POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta aythami postcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aythami postcore. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2013

REPORTAJE || 2013 en clave UD



Acaba el año y desde Grada Curva Blog queremos recordar el mismo en clave amarilla. Destacaremos los que bajo nuestro criterio han sido los momentos claves, uno por mes, del equipo que ha entrenado Sergio Lobera. Podrá ser un partido, quizás un gol, una noticia, unas declaraciones, un gesto, etc. Ha sido un año importante, un año en el que se reactivó junto al perenne orgullo de pertenencia la exigencia por la pelea de éxitos importantes. Pero no ha sido un camino fácil, han habido dolorosas derrotas, gestos no compartidos, pero también momentos mágicos, goles fantásticos y grandes partidos. Un año donde la ilusión se reactivó de todas las formas posibles. Repasa con nosotros este año, recordemos el 2013 en clave UD


ENERO || EL GOL DE VITOLO AL MURCIA.

Por Fran Artiles (@KarpUDLP)

La UD Las Palmas comenzaba el año con la inercia arrolladora con la que había terminado el 2012 , la vieja y conocida historia que comenzó en aquel partido copero ante el Racing de Santander. Aquella racha de la que luego subsistiría el equipo en el tramo final de la temporada se cortó con la visita al Numancia (derrota, 3-0) y Betis en Copa (derrota, 1-0). Dos partidos sirvieron para que se instalara en el entorno de la UD Las Palmas la semilla de la duda, principalmente tras la debacle en Soria.  Era la jornada 22ª de la pasada campaña y arribaba al Estadio de Gran Canaria un equipo que al igual que el amarillo se encontraba con todas las heridas abiertas posibles. En la jornada anterior el conjunto pimentonero caía derrotado por 5-0 ante el Córdoba.

El conjunto de Lobera despejó muy pronto toda duda posible cuando a los cuatro minutos tanto  Thievy como Momo ya habían adelantado a la UD. Ruso en el minuto 20 acortó distancias, y no sin cierto nerviosismo la UD mantenía el resultado ante un equipo murciano que lo intentaba de todas las formas posibles. El Murcia logró empatar en el minuto 72 tras el penal y expulsión de Mariano Barbosa, una decisión del  árbitro Glez Fuertes que las cámaras de televisión evidenciaban que era del todo errónea. Discurría el tramo final del partido con una UD en minoría, que no cejaba en el empeño de buscar otro gol que le permitiera seguir soñando cuando llegó el minuto 94 y Vitolo, a pase de Thievy, en una lección de potencia, velocidad y técnica logró el gol que llevó al éxtasis a todo el Gran Canaria y otorgó por 3-2 la victoria a la UD. En la entrevista que realizamos al preparador físico de la UD, Manu Sayabera, lo destacaba como el gol que más ha celebrado en toda su carrera profesional. Y no era para menos, no tanto por su valor real que sólo eran 3 puntos, sino por el refuerzo moral que contrajo aquella victoria.




FEBRERO || EL GRAN PARTIDO ANTE EL GIRONA (5-2)

Por Fran Artiles (@KarpUDLP)


En este mes la UD logró varias victorias importantes que la proclamaban por derecho propio como gran candidata al ascenso en un tramo de la temporada donde se enfrentó a los cocos del campeonato. Varios empates ante el intratable Elche o el lujoso Villarreal (como olvidar el gran testarazo de Jeison Murillo), pero por encima de todo destaca la gran victoria con goleada al emergente Girona.

Por aquel entonces el Girona era uno de los equipos que se encontraban en la pelea en los puestos de privilegio. En la primera vuelta, en la visita a Montilivi, la UD cayó derrotada por un sonrojante 5-0 en el que se ha considerado durante mucho tiempo como el peor partido de la era Lobera. Había sed de venganza, ganas de limpiar una mancha tan enorme en el traje de candidato al ascenso, los jugadores durante toda una vuelta tuvieron que lidiar con la referencia y vergüenza de aquel resultado.  Se podría considerar a este partido como, si no el mejor, uno de los 3 mejores de la UD bajo la dirección de Sergio Lobera. Logró devolver al Girona el 5-0 de la primera vuelta, con un fútbol moderno que combinar transiciones rápidas con elaboración pausada, con muchas ocasiones de gol,  pero unos lamentables últimos 20 minutos, donde el equipo se relajó en demasía y perdió intensidad, hizo que el Girona marcara dos goles que hizo perder un goal average particular que se intuía por aquel entonces que podría llegar a ser vital.  





