POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2014

SUSPENDIDO ||  CE SABADELL - UD LAS PALMAS


El encuentro entre UD Las Palmas y el CE Sabadell se ha suspendido por las condiciones climatológicas adversas. Una tromba de agua caída antes del partido ha anegado el césped de la Nova Creu Alta. 

A diferencia del encuentro jugado unas horas antes en Palamós entre Llagostera y Real Betis bajo unas condiciones similares, el criterio de los equipos se ha impuesto sobre los intereses de la competición.  El árbitro retrasó el inicio del encuentro 30 minutos para dar chance al drenaje del campo, que se ha comportado de forma espectacular, pero no ha sido suficiente. 

Terminado este tiempo el equipo arbitral saltó al campo para probar el balón que rodó con cierta dificultad y en ningún momento botó. Tras intercambiar opiniones con los delegados y entrenadores de ambos equipos se decidió suspender el encuentro al no estar el terreno de juego en condiciones mínimas para disputar un encuentro con garantías. Además, no se veían las líneas, lo que complicaba de forma definitiva la labor del trío arbitral.

El árbitro  habla sobre el césped con Ángel Rguez y Javi Guerrero. Foto: ©LaLigaTV.es
La suspensión del encuentro trae consigo buenas noticias para la UD y otras tan malas. A bote pronto el equipo amarillo se ahora el sobreesfuerzo físico que supone disputar un encuentro sobre este césped tan pesado y que, con el paso de los minutos, se podría haber convertido en barrizal. Pero también ha evitado la lotería que supone jugar sobre este tipo de superficie evitando lesiones de gravedad en sus profesionales. A partir de ahí, todo se complica para los intereses del club amarillo. 

Más allá del evidente coste económico con el doble desplazamiento a Sabadell para disputar un único partido, el verdadero quebradero de cabeza para la entidad de Pío XII es encontrar una fecha para disputar el encuentro. Con los compromisos coperos con el RC Celta de Vigo en Copa del Rey, las Navidades y la normativa de la LFP que indica que se tiene que jugar el partido antes de finalizar la 1ª vuelta, pocas opciones quedan. 

Primer plano del césped de la Nova Creu Alta. Foto: ©LaLigaTV.es
Las fechas se resumen a dos: el día de Reyes (06 de Enero de 2015) y el próximo 10 de Diciembre. La fecha en Enero, a priori la más atractiva, trae por contra que si la UD Las Palmas avanza una ronda más en Copa sería imposible jugar, al haber partidos de Copa el día 07 de Enero. Se postula por tanto la fecha 10 de Diciembre como la menos problemática a nivel de agenda, pero que para la UD Las Palmas suponen un gran sacrificio al tener que disputar en prácticamente una semana 4 encuentros: 06 de Diciembre contar el Leganés, el día 10 contra el Sabadell fuera para luego viajar a Huelva y disputar el 13 el encuentro contra el Recreativo. A renglón seguido el 17 de Diciembre jugar la vuelta de Copa contra el Celta de Vigo y finalizar su periplo en casa el día 21 de diciembre contra el Osasuna. 

Hasta la próxima semana, posiblemente el Lunes, no se sabrá la fecha exacta para disputar el encuentro. 

DECLARACIONES

Miguel Ángel Ramírez: "Nos interesa jugar en un campo en condiciones normales, hemos sido prundentes, pero somos los más perjudicados por el viaje. No podíamos poner en juego la integridad física de nuestros jugadores, más allás de los tres puntos. Somos un equipo de fútbol y queremos jugar al fútbol. Hemos mirado al futuro, no queríamos asumir riesgos innecesarios. Si no hubiese Copa el martes, podríamos haber jugado mañana o el lunes. Estamos en conversaciones con el Sabadel y la Liga para buscar una fecha, posiblemente sea el diez de diciembre, lo que no supondrá una sobreesfuerzo increíble."

Paco Herrera: "Álex García (entrenador del Sabadell) y yo estábamos de acuerdo, no podíamos jugar el partido a la suertes, no se podía competir en estas condiciones. El día 10 nos supone una maratón y un esfuerzo increíble pero hay pocas opciones. La Copa no me preocupa, tenemos que centrarnos en la ligar, pero sí quiero que demos una buena imagen. Mirando el lado bueno: Culio y Hernán, van a tener dos o tres días más para recuperarse". 

