POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta David Díaz Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Díaz Cáceres. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2018

LA CARA B // LAS PALMAS REACCIONA



Tras la debacle de Montilivi la UD se rehizo para conseguir la cuarta victoria de la temporada, la primera desde que Paco Jémez cogió las riendas del equipo. La UD acabará la jornada a cuatro puntos de la permanencia independientemente de lo que suceda en Mendizorroza. El tanto de penalti de Jonathan Calleri dio tres puntos vitales que acrecientan la mermada moral amarilla. Permitiendo que el ridículo de Girona pueda ejercer de punto de inflexión para levantar el vuelo después de una victoria merecida con remontada incluida.

Esta segunda parte sí que fue buena. El empate de Viera antes del descanso fue trascendental, pero no iba a ser suficiente si nos volvía a dar la pájara en el segundo tiempo. Afortunadamente la UD salió del vestuario a comerse al equipo ché, con las lineas más adelantadas que de costumbre y con una presión incesante que hizo que la escuadra valenciana se rompiera en dos. Con Peñalba como ancla y Gálvez defendiendo con tenacidad, los dos locos bajitos -Tana y Jonathan Viera-  empezaron a hilvanar pases, posibilitando que el juego amarillo resultara más fluido que durante el segundo tiempo.  A destacar el papel de Tana, que estuvo inmenso con y sin el balón en los pies, demostrando que cuando quiere puede. Lo que ya no es novedad es el excelso rendimiento de Jonathan Calleri. Su constante lucha es digna de elogio, el balón que recuperó en campo contrario tras una perdida de los suyos se mereció la ovación de la grada. Además se ofreció en todo momento, remató todo lo que vino y provocó la expulsión de Vezo.

A seguir remando para no morir en la orilla. Con prácticamente toda la segunda vuelta por delante, necesitamos unos registros antagónicos a los cosechados en la primera mitad del campeonato para salvar la categoría. Para ello antes era primordial recuperar las buenas sensaciones, como diría el bueno de Quique Setién. Ahora esto debe tener continuidad, intentando rascar lo que se pueda como foráneo -primera parada: Wanda Metropolitano- y haciendo de El Estadio de Gran Canaria el fortín a partir del cual se cimente nuestra salvación. Ayer tras adelantarse el Valencia con tan sólo cinco minutos de juego, los gladiadores amarillos no bajaron los brazos ni se desmoralizaron como había ocurrido en partidos anteriores. Las expulsiones evindetemente ayudaron, pero no fueron más que el resultado de la frustración mostrada por los pupilos de Marcelino. Debemos seguir luchando para poder permitirnos soñar con algo que parecía casi imposible a tenor de lo acontecido en tierras catalanas. Sigue siendo complicado, pero no imposible. Así sí se puede. 

30 de diciembre de 2017

2017 EN CLAVE UD (RESUMEN DEL AÑO)





Otra temporada les presentamos nuestro particular resumen del año. Un año 2017 que comenzó con una Unión Deportiva Las Palmas en la cresta de la ola futbolística y que ha terminado con un club con una situación deportiva convulsa y con una afición crispada que evidencia la fractura social que ha provocado las políticas del club. 

Pasando por llegada de Jesé o Halilovic, la espantada de un Quique Setién hastiado, el culebrón "de Zerbi", la fuga a última hora de Boateng, la venta de Roque Mesa, la llegada interina de un Manolo Márquez sobrepasado, una política de fichajes fallida y herrática, la inexplicable contratación de Ayestarán y por último la llegada de Jémez. Sí, este 2017 ha dado muchas noticias, casi todas malas, pocas buenas.

Y no nos olvidamos del filial, Las Palmas Atlético logró el ascenso a Segunda B, y por la inexplicable toma de decisiones del primer equipo se vio desvalido de su técnico al poco de comenzar la pretemporada. A día de hoy, con Juan Manuel Rodríguez al frente, lucha por no descender.