MARZO || UN JUEGO DE NIÑOS

Por Fran Artiles (@KarpUDLP)

No fue fácil la elección del momento a destacar de este mes, con el 0-4 de la Nova Creu Alta reclamando a gritos mi atención. Me llaman más las jugadas que los resultados, cuando niño me enamoré del fútbol no lo hice jamás viendo al antiguo marcador de cartelones del Insular, sino con los jugadores y jugadas que luego imitaba en las calles y canchas del barrio.

En el Estadio de Gran Canaria se disputó un partido contra el Real Madrid Castilla de Jesé, Cheryshev y compañía, un partido que la perla grancanaria comandó por todo el frente de ataque intentado repetir su exhibición de la primera vuelta. Supieron los de Lobera aguantar los envistes de unos descarados imberbes que se otorgaban demasiadas ínfulas ofensivas descuidando las tareas defensivas. Y por ahí llegaron los goles que acabaron otorgando la victoria a Las Palmas, jugando como un bloque, fuertes atrás y aprovechando las contras. Pero ese partido será recordado siempre por el gol de Nauzet Alemán, un gol hilvanado a medias con Vitolo, un gol que nace de las entrañas de una identidad futbolística, da igual que uno sea de Las Mesas y otro de San Cristobal, es fútbol canario y de la calle, todo un juego de niños. 


ABRIL || EL TORALÍN, UNA VICTORIA A LA POSTRE DETERMINANTE

Por Jorge Román (@JMLUDLP)

El equipo amarillo tenía por delante un mes crucial para lograr el objetivo. Tras la dolorosa y polémica derrota contra el Guadalajara, el primer choque del mes constituía una auténtica prueba de fuego. Tocaba visitar El Toralín, feudo de uno de los equipos revelación de la temporada. Los bercianos nos pisaban los talones en la tabla clasificatoria y como locales presentaban números que asustaban. A pesar de que el desarrollo del encuentro se tornó complicado para la UD y de que hubo ocasiones claras para los dos equipos, el 0-0 se mantuvo hasta el tramo final. Y entonces, cuando casi todos dábamos por hecho el reparto de puntos, aparecieron Thievy y Roberto Santamaría, ex guardameta amarillo, para echar un cable al equipo de Lobera.

Tres puntos de oro que a la postre serían determinantes para que Las Palmas participara en el torneo de promoción de ascenso, dejando a la Ponferradina a una distancia de cinco puntos, que si bien no era insalvable, sí suponía un colchón para la tranquilidad.

Sin embargo, al finalizar el mes, la UD volvía a sentir el aliento de los blanquiazules en el cogote. Y no era de extrañar, teniendo en cuenta los tropiezos del equipo amarillo contra Hércules y Córdoba, respectivamente. A pesar de haber empezado el mes ganando lo que, con acierto, fue catalogado como una “final”, los resbalones de la UD dejaban todo el pescado por vender.




MAYO || LA REMONTADA AL SPORTING DE GIJÓN [4-2]

Por Carlos Herrera (@piletillas)

El Sporting llegaba con la obligación de ganar para no decir adiós, de forma virtual, a los playoffs de ascenso a Primera División, y la UD Las Palmas, para no salir de esos puestos nobles que tanto trabajo había costado conseguir. El partido empezaba igualado, hasta que Jeison Murillo derribaba a Lora dentro del área y Pino Zamorano pitaba penalti, gol de David Rodriguez, 0-1. Pero la primera mitad no iba a acabar así. Vitolo, también de penalti, colocaba el 1-1 en el marcador y así se llegaría al descanso.


