POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta CD Mirandés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD Mirandés. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2015

OPINIÓN ‖ EN BUSCA DEL EQUILIBRIO PERDIDO


En eso se encuentra la UD, que para  seguir siendo candidato al ascenso directo debe ganar tres partidos seguidos, cosa que sólo ha pasado una vez a principio de curso venciendo a Lugo, Racing  y Alcorcón. La obligación concurre con la ocasión al tener dos partidos seguidos en casa, donde el equipo sí ha demostrado estar a la altura de sus aspiraciones. El primero de los dos rivales es encima otro candidato en horas bajas, que empató el domingo contra el segundo equipo que visitará el gran canaria en seis días, un Sabadell en descenso, pero que lleva ocho jornadas invicto. Conjunto curioso el arlequinado, siempre he dicho que es un equipo chico con alma de grande, pues juega con mas alegría y valentía que muchos de los de arriba. No obstante, hay que ir paso a paso, y el primero es el Valladolid, que es el equipo que mejor conoce el aficionado amarillo debido a que juega siempre contra nuestro siguiente rival y a que sus partidos son asiduamente retransmitidos a nivel nacional y por abierto.

El equipo desconocido es la Unión Deportiva de la segunda vuelta. En la primera,  pese a no jugar un fútbol atractivo, era muy sólido en su área y letal en la contraria, justo lo que faltó el otro día en Anduva. Lo primero faltó por motivos que venimos viendo desde hace tiempo, como el comprensible cansancio de Javi Castellano -que además jugó el partido con la loza de estar apercibido-, o  los despistes de una defensa que se pone nerviosa cuando más le aprietan, queriendo despejar tan rápido que lo hacen por el centro, como les ha pasado a David Simón y Aythami en varias ocasiones durante el último mes. 

En lo que respecta a los fallos arriba, me importan más bien poco, porque la suerte tuvo mucho que ver y si llegan a entrar las dos de Ortuño o la de Aythami estaríamos hablando de una película bien distinta. Lo que sí me preocupa es la falta de conexiones entre medio y delantera, y que Ortuño no reciba más ayudas de segunda línea teniendo así opciones fáciles de pase cuando gana balones. Lo primero lo achaco a que no haya dos jugadores creativos en forma para asociarse y armar jugadas. Sí que hay uno, Roque,  pero juega sólo cuando hay bajas.  Lo bueno del teldense es que su nivel físico no le priva a Herrera de su querido equilibrio,  mientras hace lo que mejor sabe, darse la vuelta  y pensar en vertical. 

Si al tridente del medio le falta creatividad, el de alante lo que puede adolecer es la falta de fuelle. Me explico, el sistema que ha seguido Herrera desde principio de temporada no está pensado para hacer un fútbol elaborado como el que intentaba Lobera, sino para presionar muy arriba y desde ahí con espacios hacer peligro, pero la presión es de las cosas más complicadas del fútbol, porque necesitas mucho físico, además de trabajo táctico. Es de sobra conocido que el que debe marcarla es el más adelantado, pero esto no sirve de nada si sus compañeros no le acompañan, y es ahí donde falla la UD. Está claro que si no lo hacen siempre no es por falta de ganas, sino porque el físico no les da para apretar durante todo el partido, cosa totalmente lógica, a pocos jugadores les da. No obstante, da la casualidad que hay futbolistas con menos kilómetros a sus espaldas y que sí tienen las cualidades necesarias para acompañar casi siempre la presión del punta, como Asdrúbal, defenestrado hasta la lesión de Nauzet. Por eso siempre me ha sorprendido los pocos minutos que tiene el de Guanarteme, tanto de titular como de suplente, no porque sea el mejor, que no lo es, sino porque encaja perfectamente en el sistema que propone Herrera. 

El equipo que mejor he visto hacer la presión arriba es al Barça de Pep Guardiola, y esto era en gran parte gracias a Pedrito, el jugador menos técnico de los ofensivos de aquel once de ensueño, pero el que más balones recuperaba en zona de tres cuartos, creando ocasiones de peligro y  dando más descanso a los hombres del medio, permitiendo así un mayor equilibrio entre defensa y ataque. Ése es uno de los grandes fallos de los amarillos, puesto que Herrera ha intentado encontrar el equilibrio poniendo en el medio a los más trabajadores y delante a los más habilidosos, en vez de buscar que cada una de las piezas de sendas líneas de tres se complementen entre sí, nivelando así al equipo cuando éste no tiene el balón.

Foto portada: Lino González © marca.es

19 de abril de 2015

LA CARA B || MIRANDÉS - LAS PALMAS



Maldita bipolaridad. La UD Las Palmas se muestra de una forma cuando juega en el Gran Canaria, y de otra bien distinta fuera de casa. En la isla lleva la voz cantante, y pocos equipos (Girona y Betis) le han discutido el balón, cuando juega lejos del paralelo 28 el equipo se achica a pesar de la retórica ante los micrófonos. Sólo cuando las cosas vienen mal dadas, el equipo reacciona y muestra la tensión competitiva y el ahínco necesario para buscar los partidos. ¿Tan difícil es lograr esa concentración y compromiso desde el minuto 1 con el marcado cero a cero?

Números impropios. 4 derrotas en 6 encuentros, 12 goles encajados tan sólo 6 puntos de 18 disputados. Con las previsibles victorias de Betis y Valladolid, la UD puede caer a la 5ª plaza  y quedarse a nueve puntos del Betis, 3 de Sporting y Girona y a 2 del Valladolid. Precisamente el equipo de Pucela será el próximo rival, los 2 encuentros seguidos en el Gran Canaria tienen que ser victorias obligadas si se quiere seguir pensando en clave de ascenso directo. 

La pasividad de Herrera. El técnico catalán se mostró satisfecho con el rendimiento de sus jugadores, con la actitud mostrada y se lamentaba de las claras ocasiones desaprovechadas en los mejores minutos de su equipo. Confió en exceso en la capacidad de sus jugadores de dar vuelta al marcador, cuando antes de marcar el 2º el Mirandés, el juego de la UD volvió a ser previsible e inconexo. Con jugadores rindiendo a un nivel muy bajo, hasta el después del 2-1 no introdujo cambios que dinamizaran a su equipo. 

Ortuño, cara y cruz. El jugador cedido por el Granada se ha destapado como un recurso imprescindible para la vanguardia amarilla. Con su presencia física clava una pica en área contraria, con su capacidad para bregar con los defensas rivales saca petróleo de jugadas a balón parado o en balones aéreos. Sin fortuna de cara al gol, ayer estaba siendo el miembro más activo en el ataque amarillo. Acabó retirándose lesionado en la 2ª parte, sin parte médico aún, su ausencia ante el Valladolid sería una baja muy sensible. 

