POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Quique Setién. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quique Setién. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2017

CRÓNICA || AIRE NUEVO, AIRE LIMPIO (1-0)


El partido arrancó igualado, con acercamientos de los dos equipos, pero solo fue un espejismo porque la UD dominó claramente todo el partido.

Un error de Adán en un pase lo aprovechó Remy para que los amarillos tuvieran la primera del encuentro. En el 9' llegó la primera gran ocasión del partido; una cesión, en un pase de Amat al portero que Adán detuvo, irreglamentariamente, con las manos. La jugada se resolvió con un barullo en el área en el que Viera disparó y el rechace llegó a Tana acabando el balón en córner, pero la inercia y la intención de la UD era otra. La presión amarilla a la salida de balón del Betis provocaba fallos en los andaluces y, realmente, la UD estaba bien plantada en el campo. 

Una triangulación entre Tana y Viera acabó en Jonathan Calleri que cuerpeando con el defensa  y disparando, aunque mordido, anotaba el que sería el gol que valdría los tres puntos. Refrendaba el equipo sus buenas maneras. El equipo, concentrado, serio, atajando cualquier atisbo del ataque andaluz con Bigas y Lemos atentos, rápidos, distintos, tal vez, como si la dirección del viento tras las últimas decisiones hubiera cambiado la emoción del equipo. 

La primera media hora podríamos decir que fue casi la mejor de la temporada -no era muy difícil tampoco- la UD dominaba, concentrada y el Betis se mostraba demasiado horizontal. Un remate de Vicente de cabeza salió fuera y la UD rumiaba el segundo. Un robo de Viera acabó en un centro a Tana que no vio a Remy, solo, a su izquierda, y ahí se perdió otra oportunidad. Pero la sensación era otra. Sin duda.

En el 50' una contra del Betis acabó en un disparo al palo corto de Joaquín. Un minuto después una jugada trenzada de la UD acabó en un remate cruzado, pero alto de Calleri. Remy, que seguía tratando de generar por su banda estuvo cerca de ganar el duelo con su defensa en varias ocasiones y el segundo se olía.  


Viera asumía galones, Macedo subía la banda como no se recordaba, sin cortapisas, con el motor encendido. Tana, involucrado en el juego, atento, combinativo y arriba Calleri, trabajando, como siempre, pero asistido. 

Una falta en la frontal lanzada por Lemos que el árbitro no debió parar, dando la ley de la ventaja, cuando ya el balón olía a gol se sumaba al listado de ocasiones de una UD distinta, enfocada hacia la victoria.

El Betis provocaba cierto peligro en contraataques que, aunque generaban ciertos desvelos por la situación clasificatoria no acababan en gol como tanto ha sucedido este año, pero este equipo, hoy, estaba en la ola buena. 


Un centro de Tana fue dejado con el pecho por Calleri y Viera remató a la primera sin sorprender a Adán. La UD se gustaba, pero el segundo gol no aparecía en el tanteo y así siguió todo el partido. 

El tesón y la seriedad amarilla hizo hoy el resto. Todo lo que había faltado en días atrás, sin estridencias, como hacía tiempo que no sucedía. Por fin. La UD suma tres puntos con Paquito Ortiz en el banquillo, diez jornadas después y se pone a dos puntos de salir de la zona caliente con el partido en Álava el próximo viernes y el nuevo entrenador, Almirón, en teoría, a punto de llegar a la isla. 

                                        fotos: @lfp

22 de octubre de 2017

[OPINIÓN] MENOS EXCUSAS Y MÁS AUTOCRÍTICA




Nauzet Robaina || Hastío, pereza, desazón... es difícil describir la sensación que transmite la actual Unión Deportiva Las Palmas que deambula sin alma por los campos de Primera División. Un fantasma que no es ni una décima parte de aquel equipo de esplendor que hace justo un año maravillaba en España y llamaba la atención de analistas europeos. Y lo peor, es que todo esto es algo que se veía venir.