En la segunda mitad la UD Las Palmas salió mejor que el Sporting y en un genial contragolpe, Vitolo hacía el 2-1 para Unión Deportiva. La euforia se desató cuando Iván Hernández fue expulsado y Las Palmas se quedaba en superioridad numérica. Pero la sorpresa llegó en el minuto 73 cuando Carmona anotaba el empate a 2 ante la sorpresa y desesperación de la parroquia amarilla. Pero cuando se preveía complicado anotar el tercer gol, una falta botada por Nauzet Alemán, la introducía Chrisantus en la portería tras peinar el balón, 3-2. El partido tocaba a su fin cuando Thievy, al que todavía le quedaban fuerzas, realizó dos cambios de ritmo que dejó sentados a los defensores asturianos y anotó el definitivo 4-2, golazo y victoria muy importante que sirvió al equipo de Lobera para afianzarse, y al Sporting para descolgarse definitivamente de la lucha por el ascenso.








JUNIO || EL RECIBIMIENTO AL EQUIPO EN LA C/FONDOS DEL SEGURA

Por Fran Artiles (@KarpUDLP)

La UD Las Palmas cumplió el objetivo de llegar al Play Off de ascenso, mas no pudo hacer real el viejo anhelo de volver a la élite. Tras una irregular campaña donde se pudo ver lo mejor y lo peor del equipo, donde se superaron no pocas adversidades y algunas que otra calamidad no se logró promocionar a la 1ª división, pero sí se logró algo más complicado: reactivar una masa soc¡al dormida. 

Y no fue una tarea nada fácil, ya que la UD Las Palmas logró clasificarse para el Play Off en la última jornada a pesar de perder en un lamentable partido ante el Real Murcia en la Nueva Condomina. Aquel partido, que en otras circunstancias hubiese sido el inicio de un tormenta perfecta, quedó como un mal día, como una prueba que a pesar de todo, este equipo estaba destinado a pelear por ascender. Así lo entendió el entorno mediático (radio, tv y prensa), la afición y la propia entidad: no importaba como se hubiese llegado, se había logrado llegar, y entonces ya sólo quedaba pelear. Desde tiempos del viejo Insular no se recordaba un recibimiento así al equipo, esas calles aledañas al estadio teñidas de amarillo, esa caravana sin fin de coches que acompañaban a la guagua con sus claxon, las bufandas y las banderas al aíre, ese canto unísono y ese pasillo humano que cantaba a sus jugadores, olvidando todo pesar, todo mal recuerdo, para ser uno sólo ante el adversario. Ese fue el gran logro de llegar al Play Off: volver a sentir que la UD somos todos. 


Vídeo: © Cris Oliva



JULIO || JUAN CARLOS VALERÓN, DE NUEVO EN CASA

Por Carlos Herrera (@piletillas)

La ilusión se desata en la isla. El regreso de Juan Carlos Valerón a la UD Las Palmas no fue una noticia cualquiera, la afición se ilusionaba con el fichaje de un hijo pródigo que volvía a su tierra con la firme intención de conseguir el ascenso a la élite del fútbol español.

La presentación de Valerón fue presenciada por más de 3000 espectadores en las gradas que coreaban el nombre del “mago” de Arguineguín. Su fichaje no sólo tuvo repercusión en los medios de la isla, sino también en los medios nacionales. Juan Carlos Valerón es, sin duda, uno de los fichajes más mediáticos que ha realizado la UD Las Palmas en los últimos años, y la acogida de la afición lo confirma.





Vídeo: ©TheTawfik007



AGOSTO || LAS DUDAS DE LA PRETEMPORADA SE HACEN REALIDAD

Por Patricia Felipe (@patriiii__)


Este mes en la Unión Deportiva las Palmas fue el mes de la desilusión, el mes del comienzo liguero y el mes en el que el run-run volvió al entorno de nuestro equipo, un equipo que a 31 de agosto estaba incompleto. La ilusión que el fichaje de Valerón sembró en la afición amarilla se esfumó cuando  los aficionados vieron que el equipo no terminaba de responder en el campo, que no había un sistema de juego definido y que tan sólo se ganaban los partidos ante equipos inferiores. Con la plantilla aún por definir, sin saber que canteranos se quedarían en el primer equipo, que fichajes llegarían y con la urgente necesidad de fichar a un mediocentro comenzó la competición liguera. 

