POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Estadio Ramón de Carranza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadio Ramón de Carranza. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2018

CRÓNICA || HERRERA TIENE MUCHOS DEBERES (4-1)


Una UD que lleva ocho partidos sin ganar y que ha prescindido de Manolo Jiménez llegaba a Cádiz, equipo al alza tras acumular 7 partidos sin perder- seis victorias y un empate- y ese choque de inercias se hizo patente en el Ramón de Carranza. El equipo amarillo, que volvió a buscar en los brazos de Paco Herrera el recuerdo del ascenso, la ilusión, como si su sola presencia fuera a ordenar todo y, de repente, la maquinaria comenzara a funcionar. 

Su primer once fue Raúl, Lemos, Mantovani, Deivid, De la Bella en defensa, con Javi Castellano, Timor y Tana y arriba Mir, Araujo tirados a las bandas y Rubén.

El ímpetu cadista se hizo corpóreo desde el inicio, la presión que generaban en la salida de balón  de cada jugada de la UD provocó algún error en la salida que enraizó esa idea en los locales y aturulló a la UD. 

En el 10' un centro local al que no llegó Raúl Fernández y que tocó Deivid acabó siendo el primero del partido en propia meta. 

El partido no se serenaba y, poco a poco, el equipo iba mostrándose más en ataque, sin ser un vendaval, ni mucho menos, el balón era amarillo, en el 27' la UD tenía un 67% del balón, pero Cifuentes, portero cadista, estaba viviendo el partido sin excesivo trabajo. Ahí estaba el debe, claramente. Pese a todo, el equipo estaba en pleno crecimiento en el partido. 

Esta inercia fue menguando y el Cádiz descubrió un hueco por la banda derecha con Salvi y Rober Correa que continuamente sometían a Alberto de la Bella a superioridades. Lekic estuvo a punto de anotar en un par de jugadas similares al gol del Cádiz. Centro al primer palo que estuvieron cerca de ser rematados o que sólo necesitaron algo más de pericia por parte del delantero, pericia que llegó en el 43' cuando Manu Vallejo se aprovechó de otro dos para uno con De la Bella para cruzar el balón ante Raúl y hacer el segundo. 

La mejor jugada amarilla en la primera parte había llegado minutos antes con un centro de Lemos y un remate de Rubén al aire, en una jugada algo extraña en el certero jugador de La Isleta. 

Con el 2-0 se llegó al descanso y el souflé de la llegada de Herrera ya estaba por los suelos, como es obvio, quedaban, eso sí, minutos para solventar el entuerto. 

Al descanso entró Danny Blum y salió Rafa Mir, quizás tratando de buscar tapar el descalabro que le estaban haciendo a De la Bella las incorporaciones cadistas.

Un error en la salida de balón de Martín Mantovani, desacertado todo el duelo, provocó una contra peligrosísima del Cádiz que erró en el último pase, pero que estuvo cerca de ser el tercero. 

En realidad el partido estaba dejando claro que las inercias con las que ambos equipos habían llegado al duelo se estaban cumpliendo, el Cádiz reforzado en su idea, con la seguridad de los números en su mochila, sabía lo que tenía que hacer frente a una UD que, con el cambio de míster está en un proceso de reconstrucción, de conocerse, de laboratorio, pese a que la temporada va ya por el kilómetro 14 con los equipos como un tiro, donde nadie espera a nadie, donde hay que sumar obligatoriamente en ese proceso de fijar a lo que se quiere jugar. Con la sensación de ir a remolque casi desde el inicio. 

En el 70', a la salida de un córner el Cádiz anotó el tercer gol tras ganar Marcos Mauro un balón a Deivid y aprovechar Sergio Sánchez un balón suelto en el área.

Paco Herrera movió el banquillo sacando a Maikel Mesa y a Pekhart por Javi Castellano y Rubén Castro.

Precisamente el checo anotó el tanto de la UD en el 78' tras un pase al espacio de Maikel Mesa a Álvaro Lemos quien cedió al delantero amarillo que sólo tuvo fusilar.

Para rematar el partido nefasto, en la última acción del duelo, Alberto De la Bella perdió un balón en área pequeña de manera grosera, sorprendente para un veterano y en el que Salvi fusiló a  Raúl Fernández.