 ENERO  por Víctor Tavío 




EL COMIENZO DEL CALVARIO A DOMICILIO

El mes de enero será recordado más por los acontecimientos extradeportivos que por los acontecidos en el verde. La Unión Deportiva afrontaba una durísima eliminatoria de octavos de final de copa frente al Atleti y, además, tenía que remontar un 0-2 de la ida. En el Vicente Calderón la UD conseguía ganar in-extremis 2-3 pero quedaba eliminada. Sin embargo, los jugadores salieron a celebrarlo en grupo hasta altas horas de la mañana, algo que como siempre trascendió y afectó a su rendimiento, como quedó demostrado en el 5-0 de tres días después en el Camp Nou mostrando una paupérrima imagen. Estas fechas supusieron el comienzo del particular calvario a domicilio de la Unión Deportiva, que hasta final de temporada no fue capaz de conseguir la victoria fuera del feudo amarillo, con actuaciones en algunos casos lamentables.

 FEBRERO  por Víctor Tavío 



UN MES PARA OLVIDAR (EN EL EGC TAMBIÉN)

Las sensaciones del aficionado amarillo seguían siendo agridulces a pesar de tener la salvación casi asegurada a estas alturas de la temporada. El juego del equipo era intermitente y, para colmo de males, lo que era un fortín casi inexpugnable en febrero mutó al derrotismo. Cuatro partidos, cuatro derrotas por la mínima, algunas más merecidas que otras. Sevilla y Real Sociedad asaltaron el EGC cosechando sendas victorias en sus visitas al recinto de Siete Palmas, dejando a la UD un poco más hundida en la clasificación y asomando, por vez primera en la temporada, a los puestos de descenso, enterrando la renta obtenida durante el primer cuarto de campeonato.

 MARZO  por Adrián Glez Perera 



ESPECTÁCULO EN EL BERNABÉU, DRAMA EN EL GRAN CANARIA

Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas, los amarillos comenzaban el mes de marzo enfrentándose al Real Madrid en el Santiago Bernabeu. Qué manera de jugar y de bailar a todo un conjunto de estrellas. Después de ir ganando por 1-3 en el feudo madridista la historia acabó con el mismo final que suelen acabar todas las películas en la que un equipo modesto pone de patas arriba a todo un Santiago Bernabéu, el Real Madrid se sobrepuso a la lógica y logró empatar en los minutos finales. Un espectáculo que perdurará en la retina de la afición amarilla en los anales de la historia.

Tras dejar casi matemáticamente sellada la permanencia una temporada más en Primera División tras vencer por la mínima al Villarreal, el técnico cántabro convoca el día después del enfrentamiento ante los castellonenses a los medios de comunicación a una rueda de prensa sin preguntas para comunicar lo que tanto se temía en toda la isla, su decisión irrevocable de abandonar el conjunto amarillo al término de la temporada. Un mal comienzo de la segunda vuelta, varios encontronazos con algunos jugadores que se hicieron públicos en rueda de prensa y una mala relación con parte de la cúpula convirtieron esas pequeñas diferencias que le distanciaban de la renovación en insalvables, dejando de este modo un vacío imborrable en la afición, convirtiéndose en uno de los mejores entrenadores en la historia del club.


 ABRIL  por Román Pérez Glez 


CON LA TOALLA TIRADA

En abril la UD continuo la racha nefasta fuera de casa perdiendo en Balaídos por 3-1 con un hat trick de Giuseppe Rossi. Y en Eibar, tres días después, volvió a caer por idéntico resultado (3-1). En casa, en una semana de tres partidos, los amarillos ganaron al Betis por 4-1 en la última victoria de la temporada. Ese día marcaron Vicente, Boateng, Viera y Jesé. Posteriormente llegaría una derrota contundente en Bilbao por 5-1, el empate en casa ante el Alavés, partido en el que fue expulsado Livaja y que ya no volvería a ponerse la amarilla. Con la salida a Leganés (3-0) en el recuerdo por errores groseros de Varas en la salida de balón y el partido en casa ante el Atlético de Madrid (0-5) se cerraría el penúltimo mes de la temporada.

