POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Thievy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thievy. Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2015

OPINIÓN || ¿ES THIEVY LA SOLUCIÓN AL ATAQUE?


Lo que era un secreto a voces se encargó ayer el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas de anunciar tras la Junta General de Accionistas de confirmar: el interés de la entidad que preside de lograr la cesión de Thievy Bifouma. 

El franco-congoleño dejó un grato recuerdo tras su paso por la entidad amarilla hace tres cursos. Pero ni aquel equipo ni este jugador son los mismos que se encontraron entonces. Aquel primer proyecto de ascenso con Sergio Lobera se conformaba con hacerlo vía Play Off a pesar de contar con elementos muy desequilibrantes en su plantilla como lo eran Vitolo y Jeison Murillo. Aquella Unión Deportiva era un equipo que deseaba dejar de ser cola de ratón para acercarse a la cabeza. Por entonces, el delantero era una promesa perica que había destacado por un hat-trick al Barça en la Copa Catalunya y poco más, se le intuía muchas facultades como se le observan con un poco de atención tantas carencias. Las exigencias ahora son otras, muy distintas.

El tiempo y la distancia como curan las heridas también matizan los debates, pues no fueron pocos los que pivotaron entonces sobre la figura de quien portó el nº16 amarillo durante una larga temporada que terminó en la primera ronda de Promoción de ascenso ante el Almería. Un jugador excesivamente vertical, en ocasiones anárquico en su juego, al que le costaba asociarse por bajo cuando la pelota no levantaba un palmo. Recordamos la táctica que el prócer del buen juego, Sergio Lobera, optó en la mitad de aquella campaña: pelotazo en largo y que Thievy corriera hasta la extenuación. Lo que fue un recurso en algunos partidos se acabó convirtiendo en "leitmotiv" loberista.

Thievy era, es ahora también, un jugador veloz pero también atropellado que no siempre termina de elegir la mejor opción ni de pase ni de disparo. No fueron pocas las veces en que los lamentos caían como cascadas desde la grada al césped tras sus enésimos fallos pues, recordemos, que necesitaba de una respetable cantidad de ocasiones para anotar goles. La eficacia goleadora, el mejor rendimiento con poco esfuerzo, no era precisamente su fuerte. 

Así con todo, su paso por la Unión Deportiva ha sido hasta ahora el mejor año en su carrera deportiva con 13 goles en 44 partidos. Tras ésta, una ristra de cesiones y decepciones allá por donde ha pasado salpicadas con distintas polémicas extradeportivas: cuatro equipos, 53 partidos y 9 goles en tres temporadas. Un currículum paupérrimo para un jugador que sólo consta de 23 años pero al que se le intuye una evolución estancada en lo que debería haber sido una prometedora carrera.

¿Es Thievy la solución a los problemas del ataque amarillo?. En la actual plantilla no hay ningún jugador parecido a él, con esa punta de velocidad y anarquía que puede ser el contrapunto al juego pausado y elaborado por el que aboga Quique Setién. Podría ser un complemento perfecto para jugar con otro punta con el que se asociaría y así ambos se aprovecharían de los espacios que genera el otro, pero no se intuye que sea la panacea para el problema realizador del equipo amarillo. 

24 de abril de 2014

ACTUALIDAD || MADAFAKAS EN PENUMBRA



La pasada temporada con la aparición mediática de @era_un_crass y el resurgir  de una UD Las Palmas que ya no sólo aspiraba, sino que competía, por el ascenso de categoría, surgió entorno a ella una ola de optimismo que hacía tiempo no se recordaba. Desde aquel momento su uso habitual el uso cariño de diferentes términos que llegaron para quedarse como crass, catacrass, loberismo y madafakas. Con este último término al principio sólo se hacía referencia a Macky Chrisantus y Thievy Bifouma, para luego ampliarse con la llegada en el mercado de invierno de 2013 de Timothée Atouba. Míticos eran los tweets y montajes de "El Crass" con los 3 madafakas.

La pasada campaña el rendimiento de los tres fue notable, aunque en alguna que otra ocasión fueron discutidos, tanto Thievy como Chrisantus aportaron goles que sumaron para que la UD alcanzara los Play Off. Atouba que al poco de llegar se lesionó, tardó en entrar en la dinámica del equipo pero cuando lo hizo asombró con su excelente técnica y su solvencia en el lateral zurdo. Tanto que tan sólo 6 partidos disputados en el tramo final de la campaña le valieron para renovar por otro año más con la entidad amarilla.

Atouba. ©LFP.es
Tras el regreso de Thievy al Espanyol, su club de origen (aunque ahora está nuevamente cedido en el West Bromwich Albion de la Premier League) se quedaron Chrisantus y Atouba como únicos referentes del tan venerado trío madafaka. Al comienzo de la temporada parecían ser piezas importantes para el segundo proyecto de Sergio Lobera. Atouba no tenía rival en el lateral zurdo a pesar de la llegada de Xabi Castillo como de la agradable reconversión de Dani Castellano a la cal izquierda el curso anterior. En el caso del delantero nigeriano se le presumía una temporada más plácida sin la presencia de Vitolo ni de Thievy como referentes goleadores. Ni siquiera la llegada de Delev y Máyor, y más tarde de Aranda, se preveían como rivales exigentes para obtener la plaza de único punta en el esquema de Sergio Lobera.

Pero toda hoja de ruta acaba siempre teniendo tachones, borrones, correcciones con el ánimo de mejorar y/o cubrir las incidencias, y así ha sucedido con ambos jugadores. En el caso del lateral camerunés su inicio de campaña fue abrumador, rayando la excelencia con unas actuaciones prodigiosas que encandilaron a la grada del Gran Canaria, hasta que cayó en sucesivas pequeñas lesiones que mermaron su rendimiento sobre el campo y que poco a poco le fueron alejando de la titularidad, para más tarde del banquillo y de las convocatorias. Xabi Castillo, y luego Dani Castellano, aprovecharon sus ausencias para ocupar, con desigual desempeño, el lateral zurdo. Llegado el mercado invernal, y con Atouba fuera de los planes de Sergio Lobera, el club decidió darle la baja federativa, aunque sigue en nómina al no llegarse a un acuerdo para rescindir contrato y/o traspaso.

Tras un tiempo en la sombra el jugador ha vuelto a ser noticia tras ser entrevistado recientemente por la TV Canaria, donde ha denunciado su situación. El lateral se siente maltratado por la entidad amarilla al serle negada la carta de libertada tras haberse quedado sin ficha federativa. Además acusa al club, en la figura de Toni Cruz, de falsedad documental respecto a un informe acerca de su estado físico, asegurando haber iniciado trámites judiciales para denunciar su situación. La UD ha desmentido todas las acusaciones del jugador, señalando además la toma de decisiones en forma de expediente disciplinario y posible denuncia al camerunés.




