POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneos. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2013

Post Partido UD Almería vs UDLP (2-1) [Play Off, vuelta]



La UD Las Palmas cayó derrotada con honor en los Juegos del Mediterráneo,  derrota exigua e injusta si nos atenemos a lo visto en el césped. Tan sólo cuando fue mermado el número de guerreros amarillos sobre el césped, cuando las fuerzas, que como almas etéreas languidecían, llegó el gol que definió el partido y la eliminatoria. Se podría decir que la UD cayó con las botas puestas, aunque preferimos pensar que cayó con el orgullo intacto. En el auténtico epicentro de la temporada se volvió a encontrar a sí misma, tanto a nivel de juego como en su carácter guerrero y entrega incondicional, una Unión deportiva imperfecta pero que encandila a su afición desde la entrega, brega y sacrificio de quienes la conforman.

La imperfección tiene aristas conocidas: las carencias en la creación, una plantilla larga aunque descompensada, jugadores llamados a ser protagonistas que no lo fueron, cantos de sirenas que rodean a los valores más preciados entre otras. Pero a pesar de todo ello ahí estaban, donde tenían que estar. Y Sergio Lobera fue el primero en darse cuenta.

El técnico aragonés demostró su capacidad de aprendizaje (a través del ensayo error, a base de los golpes que te da la competición) y dispuso el planteamiento táctico que mejor armaba a su equipo para soportar las embestidas del Almería. Sistema táctico compatible para generar fútbol con variantes y asociación. El doble pivote Vicente – Castellano no solucionaba los problemas de creación de la UD pero sí aportaban una solidez defensiva al entramado amarillo más que necesario,  se buscaba desarmar los argumentos futbolísticos del Almería que tanto hizo sufrir al equipo grancanario en el partido de ida. El desplazamiento forzoso de Nauzet Alemán se compensaba con la figura del enganche que maestría asume el veterano Javi Guerrero. Sus inteligentes movimientos entre líneas, su capacidad asociativa, su olfato de gol y su experiencia aportan un plus al juego amarillo. Un as escondido que ha estado infrautilizado esta temporada, sólo se ha recurrido a él en los momentos de apuros. La participación de Nauzet fue testimonial, lamentablemente uno de los emblemas de este equipo, uno de los líderes dentro y fuera del campo tuvo una estéril aportación, desaparecido más que escorado en la banda  parecía que estuviera varado, totalmente naufragado. Su “ausencia” se notó mucho.

Durante gran parte del partido el Almería creía tener el partido controlado en ese juego del engaño que firmaría el mismísimo Sun Tzu para su “El Arte de la Guerra”. Una seriedad atrás, que añoraba desde hacer jornadas la UD, hizo palidecer la gran mayoría de jugadas ofensivas del Almería. A partir de ella armaba peligrosas contras que hicieron temblar a una defensa local que parecía superada por la exigencia de la cita. De esta forma se llegaron a escuchar silbidos que caían como cuchillos al sistema nervioso de los jugadores desde su propio graderío. Eran los mejores minutos de la UD, el entramado de sociedades que generó Lobera funcionaba a la perfección: el eje central de la zaga con los medioscentros, Atouba elegante, experimentado, técnico y eficiente con un Vitolo crecido, agrandado, gigante, enorme. Por su parte Guerrero con Thievy, y éstos con Nauzet Alemán, percutían principalmente por la zona centroderecha del campo. Se crearon suficientes ocasiones pero la tónica de la temporada, el alto nivel de ocasiones necesarias para perforar las porterías del contrario tampoco se ausentó ayer. Ocasiones fallidas de Thievy (varias), Nauzet, Vitolo, Vicente, etc….

Tuvo que ser rescatado Chrisantus de la oscuridad del banquillo para aportar luz a una ilusión que marchitaba a pocos minutos para el final. Una vez más, la dichosa Zona Cesarini, tramo del tiempo donde aquellos que bregan, pelean y tienen fe en su trabajo obtienen beneficios, y también, porqué no decirlo, periodo donde la suerte es también una aliada interesada. Aunque en esta ocasión no era el caso. El delantero nigeriano subió el empate al marcador y puso la prórroga sobre el tapete cuando los locales casi celebraban su clasificación para la final del Play Off. El gol de Macky Chrisantus sirvió para contrarestar el obtenido en el minuto 60 por un Charles bastante gris en la tarde de ayer, quizás mermado por la lesión que sufrió en el partido de ida.

