POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Gijón.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sporting de Gijón.. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2016

LA CARA B II U.D. LAS PALMAS - SPORTING DE GIJON



Partido malo, resultado bueno. No salir derrotado de un partido en el que el nivel de juego se ha visto reducido es síntoma de buen equipo. No hay que escarbar mucho en el tiempo para deducir que el encuentro de ayer se hubiera saldado con victoria visitante en cualquier otro panorama no muy lejano, pero esta U.D. tiene otro áurea que le permitió salir indemne del encuentro, el cuál incluso pudo llevarse en los instantes finales. El tempranero gol de Bigas hacía presagiar una cómoda victoria pero lo que causó precisamente fue un acomodamiento en el esfuerzo de los jugadores que condujo a la imprecisión y al desorden defensivo. Debe agradecer la U.D. que el Sporting, a pesar de mostrar un buen nivel de intensidad,  tampoco es actualmente un dechado de virtudes y no hicieron leña del árbol caído, puesto que si Sanabria hubiera aprovechado el regalo coral de la defensa amarilla los puntos hubieran volado de la isla de manera fulminante.

40 puntos, objetivo logrado. Las ingeniería matemática clasificatoria establecía en la barrera de los 40 puntos la permanencia para esta temporada, a pesar que el año pasado Granada y Depor la consiguieron sólo con 35. Pues bien, dicho listón ya ha sido alcanzado por la escuadra isleña que ya puede dar por sentado el hecho de que jugará una temporada más en la liga de las estrellas gracias al estelar ciclo de ocho partidos en los que ha obtenido 19 puntos de 24 posibles - casi los mismos que en el resto del campeonato -. Algunas veces con mucha fortuna y otras mostrando un fútbol tan rocoso como estilizado, la U.D. se ha convertido en un referente de este último tramo de liga, en el que ha demostrado una vez más que si los jugadores creen en el sistema que les impone su entrenador y lo llevan a la práctica con todas sus consecuencias las opciones de puntuar y lograr buenos resultados aumentan exponencialmente. Jugadores y cuerpo técnico han creído fehacientemente en una propuesta de juego que les ha llevado a alcanzar altas cotas de efectividad y protagonismo en el campeonato y que han provocado que la ilusión se desborde entre una parroquia amarilla que estaba muy necesitada de alegrías de este tipo.

Mauricio Lemos. Siempre ha defendido Luis Enrique aquella teoría que afirma que los elogios debilitan y puede que esta sea precisamente la razón del bajón exhibido en el día de ayer por el charrúa. Muy lento en el gol de Jony - al que permitió armar el disparo en vez de tapar su pierna zurda a sabiendas que es la única que usa - y completamente desnortado en la jugada que pudo suponer el 1-2 y que, inexplicablemente, desaprovechó Sanabria cuando se encontraba solo ante Varas. Lemos tiene una juventud que hace presagiar una larga y exitosa vida deportiva, más aún tras ver sus grandes actuaciones desde que debutara frente al Barca, pero precisamente esa juventud es la que le puede jugar malas pasadas a la hora de tomar decisiones que precisen madurez. Todo han sido elogios desde que llegó, hasta tal punto que el presidente ya hablaba sin tapujos esta semana de ejecutar la opción de compra que acordara con el Rubin Kazan. Y, tal y como sucediera con David Simón, cuando tu nombre suena en los despachos la cabeza se evade del césped. Esperemos que el bueno de Lemos aprenda de los errores cometidos frente a los asturianos para usarlos como trampolín hacia la excelencia.  

David García. Todo un ejemplo para el resto de jugadores del equipo. Su conversión al puesto de lateral derecho, debido a las bajas de David Simón y Angel López, le ha supuesto todo un punto de inflexión en la temporada que le ha llevado a mostrar un nivel fácilmente calificable de superlativo. Ayer, en un partido marcado por los desajustes defensivos, el "kaiser de Maspalomas" no cometió ni un solo error y, a pesar de la diferencia de velocidad con Jony, le sometió a un marcaje férreo que no le permitió percutir por banda izquierda como hiciera a su antojo en el partido de ida. Al nivel defensivo que muestra el capitán, que supone un seguro de vida para el esquema de juego propuesto por Setién, hay que sumarle además sus incorporaciones al ataque, que si bien no son muy numerosas sí se producen con bastante criterio e incluso con acierto anotador como demuestran sus goles ante Villarreal y Depor. Como siga mostrando este nivel, y salvo que entre en las rotaciones previstas para esta semana, los dos laterales derechos oficiales del equipo tendrán muy complicado disfrutar de minutos antes de que finalice el curso. 




