POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta Unión Deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Deportiva. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2016

ANGEL LOPEZ : LA AGRIDULCE DESPEDIDA DE UN GRANDE


El descarte del lateral sureño por parte de Quique Setién ha supuesto el final de la carrera como  jugador de la Unión Deportiva de un hombre sobre el que no cabe reproche alguno en ninguna de sus dos etapas como amarillo. Angel, que alcanzó los 300 partidos en primera al final de esta temporada, se vio claramente perjudicado por la lesión que sufrió al principio del pasado curso y que le condenó a una participación testimonial ya en los últimos partidos de la temporada. Defraudado con su entrenador y con el presidente, Angel no ha dudado en mostrar públicamente su disconformidad con la decisión tomada por el club.

Lo cierto es que el mundo del fútbol vive de la fulgurante actualidad y, quizás por este motivo, no se ha valorado en su correcta medida la carrera del lateral derecho, que si bien no ha vivido sus etapas más gloriosas con la elástica amarilla – fue traspasado tras su tercer año como jugador de la U.D - sí que mantuvo durante al menos una década una cuota de protagonismo importante en primera división, sobre todo en Celta y Villarreal.  Con los gallegos vivió quizás su época más exitosa durante cinco temporadas que terminaron dramáticamente con el descenso de los vigueses. Antes de eso tuvo la oportunidad de jugar la máxima competición europea, llegando a octavos de final y siendo finalmente eliminados por el Arsenal. Esos buenos años le valieron a Angel para que Luis Aragonés pusiera su ojo en él y le convocara para vestir la “roja” hasta en cinco ocasiones, aunque nunca se lo llevó con él a ninguna competición relevante a nivel de selecciones.

Angel vistiendo la elástica celtiña saluda a su afición Foto: @moiceleste.com
De su etapa en el Villarreal (2007-2012) destaca el subcampeonato liguero de la 2007/08 y, al año siguiente, su nueva participación en la Champions, donde llegaría hasta cuartos de final para, casualmente,  ser también eliminado por los gunners. Quedará para el recuerdo el partido que enfrentó a los amarillos con el Manchester United, tras el cual toda una institución como Sir Alex Fergusson declaró que un tal Angel López había conseguido anular a su estrella, Cristiano Ronaldo. En 2012, tras vivir un nuevo descenso con los castellonenses, sería traspasado al Betis, donde sólo jugaría 11 partidos antes de volver a su isla natal. Ya con la U.D., logró conseguir el objetivo que se había planteado tras su retorno, devolviendo al equipo a la máxima competición tras trece años en el destierro.

Angel conversa con Cristiano Ronaldo tras un partido de Champions League
Su trayectoria, que se podría calificar de exitosa, guarda muchas semejanzas con la de Juan Carlos Valerón, al que se le rindió un gran homenaje el pasado mayo en el último partido de liga disputado en el E.G.C. Precisamente el hombre que sustituyó al “flaco” cuando salió del terreno de juego aquella tarde fue Angel López, inmerso en una sonora y duradera ovación dirigida hacia el jugador saliente. El sureño, que en ese momento ya era consciente de que se trataba de su última intervención como jugador de la U.D., vivió esos momentos con una sensación agridulce: Alegre por su amigo Valerón pero afligido por no tener el reconocimiento que él también se merecía. Un triste trofeo por haber alcanzado los 300 partidos en primera fue su único momento de gloria en un partido en el que las emociones, también para él, estaban a flor de piel. Ya nadie recordaba, entre otras grandes actuaciones, su papel fundamental en el partido del ascenso frente al Zaragoza, donde una galopada suya por banda derecha – la enésima – dio origen al primer gol amarillo.

