POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla FC. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2018

JÉMEZ: "NO QUEREMOS DEJAR PASAR DEMASIADAS OPORTUNIDADES"


El míster amarillo valoró el partido exponiendo que: "cuando te enfrentas a un rival tan fuerte es complicado hacer las cosas bien. La primera parte no me ha gustado demasiado. Hemos cometido varios errores de colocación. Con esa gente tan rápida, ellos en el uno contra uno sacan ventaja y es normal. Creo que el equipo deja todo lo que tiene en el campo y estoy orgulloso por el trabajo de los jugadores. Sé lo que teníamos enfrente y era muy bueno. Haber apurado al final y poder empatar dice mucho de que este equipo ya no es el que baja los brazos y da partidos por perdidos. Sabemos que vamos a perder, pero con esta mentalidad vamos a ganar mucho. En esa pelea estamos". 

En relación al gol mal anulado, Paco Jémez comentó que: "en la primera parte, lo mejor era el resultado. En la primera parte, con un poco más, el Sevilla habría sentenciado. Tenemos que mejorar nuestros errores y nuestros aciertos. Hay que ser objetivos y saber que nos medimos a uno de los mejores equipos de la categoría y de Europa. Se nos va a salir el corazón por la boca de apretar para salvar la categoría. Lo que no te vale para el Sevilla, igual sí vale para otros partidos". 

Sobre los árbitros: "no voy a hablar e intentaré ayudarlos en todo lo que pueda. Intentaré que siga siendo así. Lo que tenemos que hacer es ayudarlos y nosotros seguir adelante. Perder energía en cosas que no dependen de nosotros no va con mi manera de ser. Lo que ha pasado ya no se puede mover. No quiero ni entrar a valorarlo".

Cuestionado por el partido de Jonathan Viera expuso que: "ha dejado muestras de que es un gran profesional. Nadie puede dudar de su compromiso con el equipo, al igual que el resto. Ha dejado claro que todo lo que ha sonado durante la semana no le ha afectado. Le he puesto porque lo conozco y puedo confiar en él. Es un tío centrado y muy competitivo. Ha dado muestras de que es un jugador muy importante para nosotros. Nos ayuda y para mí es distinto. No ha dejado ninguna duda al respecto de su rendimiento".

Sobre los jugadores de banda, Jémez expuso que: "Para mí son posiciones muy importantes porque le da amplitud al juego. Tengo los jugadores que tengo y, a partir de ahí buscaré hasta que encuentre la combinación que más me satisfaga. No estoy decepcionado con ellos. Me dan todo lo que tienen". 

Le preguntaron al míster amarillo también por el estado de Peñalba: "hay que esperar a hacerle pruebas. Cualquier eventualidad nos preocupa porque estamos en una fase en la que, cuanto menos seamos, peor. Etebo me ha gustado, es muy dinámico y nos da muchísima variedad. Aunque podíamos haber elegido otra combinación, me ha gustado verle en esa posición".

En relación a las cuentas de la permanencia explicó que: "Las cuentas le salen a todos los equipos porque quedan puntos más que suficientes. No queremos dejar pasar demasiadas oportunidades. Si alguien piensa que vamos a ganarlo todo, de esto entiende más bien poco. Esto va a ser así. Ojalá se dé así; que perdamos dos, ganemos dos y empatemos dos. No estamos contentos ni nada de eso, pero entendemos que se podía dar. No nos hace daño en absoluto".

Por último, y en relación a si la posible venta de Viera ha afectado al equipo, Jémez explicó que: "no soy de buscar excusas. Tengo que mirar por el bien de la UD Las Palmas y por el bien de mis jugadores. Si digo que sí, parecerá eso, y no lo voy a hacer. Yo no voy a controlar lo que se dice de puertas para afuera. Lo que haya podido pasar se me escapa".


                                                                       foto: laliga.es

CRÓNICA || FRENAZO (1-2)




El partido arrancó con una ocasión clarísima para el Sevilla que David García paró bajo los palos tras un  disparo de Ben Yedder. La jugada, un pase de Pizarro al espacio que Gálvez resbala antes de impactar con el balón, continuó con el delantero sevillista sorteando a Chichizola y cuando el gol parecía lo más obvio, el defensa de Maspalomas supo despejar con el pundonor que siempre le ha caracterizado. Era el 2'.