Menos turbia, pero igual de opaca, es la situación del otro protagonista. Macky Chrisantus está a punto de cumplir tres meses sin disputar ni un minuto en competición oficial desde que lo hiciera durante 45 minutos ante el Numancia el pasado ocho de febrero. El delantero nigeriano cayó en desgracia para Sergio Lobera y fue desapareciendo de las convocatorias sin motivo aparente más allá de un criterio meramente técnico de su entrenador. Aún casi tres meses después, el otrora sonriente Chrisantus, mantiene el mejor coeficiente goleador y status de máximo goleador de la primera plantilla amarilla con 8 tantos (entre Liga y Copa). Ni el resurgir de Aranda, ni la irrupción de Asdrúbal o Héctor Figueroa, y mucho menos la presencia de un recién llegado Benja y de un intranscendental Máyor, han puesto en peligro su vitola de hombre gol en la UD. Lo que a ojos de muchos hace aún bastante más complicado de comprender el ostracismo al que ha sido relegado.

Aunque esta situación no es nueva para él, en los primeros compases de la temporada alternaba titularidad con suplencia en una sana competición con Máyor, Aranda e incluso los menos usados Delev y Tato. Situación que luego se complicó un poco más con la alborotadora irrupción de un hambriento Asdrúbal. A fuego está grabada en la memoria colectiva la tarde del 27 de octubre, la tarde en que el nigeriano enmudeció a El Molinón con su particular hat-trick que otorgó la victoria amarilla ante un rival directo. La actuación del punta aquella jornada, obligó a Sergio Lobera a reconocer que quizás se había estado equivocando con él al no concederle más oportunidades.

Chrisantus celebra su hat-trick sobre el césped de El Molinón. Foto: Marca.com
A pesar que las cifras respaldan su rol de hombre gol, sobretodo en la comparación con sus otros compañeros de posición, siempre ha levantado sospechas. Su bajo acierto anotador y su aparente torpeza era el contrapeso que desgastaban sus virtudes más reconocidas (esfuerzo, brega, sacrificio y talante). Durante la apertura del pasado mercado de fichajes invernal se especuló durante mucho tiempo con su salida, primero a China y luego, con más fuerza, una posible salida al Rayo Vallecano que hubiese aliviado la precaria realidad de las arcas amarillas. Y éste, según la prensa, parece ser el punto de rotura e inflexión del nigeriano con la entidad amarilla. Desde los medios de información señalan que instrucciones internas (en forma de castigo) de la entidad han forzado a Lobera, ya descontento con su rendimiento, a no contar más con él. Situación peculiar si se tiene en cuenta que el jugador acaba contrato este 30 de junio, y a todos los efectos, ya es agente libre para firmar con quien quiera para la próxima temporada.

Desde las mismas fuentes se recalca que esta situación ha calado negativamente en el vestuario de Barranco Seco ya que el nigeriano es un jugador apreciado entre sus compañeros por su actitud vital. Jugador que pese a estar habitualmente en el "run, run" del aficionado siempre ha caído bien en el entorno amarillo. Delicioso, como poco, es el artículo que recientemente le dedicó la periodista Julia Lamas en las página de nuestros compañeros de La Voz Amarilla que pueden leer haciendo click aquí.






4 de junio de 2013

Post Partido UDLP vs CD Numancia



Tan sólo una semana ha durado la penitencia que ha tenido que sufrir la UD Las Palmas debido a sus propios errores. La Ponferradina en la 3ª ocasión aprovechó un tropiezo amarillo para usurpar la 6ª plaza, la UD tan sólo ha tenido que esperar una semana para retornar a ella. Domingo caluroso, preestival, horario típico para el fútbol y todos pendientes de las noticias que llegaban desde la radio, buen menú para disfrutar un buen rato.

udlaspalmas.es
Al menos así fue durante los primeros 45 minutos. Sergio Lobera apostó por una revolución focalizada en parcelas bien delimitadas que provocó todo un cambio de estilo y de aspecto en el conjunto que entrena. Forzado por las ausencias, principalmente de Thievy, el equipo se transformó a una versión más diésel de sí mismo. Se abandonó los desplazamientos en largo, principalmente a la contra, que con vértigo buscan al delantero francés, y se propuso un fútbol más asociativo, de balón al césped donde primaba el pase en corto y la movilidad, un juego pausado, rumiado y digerido a conciencia. Una idea más aproximada a la inicial que se vislumbró en el aquel primer partido del campeonato en El Sardinero.

Casualidad o no, la ausencia de Thievy en la vanguardia, la carencia de ese estilete veloz e incansable, provocó que los jugadores amarillos buscaran otros caminos, que parecían recónditos y olvidados, que llevaran al gol. Así, junto con algunos cambios tácticos, se volvieron a ver rondos ya olvidados en la pradera del Gran Canaria. Un fútbol que gusta y que, a través de monopolizar la pelota, controla el tempo del partido, uno de los últimos grandes problemas de la UD. Y protagonista de ese cambio fue Javi Guerrero. La inclusión del delantero madrileño fue bien acogida en la previa, dado que se reconoce su inteligencia táctica, su fluidez para jugar entre líneas y su avispado instinto goleador. Y así fue, pivotando de forma liviana, hasta donde las fuerzas le acompañaron, ejerció de excelente enganche y apoyo a los Nauzet, Vitolo y Cía. Con la recurrente presencia de Vicente (que cuajó un excelente partido hasta su expulsión) la otra novedad fue la presencia de un entregado y batallador Tato como único delantero. La revolución fue efectiva, se llegó al descanso con un 2-0 a favor que, con la victoria cántabra en el Toralín, provocaba un empacho de éxtasis en el aficionado amarillo.

udlaspalmas.es
No obstante, la segunda parte se sufrió un apagón de fútbol de tales magnitudes que cernieron negros nubarrones sobre el ánimo de la parroquia local. Sin demasiados alardes, el Numancia fue atorando el fútbol amarillo hasta llegar a colapsar al conjunto local. Fueron los peores minutos de la UD, con el gol numantino y el empate que lograba la Ponferradina en su partido provocaba la ansiedad, medraba el ánimo y preocupa en demasía, tanto como para dar por acabada la revolución futbolística de la primera parte. La retirada de un exhausto Javi Guerrero, la salida de Momo, provocaron la acumulación de pivotes defensivos en el medio que mandaba un claro mensaje desde el banquillo amarillo hacia sus jugadores. La postrera expulsión de Vicente, sólo hizo empeorar las sensaciones negativas. Acabó la UD pidiendo la hora, y con el oído buscando la onda hertziana que trajera una buna noticia desde Ponferrada.

