POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta El Madrigal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Madrigal. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2017

CON JONATHAN VIERA SÓLO NO VALE PARA SALVARSE (4-0)


Llegaba Las Palmas a Castellón con la exigencia de puntuar tras cuatro derrotas consecutivas y sin probar las mieles de la victoria desde el 17 de Septiembre. Anclada en la zona de descenso, a un único punto de la salvación eso sí, tenía en este partido una dura parada ante un rival llamado a ser protagonista que estaba en una evidente escalada de puestos en la clasificación. El equipo fue de menos a más en la primera parta para desplomarse estrepitosamente en la segunda. Lo único salvable del partido es Jonathan Viera, un jugador que está muy por encima de la media del equipo amarillo

Pako Ayestarán agitó levemente el cóctel para proponer una Unión Deportiva parecida a la que ha ido proponiendo desde que tomó las riendas del equipo amarillo aunque con leves matices que debían de aportar lo que reclamaba a gritos el nivel de juego. La vuelta de Dani Castellano y Ximo Navarro a la defensa junto con Bigas y Macedo sonaba a zaga titular con Chichizola indiscutible bajo el arco. Una de las grandes novedades fue la vuelta a la titularidad de Lemos en el rol de doble pivote defensivo junto con Vicente Gómez (otro que volvía a saborear la titularidad). En el ataque Jonathan Viera con Vitolo a la izquierda y el "indiscutible" Tannane a la derecha con Calleri en punta.

La elástica con caño de Viera, jugada de la jornada sin duda. Foto: ©LFP.es
El destino y el azar son caprichosos y si en el entorno de la UD se pedía la titularidad de Remy por delante de Tannane, a los 2 minutos un mal gesto provocó la lesión en zona inguinal del marroquí provocando el ingreso en frío de Remy. Lo que parecía a priori una mala noticia (por la lesión) se podía convertir en algo a favor gracias a la capacidad del punta francés de agitar y revolucionar un ataque amarillo bastante estático por norma.

Tras este contratiempo inicial el guión del partido prosiguió con lo esperado: dominio local con varias acercamientos al arco de Chichizola sin excesivo peligro al comienzo para poco a poco ir cercando con más acierto el arco canario en oportunidades que exigían bastante trabajo defensivo por parte de los de Ayestarán. En definitiva, un Villarreal mejor plantado y superior a Las Palmas impedía a ésta generar juego, y prácticamente no superaron la línea medular sino en contadas ocasiones. Y casi siempre protagonizadas con la verticalidad y descaro de Remy que en un par de ocasiones encendió las alamar del entramado defensivo local.



Mediada la primera parte el equipo grancanario supo liberarse de la presión amarilla y cuestionó el dominio local gracias a una mayor posesión de la pelota y en conducciones más elaboradas con Jonathan Viera como director de orquesta. Sin excesivo peligro para el arco del exUD Mariano Barbosa pero lo suficiente para dar un respiro a Chichizola. Esto trajo consigo los mejores minutos de Las Palmas con un Jonathan Viera excelso asistiendo con superclase entre los rivales, sacando una falta directa que exigió al máximo a Barbosa para evitar un golazo y haciendo una cola de vaca sobre la línea de fondo que provocó varios córners consecutivo con mucho peligro. Viera on fire, Remy y Calleri buscando opciones de disparo para una Unión Deportiva que se había sacudido el dominio del Villarreal y sus propios temores.

Tras el descanso la Unión Deportiva volvió a vivir su clásico (y terrible) dèjá vu con tres goles en 20 minutos que enterró toda posibilidad de pescar algo positivo en El Madrigal. A los dos minutos una salida de pelota lánguida de Pedro Bigas facilitó una recuperación de Fornals a escasos metros de la frontal para que éste cediera a Bakambu dentro del área y que desde el vértice rompió la cintura a Bigas y con un tiro violento quitara las telarañas de la escuadra de Chichizola (1-0). La UD se vio nuevamente abajo en el marcador tras haber disfrutado de ocasiones suficientes para haberse adelantado. Deprimida por el tanto encajado no dio muestra de reacción y el Villarreal olió la sangre. Un incesante Carlos Bacca buscaba su gol y casi lo logra en una excelente acción personal con disparo desde la frontal que escupió el larguero. 

