POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta chrisantus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chrisantus. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2014

ACTUALIDAD || FIN AL PROCESO CONCURSAL TRAS ACUERDO CON GARCÍA NAVARRO



Miguel Ángel Ramírez ha comunicado esta mañana en una rueda de prensa que la UD Las Palmas ha llegado a un acuerdo con Manuel García Navarro ante notario que precipita entre otras cosas el término del proceso concursal. De esta manera se pone fin a un largo tedioso y complicado litigio entre ambas partes que estaba minando la imagen pública de ambos demandantes y ponía en serio peligro la viabilidad de la entidad amarilla. 

La entidad amarilla le reconoce al expresidente una deuda de 4,5 millones de euros que serán reintegrados de diferentes formas. Del total 2,5 millones serán abonados en pagos fraccionados durante los próximos años. El resto de la deuda pendiente (unos 2 millones) será devuelta en publicidad y palcos vip durante diez años. Este acuerdo tiene una cláusula, entre otras, que indica que si el club asciende a la máxima categoría la cantidad a abonar será entonces 3 millones de euros en vez de los 2,5 millones anteriormente citados. 

A 1 de Julio la UD Las Palmas recibirá un pagará del Sevilla FC, parte del traspaso de Vitolo, que será usado en parte para adelantar las cantidades que se le deben de abonar a García Navarro. El resto saldrá del presupuesto de la próxima temporada, situación por lo que Ramírez recalcaba con énfasis la importancia vital para la UD de ascender a 1ª división. 

Por su parte, el expresidente García Navarro retira sus denuncias respecto al capital social de la entidad (que ahora reconoce que es de 1,78 millones de Euros)  como las que hacían referencia a las faltas sobre su honor e imagen.

El acuerdo fue firmado esta misma mañana ante notario y a petición del gabinete que representaba a García Navarro se han añadido cláusulas de confidencialidad. El presidente amarillo reconocía que la entidad se vio abocada a llegar a estos acuerdos para no comprometer su viabilidad ya que los litigios judiciales estaba siendo bastantes costosos y tenían pocas opciones de salir adelante las alegaciones amarillas.  

También se ha puesto fin al otro frente judicial con el Deportivo de La Coruña, al que se le reconoce una deuda de 1,5 millones de euros por el traspaso de Gabi Schurrer que le serán pagados en tres años y también saldrán de la partida presupuestaria de cada temporada. 

Ambos acuerdos dan vía libre a la entidad de Pío XII de solicitar al Juzgado nº1 de lo Mercantil de poner fin al largo proceso concursal tras diez años inmersos en él, dicho acto simbólico será ejecutado el próximo viernes pero no se tendrá confirmación hasta dentro de unos meses cuando dicho Juzgado dicte sentencia a favor de la UD Las Palmas.

Miguel Ángel Ramírez rechazaba las insinuaciones en rueda de prensa donde se apuntaba que la entidad amarilla se había plegado a las exigencias de sus demandantes. Ramírez apuntaba que el recorrido defensivo de la entidad se había agotado, los embargos y recursos ya no eran efectivos, y suponían más un peligro que una solución, por lo que tuvo que tomar la decisión de negociar para asegurar la supervivencia del club que estaba seriamente comprometida. En palabras del presidente: "Es una gran noticia".  

Por último este desenlace de los litigios judiciales será culminado con la entrega de la insignia de oro y brillantes de la UD Las Palmas a dos expresidentes de la entidad: Germán Suárez y al propio García Navarro.

El presidente amarillo tuvo tiempo para aclarar la confusa situación de dos jugadores en nómina del club. Por parte de Tim Atouba indicó que se le informó que no contaba para el entrenador, se le invitó a buscarse un club (pagándole la diferencia) o a irse a su país. En este último caso se le pagaría mes a mes, por contra el jugador camerunés reclamaba que se le pagara todo de una única vez, situación a la que según Ramírez se ha negado en todo momento el jugador. Respecto a Macky Chrisantus se le hizo llegar en el mercado invernal una oferta de 750.000 € del Rayo Vallecano que el jugador rechazó alegando su motivación de subir a la máxima división con Las Palmas. Poco después, tras el cierre del mercado invernal en el fútbol español, hizo saber a la entidad que tenía un club ruso interesado por él que abonaría 200.000€, fichaje que se podía realizar al cerrarse el mercado de fichajes más tarde en Rusia. Tras la negativa de la entidad, las siguientes semanas el jugador alegaba molestias musculares para no jugar. 

Respecto al derbi, reconocía que en dirección del club estaban contentos con la respuesta del aficionado amarillo. Afirmaba que hasta el lunes por la noche se habían vendido 13.500 entradas (a estas horas esta cifra está más que ampliamente superada) y que se estimaba un lleno para el próximo sábado. Apuntaba que incluso la demanda podría superar la oferta a debida cuenta al alto ritmo de ventas. Así reconocía, respecto a las noticias que desde la web oficial del CD Tenerife se hacía eco ayer, que en total se han cedido 1500 entradas a la afición chicharrera (casi el doble que en el partido de ida se hizo entrega a la UD Las Palmas). Así, 800 fueron directamente a la sede del club blanquiazul y el resto las gestiona directamente Halcón Viajes.


Imágenes de la TV Canaria (©)

Foto Portada: ©CarlosRecio para udlaspalmas.es (©)

24 de abril de 2014

ACTUALIDAD || MADAFAKAS EN PENUMBRA



La pasada temporada con la aparición mediática de @era_un_crass y el resurgir  de una UD Las Palmas que ya no sólo aspiraba, sino que competía, por el ascenso de categoría, surgió entorno a ella una ola de optimismo que hacía tiempo no se recordaba. Desde aquel momento su uso habitual el uso cariño de diferentes términos que llegaron para quedarse como crass, catacrass, loberismo y madafakas. Con este último término al principio sólo se hacía referencia a Macky Chrisantus y Thievy Bifouma, para luego ampliarse con la llegada en el mercado de invierno de 2013 de Timothée Atouba. Míticos eran los tweets y montajes de "El Crass" con los 3 madafakas.

La pasada campaña el rendimiento de los tres fue notable, aunque en alguna que otra ocasión fueron discutidos, tanto Thievy como Chrisantus aportaron goles que sumaron para que la UD alcanzara los Play Off. Atouba que al poco de llegar se lesionó, tardó en entrar en la dinámica del equipo pero cuando lo hizo asombró con su excelente técnica y su solvencia en el lateral zurdo. Tanto que tan sólo 6 partidos disputados en el tramo final de la campaña le valieron para renovar por otro año más con la entidad amarilla.