Los sevillistas se acercaban con peligro y la UD se iba estirando poco a poco. Una jugada de Sarabia que Gálvez mandó a córner fue otro ejemplo de esos acercamientos con peligro que se sucedían. Hubo una conducción de Correa que cede a Sarabia para que el madrileño disparase a Chichizola. El peligro estaba ahí, latente, en cada acercamiento.

La UD se mostraba segura, estabilizada ante las constantes llegadas sevillistas. Una falta lateral ejecutada por Viera y rematada por Calleri acabó en el palo, pero la jugada estaba en fuera de juego.  


En el 35' una jugada individual de Sarabia que fintó fantásticamente bien y dejó a Aguirregaray roto acabó con un disparo cruzado que detuvo Chichizola y que Ben Yedder aprovechó para hacer, a placer, el 0-1. 

El mayor empuje sevillista tenía recompensa porque estaban siendo mejores. 

Peñalba parecía estar renqueante de esas molestias que le hacian ser duda y acabó por caer en el 40', siendo sustituido por Imoh Ezekiel. El Sevilla también hizo un cambio entrando el grancanario Sandro por Correa y la UD dio un paso adelante insuficiente porque siguió sin inquietar a un Sergio Rico que acabó la primera parte inédito.

Las bandas, hoy novedosas por la combinación que empleó Jémez con Nacho Gil y Jairo, resultaban inocuas, insustanciales, sin peligro y tras la lesión de Peñalba, Etebo ocupó su lugar de mediocentro y Viera, aún más, retrasó su posición por lo que el equipo estaba siendo bastante inocente y carente de sorpresa para una defensa sevillista bien plantada. 


Con esto se llegó al descanso y Jémez recompuso al equipo metiendo a Tana por Jairo. Franco Vázquez centró al corazón del área en el 50' y Sarabia desviando la trayectoria del balón, llegando en carrera, hizo el 0-2

Un Sevilla práctico, que esperaba replegado para salir a la contra como sucedió en el 64' en el que Gálvez llegó tarde a un cruce y el Sevilla pudo hacer el tercero con un disparo de N'Zonzi que Chichizola despejó a córner.

Halilovic entró por Nacho Gil, sin duda el once tipo que Jémez va encontrando tiene sus puntos débiles en los jugadores de banda, bien los recién llegados; Nacho Gil y Jairo o los que ya estaban Halilovic, Tana cuando cae a banda o Momo, lesionado. El equipo se hace muy previsible entrando por el centro e insustancial por las bandas. 

La UD lo intentaba a chispazos: una falta centrada que disparó Gálvez y paró Rico depejando a córner. Una jugada individual de Ezekiel que forzó otro córner para un equipo que lo intentaba, pero que se mostraba inocente, previsible.

En el 81', una acción individual de Halilovic provocó un penalti de Layún que Calleri anotó haciendo el 1-2.



La UD, con más empuje que cabeza, lo intentaba, Halilovic centró para Calleri y este remató en falta. Montella trató de guardar el botín  sacando a Escudero por Ben Yedder porque la UD había encontrado el ritmo idóneo tras la vitamina del gol

Un balón a Calleri en el último suspiro del partido llegó a Alejandro Gálvez que, en carrera, se plantaba solo delante de Sergio Rico al que batió, pero la jugada ya estaba anulada cuando el central amarillo celebraba la acción. Las repeticiones apuntan a que estuvo mal anulado. Una pena grande. Cada punto es oro, pero hoy el equipo no estuvo del todo bien, el Sevilla conservó el premio y vio como al final casi se le complica. Hoy ha habido un frenazo, pero la UD parece haber encontrado un camino, aunque en días como hoy, haya resultado pedregoso, complicado, insuficiente.



NOTAS DEL PARTIDO // UDLP [1-2] SEVILLA FC


Derrota de Las Palmas ante el Sevilla. EL equipo de Paco Jémez fue de menos a más ante un Sevilla que demostró tener más nivel y más claro lo que tenía que hacer para llevarse el partido. Realmente hasta el minuto 81, con el gol de Calleri, la UD no reaccionó y puso en aprietos al equipo andaluz.