Y llegó, el empate definitivo en El Bierzo se celebró tanto o más que la victoria local. Las Palmas se vuelve a ubicar en la última plaza que da derecho al Play Off de ascenso con la particularidad de estar empatados a puntos con el Alcorcón. Los alfareros recibieron un severo correctivo del Real Madrid Castilla. El próximo sábado ante un descendido Real Murcia debe la UD certificar de forma definitiva el boleto de Play Off. No lo tendrá fácil ante un rival, que pesa a estar descendido, tendrá motivaciones internas (obtener la 4º por la cola podría resultar una hipotética salvación en los despachos) y nunca se sabe si externas. Aunque con igualar el resultado que obtenga la Ponferradina ante el Lugo sería suficiente, no hay lugar para la especulación.



19 de mayo de 2013

Post Partido UDLP vs Recreativo de Huelva


El empate cosechado ayer por la UD Las Palmas con marcador de cero goles por segunda semana consecutiva, evidencia la crisis de resultados y juego en la que se encuentra atrapado el conjunto amarillo. Y respaldándonos en la estadísticas, partiendo desde el varapalo que supuso la inesperada derrota ante el Guadalajara, arroja los siguientes resultados: ocho partidos, tres victorias, dos derrotas y tres empates con un saldo de doce puntos de veinticuatro posibles. El 50% del botín disputado es una insuficiente cosecha para respaldar las aspiraciones al premio gordo al que aspira el equipo.



Aún más todavía cuando de los últimos puntos doce puntos en disputa en el Gran Canaria la UD sólo ha logrado retener cinco. Sin duda son las dos sufridas victorias foráneas (Chapín y Toralín), sobretodo la de la Ponferradina, las que se antojan como imprescindibles para explicar que a pesar de tanta irregularidad el equipo de Sergio Lobera siga manteniendo, a duras penas, la última posición de privilegio. También ayuda que nuestro más cercano perseguidor ha fallado en darnos caza. La Ponferradina ha obtenido también dos empates consecutivos tras haber jugado ambos partidos conociendo el resultado de los amarillos. Parece que en el Bierzo no son capaces de valorar los regalos involuntarios que se les ofrece desde la isla redonda.



udlaspalmas.es
Y es que como diría Amaral, la UD está como Nicolas Cage en Leaving Las Vegas: preocupantemente contemplativa. Y es que pasan las jornadas se les presentan las oportunidades y no las aprovecha. Ha llegado la hora de la verdad y la UD no se encuentra. Cuando se intuía que los enfrentamientos directos entre los rivales de la UD podría propiciar su escalada furtiva a la 2º plaza, nada hacía presagiar que la UD se gripara. Las inseguridades, las dudas la atenazan de repente, ha pasado de ser un rompehielos a un Titanic que se hunde por un cubito de hielo. Ni el regreso de Nauzet Alemán ni la presencia del demandado David Glez se mostraron como esa rueda dentada maestra que pone en marcha la maquinaria. Durante gran parte de la temporada la UD se mostró como un conjunto  capaz de leer entre líneas, de marcar su propia hoja de ruta en cada partido, de amasar para luego hornear, pero parece que se ha quedado sin harina, sin masa con la que cocinar. 

udlaspalmas.es
Y esto le sucede tanto al equipo como al técnico amarillo, un Sergio Lobera que ayer fue pitado en más de una ocasión en los cambios por su hieratismo táctico. Lobera es ampliamente respaldado por la mayoría de la afición, pero como lo cortés no quita lo valiente, ayer se equivocó y el respetable se lo hizo entender de la única forma que puede hacer: silbando. Y en los prolegómenos del partido el once titular que presentaba el técnico aragonés arrojaba una idea muy "mourinhista" ante el marcado estilo del conjunto de Sergi Barjuan. A la propuesta visitante de control del balón, elaboración y ataque, el entrenador amarillo planteó un partido donde dejaría creer a los onubenses que nos dominaban para luego rematarles. Y es que con Thievy sólo en punta, con Vitolo y Momo por banda, Hernán de cortacésped y Nauzet Alemán y Tato como lanzaderas, el plan estaba claro: orden defensivo, recuperación, vértigo, rapidez y contragolpe. Un estilo que en bastantes partidos ha dado sus frutos, pero no los dio en éste. El Recreativo se olió la tostada y planteó un partido que, sin cerrojazo, sí que fue táctica y defensivamente serio. Los jugadores de Lobera se vieron realizando envíos largos y aéreos a un esforzado y solitario Thievy que buscaba el balón como cuando un Quarterback lanza a su Wide Receiver en el fútbol americano. Todas las oportunidades que dispuso la UD, a excepción de un lanzamiento a la madera de Nauzet Alemán, vinieron de las botas de Thievy. 

udlaspalmas.es
El Recreativo sin ser un equipo excesivamente tosco o duro sí que se empleó con mucha seriedad, y buscaba a la contra las oportunidades que un ataque con nombres como Chuli (flamente fichaje del Betis para la próxima temporada) puede generar. Al poco de comenzar el segundo tiempo Lobera rectificó su planteamiento con la entrada de David Glez que, junto con Chrisantus que salió desde la caseta durante el entretiempo, fueron una declarada intención de tomar la manija del partido, de reescribir el guión del mismo. Aunque quizás ya fuese demasiado tarde, a pesar de contar con 30 minutos por delante, en un partido que ya tenía aroma a Guadalajara, Hércules o Huesca. Saltó al campo David Glez con un regocijo en la grada que poco a poco se fue marchitando, se volvió mustio, la UD hizo un auténtico homenaje a la Colombia de Pacho Maturana, a la campeona mundial de la posesión, a la campeona moral de todos los partidos, y que ya hemos hablado de ella en alguna ocasión (ver aquí). Una posesión sin profundidad, se rumiaba la jugada pero no se mordía a la defensa rival. Los jugadores amarillos llamados a ser referencia no aparecían; ni Chrisantus, ni Thievy, ni Vitolo, ni Nauzet Alemán, se veía venir a David Glez de un lado a otro buscando alternativas que no llegaban, espacios que no se generaban. Se convirtió en un monólogo de posesión entre el jugador de La Feria y la línea defensiva de la UD. 

Una situación totalmente desesperante ya que cuando más ritmo y vértigo necesitaba el partido, la UD más pausa le quiso imprimir al juego. Los minutos se escapaban como granos de arena entre los dedos y la UD durmió un partido de forma inexplicable. La salida, a falta de 5 minutos de Vicente Gómez, supuso la losa mortal para el ánimo del aficionado en la grada. Cuatro minutos fueron los que dieron de alargue al partido, les podrían haber dado cuatro horas que no hubiese marcado de igual forma. 

udlaspalmas.es
¿En qué falló la UD ayer? En el planteamiento, en su incapacidad para elaborar fútbol de forma natural sin necesidad de tener un día de iluminación colectiva, en la torpeza y/o incapacidad para dilucidar lo que necesitaba el partido: cuando había tiempo para elaborar abusó del pelotazo, cuando necesitaba transiciones rápidas y verticalidad, abusó del toque, toque y más toque infructuoso, estéril e inofensivo.