Atouba. ©LFP.es
Tras el regreso de Thievy al Espanyol, su club de origen (aunque ahora está nuevamente cedido en el West Bromwich Albion de la Premier League) se quedaron Chrisantus y Atouba como únicos referentes del tan venerado trío madafaka. Al comienzo de la temporada parecían ser piezas importantes para el segundo proyecto de Sergio Lobera. Atouba no tenía rival en el lateral zurdo a pesar de la llegada de Xabi Castillo como de la agradable reconversión de Dani Castellano a la cal izquierda el curso anterior. En el caso del delantero nigeriano se le presumía una temporada más plácida sin la presencia de Vitolo ni de Thievy como referentes goleadores. Ni siquiera la llegada de Delev y Máyor, y más tarde de Aranda, se preveían como rivales exigentes para obtener la plaza de único punta en el esquema de Sergio Lobera.

Pero toda hoja de ruta acaba siempre teniendo tachones, borrones, correcciones con el ánimo de mejorar y/o cubrir las incidencias, y así ha sucedido con ambos jugadores. En el caso del lateral camerunés su inicio de campaña fue abrumador, rayando la excelencia con unas actuaciones prodigiosas que encandilaron a la grada del Gran Canaria, hasta que cayó en sucesivas pequeñas lesiones que mermaron su rendimiento sobre el campo y que poco a poco le fueron alejando de la titularidad, para más tarde del banquillo y de las convocatorias. Xabi Castillo, y luego Dani Castellano, aprovecharon sus ausencias para ocupar, con desigual desempeño, el lateral zurdo. Llegado el mercado invernal, y con Atouba fuera de los planes de Sergio Lobera, el club decidió darle la baja federativa, aunque sigue en nómina al no llegarse a un acuerdo para rescindir contrato y/o traspaso.

Tras un tiempo en la sombra el jugador ha vuelto a ser noticia tras ser entrevistado recientemente por la TV Canaria, donde ha denunciado su situación. El lateral se siente maltratado por la entidad amarilla al serle negada la carta de libertada tras haberse quedado sin ficha federativa. Además acusa al club, en la figura de Toni Cruz, de falsedad documental respecto a un informe acerca de su estado físico, asegurando haber iniciado trámites judiciales para denunciar su situación. La UD ha desmentido todas las acusaciones del jugador, señalando además la toma de decisiones en forma de expediente disciplinario y posible denuncia al camerunés.




Menos turbia, pero igual de opaca, es la situación del otro protagonista. Macky Chrisantus está a punto de cumplir tres meses sin disputar ni un minuto en competición oficial desde que lo hiciera durante 45 minutos ante el Numancia el pasado ocho de febrero. El delantero nigeriano cayó en desgracia para Sergio Lobera y fue desapareciendo de las convocatorias sin motivo aparente más allá de un criterio meramente técnico de su entrenador. Aún casi tres meses después, el otrora sonriente Chrisantus, mantiene el mejor coeficiente goleador y status de máximo goleador de la primera plantilla amarilla con 8 tantos (entre Liga y Copa). Ni el resurgir de Aranda, ni la irrupción de Asdrúbal o Héctor Figueroa, y mucho menos la presencia de un recién llegado Benja y de un intranscendental Máyor, han puesto en peligro su vitola de hombre gol en la UD. Lo que a ojos de muchos hace aún bastante más complicado de comprender el ostracismo al que ha sido relegado.

Aunque esta situación no es nueva para él, en los primeros compases de la temporada alternaba titularidad con suplencia en una sana competición con Máyor, Aranda e incluso los menos usados Delev y Tato. Situación que luego se complicó un poco más con la alborotadora irrupción de un hambriento Asdrúbal. A fuego está grabada en la memoria colectiva la tarde del 27 de octubre, la tarde en que el nigeriano enmudeció a El Molinón con su particular hat-trick que otorgó la victoria amarilla ante un rival directo. La actuación del punta aquella jornada, obligó a Sergio Lobera a reconocer que quizás se había estado equivocando con él al no concederle más oportunidades.

Chrisantus celebra su hat-trick sobre el césped de El Molinón. Foto: Marca.com
A pesar que las cifras respaldan su rol de hombre gol, sobretodo en la comparación con sus otros compañeros de posición, siempre ha levantado sospechas. Su bajo acierto anotador y su aparente torpeza era el contrapeso que desgastaban sus virtudes más reconocidas (esfuerzo, brega, sacrificio y talante). Durante la apertura del pasado mercado de fichajes invernal se especuló durante mucho tiempo con su salida, primero a China y luego, con más fuerza, una posible salida al Rayo Vallecano que hubiese aliviado la precaria realidad de las arcas amarillas. Y éste, según la prensa, parece ser el punto de rotura e inflexión del nigeriano con la entidad amarilla. Desde los medios de información señalan que instrucciones internas (en forma de castigo) de la entidad han forzado a Lobera, ya descontento con su rendimiento, a no contar más con él. Situación peculiar si se tiene en cuenta que el jugador acaba contrato este 30 de junio, y a todos los efectos, ya es agente libre para firmar con quien quiera para la próxima temporada.

Desde las mismas fuentes se recalca que esta situación ha calado negativamente en el vestuario de Barranco Seco ya que el nigeriano es un jugador apreciado entre sus compañeros por su actitud vital. Jugador que pese a estar habitualmente en el "run, run" del aficionado siempre ha caído bien en el entorno amarillo. Delicioso, como poco, es el artículo que recientemente le dedicó la periodista Julia Lamas en las página de nuestros compañeros de La Voz Amarilla que pueden leer haciendo click aquí.






24 de febrero de 2014

FICHAJE || BENJA



Por sorpresa, animada por la agónica pero emocionante victoria ante el Girona, la UD Las Palmas anunció al mediodía de un plácido domingo la llegada de un nuevo e inesperado fichaje: Benjamín Martínez Martínez, más conocido como Benja.