 MAYO  por Román Pérez Glez 



FINAL VERGONZOSO 

El último mes del curso futbolístico 2016-2017 contó con la derrota en El Molinón por 1-0, la derrota en el Estadio de Gran Canaria ante el FC Barcelona y la derrota en Coruña ante el Deportivo por 3-0. Un año que concluía de manera nefasta, aunque con el objetivo en el bolsillo desde muchos meses antes.  Un mes breve que invita a ser olvidado. La capitulación de la Era Setién tuvo un triste final para la mejor etapa a nivel futbolístico vivida en décadas. Ni la salvación, conseguida con solvencia dos meses antes, quitaba el mal sabor de boca de lo que pudo ser y que al final no fue.

 JUNIO  por Fran Artiles 



DE AQUELLOS POLVOS, ESTOS LODOS

Junio debería haber sido el mes de arranque de la nueva Unión Deportiva, aunque sobre el papel lo fue en algunos aspectos, realmente se constata con el tiempo la tremenda improvisación con la que se acometió la confección del proyecto deportivo que, ahora lánguido, se acoge al vigor de Paco Jémez para salvar la categoría.

Al calor estival comenzó a engordar la larga lista de despropósitos que luego se achacaría al club. Comenzado por una nueva campaña de abonados que lejos de cumplir con el prometido acercamiento al fiel amarillo, agrandó la división con el club, agravado por el evidente plagio del vídeo promocional.  Aprovechando la inercia del éxito del filial de Manolo Márquez, se anunció el ascenso a la primera plantilla de tres jugadores: Benito, Expósito y Herrera, tan sólo este último con dorsal asegurado. La realidad de la competición y de la política de fichajes ha dictado sentencia: el proyecto de cantera no vertebra la plantilla profesional.

Las renovaciones de los gemelos Castellano, a los que se dio por perdidos durante mucho tiempo, la rescisión de Hélder Lopes, la llegada de Chichizola y Ximo Navarro, fueron los principales movimientos en el inicio del mercado estival. No obstante, el nombre propio, y al que aún se socorre para dar dimesión al despropósito en la planificación deportiva fue el de Roberto de Zerbi. El inexperto técnico italiano, con escaso y nefasto bagaje en el fútbol al máximo nivel, era la apuesta decidida del club. Enfrascado en un farragoso litigio con el Palermo, de Zerbi hizo esperar a la entidad amarilla, haciéndola perder un tiempo valioso que ha penado en el resto de la temporada: “de aquellos polvos, estos lodos”.

 JULIO  por Alejandro Arbelo 



EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO

El 12 de julio se cerraba uno de los fichajes (y culebrones) del verano: Víctor Machín Pérez, Vitolo, jugaría en la UD Las Palmas hasta el final de año, cedido por el Atlético de Madrid. El club rojiblanco confirmaba el fichaje del internacional grancanario hasta 2022, pero a causa de la sanción FIFA que le impedía incorporarlo a sus filas en el mercado veraniego, la opción amarilla resultó ser la más propicia. El jugador canterano estaba a disposición así de cumplir su gran anhelo y volver a jugar en la UD, junto a Jonathan Viera, esta vez en la máxima categoría. “Este es mi sueño y este es el equipo de mi vida”, dijo el día de su presentación en el EGC ante 5.000 aficionados.

Se ponía así a una operación que generó un gran revuelo mediático, después de que el Sevilla, a través de su presidente Pepe Castro, anunciase días antes que el jugador renovaría por el club hispalense por cinco temporadas. La entidad sevillana había alcanzado un acuerdo con los representantes y el padre del jugador a falta de la firma del futbolista, siendo precisamente ese fleco el que finalmente aprovechó el Atlético (se dice que con intervención directa del Cholo Simeone) para voltear la situación y hacer que Vitolo rompiese su compromiso con el Sevilla. La polémica estaba servida y el paso del asunto por los tribunales, casi inexorable.

Por su parte, la afición amarilla depositó unas elevadas expectativas sobre el jugador capitalino, si bien la sombra de un segundo caso Jesé planeó siempre sobre el ambiente.


