POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas

26 de agosto de 2015

EL ZHAR DE MARRUECOS



Fuerte, experimentado, veloz y por momentos determinante. Estas son las características de El Zhar de Marruecos, que ha fichado en el dia de hoy por dos temporadas con la Unión Deportiva. Si bien es cierto que no es un jugador que destaque por su regularidad, también lo es que ha conseguido por sí mismo decidir muchos de los partidos que ha jugado.

Nabil El Zhar - 26 de agosto de 1986 - se formó en las categorías inferiores del Nímes Olimpique y AS Saint-Etienne donde sus actuaciones consiguieron captar el interés del todopoderoso Liverpool, equipo que finalmente fichó al franco - marroquí como proyecto de futuro.

El delantero siempre ha sido un fijo tanto en las categorías inferiores de su selección, como también en la absoluta, a la que prefirió antes que a la francesa, Sus actuaciones al frente de la elástica de los 'Leones del Atlas' le han llevado a ganarse un puesto entre los indiscutibles de su selección, entrenados actualmente por Badou Zaki. En cuanto a hitos logrados con el combinado africano, Nabil El Zhar consiguió llegar hasta las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20, lo que fue visto como una gran consecución deportiva en su país.

El Zhar con la elástica de la selección absoluta de Marruecos. @eurodatasport.com

Su debut profesional fue con la casaca de 'Los Rojos' en la Barclays Premier League, de la mano de Rafa Benítez en la temporada 2006/2007. El Zhar, que alternaba con frecuencia entre la reserva y el primer equipo del Liverpool, consiguió hacerse con la Liga de Reservas de la Premier League en la temporada 2008/2009. El jugador no lograba asentarse en el primer equipo del Liverpool y con la llegada de Roy Hodgson finalmente el club inglés le dio salida por vía de la cesión con destino a Grecia.

El franco - marroquí disputo la Primera División Griega con el PAOK de Salónica donde jugó con gran asiduidad y firmó 3 tantos con el equipo griego. Tras finalizar su temporada en tierras helenas volvió a un Liverpool que contaba ahora en su cuerpo técnico con el legendario Kenny Dagglish, quien tampoco llegó a confiar en las capacidades del franco - marroquí. Finalmente 'Los reds' decidieron dar carpetazo al asunto 'El Zhar' y liberaron al jugador, llegando éste a un acuerdo con el Levante para la campaña 2011/2012 en la Liga BBVA.

El Zhar es arropado por célebres jugadores del Liverpool como Reina, Torres, Gerrard  o Kuyt. @infos-foot.net

En el conjunto granota nunca ha llegado a ganarse la titularidad, a pesar de cuajar buenas actuaciones. Su triste bagaje goleador de siete tantos en 94 partidos  - en la premier no consiguió anotar ninguno en 21 que disputó -, no hace presagiar una lucha desmadrada con Araujo en este apartado, sin embargo, y gracias a su capacidad de brega y lucha, los aficionados levantinos siempre lo han tenido en gran estima.

El Zhar, que precisamente cumple hoy 29 años, puede jugar en ambos francos del ataque, aunque la banda derecha suele ser el lugar del campo que más frecuenta y en donde más explota sus principales virtudes: el físico y la velocidad. En la pasada temporada, el internacional marroquí redujo sus apariciones con el club levantino, participando únicamente en 17 encuentros de liga, en los que consiguió anotar un solo tanto.  Se trata, por tanto, de una apuesta arriesgada de la dirección deportiva que colma de este modo el deseo de Paco Herrera de contar con un jugador rápido de banda para poder afrontar otro tipo de esquemas de juego en función del desarrollo de algunos encuentros. 

Foto de portada: @mundodeportivo.com

FICHAJES || NABIL EL ZHAR, NUEVO JUGADOR DE LA U.D LAS PALMAS


Las Palmas ha hecho oficial la incorporación por dos temporadas del extremo e internacional absoluto marroquí Nabil El Zhar. Cumpliendo así con una de las firmes peticiones de Paco Herrera, quien buscaba un extremo de calidad para su conjunto. En palabras del jugador para la emisora oficial del club, se siente "muy contento por haber firmado con un proyecto muy bonito".

