POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racing. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2013

Desde la Curva (#4): Lecciones cántabras


El Racing de Santander nos ha brindado tres lecciones en tantos partidos para aplicar para el resto de la temporada. 

La 1ª de todas fue aprendida en pleno Verano: "Nada es lo que parece". La excelente primera parte del debut liguero en el Sardinero que llenó de elogios a los pupilos de Lobera fue el primer aviso. Tras aquel partido se fue cayendo lenta pero inexorablemente en una dinámica negativa que trajo viejos hábitos que pensábamos no volver a ver en mucho tiempo.

La 2ª lección se impartió en ese torneo que en los últimos años el club solía desechar por considerarlo un baldío esfuerzo. Hay que reconocer que el Racing en Copa fue nuestra particular orilla como náufragos a la deriva. Y de alguna forma se relaciona con la primera lección: no éramos tan malos como los resultados parecían hacer ver. El equipo demostró que tenía calidad, confío en sus posibilidades y con sacrificio y esfuerzo se logró algo que parecía totalmente imposible: remontar aquel partido, cortar aquella deriva deportiva y cambiar la dinámica. La lección podríamos resumirla en un "Confía en tus aptitudes, pero sobretodo en tus actitudes".

La 3ª y última lección la tuvimos que aprender el pasado sábado a marchas forzadas tras obviar lo acontecido en el partido anterior con el Murcia. El equipo desaprovechó múltiples ocasiones para sentenciar el encuentro, acabó pertrechado defendiendo los 3 puntos como gato panza arriba ante un equipo inferior y empequeñecido por las circunstancias institucionales. En la previa el entorno del club se confiaba en la victoria de forma excesiva y de ahí emana la 3ª lección: el exceso de confianza es un error. Nuestros próximos rivales no perdonarán nuestros errores, no desaprovecharán  la oportunidad que se les aparezca para vencernos.

Y es que este equipo ha demostrado su calidad, su capacidad de sacrifico y sus ganas de seguir creciendo. Pero va siendo hora que aplique lo hasta ahora aprendido. Porque como dice un conocido anónimo: "La experiencia es una maestra muy estricta, pues pone primero el examen y luego imparte la lección" Y digo yo... ¿A quién le apetece examinarse otra vez de lo ya aprobado?


UDLP vs Racing Santander (Galería de Fotos)



Recopilamos para ti las mejores fotos de los diferentes medios. En esta ocasión fotos de: udlaspalmas.es, udlaspalmas.net, marca.com, canarias7.es ,laprovincia.es y diariomontañes.es ¡¡ Disfrútalas !!

Puedes acceder también al álbum pinchando aquí.

O visitar nuestro perfil en flickr >> http://www.flickr.com/photos/gradacurva

 

Post Partido UDLP vs Racing Santander



Acabados los enfrentamientos directos por esta temporada, y parece que por alguna más, entre cántabros y grancanarios, la fría estadística dirá que la UD Las Palmas obtuvo los 6 ptos ligueros y eliminó al Racing en la Copa del Rey, y por tanto supo dominar al club montañés en todo momento. Ese registro quedará para las anuarios, pero para la actualidad del día a día, tendríamos que rascar un poquito más y no quedarnos con  lo evidente.

Y la realidad no es otra que la UD Las Palmas no supo controlar el partido cuando, una vez más, se puso en ventaja. Cierto que el rival también juega, y aprieta mucho más cuando éste se encuentra en una situación límite como lo está el club de Santander, pero no está de más recordar que durante muchos minutos del partido la UD Las Palmas fue dominada y sufrió más de lo deseado. 

Los más ortodoxos dirán que el objetivo de sumar los 3 puntos se logró, y que todo lo demás sobra. Y la realidad es que cuesta elaborar un crítica con espíritu constructivo siendo consciente que puede ser entendida como negativa. Y máxime cuando se trata de un grupo de profesionales que están realizando un excelente trabajo con voluntad y sacrificio. Pero es la labor que nos toca realizar.

Los 2 partidos consecutivos en casa se han saldado con la consecución de los 6 ptos en liza, pero por medio ha habido mucho sufrimiento, sobreesfuerzo, desajustes y errores por corregir. Somos conscientes que todos los preparativos previos a un encuentro, por muy sesudos que sean, cuando comienza a rodar la pelota quedan supeditados al desempeño de los futbolistas y al azar en proporciones impredecibles. Es por ello de vital importancia la capacidad de leer y descifrar los intrincados algoritmos que surgen sobre el terreno de juego. 