El delantero catalán de 26 años (Tarrasa, 1987) firma por el conjunto amarillo a coste cero al estar sin contrato tras rescindir con el Córdoba en el pasado mercado invernal. El jugador por el que, según la UD, ya se interesó por él hace dos campañas, se lesionó (rotura del ligamento cruzado anterior) hace justo un año cuando todavía defendía la camiseta del Girona. Fue precisamente en el club gerundense, tras su paso por clubes con solera en el fútbol catalán como el Europa, Reus y el propio Barça, donde vivió su cenit deportivo hasta ahora. Fue La pasada temporada, cuando había anotado 11 goles en 25 partidos, y con el Girona disputando el ascenso con, entre otros equipos, la propia UD Las Palmas, cuando la grave lesión cortó su mejor momento. 

Benja, en su etapa culé. ©Sport.es
El ariete firmó por el Córdoba en verano tras no renovar con el Girona, precisamente fue ante el club andaluz cuando se produjo su grave lesión. Percance del que ya está totalmente curado aunque aún tiene que recuperar la forma, confianza y las buenas sensaciones. El hecho que se alargaran los plazos de recuperación (normalmente 6 meses en este tipo de lesiones) hizo que las relaciones entre la entidad andaluza y el jugador se distanciaran de tal forma que incluso hay cierto litigio entre ellos por la interrupción abrupta del contrato que les vinculaba. El delantero no llegó a debutar ni a vestir la camiseta andaluza ya que ni fue presentado como jugador del club del Califato.

En el plano deportivo antes de la lesión Benja era un delantero con un caché medio alto que quedaba fuera de la horquilla económica de la UD Las Palmas cuando disfrutaba de sus mejores momentos en la comarca del Gironés.  La UD confía en que sea el hombre gol que el equipo necesita en el tramo más importante de la temporada. Con un perfil más de nueve puro, luce un buen remate de cabeza y un excelente golpeo. Aunque su corpulencia le ayuda en la brega no le resta movilidad, agilidad y rapidez para las jugadas.


Benja con el Girona. ©Sport.es
Todo esto es antes de su lesión, ahora su rendimiento después de ella es todo una incógnita. Su fichaje ha tenido el visto bueno de Sergio Lobera y el propio Manu Sayabera que le ha supervisado durante varios días y ha confirmado que está recuperado de la lesión. Ahora sólo queda recuperar la forma, el tono muscular, la confianza en la estabilidad de la rodilla y  ver si no hay vestigios y/o secuelas que comprometan el rendimiento del jugador.

En la dirección deportiva de la UD Las Palmas se confía plenamente en dicha recuperación y es por ello que el jugador ha firmado por dos campañas y media. Así la UD se cura en salud en caso que Macky Chrisantus rechace renovar su contrato en Junio. A priori el jugador no estará óptimo para la competición hasta dentro aproximadamente de 45 días, lo que a corto plazo no se podrá contar con él. Las dudas surgen respecto a la presencia de Héctor Figueroa en la primera plantilla cuando el catalán se encuentre recuperado y forme como uno más del extenso arsenal ofensivo de Lobera: Aranda, Chrisantus, Asdrúbal, Máyor, Figueroa y el propio Benja. 


.




26 de enero de 2014

Desde la Curva (#52): Paradigma Chrisantus

En la inesperada derrota ante el Alavés hay gran damnificado, y ese no es otro que Chrisantus. Su grave fallo que recordó al (no) gol de Abreu genera aún más incredulidad cuando se ve repetidamente la jugada, lo imposible era fallarlo. 

El delantero nigeriano quedó aún más señalado al ser cambiado en el entretiempo por Sergio Lobera. No es la 1ª vez que el de Abuya se encuentra en entredicho llegó con la vitola del ser el nuevo goleador la temporada pasada. Pronto se descubrió que no era tan eficiente de cara al gol como se esperaba de él, en la grada se agradecía su pundonor, su actitud positiva y vital, pero igualmente se lamentaba su torpe habilidad con el gol y sus fallos clamorosos. Aún así acabó la temporada pasada con 13 goles en 44 partidos. (0.29 goles por partido).

Tras la marcha de Thievy y Vitolo (29 goles entre los dos) se fichó a Delev, Máyor y Aranda  para hacer competencia al jugador de Abuya, que entre lesiones y la desconfianza del técnico en él, comenzó la temporada como suplente. Asumió con normalidad su nuevo rol, sin aspavientos con la misma filosofía, aportando su esfuerzo y su trabajo en los pocos minutos y en situaciones nada idílicas que se le ofrecían. Hasta que llegó el partido en El Molinón, donde con un hat-trick que certificaba la prestigiosa victoria forzó a su técnico a declarar que quizás se había estado equivocando con él. Desde entonces, y siempre que Aranda no esté disponible (situación habitual por otra parte) siempre es titular. Pero la controversia y el debate sobre su figura no cesa, tal como la pasada temporada.

Chrisantus es el hombre gol de esta UD, los números así lo reflejan y es algo incuestionable. Nadie en la UD ha marcado más goles que él, y en la competencia por el único puesto de delantero no tiene rival, numéricamente hablando. Pero... ¿es el hombre gol que la UD necesita?. Los números arrojan una curiosa lectura al respecto. Hasta este momento el nigeriano ha anotado 8 goles (7 en Liga, uno en Copa) en 21 partidos (0.38 goles/ partido). No parecen malos guarismos (incluso mejora de momento su media de la temporada pasada) hasta que se constata que de esos 21 partidos sólo ha anotado en seis partidos (1 de ellos de Copa) y que de los últimos diez sólo ha marcado en uno. Esta es la realidad amarilla, la poca capacidad anotadora de la UD se explica en la figura del africano. El paradigma Chrisantus.


14 de enero de 2014

ANÁLISIS || Una peor UD necesita mejorar en un entorno más hostil.


La UD Las Palmas ha llegado al ecuador de la competición con una sensación agridulce ya que, si bien no se ha perdido ninguna opción a cumplir los objetivos, si que es cierto que el equipo clasificatoriamente no se encuentra donde se estimaba. Séptimos igualados a puntos con el Numancia, (con mejor goal average particular) que ocupa la última plaza de Play Off , no es el salto competitivo que se esperaba de una plantilla conformada por algunos jugadores que son auténtico lujo para la división de plata. En esta 2ª temporada con Sergio Lobera al frente son inevitables las comparaciones con el curso anterior, espejo idóneo para comparar rendimientos y sensaciones. Con sus luces y sus sombras, y  a pesar de los profundos cambios sufridos en la plantilla, es el baremo comparativo del equipo. Se reconoce que todas las comparaciones son odiosas, pero algunas arrojan datos curiosos.