¿Preocupa el actual momento de la UD? Sí, y no hay medias tintas. Preocupa dado que si la UD mantiene la 6ª plaza no es por su capacidad, sino porque la Ponferradina ha sido incapaz de aprovechar dos regalos de forma consecutiva y, ojalá, al final lo lamenten. ¿Sólo eso? No, preocupa que una jornada más, cuando llegaba el tramo del calendario más apetitoso para la UD, cuando podría aprovecharse de los enfrentamientos directos de sus rivales, ha hecho el mismo estruendo en lo fútbolístico que una escopeta de feria.

¿Está todo perdido? No, ni mucho menos. La garra, las ganas y el compromiso de los jugadores está ahí, pero con eso no basta. Hay que recuperar el nivel del juego, ser más inteligente en la lectura de los partidos, apurar la puntería. La 2ª plaza es un sueño inalcanzable ya, ahora sólo queda pelear por quedar en la posición más alta de los cuatro que juegan Play Off ya que,  como si fuera una competición copera, el fáctor cancha es un peso más a favor en la balanza. 





13 de mayo de 2013

Post Partido S.D. Huesca Vs UDLP



La UD Las Palmas sólo logró un pírrico empate a cero en su visita al Alcoraz en un triste partido. La inoperancia de unos y las excesivas preocupaciones defensivas del otro impidieron ver algo similar al deporte por el que los que asistieron in situ y los que lo vieron por la televisión perdieron su valioso tiempo. Tengamos en cuenta que si lo que se vio el pasado Sábado en tierras aragonesas es digno de ser llamado fútbol, nos hemos equivocado de deporte y afición. Tendremos que preocuparnos en buscar algo más productivo que realizar los sábados por la tarde. 

Un experimentado aficionado amarillo y que, a parte de la pasión que le domina, sea capaz de tener un espíritu crítico y pequeñas dosis de análisis, no podía esperar una alegoría al balompié lírico, un canto a la alegría, un orgía futbolística de este encuentro. Los locales con la soga apretando al cuello, con la visión nublosa, sólo les quedaba pelear hasta la extenuación, y no sólo en el sentido figurado, en busca de ese  golpe de suerte que les permita creer en lejano milagro (así de complicado tienen su supervivencia). No están para fiestas en la depresión oscense, D´Alessandro es un entrenador de verbo floreado pero de esquemas tácticos pragmáticos y pretorianos, quien se engañe es su problema.

Por su parte, La UD Las Palmas arribaba al encuentro con varias bajas, pero sobre todas ellas destacaba la de Nauzet Alemán. El jugador de Las Mesas, es el motor y alma de este equipo, fuera de su ubicación natural, se abnega en busca del bien colectivo. Desde la parcela central su ascendencia sobre el resto del equipo tiene más cobertura, su liderazgo llega más al equipo desde el centro que en el costado. Su autoexigencia la imprime a sus compañeros, exigente consigo mismo hasta un nivel enfermizo, impide la relajación y relajo en el resto de jugadores: esto es fútbol, es la UD Las Palmas, y es tema muy serio. No fue nacido para elaborar juego, lo suyo es la gambeta, el desborde, el centro y no descifrar las partituras ajenas y dirigir las propias, pero en esto último se ha aplicado como si le fuera la vida en ello. Y su sacrificio se ha vuelto imprescindible para el equipo amarillo, su experiencia y calidad aportan la cordura al juego, cuando no está presente a la maquinaria de Lobera le falta su rueda dentada maestra.

¿Es Nauzet Alemán un jugador único? ¿insustituible? Creemos que no, en la lista de convocados suele asistir, estar presente David Glez. Jugador arrimado al ostracismo por criterios deportivos que aporta el perfil necesario para, al menos, sustituir a Nauzet,  el recambio más idóneo para asumir el rol que el catorce amarillo realiza. No obstante, su participación a las estadística amarillas es irrisoria, residual, inapreciable. Pasan las jornadas, se acaba la temporada, y el recambio natural se oxida en la banca, se marchita en la banda, a la espera de un oportunidad que no llega, ni tiene pinta de llegar. 

udlaspalmas.net
Por tanto, con la ausencia de Nauzet y Vicente por sanción, sin la participación de David Glez, sólo quedaban Javi Castellano y Hernán para tomar la manija. Toda una declaración de intenciones, todo un aviso a navegantes: el Alcoraz es Omaha. Es la mejor representación de la involución futbolística que ha realizado paulatinamente la UD. Se evolucionó de forma natural, y forzada por los resultados también, de una despreocupada y desvergonzada ofensiva versión a una más ortodoxa defensivamente que mantenía el espíritu joven y vital en su ataque. Dura y severa atrás, creativa y dinámica al ataque. A estas alturas de la temporada, poco, muy poco queda de esa UD.  Desconocemos si es el fatiga mental y física acumulada, el vértigo de estar cerca de lograr algo importante, un ataque de pánico, la reiteradas bajas por sanciones y/o lesiones, pero hace muchas jornadas (quizás desde aquel partido ante el Girona en el Gran Canaria) que el aficionado no disfruta con la UD, sufre por la UD. Y aunque este sentimiento no es nuevo, tenemos cayo en la cofradía del Dolor para dar y regalar, sí que provoca un enfrentamiento entre lo que uno quiere imaginar y lo que uno constate que es. La clasificación no engaña, se está logrando el objetivo, pero el juego tampoco lo hace, podemos perder esa posición de privilegio en cualquier momento. 

Acabó el partido la UD con la mente, el alma, y las oraciones en el partido de la Ponferradina. Llegaron noticias tranquilizadoras en un un primer momento. Luego, tras un análisis muy sencillo de la jornada, se tenía que realizar un único juicio: lamentarse, enfadarse con la ocasión desaprovechada. Se dejó escapar el tropiezo de nuestro perseguidor y al que perseguimos. No nos podemos conformar con el todo sigue igual, por que sí, podría haber acabado mucho peor, pero se perdió la ocasión de estar mucho mejor. 

Quien aspira a lograr grandes éxitos no se conforma con los golpes de suerte tras haber fallado. Así no se mejora, así no se aprende, así no se crece, así no se transforma en una versión mejorada de sí mismo.