La situación que atraviesa el equipo no es más que el resultado lógico y previsible de la concatenación de decisiones desacertadas que se han venido tomando en las altas esferas desde el pasado mes de marzo. La mala gestión de las negociaciones de la no continuidad de Quique Setién, que generó un culebrón de debate público, fue el detonante, pero desde entonces la corriente de despropósitos ha ido en aumento hasta crear una bola que aún hoy sigue cayendo en picado. El mejor reflejo de ello, la penosa racha de resultados que mantiene al equipo en zona de descenso y encajando goleadas.

De no llegar a un acuerdo con Setién a fracasar con De Zerbi. De improvisar con Manolo Márquez a repetir errores en la contratación de Ayestarán. De prometer oportunidades a chavales en el primer equipo a tenerlos apesadumbrados con la realidad. De decir adiós a Roque y Boateng a actuar con fichajes de última hora. De tener una fractura palpable con la masa social a aumentarla aún más con una toma de decisiones que alejan al aficionado de acudir al Estadio... Hay un problema cuando se centran más esfuerzos en la llegada de estómagos agradecidos para el palco que en contentar a la afición o en invertir en activos para el banquillo o el césped. Y el problema es aún mayor si desde dentro no son conscientes del rumbo hacia la deriva que está tomando el barco. Es más, puede que esta semana haya que celebrar un nuevo editorial o una nueva opinión de algún iluminado que en su vida ha destinado más tiempo o dinero en el club que cualquier aficionado de a pie.

Resulta precipitado hablar de urgencias en la jornada 9 del campeonato y, seguramente, el primer paso para sacar adelante esta situación sea generar un clima de actitud positiva en el entorno, porque hay tiempo para revertir la situación. Sin embargo, parece difícil pedir apoyo a una afición cansada cuando la autocrítica interna brilla por su ausencia en el peor momento del club en su nueva etapa en Primera.

Aún así, y pese a todo por algo hay que empezar así que... Arriba D’llos

11 de julio de 2017

OFICIAL // HERNÁN TOLEDO, NUEVO JUGADOR AMARILLO


Otro secreto a voces de este mercado estival que por fin se ha concretado como cierto. Hernán Darío Toledo (20 años, Sastre, Santa Fe, Argentina) es nuevo centrocampista ofensivo en el plantel de Manolo Márquez cedido durante los próximos 18 meses. Jugador hasta hace unas horas de la Fiorentina de la Serie A italiana, llega al fútbol español para intentar despuntar en Europa y relanzar su carrera.

Toledo, que llega con pasaporte extracomunitario, se encontrará con hasta tres compatriotas: Calleri, Araujo y Mateo (aunque este último saldrá cedido). Las tres fichas de extracomunitarios quedan de momento en manos de Lemos, Araujo y Mateo (las tres plazas de jugadores extranjeros que se pueden tener como máximo en plantilla). Por fin la UD puede hacer hueco a esta promesa del fútbol argentino que lleva sonando desde el pasado verano como futurible amarillo pero que finalmente acabó en la Fiorentina italiana, donde ni siquiera ha llegado a debutar, y posteriormente fue cedido al Lanús argentino. El jugador llegará cedido por un viejo conocido, el Club Deportivo Maldonado de Uruguay cede al jugador por un año con una opción de recibir un 15% de su futura venta y se contempla la opción de continuar una temporada más.

Hernán Toledo, el espigado jugador de 1,80 de estatura y alrededor de los 70 kg de peso, debutó en Vélez Sarsfield en la 2015-2016 en la 1ª división argentina jugando un total de 19 partidos y haciendo un único gol en febrero de 2016 en la victoria de Vélez sobre Argentinos en La Paternal. Un golazo calificado de obra de arte que le situó en la escena futbolística mundial y por el que desde entonces se encuentra presente en la agenda de cientos de ojeadores deportivos de primer nivel.
  

El flaco Toledo, diestro, juega como extremo izquierda y destaca por su velocidad, verticalidad y control del balón en carrera. Es sin duda el perfil que necesita Las Palmas para ganar profundidad por las bandas, una cualidad de la que carecen jugadores como Tana, Momo, Viera o el propio Boateng, con tendencia a irse más al centro en juego combinativo con los delanteros y centrocampistas, y con libertad también para aparecer casi por cualquier parte.