La temporada pasada, la campaña del #Loberismo efervescente, donde se cumplió a duras penas alcanzar el objetivo del Play Off, la UD finalizaba la primera vuelta ocupando la última plaza de Promoción con 33 puntos, dos más que los que tiene hoy el equipo de Lobera. Si bien las distancias con sus rivales eran bien diferentes. Entonces, el ascenso directo se encontraba a cinco puntos y el liderato a una sideral distancia de 16. A día de hoy el ascenso directo se encuentra a dos exiguos puntos y el líder que es nuestro próximo rival a tan sólo cinco.  Entonces, como ahora, el equipo amarillo tenía tras de sí un extenso pelotón de perseguidores a escasos puntos de distancia que le encimaban. La temporada pasada se hablaba de una competición muy partida, o sectorizada, la lucha por el ascenso y por abajo la del descenso, pocos clubes se quedaban  en tierra de nadie presas del aburrimiento. Este año, la referencia con el descenso es un signo inequívoco de la igualdad en la competición, la distancia del conjunto de Lobera con respecto a la zona de peligro es de tan sólo 6 puntos frente a los 13 de entonces. Para algunos clubes la clasificación ha dado un vuelco por completo, el Alcorcón era el 4º clasificado por arriba y hoy es el 4º por la cola. De un año a otro algo ha cambiado en la Liga Adelante. Nadie se pone de acuerdo, algunos ven la igualdad como una mejora de la competitividad y otros la entienden como un signo de pérdida de calidad, de una competición más vulgar.

HACER CLICK PARA VER EN GRANDE.
Pero algo también ha cambiado en la UD Las Palmas. Lo que esta campaña fue conocido como un Diciembre funesto con cuatro derrotas, el año pasado formó parte de la inercia ganadora que surgió en el ya mítico partido de Copa ante el Racing de Santander. Aquella fue la racha que cimentó las opciones del equipo para lograr el objetivo trazado al principio de campaña y que con dificultades salvó las caídas del equipo que sucedieron después en las visitas a Soria, Lugo, Alcorcón o Córdoba entre otros.  La igualdad de la competición esta temporada ha ofrecido a Las Palmas la oportunidad de seguir en la pelea a  pesar de tan sólo obtener 5 puntos de 21 posibles en los últimos siete partidos. Otros años, en condiciones normales, este guarismo hubiese sido fatal para cualquier aspiración.

Aythami Artiles.
La comparativa arroja otro dato significativo que explica de alguna forma el rendimiento que sufre el equipo de Lobera actualmente. Entonces, como ahora, la diferencia de goles era positiva por poco: +1 frente al +2 de la temporada pasada. Si bien las cifras son bien distintas: el nº de goles encajados ha sido reducido en siete (29 por 22 actualmente) y ello ha pesar de perder un jugador como Jeison Murillo, baluarte defensivo y uno de los grandes descubrimientos de la pasada temporada. Aquel equipo se apuntaló con un reconvertido Dani Castellano en el lateral zurdo más Deivid de pareja de baile del colombiano con la alternancia de Pignol y David García en el lateral diestro. Hasta la irrupción de Atouba, finalizando la temporada, esa era ,junto con Barbosa bajo el arco, la defensa tipo de la UD Las Palmas. Esta año, la zaga amarilla está siendo una de las líneas más polémicas con Aythami Artiles como eje de las quejas del aficionado por sus reincidentes pifias. El lateral zurdo no tiene un dueño definitivo tras las lesiones de Atouba, la irregularidad de Castillo y el correcto desempeño de su actual dueño Dani Castellano. En el eje, un rejuvenecido David García pelea en iguales condiciones con Aythami Artiles para acompañar a Deivid. El lateral diestro es ocupado, salvo lesión o sanción mediante, por un irregular Ángel López que sin prácticamente competencia es dueño único de dicha plaza.  Y a pesar de estar en el punto de mira el entramado defensivo funciona mucho mejor.

Vitolo: Goles, velocidad y calidad.
Lo que echa en falta la UD.
Respecto a las cifras goleadoras, ya hemos realizado varios análisis respectos a la carencia anotadora de UD Las Palmas que pueden leer aquí o aquí.  En este aspecto, y a pesar que tras las bajas de Vitolo, Thievy y Javi Castellano, el club realizó un esfuerzo fichando a tres delanteros (Máyor, Delev y Aranda) y reforzando la primera plantilla con jugadores del filial con proyección ofensiva como lo son Tana y Asdrúbal, el equipo adolece de gol. Ninguna de las incorporaciones ha sido capaz de aguantar la comparativa, siendo las cifras ciertamente desoladoras. Así,  Chrisantus es el hombre gol esta temporada con 8 tantos (7 en liga, 1 en copa) frente a los 7, 8, 7 y 6 de Thievy, Vitolo, Javi Guerrero y el propio Chrisantus respectivamente de la pasada campaña. La suma de goles que han aportado Asdrúbal (2), Aranda (1), Delev (0) y Máyor (1) se quedan en una pírrica cifra de cuatro goles, que arroja un déficit comparativo de -18 con los jugadores que conformaban la línea ofensiva la pasada campaña y no continúan en la disciplina amarilla. Ahí radica uno de los serios problemas de la UD Las Palmas, ha pasado de un ratio goleador de 1,5 goles/ partido a 1,1. Y aunque los decimales pueden parecer valores poco estimables, arroja una realidad irrefutable cuando se analiza que hay centrocampistas como Valerón, Nauzet o Masoud que han anotado más goles que todo la delantera amarilla a excepción de Chrisantus.

El mercado invernal 2013 trajo a la UD dos refuerzos para la delantera, el polivalente Tato que llegó a anotar cinco goles en 19 partidos (uno tan sólo esta temporada en Copa) y el fiasco recordado como Andy Pando que venía avalado por buenas cifras goleadoras desde Perú.  Desde hace meses se estima la contratación de un hombre gol para el mercado invernal que ya está en curso, pero entre las numantinas condiciones que aplica la entidad amarilla para contratar y lo caro que está el kilo de gol en el mercado futbolístico, no se atisba aún una contratación cercana a dos semanas del cierre del mercado invernal.