Araujo, on fire. El argentino se encuentra de dulce, su idilio con el gol vuelve a estar viviendo momentos felices y aunque su tanto, canchero metiendo la punterita en una trinchera en área chica, no sirvió para sumar puntos, le vale para lograr la nada despreciable cifra de 17 tantos. Por sus goles pasan muchas de las posibilidades de ascenso de la UD. 

Casto, bajón alarmante. El primer gol de Pedro Martín le dejó retratado al marcarlo pegado al palo que cubría. El portero titular para Herrera lleva varias semanas rindiendo por debajo del nivel mostrado anteriormente, con errores e imprecisiones de un hombre de su veteranía y experiencia. Por mucho menos Raul Lizoaín acabó relegado al banquillo. 

Momo, desplazado. La profesionalidad, la veteranía y el temple de Jerónimo Figueroa le aplacará de realizar desaire alguno, pero el jugador de Las Torres no está encontrando en Herrera el respaldo y el reconocimiento necesario a sus buenas actuaciones y méritos obtenidos durante la semana. Una jornada más, con bajas como la de Nauzet y Hernán, fue suplente desplazado por un gris  e insustancial Jonathan Viera. Para colmo en Anduva ni siquiera se visitó de corto.  

CRÓNICA || CD MIRANDÉS - UD LAS PALMAS [2-1]


Nueva derrota de la UD Las Palmas lejos del Gran Canaria. Los errores defensivos condenan al equipo amarillo que hizo méritos durante buena parte del encuentro para llevarse los tres puntos. Nuevamente la laxitud defensiva, la ineficacia ofensiva y la falta de intensidad competitiva hicieron mella en las aspiraciones del conjunto de Paco Herrera.

Anduva sigue siendo un yermo competitivo para la Unión Deportiva, una plaza inexpugnable ante un equipo infinitamente inferior en recursos al conjunto amarillo, pero netamente superior en ímpetu e intensidad competitiva temporada tras temporada. El grupo humano que dirige Carlos Terrazas parte desde la inferioridad absoluta en cada jornada, se sobrepone a partir del esfuerzo y la colectividad con empeño a equipos superiores en calidad, cantidad y presupuesto. Unos valores que parece haber olvidado el equipo grancanario en esta segunda vuelta impropia de un candidato al ascenso directo.

Tras los primeros quince minutos,  donde el conjunto amarillo era incapaz de tomar la manija del encuentro en un choque muy físico e intenso, llegaría el primer gol del encuentro obra de Pedro Martín. La defensa amarilla, deslavazada, se vio superada por la verticalidad y atrevimiento de Pedro, disfrazándose así de "Pedrodona" ante la pasividad amarilla realizando un slalom infinito pegado a la cal finalizando con un remate al palo corto. Una acción personal que dejó en evidencia el entramado defensivo de Herrera partiendo de un superado David Simón, pasando por el desbordado Javi Castellano y finalizado en un impreciso Casto. Golpe en la línea de flotación.

Jonathan Viera fue titular, no tuvo su tarde y acabó siendo sustituido. Foto: ©LFP.es
Abajo en el marcador, supo una jornada más el equipo amarillo somatizar la ansiedad como vehículo para mejorar sus prestaciones competitivas. El equipo, antes desnortado, se tornó en una precisa maquinaria que sumaba con facilidad el "abc" futbolístico. Con el balón al césped, criterio y verticalidad, achuchó el equipo amarillo a un Mirandés que miraba con desesperación el cronómetro en busca de un descanso que les liberara del intenso acoso de Las Palmas que desaprovechó varias ocasiones claras de gol.

A los cinco minutos de la reanudación recogería el premio la Unión Deportiva a sus mejores minutos. En una jugada despojada de todo sentido estético, remacharía Sergio Araujo una pelota extraviada en área pequeña tras sucesivos rechaces con la punterita para dormir la pelota dentro del arco burgalés. La reacción amarilla tuvo la extensión en el tiempo que el Mirandés quiso, pues cuando adelantó líneas y aumentó la presión, volvió a atascar el juego del conjunto de Paco Herrera. Con el marcador igualado el partido volvió a ser más competido por lo bajo: mucha presión e intensidad y poco fútbol.

Pedro Martín, "Pedrodona",  bigoleador y verdugo de los amarillos. Foto: ©Marca.com
El desastre se consumaría en el minuto 69,  cuando en una jugada a balón parado otra vez Pedro Martín, libre totalmente de marca, cazaría un rechace en la línea de gol para rematar a placer el 2-1 definitivo. Nuevamente, la otrora admirada zaga amarilla quedaba retrada en un enésimo error fatal. Tardó Herrera en introducir variantes en su esquema y ya lo haría cuando se encontraba por 2ª vez abajo en el marcador. Valerón, Asdrúbal y Vicente fueron los llamados para una épica que jamás llegaría. La nota preocupante, más allá del pésimo resultado y la mala imagen es la lesión de Alfredo Ortuño, uno de los activos más en forma del equipo en las últimas jornadas.

Por 3ª temporada consecutiva, Las Palmas cae en Anduva, por tercer año consecutivo una derrota a orillas del Ebro siembra de dudas  la fiabilidad del equipo de cara al ascenso directo. Cuatro derrotas en seis partidos con 12 goles en contra son baremos ajenos al ascenso directo. Los dos próximos encuentros como local, Valladolid y Sabadell, serán la vara de medir  con lo que se podrá averiguar a lo que aspira esta bipolar UD Las Palmas.

Foto Portada: ©CDMirandes.com

  RESUMEN DE LOS GOLES 

PACO HERRERA: "AHORA CREO MÁS QUE NUNCA"


En una incómoda rutina de los dos últimos meses, salía a rueda de prensa Paco Herrera como visitante para analizar y explicar los despropósitos de su equipo. A pesar de los malos resultados lejos del Gran Canaria, el técnico amarillo confía en las posibilidades de su equipo de cara al ascenso.

Positividad ante la adversidad, incluso con las malas sensaciones que aportan los nefastos resultados de su equipo cuando rinde visita a sus rivales, Herrera no ceja en su empeño de sacar conclusiones positivas. Para el técnico la imagen ha mejorado respecto a otras derrotas recientes: "Cuando tengo que perder, quiero perder con la cabeza alta, no como en Albacete". Regresar de Miranda del Ebro con cero puntos no era el bagaje que buscaba, pero el técnico recalcaba lo siguiente: "Lo de hoy no me vale porque hemos perdido, pero estamos a tiempo de todo. Creo que ganaremos los próximos ocho partido si jugamos así.". Una declaración optimista que reforzaba de forma tajante: "Ahora, aunque estoy muy jodido, creo más que nunca." Luz positiva para las tinieblas que rodean a su equipo. 

Reconoció el trabajo de su equipo tras encajar el gol, los mejores 30 minutos que nunca ha disputado la UD en Anduva: "El Mirandés es un equipo intenso que no te deja jugar, y no hay muchos equipos que hayan hecho el fútbol que hemos marcado en la 1ª parte". Destacó el nivel de juego de sus jugadores en la media hora donde su equipo hizo méritos más que de sobra para dar vuelta al marcador: "Han salido muy convencidos, hemos tenido la pelota, hemos sidos profundos pero no capaces de acertar con la portería".