La Liga Adelante 2013-2014, arrancaba ante un equipo que había tenido un verano convulso con numerosas visitas a los juzgados y con una plantilla que estuvo en huelga, ese era el estado del Deportivo de la Coruña, primer rival, que visitó el Estadio de Gran Canaria y que se llevó en el bolsillo los tres primeros puntos. Las Palmas se mostró como un equipo apático con mucho toque de balón pero que no era capaz de generar jugadas de gol, a la vez que el técnico realizaba cambios incompresibles para la afición, muchos recordarán aquel minuto 75 cuando el técnico retiro del terreno de juego a Aythami Álvarez para dar entrada a Galán, cuando iban por detrás en el marcador y tenían a jugadores como Tana o Asdrúbal en el banquillo. Durante los tres partidos de Liga que se disputaron este mes las Palmas tan sólo fue capaz de obtener 2 de los 9 puntos disputados, algo que refleja el mal comienzo liguero que tuvo el equipo de Sergio Lobera.





SEPTIEMBRE || LAS PALMAS ATLÉTICO,  REVELACIÓN DEL TORNEO 

Por Aitor Santana (@AitorGC89)

Cuatro jornadas de liga y sólo tres empates (y una derrota). No empezaba la liga como a la afición nos hubiese gustado. Aunque las posteriores victorias frente a Jaén y Girona nos tranquilizaron, no iba a ser una época ni mucho menos "suave". A principios de mes, se nos presentó a Aranda, Masoud y Apoño como los pilares fundamentales para llevar un equipo que tenía un cierto aire de Primera. No hay que despreciar la calidad que atesoran éstos y que luego, contando partidos excepcionales, demostrarían con creces.

Atouba se lesiona y Ángel le sigue. Los dos laterales "titulares" lesionados. Y aunque luego juegue algún partido (el primero), no está del todo fino y tiene que ser sustituido en mitad del encuentro. La grada se enfada y con razón. Habiendo suplentes, ¿Por qué forzar tanto la máquina? La victoria de Girona se torna en espejismo cuando, en Lugo, sale el equipillo goleado (3-0).

La parte más dulce y satisfactoria la comandaría el filial. La Vela Chica, después de un magnifico inicio, sigue líder con diferencia. Su buen juego y recta actitud hizo que la derrota frente al Sestao River (1-0) no empañase una temporada que seguro será memorable. Pipo se incorpora al vestuario y hace un equipo más fuerte. En Octubre, parece que nada cambiaría.




OCTUBRE || EL HAT-TRICK DE MACKY 

Por David Cruz (@dcruz928)

No iba a ser hasta octubre cuando Las Palmas presentaría su candidatura al éxito, y cabe resaltar que esta invitación a la gala del ascenso lució como un diente más en la sonrisa de Macauley Chrisantus. El nigeriano se convirtió así en autor de los tres goles que anotaría en uno de los partidos más bonitos que hemos podido ver en la Liga Adelante durante la presente temporada: Real Sporting de Gijón – UD Las Palmas (2-3). 

El mes discurría con la tónica constante de altibajos en la UD. Tras vencer a un equipo serio como el Córdoba por 2 goles a 0, la cuadra amarilla empataba a cero dos partidos insulsos frente a Sabadell y Murcia. Del Sporting - Las Palmas no se esperaba gran cosa, con dos equipos enfrentándose en un momento de poco lustro, pero el estadio en activo más antiguo del panorama nacional, el Molinón, pudo disfrutar de un señor espectáculo protagonizado por dos conjuntos luchadores en busca de la victoria final.

