POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta frases para recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases para recordar. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) (#9): Brian Clough

Esta frase es de Brian Howard Clough (Middlesbrough, 1935) un mito de los banquillos británicos. Y tiene mérito doble por provenir de un entrenador inglés y de un fútbol ídem de los años 60/70 muy cerrado por entonces a las injerencias extranjeras. El clásico fútbol de las islas de “four-four-two”, fútbol directo, balón bombeado, juego de poca elaboración y mucho vértigo e intensidad.

Clough disfrutó de una breve pero prolífica carrera como jugador en su Middlesbrough natal. En el Boro, por entonces en Segunda División, disputó un total de 222 partidos para marcar 204 goles en un total de 6 temporadas. Unas cifras goleadoras fabulosas que le llevaron a firmar por el Sunderland. Con dicho equipo lograría debutar en 1ª división tras dos años de baja por una lesión que lo obligaría retirarse. Lo que supondría para otros el fin de su carrera deportiva, significó realmente el comienzo de una prolífica carrera como entrenador que supondría la irrupción en el estoico establishment del fútbol británico de un todo un terremoto futbolístico.

Un joven B.Clough aún futbolista.
Como entrenador superó las expectativas depositadas en él, tanto que hay que casi bucear en las hemerotecas para buscar datos de su etapa como futbolista. Ya que en el imaginario futbolístico se le recuerda en la banda dando instrucciones a sus pupilos y ante un micrófono incendiando ruedas de prensa y regalando titulares como golosinas para los tabloides ingleses. Por que esa era una sus facetas, realizar sentencias tan famosas como las de Bill Shankly. La que culpable de esta entrada la hemos reseñado como más cercana al fútbol del ideario canario y latino de asociación y ofensivo con el que nos identificamos. No obstante frases como “Dicen que Roma no se hizo en un día, pero yo no estaba dirigiendo aquel trabajo” o “No diría que fui el mejor entrenador, pero estaba dentro del Top one” reflejan sin duda un carácter único y una fuerte posibilidad. José Mourinho es un mal imitador de la escuela Shankly o Clough.

Clough, siempre claro en sus declaraciones.
La plena confianza de sus posibilidades hizo que fuera capaz de enfrentarse en uno de sus episodios más sonados en su carrera como técnico a la directiva del gran Leeds United de los años 70. Tan sólo 44 días duró en el cargo antes de ser despedido del club de Ellen Road. Nada más llegar se enfrentó al poder establecido dentro del vestuario infravalorando sus méritos obtenidos hasta ahora. En presentación soltó la siguiente frase: Hasta donde sé, ustedes pueden tirar a la basura los trofeos conquistados, porque ustedes los ganaron todos haciendo trampas“. No era la mejor forma de entrar en un vestuario campeón y reconocido por todos, pero sin duda  su objetivo era motivarles para hacerles mejorar y crecer como conjunto. A lo largo de su carrera siempre se le destacó como un gran motivador, no obstante no lo vieron así sus nuevos pupilos acomodados en los laureles de la gloria y la autocomplacencia. A Eddie Gray, una de las estrellas del Leeds que se encontraba habitualmente lesionado, le dijo: “si hubieras sido un caballo de carreras ya hacía tiempo que te habrían pegado un tiro”.  Sin duda era un entrenador de extremos que no dejaba indiferente a nadie, así en su despedida del club de Ellen Road ante los medios de prensa dejó otra frase para la historia: "Hoy es un día espantoso… para el Leeds". Genio y Figura.