  AGOSTO  por David Díaz Cáceres 



EL PRÍNCIPE SE DESTIERRA DE LA ISLA

Tras un verano convulso con los casos de Roque, Vitolo y De Zerbi, Boateng anunció que retornaba a Alemania en pleno agosto y con el inicio de la temporada al acecho. El primer galáctico de Miguel Ángel Ramírez se despidió de la isla entre lágrimas para constatar la nefasta planificación deportiva orquestada por los dirigentes amarillos esta temporada. 

Argumentando motivos familiares entendibles en forma y modo, pero no tanto en tiempo, se concatenaba la enésima barbarie de un año totalmente antagónico al 2016. Prince consiguió en tan sólo una temporada dejar una huella imborrable en vestuario y afición, tanto por su siempre incuestionable calidad como por su comportamiento ejemplar, lo cual se dudaba cuando se acometió su fichaje. 

Al germano-ghanés no le hacía falta hacer mucho para marcar diferencias - un control, un cambio de banda o un remate a la primera - y constatar así la calidad que atesora. Sobre todo destacar su agilidad en la toma de decisiones, ya que siempre sabía que hacer con el esférico antes que le llegara a los pies. 

 SEPTIEMBRE  por Fran Artiles 



EFÍMEROS BROTES VERDES EN EL YERMO

El mes de Septiembre, con Márquez al frente del equipo, vio con las llegadas de última hora de Löic Rémy y Oussama Tannane la llegada de las dos primeras victorias amarillas. La Rosaleda, con un Málaga en plena depresión, fue la primera plaza donde la Unión Deportiva lograría vencer. Una victoria por 1-3 que parecía hacer presagiar tiempos mejores y que  un gol postrero de Rémy en la siguiente jornada ante el Athletic ponía calma tras las derrotas de las primeras jornadas.

Pero las siguientes dos jornadas, derrotas en el Sánchez Pizjuán (1-0) y en el EGC ante el Leganés (0-3) propiciaron la vuelta a una realidad, una árida realidad que se cobraría su primera víctima en Manolo Márquez. El técnico renunciaba superado por las circunstancias, incapaz de reconducir la deriva deportiva y reconociendo que “dimitir es un acto de dignidad”. Palabras sinceras que su sustituto, Pako Ayestarán, con más motivos para hacerlo, no quizo pronunciar jamás.

 OCTUBRE  por Fran Artiles 



AYESTARÁN, HEMORRAGIA GOLEADORA

Pocos confiaban en un técnico de tan escueta e irrisoria trayectoria como Ayestarán. Que los motivos de su llegada a la entidad amarilla fuera la recomendación expresa de Juanito Rodríguez, empeoraba aún más la cosas.

Poco y nada tardó en evidenciarse la magnitud de la equivocación en la elección del sustituto de damnificado Márquez. Más allá del debut ante el Barça (3-0) las apabullantes derrotas ante el Celta de Vigo (2-5), Villarreal (4-0) y Deportivo (1-3) condenaron irremediablemente al equipo a precipitarse a la última posición de la tabla clasificatoria.

En poco más de un par de partidos, el intenso trabajo de focalización de Ayestarán  (sic) echó por tierra la mejor de las herencias que dejó Márquez: una evidente mejora del entramado defensivo amarillo. Las goleadas en contra se volvieron peligrosamente en habituales jornadas tras jornadas. El entorno de la UD Las Palmas clamaba al cielo ante la incompetencia de un técnico que recibía inexplicablemente el respaldo de un club que, una vez más, daba muestras de dar espaldas a una realidad insoportable.


 NOVIEMBRE  por Alejandro Arbelo 



CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Tan sólo 64 días después de su incorporación a la Unión Deportiva, se hacía oficial el cese de Pako Ayestarán como entrenador del primer equipo. Se refrendaban así los malos presagios de aquellos aficionados (la mayoría) que nunca vieron en la contratación low cost  del técnico vasco una opción real para el banquillo amarillo. Se trató, sin duda de la crónica de una destitución anunciada.