La fórmula fue bien definida, a una de las mejores medias horas del equipo amarillo en 2013, le siguió un juego eficiente tanto en el plano defensivo como ofensivo; apoyado por notables actuaciones de jugadores como Barbosa, Apoño, Masoud (que aún pecando de individualista se ingenió dos asistencias de gol), Castillo, pero sobre todo, y especialmente, Macky Chrisantus. El de Abuja, que no contaba con muchos minutos para Lobera, supo presentar su credencial con tres goles de auténtico killer: solventando un cara a cara con el guardameta, aprovechando un pase atrás desde el borde del área y rematando un centro dentro del área. Sergio Lobera no pudo hacer otra cosa que quitarse el sombrero y mostrar arrepentimiento de no haber contado mucho con el nigeriano, declarando que  éste había “hecho lo que tenía que hacer, demostrar en el campo que estaba equivocado”.






NOVIEMBRE || LA APOÑODEPENDENCIA

Por Eduardo Robaina (@EduRobayna)

El mes de noviembre vino marcado principalmente por la sanción de seis partidos a Apoño tras ser expulsado en la victoria del conjunto amarillo frente al filial blaugrana [1-2]. Una prueba de fuego para Lobera y para el equipo en sí, que tenía que demostrar que hay vida más allá del futbolista malagueño y que el juego no se resentiría. En Grada Curva Blog le dedicamos un artículo al asunto analizando las variantes con más posibilidades de ser usadas por Sergio Lobera. 

Sin embargo, el balance del mes lo deja claro: sin Apoño el equipo no supo hacer frente a los partidos. En total se jugaron cinco partidos, que se saldó con un cómputo de tres victorias y dos derrotas. Destaca que en las tres victorias estuvo presente Apoño (incluida la del partido frente al Barça B, donde fue expulsado), mientras que en las dos derrotas no disputó ningún minuto. Esto dio lugar a que todos soltasen al unísono una única palabra, un concepto que todos parecían compartir: APOÑODEPENDENCIAY es que hasta la victoria en Huelva, la máxima que rezaba que sin Apoño no se ganaba y con él no se perdía dejó de ser cierta.




DICIEMBRE ||  LOS HÉROES DEL DERBI

Por David Cruz (@dcruz928)

Finalmente llegó Diciembre y su gélido espíritu se coló por la ilusión del aficionado amarillo. Un mes aciago que comenzaría con la incógnita de ver cómo Sergio Lobera plantearía una estrategia firme para solventar el espíritu de la Apoñodependencia y con la emoción de volver a disfrutar de un derbi en competición liguera. No obstante, los vientos que auguraban un gran mes se tornaron contra la flota amarilla en lo que Lobera recordará como el peor huracán al que se ha enfrentado con tres derrotas consecutivas (la 4ª, fue ante el Zaragoza y aún en Noviembre)

Ahora bien, si hubo un partido que difícilmente olvidaremos fue una clamorosa e histórica derrota frente al CD Tenerife. El eterno rival saltó al campo con la agresiva misión de zamparse al conjunto de Lobera, con la expulsión de Barbosa en el minuto 20 y el consecuente gol de penalti de Ricardo León, el conjunto grancanario enmudeció y se delimitó a ver cómo los del Heliodoro asediaban su portería, mostrando una superioridad esperada por pocos. El canterano Ayoze sentenció el partido con dos tantos más que hundió al equipo de un Lobera que parecía no saber ni dónde estaba. Golpe duro para un proyecto muy exigente. Pese a que la moral amarilla estaba bajo mínimos desde Grada Curva Blog se pedía una actitud profesional: reflexión y análisis. La gran afición de la UD se merecía mucho más que ataques y excusas sin contenido.

Sin margen de error y tras un insulso empate ante el Almería, el espíritu de la gloria volvió por Navidad. En un partido en el que visitaba a un Recreativo de Huelva en posición de ascenso directo, Las Palmas optó por sacar su mejor cara y desarrollar un juego intenso y de control que le otorgó la victoria por 1-3 y no dejó lugar a dudas: La Unión Deportiva Las Palmas es un serio candidato a ascender de categoría. Nuestro Diciembre Negro llegó a su fin y, pese al elevado tamaño de los escombros que dejó el huracán, lo cierto es que el equipo está en puestos de Playoff y a tan sólo 3 puntos del ascenso directo. Con la Noche Buena se calmó la mar y retornó el deseo de que vuelva a rodar el balón por la isla. Que 2014 sea mejor que 2013, y que este último sea recordado como el escalón necesario para que el club alcanzara su meta de volver al lugar del que nunca debió salir: La Primera División.