El fútbol italiano (así como el inglés en el caso del otro gran rumor, Jonathan Calleri) es muy diferente al argentino y la adaptación de los jugadores sudamericanos a las ligas europeas no siempre sale bien. Más allá de la barrera del idioma y las costumbres del lugar, la velocidad del juego y la técnica supone un cambio demasiado grande al que no todos los futbolistas saben amoldarse. Pero la cosa cambia en España, y especialmente en la Unión Deportiva, donde los jugadores argentinos se han amoldado siempre a la perfección y han podido brillar con luz propia.

Es curioso como el equipo amarillo ha pasado de ser una de las más feas del baile tras este último ascenso a una atractiva opción con la que muchos jugadores de calidad contrastada (aunque en horas bajas) quieren arrimarse no sólo por enraizar y proyectar sus carreras sino porque el estilo de fútbol de defiende la entidad y la posibilidad de jugar junto a futbolistas como Viera, Boateng, Tana y compañía se está añadiendo a la balanza en las negociaciones de la entidad amarilla, y resultando un valor de mucho peso, cuando el sueldo que se ofrece no es precisamente de Champions.

De resto, dejando a un lado las características y el currículum con el que llegan estos refuerzos, está la confianza ganada con creces por la Unión Deportiva en estas dos últimas temporadas de trabajo en su regreso a la Primera División para gestionar la plantilla y obtener el mejor rendimiento posible de cada pieza del tablero.

24 de mayo de 2017

LAS NOTAS DE LA TEMPORADA 2016/17


La temporada terminó para el primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas y un año más desde la redacción de gradacurva.com analizamos el curso de todos sus protagonistas.

A diferencia del curso precedente, donde se acabó felices por una escalada en la clasificación y en el nivel futbolístico, este año ha sido bipolar, pasando de la ilusión y un nivel excelso futbolístico a la decepción debido  a un paupérrimo rendimiento sobre el terreno de juego. El objetivo se logró con mucha antelación, en gran parte gracias al excelente rendimiento de la primera vuelta, pero el curso acaba con sensaciones negativas por la deriva derrotistas del equipo y las circunstancias que han rodeado la marcha de Setién al frente del equipo.

Como todos los años les invitamos a ustedes, estimados lectores, que participen aportando sus valoraciones y puntuaciones en la sección de comentarios.


PORTEROS









Nota: SUSPENSO


Superado. Definitivamente el arquero canario ha demostrado en su segunda campaña en la máxima categoría que ésta le queda muy grande. Setién apostó por él en dos tramos distintos de la temporada llegando a disputar 13 encuentros, pero en casi todos ellos tuvo errores de bulto que condenaron al equipo. También hay que adjudicarle algunas buenas intervenciones  pero que no hacen inclinar la balanza a su favor, un portero tiene que ofrecer sensación de seguridad al equipo, que a día de hoy Raul es incapaz de brindar.





Nota: SUSPENSO


Irreconocible. Cumplido e indiscutible en el inicio del campeonato con intervenciones y actuaciones meritorias. A partir de ahí, Setién decidió rotar en portería. En su vuelta al once, la inseguridad se apoderó de él cometiendo varias acciones desafortunadas que acabaría acusando mucho el equipo, hecho que provocó que se avivara aún más el debate en la portería.

DEFENSAS





Nota: NOTABLE


Enérgico. Su aportación defensiva - e incluso ofensiva - ha sido clave para asegurar la permanencia y, una vez conseguida, fue de los pocos que aportó calma. Así se demostró en las enésimas llegadas al área rival que le han valido para acabar el año con cuatro dianas n su haber. A pesar de tener algunos lunares en forma de regalos a los delanteros rivales, el balear siempre ha cumplido y por ha sido el segundo jugador más utilizado por Setién.





Nota: APROBADO


El substituto. Sin tener la vitola de titular indiscutible, siempre ha contado con la confianza de su técnico, mucho más que Aythami Artiles, gracias a su inteligencia táctica y experiencia con las que suple sus obvias carencias físicas. Es una leyenda en vida de la UD por el número de partidos disputados, su despedida se acerca pero el club parece estar dispuesto a retrasarla un poco más con una nueva renovación.