1 de octubre de 2014

OPINIÓN II LO QUE FUNCIONA SE PUEDE TOCAR


Hace dos sábados iba caminando rumbo al Estadio Gran Canaria debatiendo los cambios que en mi opinión tenía que hacer Paco Herrera en el once para el partido con el Alcorcón. Consideraba (y lo sigo haciendo) que Simón se había ganado el puesto y que Christian tras la lesión debía empezar a jugar de titular, a pesar de que Ángel estaba cumpliendo, superando con creces el rendimiento que ofreció la pasada temporada.

Mi acompañante sin embargo comulgaba con esa extendida doctrina  del no se toca lo que funciona, esgrimiendo argumentos de continuidad, resultados, dinámica del equipo y gestión de grupo. Razones tan lógicas como ciertas, pero que bajo mi perspectiva  pesaban menos que las estrictamente futbolísticas. Los resultados del equipo, la intensidad de los jugadores y los goles de Araújo habían disfrazado la realidad de un plantel prometedor, pero que no deja de tener lagunas que   corregir y cambios que hacer, como prácticamente todos a estas alturas de campeonato.

No hacía falta ser un erudito del fútbol para ver que nuestros pivotes defensivos acababan los partidos extenuados de apagar constantemente conatos de incendios que por un motivo u otro no se terminaban de propagar. Es verdad que a posteriori es muy fácil hablar, y hacerlo bajo la comodidad de un teclado más aún, pero no es menos cierto que lo que sucedió ayer en el Heliodoro ya lo habíamos visto en menores dosis durante la primera mitad contra el Lugo o en algunos fragmentos de los partidos contra Alcorcón y Racing.

Tampoco había que ser Guardiola para ver que el cansancio de Hernán y Javi se debía principalmente a las pocas ayudas que recibían por parte de los extremos, de ahí que Herrera haya optado por dos mediocentros de corte defensivo. Tras tantos años peregrinando en el desierto estamos tan necesitados de alegrías que si el equipo gana  automáticamente se le envuelve en un manto de oro, se le sube a un pedestal y la guardia pretoriana lo rodea impidiendo que se toque nada de lo que teóricamente está funcionando. Sin embargo, en cuanto se pierde un partido los mismos que alardeaban con una exaltación más propia de una fan de Justin Bieber que de un hincha de fútbol, empiezan a despotricar del equipo, avergonzándose del mismo.

Vergüenza ninguna, ni el sábado éramos tan buenos, ni hoy somos tan malos, lo que pasa es que somos humanos y hasta que los errores no se pagan no nos solemos poner a intentar solucionarlos. Hacía falta una cura de humildad, porque la euforia desmedida que se había generado era impropia de la jornada cinco, y aunque la derrota tiene el agravante de haber sido en el feudo de nuestro eterno rival, los palos cuanto antes mejor.  De esta forma, el margen de maniobra es mucho mayor, y estoy seguro que Herrera ya está intentando solucionar con humildad, calma y determinación los errores que cometieron el pasado domingo.

Me alegro que el Sporting empatara al Valladolid en los últimos minutos, pero no porque continuemos siendo lideres, sino porque son dos puntos menos que tiene un rival directo.  El hecho de ser primeros en la jornada seis no deja de ser una anécdota, acuérdense del Recreativo el año pasado, que en navidades parecía que se iba a salir de la tabla y  de donde salió finalmente fue de zona de playoff. Quizá era necesaria esta derrota, porque aunque duela en el orgullo perder contra los chichas, bienvenido sea si ha servido para no cometer los mismos errores contra Sporting y Betis. Porque no dejan de ser tres puntos, y lo que está en juego el sábado en el Gran Canaria y el domingo siguiente en Sevilla sí son más de seis, porque además del golaveraje, todo lo que dejes de ganar engrosará automáticamente el casillero de un rival directo, cosa que el Tenerife a día de hoy no es.

Foto portada: © LaProvincia.es