Bigas entrega la pelota que acabaría el 1-0. Foto: ©LFP.es
En un lapsus de dos minutos, del 64 al 66, la portería de Las Palmas sería nuevamente perforada en dos ocasiones. La 1ª por Mario Gáspar que se aprovechó de la baja intensidad en la defensa amarilla para con un disparo cruzado a la cepa del poste izquierdo de Chichizola anotar el segundo tanto (2-0). Poco después, en otra acción por el lado izquierdo de la defensa amarilla llegaría el tercer tanto en una acción desafortunada donde Ximo Navarro empujó al balón dentro de su portería cuando intentaba despejar un centro (3-0)

Imagen que resumen la 2ª parte, celebración del Villarreal. Foto: ©LFP.es

Quedaba por delante 20 minutos de auténtico yermo y desesperación para una Unión Deportiva que no daban señales de vida ante un Villarreal en puro regocijo que buscaba a Carlos Bacca de forma desesperada para que anotara su tanto (se le anuló el que podría haber sido el 4-0. Éste cuarto tanto llegaría en el último instante del encuentro ante un equipo totalmente entregado y claudicado que no presionaron el mínimo exigible y permitió una combinación entre tres jugadores en su propia área para que Sansone fuera el encargado de empujar la pelota a la red (4-0)

La UD no dio muestras ni de estertores, malísima señal de un equipo que acumula 5 derrotas consecutivas, queda anclado en la zona de descenso y tiene en Ayestarán a un técnico que hoy ha entrado en el libro negro de los récords de Primera División con diez derrotas consecutivas. 

21 de octubre de 2017

OBLIGADA REACCIÓN EN CASTELLÓN


El fútbol como la vida está plagado de tópicos y en el caso de Pako Ayestarán y sus pupilos buscarán que "a la tercera sea la vencida", pues la de "entrenador nuevo, victoria segura" no sucedió ni en el debut ante el Barça ni en la primera presentación en el Estadio de Gran Canaria. Castellón y el Villarreal suenan temibles, a plaza poco propicia para forjar la gesta, pero la historia amarilla reciente insufla aires de esperanza. 

En el pasado El Madrigal, ahora por cosas de los patrocinios "Estadio de la Cerámica" ha sido en ocasiones lugar para la reacción amarilla. Lo fue la temporada 2012/13 cuando Sergio Lobera comandaba un equipo, con Vitolo sobre el campo, y lograron empatar en el tramo final del encuentro gracias a un gol del colombiano Murillo. Aquel empate, no significó un salto cualitativo de cara al ascenso, pero sí reforzó la confianza de un conjunto que acabaría luchando en Play off. 

Temporada 2015/16, Quique Setién y su decálogo futbolístico necesitaban de victorias que justificaran su propuesta de balón al pasto y asociación, el equipo no terminaba de arrancar en la clasificación como lo había logrado con suficiencia en varias rondas coperas pero en una semana mágica que comenzó con una victoria en Ipurúa (0-1), goleada al Getafe (4-0) culminó con una victoria en Villarreal por 0-1 gol de David García. El equipo amarillo se alejaba del descenso y en las crónicas y las tertulias futbolísticas se comenzaba a hablar de "Las Palmas de Setién"

La pasada temporada Viera, Tana y Boateng gestaron el gol de La Liga en el Madrigal. Foto: ©LFP.es

Este domingo, Ayestarán y los suyos llegan a Castellón ocupando plaza de descenso directo, arrastrados por las derrotas ante el Barça (3-0) y Celta de Vigo (2-5). Obligados a reaccionar, salir de la quema momentánea está a tan sólo un punto de distancia, pero a una galaxia de eficiencia futbolística a tenor de lo visto. Pako podrá contar con todos sus futbolistas a excepción de Halilovic que, tras operarse de su tobillo, estará por un espacio de 2 a 3 meses de baja. Se desplazan los 24 jugadores disponibles para el doble desplazamiento liguero y copero (el Deportivo espera en Riazor el próximo jueves 26 por la Copa). 