6 de mayo de 2013

Post Partido UDLP vs Sporting de Gijón





El partido ante el Sporting de Gijón fue un reencuentro en todos los aspectos. Reencuentro de las mejores versiones goleadoras de Vitolo y Thievy, el reencuentro del Chrisantus participativo pero fallón, sí, pero también el Chrisantus goleador que selló la victoria por 3-2 en un momento complicado. También fue el reencuentro de los aficionados habituales, sin convocatoria extraordinaria por parte del club que fueron los últimos testigos de la anterior victoria en el recinto de Siete Palmas hace más de 45 días ante el Real Madrid Castilla. Se podría decir que, que sí, que en todos los aspectos este partido fue un reencuentro.

Se da por sentada que lo acontecido en el Nuevo Arcángel, esa dolorosa goleada, fue un mero accidente supeditado a una inferioridad numérica injusta que ni el espíritu de Almansa podía vencer. Aunque el marcador global de 4-2 podría invitar a pensar que la victoria fue cómoda, realmente no fue así. Un Sporting combativo que llegó a adelantarse, y luego supo igualar un partido en inferioridad numérica cuando iba perdiendo, aunque poco le duró la alegría. 

laprovincia.es

Porque ese gol postrero de los asturianos, presuponía, casi, el empate definitivo. Pero una vez más, la UD demostró controlar la llamada "Zona Cesarini" y poco después Chrisantus y Thievy, en una asombrosa demostración de potencia, velocidad y definición, lograron subir dos goles más al marcador de 4-2 definitivo. Pero como decíamos, ese empate momentáneo del Sporting vino en una jugada donde la gran mayoría de los defensores amarillos ocupaban espacios de forma pasiva y no proactiva, así sólo se puede entender que Carmona llegara a rematar de forma plácida y sin presión. Son estas las lagunas la que en ocasiones lastran a la UD y que se debe trabajar para mejorar. Una vez más Mariano Barbosa,  y se pierde la cuenta, fue uno de los más destacados dentro del equipo de Sergio Lobera, realizando dos paradas prodigiosas que provocaron la ovación unánime de la grada. Y si todos tenemos a bien reconocer que es importante que el portero que defienda el arco amarillo realice bien su trabajo, es justo también reconocer que no es buena señal de fortaleza defensiva que jornada tras jornada sus intervenciones sean de lo más destacado. El argentino realiza su trabajo, y muy bien por cierto, pero se evita su lucimiento personal mucho mejor. 

Aunque durante la semana se temía a Pino Zamorano, el árbitro del encuentro, y así lo hicimos ver en las redes sociales, no quisimos centrar la atención en él y en nuestra previa ni lo nombramos, deseando que su influencia no fuera destacable. Y toca reconocer, que a pesar de alguna decisión discutida, cuajó un correcto encuentro para lo que acostumbra, sus mayores errores no fue expulsar a Iván Hdez en la 1ª parte, tras confundirlo con Bernardo, aunque en la segunda parte sí lo hizo tras una dura entrada. Los penales fueron acertados y las expulsiones de los suplentes Javi Guerrero y Juan Pablo (uno por cada equipo) sin llegar a saltar al campo ambos, son marca de la casa. 

laprovincia.es
En lo deportivo Sergio Lobera dio la sorpresa dando la entrada a un Vicente de apariciones intermitentes en la temporada que notó en exceso su inactividad y falta de ritmo competitivo. La entrada del 4 amarillo fue toda una sorpresa porque se daba por segura la participación de Javi Castellano. El rol del gemelo Castellano no tiene que ser fácil, ha pasado de ser el tótem que sostuvo al equipo la campaña pasada, siendo de largo el más regular de toda la plantilla, a asumir un rol secundario casi residual en con nuevo técnico amarillo. La otra entrada cantada, la de Atouba, se dio y cuajó, una vez más, un buen encuentro, siendo norma que el camerunés no defraude cada vez que participa. Momo, sigue pagando su irregularidad con el banquillo dando paso a la titularidad a un Tato participativo y combatiente. En la 2ª parte entraron tanto Momo con un casi inédito David Glez.

Con esta victoria la UD Las Palmas mantiene la última posición de Promoción de Ascenso, tumba abajo las lejanas aspiraciones sportinguistas y recorta distancias con Villarreal y Alcorcón. Lástima que de la victoria de la Ponferradina, porque en caso de empate o derrota hubiese sido casi una jornada redonda para la entidad amarilla. 

La UD jugará el próximo sábado en el complicado campo del Alcoraz ante un Huesca que, si no gana, prácticamente estará desahuciado. No cabe otro resultado que la victoria amarilla ante la visita de la Ponferradina al estadio de Anduva del Mirandés (otro que pelea por no descender). Respecto al resto de equipos, habrá que estar atentos a la visita del Almería al "Anfield Carro" del Lugo, el choque directo entre los alfareros del Alcorcón y el Villarreal. Se da por descontada la victoria de un Girona lanzado ante un Xerez ya descendido. 


26 de abril de 2013

Previa Córdoba CF vs UDLP




El Nuevo Arcángel es la próxima parada en la gira andaluza de la UD Las Palmas. Se devuelve visita a un Córdoba que ha declarado día del abonado dicho encuentro. Sin duda andan buscando la forma de crear el clima propicio que ayude y motive a sus jugadores a lograr una victoria en la que se considera su última oportunidad para engancharse a la pelea por los Play Off de ascenso. A pesar de los precios económicos (5€) y regalando entradas a sus abonados, cuesta creer que las gradas blanquiverdes presenten un aspecto intimidante tras la tibia respuesta de la afición que hasta el miércoles sólo habían retirado poco más de 2000 invitaciones. No está tan claro si ese clima de presión se puede volver un arma de doble filo tras el recibimiento, con pitada y cánticos, pidiendo la marcha de un recién llegado Esnáider.


No ha sido últimamente el estadio cordobés un vergel para la UD, donde sólo ha podido rescatar tres puntos de las últimas cinco visitas, y eso fue en la temporada 2007/08, lejana victoria en el tiempo. Desde entonces cuatro visitas, cuatro derrotas. Es por tanto, la parada en la Ciudad del Califato, otro reto más, otra estadística para derrotar, vencer y romper que debería de plantearse el equipo amarillo. En esta temporada se ha logrado ganar en plazas que nunca se había conseguido o que hacía tiempo que no se obtenía nada positivos,  toca pues romper la mala racha en el Nuevo Arcángel.

Muchos veían el encuentro de Chapín como un puro trámite y apuntaban a este encuentro como el más complicado de la corta gira por tierras andaluzas. No obstante, para nosotros, y así lo habíamos apuntado anteriormente, nos parecía más peligrosa la salida a Chapín que la visita a Córdoba. Todo esto sin menospreciar al equipo que dirige un exjugador de reconocida trayectoria como Juan Eduardo Esnáider. El equipo del técnico marplatense llega a este encuentro sumido en una crisis de resultados tras tres derrotas consecutivas que ha mermado mucho las aspiraciones blanquiverdes de disputar el Play Off de ascenso.