Clough al frente de sus, por poco tiempo, jugadores del Leeds.
Y no anduvo desacertado el bueno de Clough. Cambió Leeds por Nottingham y el resto es historia, ¿verdad?. Llegó al, ahora, mítico club del The City Ground donde una de sus gradas luce el nombre de Brian Clough Stand. El Forest por aquel entonces se encontraba en la Segunda división y tan sólo lucía dos avejentadas FA Cup en sus vitrinas. Su llegada a mitad de temporada coincidió con un equipo que se encontraba luchando por no descender, reto que lograrían no sin ciertos apuros. La siguiente temporada mejoraron los números quedando en una cómoda octava posición. El éxito llegaría en su tercera temporada al frente logrando el ascenso a la entonces “First Division”. En su regreso a la élite el Forest alzaría un inesperado doblete: Liga y Copa de la Liga ganada ante el todopoderoso Liverpool de Bob Paisley (alumno aventajado de B. Shankly) con jugadores como Ray Clemence, Tommy Smith, Phil Thompson o el gran Kenny Dalglish entre otros.


B. Clough muestra orgullosa una de sus Copas de Europa con el Forest.
La siguiente temporada no pudieron volver a ganar la Liga donde sucumbieron ante el Liverpool, sí pudieron revalidar su título de Copa de la Liga en una entretenida final ante el Southampton (3-2). No obstante la leyenda del Forest comenzó a forjarse con su primera participación en la Copa de Europa. Llegaron a la final que se disputó el Estadio Olímpico de Múnich y en la que ganaron al Malmö F.F sueco. Una final que a día de hoy sería imposible que se repitiera, he aquí el encanto del fútbol vintage, de la defensa del #oldschool en diferentes círculos futbolísticos. Posteriormente le ganaron al FC Barcelona la Supercopa de Europa, pero rechazaron participar en la Copa Intercontinental.

Como vigentes campeones, pudieron repetir participación en la siguiente edición de la Copa de Europa. Torneo que volvería a ganar ante el Hamburgo de Kevin Keegan que era uno de los grandes ídolos de su más enconado rival entonces: el Liverpool. La final disputada en 1980 en el Santiago Bernabéu fue la última vez que el Forest logró un título a nivel internacional. No obstante, no fue el último título que lograría Clough con el Forest, obtendría al menos otras dos Copas de la Liga y llegaría a dos finales más de la FA Cup que no lograría levantar.

Su mejor Nottingham Forest (1977/78) forjaría un récord que permanecería en los anales del fútbol británico hasta que sólo la inmejorable versión del Arsenal de Arsene Wenger pudo tumbar la temporada 2003/2004: 42 partidos ligueros imbatidos.

Tras 18 años al frente del club se retiró forzado a medias por un alcoholismo crónico que ya era muy difícil de disimular y el declive de una entidad que debía vender sus mejores activos para poder sobrevivir. Así el club descendió con él, en su último año antes del retiro, en la temporada 1992/93 a la segunda división.  Tras su retiro el club tan sólo ha podido volver a disputar la Premier League en 5 ocasiones de los últimos 20 años. Sin duda dejó una huella imborrable y una herencia difícil de superar.


Finalmente falleció en 2004 víctima de las consecuencias de cáncer hepático (a pesar de un trasplante exitoso) y otro de estómago ambos posiblemente asociados a su alcoholismo.

20 de agosto de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) (#8): Carlos Caszely



Esta frase dicha por el ex futbolista chileno está considerada una de las más estúpidas del balompié, sin hacer justicia con un futbolista y un personaje único en el fútbol mundial. Antes de aclarar el contexto de la frase toca repasar la trayectoria de uno de los mejores jugadores chilenos de la historia, y uno de los grandes goleadores sudamericanos. 

Carlos Caszely (Santiago de Chile, 1949) de  lejana ascendencia húngara (de ahí su apellido paterno) fue criado en un entorno humilde. Formado en las inferiores del Colo Colo (uno de los tres clubes del país) sólo defendió su camiseta en su país y fue un apasionado jugador del seleccionado chileno. 