Respecto a los goles encajados, sobre el primero ofreció dos lecturas: el acierto del Pedro Martín y el desacierto de sus jugadores: "No es posible que ningún defensa haya impedido seguir avanzando a ese futbolista".

A pesar del desacierto en ambas áreas de sus jugadores afirman que estos tienen la actitud adecuada para afrontar con éxito el objetivo del ascenso: "La actitud del equipo ha sido la que corresponde [...] y sí creo  que el camino es este, incluso después de perder. La actitud ha sido magnífica".

Foto Portada: ©MediaPro

18 de abril de 2015

PREVIA || CD MIRANDÉS - UD LAS PALMAS



Miranda del Ebro, epicentro de la atención amarilla. La pequeña localidad burgalesa acapara toda la atención de la UD Las Palmas, en el vetusto Anduva y ante el siempre complicado Mirandés, habrá una prueba de fuego para demostrar que la victoria ante el Girona fue un punto de inflexión y no un oasis en medio de la árida irregularidad de las ultimas semanas. 

A comienzos de la pretemporada no estaba previsto volver a rendir visita a estas orillas bañadas por el Ebro, pero las vicisitudes administrativas del Real Murcia otorgaron una nueva temporada de gracia en la categoría de plata al equipo rojillo que comenzaba a purgar sus penas en 2ªB. El Municipal de Anduva es de esos campos donde tradicionalmente la UD cae con estrépito, plazas diminutas defendidas por un equipo aguerrido que busca las cosquillas del gigante con cintura pétrea.

Mucho ha cambiado desde el empate a nada en el Gran Canaria de la 1ª vuelta. Por aquel entonces la UD Las Palmas se encontraba peleando por regresar a la 1ª plaza, como ahora pero se mostraba mucho más sólida y eficiente que el actual equipo amarillo. El CD Mirandés entonces pugnaba por salir de los puestos de descenso, zona de peligro que ahora tiene alejada con una cómoda distancia de ocho puntos a pesar de la irregularidad del último mes de competición.

Nauzet  en el encuentro de la 1ª vuelta con el CD Mirandés jugado en el EGC. Foto: ©UDLasPalmas
La expedición grancanaria se ha desplazado a tierras peninsulares con la sensible baja de Nauzet Alemán que, tras ser operado de su clavícula lesionada en un lance fortuito en un entrenamiento, será baja para lo que resta de temporada. Herrera pierde así a una de sus extensiones sobre el campo, el dorsal nº siete era por calidad y carácter uno de los referentes en el once amarillo jornada tras jornada.

La ausencia del jugador de Las Mesas se notará ademas en la faceta goleadora del equipo, ya que ésta estaba siendo su mejor temporada en dicha estadística, destapándose como goleador, segundo tras Sergio Araujo con 10 goles en total (9 en liga, uno en Copa ante el Celta). La sanción de Hernán Santana, por acumulación de cartulinas amarillas, forzará a Herrera a realizar una remodelación a la medular del equipo donde Culio y Roque tienen las cartas marcadas para ser los acompañantes de Javi Castellano.

Serán ausencia también para este encuentro Dani Castellano (lesionado) y por decisión técnica Tana, Héctor Figueroa, Christian Fdez y Guzmán Casaseca

La expedición amarilla queda formada por los siguientes nombres: Casto, Raúl Lizoaín, David Simón, Ángel López, David García, Marcelo Silva, Aythami Artiles, Jesús, Javi Castellano, Vicente Gómez, Roque Mesa, Culio, Momo, Valerón, Jonathan Viera, Ortuño, Araujo y finalmente Asdrúbal como gran novedad. 

Alineaciones probables. ©GradaCurva.com
Por su parte, el Mirandés recibe a la UD Las Palmas con ganas de regresar a la senda de las victorias tras un mes sin ganar (2 derrotas y 2 empates). Su última victoria data del 15 de Marzo, tres puntos obtenidos a la Ponferradina como local. 

El conjunto que entrena Carlos Terrazas se ha mantenido alejado de la zona de peligro sumando tan sólo dos puntos de los últimos 12 puestos en juego. Pero una nueva derrota podría acercar aún más a sus perseguidores. Es por ello que se esperan novedades en el ataque rojillo en busca de un revulsivo. El nombre propio es Juanjo, jugador que tuvo una destacada actuación ante el Real Valladolid con gol incluido. El futbolista  mostró una variante más fresca con un fútbol más asociativo y de balón al pasto alejado del clásico estilo directo del club burgalés.

La duda de Terrazas, dado que se da por sentada la titularidad de Juanjo, es despejar la incógnita de salir con un 4-4-2 con Urko Vera (pichichi del equipo) en vanguardia o relegarlo al banco. Otras novedades en el once local podría ser la vuelta de Igor Martínez al flanco diestro de la medular con Alex García por izquierda. Se podrían dar cambios también en la defensa, con salida de Gorka Kijera para dar entrada a Javier Cantero.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha / Hora: 18 de Abril, 19:00 Hrs (h.c)
Estadio: Municipal de Anduva.
Árbitro: Fco Manuel ARIAS LÓPEZ (Colegio Cántabro.
Televisión: Televisión Canaria y LaLigaTV.es
Radio: UD Radio, SER Las Palmas, Cope Las Palmas, La Autonómica, etc..


Enfrentamientos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com



16 de abril de 2015

OPINIÓN ‖ EL SPRINT FINAL Y LA ASIGNATURA PENDIENTE


Afrontamos la recta final en ascenso directo, tal y como queríamos, pero no como lo planeamos, las cosas van así. Hay que saber sortear lo obstáculos de una categoría complicada y alocada. Tanto que nadie podía pensar que esa Llagostera risueña y permisiva de agosto, podría llegar a ser el mejor equipo de la segunda vuelta a estas alturas. El pasado domingo se consiguió ganar un choque trascendental, produciéndose una comunión entre afición y jugadores que erizó los pelos de estos últimos, como manifestó Aythami Artiles,  pero esto de poco vale si no sirve de punto de inflexión de cara a los partidos que quedan.

Para ello, el míster está poniendo hincapié en ensanchar el campo abriendo más las bandas, de suma importancia en partidos cerrados como el siguiente que nos toca. Todo esto, en aras de cambiar la dinámica del equipo fuera de casa. Independientemente que se deba a decisiones técnicas o problemas de ejecución (seguramente ambas), está claro que es el mayor debe del equipo a nivel de resultados. Estos tres años se ha escuchado, y con razón, que se debía hacer  un fortín del desangelado e incomprensible recinto de Siete Palmas. Sin embargo, esto no es suficiente en una liga tan disputada con cinco candidatos de los que sólo ascienden dos de forma directa. Los números en casa son muy buenos, pero raro sería que no se cediera algún punto más. Por tanto, para defender la segunda plaza, la UD deberá superar su asignatura pendiente: los partidos fuera contra equipos de mitad de tabla para abajo. Precisamente en uno de esos estadios correosos en los que dicen que se ganan ligas, los amarillos tienen la reválida y  a su vez la oportunidad de coger algún punto de distancia con Sporting y Girona.