 TITULARES 


 CHICHIZOLA  
 Nota: 5 

Correcto partido del argentino, paró todo lo que se podía parar y tuvo alguna intervención de mérito. Nada pudo hacer en los dos goles del Sevilla.





 MÍCHEL MACEDO  
 Nota: 3 

Irregular tirando a mal partido el del brasilero. Su rendimiento fue de más a menos. Se mostró con ganas cuando había que subir al ataque pero le costaba un mundo replegar en defensa. 



 GÁLVEZ  
 Nota: 5 

El central sigue siendo uno de los aciertos de la Dirección Deportiva en el mercado invernal. Ha dado una estabilidad más que necesaria a la que había sido durante gran parte la temporada la peor línea del equipo. Pero un hombre sólo no hace una defensa.



 DAVID GARCÍA  
 Nota: 4 

Regreso a la titularidad del capitán gracias a las bajas en la línea defensiva. No ha notado la inactividad y ha estado a un nivel correcto dada las circunstancias. Fue capaz de salvar un gol como último hombre cuando ya lo cantaba el Sevilla para el 0-1. No obstante se notó la falta de sintonía con el resto de compañeros y la pérdida de la facultades físicas.

 AGUIRREGARAY  
 Nota: 3 

El uruguayo en su línea, expeditivo en defensa y atrevido en ataque, anárquico en ocasiones. No obstante, quedó expuesto en la acción de Sarabia para el 0-1 de Ben Yedder, el exquisito gesto del canterano sevillista dejó al aire sus costuras. En el segundo gol del Sevilla se mostró desorientado en vez de marcar a Sarabia fue en busca de un atacante que no llegaba.

 PEÑALBA  
 Nota: Sin calificar 

No estaba para jugar, aguantó poco más 30 minutos. Hombre de confianza, Jémez lo arriesgó todo para contar con el argentino. Su fútbol se explica a partir del despliegue físico, y mermado físicamente fue una rémora y no un recurso. Error de planificación de Jémez que confío a ciegas en las ganas de participar de un jugador que no estaba apto para hacerlo.


 ETEBO  
 Nota: 6 

Hay un partido antes y después del cambio de Peñalba. El nigeriano tuvo que retrasar su posición donde pierde peso en el juego. Intentó desde el pivote ofrecer una salida más aseada y mejor distribuida de la pelota, pero se notó y mucho, para mal, el cambio de rol que tuvo que asumir. El nigeriano se volvió "box to box", defendió y atacó. De los pocos aprobados en el equipo hoy.

 JONATHAN VIERA  
 Nota: 3 

Su probable traspaso al fútbol chino centró toda la atención mediática antes del partido. Casualidad o no, el rendimiento del 21 fue bastante gris durante gran parte del encuentro, paulatinamente su fútbol ha ido perdiendo trascendencia en los resultados de la UD Las Palmas. Viera lleva muchos partidos lejos de su mejor versión, la UD lo necesitaba y él no aparecía.

 JAIRO  
 Nota: 3 

Volvía a la titularidad tras muchos partidos alejado de ella, incluso algunos fuera de la convocatoria. El cántabro se mostró con ganas, muy vertical, generando pequeñas estériles revoluciones por su carril diestro pero casi sin onda expansiva al resto del ataque. No salió en la segunda parte, se quedó en los vestuarios.

 NACHO GIL  
 Nota: 2 

Mal partido del canterano del Valencia. No supo interpretar lo que requería el partido, acelerado cuando tocaba, y lento cuando había que imprimir velocidad. Tomó muy malas decisiones en gambetas y pases. Su titularidad sigue la línea de su fichaje: no se entiende ni se explica.


 JONATHAN CALLERI  
 Nota: 5 

Enésimo capítulo de Calleri contra el mundo. El argentino sigue desplegando todo su esfuerzo y empeño para ofrecerse, generar ocasiones, espacios y desmarques, pero su trabajo no tiene premio. Su situación es frustrante. Aún así, pudo anotar su gol desde los once metros gracias a una penal pitado sobre Halilovic que otorgó esperanzas de lograr un empate que no llegó finalmente.

 SUPLENTES 

 EZEKIEL  
 Nota: 3 

El último fichaje entró por el roto Peñalba en la recta final de la 1ª parte. El jugador se colocó como volante junto a Viera por delante de Etebo. Tras el descanso, y con la entrada de Tana, ocupó el flanco derecho del ataque amarillo. Mostró verticalidad y velocidad, nada más. No fue desequilibrante ni aportó nada de lo que necesitaba el equipo.