Sergio Lobera, dando instrucciones.
Esto en lo que a cifras se corresponde pero hay otro análisis posible, más etéreo, metafísico si quieren, que es el de la idea de juego. El año pasado se mutó de un 4-3-3 ofensivo a un contragolpeador  4-4-2, si bien siempre intentaba ser respetuoso con el balón. La velocidad de hombres como Thievy o Vitolo eran la punta de lanza de un ataque que en ocasiones abusaba del juego vertiginoso de éstos para imponerse al rival. Este año, a pesar de contar con jugadores de mayor talento y experiencia en la zona media como lo son Nauzet, Apoño, Valerón o Masoud, el equipo muestra una vergonzante incapacidad para elaborar juego más allá de la inspiración de Masoud o Valerón, o del ritmo que marque la batuta de Apoño. Se ha buscado reforzar el equilibrio con un esquema táctico inamovible que es el 4-2-3-1, donde por norma se juega con un único delantero (Aranda es la preferencia de Lobera, pero las lesiones ha dando más protagonismo a Chrisantus) respaldado por una 2ª línea que presume de calidad, experiencia y llegada al área como suelen ser sus tres ocupantes habituales: Valerón, Masoud y Nauzet Alemán. Todo ello soportado por un doble pivote Apoño - Vicente Gómez que aportan seguridad y equilibrio más el criterio del malagueño para distribuir el balón en su fase inicial. Aunque sobre la pizarra todo suena celestial, sobre el verde tapete no se ha logrado implantar un estilo, una idea a pesar que se insiste en los discursos el deseo de ser protagonistas , se presume de vocación ofensiva  y el gusto por dar buen trato al balón. Ideas, discursos y mensajes que luego no se ven reflejados sobre el terreno de juego, a pesar de la calidad contratada, el juego no ha dado el salto cualitativo que se presuponía. 

Sí, hay fogonazos, chispazos, fases o tramos de partidos que la calidad aparece y se impone, pero no es norma, no es lo habitual. El juego de la UD es plomizo, gris, deslavazado, a veces peca de poca intensidad, se laxa, para a continuación ponerse en tensión cuando el equipo se ve contra las cuerdas. La UD no juega de forma proactiva, sino reactiva, no es protagonista realmente reacciona según el momento, volviéndose, intencionadamente o no, en un equipo cauteloso, especulador y engañoso de cara al espectador y el contrario. En ocasiones esa puesta de tahúr sale ganadora pero en muchas ocasiones deja en evidencia todas las carencias del equipo, no hay casi término medio posible. 

Nauzet, se lamenta.
Dicen que las notas se ponen al final de la temporada, pero ello no evita ver un claro “Necesita Mejorar” en la UD Las Palmas y Sergio Lobera. Si bien el equipo en este momento no está cumpliendo con las expectativas marcadas, es cierto que está a prácticamente nada de lograrlas e incluso mejorarlas. Para ello la UD Las Palmas tiene que comenzar por realizar una autocrítica sincera, no sirven las declaraciones como las de Aythami Artiles que tras empatar con el Mallorca despúes de ir ganando 2-0, declaraba que había sido uno de los mejores partidos de la temporada, por ejemplo. Y tras la autocrítica llega el esfuerzo y el trabajo a destajo para corregir los errores, mejorar las bajas prestaciones y apuntalar lo bueno que ya se tiene. Respecto a la plantilla, se antoja vital la contratación de un delantero, y si las condiciones económicas no permiten contratar un seguro de gol, habría que tener en cuenta la apuesta sincera y valerosa por un valor de la cantera como Héctor Figueroa, dándole minutos y confianza sin mermar su proyección.  

La realidad de la UD Las Palmas da cabida a sensaciones contrapuestas, ilusionarse o decepcionarse es un ejercicio de reflexión individual, quedarse con lo negativo o lo positivo una elección personal. En el caso de los profesionales, lo más inteligente sería abogar por reconocer lo negativo para identificar el problema, corregirlo y mejorar sabiendo que a pesar de todo lo que se ha fallado se está a pocos pasos del objetivo marcado.

8 de enero de 2014

REPORTAJE || EL GOL, SANTO GRIAL AMARILLO.


Poco más de un gol por partido es el promedio de la UD Las Palmas en lo que se ha disputado de campeonato liguero hasta ahora, casi llegado el ecuador de la competición. Si bien no son una mala cifra, 23 goles en 20 partidos, si que queda ensombrecida de alguna forma ante los 35 tantos del Recreativo o Sporting de Gijón. El resto de rivales directos se mueven en cifras similares a las amarillas, incluso en la de tantos encajados, lo que sin duda es un dato más que refrenda la igualdad que reina esta temporada entre todos los equipos de la Liga Adelante.

Chrisantus, hombre gol de la UD.
¿Por qué entonces la sensación de que la UD necesita gol? ¿En qué se basan las ideas que apuntan que la UD Las Palmas tiene la pólvora mojada?  Una vez más los números muestran un realidad que aunque puede ser interpretable, destapa carencias, refuerzan ideas y elevan incógnitas.  La carencia es obvia, la UD está necesitada de gol, sobre todo de sus delanteros. La idea reforzada es la capital importancia de Chrisantus en el equipo, su aportación goleadora es inigualable hasta ahora. Y las incógnitas que se elevan son si se puede esperar mejoría de los delanteros o, acaso, es mejor fichar ahora un delantero que asegure (sic) goles. Un dato desolador es aquel que dice que de los 23 goles marcados por los jugadores de la UD en Liga, 13 han sido anotados por jugadores que no son delanteros. Es decir, que tan sólo los delanteros amarillos han sido capaces de anotar 10 goles, una cifra irrisoria para lo extenso de la lista de cazagoles que tiene a su disposición Sergio Lobera. Una  Cifra que aún queda ridiculizada si subrayamos que Chrisantus atesora él sólo 7 goles, lo que deja unos pobres 3 goles a repartir entre Máyor, Tato, Delev, Aranda y Asdrúbal. Sea titular o no, pese quien le pese, Chrisantus es el hombre gol de este equipo sin discusión. Siete goles en 15 partidos con un promedio de casi 0,5 goles por partido. Ocupa la 10ª posición en la tabla del pichichi, por lo que cuesta entender su suplencia desde que Aranda está disponible. Los detractores del nigeriano siempre esgrimen los argumentos de su poca efectividad y una supuesta torpeza a la hora de asociarse.

