupado en gustar en la península por sus movimientos fuera del campo que por contentar a su masa social. Fichajes a coste 0 a última hora, mal trato al aficionado, un entrenador sin experiencia y ahora otro sin credibilidad…

Hacía mucho tiempo que no veía lo de ayer, minuto 70 y la afición de iba del estadio. ¿Quién está provocando la desafección de la grada? Miremos al palco. La prepotencia, soberbia, el enchufismo y el amiguismo están llevando a la UD a una situación muy complicada en Primera División, cuando debería ser motivo de orgullo y alegría, como lo fue con Setién en el banquillo.

Para terminar, como decía antes, sigo pensando igual que cuando se anunció el fichaje de Ayestarán. No ilusiona, no ofrece ninguna garantía y en 15 días ha sido incapaz de mostrarnos un signo de esperanza. Ojalá su suerte sea la nuestra porque esto pinta realmente mal. ¡Hay que salir del coma ya!

Foto de portada: @UDLP_OFICIAL

6 de octubre de 2017

JONATHAN VIERA: LA REFERENCIA ERES TÚ


Jonathan Viera Ramos (Las Palmas de Gran Canaria, 21 de octubre de 1989) está tocado por una varita. A veces pasa. Se dice mucho esto, -es un lugar común-, pero en su caso es así: el chico de La Feria juega de una manera especial. La UD, el equipo de su vida, con el mayor compendio de nombres ilustres de los últimos años en su plantilla no ha dejado de bailar al son que marca el dueño del equipo, la referencia, el ancla, el faro y la luz de una UD Las Palmas que juega por tercer año consecutivo en Primera División. 

Pero vayamos a los ejemplos, a lo obvio; a las botas sobre el verde que él convierte en fantasía: el pase a William José de tacón ante el FC Barcelona en el Estadio de Gran Canaria el año de regreso a la élite. Inolvidable. O el gol al Athletic de Bilbao de vaselina para culminar un contraataque el curso pasado. Recordemos también a Jonathan Viera robando un balón en el Sadar, tras su regreso a casa, lanzando un misil a la escuadra desde fuera del área seguro de sí mismo. O Jonathan asistiendo a Boateng desde casi el área defensiva del equipo para que el ghanés se adelante a Keylor Navas en carrera y marque a placer en el Santiago Bernabéu. Uno más: Jonathan Viera en Zaragoza en Liga, prácticamente cerrando, esperemos que por muchos años, nuestra participación en Segunda División con un golazo desde fuera del área.



Jonathan Viera Ramos, Romario, el mismo que nos dio la vida en La Romareda dentro y fuera del campo; el gol fue suyo, -jugada de garra de Simón y toque sutil de Araujo- pero además el aliento, la mirada alocada, confiada y desafiante fue suya; antes del "nos vemos en la guagua" eterno el genio lo tuvo claro y alumbró cuando todo el horizonte era petróleo y desolación.

Jonathan puso el centro que dio lugar al barullo que parió un berrido que todavía resuena en la isla.

Fulgurante y hermosa fue su aparición en el primer equipo en aquel arranque con Jémez que señaló un sendero que luego conocimos: Jonathan y Vitolo jugando en Segunda División como si fueran dos amigos en un parque que se buscan, se divierten y nos enamoran a todos. Jugando como si no los mirásemos, abusando, aprendiendo ante nuestros ojos. Errando, errando mucho, pero -con el tiempo- para bien. El diamante puliéndose con el foco mediático encima; con el ansia de la isla en sus hombros, con el flexo inquisidor constante en su tez morena. Asimilando, interiorizando en su cuerpo a diario lo que sus pies y su cabeza le pedían, le decían.


Jonathan haciendo una cuchara cotidianamente ante una defensa cerrada, Jonathan viendo que si el suelo está ocupado el cielo también cuenta, una sutileza al alcance de muy pocos; recibiendo en el centro, cabecita alta, ágil, pequeño, pero inmenso de recursos buscando el desmarque de Macedo o Dani, la combinación con Tana, Vicente o Roque, asociándose con William, con Boateng o Calleri. Jonathan tirando los penaltis apurando al movimiento del portero, con el pecho inflado y pensando en un consejo de Juan Carlos Valerón, del que heredó el '21'. Jonathan reivindicándose con el equipo en el que siempre soñó. 

Cumpliendo su desvelo y compartiéndolo con nosotros.

Jonathan, Jony, el pibe que hoy podría debutar junto a los mejores futbolistas del país en año de Mundial está ante su oportunidad. 