Angel Lopez recibe un recuerdo de su partido 300 en primera de manos del presidente y en compañía de su hijo
Ahora, con 35 años a la espalda, Angel López se plantea su futuro. Tiene ganas y físico para seguir jugando, como ya ha manifestado en reiteradas ocasiones, pero la desilusión de no hacerlo con los colores que deseaba y la decepción sufrida con Quique Setién - del que alega que no le dio oportunidades y que ni siquiera se interesó por su estado de salud mientras estuvo lesionado – y con Miguel Angel Ramírez – al que acusa de no defenderlo frente al cuerpo técnico – pueden conducirlo a probar otros caminos en el mundo del fútbol. Recientemente, tras la victoria de la U.D. en Anoeta, tuve la oportunidad de mantener una distendida conversación con él, en la que me comentó, entre otras cosas, que el puesto de director deportivo no le desagradaba precisamente.

Sea cual sea el destino que elija Ángel, salta a la luz que el mundo del fútbol, y en especial la Unión Deportiva, ha contraído una importante deuda con uno de los jugadores grancanarios más relevantes del presente siglo, puesto que su trayectoria merece una despedida y un homenaje proporcionales a los éxitos logrados por el de Pozo Izquierdo. 

Foto de portada: @udlaspalmas.es

8 de mayo de 2016

CRÓNICA || EMPATE SIN GOLES EN EL ADIÓS DE UNA LEYENDA



Empate sin goles entre Unión Deportiva y Athletic Club en el que los amarillos, fruto de la emotividad del día en el que se despedía Juan Carlos Valerón y la carencia de un objetivo claro tras haber logrado la permanencia, no ofrecieron su mejor versión.

El once titular desplegado por Setién hacía presagiar una jornada de calma, sin mayor aliciente que agradecer a Juan Carlos Valerón lo mucho y bien que ha hecho el de Arguineguín por el fútbol en las últimas dos décadas.

El partido se inició con el conjunto amarillo gobernando el esférico, fiel a su filosofía, con Jonathan Viera ejerciendo de líder de una camada que venera al hombre del día. Mientras tanto, el Athletic acechaba agazapado para lanzar contragolpes y balones directos al área grancanaria con Iñaki Williams y Aritz Aduriz como principales estiletes.



La defensa visitante impedía cualquier atisbo de peligro generado por la Unión Deportiva, que se ahogaba en las aproximaciones del área rojiblanca incapaz de penetrar el muro formado por San José y Bóveda.

Los vascos, que precisaban de los puntos en juego para evitar la fase previas de la Europa League, fueron estirándose poco a poco en la segunda mitad, arriesgando para obtener la preciada victoria ante un rival que no se jugaba nada.

El equipo de Valverde logró ponerse por delante en el marcador pero el árbitro anuló -erróneamente- un gol anotado por Bóveda por considerar que el 'león' remató en posición de fuera de juego.



Desde esa acción hasta el final hubo más intención que artillería real por parte de los vascos, con Raúl Lizoain achicando cualquier oportunidad visitante.

Entre tanto, un sorprendente protagonista: Nauzet Alemán. El de Las Mesas se coló entre los cambios de Quique Setién para volver a un terreno de juego después de meses sin enfundarse la elástica amarilla. La salida del '7' local trastocó los planes del respetable, que pasó del aplauso a silbido en pocos minutos.

No obstante, pese a este acontecimiento y un partido anodino, los 27.410 espectadores que se dieron cita en el Estadio de Gran Canaria rindieron un excelso homenaje a la altura de un excelso jugador. Tan solo queda decir: ¡¡¡Gracias por todo, Flaco!!!




FICHA TÉCNICA


U. D. Las Palmas: Raúl Lizoain; David García, Aythami, Bigas, Castellano; Hernán (Nauzet), Vicente; Tana (Momo), Valerón (Ángel), Viera; Willian José.

Athletic Club: Iraizoz; De Marcos (Gurpegi), Bóveda, San José, Balenziaga; Elustondo, Beñat; Williams (Susaeta), Raúl García (Iturraspe), Muniain; Aduriz..

Arbitro: Pérez Montero (Colegio Andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla al local Momo.


Incidencias: Partido correspondiente a la 37ª jornada de la Liga BBVA. 27.410 espectadores acudieron al Estadio de Gran Canaria.