El partido del Racing Santander tuvo varias fases, unos primeros 25 minutos de tanteo sin casi ocasiones por ninguna parte hasta que llegó la gran jugada de Dani Castellano que Vitolo honró con una excepcional finalización. Tras ese gol la UD Las Palmas disfrutó de sus mejores minutos en los que por ocasiones tendría que haber aumentado la distancia en el marcador, pero no fue así. Se llegó al descanso con múltiples ocasiones claras desaprovechadas por deméritos propios. Y es que la eficiencia de cara al gol es una de las asignaturas pendientes de este equipo, que obtiene poco botín para el esfuerzo realizado. Y esa será la principal tarea de Andy Pando, hacer que tanto Crisanthus como Thievy sientan la presión de la competencia. 

Y aunque Lobera asegura que no es necesaria la contratación de un mediocentro creativo para la media amarilla, nosotros creemos que el equipo requiere con urgencia de ese especialista. Aunque Nauzet Alemán ha suplido a David Glez con solvencia por su jerarquía, experiencia y calidad habrá que reconocer que ese no es el rol que aprovecha al 100% sus cualidades. Y la desgraciada tendencia de David Glez a lesionarse, deja huérfano uno de los roles más importantes: aquel desde el que debe emanar las jugadas ofensivas, el que debe marcar el ritmo de juego, pausando o acelerando según las necesidades. Hasta la salida de David Glez ante el Racing, la UD Las Palmas sufrió demasiado porque era incapaz de mantener la pelota en su poder. Fue saltar al campo el fino mediapunta amarillo, apoderarse del balón y aliviarse casi de inmediato la presión sobre el equipo. A través de la posesión del balón y de pautar el ritmo de juego un conjunto también se defiende. Y es que los arreones del Racing sin demasiada peligrosidad estaban colapsando al conjunto amarillo.Las pocas ocasiones de verdadero peligro que se dieron en las cercanías de la portería fueron atajadas por un seguro Raúl Lizoain que despejó cualquier duda acerca de sus aptitudes. 

En el ambiente se respiraba el temor de repetir el penoso escenario que se dio ante el Murcia (polémicas arbitrales aparte), pero afortunadamente no se repitió. Queda en el bagaje de este equipo los minutos de sufrimiento de ambos encuentros, están preparados para sufrir, y se han demostrado capaces de lidiar ante tal situación, ¿pero por qué sufrir innecesariamente?.

El equipo debe mejorar en esa faceta porque, aunque no tape la notable campaña que está realizando, sí que puede poner piedras en nuestro camino que no deberían de existir. En las próximas jornadas habrá enfrentamientos con rivales que medirán realmente el nivel del equipo. Mejor ir con la lección aprendida.

18 de enero de 2013

Previa UDLP vs Racing de Santander



Este próximo Sábado nos rinde visita el Racing de Santander. Y cuesta mucho no esbozar una sonrisa en el rostro al nombrar al equipo cántabro. Los 2 enfrentamientos previos a este partido en lo que va de temporada ha significado mucho para la UD Las Palmas. Ambos partidos terminaron con sendas victorias para los de Sergio Lobera.  

El primer enfrentamiento ya parece tan lejano en el tiempo que casi cuesta reconocer que fue del mismo curso que el partido de este Sábado. Aquel partido jugado en Agosto en Santander supuso la confirmación (aunque luego surgieran dudas) de las aspiraciones del conjunto amarillo. La 1ª parte jugada en Los Campos de Sport del Sardinero por los amarillos fue de un nivel altísimo de intensidad y calidad, con una demostración de fútbol asociativo que partía de la posesión de la pelota para elaborar un fútbol de alta escuela. Se lamentó, en aquel momento, que sólo se perforara en un única ocasión la portería local con un gol de Chrisantus que parecía refrendar las expectativas creadas en torno su fichaje. Esos lamentos dados a la poca eficiencia de cara a la portería rival los ha ido arrastrando toda la temporada.

El nivel exhibido en ese partido fue un espejismo, el debut liguero en casa se terminó con un empate, para luego encadenar un serie de derrotas y otros empates que hundieron a la UD Las Palmas en los puestos de descenso. Un palo muy duro de asumir teniendo en cuenta los objetivos marcados a principios de temporada y las sensaciones que generó la primera jornada del campeonato.

En plena crisis de resultados y de (supuesta) confianza del club hacia el trabajo de Lobera. Con los medios informativos que tratan la actualidad del club amarillo postulando a uno u otro entrenador, destacando una lucha interna en el club entre los que estaban a favor de la destitución y los que apostaban por no cambiar nada, se cruzó de nuevo el Racing de Santander pero esta vez en Copa del Rey.