 TANA  
 Nota: 4 

Saltó al terreno de juego nada más salir del descanso. Su incorporación supuso la reestructuración del equipo tras la marcha de Peñalba por lesión. Intentó asociarse con Viera, mostró algo más de salida de balón pero no supo cambiar las tornas. Su participación fue al final insustancial.


 HALILOVIC  
 Nota: 5 

El croata entró por un desastroso Nacho Gil. El croata aportó verticalidad y regate, buscó siempre generar juego cayendo en banda y espacio para asistir a sus compañeros. Se sacó de la chistera un penal que no era que insufló esperanzas a falta de diez minutos para lograr un empate que parecía una quimera. 


 DIRECCIÓN TÉCNICA 


 PACO JÉMEZ  
 Nota: 4 

Apostó de inicio por el lesionado Peñalba que aguantó poco más de 30 minutos. Se vio forzado a reestructurar el equipo por la lesión del argentino y el bajo rendimiento de jugadores como Jairo y Nacho Gil. Acertó con las recolocación de Etebo al pivote y la entrada de Halilovic, no obstante Tana y Ezekiel no aportaron prácticamente nada. 

16 de febrero de 2018

EL SEVILLA NO ES NINGÚN CUENTO CHINO


Con el más que probable traspaso de Jonathan Viera a la SuperLiga China sobre la mesa, llega un Sevilla que apura sus opciones de pelear por entrar en la Champions League. El equipo sevillano, con Roque Mesa entre sus hombres, ha pasado inadvertido durante la semana, craso error pues, a pesar de su irregularidad, es el equipo a batir y no el duelo y/o la indignación por la fuga de Viera. 

El partido ante el Sevilla es un choque con mucho atractivo, no sólo ya en el estricto campo deportivo, una obviedad ante un rival de semejante tronío plagado de excelentes jugadores, sino también en el plano sentimental del lado amarillo. Puede darse la casualidad de juntarse las dos mayores ventas de la historia de la UD Las Palmas sobre el césped del Gran Canaria. Los dos canteranos, uno de ellos capitán por última vez, el otro liderando la zona ancha del rival, dos orgullos para la cadena formativa, pero a la vez dos puñaladas para el aficionado. Todos coincidimos que la Unión Deportiva en lo deportivo no ha superado la marcha de Roque, pero lo que está por llegar cuando Viera no esté, genera no sólo vértigo sino también ansiedad por todo lo que está aún en juego: la permanencia, que no es poco. 

El ambiente para recibir al equipo hispalense no es el propicio, entre el duelo por la marcha de Viera (ya me río yo del duelo por la Sardina este domingo) se une al de una afición crispada en un gran porcentaje con el jugador por abandonar  el equipo en este momento pero, sobretodo, con el club por ceder a vender tan importante emblema. Si le sumamos el despropósito con las entradas en el partido contra el Barça, en un amago de día del club vergonzoso que tuvo que eliminarse ante la abrumadora ola de indignación en las redes sociales, está claro que a priori no hay ambiente de unidad para enfrentarse a semejante rival. Queda esperar que cuando comience a rodar el balón todos empujen en el mismo sentido: el arco sevillista. 

Por su parte,  Paco Jémez sí ha tenido presente al equipo de Vicenzo Montella en todo momento. A pesar de la marejada que ha provocado la oferta china por "el Mago de la Feria", el técnico cordobés ha estado centrado en su próximo rival, aunque haya reconocido que todo lo demás ha distraído por momentos. Ha preparado el partido a conciencia pues, él mismo lo ha recalcado durante la semana, si el equipo logra vencer estaría virtualmente fuera de los puestos de descenso muchos meses después, a la espera de lo que suceda en el resto de partido. Sólo por eso, el choque ante el equipo de Nervión tiene toda su atención y la de los suyos. 