En Anduva, donde la peña La Bañeza nos volverá a recordar lo que es la Unión Deportiva con la perspectiva de los kilómetros, como muchos la hemos tenido que vivir durante algún tiempo. Pensando en el Mirandés, no dejo de recordar que Herrera hace un mes dijo que estaba considerando utilizar una defensa de cinco en campos como el de los burgaleses, citando éste mismo. Lo cierto, es que particularmente siempre he opinado que con los jugadores que hay, éste sería el sistema más natural, siempre y cuando fueran Dani Castellano y David Simón los carrileros y se diera  la utópica situación que todos  estuvieran al cien por cien.

No obstante, es difícil imaginar un cambio de sistema para la próxima visita de los amarillos, dadas las circunstancias generales y particulares, como las lesiones de Dani (que no se entrenó ayer) y la sanción de Hernán. La plaza del palmero la ocuparán Vicente o Roque, seguramente este último. Mientrás que Jesús Valentín tendrá que esperar su oportunidad en el medio, como sustituto más natural de un apercibido Javi Castellano, que es junto a Luis Hernández el único jugador de campo que lo ha disputado todo hasta ahora, puesto que el también sportinguista Bernardo no pudo jugar ante el Zaragoza por acumulación de tarjetas.

Para ganar el sábado, se deberá presionar arriba como se hace en casa, además de tener la concentración y solidaridad necesaria para llevar los partidos a nuestro terreno, lo cual es una de las claves para salir de la mala racha fuera de la isla. La Dupla Araújo-Ortuño está deseosa de dar a conocer su potencial lejos del Gran Canaria. Para que sus actuaciones sean decisivas, se deberá tener la seriedad que tuvo el mediocampo amarillo contra el Girona, pero también tendrán que menguar las imprecisiones atrás, sobre todo en las marcas y a la hora de sacar el balón.

Foto Portada: Carlos Díaz Recio ©udlaspalmas.es

16 de noviembre de 2014

LA CARA B || LAS PALMAS - MIRANDÉS


Ocasión perdida. Las Palmas tenía la ocasión, dado los empates de Valladolid y Sporting, de abrir brecha en la clasificación con la vista puesta en el próximo partido en Pucela. Colocarse líder en solitario hubiese sido un inmejorable refuerzo positivo para el grupo que dirige  Herrera. Su tropiezo provoca un triple empate con Girona y Valladolid en la punta con el Sporting (único invicto del campeonato) acechando a sólo un punto de distancia que puede generar cierta inquietud. 

Mal juego. La apuesta por el cambio táctico, un 4-2-3-1 con el doble pivote Roque Mesa - Javi Castellano y el tridente Momo - Nauzet - Guzmán fue fallida. El equipo se mostró desde los primeros compases demasiado laxo, en ocasiones excesivamente confiado, que provocó un descenso alarmante de intensidad mostrando una UD desconocida e impropia de Herrera hasta ahora. Tras el descanso, y la charla en el vestuario, la UD salió con una alta concentración e intensidad competitiva, que fue paulatinamente descendiendo, que evidenció aún más el paupérrimo nivel mostrado en los primeros 45 minutos.

La diferencia entre diligencia y premura. En la 2ª fase del partido los jugadores amarillos pusieron todo el empeño en borrar la mala imagen de la 1ª parte pero de forma atropellada. Al toque de corneta iban sumando aproximaciones al área rojilla en avalanchas descuidando las tareas ofensivas en exceso, facilitando las contras del Mirandés. Con poco criterio, y menos acierto, los urgencias locales provocaron un caos ofensivo que no fue productivo. El propio Herrera reconoció en la rueda de prensa que esto fue una de las razones del mal juego de su equipo. 

Valiente Mirandés.  Sorprendió la propuesta del equipo de Terrazas. A pesar de la diferencia cualitativa y cuantitativa en la clasificación, propuso un partido de choque pero noble, de fricción pero con gallardía. Fuertes atrás, tácticamente sobrios y eficientes, realizaban ataques muy verticales con poca elaboración que generaron bastantes apuros con claras ocasiones de gol aprovechándose de la baja tensión competitiva de los jugadores de Herrera durante muchos minutos. 

Poca producción ofensiva.  Producción entendida como generar claras ocasiones y de calidad con verdadera posibilidad de gol, no la acumulación de oleadas deslavazadas de ataques inconexos y desnortados que generan mucho ruido pero pocas nueces. El descontento de Herrera con el rendimiento del tridente fue evidente cuando tanto Momo como Guzmán y Nauzet fueron cambiados sucesivamente por Valerón, Asdrúbal y Héctor Figueroa. 

Nauzet Alemán. Al jugador de Las Mesas se le odia o se le ama, no hay término medio con él. Al igual que su fútbol es capaz de dinamitar un partido con su carácter y su calidad, que hace mucho tiempo que no saca a pasear, como capaz de realizar el partido más nefasto y que en ocasiones acompaña de salidas de tono. Nunca se pone en entredicho su compromiso con el equipo, pero sí es evidente que un sector mayoritario de la grada le exige mucho más de lo que está dando y que, a pesar de su autocrítica, no logra dar lo que el respetable le pide. A pesar de ello, para Herrera es un fijo indiscutible. 

Araujo, la isla solitaria.  En los primeros 6 jornadas el argentino marcó 7 goles, pero en las siguientes seis tan sólo ha anotado 2 tantos. Esto ha provocado que en ocasiones el equipo se resienta que su mejor pistolero no se luzca. El talento argento no ha descendido en su aportación, generoso en el esfuerzo y siempre activo buscando el arco, ha sido perjudicado con la pérdida de verticalidad y velocidad que ha sufrido el equipo. Una UD más pétrea en lo defensivo pero más estática ofensivamente que ha perjudicado al delantero. Un Araujo más arropado y más asistido sería lo idóneo para para explotar sus cualidades. 

Culio, ausencia notable. Llegó el último, pero su participación ha sido capital. La ausencia del gaucho se notó en demasía, con su presencia en el campo cuesta creer que la laxitud de la primera parte y la poca intensidad mostrada por el equipo se hubiera dado. Su fuerte carácter, su arrojo y su capacidad para darlo todo en los noventas minutos no sólo contagia a sus compañeros sino que marca el mínimo exigible para todos los demás.