Cierto que no todos han tenido las mismas oportunidades, ni han disfrutado de la confianza y continuidad necesarias para engordar sus estadísticas (o estrenarlas en algún caso), pero aún así no pierde validez la observación que la UD Las Palmas está huérfana de gol. Si bien Tato o Asdrúbal pueden redimirse con algún gol más anotado en competición copera. En el caso del menudo canterano si bien su cuota goleadora no luce con brillo (1 gol), sí que se valora su capacidad de desequilibrio y ruptura del status quo cuando entra en el campo, es un jugador que gracias a su verticalidad y juego vertiginoso rompe el ritmo del partido y ha generado varios penales que, en caso de haberlos lanzados, podrían haber engordado su particular estadística.

Carlos Aranda.
El pasado fin de semana ante el Mallorca la titularidad de Aranda sorprendió a muchos (como en el derbi ante el Tenerife), pero hay que asumir que para el míster Lobera el malagueño, en condiciones normales, es su hombre para jugar en la punta de ataque si se encuentra en mínimas condiciones físicas. Su capacidad de juego al poste, como dirían en baloncesto, capacita la llegada de una 2ª línea de ataque amarilla con mucha pegada que el técnico maño valora muy por encima de la, hasta ahora, inapreciable capacidad goleadora del ex del Granada. Así, estas prestaciones que lució ante el Mallorca con dos asistencias, son la principal baza defensiva contra la que tienen que lidiar los que dudan del merecimiento de su titularidad.

Hoy ha saltado la enésima noticia de una lesión muscular en Carlos Aranda que le tendrá apartado de los terrenos de juego cerca de 3 semanas. El malagueño desde que fichó sobre la bocina en el mercado estival, tan sólo ha podido disputar 7 partidos de los 21 jugados desde su fichaje hasta ahora (entre Liga y Copa). Su caso recuerda al de Guayre, salvado las distancias técnicas y físicas, un jugador en el que se deposita confianza que no es correspondida por culpa de las lesiones, y en este caso además por el hándicap de su paupérrimo ratio de gol/partido que ya en anteriores artículos hemos destacado (aquí y aquí)

Lesión inoportuna en todos los aspectos, cuando en el entorno de la UD Las Palmas se habla sin tapujos de la necesidad de fichar a un delantero que asegure goles. El gol es casi tan caro como la sangre de unicornio, y las arcas amarillas no están para realizar ningún dispendio que no sea a coste cero. Así por tanto las posibilidades de fichar sólo pueden ser a través de dos vías: jugador libre o cesión. Y antes de abrir la puerta para entrar, habrá que abrirla para dejar salir. Y en este caso los nombres con más papeletas son Delev, Tato y Máyor. Chrisantus, Asdrúbal y Aranda, en este último caso por ser debilidad del técnico, están a salvo de la supuesta operación salida.

Teniendo en cuenta las anteriores premisas, los jugadores que han interesado a la UD Las Palmas, y los nombres que siempre han barajado los medios, han sido dos: Thievy y Ángel Rodríguez. 

Thievy Bifouma21 años || 1,80 cms || R.C.D. Espanyol

El regreso del franco-congoleño es un anhelo reciente del aficionado amarillo. La huella que dejó la pasada temporada en el equipo es grande con 13 goles en 44 partidos más un plus de esfuerzo y entrega encomiables. Además se adaptó perfectamente al club y a la isla. Su regreso se antoja como imposible, el Espanyol cuenta con ofertas por el jugador que alcanzan los 4 millones de Euros, como una del Rennes francés, a pesar de no contar mucho para “el Vasco”Aguirre. A pesar de ello ha anotado 3 goles en 13 partidos, de los cuales en 9 era suplente.


Ángel Rodríguez.26 años || 1,70 cms || Levante UD

El tinerfeño es un delantero de reputada solvencia y experiencia que está viviendo a orillas en el club granota una auténtica pesadilla. Esta temporada sólo ha disputado 3 partidos y no ha anotado ningún gol. Si su experiencia en la 1ª división está siendo un auténtico calvario en la Liga Adelante aún tiemblan las redes cada vez que se pronuncia su nombre, en sus últimas dos temporadas con el Elche  fue capaz de anotar 29 goles en la 2ª división. De él se destaca su movilidad, la verticalidad y el dominio del área y su facilidad para el golpeo. A pesar que es una de los rumores que rodean al equipo amarillo desde hace meses, se complica y mucho su posible  llegada al club amarillo al estar también el Deportivo de la Coruña por medio.

Las principales apuestas de las últimas semanas parecen que se esfuman, es por ello que si realmente se está trabajando de puertas adentro en la contratación de un delantero se tiene que estar manejando otros nombres que ahora no se tienen en cuenta. No creemos que se hagan apuestas exóticas  tipo Andy Pando, o contrataciones con rendimiento a medio-largo plazo, la UD necesita gol para afrontar con garantías la segunda rueda del campeonato y optar al ascenso con suficiencia. Incluso se podría retomar el interés por algún jugador que no se llegó en Verano a fructificar su fichaje como el del esloveno Dare Vrsic que está en el ostracismo relegado por su técnico en el Austria de Viena el exUD Nenad Bjelica. Aunque en este caso la barrera idiomática y el proceso de adaptación ponen en seria duda que se acometa el fichaje, sería reincidir en el "proceso" Spas Delev. 

La UD aún tiene 23 días para acometer el fichaje que le garantice el gol que el equipo adolece y, conociendo la dinámica de la comisión deportiva, no tendrá prisa alguna por llevarlo acabo, sabrá jugar sus cartas para lograr al mínimo coste la apuesta goleadora que, a priori, garantice la mayor capacidad de gol posible.

9 de noviembre de 2013

CRÓNICA || HÉRCULES C.F. - U.D. LAS PALMAS [2-1]



Las Palmas ha hecho méritos para recibir la insignia de oro y brillantes del Hércules tras el partido de hoy. Un partido penoso de los amarillos que fueron de poco o muy poco a prácticamente nada, otorgó la primera victoria a un rival que llevaba nueve jornadas sin lograrlo. Nada hacía presagiar el batacazo amarillo tras comprobar que en los primeros compases del partido ofrecían un encuentro que se mostraba interesante entre una UD que reclamaba la posesión de la pelota para reivindicar su protagonismo a través de ella y un Hércules más parapetado buscando a la contra su ocasión. 