Nota: NOTABLE


Revelación. El fichaje del año junto a Boateng. Llegó del Almería y deslumbró con sus constantes subidas por banda. Creó mucho peligro, fue un puñal. En defensa, en general, cumplió. Este tipo de incorporaciones son las idóneas: perfil bajo, pero que desempeñen su labor con criterio.




Nota: SUSPENSO


Renovado. Inició el curso firmando una renovación hasta 2021, pero su escaso protagonismo - habitualmente relegado al rol de cuarto central - y un rendimiento discreto, son argumentos que cuestionan la idoneidad de la decisión tomada por el club. El de Arguineguín, además, se ha mostrado como elemento polémico dentro del vestuario.





Nota: SUSPENSO


Fiasco. El portugués llegaba con la vitola de ser una de las atracciones de la liga portuguesa donde los grandes se habían fijado y en el que Las Palmas se había adelantado. Una lesión inoportuna en pretemporada la relegó a la suplencia. Nunca pudo ganarle el puesto a un Dani Castellano más regular y eficiente pese a sus carencias. El luso en cada aparición ponía en vilo al aficionado amarillo con actuaciones esperpénticas y errores groseros. Se nos antoja difícil su continuidad.





Nota: SUSPENSO


Irregular. A la sombra de Macedo durante gran parte del curso. Muy flojo en sus primeras apariciones en el equipo al inicio del campeonato. La lesión del brasileño le dio una 2ª oportunidad y no la desaprovechó, nos hizo recordar al mejor Simón que deslumbraba con Herrera, realizando actuaciones muy notables como la que culminó con el Sevilla.





Nota: BIEN


Luces y sombras. El central uruguayo ha sorprendido con su producción goleadora - 5 tantos -, mostrándose como uno de los mejores lanzadores de faltas del campeonato. Pero también ha evidenciado ciertas lagunas en su capacidad defensiva, sufriendo excesivamente en las batallas que se originan a su espalda. Si ninguna oferta lo aleja del Gran Canaria, la próxima temporada debe significar su eclosión definitiva como futbolista amarillo.




Nota: BIEN


Evolución. Fantástico año del gemelo. Un puñal por la izquierda. Generó mucho peligro en ataque con sus incorporaciones y en defensa estuvo correcto, bien. Mostró un niel de regularidad muy interesante. Todavía no ha renovado y debería ser prioridad para el curso que viene.

CENTROCAMPISTAS






Nota: BIEN


Irregular. Nadie olvidará ya la asistencia de tacón para Boateng en Villarreal o el golazo que anotó en el Bernabéu tras dejar a Sergio Ramos quebrado con un sólo gesto. Son obras de arte de un jugador llamado a ser genio pero cuya varita desaparece del escenario con demasiado frecuencia. Precisamente esa irregularidad es la que le hace estar siempre varios escalafones por detrás de los mejores del equipo. Ha mejorado su sacrificio defensivo y es raro que no lidere la clasificación de Kms recorridos en cada partido, lo que deja bien a las claras que, además de destacar en ataque, también repliega cuando el equipo defiende.





Nota: SUSPENSO


Desinflado. Su temporada ha ido de más a menos. Renovado automáticamente por una cláusula contractual (llegar a los 20 partidos disputados) su peso en el equipo se diluyó en comparación con el curso precedente. No ha logrado encontrar esa chispa que le otorgó la excelencia la pasada campaña y que más allá de su perenne clase le convertía en un argumento de peso en los partidos. Un año muy gris, si por rendimiento fuera su continuidad estaría en entredicho.





Nota: SUSPENSO


Insustancial. Talento con alto riesgo de ser desperdiciado. Que Halilovic es un compendio de virtudes ofensivas es algo que se sabe desde que dio sus primeras patadas al balón en su Croacia natal. Que esas virtudes quedan en nada con un altísima frecuencia, también. El jugador cedido por el Hamburgo debe mejorar con urgencia su capacidad de decisión, su compromiso con el colectivo, olvidándose de hacer jugadas “maradonianas” para demostrar al mundo que no se equivocaba al señalarle como un “elegido”. Con una técnica de jugador top mundial , sus áreas de mejora son bastantes clara: el trabajo táctico, su mentalidad y el físico.