El gol amarillo espoleó a las huestes de Sergio Lobera que veían como todos los cambios que introdujo sobre el césped fueron dando sus frutos, Tato aportó la verticalidad necesaria donde Nauzet naufragó, Chrisantus aportó garra y gol donde Guerrero se vació en otras labores, Momo entró para generar asociación y verticalidad con mayor criterio por Vicente cuando Corona había abandonado el césped. Se disfrutó de una primera parte de la prórroga donde se intuía, se sentía el gol amarillo, pero lamentablente no se dio. Primer un penal en contra bastante riguoroso, luego la expulsión de Chrisantus, de revulsivo a pardillo por caer en las provocaciones rivales, y finalmente de Javi Castellano decapitaron las opciones de la UD a escasa distancia del objetivo: un gol. Tan sólo un gol separaba a la UD de su objetivo pero tan mermada numéricamente, mentalmente y físicamente era una empresa casi imposible. El gol postrero de Charles es casi anedóctico, pues de poco valdría si la UD llega a lograr ese único gol que necesitaba.

Ya comentó nuestro redactor Fran Artiles en una de sus columnas, llevando la contraria al gran Fontanarrosa, que muchas veces es necesario perder para aprender y mejorar. No hace mucho tiempo el Atlético de Madrid quedó fuera de una Europa League por la misma distancia. Quizás si hubiese entrado, no se hubieran dado los pasos necesarios parar llegar al lugar donde está hoy en día. Y dentro de las derrotas también hay victorias, y la UD salió ganadora de cara a su afición por la actitud mostrada. Incluso aquellos que reniegan de ella, no habrán tenido motivos (al menos de este partido), de la actitud, el empeño, la entrega, la brega y el sacrificio mostrado por cada uno de sus componentes. Aunque claro, para el renagado siempre habrán motivos para justificar su disidencia. Aunque eso ahora, sinceramente, no nos preocupa lo más mínimo.

Toca digerir la derrota, toca secarse las lágrimas, hacer desaparecer la armagura de nuestras bocas, los objetivos marcados a comienzos de la temporada se han cumplido. Habrá quien reproche que hubo momentos incluso donde pudimos aspirar al ascenso directo, y no le falta la razón. Cierto es que hubo momentos donde la UD lo tuvo de cara para encaramarse a la segunda plaza, pero la realidad de la competición demostró  que el equipo era inmaduro para afrontar ese reto, no estába preparado, no tenía los suficientes recursos humanos ni mentales para ello. Esta experiencia debe servir para mejorar en ambos.

A la espera de que se marquen las líneas del próximo proyecto deportivo el camino está más o menos claro. La UD ha dado un salto de calidad y competitivo, que a pesar de las futuribles bajas, no debe de mermar sino, en todo caso, aumentar. Se ha demostrado que uno de los lemas de guerra de esta temporada, "Sí se puede", es más que cierto. Se ha podido, se puede y se podrá.


La próxima temporada más.

8 de marzo de 2013

Previa UD Almería vs UDLP



La próxima parada de la UD Las Palmas en su maratoniano objetivo del ascenso, es la parada más brava tras el Elche. Se enfrente al, tras los ilicitanos, el equipo más regular de la categoría, y máximo candidato para ocupar la última plaza de ascenso directo al finalizar la temporada. 

El conjunto amarillo visita un estadio con cierta similitudes al recinto de Siete Palmas. El Estadio de los Juegos Mediterráneos fue concebido para albergar dichos juegos en el año 2005. Tras diversas reformas  posteriores, su aforo ha quedado limitado a 14.000 aficionados (aunque llegó tener capacidad para 22.000). Se concibió como un estadio polideportivo de ahí la presencia de las pistas de atletismo tan denostada por cualquier afición de un equipo de fútbol. La UD Almería llegó a colocar gradas supletorias en los fondos sobre éstas para paliar la distancia del público al césped con la idea de generar un mejor ambiente que ayudar al equipo a lograr los objetivos marcados. Una idea que siempre se ha manejado en Las Palmas de GC con el mamotreto inacabado del Estadio de Gran Canaria. A día de hoy esa iniciativa se mantiene y se ha logrado conseguir un mejor clima futbolero en un estadio desangelado en anteriores temporadas. 