13 de enero de 2016

LAS NOTAS DEL PARTIDO || LAS PALMAS - EIBAR [COPA]


El plan 'B' de la Unión Deportiva respondió a la confianza de Quique Setién cuajando una actuación formidable en determinados momentos del encuentro. Salvo las dudas defensivas tras el descanso, futbolistas como Wakaso, Valerón o Willian José cimentaron una brillante victoria que lleva a la Unión Deportiva a cuartos de final 19 años después.

TITULARES 




 Raúl Lizoain 

 Nota: 6 
Algo nervioso en sus acciones, no blocó demasiado bien algunos disparos visitantes que pudieron desembocar en rechaces peligrosos.




 David Simón 
 DAVID SIMÓN 
 Nota: 6 
No se prodigó demasiado en ataque y ambos goles llegaron por su banda.




David  García Santana

 David García 
 Nota: 6 
Muy pasivo en los goles visitantes, aunque anotó su gol aprovechando una salida en falso de Irureta.




 Javi Garrido 
 Nota: 6 
Al igual que David García, se echó de menos más intensidad defensiva por parte de los centrales en los balones colgados. No obstante, ha mejorado bastante respecto desde que debutara.



Daniel  Castellano Betancor


 Dani Castellano 

 Nota: 6 

Partido sin demasiados sobresaltos ante un buen extremo como Keko. Salió sustituido por Aythami para dosificarse de cara a la visita del Atlético de Madrid.
Juan Emmanuel  Culio




 Emmanuel Culio 
 Nota: 3 
El argentino continúa en un estado de forma deplorable. Desentona con el resto de sus compañeros, entorpeciendo la circulación del esférico y cometiendo errores comprometidos.



 Valerón 
 Nota: 9 
Destiló clase en cada acción en la que participó, mejorando todas las pelotas que recibía para disfrute de sus compañeros.




José Vicente  Gómez Umpiérrez

 Vicente Gómez 
 Nota: 7 
Jerónimo  Figueroa Cabrera
Sigue manteniendo un buen nivel en el inicio de la posesión y en el corte de las acometidas rivales. No es de extrañar los cantos de sirena de otros clubes de la categoría.




 Momo 
 Nota: 8 
Pese a no entrar demasiado en contacto con el esférico, dejó detalles de calidad y anotó un gol con su pierna mala.


Wakaso  Mubarak
Wakaso Mubarak

 Wakaso Mubarak  
 Nota: 10 
MVP. Su partido fue descomunal. El despliegue físico y ofensivo del ghanés fue clave en la victoria amarilla. A este nivel es titular indiscutible en el once amarillo..


 William José  
 Nota: 8 
Tuvo tres ocasiones bastante claras que desbarató Irureta. No obstante, se mostró participativo y muy peligroso.




 SUPLENTES 


 Aythami Artiles 
 Nota: 7 
Salió por Dani Castellano para dar consistencia en el centro de la zaga y cumplió con su cometido.





 Nili Perdomo 

 Nota: 5 
Tuvo pocos minutos para aprovechar la oportunidad.





Roque  Mesa Quevedo

 Roque Mesa 
 Nota: 5 

Setién le dio entrada para dosificar a Vicente Gómez. Contó con pocos minutos.



 DIRECCIÓN TÉCNICA 


Enrique  Setién Solar
 Quique Setién 
 Nota: 8 

Dio la oportunidad a los jugadores que menos han participado en liga y estos respondieron. Ha incentivado una mentalidad ganadora en todos los jugadores de la plantilla, recuperando para la causa a futbolistas residuales. Su partido concluyó en rueda de prensa, donde se encargó de rebajar la euforia entorno a Wakaso o Valerón.

13 de diciembre de 2015

LA CRÓNICA || WILLIAM JOSÉ SE VISTE DE HÉROE


El brasileño William José se convierte en inesperado protagonista al anotar el único tanto del partido en el minuto 92, dando a su equipo tres puntos que saben a gloria. Las Palmas cuajó un excelente primer tiempo, pero acusó el esfuerzo en la segunda mitad.

Saltó al terreno de juego la Unión Deportiva con la certeza de que ante el Betis se jugaba una auténtica final por no alejarse en exceso del resto de equipos que pelean por la permanencia.