Nota: SOBRESALIENTE



El mejor. A pesar de tener a jugones en el equipo de la talla de Boateng, Jesé o Halilovic, Viera ha demostrado que el marca la diferencia es él. Su clarividencia en línea de tres cuartos es excelsa y escasa a día de hoy en el fútbol español, lo que le ha valido para figurar en la lista de candidatos  de Lopetegui para el equipo nacional. Nunca dudó ni un momento en echarse el equipo a las espaldas y, junto a sus compañeros de medular, dio auténticos recitales de fútbol de toque y salón que asombraron a todo el panorama futbolístico nacional. El único pero que se le puede poner es su capacidad anotadora, pero si dispusiera de ella quizás no estaría jugando en la UD.





Nota: SUSPENSO


Sin oportunidades. Desapercibido toda la temporada y con mucha competencia en el medio. A pesar de tener el alta médica desde el pasado mes de octubre después de que recayera de su lesión, no tuve la oportunidad de debutar hasta los dieciseisavos de final de Copa del Rey ante el Huesca. Cumplidor en sus pocas participaciones.





Nota: APROBADO


Abnegado. Poco ruido y muchas nueces. El valenciano ha rendido correctamente, mostrándose como una alternativa sólida para el entrenador. Bien en la distribución, apoyándose en su buen desplazamiento en largo y fajador en defensa. Su mayor déficit es el poco terreno que abarca y la escasa presencia en ambas áreas. En contraste con un vestuario que ha dado que hablar con más frecuencia de la deseada, Montoro ha mantenido un perfil bajo y una profesionalidad intachable. Su continuidad el próximo curso es más que dudosa, pero con la probable marcha de Roque Mesa, haría bien el tándem Cruz-Helguera en tenerlo en el equipo.





Nota: SUSPENSO


Sin protagonismo. Comenzó la temporada de manera fulgurante con varios goles y asistencias, pero poco a poco se fue apagando, perdiendo la chispa y el desequilibrio que hizo gala a las primeras jornadas. Con los fichajes invernales vio que sus oportunidades serían escasas y acabó pidiendo salir dirección Leganés.





Nota: NOTABLE


Madurez. Su año más regular. ES un caso claro de paso adelante con la llegada de Setién. El cántabro entendió su juego y le dio galones y vicente creció en torno a esa confianza. Su duple con Roque funcionó a pleno rendimiento y fue clave en la primera vuelta fantástica del equipo.





Nota: NOTABLE


La clave. Un año más de una las piezas angulares de este equipo. El gran nivel mostrado le convierte en uno de los valores más cotizados del club en el próximo mercado de fichajes. Su asignatura pendiente en esta campaña fue la de ser convocado para la selección, algo con lo que estuvo coqueteando todo el año. Se escuchan ofertas por él y si llega una oferta mareante de un gran club hará las maletas.





Nota: APROBADO


Desplazado. Al contrario que el Zhar, el argentino no lo vio venir y mantuvo la fe en sus posibilidades donde brilló de forma notable en los meses de Noviembre a Enero. Con la llegada de Jesé y Halilovic sus apariciones menguaron y con ellas su nivel de forma que tanto le costó mostrar. En el jugador hay potencial, pero necesita continuidad para llegar al nivel que se le espera. Una cesión a otro equipo sería lo mejor para él.  




Nota: SUSPENSO


Damnificado. El calvario de Hernán con las lesiones no se ha remitido desde que el conjunto insular arribara en La Liga. Otra temporada de constantes interrupciones que la han impedido mostrar su verdadero nivel. El de Zárate, al menos, termina la temporada con buenas sensaciones físicas y afronta el verano como una gran oportunidad de resarcirse como futbolista amarillo.




Nota: NOTABLE


La estrella. Muy buena temporada la del ghanés. Máximo goleador del equipo con 10 dianas y uno de los mejores asistentes. Le costó adaptarse pero poco a poco se fue acoplando a la idea de Setién cumpliendo a las mil maravillas. Sus buenos números, la buena situación de actual de la entidad y el clima de la isla le ha llevado a firmar recientemente su renovación por 3 temporadas.