15 de noviembre de 2014

CRONICA II U.D. LAS PALMAS - MIRANDES [0-0]



La Unión Deportiva Las Palmas ha desperdiciado una oportunidad de oro de proclamarse líder en solitario cediendo un empate en casa ante un Mirandés que, a pesar de ocupar puestos de descenso, ha dado una imagen muy sólida en el Estadio Gran Canaria. Los amarillos, que practicamente no gozaron de ocasiones en todo el encuentro, salieron muy relajados y sin la intensidad de otras ocasiones, ofreciendo una imagen muy plana que resulta preocupante antes de la visita a otro de los aspirantes, el Real Valladolid.

Salía la Unión Deportiva con un tridente formado por Nauzet, Momo y Guzmán en el cuál los dos primeros se rotarían entre el franco izquierdo y la mediapunta. Por detrás de ellos el doble pivote que ya empieza a ser habitual con el omnipresente Javi Castellano acompañado del talentoso Roque Mesa. Por parte del Mirandés, la idea era innegociable: fútbol muy físico con bastante verticalidad para buscar con pases largos al incómodo y corpulento delantero vasco Urko Vera.

Desconfiando de la posición en la tabla del equipo visitante, los amarillos salieron implantando un alto ritmo y siendo agresivos para no dejarse sorprender por el equipo burgalés. Sin embargo, las dos primeras ocasiones fueron para los rojillos: La primera, en un calamitoso fallo de Casto a la salida de un córner que propició que el defensa Borja Tijera rematara absolutamente solo aunque, por suerte para los amarillos, lo hizo por encima del arco local. Y la segunda en otro córner de los visitantes cuando, tras despejar Casto el balón, el atacante Ruper soltó un zapatazo desde mucho más allá de la frontal que a punto estuvo de colarse en la portería local, cosa que no ocurrió gracias a una gran estirada del portero pacense. Eran momentos malos para el desdibujado equipo local que hacían que no se supiera que equipo era el líder y cuál estaba en posiciones de descenso.

Araujo otra vez estuvo desasistido. El partido fue una brega continua. Foto: ©LFP.es
Estas dos ocasiones parecieron alertar a la escuadra amarilla que empezó a circular el balón con mayor fluidez moviendo al equipo visitante, el cual, con mucho oficio y una muy buena colocación en el campo, dificultaba el ya característico juego alegre de los locales. De este modo, el partido se atascaba preocupantemente y, con mayor intención que eficacia, la Unión Deportiva intentaba acercarse al área visitante. Sin embargo, lo hizo de manera tan infructuosa que la primera parte acabó sin un solo tiro a puerta por parte de los locales - a lo más que llegó es a reclamar una posible mano en el área contraria que repelió un disparo de Guzmán -, a pesar de disponer de varias jugadas a balón parado justo antes de llegar al ecuador del encuentro.  

El segundo tiempo empezó de forma esperanzadora con un gran disparo de Momo desde más de 20 metros que repelió la escuadra de la portería de Imanol. Sin embargo, el panorama no le gustó a Paco Herrera y ejecutó un doble cambio a los 8 minutos del segundo acto: Ingresaban en el campo Asdrubal y Valerón y salían Momo y Guzmán. Al aficionado amarillo no le gustó que salieran estos dos jugadores y lo demostró con silbidos, quizás preguntándose porque se quedaba en el campo Nauzet, que - además de venir de un periodo de inactividad - no había demostrado absolutamente nada, mientras Momo tenía que abandonarlo cuando parecía el único jugador inspirado por el bando amarillo.

Los cambios parecieron hacer el efecto deseado y el equipo se estiró de manera que las presencias en el área rival empezaron a ser más frecuentes que en la primera mitad, aunque Imano seguía sin tener ningún tipo de trabajo. Daba la sensación, superados ya los dos tercios de partido, de que la única manera de desatascar el encuentro sería una genialidad de Araujo o de Valerón. Sin embargo, el que dispuso de un buen disparo entre los tres palos desde la frontal del área fue Urko Vera, atajado por Casto sin ningún problema.

Nauzet fue pitado en su cambio, mal partido del de Las Mesas. Foto: ©LFP.es
En el minuto 71, Nauzet es sustituido tras un partido muy gris por Héctor, siendo despedido por el respetable con silbidos que mostraban el desacuerdo con su juego y con su actitud en Ponferrada. Tras este cambio, y ya bajo una intensa lluvia, el equipo parecía volver a estirarse sobre todo por una banda derecha en la que Simón y Asdrúbal aportaban el coraje que tanto se necesitaba en esos instantes del encuentro.

De ahí al final del partido continuó la  dinámica amarilla de llegadas sin finalización propiciada por el buen esquema de juego mirandés. El  bagaje ofensivo de los locales hasta el pitido final se resume en una ocasión de Héctor tras un buen pase de Roque que rechazó un defensa y en otro remate de Aythami a la salida del córner siguiente que Imanol atajó sin problemas. Precisamente Aythami tuvo la última ocasión del encuentro tras cabecear a las manos del portero visitante un centro medido de Roque que a su vez provenía de un gran cambio de juego de Angel.

Finalmente empate a cero bastante justo dada la inoperancia de ambos equipos y la Unión Deportiva, que aunque continúa siendo líder de la categoría - empatado a puntos con Girona y Valladolid -, desaprovecha una oportunidad de oro para abrir brecha tras los empates de Valladolid y Sporting

Alineaciones:
U. D. Las Palmas: Casto; David Simón, Marcelo Silva, Aythami Artiles, Ángel López; Javi Castellano, Roque, Guzmán  (Valerón, 53), Momo (Asdrúbal, 53), Nauzet Alemán (Héctor Figueroa, 72); y Araujo
Mirandés: Imanol; Aitor, Corral, Caneda, Kijera; Ruper, César Fernández, Borja Docal (Alex García, 60), Igor Martínez, Jordi Pablo (Provencio, 82); y Urko Vera
Arbitro: David Pérez Pallas (Colegio Gallego). Mostró tarjetas amarillas a Corral, Jordi Pablo y Pedro 
Afluencia: 16.049 espectadores (Segunda máxima entrada de la temporada)

Foto Portada: ©LFP.es


14 de noviembre de 2014

PREVIA || UD LAS PALMAS - CD MIRANDÉS



Partido con grandes bajas el que tendrá que afrontar los amarillos este sábado en el Estadio de Gran Canaria frente al CD Mirandes, segundo peor visitante de la Liga con solo tres puntos conseguidos lejos de Anduva -victoria por dos a uno frente al Racing de Santader-. Por su parte, Las Palmas puede presumir de que su estadio, hasta el momento, es un fortín del que tan sólo se han escapado dos puntos de los 18 posibles -empate frente al Sporting-.


