POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta River Plate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta River Plate. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2017

CHICHIZOLA, NUEVO PORTERO AMARILLO



La UD Las Palmas ha hecho oficial la contratación del arquero argentino que llega procedente del fútbol italiano y libre de contrato. 

Leandro Chichizola (San Justo, Argentina) es el elegido por la dirección deportiva de la UD Las Palmas para ocupar la vacante en el arco que dejó la marcha del sevillano Javi Varas. La incorporación del jugador de 27 años (Marzo de 1990) no significará ningún desembolso monetario pues arribará a la isla libre de contrato tras finalizar su vinculación con el conjunto italiano del Spezia Calcio de la Serie B (2ª división italiana). 

Chichizola en su debut con River en la B Nacional Foto: ©RiverPlateOficial
Chichizola emergió de las inferiores del sempiterno prolífico semillero de River Plate donde destacó en la 7ª y 8ª categoría y atrajo la atención de Nestor "Pipo" Gorosito, por aquel entonces, entrenador del primer equipo millonario. Su etapa en el club de Núñez coincidió en su inicio (2010/11) con los años más oscuros de la prolija historia del club bonaerense, pues formó parte de la plantilla millonaria que tuvo que purgar las penas ajenas en un descenso histórico a la B Nacional (2ª división argentina). 

Para siempre quedó en el recuerdo de la afición millonaria que, pese a su proyección, no quiso abandonar Núñez cuando el futuro era totalmente incierto. Formó parte, junto con otros jugadores emblemáticos de la banda como Leo Astrada o Fernando Cavenaghi, de una temporada histórica donde el club con más títulos nacionales de la Argentina tuvo que bajar al fango del potrero para emerger de nuevo con la banda impoluta a la máxima categoría. 

Felicitados por sus compañeros por atajar el penal que a la postre le dio el campeonato a River en 2014.
Foto: ©RiverPlateOficial
Coincidió además con Marcelo "el trapito" Barovero que, llegado de Vélez Sarsfield, era un arquero más curtido y experimentado y con el que, en sana competencia, perdió el pulso por la titularidad bajo los tres palos. El nuevo arquero amarillo suplió siempre con acierto a Barovero, que acabaría siendo leyenda de la banda dando vueltas olímpicas con torneos nacionales y libertadores incluida. Por su parte, "Chichi", como se le llamaba en Argentina, hizo las maletas en 2014 tras finalizar su contrato en busca de los minutos que no obtenía en "El Monumental".  Su trayectoria con el club millonario arrojaría los siguientes números: 30 partidos, un descenso, un ascenso y el apertura de 2014 donde su participación fue crucial durante la lesión de Barovero. 

Pese a la buena temporada, no se logró el ascenso en la Serie B. Foto: ©SpeziaCalcioOficial
Tras abandonar la disciplina de la banda, acordó su incorporación por el Spezia Calcio (vía el Verona Calcio), club del norte de Italia que busca temporada tras temporada el asalto a la Serie A y que, hasta ahora, aún no lo ha conseguido. El pasado verano atrajo la atención de Oscar Arias, actual Secretario Técnico del Sevilla FC y el año pasado 2ª de Monchi (ahora en la Roma), pero el jugador continuó una temporada más en el club de La Spezia. Esta última temporada quedaron octavos en la temporada regular lo que les otorgó el billete para jugar una promoción de ascenso en la que no lograron el objetivo de ascender. 

Los 11 metros, una de sus especialidades. Foto: ©SpeziaCalcioOficial
El nuevo jugador de la UD Las Palmas es un portero con buen tren inferior que le proporciona un salto poderoso que, sumado a su agilidad, le convierte en un arquero que asume riesgos en sus intervenciones y donde le facilita destacar, además, a la hora de atajar penales. Formado en las inferiores de River Plate, donde el buen trato al balón y el gusto por el fútbol asociativo es dogma, destaca por su facilidad para jugar con los pies y un acertado criterio a la hora de comenzar la jugada. No obstante, su confianza, excesiva en ocasiones, le ha jugado malas pasadas provocando algún gol o jugada en contra por este mismo motivo. 

Según ha informado la Unión Deportiva Las Palmas el jugador arribará a la isla de Gran Canaria el próximo 05 de Junio a las 22:35 hrs y pasará el respectivo reconocimiento médico y será presentado el día siguiente. El jugador firma libre de contrato y no ocupará plaza extracomunitaria al contar con pasaporte italiano.  