©UDGrada


Estos son nuestros momentos,
¿Cuáles son los tuyos?

18 de octubre de 2013

El Delorean (#3): Dynamo Berlín, la gran mentira del fútbol alemán.



El otro día hablando de fútbol alemán con un buen amigo mío, este me hizo una pregunta algo curiosa, “¿Quién es el segundo equipo con más títulos de Liga en Alemania?” mi respuesta fue “ El VFL Borussia Mönchengladbach” y a lo que con una media sonrisa me responde “Te has equivocado, el segundo es el Dynamo Berlín con 10 ligas”. Cierto, mi amigo no estaba equivocado pero realmente lo que él no sabía era el cómo se consiguieron esas ligas… Sobornos, árbitros comprados, robo de jugadores, asesinatos y también alguna sombra de Dopping sobrevuela la memoria del tan odiado Dynamo Berlín, la mayor mentira del fútbol alemán.

Nos remontamos al año 1961 el muro de Berlín es levantado y miles de familias se han separado por culpa de un trozo de cemento, miles de vidas fueron robadas a base de tiros de los vopos mientras mucho intentaron huir. En ese Ost-Berlin había un obsesivo del futbol que a la vez era el jefe de la temida Stasi, Erich Mielke. La bestia inhumana apellidada Mielke tenía una obsesión que llevaría a cabo, quería que su Dynamo Berlín fuera el Bayern München de la RDA, quería dominar el fútbol del Este a cualquier precio, por aquellos años la Oberliga se la repartían entre el Carl Zeiss Jena, 1.FC Magdeburg (el único equipo de la RDA que consiguió un trofeo internacional) y el otro Dynamo, el de Dresden.  La ambición de Mielke no tenía límites, le daba igual que el Dynamo Berlín fuese el equipo más odiado o que su estadio no se llenase, quería ser el Bayern del Este de cualquier manera posible. 


Todo comenzó en un 3 de Junio de 1978 el Dynamo Dresden que se había recuperado de una gran crisis (descenso a segunda división incluido) se proclama campeón de la Oberliga al ganar en la última jornada como visitante al Vörwärts Frankfurt Oder por 1:2, Mielke ese día estaba presente en el campo (esa temporada el Dynamo Berlín acabó tercero) mientras los jugadores del Dresden celebraban el título en el vestuario, Mielke a punta de pistola entro en el vestuario, amenazó a los jugadores y les gritó “el próximo año el Dynamo Berlín será campeón”.  No iba mal encaminado el temible Mielke, su equipo ganó 10 ligas consecutivas entre amaños arbitrales, amenazas de muerte, encarcelamientos y la extraña muerte del mítico futbolista Lutz Eigendorf que falleció en un accidente de tráfico en extrañas circunstancias, luego se descubrió que la Stasi lo mató con el método “Verblitzen”: Método sutil que consistía en deslumbrar a un conductor en la carretera, provocando que perdiera el control del automóvil. 

Como todo en la vida el Dynamo Berlín tuvo su fin, el 7 de noviembre de 1989 dimitía el gobierno de la RDA, al día siguiente había jornada de la Oberliga, sobre las seis de la tarde Berlín era una autentica olla a presión con más de 2000 personas en la las gradas del Friedrich-Ludwig-Jahn Sportpark (en el barrio de Prenzlauer Berg) el Dynamo empataba ante el modesto Stahl Eisenhüttenstadt (equipo cercano a Cottbus) un empate que ni los propios seguidores más incrédulos se esperarían. Era la peor entrada de público al mítico estadio situado en el mítico Mauer Park, el pueblo le daba totalmente la espalda al equipo de la Stasi, el sueño de Mielke se desmoronaba mientras en Dresden 32.000 personas animaban de manera incesante a el otro Dynamo, el que sufrió amaños arbitrales, al que le robaron jugadores y entrenadores para llevárselos a la capital y nutrir al equipo del terror. Ese día vencía el Dynamo Dresden al 1.FC Magdeburg por 3:1, en sus filas jugaba una joven promesa que seria 10 años más tarde Balón De Oro, Mathias Sammer (autor del 2:0).