David García: "Era imposible jugar, impracticable. El balón no botaba, no se podía dar pases, no se podía jugar, las cosas como son. El protocolo indica que hay que esperar 30 minutos, se ha esperado y se ha viso que no es suficiente. Lo mejor ha sido esto. Nunca me había pasado, es una experiencia nueva. Ahora toca mirar hacia adelante."

Momo: "Sí, los dos equipos lo decidimos, no se podía jugar. Estaba cayendo una buena, era impracticable. Hay pocas opciones en el calendario, habrá que hacer un esfuerzo. Hay mirar lo mejor para el equipo y lo menos costoso, pero no se podía jugar, era imposible."

Foto Portada: ©LaLigaTV

22 de enero de 2013

Desde la Curva (#5): Ciclogénesis y fútbol


Este fin de semana pasado la península ibérica se vio bajo la influencia de una ciclogénesis explosiva, que no es otra cosa que una especie de "bomba meteorológica" donde, basándonos, en la semántica de la misma palabra se podría definir como la creación de un ciclón. En los medios informativos hemos podido ver  fotos y  vídeos de las consecuencias de esa demostración extrema del poder que la propia naturaleza tiene. 

La prensa deportiva, muy dada a términos gradilocuentes, no ha desaprovechado la ocasión para señalar que la verdadera ciclogénesis tuvo lugar en Anoeta o Mestalla con la sonora derrota culé y la apabullante victoria del Real Madrid respectivamente. 

Escuchando la radio este fin de semana, sobretodo cuando era la hora de los carruseles donde se informaban de los resultados de la 2ªB, se narraba la lucha contra los elementos que se dio en algún campo de fútbol. Y particularmete me llamó la atención de lo que se narraba desde el Estadio El Nuevo Malecón. El nuevo estadio (inaugurado hace ahora un año) donde juega el equipo cántabro de la Real Sociedad Ginmástica de Torrelavega, más conocida como la Gimnástica. 

Modestísimo club centenario que jamás ha militado en 1ª división, y que hace más de 40 que no pisa la 2ªA. Por tanto su existencia ha sido siempre vagar pos esas categorías del inframundo balompié, lejos de los focos mediáticos. Y en ese diminuto pero coqueto estadio se jugó un partido de fútbol bajo la influencia de la clicogénesis explosiva este fin de semana. 

El resultado para mí es lo de menos, pírrica victoria local por 1-0 ante el Peña Sport, lo que quiero destacar son las imágenes que deja para el recuerdo dicho encuentro. Imágenes que evocan otras décadas, otro fútbol ya casi desaparecido, en auténticas vías de extinción. Y que quizás haya que bajar a las galeras del fútbol nacional para encontrar la esencia de este deporte. 

Lejos de las TV de pago, del Marca, de Punto Pelota, de grandes multinacionales deportivas, se debaten cada fin de semana jornaleros anónimos con más amor por este deporte que euros en sus escuálidas nóminas. Demuestran tanta pasión o más que los fieles aficionados que acuden al partido para ver a su equipo en un auténtico día de perros, con un frío considerable, bajo un viento  y una lluvia demencial, para ser testigos de un exigua victoria local. 


¿Qué recordarán de ese día? La épica de luchar contra los elementos: lluvia, viento, frío y barro. Barro, mucho barro que impide la circulación de la pelota, que doblega por una vez la fina técnica a la gruesa entrega, al sacrificio y la lucha. Acaso recordaríamos de una mejor forma la victoria en Copa ante el Racing de Santander si hubiese sido en un día soleado y en calma. Yo creo que los adversidades meteorológicas (junto con las institucionales y deportivas) añadieron un plus para que se fijara eternamente en la memoria colectiva de la afición amarilla.

Lo más grande del fútbol es que no es necesario asistir a la Scala de Milán para ser testigos de una historia épica digna de ser protagonizada por el mayor de los héroes. Y ahí está la consecución del gol por parte de Carlos Álvarez, una mezcla de fuerza y casta hasta casi la extenuación para finalizar con una bella definición. 

Quizás muchos dirán que con el terreno de juego en ese estado no se debería de disputar el partido, pero... ¿qué quieren que les diga? a mí me hubiese encantado estar en ese graderío.



Pueden ver el resumen del partido a continuación junto con una galería de imágenes.