Los hombres de Quique Setién se adueñaron del esférico desde el pitido inicial e impusieron un ritmo elevado en las aproximaciones del área bética; combinando con agilidad y verticalidad ante una defensa visitante que no sabía parar las acometidas amarillas.

Especialmente incisiva fue el equipo local por la banda del bético Piccini, que se vio superado en todo momento por Dani Castellano y Jonathan Viera. Precisamente este último sería el que tendría la primera ocasión de los amarillos con un disparo que despejó Adán con apuros.

Minutos después y manteniéndose el mismo guión, sería el argentino Sergio Araujo el que desaprovecharía dos claras ocasiones de gol enviando ligeramente desviado por el palo izquierdo de la meta bética. Pese a mostrarse activo, al chino se le sigue haciendo diminuta la portería.



Menguando la primera mitad el Betis se sacudiría ligeramente el dominio amarillo, pero no generó excesivo peligro a una zaga que hoy presentaba como centrales a Hernán Santana y Javi Garrido -ambos sin desentonar en una posición que no es la suya-. Tan solo el grancanario Rubén Castro puso en apuros a Javi Varas con un cabezazo que el arquero se encargó de desviar.

En la segunda mitad los grancanarios acusarían el esfuerzo realizado. El ritmo en fase ofensiva decayó, las combinaciones perdieron fluidez y los ánimos de los futbolistas dirigidos por Quique Setién se resintieron, llegando a desquiciarse en determinados momentos.
.


El Betis, sin embargo, aumentó su presencia considerablemente en las postrimerías del área defendida por los grancanarios, aunque con escaso peligro. Nuevamente Rubén Castro –bastante discutido por el Estadio de Gran Canaria- fue el único bético capaz de inquietar al cuadro amarillo tras conectar una volea que saldría muy desviada de la meta de Varas.

Para cambiar la dinámica de un partido abocado al empate, Setién dio entrada a Nauzet Alemán, Juan Carlos Valerón -pese a contar con pocos minutos, su participación dio una bocanada de aire al equipo-y al brasileño William José, que se vestiría con mallas de superhéroe en el minuto 92 para anotar un gol tan inesperado como oportuno. Jonathan Viera asistió al número '8' amarillo para que éste controlara bastante cómodo en el área bética y fusilara a Adán con un disparo que se convertiría en un auténtico golazo y haría justicia a los méritos de uno y otro equipo.



Las Palmas logra así una victoria balsámica que, a pesar de no sacarle de los puestos de descenso, permite mantener al equipo de Quique Setién en una lucha por la permanencia que promete ser disputada hasta el último minuto de la trigésimo octava jornada de la competición liguera.

FICHA TÉCNICA

U. D. Las Palmas: Javi Varas; David Simón, Hernán, Garrido, Dani Castellano; Roque (Valerón), Vicente; Momo (Nauzet), Tana (William José), Viera; Araujo.

Real Betis Balompié: Adán; Piccini, Westermann, Jordi Figueras, Vargas; Xavi Torres, Petros; Joaquín (Vadillo, min. 77), Cejudo (Wolfswinkel, min. 90); Jorge Molina y Rubén Castro

Arbitro: Jesús Gil Manzano (Comité de Extremadura). Mostró cartulina amarilla a los locales Roque Mesa, Jonathan Viera y Dani Castellano..

Goles:

1-0 (Min. 92): William José fusila a Adán tras recibir de Jonathan Viera.


Incidencias: Partido correspondiente a la 15ª jornada de la Liga BBVA con 16.762 espectadores en el Estadio de Gran Canaria.

30 de octubre de 2015

REAL MADRID, UN BLANCO IMPERFECTO




Si hemos de imaginar un escenario imposible para la Unión Deportiva Las Palmas a lo largo de sus 66 años de existencia, ése ha sido el Santiago Bernabéu. El vetusto recinto de Concha Espina ha sido testigo de los treinta y un intentos fallidos del conjunto grancanario de someter al Real Madrid en su propia casa.