El técnico amarillo fue discutido por su once titular ante el Celta, opinión unánime que había más calidad en la banca que en la cancha, y la alineación de mañana domingo parece una incógnita aún por despejar. A excepción de algunos nombres como Jonathan Viera, parece que habrá novedades respecto al conjunto gallego. La inclusión de Remy y Vitolo en el once, goleadores en el último partido como suplentes, parece casi segura. Sobre el esquema táctico hay menos dudas, el sólido 4-2-3-1 (que se enmascara en un falso 4-3-3) al que tradicionalmente se abraza Ayestarán parece que seguirá vigente salvo sorpresa. El paupérrimo rendimiento de jugadores como Tannane debe pasar factura y la previsible titularidad de Vitolo y Remy debe sentar en la banca al marroquí. Tana, en la recámara, es una opción con las mismas posibilidades para entrar como refresco en la segunda parte. Aunque Pako no quiso dar pistas, tras las críticas recibidas por su planteamiento ante el Celta, es más que probable que ante el Villarreal sea capaz de poner un once de empaque. 


Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMíster.es
Si bien la apuesta de momento infructuosa por el fútbol elaborado y asociativo es más reconocible, la mejora de la defensa sigue siendo la gran asignatura pendiente de un conjunto que muestra tantas carencias y agujeros defensivos como un queso gruyere. La zaga y el arquero, señalados por su pobre rendimiento ante los gallegos, tendrán que mostrar intensidad competitiva los 90 minutos ante un ataque que, con Bakambu al frente, se muestra cualquier cosa menos indolente. Otro examen de alta exigencia para Chichizola, Lemos, Bigas, Herrera y cía. Se espera la vuelta de Ximo Navarro, que por sorpresa quedó fuera por decisión técnica la última convocatoria.

Si quince días fueron insuficientes para que Ayestarán hiciera calar las premisas defensivas de intensidad y tensión defensiva para el Celta, habrá que ver si los 4 días que ha tenido para preparar el encuentro frente al Villarreal tras el sonrojo del lunes es tiempo suficiente. Aunque sea sólo por vergüenza profesional. Los amarillos están de nuevo ante la oportunidad de reaccionar en una cancha que en el pasado les ha dado ocasión de marcar un punto de inflexión positivo. Sumar en Castellón sería el primer paso para creer firmemente en una recuperación

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Domingo 22 de Noviembre, 11:00 hora canaria.
Lugar: Estadio de la Cerámica (23.500 espectadores)
Árbitro: David José FERNÁNDEZ BORBALÁN (Colegio Arbitral Andaluz)
Televisión: Bein La Liga (Vodafone TV, Orange TV, Movistar Plus y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Radio Marca GC, Onda CERO, etc.

Todos los enfrentamientos de la UD Las Palmas contra el Villarreal. ©GradaCurva.com

21 de octubre de 2016

EL RIVAL || LA UD BUSCA FRENAR A UN VILLARREAL LANZADO


El próximo domingo (17:30 horas) se dan cita en El Madrigal los dos conjuntos `amarillos´ de la Primera División. El Villarreal será la próxima piedra de toque a la que la UD. Las Palmas tratará de vencer con la intención de romper con la racha de cuatro jornadas seguidas sin conocer la victoria, tras una derrota frente a la Real Sociedad y tres empates consecutivos ante el Real Madrid, Osasuna y Espanyol. 

Después de un verano `accidentado´con la repentina destitución de Marcelino García Toral justo antes del comienzo de temporada y tras la decepcionante eliminación en la fase previa de la Champions ante el Mónaco, los valencianos han sabido reponerse y remontar el vuelo en este inicio liguero bajo la batuta de un entrenador contrastado en primera como es Fran Escribá.

El club castellonense recibe a los canarios como 5º clasificado de liga con 16 puntos, los mismos que el Barça , y a dos del Real Madrid y Atlético de Madrid que marchan líderes con 18 puntos. Un bloque que aún no conoce la derrota en esta campaña, cuatro victorias y otros tantos empates, uno de ellos en el Santiago Bernabéu, les permite situarse en la zona alta de la tabla y codearse con los mejores.

Fran Escribá durante su presentación como técnico del Villarreal junto al presidente, Fernando Roig. Foto: @Sport 

El submarino amarillo afronta el choque ante los de Setién después de endosarle un 5-0 a un Celta de Vigo que venía con la moral alta tras ganar al F.C. Barcelona por 4-3 en Balaídos, y de empatar en su compromiso de Europa League contra el Osmalispor turco en Ankara por un 2-2, a pesar de que el partido se les pusiera cuesta arriba al empezar perdiendo por 2-0.