Un rasgo característico desde la llegada del técnico argentino al banquillo cordobés es la intensidad, en todos los aspectos del juego y en los entrenamientos, tal como cuando fue jugador. El exjugador de Real Madrid, Atlético y Real Zaragoza, comenzó su carrera como técnico en 2009 acompañando a Míchel como técnico del Getafe. Tras la experiencia en el Coliseum Alfonso Pérez asumió la Dirección  de la Ciudad Deportiva de un paupérrimo Real Zaragoza, tomando las riendas del filial B maño al que logró salvar en la categoría con un presupuesto ínfimo. Recién llegado, tras la destitución de Rafael Bergés hace 15 días, no termina de cortar la racha de derrotas.

Este es el mismo Córdoba que llegó a disputar el Play Off de ascenso la temporada pasada, cayendo ante el Valladolid de Djukic, y en esta misma temporada llegó a estar a dos puntos del ascendo directo. Aunque paulatinamente se ha desinflado hasta sumar en los dos últimos meses de campeonato tantas derrotas como el resto de la temporada. Esta pésima racha ha provocado su desplome en la tabla clasificatoria. Ahora mismo ocupa la 11ª posición a once puntos de la UD Las Palmas.


Por su parte, la UD Las Palmas llega a este encuentro reforzada tras la trabajada victoria la semana pasada ante el Xerez. Sergio Lobera recupera a tres jugadores vitales para su esquema como lo son Nauzet, Murillo y Thievy, quienes durante la semana han demostrado su recuperación, por el contrario, pierde a Momo por sanción. De esta forma el dibujo y esquema del conjunto amarillo para este partido resulta muy fácil de adivinar. Partiendo con el excelente Barbosa bajo el arco, con Pignol en banda, acompañando a Deivid en el centro de la saga Murillo para tener en el carril zurdo a Dani Castellano. En el medio la pareja casi indisoluble de Hernán y Nauzet Alemán, con Tato y Vitolo por bandas, y en la delantera los goleadores Chrisantus y Thievy.

Desde las 17:00 horas y con las cámaras de la TV Canaria, la UD Las Palmas tiene un partido importantísimo para escalar posiciones en busca de la 2ª plaza de ascenso directo. 

19 de abril de 2013

PREVIA XEREZ CD VS UDLP



El fútbol da muestras muchas veces de ser poco predecible, de ahí el negocio de las casas de apuestas. Hace unas semanas se vislumbraba el encuentro que se disputará en el Estadio Municipal de Chapín entre la UD Las Palmas y el Xerez C.D. como un partido de trámite que los amarillos deberían de resolver casi por la vía rápida. Pero los inesperados tropiezos caseros ante el Guadalajara y Hércules, haciendo que 5 puntos que se antojan vitales para la lucha por el ascendo directo se hayan ido al limbo futbolístico, han multiplicado la exigencia para este partido. Esos dos traspiés ante equipos de la parte baja de la tabla provocan que la visita al colista sea un partido trampa. 

Y así lo es, ya que llega en un momento donde los referentes de la plantilla de Sergio Lobera, quienes con su verticalidad, potencia y calidad dan forma a la táctica ideada por el técnico aragonés, se encuentran lejos de su mejor estado de forma. Los mejores hombres, quienes otorgan la identidad al proyecto, han llegado al unísono en una de esas curvas bajas de rendimiento que se dan en todo deportista a lo largo de la temporada. Además, si a esto se le suma las lesiones, sin gravedad, pero que merman la preparación física y la preparación normal de un partido, se constata una dificultad añadida. La UD está necesitada, obligada a ganar en Chapín y no está en su mejor momento. 



Como muestra la tabla histórica de resultados entre ambos clubs que adjuntamos. Los guarismos son muy equilibrados y la estadística indica que el resultad que más veces se repite es el empate. Resultado que se ha dado hasta en un 45% de los enfrentamientos entre grancanarios y xerezanos, y que en esta ocasión no sirve ni para unos ni para otros. El Xerez lleva desde la jornada 17 sin abandonar el farolillo rojo de la clasificación y tan sólo ha podido sumar 2 puntos de los últimos 15 posibles.

Tato, aún el Xerez, en el partido de la 1ª vuelta.
Por tanto, el Xerez se presenta, según estos datos, como una perita en dulce para una UD aspirante al ascenso que, aún tropezando, se mantiene en la zona noble de la tabla. No obstante, aunque ésta sea la segunda visita en la temporada al estadio jerezano (recordemos la eliminatoria de Copa ganada por 0-1 con gol de, un casi inédito, Vicente) no hay visos de cordialidad y amabilidad en el anfitrión. Un Xerez C.D. que vive, quizás, uno de los momentos más convulsos de su historia. El club lleva meses sin hacer pago de de las nóminas a jugadores y trabajadores, ni de las facturas a sus proveedores que, junto con la deuda contraída con Hacienda de 2 millones de €, provocan un colapso económico que amenaza muy seriamente con la disolución de la entidad al finalizar la temporada con un descenso a la categoría de bronce que sería la ruina económica total. Incluso aún manteniendo la categoría, cosa matemáticamente posible pero casi improbable, el club tendría prácticamente imposible su continuidad. 



La plantilla dirigida por Carlos Ríos intenta un imposible, alumbrar un milagro deportivo que pueda dar posibilidad a que suceda otro económico e institucional. Una plantilla experimentada con jugadores de calidad como experiencia contrastada y que aportaban, en cierta medida, de una couta de fiabilidad al proyecto jerezano que no han sido suficientes para corregir la paupérrima trayectoria del equipo. Sorprende que una plantilla que cuenta con delanteros como Bodipo o Jose Mari haya marcado tan poco goles. Aunque es cierto que la participación de estos ha sido casi testimonial, sólo han logrado entre los dos delanteros anotar 3 goles. Las mismas cifras que aportan los dos máximos delanteros del equipo que son Maldonado y Lucas Porcar. Con un defícit goleador tan grave es complicado aspirar a nada sino se blinda el arco propio. Situación que no se da tampoco en este Xerez que con 56 goles es el segundo equipo más goleado. Tampoco bajo los tres palos se ha logrado la regularidad. Todos los porteros disponibles han jugando hasta un mínimo de 7 partidos, aunque el más afianzado en ella es Chema con 19 encuentros disputados. Su línea defensiva, a pasar de la experiencia que aporta jugadores como Iago Bouzón, Cámara, Galán o David Prieto y de la resistencia que, partido tras partido, ponen a sus rivales, tampoco logra detener la sangría de puntos y resultados que han lastrado al conjunto. 