Paco Herrera se enfrenta esta semana ante un dilema y es que no podrá contar con jugadores que vienen siendo fijos en su once como David García, por acumulación de tarjetas, y Hernán y Culio,  ambos por sendas lesiones. Este último sintió molestias en la parte posterior del muslo en el entrenamiento vespertino del miércoles y el entrenador catalán ha preferido no arriesgar. Por ello, Herrera presenta dudas sobre el sistema de juego con el que salir el sábado y qué jugadores poner que suplan las bajas obligadas. Nauzet, tras sus dos encuentros de sanción, volverá a ser titular tal y como declaró el entrenador amarillo en rueda de prensa. Otro futbolista que puede tener sus minutos es el uruguayo Marcelo Silva aprovechando la ausencia del capitán.


Alineaciones Posibles
El CD Mirandés llega a la isla tras empatar en la pasada jornada al hasta entonces líder de la categoría Real Valladolid, siendo el segundo líder al que se enfrenta de forma consecutiva. Ahora, los de Carlos Terrazas buscan continuar la buena dinámica que les ayude a abandonar los puestos de descensos y para eso tendrá que conseguir desplegar su juego lejos de Miranda del Ebro.

El conjunto burgalés intentará lograr la victoria, algo que no ha conseguido en ninguna de sus visitas anteriores a las islas. El técnico bilbaíno recupera para este choque a Alex García, con molestias en los últimos encuentros, pero pierde a su portero titular Razak que ha sido convocado por Ghana para los compromisos internacionales de esta semana. En su lugar, salta la duda de si jugará el novel Sergio Pérez o Imanol Elías en la portería.


El partido será arbitrado por David Pérez Pallas conocido, no para bien, por todos los aficionados y jugadores amarillos. El colegiado gallego arrastra una fama de dureza a la hora de amonestar y por su dudoso criterio con jugadas dudosas. Hernán y Dani Castellano fueron víctimas de él en el partido que enfrentó a los amarillos frente al Sporting hace dos campañas. En ese encuentro fueron los dos futbolistas expulsados por doble amonestación y la UD Las Palmas jugó casi todo el partido con nueve. 


Enfrentamientos entre ambos equipos. Gradacurva.com
Como anécdota, este partido será el primero que se dispute con las obras, ya en marcha, para acercar las gradas al terreno, proceso que durará hasta el inicio de la próxima temporada. El inicio está siendo la grada curva, por lo que los abonados y resto de aficionados con una localidad en esa zona serán recolocados en futuras jornadas.

El encuentro se podrá ver desde las 17.30 h.i. como viene siendo habitual por las cámaras de TV Canaria y LaLiga.tv, donde la UD Las Palmas intentará reafirmar el liderato y su candidatura seria al ascenso.

20 de abril de 2014

CRÓNICA || CD MIRANDÉS - UD LAS PALMAS [2-1]


Anxo Carro, Ipurúa, Santo Domingo y Anduva. Todos ellos estadios de reducidas dimensiones y en ocasiones también el terreno de juego, caso que no ocurrió ayer a orilla del Ebro. De momento es un misterio el por qué la UD es incapaz de ganar en modestas plazas y sin embargo saca chapa de equipo puntero cuando visita estadios de más renombre como El Molinón o Riazor. Es en campos como Anduva, lugares en los que se forjan las leyendas del fútbol modesto, donde la UD muta a una versión horrenda de sí misma. Un equipo incapaz de manejar los tiempos del partido, carente de autoridad ante un equipo menor, inoperante en todas sus líneas, sus mejores argumentos futbolísticos desaparecen como por arte de magia pareciendo un equipo menor, plano, vacuo e insípido.  

La derrota ayer ante el equipo de Carlos Terrazas no sólo es un tropiezo en la recta de meta que ya se vislumbra, sino un golpe anímico y moral de cara a la confianza de un colectivo que venía dando lo mejor de sí desde hace dos meses a excepción, como no, de la visita a Santo Domingo. Un resultado que vuelve a alimentar de razones a quienes esgrimen que este equipo es aún inmaduro ante la exigencia, un conjunto que se acongoja cuando toca mantener el ritmo de cabeza, un equipo que evidencia síntomas de mal de altura y vértigo. 

Pablo Infante a saque de falta. Foto: ©Marca.com
Sergio Lobera planteó ayer un partido de pico y pala, asumió que habría que bajar al barro y dejó a la joya más lustrosa de su 2º proyecto de inicio en la banca. Anduva se quedó sin disfrutar de la magia de Valerón, aunque quizás tampoco lo hubiesen valorado en su justa medida. En la cuna del esfuerzo donde jugadores con pasado en la lucha grecorromana como Koikili se ganan el pan como lateral, quizás no hubiesen entendido eso del talento canario y la inspiración. Pocas son las voces que se han elevado reclamando la no presencia de "el Flaco" como la razón de la derrota, aunque sí que en los análisis previos al partido con la alineación confirmada se atisbaron ciertas decisiones del técnico amarillo que ya generaron debate: la presencia de David García en el lateral y  la presencia de Nauzet Alemán de titular fueron toda una sorpresa. En el caso del jugador de Las Mesas su titularidad fue todo un voto de confianza del técnico que ni de lejos el jugador amarillo fue capaz de corresponder, ofreciendo una vez más su pero versión donde resta más que suma al juego del equipo sobrepasado de revoluciones y protestón ante todas y cada una de las decisiones arbitrales. 

En el caso de David García ya se preveía que iba a sufrir con el juego vertical y por bandas del conjunto rojillo, y así fue. Llegado el descanso estaba exhausto por el esfuerzo, sobrepasado y cargado con una amarilla. Una vez más, por 3ª jornada consecutiva, Sergio Lobera tuvo que gastar un cambio para corregir un defecto del planteamiento titular dando entrada a Ángel López por el capitán. La UD llegó al descanso tras igualar el marcador poco después de encajar un gol clásico, prototípico del fútbol norteño que fue incapaz de preveer ni de defender. Una prolongación de Aranda para un Momo que llegaba como una exhalación al área sirvió para recomponer las tablas en el marcador en un partido que si bien la UD ganaba en la posesión jamás tuvo realmente bajo control. 

Momo dispara para igualar el marcador. Foto: ©LaProvincia.es
Ya en el descanso se señalaban los males con varios nombres propios, entre los que más destacaban era Masoud y Nauzet. También se apuntaba la necesidad de jugar al menos con dos puntas, el fútbol asociativo de Aranda es más con un compañero de línea a su lado. En el 2º periodo tras el gol de Pablo Infante, la UD terminó por sumirse en una depresión, incapaz de enhebrar fútbol, sin la intensidad necesaria se perdía en su propio galimatías y en la banca habían jugadores como Valerón, Tana o Héctor Figueroa que podrían ser la anestesia para los males que estaba sufriendo. Pero hasta el minuto  75 no dio entrada Sergio Lobera a los dos jóvenes canteranos que no pudieron obrar, una vez más, el milagro de ser el revulsivo que voltee el marcador a favor de los intereses amarillos. 

La UD se marcha de Anduva con una sensación de vacío total, aumentada la desventaja con el Eibar, queda a merced de resultados de terceros que ponen en peligro la exigua distancia que sacaba a sus perseguidores. 