Foto: ©SpeziaCalcioOficial
Foto portada: ©SpeziaCalcioOficial

27 de febrero de 2013

Desde la Curva (#10): Sacando Chapa


En Sudamérica, especialmente Argentina y Uruguay, hay una frase de la vida corriente que se utiliza mucho para el fútbol: "Sacar chapa". Un ejemplo: "River Plate ganó el partido demostrando su chapa de campeón". Por tanto, sacar chapa es hacer demostración y ostentación de un cargo, posición, virtud o cualidad. 

Y eso fue lo que hizo la UD Las Palmas el pasado Domingo, sacar chapa en El Madrigal. Sacó chapa de candidato al Play Off ante un igual como lo es el Villarreal. Normalmente cuando uno hace estas demostraciones es con carácter intimidatorio, es algo muy similar al "puñetazo en la mesa" español. Un aviso a navegantes, un toque de atención a sus rivales: "tenednos en cuenta", "aquí estamos", etc...

Y estando en lo cierto, esta demostración no fue tanto para el resto, que también, sino para ellos mismos. Se vieron capaces de igualar un marcador ante un rival poderoso en campo ajeno y con ciertos condicionantes negativos como un penal en contra, varias tarjetas que comprometían el desempeño expeditivo de la zaga, etc... 

Sinceramente, creo que más que nosotros, son ellos mismos, los jugadores los que conocen sus propios límites, y son ellos quienes están dispuestos a seguir trabajando para superarlos. Ellos saben que les falta efictividad de cara al gol, que en labores creativas sufren apagones preocupantes, y que en la línea defensiva tienen vías de aguas que en ocasiones son más grandes que las del propio Titanic. Pero sólo hace falta saber donde flaqueas para comenzar a crecer. 

Por eso de la importancia del nivel de suficiencia que demostró la UD para rescatar un punto en un partido complicado, ante un duro rival en un día de desempeño irregular. ¿Qué hubo alguna ayuda arbitral?, puede ser. Pero lo que antes nos quitaban por estar abajo, ahora nos lo permiten. ¿Por qué motivo? Lo desconozco, pero apostaría a que será porque estamos sacando chapa.

6 de diciembre de 2012

Quique Wolf (Fútbol con prosa, Goles con Rima #2)




 Quique Wolff





Un jovencísimo Wolff en Racing
Hoy toca hablar de Enrique Ernesto Wolff Dos Santos, más conocido como Quique Wolff. Nacido en Buenos Aires en 1949, fue un defensa argentino que destacó en el fútbol Mundial en la década de los 70. Wolff comenzó su periplo deportivo a primer nivel en 1967 en uno de los equipos grandes de su país el Racing de Avellaneda donde permaneció por espacio de 4 años hasta pasar al River Plate, el club más grande de toda Argentina junto con Boca Jrs. En el club Millonario logró el subcampeonato del Torneo nacional cuajando una excelente actuación personal con 37 partidos jugados y 6 goles marcados (bastantes para un defensa).



Quique Wolff en River Plate


Esta excelente campaña con River Plate le trajo consigo 2 gratas noticias: ser convocado por la selección albiceleste para participar en el Mundial de Alemania 74 y dar el salto a Europa, precisamente a España para jugar en unos de los clubes modestos con más solera e historia del fútbol español: la UD Las Palmas.






Dicho Mundial disputado en Alemania, no es de grato recuerdo para los argentinos, ya que la albiceleste tuvo un mediocre papel. En la 1ª fase perdió con Polonia (3-2), empató con Italia (1-1) y sólo pudo ganar a la débil Haití por un total de 4-1. Ya en la 2ª ronda Argentina se desplomó completamente ya que de 3 partidos jugados perdió 2 y sólo empató 1 con un saldo de goles de 2 a favor y 7 en contra. Sirve, si acaso, de excusa que sin duda era el grupo de la muerte en la 2ª fase, ya que se encontraban en él la fantástica Holanda del fútbol Total, la por entonces actual campeona Brasil y la, por entonces, Alemania Democrática. Argentina finalizó el mundial en un mediocre 8º puesto de un torneo jugado por 16 naciones.


Argentina 74 De izquierda a derecha: Wolff, Carnevali, Bargas, Sa, Correa, Brindisi, Ponce, Babington, Telch, Ayala y Chazarreta




Su paso por la UD Las Palmas, coincidió con unas de las épocas doradas del club isleño. Club que siendo europeo, práctica tradicionalmente un fútbol muy sudamericano: asociación, gambeta y calidad individual. En Las Palmas, Wolff tuvo como compañeros a compatriotas suyos como Brindisi, Morete o Carnevalli (con algunos de ellos participó en la cita mundialista de Alemania 74). Siendo el clan argentino junto con los jugadores de la tierra (Castellano, Paéz, Germán Dévora, Roque Díaz, entre otros) la verdadera columna vertebral de este equipo que imponía respeto y admiración a partes iguales por todo el territorio nacional. Participó en 3 campañas con los amarillos, la última de ellas, con una excelente clasificación final (4º puesto). En dichas 3 temporadas sus números de 93 partidos jugados y 7 goles le valieron como aval para fichar por unos de los clubes más grandes del mundo el Real Madrid. En la foto de la derecha podemos ver el C