Famosa portada donde se recoge el golazo.
Poco a poco con su talento y sus goles fue generándose una mística alrededor suyo que, décadas después, aún perviven. Famoso fue el grito del estadio Monumental de "Se pasó, Se pasó" tras marcar un tanto en las semifinales de la Copa Libertadores de 1972 al Emelec. Tras una carrera de 70 metros es capaz de zafarze de dos defensas y sentar al portero para entrar con el balón en una portería desguarnecida (Aquí el vídeo). Ese gol resume a la perfección sus aptitudes futbolísticas: velocidad, voracidad goleadora y gambeta. De esta forma se justifica su mote de "Rey del Metro  cuadrado". La final la jugaría contra un Independiente de Avellaneda donde ya despuntaba un joven Ricardo Bochini que terminaría por ser historia también del fútbol Sudamericano. Finalmente el combinado albo no pudo con el, aún hoy, Rey de Copas Libertadores perdiendo el torneo en el tercer partido (el de desempate). No obstante Caszely fue el máximo anotador de aquella edición con nueve goles.

Con la Selección de Chile.
El palmarés de Caszely acoge también 5 Campeonatos Chilenos, 3 veces máximo anotador de la liga de su país, mejor jugador de la Copa América de 1979, 345 partidos jugados en la élite para un total de 175 goles (0,5 de promedio). Unos datos a tener muy en cuenta sin ninguna duda. Caszely además tuvo un paso fructífero por la Liga española, en el único intervalo que no compitió con el Colo Colo, donde jugó para Espanyol y Levante. Incluso llegó a sonar su fichaje para un Barça que le veía como el mejor complemento para Johan Cryuff (año 1974). . Con la selección chilena disputó dos mundiales Alemania 1974 y España 1982 de los que no guarda gratos recuerdos precisamente. Del España 82 quedó para la memoria del colectivo chileno el penal fallado ante Austria en el antiguo Carlos Tartiere, algo similar al gol de Cardeñosa para la Selección Española, pasan las generaciones y se sigue recordando ya que ese penal podría haber significado la clasificación para la siguiente ronda. Aún así sigue siendo el 3er máximo goleador del combinado chileno con un total de 29 goles en 49 partidos, cifras muy respetables. 


Un joven Caszely con Salvador Allende.
Hasta aquí la figura del Caszely jugador, ahora repasamos la figura del Caszely persona que serían tan relevante como su perfil profesional. Sus orígenes humildes marcaron un carácter socialista en el jugador desde bien joven. Afines a los movimientos sociales, se identificó prontamente con los movimientos socialistas y marxistas, así era habitual verle junto a destacados políticos y/o colectivos de izquierdas. Pero el hecho más destacado sin duda su apoyo sin condiciones al Partido de la Unidad Popular que apoyaba a un cuestionado presidente Salvador Allende por los sectores más conservadores. Todo sucedió poco meses antes del Golpe de Estado que llevó a cabo Augusto Pinochet el 11 de Septiembre de 1973 para derrocar el gobierno que democráticamente había salido electo por el pueblo chileno. A partir de entonces Caszely, que ya jugaba en España, y todo su entorno quedaron en el punto de mira de junta militar, no olvidaron jamás su posicionamiento y él tampoco lo quiso hacer. Es más, el propio jugador ha afirmado en alguna ocasión que su cercanía a Salvador Allende hizo que el Real Madrid desistiera de ficharle, mucho antes del supuesto interés del Barça por él.

Estadio Nacional, centro de tortura del golpe de Estado.
Caszely figura del fútbol chileno de entonces, multicampeón, máximo goleador, referente para el pueblo, personaje mediático como pocos, tenía una relación tirante, incómoda y pública con la dictadura, no pocas veces se especuló que sus ausencias con la selección chilena (sin mediar sanción o lesión de por medio) eran impuestas desde las más altas esferas del régimen pinochetista, en especial del general Eduardo Gordon, por entonces presidente de la Federación Chilena de Fúbol (ASC: Asociación Central de Fútbol). Continuamente recibió desaires de los representantes del fútbol chileno como cuando tuvo que costearse por sí mismo su pasaje para el Mundial de Alemania 74, para el Régimen un rojo no tenía cabida en la Roja. Otro detalle anecdótico de Caszely, este deportivo, es que en dicho Mundial se convirtió en el primer jugador de la historia en ser expulsado. Otra más para el goleador. Al final los dirigentes tenían que hacer tragarse su propia bilis porque no podían dejar al país sin la participación de su mejor jugador, y éste, ni corto ni perezoso, aprovechaba en las audiencias con Pinochet previas a los grandes encuentros de la selección portar una corbata de color rojo, o no dar la mano, situación que el general ya conocía de antemano, y evitaba el desaire público de la máxima estrella ignorándole en los saludos.