Al día siguiente caía el muro y con el todo el poder, la maldad del Dynamo Berlin y el sueño ambicioso de Erich Mielke. Hoy en día el Dynamo se pudre en las categorías bajas del Futbol alemán, con una afición de claras ideologías nazis y donde cada jornada se producen disturbios por índoles racistas. El futbol te da y te quita y al hoy día llamado BFC Dynamo está siendo justo y haciendo pagar todo el daño que hizo a tanta gente.


25 de septiembre de 2013

Amarillo Berlinés: Apoño - Masoud & Stockton - Malone



Los Utah Jazz de los 80 hasta mediado de los 90 fueron  una máquina de ganar partidos encabezada por dos nombres propios, John Stockton el genio, la computadora, la brújula que llevaba el juego de los de Utah hasta niveles de calidad inimaginables. Luego estaba Karl Malone, el cartero, ese guerrero de la pintura que te resolvía una jugada con una simple bandeja como te resolvía otra con un mate estratosférico, digno de cualquier guión de película americana. Esos dos equivalentes los encontramos en la UD Las Palmas con Apoño y Masoud.

Apoño es la clase, la elegancia, el buen hacer, lleva los tiempos del equipo a la perfección, hacen que todos bailen al son de sus pases, de su visión de juego y de su control del tempo casi perfecto. Por otro lado tenemos al mago de Persia, filigranas de exquisita calidad, luchador constante, sacrificio por el equipo y como no, ¡goles!.

La UD Las Palmas ha encontrado sus dos genios, junto a ellos habrá jugadores trabajadores que harán de este equipo grande y pronto veremos los resultados. Los Utah Jazz no ganaron un anillo, siempre se quedaron a las puertas pero jamás se olvidara esa maravillosa dupla que dejo a medio mundo maravillado, la UD se quedó el año pasado a las puertas pero este año se conseguirá nuestro particular anillo.

28 de agosto de 2013

Amarillo Berlinés: Chrisantus, el retorno del rey

Muchos le critican, otros le adoramos, pero ahora mismo es nuestro hombre. Chrisantus ha regresado y de qué manera: fue el mejor de los amarillos el pasado sábado en Mendizorroza donde la UD, después del gol del nigeriano, naufragó de manera estrepitosa.

Chrisantus es un hombre de entrega, garra, lucha, coraje y eso es lo que yo demando en este equipo. Muchas veces pienso que a este titán del área no se le valora como se debe, he oído voces entre la afición pidiendo incluso su venta por 1 millón de euros. ¿Estamos locos o qué?. En el sur de Alemania, donde juega el Karlsruher SC, aún suspiran por su vuelta al igual que por Frankfurt (el FSV y no el Eintracht). Y allí en Gran Canaria, desde una grada de cuyo nombre no quiero recordar, se le abuchea de manera injusta.

Yo a los datos me remito: 13 goles la temporada pasada, el primer jugador en abrir el marcador liguero para la UD, dio unas cuantas asistencias de gol y sobretodo cumplió.

Yo aplaudo su vuelta, el retorno del rey.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


14 de agosto de 2013

Bundesliga: Hertha golpea primero!




La Bundesliga ya llegó con un comienzo bastante fuerte, partidos interesantes donde cabe destacar la goleada del Hertha BSC y el enfrentamiento entre el HSV y el Schalke 04 donde el partido acabo de manera muy brusca.

El viernes abrió la Bundesliga el FC Bayern de Guardiola ante el Borussia Möenchengladbach que este año se reforzó con los fichajes de Raffael y Max Kruse. El partido fue un paseo para el Bayern que con goles de Robben, Mandzukic y Alaba dejaron muy claras las intenciones de los de Pep.  El segundo candidato el BVB goleo al Augsburg con un Hat Trick de Aubameyang nuevo fichaje de los de Dortmund donde cerro la cuenta el polémico Lewandowski, el Augsburg le auguro una temporada muy dura si quiere salvarse del descenso. El tercero en discordia Bayer Leverkusen  gano al SC Freiburg, se adelantaron los de la aspirina con gol de Kiessling pero Hanke nuevo fichaje de los de Baden-Wüttemberg empato pero el Bayer es mucho Bayer y los goles de Son y Sam dejaron el partido más que sentenciado y dejo muchas dudas en los hombres de Streich.