Nota: APROBADO


Futuro. Al canterano hay que medirle por su excelente temporada en el filial que está compitiendo por lograr el ascenso a la 2ªB. Sus apariciones, con escasos minutos, es la puerta por la que se pueden colar otros compañeros, como hizo Expósito. Su sitio en la próxima pretemporada debería estar asegurado. ¿Mejor que Mateo? Ahí está el debate.

DELANTEROS






Nota: SUSPENSO


Irreconocible. Poco queda de aquel extremo que deslumbró en el Madrid de Ancelotti y al que se le auguraba un futuro halagüeño en el fútbol mundial. Su aterrizaje en la UD fue estelar pero quizás ese día fue el último en el que ocupó los titulares de todos los medios ya que en el terreno de juego ha sido incapaz de ofrecer ni un cuarto del rendimiento que se ha esperaba de él. A pesar de que no se ha escondido y siempre ha querido el balón, cuando le ha llegado no ha tenido la dosis de inspiración necesaria para crear peligro, desaprovechando infinidad de ocasiones que, como en el Bernabéu o Los Cármenes, hubieran supuesto puntos muy valiosos.





Nota: SUSPENSO


Repudiado. Se esperaba que tras el fiasco de la campaña anterior ésta fuera la campaña de su reivindicación, y todo apuntaba que así lo sería pues desde el verano se veía al jugador más centrado, implicado y con mejor tono físico. Su gol en el 2-2 al Real Madrid en el Gran Canaria supuso el punto de inflexión y el retorno al infierno. Todo a partir de ahí fue polémica, juzgados, guardias civiles y controles de alcoholemia. Su cesión a Grecia liberó al equipo de una piedra en el zapato y le otorgó al delantero la posibilidad de resetearse. Su periplo griego ha sido un éxito con 8 tantos en 15 partidos y el subcampeonato de Copa.



Nota: APROBADO


Pólvora en ciernes. Debutó con el primer equipo y dejó detalles interesantes de cara al futuro. Es muy probable que haga la pretemporada y luche por una ficha. Como alternativa a la delantero, hombre alto y fuerte, puede tener opciones. Su temporada con el filial ha sido magnífica con 21 goles.





Nota: SUSPENSO


Desencantado. Su fútbol no casaba con el estilo de seda y salón que imponía la libreta de Setién. El Elche se la jugó y tuvo que resignarse a quedarse donde no le querían. Su corazón peleaba por no desentonar y ganarse la oportunidad, pero al final los minutos de la Copa eran oportunidades de consolación sin posibilidad reales de crecer. Tuvo oportunidad de seguir en la Liga, incluso en el Tenerife, pero eligió una liga emergente en Asia que paga muy bien y la facilitará la vida. Un triste final para uno de los héroes del ascenso.





Nota: SUSPENSO


Fallido. No cumplió con las expectativas. Arrancó bien el curso para él, pero se fue diluyendo. Acabó, incluso, siendo desplazado por Boateng de su puesto. Tuvo días buenos, en los que mostró su clase, pero resultó intermitente. Acabó el curso expulsado por una entrada fuera de lugar que a nadie sorprendió porque estuvo todo el año bordeando algo así.


DIRECCIÓN TÉCNICA




Nota: BIEN


De héroe a Villano. El cántabro será recordado en la isla como el entrenador que cogió al equipo en descenso y lo mantuvo durante dos temporadas consecutivas y de forma holgada en la máxima categoría. Haciéndolo además con un el fútbol de toque que siempre gustó en la isla y con gran número de jugadores de la tierra. Solo por eso ya merece Setién salir con honores de su periplo en la UD. Sin embargo, estos últimos dos meses de competición en los que el equipo se quedó en tierra de nadie - lo cual le restó una cuota de intensidad demasiado elevada - se perdió el buen fútbol y competitividad que les habían caracterizado durante el resto del campeonato. Esto ha lastrado la visión general de la UD y de Quique Setién en particular, el cual deja un recuerdo agridulce empañado además con sus continuas disputas con la dirección deportiva y el presidente. En lo que se refiere a lo esctrictamente deportivo: muchas gracias Sr Setién por devolvernos la ilusión.