Caszely con su madre en el vídeo de la Franja del No a Pinochet.

Caszely que celebraba los goles con el puño en alto no desaprovechó la ocasión cuando en 1989, un excesivamente confiado Pinochet convoca un referendúm para pedir la opinión del pueblo chileno: quería el respaldo de la sociedad chilena para continuar con su régimen o , en caso contrario, aseguró que se iría (obviamente con privilegios e inmunidad) facilitando el proceso de generación democrática. Para sorpresa del veterano general el NO salió victorioso, y cuando él confiaba en que el pueblo le aclamara le enseñó la puerta de salida. En las diferentes campañas a favor del Sí y del No a la continuación de Pinochet en el poder,  personajes famosos se alinearon a un lado y a otro. Obviamente cuando la plataforma del No se puso en contacto con él, Caszely ofreció toda su ayuda y más. El jugador protagonizó un vídeo mítico para el país junto con su madre que fue víctima de la represión de los peores años del Régimen de Pinochet, nadie en Chile conocía la historia. Nunca el jugador había contado esa historia hasta ese momento. Nunca se sabrá cuanto pudo influir la aparición de ambos en la victoria definitiva del No, pero sin duda  convenció a muchos. Lo pueden ver en este vídeo a partir del minuto 3:40. 


Pasaron los años y el crespo jugador de mostacho perenne ya se había retirado, realizó varias actividades políticas de corte socialista, siempre a la izquierda. Acabó la carrera de periodismo, participó en tertulias deportivas de TV, de Radio y en la prensa. Ocupó cargos públicos con vocación de atención a los más necesitados y es en este momento cuando pronuncia la frase que encabeza esta entrada. En el año 2000 el Alcalde de Santiago era el derechista conservador Joaquín Lavín, el cual ofrece al jugador la posibilidad de gestionar proyectos deportivos para la ciudad para fomentar la práctica del deporte y la vida sana en las diferentes comunas de Santiago. El jugador fue capaz de dejar a un lado sus ideales para colaborar con un rival político por el bien común de su pueblo. Y es que, como una vez dijo el propio Caszely: "Siempre me quedará que luché contra el dictador. No me gustan las dictaduras y para mí es un orgullo haber ayudado a que hoy Chile sea un país más democrático, un poco más feliz y menos oscuro" 

Hoy en dia recorre medio mundo con la película documental que ha protagonizado junto con Eric Cantoná titulada: Les rebells du foot. Donde se recogen las historias de varios futbolistas ilustres como Sócrates, Didier Drogba o los ya citados Caszely y Cantoná. Es precisamente le astro francés quien nos presenta el filme en el siguiente vídeo. A la espera estamos que sea distribuido en territorio español y localizado al castellano para una mayor difusión. 

Caszely, genio y figura. Un grande.









------------------------------------------------------------------------------------------------------------


26 de abril de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) (#7): Sir Bobby Robson




Tras el fuerte correctivo que han recibido los dos titanes del fútbol español esta semana en tierras germanas, y especialmente, tras leer las declaraciones del central portugués del Real Madrid, Pepe,  en las que comentaba (textualmente lo siguiente): “Pensábamos que iba a ser más fácil”. ¿En qué pensaba el jugador del Real Madrid? ¿Acaso creía que el Dortmund era una congregación de hermanitas de la caridad? Esto demuestra lo poco que se preparó el partido, a pesar de que se diga lo contrario, o lo henchido que tienen el ego. Caso similar, aunque menor, de un Barça que ya esperaba un rival de tronía, aunque quizás no tanto.