A continuación les facilitamos el resumen y la galería fotográfica.

Foto portada: ©DiariodeBurgos.


19 de abril de 2014

PREVIA || CD MIRANDÉS - UD LAS PALMAS


Luis Aragonés decía que todas las temporadas se decidía en los últimos 10 encuentros de la misma, que hasta entonces lo único que debían de hacer los equipos era, en su castellano castizo, "no cagarla" para luchar por los objetivos marcados. Pues bien, a falta de 8 partidos, la UD se encuentra posicionada para aspirar a todo, quizás sin el nefasto mes de diciembre la UD estaría en una posición aún más privilegiada, pero también es justo reconocer que si no hubiesen sido igual de irregulares sus rivales quizás ahora el ascenso directo sería un palabra que no podría articular. 

Anduva, ese diminuto estadio con un terreno de juego aún más grande que el del Gran Canaria, sí es un campo difícil para jugar en él, en parte por la cercanía de unas gradas que aunque exiguas en aforo generan un ambiente espléndido muy propio del fútbol del norte: ritmo endiablado, presión y verticalidad que imprime el Mirandés en todas sus jugadas. Un conjunto que exprime las jugadas a balón parado con precisión para beneficiarse de su poderío en el juego aéreo. Anduva no es la cuna del tiki-taka, ni lo es ni lo pretende, a orillas del Ebro no se habla de posesión y construcción, se acuñan términos como verticalidad, colectivo, esfuerzo y brega, todos ellos inherentes al carácter de la comarca y propios de esas latitudes. En este ambiente, que ya sufrió la UD la pasada campaña, saltará hoy el conjunto amarillo conocedor del resultado del Eibar. Sabrá entonces, si juega para mantener el ritmo perseguidor o para asaltar la segunda plaza de la tabla, no habrá por tanto lugar ni para el desfallecimiento ni para el vértigo. 

Aunque mañana tendrá el conjunto rojillo un serio hándicap que salvar, sus dos principales arqueros no están disponibles al ser expulsados tanto Prieto como Dani Jiménez la pasada jornada. Será sin duda una tarde inolvidable para Bernardo, portero local que debutará mañana con la camiseta  rojilla. Pero no será esta la única novedad en la convocatoria de Carlos Terrazas que tampoco podrá contar con los lesionados Lucena y Mújika. Por contra recupera al chicharrero Iriome, viejo conocido de la parroquia amarilla y que destila a cuenta gotas su carrera deportiva en Anduva.  El técnico local ha recordado que a pesar de la calidad de la plantilla de la UD Las Palmas, hace poco cayó en su campo el líder, el Deportivo de la Coruña.


Alineaciones probables.
Por parte amarilla, Sergio Lobera ya no habla de jornada, conscientes de lo que está en juego, habla de finales para elevar el nivel de intensidad y de atención de sus pupilos. Buscando así la máxima concentración de sus jugadores para evitar errores que puedan costar caros para las máximas aspiraciones amarillas. El técnico aragonés no podrá contar con la sensible baja de Asdrúbal, un jugador que por su perfil bregador y su capacidad de sacrificio hubiese sido una baza importantísima para un encuentro que se estima será de alto desgaste físico. El menudo delantero se suma a la ya conocida baja de Dani Castellano. Recupera por contra a Tana y Ángel López de sus respectivas lesiones y a Carlos Aranda de la sanción que le impidió disputar la anterior jornada.  Con esta novedades la alineación previsible está prácticamente cantada, aunque algunos medios barajan la duda en la pareja de centrales, creemos nosotros que la pareja en el eje de la defensa la formarán los dos centrales con mayor estatura: Deivid y Aythami Artiles, siendo David García el damnificado. 

En directo a partir de las 19:00 horas por la TV Canaria y por LaLigaTV.es  la UD juega un partido vital para sus aspiraciones de ascenso directo, sin importar el resultado del Eibar, cualquier tropiezo en este campo significaría un serio traspiés en sus aspiraciones. 


Todos los enfrentamientos entre ambos equipos.

17 de noviembre de 2013

CRÓNICA || UD LAS PALMAS - CD MIRANDÉS [3-1]





"Un pase a la red", frase convertida en dogma del Menottismo, el súmmum de la elegancia en el juego. La pelota no se golpea con violencia, no se maltrata, se le acaricia y se la ama. Y de esa forma se marca gol, como una asistencia al fondo del arco. Así,  intencionado o no, marcó Valerón su segundo tanto ayer y por segunda vez fue ovacionado de forma unánime por toda la afición amarilla. El partido de Juan Carlos Valerón eclipsa todo, incluso la excelente definición de Chrisantus para anotar el 3-1 definitivo, pero es lo que tienen los genios: cuando aparecen, iluminan toda la estancia.

El marcador final puede ser engañoso según lo visto sobre el terreno de juego, el Mirandés ha sido uno de los mejores equipos que han pasado esta temporada por el Estadio de Gran Canaria. Partiendo de una seriedad táctica intentaba acercarse al área de Barbosa combinando jugadas directas con otras más elaboradas. Su particular hoja de ruta no cambió a pesar de encajar un tempranero gol obra de Valerón que emulando al mejor killer se lanzó a su caza con la testa. Si la finalización fue buena, no menos fue su origen con un centro con el exterior de un Tana que, a estas alturas, se encuentra totalmente asentado en el once titular.

©Canarias7.es
Tras el gol Las Palmas siguió acaparando el protagonismo para poco a poco ir perdiéndolo tras querer imprimir demasiada calma al partido, bajando el ritmo y su vocación ofensiva hasta unos niveles peligrosos. El conjunto de Gonzalo Arconada supo tomar el timón que abandonaban los amarillos. Aprovechando las jugadas pegados a la cal y los peligrosos saques de banda de Malón, fue encajonando poco a poco al equipo amarillo en su área donde sufría. Una vez más tuvo que erigirse Mariano Barbosa como salvador de la renta obtenida, acaparando un protagonismo que el propio exigente arquero argentino detesta porque es síntoma inequívoco de que se están haciendo mal las cosas.

Hay situaciones que cuestan entender, ¿cómo puede ser que un equipo que ha sido confeccionado para armarse alrededor de la pelota, la abandona? Un equipo que deja de sufrir defensivamente con su posesión, ¿Por qué en ocasiones desprecia su importancia? Son enigmas aún sin solución, las preguntas que de grada en grada circulan cada partido por el recinto de Siete Palmas. Poco antes del descanso, un gol anulado por mano previa de Iriome alimentaba el murmullo que ya circulaba por el Gran Canaria.