Nabil El Zhar nació el 27 de agosto de 1986 en Alès, Francia, y es un futbolista con la doble nacionalidad franco-marroquí. Inició su carrera en las categorías inferiores del Nímes Olimpique y AS Saint-Etienne antes de ser fichado por el prestigioso Liverpool, donde creció como futbolista alternando entre el equipo reserva, el primer equipo y una cesión al conjunto griego del PAOK Salónica. Tras finalizar su etapa con el Liverpool llegó libre al Levante donde a pesar de no llegar a ser titular indiscutible, sin duda se conjuró en la primera división española con muchas y buenas actuaciones. 


El extremo ha alternado ambas bandas durante su carrera e incluso en algunos momentos de su trayectoria ha participado en la punta de ataque. Paco Herrera contará con un hombre veloz y de fortaleza física contrastada, además de la experiencia que atesora en la Liga BBVA.

Pronto los aficionados amarillos podremos disfrutar de la calidad del marroquí, quien curiosamente podría enfrentarse a su ex equipo en la próxima jornada de liga si Paco Herrera decide alinearlo para el encuentro. 

18 de septiembre de 2013

Tiro Libre (Frases para recordar) (#9): Brian Clough

Esta frase es de Brian Howard Clough (Middlesbrough, 1935) un mito de los banquillos británicos. Y tiene mérito doble por provenir de un entrenador inglés y de un fútbol ídem de los años 60/70 muy cerrado por entonces a las injerencias extranjeras. El clásico fútbol de las islas de “four-four-two”, fútbol directo, balón bombeado, juego de poca elaboración y mucho vértigo e intensidad.

Clough disfrutó de una breve pero prolífica carrera como jugador en su Middlesbrough natal. En el Boro, por entonces en Segunda División, disputó un total de 222 partidos para marcar 204 goles en un total de 6 temporadas. Unas cifras goleadoras fabulosas que le llevaron a firmar por el Sunderland. Con dicho equipo lograría debutar en 1ª división tras dos años de baja por una lesión que lo obligaría retirarse. Lo que supondría para otros el fin de su carrera deportiva, significó realmente el comienzo de una prolífica carrera como entrenador que supondría la irrupción en el estoico establishment del fútbol británico de un todo un terremoto futbolístico.

Un joven B.Clough aún futbolista.
Como entrenador superó las expectativas depositadas en él, tanto que hay que casi bucear en las hemerotecas para buscar datos de su etapa como futbolista. Ya que en el imaginario futbolístico se le recuerda en la banda dando instrucciones a sus pupilos y ante un micrófono incendiando ruedas de prensa y regalando titulares como golosinas para los tabloides ingleses. Por que esa era una sus facetas, realizar sentencias tan famosas como las de Bill Shankly. La que culpable de esta entrada la hemos reseñado como más cercana al fútbol del ideario canario y latino de asociación y ofensivo con el que nos identificamos. No obstante frases como “Dicen que Roma no se hizo en un día, pero yo no estaba dirigiendo aquel trabajo” o “No diría que fui el mejor entrenador, pero estaba dentro del Top one” reflejan sin duda un carácter único y una fuerte posibilidad. José Mourinho es un mal imitador de la escuela Shankly o Clough.

Clough, siempre claro en sus declaraciones.
La plena confianza de sus posibilidades hizo que fuera capaz de enfrentarse en uno de sus episodios más sonados en su carrera como técnico a la directiva del gran Leeds United de los años 70. Tan sólo 44 días duró en el cargo antes de ser despedido del club de Ellen Road. Nada más llegar se enfrentó al poder establecido dentro del vestuario infravalorando sus méritos obtenidos hasta ahora. En presentación soltó la siguiente frase: Hasta donde sé, ustedes pueden tirar a la basura los trofeos conquistados, porque ustedes los ganaron todos haciendo trampas“. No era la mejor forma de entrar en un vestuario campeón y reconocido por todos, pero sin duda  su objetivo era motivarles para hacerles mejorar y crecer como conjunto. A lo largo de su carrera siempre se le destacó como un gran motivador, no obstante no lo vieron así sus nuevos pupilos acomodados en los laureles de la gloria y la autocomplacencia. A Eddie Gray, una de las estrellas del Leeds que se encontraba habitualmente lesionado, le dijo: “si hubieras sido un caballo de carreras ya hacía tiempo que te habrían pegado un tiro”.  Sin duda era un entrenador de extremos que no dejaba indiferente a nadie, así en su despedida del club de Ellen Road ante los medios de prensa dejó otra frase para la historia: "Hoy es un día espantoso… para el Leeds". Genio y Figura.