Hasta hace poco más de un mes, el Almería era el referente, el objetivo a alcanzar en la tabla clasificatoria de la UD Las Palmas. La realidad ha reasignado forzosamente los objetivos de la UD a ocupar plaza de Play Off lastrada por la irregularidad del equipo. Diez son los puntos que distancian al conjunto andaluz del representativo amarillo, cifra más que asumible para recortar con 14 jornadas aún por disputar,  pero mucho deberían cambiar las cosas para que el conjunto grancanario amenace seriamente dicha plaza. 


Históricamente los enfrentamientos de este refundado club, allá por 1989, han sido nefastos a nivel estadísticos. Las números entre ambos equipos arroja un saldo de puntos paupérrimo para la UD Las Palmas. Tan sólo una victoria un lejano, casi olvidado, 3-1 en el recinto de Gran Canaria que sirvió como debut de Roberto Trashorras con la elástica amarilla (golazo incluido). Aquella fue la única vez que se derrotó al equipo almeriense. El 60% de los partidos entre ambas escuadras arrojan como resultado un empate, que es el resultado más repetido hasta ahora. No obstante, no pronosticaríamos este resultado para esta ocasión. 

En la memoria está todavía presente el 1-2 que logró el equipo blanquirrojo en la 1ª vuelta. En aquel partido la UD dispuso de muchas más ocasiones que no logró materializar, y los andaluces en un ejercicio de pragmatismo en sus 2 únicas ocasiones claras lograron marcar. Tampoco olvidamos el discutido penal que supuso la expulsión de Mariano Barbosa, que obligó a Tyronne ponerse los guantes en los últimos minutos. En aquel partido, que supuso la 1ª derrota de Lobera como local, el equipo escenificó lo que ha ido repitiendo toda la temporada. Una demostración de su ineficacia de cara a puerta en el lado negativo, y la casta, arrojo y no darse por vencido por el lado positivo. Aquel partido acabó con un gran gol de Thievy y con el Almería encerrado en su área pidiendo la hora contra diez jugadores. 

La empresa que afronta la UD Las Palmas es bastante complicada, pero no imposible. El Almería no es imbatible en su campo, ha caído derrotado en dos ocasiones, aunque lejana queda ya la última derrota como local. Con Charles al frente, pichichi de la categoría, es una seria amenaza para la irregular defensa amarilla. Pero también habrá que estar atentos a las incursiones por banda izquierda del ex-amarillo Christian Fdez que es un puñal con gol a jugada de balón parado. Otro jugador a tener en cuenta es el veterano Soriano, que con 9 goles vive su segunda etapa en el club como un rejuvenecido jugador. 


Sergio Lobera, una semana más, tendrá que resolver pequeños galimatías para presentar un once titular de su plena confianza. Uno de los jugadores que mejor rendimiento estaba dando últimamente, Tato, se cae por acumulación de tarjetas, perdiendo así una baraja polivalente para el frente de ataque. Que se suma a las bajas ya conocidas de Nauzet Alemán (que no se recupera del golpe recibido en el último partido) y al lesionado David García.  Por contra recupera a los dos grande referentes en ataque como lo son Vitolo y Thievy que junto con Jeison Murillo en defensa son 3 de los grandes baluartes de esta UD Las Palmas. Y a la espera de su oportunidad estará Pando, que en el amistoso entre semana, demostró con goles (3) y movimientos que ha recuperado su mejor estado de forma. 

Adelantar un equipo con Sergio Lobera, es puro ejercicio de funambulismo:  varía entre su conservadurismo premiando la confianza otorgada y alguna sorpresa inesperada (Francis Suárez titular la semana pasada por ejemplo), pero creemos que en esta ocasión forzado por las bajas pocas variantes de garantías son las que quedan para el partido de mañana. Teniendo en cuenta el rival al que nos enfrentamos, su alto nivel competitivo y su capacidad para controlar los tiempos de juego, necesitamos un jugador capaz de jugar con el reloj en una mano y la escuadra y el cartabón en la mente. Y señores, ese no es otro que David Glez. Por eso repetimos, no creemos que ésta sea la alineación de Sergio Lobera, sino la que nosotros pondríamos en juego. 

Debemos de aprender de las lecciones del partido de la 1ª vuelta. No desaprovechar las ocasiones, ser expeditivos y serios en defensa, forzar errores de un rival, que a pesar de ser local,  nos esperará atrás, no lo duden, todos saben de la vocación ofensiva y alegre de la UD Las Palmas así de su endeblez defensiva para los repliegues. Un partido que requiere de mucho oficio, pero que no debe de estar reñido con el buen trato al balón inherente a la zamarra amarilla.