A colación de estas declaraciones, hemos recordado unas palabras del fallecido Sir Bobby Robson que pronunció tras un Inglaterra vs Colombia“No los subestimamos. Simplemente eran mucho mejores de lo que pensábamos”. ¿Geniales verdad?

Las declaraciones de Robson fueron realizadas tras el encuentro disputado un 24 de mayo de 1988 en el mítico Estadio de Wembley. Aquel partido de carácter amistoso se disputó en el marco de la extinta Copa Sir Stanley Rous de formato triangular en la que siempre participaban Inglaterra, Escocia y un combinado sudamericano invitado. La selección dirigida por el mítico entrenador británico se adelantó con un gol de su jugador estrella, el culé Gary Lineker, a los 22 minutos. El combinado de las Islas se confío demasiado y pensaban que el encuentro sería un paseo, sin tener en cuenta que los colombianos, ya dirigidos por Pacho Maturana, se habían preparado a conciencia este partido. Para la selección cafetera, en pleno proceso de revolución y evolución interna de su fútbol (como comentamos en su día en otraentrada del blog) empató mediante gol del fallecido Andrés Escobar tras una gran jugada personal de  Carlos “el Pibe” Valderrama que provocó el córner que le precede. 

Aquel partido suposo un aviso para navegantes para el combinado de los 3 leones que no supieron interpretar. Aunque perteneciente a la Copa Sir Stanley Rous, estaba englobado dentro de los preparativos de la Eurocopa de 1988 que acabó siendo un desastre absoluto para el combinado inglés. Aquel torneo el seleccionado de Robson acabó siendo eliminado en primera ronda con cero puntos en su casillero y con 7 goles encajados en 3 partidos.

Aquí le dejamos un breve resumen de aquel partido que provocó estas declaraciones que pasaron a la historia de Sir Bobby Robson.







21 de marzo de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) #6: Carlos Valderrama




Esta frase resume la filosofía del emergentemente estéril fútbol colombiano de finales de los años ochenta y gran parte de los noventa. Dicha en los labios de Carlos “el pibe” Valderrama pero forjada en la mente de Francisco “Pacho” Maturana”.

Actualmente la afición colombiana vive con esperanza el resurgir de su selccionado nacional respaldado por los goles de Radamel Falcao. Pero hace varios lustros se sintieron campeones de todo, cuando realmente eran los ganadores de la nada. Así al equipo cafetero se le hacía referencia, con sorna, como los Campeones Mundiales de la posesión del balón. En clara alusión a la afirmación que protagoniza esta entrada o a otras tan meritorias, también pronunciadas por el tándem Maturana-Valderrama como: “la pelota es la que juega, no el hombre”, o “la velocidad sólo es importante en las carreras de caballos”.

La sombra de la sobrevaloración de la carrera de Valderrama siempre ha sido muy grande. Era prácticamente un desconocido, y exconvicto, cuando los golpes de suerte le fueron posicionando en los lugares adecuados en los momentos idóneos. Carrera que inició en el modesto Junior, para  consiguiente pasar al Millonarios de Pablo Escobar, arribar al Montpellier francés el Valladolid Español y unos cuantos equipos más de Colombia y la Major Soccer League que dan muestra de una carrera errática y prácticamente yerma.

En sus veinte años de profesional disputó tres Mundiales con Colombia, jugando  un total de 111 partidos con la selección cafetera (récord absoluto en el combinado sudamericano) y marcó un un total de doce goles. A nivel de clubs, su vitrina luce tan sólo tres títulos logrados a comienzos de los años noventa. En España es recordado por su paso por el Real Valladolid (junto con otro ilustre exjugador colombiano como René Higuita) pero sobretodo, y sin duda,  por el incidente que tuvo con el jugador del Real Madrid Míchel que, en una jugada a balón parado, le tocaba insistentemente los genitales con ánimo de desconcertarle.


