POCA BROMA CON EL ALCORCÓN

Las Palmas recibe al club madrileño, ambos empatados a puntos.

JIMÉNEZ RECLAMA CONTUNDENCIA EN AMBAS ÁREAS

El técnico amarillo compareció ante los medios en la previa del partido frente a la AD Alcorcón.

EN BUSCA DE UNA DOBLE VICTORIA: POR LOS PUNTOS Y LA MORAL

Las Palmas Atlético buscará la victoria ante un Celta "B" que sueña con alcanzar el liderato.

LAS NOTAS DEL PARTIDO // SPORTING-UDLP (1-0)

Así puntuamos a los amarillos en la primera derrota liguera de la temporada.

MAL PARTIDO; PRIMERA DERROTA (1-0)

El Sporting endosa a la UD la primera derrota en el curso liguero.

REPARTO DE PUNTOS EN EL ANEXO

Los de Juan Manuel Rodríguez no logran regresar a la senda de las victorias.

CALENDARIO // FECHAS Y HORARIOS DE LOS PRÓXIMOS PARTIDOS

Conozca las fechas y horarios de los próximos partidos.

Mostrando entradas con la etiqueta pasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasión. Mostrar todas las entradas

19 de marzo de 2013

Desde la Curva (#14): Pasión desatada


Queda poco para que llegue la Semana Santa, la semana de pasión, la exacerbación del Cristianismo por excelencia.  Las calles se inundarán de mantos de flores, de olor a incienso, de procesiones, de silencios, de rezos... 


Pero para el entorno de la UD Las Palmas, la pasión ya se ha desatado, se habla de ascenso con descaro, sin complejos y los únicos silencios que se permiten son el previo al estallido del grito de gol. Nauzet Alemán nos regaló este fin de semana uno de esos silencios previos a la tormenta que desata cuando el esférico traspasa la línea de gol. Ni en la "madrugá" sevillana, con sus procesiones silenciosass se mantiene la tensión y el vilo como durante la parábola perfecta que describe el sutil toque con el que deleitó a la gradería el talentoso canterano amarillo.

El club se ha sumado a la ola del #Loberismo y ha declarado para regocijo de muchos el próximo encuentro ante el CD Guadalajara como Día del Abonado, ésto es una entrada gratis para cada abono. No recuerdo este tipo de iniciativas en los últimos años sino para llenar el graderío cuando la soga apretaba nuestro cuello, cuando la sombra de Damocles pendía sobre nosotros. La última ocasión que se hizo algo parecido fue aquel partido de puertas abiertas en 2ªB ante el Rayo Vallecano, en plena pelea por entrar al Play Off de ascenso a 2ª división en la temporada 2005/06.


Ese partido en casa será en plena Semana Santa, tiempo de recogimiento e introspección para muchos, y de playa, sol y acampadas para otros tantos. En medio llega el partido ante el Guadalajara, y no hay nada mejor que recuperar a los fieles que se perdieron por el camino, ahora que el equipo demuestra suficiencia, eficiencia y un compromiso que contagia y conmueve. Esta temporada será recordada por muchas cosas, pero por encima será la temporada del Loberismo. Una definición que ya ha quedado marcada para siempre entre el aficionado y el entorno del club amarillo. Hasta los más escépticos, los ateos que renegaban del amarillo se acercan al calor del Loberismo. 

No me olvido del partido en la Nova Creu Alta de este próximo Domingo ante el Sabadell. Partido con saber añejo que evoca grandes tardes de fútbol. Y aunque el resultado de este partido no debería de menguar, en caso de derrota, la afluencia al Estadio de Gran Canaria la siguiente jornada. No hay duda que si se ganara al equipo del que es aficionado el reconocido periodista Axel Torres (el cual nos tienen en muy buena consideración),  en el Estadio de Gran Canaria se vivirá una demostración de exacerbado loberismo y de pasión amarilla que no tendría nada que envidiar a lo visto en la Plaza de San Pedro del Vaticano estos días. 




Recupero para la ocasión una cita de François de Fénelon (teólogo francés del S.XVII caído en desgracia para la Santa Sede) que viene como anillo al dedo a la UD Las Palmas:


"Toda gran pasión no es sino esperanza prolongada"


La esperanza de no verla morir, la esperanza de lamentar su ausencia, la esperanza de no tener fines semanas vacíos, la esperanza de verla volver a crecer, la esperanza que aporta la victoria a última hora, la esperanza depositada en un nuevo fichaje, la esperanza que otorga cada año los nuevos canteranos, la  esperanza de la espera de los resultados contrarios, la esperanza de volverla ver donde le corresponde, esperanza por levantar un título, esperanza, esperanza... 


11 de enero de 2013

GC Recomienda #2: Fiebre en Las Gradas.


 “Me enamoré del fútbol como luego me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicaciones, sin pensar en el dolor o en los trastornos que eso me iba a causar”


De esta manera comienza Fiebre en las gradas (Fever Pitch), el libro que todo amante del fútbol debería tener en su biblioteca, o al menos haber leído en su vida.  Publicado en 1993 es un ensayo autobiográfico de Nick Hornby, escritor británico de reconocido prestigio y larga trayectoria.

En este libro Hornby relata desde su punto de vista el origen, desarrollo, confirmación y evolución de su enfermiza pasión por el Arsenal CF. Describe  su comienzo casual con el fútbol y su unión ya definitiva desde la asistencia a su primer partido con el club londinense. En los diferentes pasajes desde los primeros años 60 hasta principios de los 90, el libro va desgranando como su vida va relacionada, y así lo cuenta, con las diferentes etapas y partidos del Arsenal. Como su vida es amoldada y condicionada hasta límites insospechados por su club de fútbol, y de los sacrificios que hace para serle fiel.

Es interesante también conocer su opinión sobre momentos destacados de la historia reciente de Inglaterra a través del fútbol (como las tragedias de Heysel y Hillsborough), sus reflexiones acerca de los aficionados, jugadores, entrenadores, radio, prensa, etc. A lo largo de las páginas iremos conociendo las alegrías y penas, las derrotas y victorias, no sólo del Arsenal, sino también del autor en su vida personal.





En 1997 el libro tuvo una adaptación cinematográfica de irregular resultado con el actor Colin Firth (el Diario de Bridget Jones) en el papel de N. Hornby. Peor aún fue la pésima adaptación que hizo Hollywood a partir de ésta película en 2005 traducida al español como "Amor en juego" (aaaarrrggghhh !! ) con Drew Barrymore al frente de la cinta. Aunque en el caso de la película americana se cambiaba el fútbol por el beísbol. Encontrar en ella un atisbo de la novela original es una empresa de infructuoso resultado. De Hornby se ha adaptado al cine otra de sus mejores novelas Alta Fidelidad (High Fidelity) magnífico libro con una excelente (en esta ocasión sí) película.






Este libro guarda un sitio preferente en la biblioteca de quien les escribe. Es más, ha sido incontables las ocasiones en que he recomendado su lectura a quienes no entiende mi pasión por este deporte. 

Este sólo es la 1ª de una serie de entradas monográficas dedicadas a Nick Hornby y Fiebre en las gradas. Desde este enlace pueden leer el Tiro Libre dedicado que le hemos dedicado y desde este otro enlace un artículo referente a la relación que tiene cualquier aficionado al fútbol y a la radio. 




Deseamos que les guste la recomendación.