POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) (#7): Sir Bobby Robson




Tras el fuerte correctivo que han recibido los dos titanes del fútbol español esta semana en tierras germanas, y especialmente, tras leer las declaraciones del central portugués del Real Madrid, Pepe,  en las que comentaba (textualmente lo siguiente): “Pensábamos que iba a ser más fácil”. ¿En qué pensaba el jugador del Real Madrid? ¿Acaso creía que el Dortmund era una congregación de hermanitas de la caridad? Esto demuestra lo poco que se preparó el partido, a pesar de que se diga lo contrario, o lo henchido que tienen el ego. Caso similar, aunque menor, de un Barça que ya esperaba un rival de tronía, aunque quizás no tanto.





A colación de estas declaraciones, hemos recordado unas palabras del fallecido Sir Bobby Robson que pronunció tras un Inglaterra vs Colombia“No los subestimamos. Simplemente eran mucho mejores de lo que pensábamos”. ¿Geniales verdad?

Las declaraciones de Robson fueron realizadas tras el encuentro disputado un 24 de mayo de 1988 en el mítico Estadio de Wembley. Aquel partido de carácter amistoso se disputó en el marco de la extinta Copa Sir Stanley Rous de formato triangular en la que siempre participaban Inglaterra, Escocia y un combinado sudamericano invitado. La selección dirigida por el mítico entrenador británico se adelantó con un gol de su jugador estrella, el culé Gary Lineker, a los 22 minutos. El combinado de las Islas se confío demasiado y pensaban que el encuentro sería un paseo, sin tener en cuenta que los colombianos, ya dirigidos por Pacho Maturana, se habían preparado a conciencia este partido. Para la selección cafetera, en pleno proceso de revolución y evolución interna de su fútbol (como comentamos en su día en otraentrada del blog) empató mediante gol del fallecido Andrés Escobar tras una gran jugada personal de  Carlos “el Pibe” Valderrama que provocó el córner que le precede. 

Aquel partido suposo un aviso para navegantes para el combinado de los 3 leones que no supieron interpretar. Aunque perteneciente a la Copa Sir Stanley Rous, estaba englobado dentro de los preparativos de la Eurocopa de 1988 que acabó siendo un desastre absoluto para el combinado inglés. Aquel torneo el seleccionado de Robson acabó siendo eliminado en primera ronda con cero puntos en su casillero y con 7 goles encajados en 3 partidos.

Aquí le dejamos un breve resumen de aquel partido que provocó estas declaraciones que pasaron a la historia de Sir Bobby Robson.







21 de marzo de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) #6: Carlos Valderrama




Esta frase resume la filosofía del emergentemente estéril fútbol colombiano de finales de los años ochenta y gran parte de los noventa. Dicha en los labios de Carlos “el pibe” Valderrama pero forjada en la mente de Francisco “Pacho” Maturana”.

Actualmente la afición colombiana vive con esperanza el resurgir de su selccionado nacional respaldado por los goles de Radamel Falcao. Pero hace varios lustros se sintieron campeones de todo, cuando realmente eran los ganadores de la nada. Así al equipo cafetero se le hacía referencia, con sorna, como los Campeones Mundiales de la posesión del balón. En clara alusión a la afirmación que protagoniza esta entrada o a otras tan meritorias, también pronunciadas por el tándem Maturana-Valderrama como: “la pelota es la que juega, no el hombre”, o “la velocidad sólo es importante en las carreras de caballos”.

La sombra de la sobrevaloración de la carrera de Valderrama siempre ha sido muy grande. Era prácticamente un desconocido, y exconvicto, cuando los golpes de suerte le fueron posicionando en los lugares adecuados en los momentos idóneos. Carrera que inició en el modesto Junior, para  consiguiente pasar al Millonarios de Pablo Escobar, arribar al Montpellier francés el Valladolid Español y unos cuantos equipos más de Colombia y la Major Soccer League que dan muestra de una carrera errática y prácticamente yerma.

En sus veinte años de profesional disputó tres Mundiales con Colombia, jugando  un total de 111 partidos con la selección cafetera (récord absoluto en el combinado sudamericano) y marcó un un total de doce goles. A nivel de clubs, su vitrina luce tan sólo tres títulos logrados a comienzos de los años noventa. En España es recordado por su paso por el Real Valladolid (junto con otro ilustre exjugador colombiano como René Higuita) pero sobretodo, y sin duda,  por el incidente que tuvo con el jugador del Real Madrid Míchel que, en una jugada a balón parado, le tocaba insistentemente los genitales con ánimo de desconcertarle.


¿Era realmente humo lo que vendía el fútbol  colombiano por aquella época? No exactamente, aquella Colombia realizó grandes encuentros, e incluso, llegó con la vitola de unas de las favoritas para salir campeona del Mundial de Estados Unidos en 1994. Las sensaciones que provocó aquella selección de Maturana conformada por la generación de oro del fútbol colombiano con René Higuita, Valderrama, Escobar, los Córdoba, Escobar, Rincón, Valencia y Faustino Asprilla eran espléndidas. El culmen de aquel equipo llegó un Septiembre de 1993 con resultado de 0-5 que le endosaron en el Estadio Monumental de River Plate en Buenos Aíres a la selección Argentina en la fase clasificatoria para el Mundial de USA 1994. Un marcador que pasó a la historia y que sin duda fue la mayor demostración en la práctica de todo el ideario Maturana-Valderrama.


Aquella goleada, junto con la brillante fase clasificatoria realizada, provocó las grandes expectativas con las que la nación llegaba a aquel mundial, y de ahí la sensación de fracaso y de enorme decepción que inundó al país tras caer por aquel tristemente famoso autogol de Escobar. Incidente del juego que al poco tiempo de regresar a su le costó al malogrado central la vida tras ser asesinado a las puertas de una discoteca. La conmoción que provocó la brutal muerte de Andrés Escobar logró que el autor de la misma fuera detenido gracias a la colaboración ciudadana. Aunque el juicio sentenció que fue un acto individual provocado por un careo casual entre asesino y víctima, con el tiempo nadie duda que el cóctel de decepción nacional por la pronta eliminación con las sospecha de apuestas entre los diferentes cárteles de la drogas, que en aquella época eran los poderes fácticos del país, provocaron aquella muerte. Y es que si tiene una mancha oscura el fútbol colombiano de aquella época era la relación de los grandes señores de la droga con el fútbol. Pero esa ya es otra historia.