Llegados al minuto 20 la magia del fútbol se hizo material gracias a Juan Carlos Valerón. El fino mediapunta se sacó de la chistera una asistencia por encima de la zaga local que Chrisantus define de forma sublime con otro toque sutil para generar una segunda parábola que supera la salida de Aulestia, un gol digno de la más fina orfebrería. Chrisantus confirma así su excelente momento de forma y se evidencia una vez más el lujo que es tener a un jugador como Valerón en la 2ª categoría del fútbol español. El mediapunta de Arguinegüin en ocasiones parece un halo que levita por el campo, que reniega del esfuerzo físico, del choque directo, pero tampoco ese es su cometido, lo suyo es cuando le llega la pelota, y a través de ella emana su calidad a raudales, su fútbol genera exclamaciones de asombro en las gradas, una delicia verle jugar.

Sin embargo, tan sólo diez minutos duró la alegría amarilla, los diez minutos que tardó el Hércules en empatar con poco fútbol pero sí con corazón y coraje. El gol, en claro fuera de juego de Eldin, no es excusa para justificar los momentos de sufrimiento defensivo que estaba padeciendo una UD Las Palmas que no supo dirigir la deriva del partido para beneficio de sus intereses con el marcador a su favor.

Tardó la UD en reaccionar, de forma tímida eso sí, y siempre a través de la conducción de Masoud y Valerón que asumieron la responsabilidad de la producción creativa y con la inestimable colaboración de Xabi Castillo, que siempre incisivo, se ofrecía de forma constante por todo su lateral. Vicente Gómez y Hernán Santana más preocupados en las labores de contención no participaban prácticamente en nada en la producción ofensiva lo que provocaba que, con el mal partido de Tana, tan sólo quedara la producción ofensiva en pies de Valerón, Masoud, Chrisantus y la inestimable ayuda de Castillo. De esta forma la UD llegó al descanso con una sensación amarga ante un rival que braceaba desesperadamente para no ahogarse.

Pero el auténtico mazazo llegaría nada más comenzar la 2ª parte, en la 1ª jugada nada más reiniciar el encuentro Sissoko cercano al vértice derecho del área amarilla marca un auténtico golazo en forma de volea que se introduce por la escuadra contraria de forma implacable, lejos, muy lejos del alcance de Mariano Barbosa. La caraja defensiva de la UD era la continuación del mal momento de juego del equipo amarillo que se evidenció en el tramo final de la 2ª parte, fútbol sin intensidad y sin criterio. Sergio Lobera detectó las carencias que lastraban a su equipo y dio entrada a Nauzet Alemán y Asdrúbal por Tana (inédito hoy) y Hernán (muy gris). El mensaje era alto y claro: se buscaba reactivar el fútbol amarillo a través de la chispa del menudo delantero y del criterio y experiencia del capitán. 

No obstante, los cambios no surgieron el efecto que deseaba Sergio Lobera, sus pupilos eran impotentes de voltear la dinámica del encuentro que dominaba totalmente el Hércules a través de un juego pausado, entrecortado, con pérdidas de tiempo, buscando siempre el choque y el vigor físico. Incapaz la UD de reengancharse se desesperaba al comprobar como se le escapaban los minutos como arena entre los dedos. Incluso Lobera dio la oportunidad (tardía) a Spas Delev, pero ni con esas se pudo lograr revertir la situación. Preocupante la actuación de Nauzet Alemán que no limpia la triste imagen que ofrece su pésimo momento, no aporta absolutamente nada al juego del equipo cuando se presupone que es uno de los argumentos de peso de esta plantilla.

Una vez más somos testigos de un episodio, un viejo conocido,  que se repite más que las reposiciones de Verano Azul. Otra ocasión que Las Palmas desaprovecha oportunidades capitales de dar un salto cuantitativo y cualitativo para sus aspiraciones de ascenso. En caso de haber ganado la UD podría haber terminado la jornada en puesto de ascenso directo y marcando diferencia con sus más inmediatos perseguidores,  pero la derrota la empuja fuera de todos los puestos de privilegio. Cierto que las distancias son cortas y la zona alta está tan apretada que jornada tras jornada los cambios de posiciones se dan en repetidas ocasiones, pero es justo bajo estas circunstancias cuando la regularidad y la eficiencia tienen que ser materia de obligado cumplimiento para lograr los objetivos marcados y la UD no lo está consiguiendo. 

La próxima semana ante la El CD Mirandés la UD tiene que lavar su imagen y recuperar posiciones en la clasificación perdidas por deméritos propios, ante un rival que si gana mañana llegaría al Estadio Gran Canaria superando a los amarillos en la tabla clasificatoria. 

A continuación la galería fotográfica y el vídeoresumen del partido.










29 de octubre de 2013

Desde la Curva (#44): Aquelarre Amarillo

La UD Las Palmas obró su particular aquelarre con Chrisantus como chamán en el templo del Brujo Quini. Porque lejos de los focos mediáticos del fútbol más mainstream, El Molinón se tiene que considerar como tal, un templo del fútbol nacional que a día de hoy, tras el derrumbe del histórico San Mamés, es el campo más longevo de España. 

En un partido con sabor añejo que evoca épocas de mayor gloria, ambas entidades, aficiones y los dos equipos mantienen intacto su halo de modesta grandeza a pesar de estar lejos de las fanfarrias y oropeles de la máxima categoría. Algo se hizo mal en el pasado para que Sporting y Las Palmas purguen penas en la 2ª división y clubes sin arraigo, sin historia, casi desprovistos de pasión como el Getafe, se mantengan de forma solvente año tras año en Primera. 

Astures y canarios hicieron honor a su historia, al fútbol y a sus aficiones con un partido vibrante para el espectador, pleno de emociones, lleno de goles aunque puede que para los técnicos más pragmáticos sea un auténtico carrusel de despropósitos tácticos y defensivos. Al más puro estilo británico se rindió pleitesía al juego puro y simple, sin importar la categoría y sin más añadidos que el mismo juego.

Poco eco ha tenido esta oda al fútbol que rindieron ambos clubes fuera de los medios locales de Gijón y Las Palmas. Ha sido más meritorio el choque de dos multinacionales del entretenimiento como lo son Barça y Madrid a pesar que el espectáculo futbolístico no haya estado ni de lejos al nivel del ruido que genera. Es como la final de un Gran Hermano: pura polémica "undianesca" para luego rellenar tertulias vacías. 