El conjunto presidido por Fernando Roig, es un equipo llamado a estar arriba, peleando por entrar una temporada más en la Champions League, o como mínimo asegurarse su presencia en la Europa League. Equipo para eso tiene, y de sobra. Si hacemos una comparativa entre la plantilla del año anterior con la de esta, vemos que es verdad que han tenido bajas importantes como la del meta Areola que volvió al PSG tras cumplir el año de cesión, el central Bailly que fichó por el Manchester United de José Mourinho, dejando en las arcas del club unos 38 millones de euros y convirtiéndose así en la venta más cara de la historia del club, Denis Suárez que vuelve al Barça y Adrián López al Oporto entre otros. 


Imagen del UDLP-Villarreal de la pasada temporada. Foto: ©GradaCurva.com
Para suplir todas estas bajas se han reforzado y de qué manera en el pasado mercado estival. Han confeccionado una plantilla de garantías con jugadores que tienen un gran cartel a nivel nacional e internacional como Chéryshev que vuelve a vestir de amarillo dos temporadas después, dos de las revelaciones en el Calcio durante la pasada campaña como Sansone y Roberto Soriano provenientes del Sassuolo y la Sampdoria respectivamente, Andrés Fernández, N´DiayeÁlvaro González, Borré y entre otros, uno de los `bombazos´ más sonados del verano, el brasileño Pato. 

Sobra añadir la dificultad que tiene el choque del domingo. Escribá es un técnico que suele tener un buen gusto futbolístico, sus equipos tratan siempre de tener el balón y dominar al rival haciéndose fuerte desde atrás, basándose en la premisa de que "un buen ataque se realiza a partir de una buena defensa". El Villarreal, es un equipo rocoso en línea defensiva, en lo que llevamos de temporada ha encajado 4 goles, solo el Atlético ha encajado menos que ellos. Este hecho no implica que los de Castellón juegue a la defensiva ni mucho menos, cuentan con 14 goles a favor, solo Barça, Madrid,  Atlético, Sevilla y UD superan esta cifra anotadora. 


Imágen del UDLP-Villarreal de la pasada temporada. Foto: ©GradaCurva.com
En cuanto al sistema táctico, el técnico valenciano suele jugar con un 4-3-3. En portería apuesta por Sergio Asenjo que desde que se recuperó de la lesión es un fijo en el once. En defensa suele salir con Jaume Costa y Mario Gaspar en los laterales y como pareja de centrales  Victor Ruiz y Musacchio. En el medio campo suele haber más rotaciones como es habitual en los equipos que juegan tres competiciones durante el año, Bruno soriano, el eterno capitán, parece que los años no pasan por él, su puesto es incuestionable y le aporta de todo al equipo tanto defensiva como ofensivamente, le acompañan Trigueros quien más pronto que tarde aparecerá en lista de Lopetegui debido a la gran temporada que está realizando y cierra la línea de 3 en el medio, Roberto Soriano que viene de anotar dos tantos al Celta y ha sido titular en 7 de los 8 partidos, disputándose el puesto con el mexicano Jonathan Dos Santos. 

En ataque también juega con 3 arriba, un sobresaliente Samu Castillejo en una banda, Sansone, pichichi del equipo con 4 goles, como nueve puro y normalmente Pato por la otra banda, aunque con el brasileño hay más dudas ya que en las dos últimas jornadas ha empezado desde el banquillo, por lo que un recuperado Bakambú puede ser de la partida en detrimento del brasileño. 

En el apartado de bajas, aparte de Roberto Soldado que se sigue recuperando de la grave lesión sufrida durante la pretemporada en su rodilla derecha al romperse el ligamento cruzado anterior y el menisco externo, Fran Escribá tampoco podrá contar con Chérishev y Jokic por lesión. Ningún sancionado. 

Así es el próximo rival de los grancanarios, hasta la fecha invencible, pero un equipo al que también se le puede hacer daño teniendo en cuenta la calidad ofensiva que posee el conjunto de Quique Setién. Sin que sirva de precedente, en el último enfrentamiento en El Madrigal, los locales también eran muy favoritos al estar 14 partidos consecutivos sin conocer la derrota en liga, una racha a la que la UD puso fin al vencer por 0-1 con un tanto de David García. Este año toca repetir la historia.

Foto portada: ©Marca.com








7 de marzo de 2016

EL PARTIDO DE LOS LUNES



Las "panteras rosas", como algún medio nacional denominó a los jugadores amarillos que lucieron su segunda equipación el pasado sábado, conquistaron el complicadísimo Estadio del Madrigal sin ningún pudor ni complejo, refrendando de manera apabullante el buen estado de forma que atraviesa el conjunto del ajedrecista Setién. Tal y como ocurriera quince días antes en Ipurúa, la U.D. se adelantó en el marcador al filo del descanso y amarró de manera brillante el resultado en la segunda parte formando una barrera defensiva inexpugnable que redujo casi a la nada el trabajo de Varas en dicho periodo. 

