POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2013

Messi es un perro, un enfermo. (Fútbol con Prosa, Goles con Rima #4)



No, no se dejen llevar a equívocos por el título. Vean este vídeo que me dio a conocer un gran amigo, merengue de cuna para más señas. Da igual que hable de Messi, que lo hace, lo podría hacer de Garrincha, de Di Stefano, de Maradona, de Guedes o de, mi eternamente admirado, Enzo Francescoli. Una cosa está clara, yo lamento a todos aquellos que no entiendan a esta pasión, que no lo compartan, que no hayan sido contagiados por este virus. Una pena, morirán y no sabrán lo que es la pasión. No hay obra de teatro, ni pintor, ni actor de cine o teatro, ni cantante o grupo musical que sea capaz de producir, de generar tantas sensaciones, sentimientos en una persona. Nada en el mundo ni, quizás, otro deporte sea capaz de transportar a un individuo a un tierra fértil de felicidad, emoción donde también se cohabita con la rabia, la tristeza y la indignación.

Pero aún así, todos los que amamos el fútbol queremos habitar ese plano, deambular por esa dimensión, y pobre del que nos quiera rescatar.  Sin duda, el fútbol es una de las cosas más grandes ha creado el hombre. Sí  sólo es un juego, una cosa sin importancia, pero lo más importante de las cuestiones no importantes. Siendo algo tan insignificante, forma parte de esas pequeñas cosas que te hacen feliz, que te dan fuerzas para seguir viviendo. Porque, como en este caso, literatura, poesía, alma, y sentimientos se mezclan en uno para explicar esto, que no es otra cosa que el fútbol, y uno no puede evitar emocionarse.

Y lo digo así, como suena, sin vergüenza alguna. Lástima, pena, tristeza infinita es lo que siento por todos aquellos que morirán sin haber sentido en sus vidas, jamás, algo parecido a esta pasión. Dan igual los colores, me despreocupan los escudos, el fin último es el juego... las emociones que desparrama, los sueños que brota, la fuerza que genera para seguir viviendo.


PD: Gracias a Octavio Santana Perdomo, el gran culpable de esta entrada.






25 de enero de 2013

Tiro Libre: Frases para recordar (#5)



Esta frase tan lapidaria tan sólo puede estar al nivel del personaje que la formuló. Nada más y nada menos que todo un ganador de un premio Nobel de Literatura. Cómo ésta tiene varias más, y no les engañamos si les contamos que en un futuro seguro que rescatamos alguna de ellas.

Albert Camus nació en Argelia cuando aún era colonia en francesa 1913. Decir de él que era escritor no es quedarse corto, es prácticamente no decir nada. Novelista, dramaturgo, periodista, filósofo, ensayista y además futbolista. Su legado humanista es amplio y su temprana pérdida debida a un accidente de tráfico irreparable. Con 47 años nos abandonó una de las mentes más privilegiadas del Siglo XX. Tres años antes le fue otorgado el anteriormente citado Premio Nobel de Literatura.

Entre sus obras podemos destacar por encima de todas "El Extranjero" (1942) muy ligada al existencialismo inicial de su carrera pero también podemos señalar "La Peste" (1951) que tendría adaptación cinematográfica y donde relata el auge del fascismo por toda Europa antes de la 2ª Guerra Mundial. , pero también podemos destacar obras como "El Verano" o "La Caída."

Al contrario que otros grandes literatos, Albert Camus sintió auténtica pasión por el fútbol, en clara contraposición a Borges (como explicamos en este artículo). Como él mismo redactó, en un delicioso texto escrito para France Football en 1957 que más adelante les enlazamos, consolidó su afición por el balompié en la Universidad de Argel. Aunque realmente comenzó a jugar al fútbol en el Montpensier para luego acabar recalando en el equipo universitario. Se le recuerda como un buen arquero en sus años mozos, aunque luego con el tiempo el mismo reconoce que envejeció mal (en parte por una tuberculosis que padeció).

Aquí tienen el artículo en PDF elaborado por nosotros mismos. Que lo disfruten.


A. Camus cuando era el portero de la Universidad de Argel (1930)





11 de enero de 2013

GC Recomienda #2: Fiebre en Las Gradas.


 “Me enamoré del fútbol como luego me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicaciones, sin pensar en el dolor o en los trastornos que eso me iba a causar”


De esta manera comienza Fiebre en las gradas (Fever Pitch), el libro que todo amante del fútbol debería tener en su biblioteca, o al menos haber leído en su vida.  Publicado en 1993 es un ensayo autobiográfico de Nick Hornby, escritor británico de reconocido prestigio y larga trayectoria.

En este libro Hornby relata desde su punto de vista el origen, desarrollo, confirmación y evolución de su enfermiza pasión por el Arsenal CF. Describe  su comienzo casual con el fútbol y su unión ya definitiva desde la asistencia a su primer partido con el club londinense. En los diferentes pasajes desde los primeros años 60 hasta principios de los 90, el libro va desgranando como su vida va relacionada, y así lo cuenta, con las diferentes etapas y partidos del Arsenal. Como su vida es amoldada y condicionada hasta límites insospechados por su club de fútbol, y de los sacrificios que hace para serle fiel.

Es interesante también conocer su opinión sobre momentos destacados de la historia reciente de Inglaterra a través del fútbol (como las tragedias de Heysel y Hillsborough), sus reflexiones acerca de los aficionados, jugadores, entrenadores, radio, prensa, etc. A lo largo de las páginas iremos conociendo las alegrías y penas, las derrotas y victorias, no sólo del Arsenal, sino también del autor en su vida personal.





En 1997 el libro tuvo una adaptación cinematográfica de irregular resultado con el actor Colin Firth (el Diario de Bridget Jones) en el papel de N. Hornby. Peor aún fue la pésima adaptación que hizo Hollywood a partir de ésta película en 2005 traducida al español como "Amor en juego" (aaaarrrggghhh !! ) con Drew Barrymore al frente de la cinta. Aunque en el caso de la película americana se cambiaba el fútbol por el beísbol. Encontrar en ella un atisbo de la novela original es una empresa de infructuoso resultado. De Hornby se ha adaptado al cine otra de sus mejores novelas Alta Fidelidad (High Fidelity) magnífico libro con una excelente (en esta ocasión sí) película.






Este libro guarda un sitio preferente en la biblioteca de quien les escribe. Es más, ha sido incontables las ocasiones en que he recomendado su lectura a quienes no entiende mi pasión por este deporte. 

Este sólo es la 1ª de una serie de entradas monográficas dedicadas a Nick Hornby y Fiebre en las gradas. Desde este enlace pueden leer el Tiro Libre dedicado que le hemos dedicado y desde este otro enlace un artículo referente a la relación que tiene cualquier aficionado al fútbol y a la radio. 




Deseamos que les guste la recomendación.