Tras la dimisión de Manolo Márquez, Pako arribó a la isla con la intención de renovar los ánimos alicaídos de la plantilla amarilla, esgrimiendo como principal argumento una (teórica) propuesta de fútbol combinativo y de toque. En su mochila personal, la pesada carga de siete derrotas consecutivas que había cosechado en su anterior periplo en un banquillo en primera (en el Valencia).

Con el paso de las jornadas, las prestaciones del equipo no sólo no mejoraron, sino que se rozó el esperpento, con el peor registro de goles encajados hasta la jornada 13 desde 1981 (32) y la concatenación de seis derrotas consecutivas más que dejaron el nefasto récord del propio Ayestarán en 13 partidos. Tras el enésimo fiasco en el partido de vuelta en Copa contra el Dépor llegaría, para alivio de la masa social, la destitución del míster.

Para unos una víctima coyuntural, para otros culpable de la situación del equipo por esas fechas, lo cierto es que el técnico vasco, el peor de la historia de la UD, se atrincheró en su cargo, mostrándose incapaz en todo momento de revertir la situación, falto de recursos y con unas ruedas de prensa de realidad paralela que nunca convencieron a nadie.

 DICIEMBRE  por Fran Artiles 



DE PAKO A PACO, PASANDO POR PAQUITO

Una leyenda amarilla en los años 90, Paquito Ortiz, sería el elegido para tomar el relevo de Pako Ayestarán de forma provisional antes de la llegada del que sería el nuevo técnico. Los dos partidos previstos en resolver la burocracia del emergente técnico argentino Jorge Almirón, se convirtieron en cuatro partidos y en la llegada de Paco Jémez.

Por medio, el enésimo esperpento de un club que anunció a bombo y platillo las negociaciones con el ex técnico de Lanús sin haber hecho los deberos. La normativa de la RFEF y la FIFA, la vigente y la norma de uso común, esgrimían que el campeón argentino y subcampeón de la Libertadores, no tenía la suficiente experiencia al máximo nivel para ejercer en Europa. Tras alargar un proceso prácticamente radiado en los medios, la entidad amarilla finalmente desistió y se arrojó a los brazos de un viejo amor: Paco Jémez.

El técnico cordobés, se desvinculaba del Cruz Azul mexicano y acuerda incorporarse al club tras las navidades, dando prioridad a su esfera personal y familiar tras un duro periplo en tierras mexicanas. La Unión Deportiva, una vez más como con de Zerbi, decide esperar por él y mantiene al frente a Paquito Ortiz por dos encuentros más. El saldo de la interinidad de Ortiz termina con un bagaje de 4 puntos de 12 posibles. La UD cierra el año con la llegada de Jémez y el anuncio de los refuerzos Peñalba y Gálvez y las inminentes salidas de Tannane o Rémy. El año termina, como finitas son las oportunidades de salvar la categoría, pero en Jémez y su método se confía.

12 de febrero de 2017

LAS NOTAS || UD LAS PALMAS - SEVILLA FC [0-1]


Buen partido a nivel general de los amarillos que, sin duda no merecieron perder, pero la falta de acierto de cara a portería les acabó condenando. El fútbol directo de los de Sampaoli recibió una recompensa mayor de la merecida gracias una jugada que comenzó con un pase largo de Sergio Rico, el mejor de los suyos hoy. Por parte de los de Setién destacó sobre todo David Simón.



 JAVI VARAS  Nota:  6

Partido relativamente plácido ante su equipo de toda la vida. Cuando tuvo que intervenir se mostró seguro y poco pudo hacer en el gol.



 DAVID SIMÓN  Nota: 8

El mejor de los amarillos en la tarde de hoy. Cuando más se dudaba de su capacidad para suplir a Macedo durante su lesión, el de Jinámar respondió con su mejor versión, ésa que hacía tiempo no mostraba: seguro, combativo y vertiginoso. Una pesadilla en banda para los de Sampaoli que rozó el gol en dos ocasiones.