Tres partidos seguidos ganando y tres partidos en los que no se ha encajado ningún gol. En esa seguridad defensiva radica el éxito de esta U.D. 2.0 que, independientemente del rival al que se enfrente, muestra una identidad propia en la cual el toque ha cedido una pequeña cuota de protagonismo a la solidaridad y que le ha conducido a ocupar un puesto privilegiado a estas alturas de competición ya con 30 puntos. Esta victoria, tan inesperada como brillante, eleva a los altares la propuesta de Setién que, de una vez por todas, viene acompañada de buenos resultados y no sólo de buenas intenciones. La permanencia, ahora, aparece en el horizonte como un destino bastante asumible, pero no haría bien el representativo en confiarse, puesto que en el último cuarto de campeonato se han de conseguir, como mínimo, otros nueve puntos para arribar a tan ansiado puerto. El próximo rival en enfrentarse a los amarillos será el Real Madrid de un Zidane que ya sabe lo que es besar la lona en Gran Canaria con su equipo de galácticos.

Y entre tanta buena noticia, dos nombres sobresalen por encima del resto, uno es el del que más partidos lleva luciendo la camiseta amarilla. El otro, el que menos. David García y Nili protagonizaron un  encuentro notable tirando a sobresaliente. En el caso del capitán fue un seguro por banda derecha y logró el gol de la victoria con un certero cabezazo ante el que nada pudo hacer el portero rival, dando muestras de una mejoría palpable que a buen seguro retrasará el retorno de Simón a la titularidad. El  jugador del filial, por su parte, mostró un desparpajo propio de un veterano en su primera titularidad en liga, desbordando en todo momento a su par en la primera mitad y llevando todo el peligro amarillo por su costado. Ambos opositan de manera notable a permanecer en el once en lo que queda de temporada.

Al buen resultado cosechado en tierras castellonenses se unen, a expensas del Espanyol - Rayo de hoy, los malos bagajes de los rivales por evitar el descenso. Las derrotas de Granada y Sporting y los empates de Getafe y Levante propiciaron que las distancias con todos ellos se ampliaran un poco más, algo que a estas alturas de campeonato no deja de ser una estocada en toda regla. Por la parte alta de la clasificación, los tres grandes golearon para dejar la cosa como estaba - propicia para el alirón blaugrana -  destacando la más que solvente victoria a domicilio del Atleti del Cholo en Mestalla. También meritorios fueron los triunfos de Betis y Athletic Club, que posicionan a los primeros en el top ten y a los segundos en una sexta plaza que otorga el pasaporte directo a la Europe League.  

La cantera amarilla también es participe de la gran sintonia de resultados del club. A los cuatro goles logrados por el filial antes Las Zocas y que le permiten alzarse con el liderato provisional de la Tercera División Canaria - aunque empatado a puntos con el Sta Brigida -, se le unieron otros cuatro goles de un Juvenil División de Honor que no levanta el pie del acelerador a pesar de haberse proclamado ya campeón de la categoría. Otra buena noticia es la recuperación del jugador cedido en el Leganés - actual líder de la Liga Adelante - Asdrúbal Padrón, que ya le permite estar a las órdenes de su entrenador, aunque esta semana no fue convocado. Quienes si participaron en la sufrida victoria a domicilio por la mínima del Huesca frente al Real Valladolid fueron los también cedidos Christian Fernández, que fue titular, y los canteranos Tyronne y Jesús Valentín, que ingresaron en el terreno de juego en la segunda parte. Como vemos, el seno del club de Pio XII es actualmente un hervidero de buenas nuevas. Esperemos que esta línea ascendente de resultados y buen fútbol siga presente en fechas venideras y poder contarlo desde este apetecible rinconcito de GradaCurva.com. 