Clough al frente de sus, por poco tiempo, jugadores del Leeds.
Y no anduvo desacertado el bueno de Clough. Cambió Leeds por Nottingham y el resto es historia, ¿verdad?. Llegó al, ahora, mítico club del The City Ground donde una de sus gradas luce el nombre de Brian Clough Stand. El Forest por aquel entonces se encontraba en la Segunda división y tan sólo lucía dos avejentadas FA Cup en sus vitrinas. Su llegada a mitad de temporada coincidió con un equipo que se encontraba luchando por no descender, reto que lograrían no sin ciertos apuros. La siguiente temporada mejoraron los números quedando en una cómoda octava posición. El éxito llegaría en su tercera temporada al frente logrando el ascenso a la entonces “First Division”. En su regreso a la élite el Forest alzaría un inesperado doblete: Liga y Copa de la Liga ganada ante el todopoderoso Liverpool de Bob Paisley (alumno aventajado de B. Shankly) con jugadores como Ray Clemence, Tommy Smith, Phil Thompson o el gran Kenny Dalglish entre otros.


B. Clough muestra orgullosa una de sus Copas de Europa con el Forest.
La siguiente temporada no pudieron volver a ganar la Liga donde sucumbieron ante el Liverpool, sí pudieron revalidar su título de Copa de la Liga en una entretenida final ante el Southampton (3-2). No obstante la leyenda del Forest comenzó a forjarse con su primera participación en la Copa de Europa. Llegaron a la final que se disputó el Estadio Olímpico de Múnich y en la que ganaron al Malmö F.F sueco. Una final que a día de hoy sería imposible que se repitiera, he aquí el encanto del fútbol vintage, de la defensa del #oldschool en diferentes círculos futbolísticos. Posteriormente le ganaron al FC Barcelona la Supercopa de Europa, pero rechazaron participar en la Copa Intercontinental.

Como vigentes campeones, pudieron repetir participación en la siguiente edición de la Copa de Europa. Torneo que volvería a ganar ante el Hamburgo de Kevin Keegan que era uno de los grandes ídolos de su más enconado rival entonces: el Liverpool. La final disputada en 1980 en el Santiago Bernabéu fue la última vez que el Forest logró un título a nivel internacional. No obstante, no fue el último título que lograría Clough con el Forest, obtendría al menos otras dos Copas de la Liga y llegaría a dos finales más de la FA Cup que no lograría levantar.

Su mejor Nottingham Forest (1977/78) forjaría un récord que permanecería en los anales del fútbol británico hasta que sólo la inmejorable versión del Arsenal de Arsene Wenger pudo tumbar la temporada 2003/2004: 42 partidos ligueros imbatidos.

Tras 18 años al frente del club se retiró forzado a medias por un alcoholismo crónico que ya era muy difícil de disimular y el declive de una entidad que debía vender sus mejores activos para poder sobrevivir. Así el club descendió con él, en su último año antes del retiro, en la temporada 1992/93 a la segunda división.  Tras su retiro el club tan sólo ha podido volver a disputar la Premier League en 5 ocasiones de los últimos 20 años. Sin duda dejó una huella imborrable y una herencia difícil de superar.


Finalmente falleció en 2004 víctima de las consecuencias de cáncer hepático (a pesar de un trasplante exitoso) y otro de estómago ambos posiblemente asociados a su alcoholismo.