Uno de los partidos más destacados fue el que enfrento a HSV contra Schalke 04, fue un festival de goles que al final del partido se endureció pero no empaño el resultado de 3 - 3. La sorpresas con mayúsculas fue al del Hertha BSC que le endoso un 6 – 1 al Eintracht Frankfurt, la resistencia de los de Frankfurt duro escasamente 20 minutos, a partir de ahí el Hertha fue una apisonadora donde Ramos y Ronny destacaron.

De resto de la jornada el Hoffenheim desaprovecho una ventaja de dos goles y acabo empatando el partido ante el Nürnberg, el Hannover 96 venció 2-0 al VFL Wolfsburg donde los visitantes se quedaron con 9 jugadores antes de la primera parte lo que aprovecharon los de casa para a través de Andreasen y Huszti dejar los 3 puntos en Hannover.  El Eintrach Braunschweig volvió a la Bundesliga con derrota ante un Werder Bremen que aun despierta dudas tras su eliminación de copa ante el FC Saarbrücken (3.Bundesliga) y por último el Mainz venció al Stuttgart por 3-2 en un partido muy disputado donde los locales sudaron la gota gorda para imponerse al subcampeón de la DFB Pokal.

Esta primera jornada augura una liga competitiva de muchos goles y muchas sorpresas, el show continuara!


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de mayo de 2013

El dia que Peter Pan se disfrazó de futbolista



Los goles son amores, dice el refranero español, pero también son decepciones y más cuando se los marcan a tu equipo. Goles son emociones, palpitaciones a más de 120 por minuto, son llantos, cuerdas vocales a punto de romperse para de inmediato quedar totalmente afónico. Hay goles y goles, goles que dan un ascenso, que condenan a otros al infierno, que te dan una liga, una copa o simplemente hacen que derrotes al eterno rival pero hay también un tipo de goles que son los que marcan la carrera de un futbolista, la que un buen día, una buena tarde de invierno o verano, hacen que todo un estadio caiga en pie ante ti.

Me quiero remontar a un 18 de Diciembre de 1999, recuerdo estar en casa viendo un Bari – Inter por aquel entonces a traves de ese aparato llamado Canal Satélite Digital. Bari – Inter en San Nicola, un Inter que ese año parecía que podría hacerle cara a la Juventus pero que también se tropezó con un invitado que nadie esperaba, una Lazio que terminaría esa temporada siendo campeón.




El partido parecía que sería pan comido para el Inter, el Bari llevaba años salvándose apuradamente y esa temporada no andaban finos en liga. Pero con lo que no contaba el Inter era con un chaval de 17 años, criado en el barrio más peligroso de Bari, quien tan sóo con 5 años ya fue captado por el primavera de AS Bari. 


Esa tarde fria en el Sur de italia comenzó con un golazo desde casi 30 metros del nigeriano Enyinnaya(jugador nigeriano que no tuvo mucha suerte, acabo jugando en Eccellenza Lombarda con el Meda),  el Inter respondió pronto por medio de Vieri, a partir de ahí el partido se durmió, parecía ser que acabaría en tablas y todos muy contentos, pero apareció él, ese chaval con cara de pillo, Cassano controlo de tacón en velocidad tras un despeje largo (creo que de Neqrouz) y en una maniobra propia del mismísimo Maradona rompió la cintura de Blanc y Panucci batiendo por el palo del portero al gran Pagliuca. 


En ese momento me vi en pie celebrando el gol como si de mi propia UD Las Palmas se tratase. San Nicola se vino abajo, por una vez Peter Pan se habia disfrazado de jugador de fútbol, ahí comenzó la historia de Talentino...

PD: Aquí os dejo el gol con los comentarios del gran Caressa.