Posibles alineaciones. ©GradaCurva.com con el soporte de ©LaPizarradelMister
Sin sorpresas en su convocatoria, con Emenike y Momo como únicos jugadores de baja, Bigas con molestias que la restan confianza y le dejan fuera, destaca la entrada de la última incorporación, Ezekiel, del que el técnico afirma que no está para titular pero sí para jugar un ratito y aportar cositas que no tenían hasta ahora. Gabriel Peñalba forma parte de la convocatoria de 19 jugadores pero es duda, se baraja ser sustituido por Etebo como alternativa. En defensa sólo está Gálvez y David García como centrales puros disponibles y, salvo sorpresa, ambos serán los titulares a pesar de la versatilidad del uruguayo Aguirregaray que podría moverse al eje de la defensa y dar entrada a Dani Castellano al carril zurdo. 

En un fin de semana plagado de actividades lúdicas en Las Palmas de Gran Canaria con la Copa del Rey de Baloncesto, la recta final del Carnaval con la Gran Cabalgata y el entierro de la Sardina, este encuentro es cualquier cosa menos un mero pasatiempo. Las Palmas tiene ante el peligroso Sevilla la gran oportunidad que llevaba tiempo esperando pues, en caso de victoria, la UD estaría fuera de la zona de peligro a la espera de otros resultados. Y eso señores, no es ningún cuento chino. 

 FICHA TÉCNICA 

Fecha y hora: Sábado 17 de Febrero, 12:00 horas. 
Lugar: Estadio de Gran Canaria (33.000 espectadores)
Árbitro: Ignacio IGLESIAS VILLANUEVA (Colegio Gallego de árbitros)
Televisión: BeIn Sports La Liga (Vodafone TV, Movistar Plus, Orange TV y otras plataformas digitales)
Radio: UD Radio, Cadena SER, COPE Las Palmas, Onda CERO, Radio Marca GC, etc.

Datos de los partidos entre ambos equipos. ©GradaCurva.com

21 de septiembre de 2017

MÁRQUEZ: "DEFENSIVAMENTE EL EQUIPO HA ESTADO MUY BIEN"


El técnico amarillo valoró el encuentro de la siguiente forma: "A nivel defensivo el equipo ha estado muy bien, francamente bien; es verdad que se nos ha hecho un pelín largo el partido. El gol creo que ha sido algo afortunado, tengo que verlo no quiero enjuiciar; nos han faltado fuerzas al final del partido para crear alguna ocasión que en la segunda parte no las hemos tenido".

Sobre la colocación de Ximo Navarro en banda, en detrimento de Borja Herrera, Márquez comentó que: "la velocidad de Navas cuadraba bien con la de Ximo; Borja sabe que yo confío en él y sabe que muy pronto debutará en Primera División".

Cuestionado por la actuación arbitral: "Vitolo le han hecho falta cada vez que tenía el balón; comento ese hecho, pero no comento la actuación del árbitro ni ha tenido algo que ver con el devenir del partido.

Y sobre el recibimiento: "Es difícil que a un ser humano no le afecte que un campo esté gritándote; un 90 y pico lo acusaría, otros se crecen, lo he visto triste porque hemos perdido y las ocasiones que ha fallado. Como dijo Valdano una vez sobre Laudrup en el Camp Nou, "lo han querido tanto aquí por ese duele tanto".
 
Y,  por último, cuestionado por la titularidad de Vitolo: "Tenemos que darle minutos porque sale de una lesión. Hemos tenido bajas en esas zonas del campo Tannane, Rémy y, entonces, hicimos cábalas de cómo pueden ir estos tres partidos en tres semanas. Las cosas que pasan te hacen actuar. Teníamos claro que necesitaba minutos. Sabíamos que el ambiente iba a ser hostil con él, pero teníamos claro que tenía que jugar. Le han ido bien los minutos". "Se quiso probar en la segunda parte, ha creido que podía, pero lo mejor era salir del campo".  
 
 
                                        foto portada: @laliga.es

20 de septiembre de 2017

NOTAS DEL PARTIDO // SEVILLA FC (1-0) UD LAS PALMAS



Una acción desafortunada ha robado el justo premio del empata a una Unión Deportiva Las Palmas muy seria. Un excelente trabajo defensivo y táctico había  otorgado seguridad defensiva a los amarillos. No obstante, el partido de los amarillos sólo se puede considerar como muy bueno. 