©LaProvincia.es
Tras el entretiempo, seguía el Mirandés buscando la fórmula que lograra igualar la contienda cuando una vez más apareció "el flaco" Valerón para dar su pase a la red. Ese gol para muchos tenía aroma de sentencia, tranquilidad y victoria asegurada. Pero esta UD está abonada a las emociones y ya liberada de la presión del exiguo marcador, continúo dejando el protagonismo a un conjunto rojillo que no lo rechazaba. De esta forma acortaron distancias por medio de Igor Martínez tras un fuerte derechazo dentro del área amarilla, inapelable para Barbosa.  Quedaban 30 minutos por delante y la adrenalina ya corría campo a través por todos los pasillos del Estadio. En estos minutos volvía Barbosa a ser providencial con diferentes intervenciones, alguna de ellas de mucho mérito como con algún tiro de Pablo Infante. Cuando se mascaba la tragedia, Valerón asistió a Chrisantus que en carrera realizó un escorzo con su hemicuerpo derecho para colocar, desde la frontal , el balón al palo izquierdo que Dani Jiménez no lograría alcanzar, subiendo el definitivo 3-1 en el marcador.

Casualidad o no, volvió Apoño y se regresó a la senda de la victoria aunque la UD sigue sin definirse en todos los noventa minutos para ser un equipo reconocible. Presa de su ambivalencia, es capaz de hacer un fútbol elaborado, asociándose a través de la pelota reclamando su protagonismo como tan pronto replegarse para sufrir agazapada en su área en busca de jugadas más verticales y directas. Perdida en su particular dicotomía, la salva la calidad de su plantilla que,  aunque no tengan intenciones de hacerlo, el fútbol se le desparrama involuntariamente de sus botas. Ayer con más pegada que fútbol, el conjunto que entrena Sergio Lobera obtuvo una victoria que corrige el disparate de Alicante, calma corazones inquietos y aporta confianza de cara a los próximos partidos. 

Esta UD no convence plenamente aún, se le atisba un enorme potencial a veces lastrado por unas aristas todavía sin solución, mas lo importante es que se encuentra donde se le exige que debe estar: a un paso del objetivo marcado, en el grupo de privilegio del pelotón a punto para iniciar su propio demarraje. 







16 de noviembre de 2013

PREVIA || U.D. LAS PALMAS - C.D. MIRANDÉS



Regresa el fútbol al Estadio de Gran Canaria con una UD Las Palmas necesitada de redimirse ante su público de los pecados cometidos la semana pasada en Alicante. En frente tendrá como rival al CD Mirandés que por 2ª vez en su historia visita el coliseo amarillo en una posición casi igualada al equipo que dirige Sergio Lobera. En Miranda del Ebro continúa obrándose un pequeño milagro futbolístico y en ésta, su 2ª temporada en la categoría de plata, el equipo de Gonzalo Arconada se está aprovechando de la reñido de la competición para colarse en la disputa por los puestos de Play Off aunque su objetivo real sea mucho más modesto. 

El conjunto burgalés se está mostrando como un hueso duro de roer cuando rinde visita a sus rivales. Lejos de Anduva sólo cuenta con dos derrotas (1-0, ante el Mallorca y Eibar), el resto de resultados le han sido positivos siendo capaz de ganar en el Alfredo Di Stefano y de empatar tanto Riazor como en la Romareda. La particularidad lo dan los marcadores de dichos partidos, todos exiguos, casi raquíticos, a excepción de su victoria ante el Jaén, ninguno superó el gol por encuentro. Un dato inequívoco del duro partido que le espera a Las Palmas. 

Masoud, ante el Hércules la jornada anterior.
Le crecen los enanos a Sergio Lobera, y si bien recupera a una piedra angular como Apoño, pierde a un no menos importante Masoud, máximo asistente del equipo, que una vez más hace las maletas para disputar un partido con su selección en los confines del globo terráqueo. La baja del talentoso iraní es gravosa para los intereses amarillos, su capacidad de desborde, juego entre líneas y asistencias es casi inigualable en toda la categoría. Pero es el precio que se tiene que pagar por disponer en tu plantilla a un jugador internacional de su nivel. Por tanto, el once que podría presentar el preparador amarillo podría reforzar la verticalidad sin perder capacidad de asociación alrededor del balón pero con jugadores capaces de desbordar tanto por fuera como dentro al presumible enrevesado entramado defensivo que plantará el Mirandés sobre el tapete de Siete Palmas.Con lo que podríamos dar casi por asegurada la participación de entrada de jugadores como Tana y Asdrúbal.

El resto de nombres son los fijos y habituales, partiendo desde Barbosa, con una línea de cuatro formada por los Deivid, Aythami Artiles, Xabi Castillo y Ángel, en la medular un triángulo formado por Vicente Gómez, Apoño y Valerón como punta incrustado en una línea de 3 que formaría con los anteriormente mencionados canteranos. En la punta de lanza la participación de Chrisantus se antoja como incuestionable por rendimiento y estado de forma actual. 

Alineaciones probables.

Respecto al Mirandés podrá contar con prácticamente a toda su plantilla a excepción de los lesionados Ruiz de Galarreta, Munal y Corral. Destacan en la vanguardia jugadores como  la imagen e ídolo del club Pablo Infante, que junto con Díaz de Cerio y Mújika son los máximos goleadores del equipo con dos goles cada uno. Los medios afines al club burgalés dan por seguro el regreso bajo el arco del portero chileno Prieto tras recuperarse de una lesión.En las filas del club rojillo hay un viejo "enemigo" de la afición amarilla, Iriome, que podría aparecer también como titular esta misma tarde.  

Iriome, CD Mirandés.
El donostiarra Arconada declaraba antes de partir a Gran Canaria que la presión del encuentro es toda para la UD Las Palmas por la calidad de la plantilla y por la pasión e intensidad que se vive al equipo en la isla con un intenso seguimiento mediático. Así, declaró que tener a un jugador como Juan Carlos Valerón condiciona el sistema y estilo de un equipo. Estilo y sistema que declaraba que es capaz de pasar de la una elaboración sosegada a unas transiciones rápidas aprovechando la velocidad de sus puntas. Por su parte Sergio Lobera reconocía el buen hacer del Mirandés, señalando su capacidad de repliegue y contragolpe cuando se ponen por delante en el marcador. Volvía a recalcar la necesidad de las rotaciones para buscar la vuelta de tuerca a los rivales, remarcando una vez más la necesidad de ser tácticamente inteligentes para lograr los tres puntos.

El tropiezo la semana pasada en el Rico Pérez dejó una decepción profunda por ser conscientes de la oportunidad perdida, una reflexión en frío deja claro que los daños colaterales han sido menores de los esperados. El ascenso directo se encuentra a una victoria, y el primer puesto a tan sólo dos. La igualdad del campeonato en este primer tercio disputado ha beneficiado a un irregular conjunto amarillo. Aún así, no deben volver a cometerse los mismos errores y la UD debe reafirmar su candidatura a todo en base a victorias, sumando de tres en tres, y no en el crédito que otorga una vasta plantilla en calidad y cantidad. No hay lugar para otro resultado que no sea la victoria. 


Todos los enfrentamientos entre ambos equipos.