En una desapacible noche tormentosa ante 3000 fieles parroquianos amarillos se vivió una comunión afición-equipo inimaginable en los prolegómenos. Con el equipo perdiendo de forma injusta ante el Racing, con el partido prácticamente acabado, la afición amarilla congregada ese día unánime gritaba a favor de Lobera, reconocía su trabajo, y puso el punto de mira en el asesor presidencial Juanito Rguez. Aquel partido acabó con una demostración de raza, pundonor y sacrificio por parte de todos que forzó la prórroga para terminar el partido con un resultado de 4-2 y otra ronda clasificatoria superada. 

Aquella noche supuso claramente un punto de inflexión positivo en la trayectoria del representativo amarillo. Se encadenaron, hasta la derrota en Soria de hace 2 jornadas, un total de 14 partidos consecutivos (entre Liga y Copa) invictos que aupó a la UD Las Palmas a los primeros puestos de la tabla clasificatoria, y dejando como equipos batidos en Copa al propio Racing y el Rayo Vallecano. 

Aunque los precedentes con el Racing de Santander son positivos esta temporada (en todos los aspectos), el equipo no debe confiarse (y así lo dicen sus declaraciones durante la semana). El Racing de la 1ª jornada era un equipo con una plantilla deficiente e incompleta, un equipo arrastrado por la crisis institucional que estaba fagocitando a la entidad al completo. Al equipo que se enfrentó por la Copa hace escasos 2 meses, ya demostró haber recobrado la cordura institucional y recuperado el norte deportivo. Aún con las carencias, y la frágil estabilidad institucional deportiva en la que está instalado de momento, he recuperado cierto nivel competitivo aunque aún sigue lastrado por las pésimas primeras jornadas que lo están lastrando de forma penosa al pozo de la 2ªB.

Los objetivos de los cántabros ya no son los mismos que cuando descendieron, están tan metidos en el fango que el nirvana les es desconocido pero es un equipo herido al que muchos han querido enterrar aún estando vivo, y esa historia por aquí no es familiar. No debemos menospreciar al rival, con el respeto que se merece, debemos de afrontar el partido con la mentalidad adecuada, nada de lo pasado sirve, ni la experiencia de los 2 anteriores partidos, este enfrentamiento parte desde cero. 

La UD Las Palmas debe de reforzar su posición, y si es posible por otros resultados, acercarse a esa tan cercana 2ª posición que, sinceramente, debería ser el objetivo a lograr. Ya que a excepción del Elche, el resto de clubes están a nivel bastante parejo. Las incorporaciones de Atouba (en su momento) y de Andy Pando (confirmada en el día de ayer), más la esperada llegada de un mediocampista creativo, deben de apuntalar un equipo que ha demostrado que tiene calidad, mentalidad y las ganas de trabajar por lograr el tan ansiado ascenso. 


*Datos actualizados con los 2 enfrentamientos de esta temporada.

6 de diciembre de 2012

La Confianza





Según la RAE:

confianza.(De confiar).1. f. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
2. f. Seguridad que alguien tiene en sí mismo.
3. f. Ánimo, aliento, vigor para obrar.
4. f. Familiaridad o libertad excesiva. U. m. en pl.7. f. desus. Pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio.
de ~.1. loc. adj. Dicho de una persona: Con quien se tiene trato íntimo o familiar.
2. loc. adj. Dicho de una persona: En quien se puede confiar.
3. loc. adj. Dicho de una cosa: Que posee las cualidades recomendables para el fin a que se destina.
en ~.1. loc. adv. confiadamente.2. loc. adv. Con reserva e intimidad


¿Cuánto de importante es la confianza en el fútbol? Podríamos decir que es algo vital.  La confianza no obstante es un ente, cobra vida propia sobre un terreno de juego, sobre la grada, sobre todo un club. Pero también es caprichosa, y como llega, desaparece, como huye, vuelve.

Si nos fijamos en la 1ª acepción, esta esperanza se presenta prácticamente en todos los jugadores, en todos los entrenadores, directivos y aficionados cada verano, al comienzo de la temporada. Hay que ser muy cenizo para no estar confiado en las posibilidades de tu club, en no soñar con lograr las mayores gestas deportivas.


No obstante, como indica la 2ª acepción, la confianza es la seguridad en uno mismo. Hay veces que la vida, las situaciones laborales, o en nuestro caso, las vicisitudes deportivas, ponen a prueba esa seguridad, esa confianza. Desde la ocasión clara fallada, la falta innecesaria que provoca una expulsión, el penal fallado… tomar la decisión equivocado en el momento inadecuado es un pasaje al limbo de nuestra determinación.