1 de octubre de 2017

[OPINIÓN] NO AL USO POLÍTICO DE LA UD LAS PALMAS


Carlos Moreno Chavanel La UD Las Palmas cosecha una nueva derrota en el Camp Nou, aunque posiblemente sea lo menos importante del día de hoy. El club amarillo, ante todo lo que rodeaba este 1 -0, en lugar de dedicarse a jugar al fútbol, representando a todos sus aficionados, quiso ser protagonista. El club comunicó, a pocas horas de la celebración del partido, su intención de jugar con la bandera de España en el pecho (como se ve en la imagen que ilustra este artículo y un bordado con la fecha). Una decisión lamentable, politizando el club, y que en nada representa las sensibilidades de TODOS sus seguidores.

¿A qué viene que la UD tome partido en este asunto político? ¿La directiva presidida por Miguel Ángel Ramírez se posicionó alguna vez en temas relacionados con Canarias? Nunca. ¿Por qué lo hace ahora?

Es una más de los que están gobernando este club. Desde el ascenso a Primera División, la entidad se ha convertido en el refugio de ciertos políticos afines al conocido empresario. Sí, la UD hoy en día es el cortijo del presidente y sus acólitos. Larry Álvarez, Milagros Luis Brito (una entendida en la materia de los E-Sports) y el fichaje del pequeño Nicolás, entre otros, que, por cierto, fue el primero en anunciar en sus redes que la UD iba a jugar con la bandera de España en el pecho. Así funciona este club. Cada día cuelan a más estómagos agradecidos y personajes que deberían estar alejados del fútbol, de ahí que veamos esta desorganización terrible.

Ya basta, ya basta de usar políticamente el club, ya basta de buscar culpables fuera de la entidad por la poca asistencia de espectadores al Estadio de Gran Canaria,ya basta de tomarnos el pelo. La afición de la UD merece un respeto y creo que ya es hora de mostrarlo. ¿Cuándo vamos a mirar al palco y pitar al que está provocando esta desafección de la sociedad con su club?

El Cabildo analizará la decisión de la bandera

El Cabildo de Gran Canaria, que patrocina la camiseta de la UD, anunció en redes sociales que analizará un posible incumplimiento del convenio con el club por su publicidad.


Ahora les dejo el comunicado de la UD justificando la politización de nuestro equipo en el terreno de juego, pasen y sienta vergüenza:

"La Historia ha vuelto a situar a la Unión Deportiva Las Palmas en una situación excepcional en el Camp Nou. El 30 de octubre de 1977 visitó al FC Barcelona el día en que un emocionado Josep Tarradellas presidió por primera vez el palco tras su exilio y una monumental senyera de sesenta metros se desplegó en el césped.

Hoy la UD Las Palmas rinde visita en una fecha inédita para nuestro país, el día que el Gobierno catalán fijó para la celebración de un referéndum fuera del marco legal español, con la fuerza que tiene el eco internacional de todo lo que ocurre en el Camp Nou. Los pronunciamientos públicos en los días previos, especialmente el de nuestro anfitrión, el FC Barcelona, han convertido este partido oficial de la Liga Santander en algo más que una cita deportiva en cumplimiento del calendario.

La UD Las Palmas podría haberse limitado a ser testigo mudo de esta encrucijada histórica o tomar partido. Nos decantamos por lo segundo. Decidimos bordar en nuestra camiseta una pequeña bandera española y la fecha de hoy, 1 de octubre de 2017, para testimoniar sin estridencias nuestra esperanza en el futuro de este país y en la buena voluntad de quienes convivimos en él, en busca del mejor entendimiento. Por muy lejos que esté el Estadio Gran Canaria, nunca hemos sentido la menor tentación de formar parte de un país que no sea este. Y por muy compleja que sea la situación, siempre confiaremos en saber simplificarla para entenderla mejor y encontrar soluciones.

Hoy, lo que hacemos es muy simple. Con la bandera española bordada en nuestra equipación queremos votar de forma inequívoca en una imaginaria consulta a la que nadie nos ha convocado: creemos en la unidad de España. Lo hacemos desde la autoridad moral que le quieran conceder a la región más lejana de la capital de este reino. Lo hacemos para decirle al mundo que sentimos dolor por lo que está ocurriendo. Lo hacemos confiando en que a nadie le incomode este gesto. Como nunca nos incomodó ver ondear senyeras en la grada, extendidas sobre el césped o envolviendo el cuerpo de nuestros rivales que, una vez terminado el partido, son compatriotas que nos llenan de orgullo al formar parte de uno de los mejores equipos del mundo, o de una de las mejores selecciones del planeta".

Foto de portada:  @UDLP_OFICIAL