¿Era realmente humo lo que vendía el fútbol  colombiano por aquella época? No exactamente, aquella Colombia realizó grandes encuentros, e incluso, llegó con la vitola de unas de las favoritas para salir campeona del Mundial de Estados Unidos en 1994. Las sensaciones que provocó aquella selección de Maturana conformada por la generación de oro del fútbol colombiano con René Higuita, Valderrama, Escobar, los Córdoba, Escobar, Rincón, Valencia y Faustino Asprilla eran espléndidas. El culmen de aquel equipo llegó un Septiembre de 1993 con resultado de 0-5 que le endosaron en el Estadio Monumental de River Plate en Buenos Aíres a la selección Argentina en la fase clasificatoria para el Mundial de USA 1994. Un marcador que pasó a la historia y que sin duda fue la mayor demostración en la práctica de todo el ideario Maturana-Valderrama.


Aquella goleada, junto con la brillante fase clasificatoria realizada, provocó las grandes expectativas con las que la nación llegaba a aquel mundial, y de ahí la sensación de fracaso y de enorme decepción que inundó al país tras caer por aquel tristemente famoso autogol de Escobar. Incidente del juego que al poco tiempo de regresar a su le costó al malogrado central la vida tras ser asesinado a las puertas de una discoteca. La conmoción que provocó la brutal muerte de Andrés Escobar logró que el autor de la misma fuera detenido gracias a la colaboración ciudadana. Aunque el juicio sentenció que fue un acto individual provocado por un careo casual entre asesino y víctima, con el tiempo nadie duda que el cóctel de decepción nacional por la pronta eliminación con las sospecha de apuestas entre los diferentes cárteles de la drogas, que en aquella época eran los poderes fácticos del país, provocaron aquella muerte. Y es que si tiene una mancha oscura el fútbol colombiano de aquella época era la relación de los grandes señores de la droga con el fútbol. Pero esa ya es otra historia.

25 de enero de 2013

Tiro Libre: Frases para recordar (#5)



Esta frase tan lapidaria tan sólo puede estar al nivel del personaje que la formuló. Nada más y nada menos que todo un ganador de un premio Nobel de Literatura. Cómo ésta tiene varias más, y no les engañamos si les contamos que en un futuro seguro que rescatamos alguna de ellas.

Albert Camus nació en Argelia cuando aún era colonia en francesa 1913. Decir de él que era escritor no es quedarse corto, es prácticamente no decir nada. Novelista, dramaturgo, periodista, filósofo, ensayista y además futbolista. Su legado humanista es amplio y su temprana pérdida debida a un accidente de tráfico irreparable. Con 47 años nos abandonó una de las mentes más privilegiadas del Siglo XX. Tres años antes le fue otorgado el anteriormente citado Premio Nobel de Literatura.

Entre sus obras podemos destacar por encima de todas "El Extranjero" (1942) muy ligada al existencialismo inicial de su carrera pero también podemos señalar "La Peste" (1951) que tendría adaptación cinematográfica y donde relata el auge del fascismo por toda Europa antes de la 2ª Guerra Mundial. , pero también podemos destacar obras como "El Verano" o "La Caída."

Al contrario que otros grandes literatos, Albert Camus sintió auténtica pasión por el fútbol, en clara contraposición a Borges (como explicamos en este artículo). Como él mismo redactó, en un delicioso texto escrito para France Football en 1957 que más adelante les enlazamos, consolidó su afición por el balompié en la Universidad de Argel. Aunque realmente comenzó a jugar al fútbol en el Montpensier para luego acabar recalando en el equipo universitario. Se le recuerda como un buen arquero en sus años mozos, aunque luego con el tiempo el mismo reconoce que envejeció mal (en parte por una tuberculosis que padeció).

Aquí tienen el artículo en PDF elaborado por nosotros mismos. Que lo disfruten.


A. Camus cuando era el portero de la Universidad de Argel (1930)





11 de enero de 2013

Tiro Libre: Frases para recordar #4



¿Se puede añadir algo más a esta frase tan demoledora? ¿Se puede resumir en tan pocas palabras la pasión por un club de fútbol? El miedo a no ver nunca más a tu equipo de fútbol, el no saber si ha salido campeón, si salvó la categoría, si ganó el derby, cuales serán los siguientes fichajes, quienes no renovarán el contrato, etc...