El Xerez siempre fue un equipo arisco de ver, hosco en el trato, poco dado a la lírica y ortodoxo en sus formas de equipo serio defensivamente. Este perfil, casi inherente, se ha acuciado más todavía en un equipo que busca la salvación deportiva e institucional. Si los partidos ante Ponferradina, Guadalajara y Hércules parecieron un paseo por un campo de minas, una travesía por un cenagal, algo parecido planteará el Xerez a la UD Las Palmas. Un partido de trinchera, sin atisbo alguno de cordialidad, de entrada ofrecerán la pelota a los pupilos de Lobera, confiados en la natural actitud de trato amable y posesión de la pelota del equipo amarillo, para buscar la contra en cualquier jugada no finalizada correctamente o en un error del representativo grancanario.

Por su parte, la UD Las Palmas llega al encuentro aliviada por la recuperación de Jeison Murillo, su baja se antojaba muy hiriente, aunque preocupada por las continuas molestias físicas de Nauzet Alemán que arrastra desde el partido en Ponferrada y de las que no se recupera de momento. Siendo baja para este partido junto con el delantero francés Thievy Bifouma con molestias en el glúteo. Aquí se presenta la oportunidad que tanto reclaman delanteros como Javi Guerrero y Pando. Éste último ha sido noticia  por el interés del Alianza de Lima por recuperarle para el fútbol de su país. El delantero peruano no esconde su descontento por la falta de oportunidades en esta apuesta personal que era su arribo a la UD Las Palmas, y en declaraciones a una radio de su país, se muestra abierto a un retorno si llegado el Verano su cuota de participación sigue siendo la misma que hasta ahora. Cuando se anunció su fichaje, nosotros analizamos su llegada y su perfil como jugador y profesional, y ya apuntábamos que era una apuesta de bajo riesgo pero de incierto resultado. Se cernían sobre el jugador muchas brumas y que todas dependían de su continuidad y capacidad de adaptación a una competición mucho más exigente y profesionalizada que la Liga del Perú. Ciertamente sus testimoniales apariciones en partido oficial con la UD muestran un jugador con potencia y movimientos interesantes, pero realmente han sido minutos insuficientes para evaluar con justicia su aportación. 

Durante la semana, y en el partido amistoso disputado en Agaete, se ha podido comprobar el buen momento de los habituales suplentes que piden su oportunidad a gritos como un Andy Pando al que se le puede presentar la oportunidad que reclamaba. En el caso de Javi Guerrero, al veterano delantero se le ha dado un papel casi residual aún a pesar que en el momento inicial de la remontada (post partido Copa ante el Racing Santander) fueron sus goles quienes mantuvieron a la UD Las Palmas. Gol suyo fue aquel que otorgó el empate a la UD Las Palmas ante un combativo Xerez en la 1ª vuelta. Al igual que Pando, en el partido amistoso en Agaete también vio puerta. Su capacidad para jugar entre líneas, su inteligencia táctica, su experiencia y olfato de gol pueden ser muy útiles para un partido tan enmarañado y trabado como el que se espera ante el Xerez.

Para Sergio Lobera el auténtico galimatías se le presenta ahora en el centro del campo. La notable ausencia por lesión de Nauzet Alemán, jugador totémico en su esquema, trastoca todos sus planes. Reconocida la baja forma de Momo, evidente su desconfianza en las aptitudes de David Glez, se abre las puertas de par en par para un Javi Castellano que podría ser titular en Liga tras muchas jornadas partiendo desde el banquillo. Al técnico amarillo, seguramente no se le escapará que el partido que les espera este próximo Sábado será uno de mucho músculo y brega, habrá que realizar un sobreesfuerzo en el desgaste de la resistencia del rival. Carentes de la velocidad de la bala humana que es Thievy, habrá que llegar al gol por otros caminos, y se presenta un partido propicio para delanteros con capacidad de fijar, erosionar, aburrir y cansar la zaga rival, que dominen los movimientos dentro del área, un perfil de cazagol que cumple perfectamente Andy Pando. Apostamos por la titularidad de Tato en banda por delante de un Momo que, visto su desempeño ante el Hércules, sigue lejos de su estado óptimo. Nos gustaría ver nuevamente a Tato por banda y un Javi Guerrero acompañando a Pando por detrás de éste. Y ésta es la alineación por la que apostamos (imagen adjunta). Aunque, sinceramente, es más que seguro que nos equivoquemos, ya que Sergio Lobera dará entrada casi segura a Momo por banda, Tato y Chrisantus en la delantera.

Con la TV Canaria desde las 17:00 hrs retransmitiendo el partido, la UD Las Palmas deberá de lograr una victoria necesaria y obligada salvando obstáculos propios (lesiones, baja forma, etc) y ajenos (la resistencia que ofrecerá un equipo en la cuerda floja). 

7 de abril de 2013

Post Partido SD Ponferradina vs UDLP


Todos hemos asumido que el nivel de juego exhibido por los de Lobera en aquel partido inaugural en Santander fue un "shakesperiano" sueño de verano, y que aquel nivel de creación y fútbol asociativo de altos quilates no son, de momento,  para esta plantilla. Olvidándonos de la idea original nos habíamos acostumbrado a la versión evolucionada, nos aferrábamos a lo visto ante el Girona: un equipo de vértigo que galopaba al gol, que trasladaba la redonda de área a área, box to box como dicen los británicos, con rapidez inusitada aferrándose en estiletes por la banda y la calidad de los delanteros. 

Poco tiempo ha pasado desde el 5-2 al Girona y parece una eternidad. Aquel fútbol veloz se evaporó para dar paso a una UD más grís, opaca, pesada de digerir, jornalera, pero altamente efectiva y con un rasgo que jamás cambia: ciento por ciento comprometida. Porque, incluso en los peores días como ayer, donde no se lograr elaborar un fútbol potable, la cuota de trabajo, compromiso y sacrificio de esta plantilla sigue siendo la misma: alta, altísima. Y sólo así se logra empatar al Villarreal, ganar en Almería, aguantar los embistes del Barça B, Castilla o Sabadell. De los arranques de casta, de coraje  de esa mezcla de rabia y fe, emana el gol de Thievy. Un grito al cielo en una semana harto complicada para la entidad por el "Caso Guadalajara".

Lo malo es cuando, como en los minutos finales del Girona, el equipo se laxa, pierde tensión competitiva y se acomoda. Es entonces cuando toda la credibilidad, justamente ganada, cae por la borda como la semana pasada en el Gran Canaria. Y ahora, tras la victoria de ayer en Ponferrada, se es más consciente de lo grosera y gravosa que fue la derrota ante el "Guada". Sin ella , si hubiese ganado, la UD Las Palmas hubiese dormido en puestos de ascenso directo: palabras mayores.