 MAURICIO LEMOS Nota: 5 

Sin Bigas a su lado duda más a la hora de sacar el balón y tiende a despistarse con mayor frecuencia en el marcaje. Fallos puntuales que le obligan a estar siempre bastante concentrados para no llegar tarde a determinados balones. Aunque en el cómputo general cumplió.



AYTHAMI ARTILES Nota: 6 

Tuvo la difícil tarea de suplir a Bigas por una disposición de última hora. Para no terminar de tener continuidad en un puesto en el que es esencial no estuvo nada mal, pero en ocasiones se le vio algo lento. Pudo incomodar más a Iborra en la jugada del gol, pero el valenciano no suele perder ninguna batalla aérea. Aún así se mostró bastante solvente a nivel general


 DANI CASTELLANO Nota: 6 

La versión más incisiva de Dani Castellano desde que se recuperó de su lesión, volviendo a penetrar por banda como pocos saben. En defensa tuvo algunos fallos, como en la jugada del gol que Correa le ganó la partida.



 ÁNGEL MONTOR Nota:  7

Setién volvió a depositar su confianza en él en detrimento esta vez de Vicente Gómez y el valenciano respondió dándole inteligencia, soltura y brío a la salida del cuero. En labores defensivas cumplió bastante bien, y no era nada fácil con los que tenía enfrente. 


 ROQUE MESA  Nota: 6 

Comenzó mejor de lo que terminó, puesto que acusó el gran derroche físico que tuvo que hacer para contener a la segunda línea hispalense. Tuvo que desempeñar un rol más sombrío y menos vistoso de lo que acostumbra, cediendo  a Montoro las tareas de creación.




JONATHAN VIERA
 Nota:  7

Bastante incómodo al principio del partido por culpa del férreo marcaje de Kranevitter. Sin embargo, se fue soltando y acabó siendo el canalizador del juego de los suyos.




 JESÉ  Nota: 6

Buen partido de El Bichito en su debut como titular con la elástica amarilla, aunque evidentemente todavía le falta bastante para llegar al nivel que se espera de él, pero va quemando etapas. Aportó profundidad en banda aunque erró en algunas decisiones.


 HALILOVIC  Nota: 7 

Le costó entrar en el partido, siendo el elemento que más desentonó en los primeros minutos, con pases y elecciones desacertadas. No obstante, fue in crescendo y acabó dando un recital de clases y desborde por su flanco, dónde se entendió a las mil maravillas con David Simón.



 KEVIN- PRINCE BOATENG 
 Nota: 7 

Demostró que se le puede confiar en él como punta de lanza. Fue el más activo de los suyos durante los primeros compases y, aunque fue paulatinamente apagándose, no cesó de luchar.


SUPLENTES

 MARKO LIVAJA  Nota: s.c. 










 TANA  Nota: s.c. 







 MATEO GARCÍA  Nota: s.c. 









 DIRECCIÓN TÉCNICA 



 QUIQUE SETIÉN 
 Nota: 6 
Ganó la batalla del medio campo, dónde acertó colocando juntos a Roque y Montoro para darle celeridad a la salida de balón y ganar la posesión. Los cambios fueron los que tocaban, pero algo tardíos. 

LA CRÓNICA || TERRIBLEMENTE CRUEL [0-1]


Partido vibrante aunque no excelso, en el que hubo un claro dominador, una UD que no supo materializar en goles su superioridad en el verde. Y ya se sabe, el que perdona la acaba pagando. Un gol de Correa en el minuto ochenta acaba con la imbatibilidad de la UD como local en la presente liga. El mejor de los amarillos fue David Simón, la vuelta de su mejor versión de lo poco bueno que se llevan los amarillos en una derrota que, como diría un conocido cantante madrileño fue terriblemente cruel...