Para muchos esta es una locura sin sentido, y dicen que el fútbol es algo que no importa, que sólo es un juego. Y pueden que tengan razón, pero como dijo el flaco Menotti el fútbol es la cosa más importante de las cosas que no importan nada.

¿Quieres saber más de Nick Hornby y Fiebre en las gradas? Lee aquí y aquí nuestros 2 artículos de este monográfico dedicado al escritor británico.

20 de diciembre de 2012

Tiro Libre (Frases para recordar) #3



Barcelona, 17 de Julio, casi recién estrenando su cargo de primer entrenador de ese Transatlántico Nuclear y casi insumergible que es el primer equipo del F.C. Barcelona, y con vistas al doble enfrentamiento con el Real Madrid por la SuperCopa de España 2012, aún se le cuestionaba a Tito Vilanova por los hechos acontecidos en la anterior edición del mismo Torneo en 2011. El tristemente famoso dedo de Mou, la posterior respuesta de Tito Vilanova en forma de colleja, el clima bélico que se respiraba entre ambos clubes en cada enfrentamiento era prácticamente bélico. 

Ante las condescendientes sanciones que la RFEF les impuso a ambos por aquellos hechos, el entrenador del Barça, realizó una sincera y autocrítica reflexión. Y acertó de lleno, aquellas imágenes marcarán a ambos para el resto de sus carreras deportivas. Cierto es, que Jose Mourinho está más acostumbrado a estar bajos los focos que Vilanova, hasta entonces 2º entrenador tras Pep Guardiola, pero aún así mantenía un perfil mucho más bajo que "The Special One".

Pese a la larga sombra del legado del "Guardiolismo",  las dudas surgidas tras perder en SuperCopa ante el Real Madrid tras una horrososa 1ª parte en  el partido del Bernabéu. Vilanova siguió creyendo en su trabajo, y conocedor como pocos, de la materia prima que se tenía entre manos,  supo amoldarla   a sus criterios futbolísticos que aunque concordantes con Guardiola tenían sus propios matices. Este Barça es igual de competitivo que anteriores temporadas, práctica un fútbol de altísimo nivel, quizás no tan excelso, pero ha ganado en pragmatismo y en cuota de sacrificio aún más, si cabe. Y todo esto ha sido posible gracia a la experiencia vital del propio Vilanova, desde su carrera modesta como futbolista, su posterior formación como entrenador hasta los propios lances de la vida. 

Y tras sellar el pase a Octavos de Champions,  asegurar los cuartos de Copa del Rey y haber convertido la 1ª división en un auténtico paseo militar con los guarismos que maneja su equipo, en el día de ayer saltó la noticia que torpedeó todo Can Barça, el fútbol español y mundial. Ha sufrido una recaída de su cáncer de glándula parótida, del que se había recuperado en Mayo de este mismo año tras 7 meses de convalecencia.

La reacción mundial ha sido unánime futbolistas de distintas categorías y países, deportistas de diferentes disciplinas, personajes públicos, personas anónimas han mostrado su afecto y apoyo al entrenador catalán a través de todos los medios posibles. Y es que tras esa imagen pública que se proyecta de ser el entrenador de un equipo intratable, para quienes no lo conocemos, se vislumbra detrás un personaje de una gran calidad humana, con reflexiones como la que aquí hemos destacado, se puede llegar a la conclusión que es un "The Special One" de la vida misma. 

#ÁnimoTito #AnímsTito

3 de diciembre de 2012

Tiro Libre (frases para recordar #1)



Comenzamos una sección que hemos llamado Tiro Libre (frases para recordar). Donde recogeremos frases de diferentes personajes del mundo futbolístico.  Y para empezar presentamos al gran Gazza, genio y figura.

Deseamos que nuestra nueva sección les guste.