 TITULARES 



 CHICHIZOLA 
 Nota: 7 

La fortuna no estuvo de su parte en el gol de Navas. Pero en esta UD serán tan importantes los goles de Remy o Callery como las paradas de el ex de River. El argentino aporta experiencia y seguridad al entremado defensivo con un plus de calidad. Uno de los mejores fichajes de los últimos años. Su partido ha sido notable en todos los aspectos, el gol no lo empaña. 

 MÍCHEL MACEDO 
 Nota: 6 

Eficiente. Muy serio atrás, como todos sus compañeros. Más aplicado en lo defensivo que en lo ofensivo, no lo tenía fácil ante toda la maquinaria ofensiva de Berizzo. Pero supo cerrar espacios y mantener la tensión defensiva que requería el encuentro.




 AYTHAMI ARTILES 
 Nota: 6 

Firme. Muy buen partido del discutido central. Se entiende perfectamente con David García y se nota. En buena sintonía con el resto de defensores, fue un seguro por arriba y un cerrojo por abajo. Atento en todo momento. Así sí. 

 DAVID GARCÍA 
 Nota: 6 

Solvente. No era nada fácil volver a la titularidad en el Sánchez Pizjuán. Pero el capitán nunca defrauda, todo pundonor, siempre pone su experiencia y trabajo en beneficio del equipo. Serio, muy serio atrás, uno de los culpables de la tensión competitiva sostenida los 90 minutos por todo el equipo. 


 XIMO NAVARRO 
 Nota: 6 

Multiusos. De central como de lateral, el mallorquín se muestra como un fichaje más que acertado. No lo tenía fácil con alas como Navas, pero supo encimar, cerrar espacios y evitar que el potente ataque sevillano disfrutara de excesivas oportunidades. Hasta que la desgracia se hizo material en el centro de Navas que se convirtió en gol tras dar con su bota. Aún así, no empaña su actuación.

 ALBERTO AQUILANI 
 Nota: 5 

Centrado. No brilló tanto como ante el Athletic, pero supo aportar una limpieza aseada al balón y dárselo en bandeja tanto a Viera como a Tana. De gasolina muy justo, terminó siendo sustituido por Vicente Gómez.




 HERNÁN SANTANA 
 Nota: 5 

Aplicado. No tenía fácil entrar por Javi Castellano, pero Hernán siempre es un jugador muy regular. Sin complicarse, aportó músculo en defensa y lectura táctica y salida limpia del balón cuando su equipo atacaba. Necesita minutos que le den confianza y le acerquen a su mejor versión.  



 JONATHAN VIERA 
Nota: 6 

El faro ofensivo de su equipo, no brilló tanto en lo individual, pero supo con su clásica conducción encontrar pasillos de pase que generaban ocasiones para sus compañeros. La pelota y Viera y se quieren, y eso se nota. 




 VITOLO MACHÍN 
Nota: 4 

Marcado y señalado. Pitos e insultos desde la grada, codazos y patadas dentro de la cancha. Trago amargo, desagradable, pero no insoportable. ¿Su partido?, gris, desaparecido y desconectado. Acabó tocado entre tanto choque y entrada. No encontró en el árbitro un amigo que parara el acoso y derribo. Día para olvidar. 




 TANA 
Nota: 6 

Activo. Regreso a la titularidad con una correcta actuación. Partiendo de la derecha, buscó la continua asociación con Viera, intercambiando posiciones, jugando en la minada zona entre líneas donde se ofrecía a los pivotes como salida del balón. 




 JONATHAN CALLERI 
Nota: 7 

Bregador. Difícil valorar como notable el partido de un delantero que ni ha marcado ni ha asistido. Pero el trabajo físico de desgaste, la lucha continua y solitaria del argentino contra las defensas rivales para generar ocasiones, disputar balones y la búsqueda obsesiva de la oportunidad de gol se merece su reconocimiento.



 SUPLENTES 


 MOMO FIGUEROA 
Nota: Sin calificar. 

Entró en una fase donde la UD Las Palmas sólo se esforzaba por defender y no tuvo demasiadas oportunidades de atacar ni cuando ya se encontraba por debajo en el marcador. 






 VICENTE GÓMEZ 
Nota: Sin calificar. 

Entró por Aquilani para apuntalar físicamente a un equipo que ya notaba el esfuerzo defensivo.







 HERNÁN TOLEDO 
Nota: Sin calificar. 