Con la mejor entrada de la temporada hasta el momento, el encuentro comenzó con un equipo amarillo dispuesto a quitarse el mal sabor de boca que le dejó la derrota en tierras granadinas. Para ello Setién ocupó los flancos con Halilovic y Jesé, los cuales debutaron como titulares con la UD. Precisamente El Bichito tuvo la primera ocasión por banda izquierda, pero su tiro cruzado lo repelió con solvencia Sergio Rico, que leyó las intenciones del extremo. La oportunidad la propició una astuta recuperación de Montoro que Boateng aprovechó para realizar un providencial pase al hueco. El germano-ghanés fue sin duda el más activo de los atacantes amarillos durante los primeros compases del partido. El valenciano por su parte, volvió a ser titular esta vez en detrimento de Vicente Gómez, toda una declaración de intenciones por parte de Setién. 


En el minuto 17 Kranevitter recibió la primera amarilla del partido, otra declaración de intenciones, pero esta vez por parte de Sampaoli. Paulatinamente el conjunto hispalense fue despertándose de su letargo y presionando más arriba, a veces con demasiada mordiente. Reflejo de ello fue la segunda tarjeta tan sólo diez minutos después de la anterior, esta vez para Sarabia por una dura entrada a Halilovic por detrás y sin el balón mediante. El croata protagonizó la siguiente embestida de los suyos gracias a su destreza en el drible, pero su centre fue despejado a córner por Kranevitter, aunque pasó cerca del larguero de Rico. 

Transcurría la recta final del primer tiempo de un choque vibrante y abierto que a pesar de ello, dominaba la UD. Aunque ninguno de los dos equipos daba su brazo a torcer, mientras el colegiado vasco perdonaba una clara tarjeta amarilla a Gabriel Mercado por una falta sobre Jesé que Viera puso en la cabeza de Boateng. El testarazo de El Príncipe salió desviado, pero no sería la última ocasión del primer tiempo. Minutos después, Jesé puso un balón desde la izquierda en una jugada en la que tenía mejores opciones de pase, aunque Mercado hizo bueno el centre despejando en el área con la parte inferior del hombro. El árbitro no vio penalti y El Mudo Vázquez estuvo a punto de abrir el marcador en el contragolpe de los andaluces, pero su mano a mano con Varas acabó con un tiro demasiado cruzado, afortunadamente. 


Los amarillos se marcharon al vestuario con cierta sensación de impotencia al ser incapaces de desenmarañar la tela de araña que Sampaoli había tejido alrededor de los atacantes amarillos. El partido se reanudó sin perder un ápice de la emoción que había precedido, prueba de ello fue el remate en el área de un resurgido David Simón a centro de Boateng. El lateral esta vez sí que aprovechó la lesión de Macedo, recordando al carrilero raudo y desequilibrarte que maravilló en segunda división o el año pasado en la primera vuelta ante el Celta. Continuaba el asedio amarillo mientras el Sevilla intentaba bajar el ritmo del partido con faltas tácticas en la medular. La siguiente oportunidad la protagonizó El Príncipe mediante un testarazo en plancha que paró magistralmente Sergio Rico. 

No obstante, el Sevilla no estaba muerto -ni tampoco de parranda- y vislumbraba con sus contras endiabladas que en cualquier momento podía darle un susto a los amarillos. Precisamente un amarillo de cuna como Vitolo -que fue injustamente pitado por lo acaecido en la primera vuelta- perdonó una nítida oportunidad que propició Lemos con un fallo en el marcaje. Mariano tampoco acertó al centrar en la continuación de la jugada, pero era tan sólo un presagio de que iba a acontecer pocos minutos después...

Antes de cumplirse el minuto ochenta del partido, un saque de puerta de Rico - el mejor de los suyos hoy- fue peinado en campo contrario por Iborra ante la indolencia de Aythami posibilitando que Correa le ganara la partida a Dani Castellano e hiciera una espléndida diagonal para definir con solvencia y pragmatismo en el uno contra uno ante Varas. Se desvaneció así la imbatibilidad del Estadio Gran Canaria en la Liga Santander, dónde la UD no perdía desde el pásado 13 de marzo ante el Real Madrid. Resultado injusto que no refleja lo acontecido en el terreno de juego, pero sí la diferencia presupuestaria existente entre ambos clubes.