En el Real Madrid



En el club merengue consigue de forma consecutiva 2 campeonatos de liga y se convierte en un fijo de las alineaciones con 68 partidos jugados y 4 goles en sus 2 años en el club de Concha Espina. Y en Madrid finaliza su periplo por España y regresa con 30 años a su Argentina natal para jugar en el Argentinos Juniors donde su presencia sería testimonial con sólo 8 partidos jugados, y acabaría retirándose del fútbol en activo, tan sólo 2 años después de ganar la liga con el Real Madrid, en la 2ª división argentina en las filas del equipo bonaerense Tigre (7 partidos jugados).



En el plató de TV

Desde entonces Wolff ha seguido muy ligado al fútbol pero desde una vertiente periodística. Comenzó en 1992 su carrera como periodista deportivo con un programa televisivo de enorme éxito llamado Simplemente Fútbol, que a pesar de cambiar de canales, permanece inamovible en las televisiones argentinas desde entonces.

Para nuestro disfrute aquí un poema de fútbol hecho por y para todos los futbolistas, hecho por y para todos los hinchas, hecho en definitiva para todos aquellos que sentimos este juego como algo nuestro, inspiración, letra de Walter Saavedra y voz de Quique Wolff. Un lujo, disfrútenlo.





POEMA al FÚTBOL

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL AMOR
SI NUNCA TE HICISTE HINCHA DE UN CLUB.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL DOLOR
SI JAMÁS EL ZAGUERO TE ROMPIÓ LA TIBIA Y EL PERONÉ
Y ESTUVISTE EN UN BARRERA Y LA PELOTA TE PEGO JUSTO AHÍ.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PLACER
SI NUNCA DISTE UNA VUELTA OLÍMPICA DE VISITANTE.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL CARIÑO
SI NUNCA LA ACARICIASTE DE CHANFLE ENTRÁNDOLE CON EL REVÉS DEL PIE
PARA DEJARLA JADEANDO BAJO LA RED.
ESCÚCHAME... COMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLIDARIDAD
SI JAMÁS SALISTE A DAR LA CARA POR UN COMPAÑERO GOLPEADO DESDE ATRÁS.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA POESÍA
SI JAMÁS TIRASTE UNA GAMBETA.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA HUMILLACIÓN
SI JAMÁS TE METIERON UN CAÑO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA AMISTAD
SI NUNCA DEVOLVISTE UNA PARED.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PÁNICO.
SI NUNCA TE SORPRENDIERON MAL PARADO
EN UN CONTRAGOLPE.
COMO VAS A SABER LO QUE ES MORIR UN POCO
SI JAMÁS FUISTE A BUSCAR LA PELOTA ADENTRO DEL ARCO.
DECIME VIEJO... COMO VAS A SABER LO QUE ES
LA SOLEDAD
SI JAMÁS TE PARASTE BAJO LOS TRES PALOS
A 12 PASOS DE UNO QUE TE QUERÍA FUSILAR Y TERMINAR CON TUS ESPERANZAS.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL BARRO.
SI NUNCA TE TIRASTE A LOS PIES DE NADIE
PARA MANDAR UNA PELOTA SOBRE UN LATERAL.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL EGOÍSMO
SI NUNCA HICISTE UNA DE MAS
CANDO TENIAS QUE DÁRSELA AL 9 QUE ESTABA SOLO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ARTE
SI NUNCA, PERO NUNCA INVENTASTE UNA RABONA.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA MÚSICA
SI JAMÁS CANTASTE EN LA POPULAR.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA INJUSTICIA
SI NUNCA TE SACO TARJETA ROJA UNA REFERÍ LOCALISTA.
DECIME, COMO VAS A SABER LO QUE ES
EL INSOMNIO
SI JAMÁS TE FUISTE AL DESCENSO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ODIO
SI NUNCA HICISTE UN GOL EN CONTRA.
COMO, PERO COMO VAS A SABER LO QUE ES LLORAR
SI LLORAR,
SI JAMÁS PERDISTE UNA FINAL EN UN MUNDIAL
SOBRE LA HORA CON UN PENAL DUDOSO.
COMO VAS A SABER, QUERIDO AMIGO,
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA
SI NUNCA JAMÁS, JUGASTE AL FÚTBOL.

NdR: Arqueología Bloguera