Así concluyó el partido, con un Herrera que regresa a la isla con una montaña de deberes por hacer para una UD que ha tocado fondo y que sale de los puestos de promoción tras encadenar nueve partidos sin ganar. Hay tiempo, sin duda, pero ir a remolque y encajar estas deshonrosas derrotas, viendo al equipo tan deshecho no entraba en los planes de nadie.



                                                      foto: la liga

PUESTA DE LARGO DE HERRERA Y SU EFECTO


El Ramón de Carranza pone a prueba la capacidad del efecto Paco Herrera. El último técnico que logró la gesta del ascenso, inicia su segundo periplo al frente del transatlántico amarillo con el mismo objetivo: el ascenso.

El calculado despido de Manolo Jiménez, apoyado en las malos resultados y en las pésimas sensaciones, también se fraguaba en una distancia ya preocupante con el líder, el sorprendente Alcorcón de Cristobal Parralo y Raúl Lizoaín. Al técnico andaluz le toma el relevo Paco Herrera, un profesional más cercano, más amable en el trato, pero igual de calculador y sesudo en la pizarra táctica. Menos abierto en reconocer su tendencia a especular que su antecesor, imborrable son sus defensas de cinco o la inclusión de hasta cinco centrales si tocaba defender un botín preciado en la temida "zona Cesarini"

De la etapa de Jiménez pocas conclusiones se pueden sacar más allá de un dibujo táctico, más o menos recurrente, pero carente de un estilo y una idea con la que se reconociera a su equipo. De esa indefinición comenzó a nacer los males de un equipo que acabaron abruptamente con la etapa del sevillano al frente del equipo amarillo. En la pizarra Herrera parte siempre de un 4-3-3, que nunca es una oda al ataque, sino una disposición de la que iniciar el juego aunque habitualmente acababa jugando con un 4-2-3-1 o incluso 5-4-1 si las circunstancias lo requieren. Esa será una de las primeras decisiones para saltar al Ramón de Carranza, una balanza en la que debe de medir por un lados las urgencias del equipo y por el otro las bajas y la actual buena forma del equipo gaditano.

Siempre tras un relevo en el banquillo se regeneran confianzas y buenas sensaciones, se despejan dudas y se alivian los pesares de los, hasta entonces, habituales suplentes que ven ante así nuevas oportunidades. No obstante, Herrera afronta su primer partido ante un excelso Cádiz (cuatro victorias consecutivas) con la exigencia de sumar de tres y con la dificultad de reconstruir parcialmente la defensa. Todo parecía apuntar que habría doble ausencia de la pareja titular con Jiménez en el eje de la defensa, Cala (sancionado) y David García (lesionado). Ausencias que podrían haber otorgado la oportunidad a una pareja inédita en Liga hasta ahora: Deivid y Mantovani

No obstante, la recuperación a última hora del capitán abre de par en par las puertas de la titularidad a Deivid y deja a Mantovani en el banca a la espera de su oportunidad.

Posibles Alineaciones. ©GradaCurva con el soporte de ©LaPizarradelMister
Y si de reforzar confianzas hablamos, la de Tana es la gran mimada. El mediapunta de San Cristóbal, prácticamente inédito en la anterior etapa de Herrera, ha recibido elogios y mimos de su nuevo técnico. Hasta el punto de recibir unas declaraciones inesperadas: "Daré un sólo dato: "jugarán Tana y diez más". Recalcamos de nuevo la habilidad del catalán frente a los micrófonos en comparación de su antecesor, duro, áspero e incómodo en sus comparecencias. 

El Cádiz de Álvaro Cervera está lanzado, tras encadenar cuatro victorias al hilo, aspira con la 5ª a adelantar al equipo insular y colocarse en puestos de Play Off si el resto de resultados les acompañan. Hace poco más de un mes, el equipo gaditano estaba en una situación crítica, ocupaba puestos de descenso y los resultados no acompañaban. La directiva tuvo paciencia y el resto es historia, tras lograr cuajar las premisas tácticas de Cervera (solidez y verticalidad) y a lomos del excepcional momento de forma del canterano Manu Vallejo (4 goles), el equipo mira a lo más alto de la tabla con hambre.

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Sábado 24 de Noviembre, 19:30 hora canaria.
Lugar: Estadio Ramón de Carranza (25.033 espectadores)
Árbitro: Oliver DE LA FUENTE RAMOS (Colegio Arbitral de Castilla y León)
Televisión: Televisión Canaria y LaLiga 123 TV (Múltiples plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE, 7.7 Radio, Radio Marca GC, etc.

Todos los partidos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com