Entró en la recta final para dar refresco a la medular y aprovechar su velocidad en busca de la contra que pudiera ofrecer el empate. 






 DIRECCIÓN TÉCNICA 


 MANOLO MÁRQUEZ 
Nota: 6 

Una acción desafortunada le ha robado el justo premio del empate que había merecido su planteamiento y el trabajo de sus jugadores. Buena lectura del encuentro, entendiendo que la solidez defensiva, la tensión competitiva eran necesarias para salir con la frente alta del Sánchez Pizjuán. 

EL SÁNCHEZ PIZJUAN NO AHOGA, REFUERZA. (1-0)


Partido extremadamente serio de los de Manolo Márquez que asumieron que la pradera del Sánchez Pizjuán no sería una pradera fértil para sus intereses. Tan sólo una acción desafortunada en la recta final le robó un empate que se habían ganado con esfuerzo. Las Palmas sale del Sánchez Pizjuán reforzada con la piel, la camiseta y el escudo intactos. 

El encuentro comenzó como se esperaba cuando el Sevilla juega de local ante su entregada hinchada, sin Vitolo de por medio que sea necesario. La primera acción del encuentro fue un aviso de lo que le esperaba a Vitolo en el resto del encuentro. Su excompañero Gabi Mercado le dio la bienvenida con una fuerte entradada antes de llegar a los 30 segundos de partido. Aplausos para el argentino que regaló un gesto innecesario de cara a su afición. Esa sería la tónica de todo el encuentro con Vitolo, entradas, una tras y otras, con la permisividad de un árbitro que hasta el minuto 40 no sacó amarilla a Mercado por su 3ª entrada (y quizás la menos fuerte) a su excompañero. 

El Sevilla había marcado el listón en esa acción para el partido: presión alta, intensidad y juego muy vertical. La UD asumió con naturalidad que tocaba arremangarse y defender. Con la cuestionada titularidad doble de Aythami Artiles y David García en el eje, con un Ximo Navarro desplazado al flanco zurdo en detrimento del esperado Borja Herrera, más los apoyos de Hernán, Aquilani e, incluso, Vitolo, se defendió con solvencia y sin excesivos apuros. Era cuestión de minutos, aguantar y el efecto gaseosa haría el resto. Y así fue. 


Le costó a los amarillos encontrarse con el balón, para cuando lo hizo, mediada la primera parte, Las Palmas se reconoció e intentó generar juego con su particular estilo. Nada fácil si tiene enfrente a todo un Sevilla de Berizzo, un adepto más de la escuela de Bielsa de ocupación de la cancha, cierre de espacios e intensidad máxima los 90 minutos. Cierto es que Calleri no disfrutó de casi ningún balón en condiciones, pero su pelea con los defensa rivales generaba la necesaria inquietud en los sevillanos para que no creyeran la cancha era una cuesta abajo hacia el arco de Chichizola

Tras el descanso el partido repitió el guión de la primera parte. El Sevilla salió con el mismo ímpetu y volvió en su acaso al arco de un Chichizola que siempre está entre los 3 mejores del equipo en rendimiento. Su experiencia, templanza y anticipación son sinónimos de seguridad que, reforzada por el excelente rendimiento de los cuatros defensores, hizo que la UD echara el candado a su meta para desesperación de los locales. 


En definitiva, el segundo periodo fue un monólogo sevillista en torno al arco amarillo, poco o nada, se asomó la Unión Deportiva más allá del círculo central. El Sevilla apostó por buscar la victoria y encerró a los de Márquez paulatinamente, asumiendo que tendrían que aplicarse y buscar el desahogo en las contras. En esta fase del encuentro emergieron por encima de todos Chichizola y los defensas. El partido parecía estar abonado al 0-0 cuando a poco para el final la diosa Fortuna nos la espalda en una acción donde un centro de Navas se desvió al dar con la bota de Ximo Navarro para ejecutar una parábola desconcertante que sorprendió a Chichizola.  El gol fue tan justo por los méritos acumulados por el Sevilla como cruel con los nuestros por su trabajo defensivo. 