Ésta, como refleja el 3er pto, es reforzada por el apoyo y los ánimos llegados del exterior, en el caso de los entrenadores y jugadores, podría emanar de la afición, pero también va íntimamente relacionada con los resultados. Es un triángulo complicado  con enormes y directos vasos comunicantes entre cada lado repleto de aristas, desengaños, excesos, adulaciones que refuerzan o minan la seguridad de cualquiera de ellos.

Destacamos el 4º punto, una concepción negativa, el exceso de confianza, una actitud que muchas veces muta en apatía, indolencia, y son comportamientos que sobre un terreno de juego avoca, más tarde o más temprano, a un rendimiento pobre, y a una más que segura bronca desde la grada.


 ¿Por qué hablamos de confianza? Porque la actual situación de la UD Las Palmas, nos aboca a pensar en ella. Al comienzo de la temporada, en las primeras jornadas, el equipo tuvo varios traspiés que minaron la confianza en todos los elementos del proyecto, teniendo como epicentro al propio Sergio Lobera.




Nunca se sabrá, si la confianza en el entrenador hizo que Miguel Ángel Ramírez lo mantuviera, o la desconfianza en que su destitución mejorara la cosas, por que no tenía la seguridad que los cambios surgieran efectos deseables. ¿Dudó de sus planteamientos Lobera cuando el equipo estaba lastrado por unos resultados negativos? ¿Y los jugadores en su desempeño? ¿Y la afición?



Curioso el caso de la UD Las Palmas. En un momento en que el equipo parecía perdido, la voluble confianza se reforzó en unos jugadores entorno a un entrenador, en un afición que, en una actitud reflexiva sin precedentes, se lamentaba  y criticaba el trabajo mal realizado, pero que no caía en la obviedad de pedir la cabeza del entrenador, al contrario. Demostró un actitud encomiable apoyando a un técnico que no pecaba en lo evidente, y que a pesar de sus errores, mostraba las actitudes adecuadas para aprender sobre la marcha lo necesario para enmendar la situación. Y también, hay que reconocerlo, una afición hastiada de los desvaríos de una errática dirección deportiva materializada corpóreamente en la figura del asesor presidencial: Juan Rguez, “Juanito”.

Esta desconfianza en torno al míster también afectó a la plantilla. Voluble se mostró la seguridad con uno de los jugadores estrella del equipo, Vitolo. Su exceso de confianza, emanada de la suficiencia que le creó el interés del Real Madrid en él, y su frustrado traspaso mutó en un pueril enfado que hizo que su rendimiento mermara. Sin la cuota de sacrificio y compromiso necesarios su juego fue limitado, y su influencia en el juego nula. Su carente implicación hizo que no desparramara sobre el césped su capacidad física sobre la que sustenta su técnica. Eso provocó, de forma justa, los pitos de la grada que no le gustaban ni su divismo ni su falta de implicación en el proyecto con el que se había comprometido. Y pasó de la excesiva a la nula confianza, mermando aún más su rendimiento.

Como comentábamos anteriormente la confianza es voluble y transita por los vasos comunicantes del triángulo que forman afición, profesionales y resultados. Y todos confluyeron en un punto que se podría llamar "Eliminatoria Copera ante el Racing de Santander".

El equipo llegaba a aquella eliminatoria de forma muy mermada. Anímicamente, con un entorno periodístico que apuntaba el deseo de la Directiva de cambiar de entrenador, se hablaban de posibles sustitutos, se señalaba a Juanito como principal valedor del cambio. Se volvieron a poner en duda las capacidades de una plantilla que, mostraba unas carencias que ya tenían en la pretemporada, pero que la ilusión de todos tapaba de alguna forma. La afición se mostraba descontenta y aburrida de un desgaste que no justificaba su aliento, su inquebrantable fidelidad en un día desapaciblemente tormentoso. Y aún así, 3500 fieles desafiaron a todos los elementos meteorológicos, futbolísticos y periodísticos para presentarse en un estadio tétricamente vacío para dictar sentencia: pese a todo se confiaba.  

La confianza viene y va, la confianza tiene vida propia, sí, pero como se escapa y se destruye, también se genera. Y ese partido, que no fue fácil para ninguno de los 3 lados del triángulo, supuso  un notable punto de inflexión logrado a base de sufrimiento y sacrificio.

El resto ya es historia….