El club merengue recibirá invicto y desde lo más alto de la tabla clasificatoria al equipo dirigido por Quique Setién gracias a la solidez defensiva y al equilibrio táctico impuesto por el extinerfeñista Rafa Benítez desde su llegada al club blanco.

Pese a recibir críticas desde que comenzara a rodar el balón, el equipo madrileño ha certificado una fase de reconstrucción inmaculada –todavía no ha hincado la rodilla ante ningún rival, sea en la competición nacional o europea-  basándose en el equilibrio táctico que le faltó con Ancelotti y en las manos del portero más en forma del panorama mundial: el costarricense Keylor Navas.

Quizás perdiendo el vértigo que producía en sus rivales las cabalgadas incesantes de sus atacantes tras aspirar cualquier pelota perdida por el rival, pero los pupilos de Rafa Benítez son hoy en día un equipo muy compacto, junto, que concede poco a cualquier rival -no obstante, es el Madrid menos goleado a estas alturas de temporada de los últimos cinco años-.

El Real Madrid ha oscilado entre dos formaciones tácticas debido a la acumulación de lesionados: 4-3-3 ó 4-2-3-1.




[ACTUALIZACIÓN] Confirmada la lesión leve de Navas, jugará Kiko Casilla. 


En la meta, un Keylor Navas que reivindica su enorme nivel tras verse fuera del conjunto merengue en el mercado de verano. El costarricense hace gala de unos reflejos y elasticidad capaces de derrumbar cualquier debate en la portería blanca.

En defensa, línea de cuatro formada por Danilo –con permiso de Carvajal, lesionado-, Varane, Sergio Ramos y Marcelo. Especial atención tendrá que tener la Unión Deportiva con las incorporaciones en ataque del brasileño, que está cuajando probablemente su mejor inicio como jugador del Real Madrid.

Benítez dibuja un trivote en su centro del campo con Casemiro haciendo de enlace con los centrales y con el dúo Modric – Kroos al mando de la nave madrileña. El pivote brasileño está convirtiéndose en todo un agujero negro cuya simple presencia es capaz de atraer cualquier pelota rival. Vital en fase defensiva para su equipo, sin obviar su salida aseada del esférico aún con presión rival.



En la parcela ofensiva, Benítez ha venido utilizando como acompañamiento del máximo goleador de la historia madridista, Cristiano Ronaldo, a dos canteranos como Lucas Vázquez y el grancanario Jesé Rodríguez para paliar las bajas de hombres como James Rodríguez o Karim Benzema. No obstante, la presencia de alguno de estos cracks parece factible para enfrentarse a la Unión Deportiva. La presumible entrada de Benzema en el once titular podría desplazar a Cristiano Ronaldo a una posición más natural para el madeirense: la banda izquierda como partida de sus temidas diagonales hacia meta rival.

Precisamente esa banda es la que tendría que proteger con fiereza la Unión Deportiva. El feeling futbolístico entre Marcelo y Cristiano Ronaldo podría poner en dificultades a un David Simón que tendrá que renunciar a sus cabalgadas por la diestra amarilla en pos del beneficio colectivo.

El Madrid, como decíamos, renuncia a la vertiginosidad de tiempos pretéritos y a cambio obtiene un ataque posicional con mayor variedad de recursos que, si bien amplía su repertorio ofensivo, hace quizás más previsible el ataque blanco y desactiva en buena medida una de sus mejores armas: el contragolpe y, con ello, los balones al espacio a Cristiano Ronaldo, cuyos movimientos en los últimos metros siempre tienen instinto asesino.



Hombres como Modric, Isco, Benzema o el mismo Marcelo son capaces de ingeniárselas para generar peligro de la nada, pero haría bien la Unión Deportiva en no abrirse demasiado, tomarse con calma el mando rival y, con el contexto adecuado, aprovechar sus oportunidades.

Rival de enjundia para una Unión Deportiva que pisará el césped del Santiago Bernabéu con la ilusión de romper el maleficio y lograr una victoria sorprendente en tierra hostil para el conjunto grancanario.