Tras el tanto el partido languideció en un varios estériles intentos amarillos de buscar la igualada. Complicado cambiar en tan poco tiempo, y abajo en el marcador, el chip, pasar de darlo todo por la defensa a buscar el arco contrario. Pese a la derrota la UD Las Palmas, buena imagen de el equipo amarillo como conjunto por su capacidad de trabajo para aportar a su clásico estilo vistoso un plus de seriedad táctica y eficiencia defensiva. Fastidiados por la derrota hoy, reforzados por el trabajo y el esfuerzo mañana.

Foto portada: ©ABCSevilla

19 de septiembre de 2017

[OPINIÓN] VITOLO, SEVILLA Y LA PASIÓN EN SEPTIEMBRE


La pasión es un sentimiento perturbador capaz de dominar incluso al individuo más sosegado. Mal gestionada, sus aristas son capaces de sacar a relucir las miserias de quien cae en su espiral vehemente. De la pasión al odio, como bien se sabe, sólo hay un paso, un mal gesto o una palabra mal dicha, cualquier excusa es suficiente para desatar la tormenta. Y el fútbol, terreno de pasto, está abonado de pasión, es una pura sobredosis constante, porque el fútbol sin ella no se entiende, es cualquier otra cosa. Tan necesaria como autodestructiva.

Que la fuga de Vitolo del Sevilla se podía haber gestionado de mil formas distintas y mejores a como finalmente se hizo y que, quizás, a pesar de la marcha de uno los símbolos del sevillismo, habría dolor y algún reproche pero jamás este odio que se destila en el ambiente, también.

Lo que vivirá mañana la Unión Deportiva en el Sánchez Pizjuán será, presumiblemente, una demostración más de lo que podemos llegar a ser cuando nos lo proponemos. En redes sociales, termómetro infalible en todo lo que refiere a asuntos pasionales, está desde hace días candente la llamada al linchamiento de Vitolo y todo lo que huela a la Unión Deportiva Las Palmas. La sangre no llegará al río, o eso nos hace creer la cordura, pero la hostilidad verbal (al menos) generará un ambiente irrespirable.

Al final, todo es pasión, en forma de deseo o decepción, unos por mejorar su contrato y en lo deportivo, otros por cobrar una comisión del traspaso, otros por sentirse engañados, etc. Por último los aficionados, por los que existe este circo, y los únicos que salen perdiendo en lo económico y las única ganancias que obtienen son efímeras alegrías a cambio de profundas decepciones. Y aún así, no dejan de lanzarse de cabeza.

Vitolo y la Unión Deportiva pasarán juntos de la mano sólo una vez por el Sánchez Pizjuán, las trompetas atronarán y la tierra se abrirá, luego ya no será nuestro problema. En el futuro, seremos tan mirados con recelo en la Sevilla blanquirroja como acogidos con cariño y agradecimiento (¿?) en la verdiblanca. Dicen que la venta de camisetas de Neymar en el PSG se ha disparado en lugares como Madrid, tal como la del Córdoba en la isla vecina en su día. ¡Ay!, la pasión...

12 de julio de 2017

OFICIAL // VITOLO NUEVO JUGADOR DE LAS PALMAS


Vitolo jugará en la UD Las Palmas hasta el 31 de diciembre. El jugador llega hasta final de año tras abonar la cláusula de rescisión de su contrato que le ligaba con el Sevilla FC. El canterano formará parte de la disciplina amarilla hasta el 31 de diciembre, a partir del 01 de enero será jugador colchonero por las siguientes cuatro temporadas y media. 

Vitolo Machín (02 de Enero de 1989) se suma, aunque por tiempo limitado, a una plantilla amarilla que en tan sólo 24 horas ha dado un salto de calidad enorme con su llegada y con la de los argentinos Jonathan Calleri y Hernán Toledo. El Vitolo que llega a esta UD Las Palmas es muy distinto al que hace 4 años abandonó la entidad amarilla. Su periplo en Sevilla ha servido para ver un jugador más completo y maduro que ha logrado tres títulos de Europa League y que ha jugado con la Selección Española de fútbol hasta en once ocasiones convirtiéndose en un fijo de su once titular. 

Su aportación al ataque amarillo es indiscutible más allá de su calidad y experiencia hay que sumar el valor incuestionable del sentimiento que profesa por la camiseta y el escudo de la UD Las Palmas. El jugador será presentado mañana viernes a las 17:00 horas en el Estadio de Gran Canaria.