Así está el fútbol hoy en día, ¿Qué vamos a esperar si su máximo representante es un payaso como Joseph Blatter? Desde aquí mi respeto a Cristiano Ronaldo, jugador que no despierta en mí demasiadas simpatías, más no es merecedor del desprecio ni de las burlas que ha recibido. 


27 de octubre de 2013

CRÓNICA || SPORTING DE GIJÓN - U.D. LAS PALMAS [2-3]


PARTIDAZO. Así en letras grandes porque se lo merece. Sporting y Las Palmas han ofrecido un mayúsculo espectáculo en un partido pleno de alternativas, de equipos que buscan la victoria con el balón como primer argumento futbolístico. Un espectáculo digno del escenario donde se produjo, el magnífico El Molinón, el actual decano de los campos de fútbol españoles.

Los primeros 30 minutos de la UD Las Palmas en el Molinón se pueden considerar, sin temor a equivocarnos, como los mejores del conjunto de Lobera en toda la temporada. Un equipo que se mostró con una excelente solidez defensiva pero que en tareas ofensivas se mostró tan laxa que las transiciones defensa-ataque sucedían de forma natural, nada forzadas y muy, muy rápidas. Aunque el Sporting tomó la iniciativa en los primeros minutos del partido, que ya avisaban de la intensidad que destilaría el encuentro, donde Barbosa volvía a erigirse como jugador capital para los intereses amarillos. Pero  fue la UD la que golpeó primero con el tempranero gol de Chrisantus. El nigeriano en una contra cantó el primero de su cuenta con una excelente finalización por debajo de Cuéllar tras una carrera personal hacia la meta gijonesa.

La UD en tareas defensivas.
No se amedrentaron los locales tras el gol del nigeriano, el equipo de Sandoval continuó con su hoja de ruta y seguía buscando con empeño la portería de Barbosa pero sin precipitarse, siempre asociándose alrededor de la pelota y con ésta como su mejor argumento. La UD seguía mostrándose muy pétrea defensivamente, generosa en el esfuerzo , y buscando en rápidas contras la sentencia del partido como sucedió en dos ocasiones con un tiro cruzado de Chrisantus y una vaselina que saldría desviada de Masoud. La UD obtendría premio cuando en el minuto 22 donde otra vez Chrisantus perforaba la portería de Cuéllar a pase de Masoud.

Deivid, Mariscal de Campo.
La afición sportinguista se restregaba los ojos al ver algo que para ellos hasta ahora les era desconocido. En toda la temporada ningún equipo había puesto patas arriba su feudo como lo estaba haciendo hasta ese momento Las Palmas.  No cejaba sin embargo el Sporting en intentar recortar distancias, y lo lograron por medio de Mandi en una falta lateral botada al centro del área.  El jugador grancanario, enrolado en filas sportinguistas, remataba de cabeza para subir el 1-2 al marcador. Este gol espoleó a los locales que provocaron una reacción negativa en el equipo amarill que acabó dando varios pasos hacia atrás volviéndose más cautelosa. Fueron estos sin dudas los peores momentos del conjunto de Sergio Lobera que terminó por encajar un gol en el minuto 43 obra del pichichi de la categoría Scepovic. Una buena jugada astur que tras varios pases interiores por medio de la defensa introdujo un balón franco en el área que el pichichi pudiera definir ante Barbosa.  De esta forma se llegaba al descanso tras una nueva ocasión amarilla desaprovechada por Masoud en tiempo de descuento. Mientras El Molinón festejaba un empate momentáneo que consideraban complicado de lograr, aunque nunca habían dejado de creer que era posible. Por el contrario, la UD mascullaba una vez más la amarga sensación de la ventaja desperdiciada.

Masoud, SuperStar.
Tras el descanso la tónica de la primera parte se mantuvo. La UD se recompuso y recordó al buen equipo de la 1ª parte con un Xabi Castillo incisivo, un Valerón asociativo, un Masoud desparramando clase por todo el campo a pesar de pecar de individualista ocasiones. Y como no, Chrisantus, el nigeriano continuó muy activo todo el encuentro. La UD tenía ganas de enmendar los errores cometidos en los últimos quince minutos de la primera parte y se empeñaba en confundir precipitación con elaborar un fútbol más ágil y vertical. Los pupilos de Lobera no aplicaban lo dicho por su técnico en la previa: Ser inteligentes tácticamente. El Sporting no cambió tampoco su plan, siguió bien plantado sobre el césped y organizándose a través del balón buscando siempre la portería de Barbosa con Scepovic como su mejor argumento ofensivo. Hasta que en el minuto 69 Chrisantus remachó con un excelente remate un lujo de asistencia de Masoud. El iraní al que, por momentos se le estaba señalando de pecar de individualista, asistió por segunda vez para mayor gloria de un Chrisantus  lograba así su hat-trick particular. Gran partido del delantero africano, tanto que Sergio Lobera reconoció en rueda de prensa “que ha demostrado con su partido he estado equivocado con algunas decisiones que había tomado.” Palabras mayores, sin duda.

El partido finalizó sin más sobresaltos aunque ambos equipos buscaron el gol con insistencia, especialmente Tana dispuso de una clara ocasión que no supo aprovechar. El  Sporting buscó con ahínco el empate que no llegó gracias a las buenas intervenciones de Barbosa y su defensa.

El equipo celebrando uno de los goles.

La UD regresa de Gijón con tres puntos que la aúpan a la 5ª posición desplazando al propio Sporting. Por primera vez el conjunto grancanario ocupa posición de privilegio tras obtener una victoria que otorga prestigio pero que no debe ocultar las carencias que aún existen. El Hat trick de Chrisantus puede acabar con el debate del gol, que aún está por ver en los siguientes encuentros, pero la pérdida de la ventaja obtenida es un mal que se viene repitiendo desde la temporada pasada y que aún no se logra corregir. La UD no puede desperdiciar una renta tan favorable a su favor, así la temporada pasada se dejó de aspirar al ascenso directo para luchar tan sólo por el Play Off.

No obstante el espejo al que debe mirarse para corregir esos errores es propiedad de Las Palmas, esos primeros 30 minutos son el camino a seguir: seriedad defensiva, inteligencia táctica, laxitud para las transiciones defensa-ataque-defensa y eficiencia arriba. Todo lo que se creía que necesitaba la UD ya lo tenía. 


A continuación les dejamos con el resumen del encuentro y la galería fotográfica.


©GolTV