La euforia de la victoria, del gol postrero, superlativa muchas cosas, pero es de justicia reconocer que no estamos en nuestro mejor momento, que la maquinaria anda a marchas forzadas, que el caudal fútbolístico mengua y que toca beber de otros afluentes. No abogamos por cambios caprichosos ni jugadores ni de sistemas. Aunque hay casos tan evidentes que, hasta al propio Lobera, duele reconocer. No queremos culpabilizar, ni centrar el debate en nadie en particular para es tan destacada la baja forma de un Momo que no desborda, que no se asocia correctamente, que no asiste ni golea, a pesar de que aprieta, trabaja y defiende. Su cambio en el descanso es un mensaje claro de Lobera, un cambio con 45 minutos de retraso. 

Estando en la recta final hay que administrar correctamente los esfuerzos y los recursos que se dispone. Somos afines al #Loberismo, los números y la estadísticas respaldan al técnico amarillo, valoramos su trabajo, agradecemos su estilo y su discurso, aunque hay ocasiones que añoramos otras variantes tácticas. Se confía mucho en las aptitudes de este equipo o, por el contrario, se podría decir que se infravalora algunas que rumian su oportunidad en el banquillo. Hay veces que el equipo se vuelve previsible porque, a pesar de que algunos los han querido ningunear, Lobera ha dotado al equipo de una señas de identidad claras, ha marcado un estilo reconocible y efectivo, pero no infalible. Y hay ocasiones que toca realizar pequeñas revoluciones programadas, ensayadas y entrenadas, buscar el fáctor sorpresa, derribar los esquemas del contrario, inutilizar los planteamientos del rival. A través del juego, de la versatilidad, dentro de nuestra limitaciones somos capaces, sin mermar la cultura de esfuerzo y compromiso adquiridos, seguir creciendo para continuar ganando.

La próxima semana ante el Hércules tendremos otro calco del encuentro ante el Guadalajara: un equipo que se bate entre la vida y la muerte. Al frente un viejo conocido como Portillo, con el olfato de gol recuperado, ansiará reclamar lo que en el Gran Canaria se le negó. El Hércules cerrará espacios, esperarán nuestros errores, apurarán las segundas jugadas, una historia que nos suena muy familiar. Será otra jornada de previsible fiesta en el Estadio de Gran Canaria, otro día del Abonado con el que se espera poblar las gradas de unos aficionados con sed de victoria tras la derrota de la semana pasada, una afición a la que los jugadores inesperadamente les debe una victoria tras todo lo que han otorgado esta temporada. Cosas del fútbol.

Queremos finalizar con dos tweets que publicamos ayer nada más acabar el encuentro. Y a contuinuación el resumen del Plus.








25 de marzo de 2013

Post partido CE Sabadell FC vs UDLP



Como un titán sediento de venganza la UD Las Palmas machaca rivales en su particular escalada al Monte Olimpo. Puede aparentar desfallecer, puede parecer débil y vencible, pero su auténtica fortaleza parte del convencimiento en sus capacidades, porque en sus actitudes, de las que llegó a dudar, hay plena confianza.

En el partido 1000 en la Nova Creu Alta, se doctoraron varios héroes que convirtieron la fiesta local en una auténtica pesadilla. Tato volvió a mostrar credenciales de jugador de mayor categoría, con su experiencia y templanza, cuajó un gran partido donde  se asoció perfectamente con sus compañeros, incisivo arriba, apuntaló una llegada de Thievy arribando desde la 2ª línea. Luego se gustó en una jugada digna del mejor Kaká, control, vista arriba y el balón es alojado tras un arco infinito al segundo palo donde no llegan los porteros ni con la mirada. Tato reclama la titularidad a gritos mientras juega. 

Thievy fue otro de los que se doctoró, incisivo como acostumbra, mostró su capacidad asociativa (ya conocida con Chrisantus) con otro punta de diferente perfil como es Tato. En una jugada marca de la casa, levantó la mirada y puso el balón para que desde la segunda línea Tato llegara y rematara. Luego se lució, adornó, con una espléndida jugada que es digna de ser portada de los medios digitales de prensa. Desde el control con sombrero que elimina a un defensa y su posterior slalom,donde elimina los rivales que le van encimando, hasta llegar a la zona de tiro que provoca el disparo que acaba en gol. Es una jugada que combina potencia, técnica, velocidad, control, puntería y confianza en las posibilidades individuales.

Barbosa, el arquero argentino que estuvo en la picota durante la semana tras el gran partido de Raúl Lizoain ante el Castilla, mostró que está en su mejor momento desde que arribó al arco amarillo. Ya nadie recuerda a "Cantosa", ese término está desterrado desde hace mucho tiempo del vocabulario del aficionado amarillo más crítico con el equipo. La victoria se cimienta en las espléndidas atajadas de Mariano Barbosa en el primeros 20 minutos de partido donde el Sabadell salió desatado en busca del gol. 

Pero el mayor protagonista es quizás Sergio Lobera, que mostró una vez más su laxitud, su flexibilidad táctica sin renunciar a un espíritu, a una idea futbolística, que ha venido a llamar a un movimiento con el que siempre se identificará a este equipo y a estos jugadores: Loberismo. Demostró el joven técnico aragonés que, aunque hay ocasiones que los cambios quizás no responden, las intenciones son siempre honestas con su ideal futbolístico. Así como en Lugo se cambió pero no se logró el efecto deseado, ayer ante el Sabadell, la inclusión en el once titular de un casi inédito Atouba y la presencia de Tato (siempre excelente en sus apariciones) por un afinado Chrisantus en las últimas jornadas, demuestra su conocimiento de la materia prima que maneja y la capacidad de amoldarla a las necesidades del equipo y las exigencias de cada partido. 

La inteligencia también puede ser entendida como la capacidad de adaptación al medio, y en eso Lobera se está doctorando. Fue capaz de transformar su utópica propuesta futbolística inicial (por inmadurez propia, por bisoñez de la plantilla y por una categoría vieja, cínica y traicionera como pocas) hasta dar con la tecla en equilibrio natural entre aciertos y errores propios, no hay experimento exitoso sin los ensayos-error obligados. Atouba cuajó un excelente partido, mostró una capacidad física espléndida (se dudaba tras sus repetidas lesiones y su prolongada inactividad) pero sobretodo mostró una solvencia técnica abrumadora, sus recursos técnicos era más acordes a otra categoría que a la 2ª división donde el lateral zurdo suele ser un carrilero fogoso, guerrero, pegajoso e intenso lejos de la imagen casi etérea y plástica que mostró en muchos lances del juego. Y todo jugando a pierna cambiada que no es moco de pavo.

La UD está lanzada al ascenso respaldada por su juego,  a ratos lírico a ratos épicos, liberada de los lastres en forma de taras que durante muchas jornadas le minaban, ahora es capaz de ponerse el disfraz de jornalera para realizar un trabajo de orfebre. Y ahí está la base del éxito momentáneo de este equipo, y sin duda será la base de los éxitos futuros.