Foto de portada: @sport.es

26 de febrero de 2013

Post Partido Villarreal FC vs UDLP



La UD Las Palmas rescató un empate de su visita a El Madrigal, una de las plazas más complicadas de la categoría por quien la mora y no por la presión ambiental. El rendimiento del conjunto amarillo fue irregular, doblegado en unos primeros instantes, asfixiado por la presión y constancia de los locales, no encontraba la forma de desplegar su fútbol. De a poco fueron encontrando los resquicios que ocasionaron que la UD Las Palmas se despertara y pusiera tímidamente en compromiso la portería de Juan Carlos. En la recta final de la primera parte, cuando mejor se encontraba la UD, llegó el mazazo en forma de gol en una jugada desafortunadamente defendida por la zaga grancanaria que Perbet no consideró oportuno desaprovechar. 

En el entretiempo Lobera tomó la decisión de realizar cambios acuciado por la necesidad de imprimir mejoras en la dinámica de una vanguardia bastante roma que llegaba a tres cuartos de cancha con mediana lucidez para sumarse luego en una oscuridad en el balcón del área del Villarreal. El cambio de Tato por Chrisantus (desaparecido en la primera parte) no supuso ninguna revolución, y el efecto esperado jamás apareció. No obstante, el equipo mejoró en líneas generales tras unos primeros minutos iniciales de la 2ª parte aún bajo la influencia que generó la inercia del gol local. Inercia que murió de forma lánguida, y la UD Las Palmas tomó el partido bajo su ritmo pausado, sin la lucidez esperada, pero con la solvencia que se requiere controló el partido en varios tramos y disfrutó de sus oportunidades. 

Aún en esos momentos,  sufrió varios apuros en los que los pupilos de Lobera tomaron decisiones incorrectas que supusieron tarjetas amarillas muy evitables, que acarrearán dos bajas muy sensibles de cara el próximo partido: el goleador  en este partido Jeison Murillo y el franco-congolés Thievy. Otros errores defensivos fueron el penal de Pignol (bien pitado) que Mariano Barbosa atajó de forma excelente, y otro penal sobre Uche, horrible por la forma grosera y evidente de llevarlo a cabo por parte de Jeison Murillo en caso de haberlo pitado el árbitro Valdés Aller hubiese ocasionado su expulsión. Por suerte para los intereses amarillos no fue así, hecho que provocó la indignación en todo El Madrigal hasta provocar la expulsión Marcelino García Toral, técnico local, por su reiteradas quejas.

Aunque la UD dejó sensaciones esquivas, enfrentadas en este partido, el saldo se puede considerar positivo. Con ese punto se ha mejorada hasta en tres, el rendimiento del equipo en el mismo tramo de la primera vuelta. Signo inequívoco de mejora pero, como todo, tiene sus lecturas. Sólo queda reconocer la excelente acción individual de Barbosa en el penal inocente provocado por Pignol, el exceso de ímpetu del colombiano Murillo en el clamoroso penal a Uche que no fue pitado. A pesar de esos condicionantes, hay el equipo de Lobera sin cuajar su mejor partido demostró algo de lo que carecía, o al menos era incapaz de demostrar, que es oficio. Este equipo ha madurado, supo igualar un partido francamente complicado ante un rival muy difícil. Pero siguen quedando resquicios de dudas.

Una de ellas,  que provoca este partido, son los cambios de Lobera. En cierto sector de la grada del Estadio de Gran Canaria se le achaca que sus cambios de jugadores suelen ser tardíos (aunque muchas veces acertados). Este Domingo con un equipo cargado de tarjetas (acabó el encuentro con 6 tarjetas amarillas para los grancanarios) tan sólo realizó dos cambios: uno en el entretiempo y otro a falta de 5 minutos. ¿En qué situación queda gente como David Glez? ¿No hay nadie útil en el banquillo que fuera capaz de aportar algo positivo al equipo? 4 de los 5 jugadores encargados de tareas defensivas acabaron   con tarjetas, sin contar con la roja perdonada a Murillo por no pitar el penal. ¿No hay rotaciones posibles? ¿Fiables? ¿A no ser que estén forzadas por sanciones y/o lesiones? 


En definitiva el resultado, más allá de las segundas lecturas,  es un punto positivo tras ir por debajo en el marcador, y que tendrán los jugadores de Sergio Lobera hacer bueno el próximo sábado en el Estadio de Gran Canaria derrotando a uno de los equipo con más proyección de la Liga Adelante. Si no se consiguen los 3 puntos ante el filial del FC Barcelona, a pesar de las bajas de Murillo y Thievy, todo el esfuerzo en Castellón habrá sido baldío. 

A continuación les facilitamos el resumen del partido de Canal +.